Proyecto Una Uso de Canciones Quechuas

También podría gustarte

Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA
EN LINGÜÍSTICA ANDINA Y EDUCACION

PROYECTO DE TESIS
LAS CANCIONES TRADICIONALES Y SU INFLUENCIA EN EL
FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD LINGÜÍSTICA DEL QUECHUA EN
LOS ESTUDIANTES IEP. N° 56001 SICUANI CUSCO

PRESENTADO POR:
CLOTILDE ARAOZ ENRIQUEZ
clotildearaozenriquez@gmail.com
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:
MAESTRO EN LINGÜÍSTICA ANDINA Y EDUCACIÓN
ASESORA: Dra. Katty Maribel Calderón Quino.

PUNO – PERÚ
2021
Resumen

La presente investigación, titulada “Las canciones tradicionales y su influencia en el

fortalecimiento de la identidad lingüística quechua de los estudiantes de la IE. N° 56001

Sicuani - Cusco” tendrá como objetivo determinar la influencia entre las variables de

estudio. La estrategia metodológica de la investigación es cuasi experimental y cuantitativo.

La muestra fue elegida mediante el muestreo no probabilístico, la muestra estará

conformada por la totalidad de la población igual a 50 estudiantes del segundo grado de

educación primaria, entre el grupo control y grupo experimental. En el proceso se aplicarán

canciones tradicionales para contribuir en el desarrollo del habla quechua. Para la

recolección de datos se utilizará la ficha de observación tipo escala de Likert con opciones

entre inicio, en proceso, logro esperado y logro destacado, aplicada a una serie de ítems que

serán observables en los niños y obtener información óptima sobre el progreso o desarrollo

del habla quechua, donde los estudiantes cantan en su idioma quechua para llegar a un

resultado satisfactorio que implica fortalecer la lengua y su cultura y viceversa. Se diseñará

el instrumento de evaluación del dominio del idioma quechua en niños(as), el mismo será

aplicado tanto en el pre test y pos test. En consecuencia, se espera demostrar que, las

canciones tradicionales y su influencia fortalecen la Identidad Lingüística quechua en los

estudiantes de la IE N° 56001 Sicuani – Cusco.

Palabras claves: Canciones tradicionales, Dicción oral, Coherencia oral, Expresión

corporal, Enseñanza, Recursos didácticos.


Abstract

The research: Use of Quechua Songs in Cultural Linguistic Identity with primary school

students, “Mateo Pumacahua” Emblematic College Sicuani - Cusco, aims to determine the

influence between the study variables. The methodological strategy of the research is

descriptive - explanatory, experimental and quantitative. The sample was chosen through

non-probability sampling, the sample will be made up of the entire population equal to 50

students of the second grade of primary education, between the control group and the

experimental group. In the process, Quechua songs will be applied to contribute to the

development of Quechua speech. For data collection, the Likert scale type observation

sheet will be used with options between beginning, in process, expected achievement and

outstanding achievement, applied to a series of items that will be observable in children and

obtain optimal information on progress or development. of Quechua speech, where students

sing in their Quechua language to achieve a satisfactory result that involves strengthening

the language and its culture and vice versa. The instrument for assessing the command of

the Quechua language in children will be designed, it will be applied both in the pre-test

and post-test. Consequently, it is expected to show that the use of Quechua Songs

strengthens the Cultural Linguistic Identity in children of primary education of the

Emblematic School “Mateo Pumacahua” Sicuani - Cusco.

Keywords: Quechua songs, Oral diction, Oral coherence, Body expression, Teaching,

Didactic resources.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las personas adoptan actitudes hacia ciertas expresiones lingüísticas, comunidades

hablantes y generan patrones culturales que caracterizan a las poblaciones.

No hay duda de que el Perú es un país diverso y multicultural. Podemos experimentar

las diferencias culturales entre los peruanos todos los días. Desde que nacimos,

hemos vivido en un entorno social que nos educa bajo ciertas costumbres, incluyendo

cómo pensar y actuar en determinadas situaciones. En nuestra etapa escolar, es

probable que hayamos interactuado con personas de otra ciudad, región o país. La

diferencia y la diversidad son características humanas y van desde situaciones

subjetivas (como las preferencias ideológicas) hasta la realidad objetiva (como un

país, un continente y múltiples idiomas utilizados en el mundo). De hecho, el mundo

es claramente multicultural. La diversidad es la regla, la homogeneidad es la

excepción. Esta es la realidad Vemos que las relaciones interpersonales siempre

implican cooperación y conflicto. Encontramos intereses y opiniones en conflicto.

De acuerdo a la actualidad, la propuesta educativa incluye los ejes bilingües e

interculturales en respuesta a la relevancia lingüística y cultural de los niños y niñas

que hablan idiomas distintos al español. Por lo tanto, en el marco de la diversidad

lingüística, cultural y étnica de los andes peruanos y la región amazónica, toda la

región del cusco, especialmente la zona de Sicuani, no puede quedar exenta porque

también es diversa a nivel local y regional. Por tanto, la educación intercultural y

bilingüe no puede ignorar a los niños y niñas de las instituciones educativas rurales.
Muchos niños y niñas de zonas rurales, inclusive de las zonas urbanas de Sicuani –

Cusco tienen dificultades para alfabetizar en su lengua materna, por lo que deben

adoptar métodos interculturales y bilingües para adquirir conocimientos y practicar el

lenguaje oral y escrito en su propio idioma.

Desde esta perspectiva, las canciones infantiles juegan un papel importante en

la enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización de los niños y la internalización de

otras áreas del currículo. Los informes de investigación contemporáneos dicen que la

música, como parte importante de la educación general de los menores, tiene

innumerables factores, posibilidades, alcances y beneficios porque existe en la

sociedad en la que vivimos.

De acuerdo al personal directivo de educación primaria de la IIEE. Nª 56001

Sicuani – Cusco, desde la perspectiva de la identidad cultural y lingüística, los niños

y niñas solo pueden hablar español, alentados por sus padres, dejando de lado su

idioma nativo quechua. De manera similar, no todos los residentes usan un solo

idioma, el quechua, sino el quechua como lengua materna y el español como segunda

lengua. Por lo tanto, los habitantes de la zona pueden describirse como comunidades

bilingües en quechua y español, pero el idioma principal utilizado a nivel comunitario

es el quechua. El estudio del castellano se realiza principalmente en la educación,

pero también a través de los medios de comunicación, lo que permite tener la certeza

de que se está perdiendo la identidad cultural y lingüística. Entonces, los padres de

familia y sus hijos (estudiantes) no quieren hablar en su idioma quechua a pesar de

ser de la zona. Los padres de familia no quieren que sus hijos hablen el quechua

porque dicen que les marginan a los que hablan quechua.


Ahora bien, de acuerdo con la Ley de General de Educación (28044), la calidad

de la educación es el derecho y la obligación de toda la sociedad, especialmente los

estudiantes, de recibir una educación de alta calidad, para que puedan desarrollarse de

manera integral y prepararse para el futuro. Asimismo, la sociedad tiene la obligación

de lograrlo, uno de los objetivos de las escuelas es desarrollar los conocimientos,

habilidades y actitudes de los niños y niñas para que puedan jugar un papel

importante en el marco de la comunidad. Sin embargo, debido a que los profesores no

saben nada sobre quechua, la enseñanza en las instituciones educativas es casi en su

totalidad en castellano.

De igual manera, la sociedad tiene la obligación de lograrlo; ante esta realidad,

existe una urgente necesidad de cambiar las actitudes y el idioma, la cultura y las

prácticas docentes de los maestros, padres, autoridades y otras instituciones

educativas en el uso del quechua en el proceso educativo. La educación debe

comenzar con elementos de la cultura y el idioma locales y luego integrarse

gradualmente en la cultura española y occidental.

Según Zúñiga (2005), considera que la educación intercultural bilingüe

corresponde planificar un proceso educativo en el que la lengua materna y la segunda

lengua de los estudiantes se utilizan como herramientas educativas para que puedan

beneficiarse del aprendizaje de una segunda lengua. Mantener y desarrollar su lengua

materna. Sobre la base del respeto y valoración de la diversidad cultural, es necesario

adoptar un método educativo integral e inclusivo para la educación pertinente para

mejorar sus habilidades lingüísticas a través de la adquisición de la lengua escrita y

mejorar su dominio de la lengua materna en general. Se trata de buscar reformas


alternativas en educación primaria del Colegio Emblemático “Mateo Pumacahua”

Sicuani – Cusco para aumentar la equidad educativa, superar el racismo, la

discriminación y la exclusión, promover la comunicación y la competencia

intercultural y apoyar el cambio social de acuerdo con los principios de justicia

social.

En Sicuani – Cusco, todavía escuchamos canciones típicas quechuas de la

región, creemos que es una herramienta exclusiva para promover y fortalecer la

identidad cultural y lingüística, mencionamos la importancia y el valor de la música y

las canciones. La música es una parte importante del desarrollo y el aprendizaje de los

niños. Las canciones quechuas tienen muchos beneficios para los niños, además de la

diversión del baile, la letra y el ritmo, son estas características las que las convierten

en una herramienta indispensable en el proceso de crecimiento de los niños. Estas

canciones tienen rimas y letras muy repetitivas, que son de gran utilidad para que los

niños aprendan vocabulario, acompañadas de gestos que favorezcan el vocabulario y

la comprensión de los niños.

Desde esta perspectiva y frente a dicha problemática, consideramos

fundamental utilizar las canciones quechuas de la zona para revalorar nuestra cultura

que cada vez se occidentaliza con el peligro de perder por completo nuestra realidad.

En todo caso se propone una especie de simbiosis cultural sin perder de vista nuestras

valiosísimas costumbres ancestrales para ayudar a cambiar y mejorar las condiciones

de vida de los niños (a) de esta parte del Perú.


Enunciado del problema

Por este motivo se pretende indagar la influencia las canciones tradicionales

como recursos didácticos en las sesiones de aprendizaje para el fortalecimiento de la

identidad lingüística de los estudiantes de la IE N° 56001 Sicuani – Cusco.

Con esta finalidad, se ha formulado una pregunta general y las preguntas específicas.
Problema general:

¿En qué medida el uso las canciones tradicionales influyen en el fortalecimiento de la identidad
lingüística quechua de los estudiantes de la IEP N° 56001 Sicuani – Cusco?

Problemas específicos:

A)¿De que manera el contenido de las canciones tradicionales influyen en el fortalecimiento de la


identidad lingüística quechua de los estudiantes de la IEP N° 56001 Sicuani – Cusco?

B)¿De qué manera el ritmo de las canciones tradicionales influyen en el fortalecimiento de la


identidad lingüística quechua de los estudiantes de la IEP N° 56001 Sicuani – Cusco?

C)¿De que manera la melodía de las canciones tradicionales influyen en el fortalecimiento de la


identidad lingüística quechua de los estudiantes de la IEP N° 56001 Sicuani – Cusco?

II. JUSTIFICACIÓN

Hay problemas de identidad lingüística a nivel nacional, regional y local, que

requieren una comprensión más precisa. Las investigaciones no han aclarado todavía

las causas por los cuales los niños y niñas ya no deseen hablar el quechua y sus

padres no quieren que sus hijos hablen el quechua porque siempre han sido

marginados. Pocas personas en la región de Cusco, donde el quechua es la lengua

materna de muchas personas, están interesadas en la recuperación de la identidad

lingüística prefiere el español como primera lengua, pero aun así, existen pocas

investigaciones sobre el idioma y la identidad cultural.


Por otra parte no se han desarrollado estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje

para el fortalecimiento de la identidad lingüística y cultural para los maestros y

maestras.

Pocas personas en la región de Cusco, donde el quechua es la lengua materna de

muchas personas, están interesadas en la recuperación de la identidad lingüística

prefiere el español como primera lengua, pero aun así, existen pocas investigaciones

sobre el idioma y la identidad cultural.

Allí nace el interés por investigar las canciones tradicionales y su influencia en el


fortalecer la identidad lingüística quechua en los estudiantes de la IEP. N° 56001
sicuani cusco
Desde una perspectiva integral del currículo escolar, se esfuerza por asegurar

que todas las actividades que realizan los estudiantes en las instituciones educativas,

los conocimientos que adquieren y las aplicaciones prácticas en la vida diaria se

realicen bajo la guía de los profesores; lo que los niños ven y hacen en la escuela.

Las investigación fortalecerá la educación para restaurar la identidad

lingüística de los niños y niñas, que tiene mucho que ver con su habla del idioma

quechua que se viene perdiendo, no solo prefieren usar el castellano o segunda

lengua, sino que también juzgan, e incluso rechazan el idioma materno o primera

lengua, el quechua, por diferentes factores de carácter discriminativo, étnico entre

otros

Tiene como objetivo la formación de la naturaleza humana haciendo uso de las

canciones quechuas de la zona, interpretar su contenido, el ritmo y la melodía para


promover la identidad lingüística , así mismo, el desarrollo psicomotor, el

crecimiento personal y la formación de los hábitos de los niños (a) quechuas.

La importancia de esta investigación es verificar y demostrar que las canciones

tradicionales quechuas juegan un papel trascendente en los niños como herramienta

didáctica para restaurar la identidad lingüística. Esto también potenciará su

aprendizaje de manera holística porque entienden la cultura y el idioma local. Se

demostrará que a partir de los antecedentes sociolingüísticos y culturales directos de

los niños y niñas de la IE N° 56001 de Sicuani Cusco, la enseñanza con canciones

tradicionales quechua permitirá a los estudiantes mejorar sus habilidades lingüísticas

y desarrollar el mejor lenguaje oral en quechua y castellano.

De esta manera, señalamos claramente que el uso de las canciones quechuas es

un recurso didáctico importante, que puede ser utilizado para recuperar la identidad

lingüística, desarrollar su proceso cognitivo y de socialización, múltiples habilidades

y destrezas; y esto es solo en su propio idioma. Solo es posible en quechua, donde los

niños viven, piensan, se emocionan y sueñan en este idioma. No olvidemos que las

canciones quechuas en el mundo andino tienen un origen oral, y solo en una cultura

que usa códigos escritos se vuelven a escribir, aunque continúen existiendo

oralmente. Por tanto, los resultados de esta investigación nos permitirán vislumbrar

un aspecto de la riqueza e identidad lingüística y cultural de esta región del Perú.

Las canciones tradicionales son utilizadas en las actividades agrícolas, como en

los carnavales, en la cosecha y en los sembríos.


III HIPÓTESIS
Hipótesis general:

Las canciones tradicionales influyen significativamente en el fortalecimiento de la identidad lingüística


quechua de los estudiantes de la IEP N° 56001 Sicuani – Cusco

Hipótesis específicas:

El contenido de las canciones tradicionales influyen positivamente en el fortalecimiento de la identidad


lingüística quechua de los estudiantes de la IEP N° 56001 Sicuani – Cusco

El ritmo de las canciones tradicionales influyen positivamente en el fortalecimiento de la identidad lingüística


quechua de los estudiantes de la IEP N° 56001 Sicuani – Cusco

La melodía de las canciones tradicionales influyen positivamente en el fortalecimiento de la identidad


lingüística quechua de los estudiantes de la IEP N° 56001 Sicuani – Cusco

IV tOBJETIVOS

Objetivo general:

Determinar la influencia de las canciones tradicionales en el fortalecimiento de la identidad


lingüística quechua de los estudiantes de la IEP N° 56001 Sicuani – Cusco

Objetivos específicos:

A. Establecer la influencia del contenido de las canciones tradicionales en el fortalecimiento


de la identidad lingüística quechua de los estudiantes de la IEP N° 56001 Sicuani – Cusco
B. Establecer la influencia del ritmo de las canciones tradicionales en el fortalecimiento de la
identidad lingüística quechua de los estudiantes de la IEP N° 56001 Sicuani – Cusco
C. Establecer la influencia de la melodía de las canciones tradicionales en el fortalecimiento
de la identidad lingüística quechua de los estudiantes de la IEP N° 56001 Sicuani – Cusco
V. ANTECEDENTES

Antecedentes globales:

Cedamanos (2018), en su tesis: El uso de lenguas originarias por servidores

públicos como condición para implementar políticas públicas interculturales y

eficientes, principalmente en ámbitos rurales del Perú, afirma que, en las poblaciones

con predominio de lenguas originarias, dominen su lengua local y efectivamente se

comuniquen a través de ella con los ciudadanos, siendo este el actor principal de la

diversidad cultural en nuestro el Perú. El objetivo principal fue establecer si el uso o

la falta de dominio de las lenguas originarias potencian la implementación efectiva de

las políticas públicas y reduce fenómenos de exclusión social de estas personas. La

investigación es exploratoria, mixta, cuantitativa y cualitativa, a la vez. La muestra

fueron 301 distritos del país que cuentan con más del 80% de su población hablante

de lenguas originarias. El recojo de información fue a través de encuestas. Se

concluye, que los resultados aportaron a la construcción de una política intercultural

basada en el uso de la lengua originaria “el quechua”, tal es así que, la instancia

SERVIR ha aprobado un plan para implementar un enfoque intercultural para

garantizar que los directores de instituciones educativas públicas clave utilicen

lenguajes originarios de la población.


Luna, Telechea & Caniguan (2018), en la tesis: Mapuche education and situated

learning in a community school in Chile. Intercultural Education. Afirman que a

pesar de la influencia de la cultura occidental existe una clara muestra de práctica

intercultural. La investigación es de método cualitativo, método etnográfico,

trabajaron con los alumnos del colegio We Newen de sexto grado de los mapuche en

la Araucanía, Chile, y concluyeron que el método de enseñanza mapuche se basa en

el uso de sus herramientas para difundir el conocimiento. En su lugar, no se desvía de

su implementación o forma de expresión, sino que también se difunde en su conjunto.

El conocimiento de los mapuches se difunde en su conjunto a través del juego, a

través de los evidentes métodos tradicionales de enseñanza de su cultura, y no se ve

afectado por Cultura occidental.

II.1. Antecedentes nacionales:

Quispe y Rojas (2019) , en la tesis titulada: Las canciones tradicionales como estrategia para

recuperar la lengua Ashaninka , en el Perú, la revitalización de la lengua originaria de los

pueblos amazónicos y andinos sigue siendo una tarea desafiante, pero más aún, la

recuperación de aquellas que están en peligro de extinción. Se cree que una medida posible

para su recuperación es a través de las canciones tradicionales. Por ello, se lleva cabo esta

investigación desde el paradigma cualitativo a través del método documental para analizar

si las canciones tradicionales pueden ser usadas como estrategia para recuperar la lengua

asháninka. Como resultado se obtuvo que las canciones tradicionales tienen un profundo

arraigo en la mente y el espíritu de las personas y poseen un fuerte componente cultural y

lingüístico, pues mediante estas se expresan distintas vivencias. También funcionan como
herramientas de aprendizaje en las distintas etapas de la vida, incluso, desde la primera

infancia. Del mismo modo, las canciones tradicionales son una herramienta importante para

recuperar la lengua originaria asháninka a través de su uso en las escuelas. Estas se pueden

aplicar en los distintos momentos de la clase y en los distintos grados

Orihuela y Rojas (2021), en la tesis: Canciones infantiles en “runa simi” para

desarrollar la expresión oral en quechua en niños de 5 años de la Institución

Educativa Inicial n° 04 Nuestra Señora de Guadalupe de Abancay, 2019, afirman

que el Perú concentra la mayor cantidad de quechua hablantes; más de 3 millones de

personas localizadas principalmente en los andes. El objetivo principal es comprobar

el aporte de las canciones infantiles en "Runa Simi" al desarrollo de la expresión oral

quechua de los niños de 5 años. Se aplica el tipo de investigación. La muestra no

probabilística consta de 50 niños entre los grupos de control y experimental. En este

proceso, se utilizan canciones infantiles en "Runa Simi" para promover el desarrollo

de la expresión oral en quechua. La escala de evaluación del aprendizaje primario se

aplicó para medir el desarrollo de la expresión oral en quechua a través de pruebas

previas y posteriores. Los resultados mostraron que en el grupo control, la preprueba

(79,2%) y la postprueba (75,0%) se mantuvieron casi estables. Se observó que al

menos el 37,5% de los niños mostró "en progreso" y el 52,5% de los niños dijeron

que estaban en "Logros esperados". La conclusión es que el uso de canciones

infantiles en "Runasimi" tiene un impacto significativo en la expresión oral del

quechua, el nivel de significancia (bilateral) o p-valor = 0.000 (9.250299199593E-

006), menor a 0.05 (5 %) tiene un 95% de confianza.


Asto y Ventura (2020), en su tesis: Factores de la pérdida del idioma quechua en los

estudiantes del centro poblado de Pampachacra – Huancavelica. Afirman que existe

pérdida del idioma quechua en los estudiantes. El objetivo general es determinar los

factores responsables de la desaparición del quechua. El método es descriptivo. La

población está formada por 45 estudiantes. Recopile datos a través de encuestas de

cuestionario y técnicas de encuesta. Los resultados mostraron que los factores que

hicieron que los estudiantes de Pampachacra perdieran el quechua fueron: 54% de

factores de moda, 25% de factores de inmigración y 21% de factores técnicos. Se

determina que los factores de la moda son los que más influyen en la pérdida del

idioma quechua, seguidos de los factores migratorios y la tecnología.

Morales (2020), en su tesis: Las actitudes lingüísticas de padres y maestros de

instituciones de educación intercultural bilingüe en Huaraz hacia el quechua. Afirmó

que uno de sus padres tenía una actitud lingüística negativa hacia el quechua. El

objetivo principal es describir las actitudes lingüísticas de padres y maestros de las

instituciones de educación intercultural bilingüe "86694-Tacllán" y "86686 Señor de

la Soledad" hacia el quechua en Huaraz. La investigación se mezcla con alcance

descriptivo. La muestra está formada por 316 personas, entre padres y profesores. Se

utilizaron dos herramientas: encuesta cuestionario y guía de entrevista

semiestructurada. Los resultados mostraron que de 273 padres, el 76,2% tenía una

actitud negativa hacia el quechua, y de 43 profesores, el 72,1% tenía una actitud

positiva hacia el quechua. La conclusión es que la actitud lingüística de la población

de estudio hacia el quechua es opuesta: los padres son mayoritariamente negativos,


mientras que los profesores son mayoritariamente positivos. Las evaluaciones

negativas de padres y profesores pueden influir en la formación de actitudes negativas

hacia el quechua en microcontextos importantes: el hogar, la escuela, y los cambios

posteriores en el idioma.

Silva (2020), en su tesis: El tratamiento del quechua en Occopata y las expectativas

de los padres de familia. Afirma que los padres de Familia deben involucrarse en el

aprendizaje de sus hijos. El objetivo principal fue recoger las opiniones y expectativas

de los padres de familia en torno al uso y enseñanza de la lengua quechua dentro la I.

E. Virgen del Carmen. La investigación es descriptivo, no experimental-cualitativo.

La muestra fueron 5 padres de familia de estudiantes, con sus opiniones y

percepciones. La recolección de datos se realizó mediante observación participante y

no participante. Los resultados muestran las lenguas que hablan los comuneros son el

quechua y el castellano, teniendo en su mayoría como lengua materna el quechua y

como segunda lengua el castellano. Los padres saben que los profesores no enseñarán

a sus hijos en quechua, y creen que es necesario que utilicen este idioma para

desarrollar el aprendizaje de sus hijos, entre otras razones, porque son conscientes de

la vulnerabilidad del lenguaje y del lenguaje. De hecho, muchos contenidos culturales

deben enseñarse en este idioma. Además, señalaron que los profesores deben confiar

en ellos a la hora de planificar las actividades.


Mallqui y Huaroc (2019), en su trabajo: Enseñar canciones en quechua para cultivar

la identidad personal y cultural de los niños. Afirmaron que enseñar canciones en

quechua para cultivar la identidad personal y cultural de los niños de educación

primaria es fundamental. El objetivo principal es describir la importancia de enseñar a

los niños a cantar en quechua para fortalecer su identidad cultural y personal. El

método de investigación es descriptivo y el método de enseñanza es enseñar a los

niños a cantar a través de cursos de aprendizaje. Obtenga la siguiente información: El

80% de un total de 10 niños y niñas recibieron una nota A, lo que equivale a una nota

total, lo que significa que el canto fomenta el desarrollo de la cultura y la identidad

personal de los niños. Por eso, dicen que soy salcabambina, mi pueblo es hermoso y

me gusta cantar en quechua. Esto significa que la enseñanza del canto en lengua

quechua es de gran importancia para promover el desarrollo de la identidad cultural.

Aguirre, & Menacho (2019), en su estudio: Fomento intercultural del quechua entre

niños migrantes quechua hablantes y niños citadinos en Perú. Afirman que, los niños

(a) quechua hablantes aprecian mucho más sus orígenes alto andinos. El objetivo

principal es determinar el impacto de la promoción de la interculturalidad como

método de enseñanza musical al inicio de la escuela sobre la diversidad oral del

quechua. El estudio es un diseño cuasiexperimental cuantitativo. La muestra está

compuesta por: el grupo de educación primaria general de segundo año (grupo

experimental (idioma quechua) = 27; grupo de control (residentes urbanos) = 26) - (X

(media) = 7,6; DE (desviación estándar) = 1,2), Quién acepta desarrollar su


diversidad intercultural a través de la tecnología de intercambio de estudiantes. Los

resultados muestran en el aprendizaje del idioma quechua, no hay diferencia entre

grupos, por lo que debido a limitaciones de tiempo y curso, el plan no tiene efecto.

Finalmente, debido al enfoque intercultural formado por el experimento de

comunicación, los estudiantes pueden expresar significados culturales a través del

quechua, mostrando la identidad lingüística y cultural.

Lozano y Romero (2019), en su tesis: Canciones folclóricas para reforzar la

identidad cultural en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa n° 30201

de Chupuro. Afirman que, la identidad cultural se encuentra muy poco atendida por

parte de los docentes, padres de familia, pese a que se encuentran dentro de las

políticas educativas del Proyecto Educativo Nacional. El propósito de la investigación

fue determinar si el taller de canciones folclóricas Afectan el fortalecimiento de la

identidad cultural de los estudiantes de quinto grado de la escuela primaria 30201 en

el distrito I.E. Chupuro. La investigación es aplicada, diseño pre-experimental con un

solo grupo en el que se aplican pre-test y post-test. La muestra consta de 25

estudiantes de educación primaria. Para la prueba se utilizó como herramienta un

cuestionario sobre identidad cultural. Se concluye en que el taller de canciones

folclóricas influye significativamente la promoción de la identidad cultural.

Aguirre (2018), en su tesis: Programa musiquechua para el fomento de la diversidad

lingüística oral en niños de primaria de Lima. Afirma que, los alumnos de segundo

grado provienen de 14 padres de distintas partes del país, tienen diferentes

costumbres, religiones y en algunos casos su lengua materna, pero al mismo tiempo,


muchas personas pierden la práctica oral cuando emigran a la capital. El objetivo

principal es determinar si el proyecto Musiquechua promueve la diversidad oral entre

los estudiantes de primaria. El diseño de investigación es un método experimental,

cuasi-experimental y cuantitativo. La población está formada por 52 estudiantes

seleccionados de forma no probabilística. Se aplicó una herramienta de prueba que

promueve la diversidad del lenguaje oral-PFDLO (ad hoc). La conclusión es que el

proyecto Musiquechua tiene un impacto positivo en la promoción de la diversidad

lingüística, la dimensión más efectiva es el quechua, que reporta diferencias

significativas debido al aprendizaje de saludos básicos, familia, números, cuerpos,

animales y colores.

Basualdo y Gomez (2018), en su tesis: Aprendizaje del quechua y autoestima en los

estudiantes de la Institución Educativa “Andrés Bello López”- Quilcatacta, 2017.

Afirmaron que el aprendizaje del quechua es muy importante para los estudiantes

porque es un idioma muy pronunciado y con muchas emociones, por lo tanto, como

cultura, tiene el valor de identidad nacional relacionado con características

inteculturales. En la investigación, especialmente en las actividades de formación

académica de los estudiantes en las instituciones educativas, no se da la importancia

de enseñar quechua, y más estudiantes que hablan quechua, incluso en estos

momentos son psicológicos, el abuso afectó su autoestima. El tipo de investigación es

de diseño básico, descriptivo y relevante -a posteriori. La muestra incluye 72

estudiantes. Se utilizan dos herramientas tipo cuestionario para recopilar información.

La conclusión es que la aceptación del aprendizaje del idioma quechua involucra las
características interculturales, de igual manera, el nivel de autoestima se enfoca en

uno mismo, compañeros sociales y familia.

Pino (2017), en su tesis: Identidad lingüística y prejuicios hacia el aimara en los

estudiantes de educación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann,

2016. Afirma que se prefiere el idioma castellano a pesar de ser la segunda lengua. El

propósito de la investigación es demostrar la preferencia del idioma según su

contexto. La investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo

correlacional, investigó en una muestra intencional en estudiantes de primer año de

diferentes especialidades en la escuela profesional de Educación de Tacna, concluyó

que los sujetos tienen mayor preferencia por el idioma castellano debido al uso que le

dan en su diario vivir; por lo tal, han relegado el idioma materno y la identidad

lingüística es débil.

5.2Antecedentes locales

Ccahuana y Peñalva (2019), en su tesis: La participación de las familias en la

transmisión oral de sus saberes mejora el desarrollo del bilingüismo en los niños y

niñas de 5° y 6° grado de la I.N. N° 50977 de la comunidad de Andamayo de la

provincia de Quispicanchi”. Resaltan, la importancia de la incorporar y/o desarrollar

el bilingüismo en los estudiantes de zonas rurales. El objetivo principal es demostrar

la importancia de la participación activa de padres y estudiantes para que puedan

cultivar su capacidad de dominar el quechua y el español sin interferencias a la hora

de expresarse. El presente estudio es descriptivo, exploratorio. La institución

educativa Andamayo se encuentra en conflicto lingüístico, los vecinos optan por

hablar el idioma más útil, el castellano, y dejan de lado su lengua materna, el


quechua. Cabe señalar que detrás de este hecho hay un sinfín de experiencias, entre

las cuales la discriminación siempre ha sido la principal causa de conflicto, y la

lengua materna local se utiliza como base para denigrar a quienes la hablan. La

investigación demuestra que participar en la comunidad puede mejorar

significativamente el rendimiento y el aprendizaje de los niños. Se concluye que, esta

investigación nos permite repensar cuál es el papel básico de la comunidad en la

educación.

Ccari y Huancco (2018), en su tesis enseñanza de la lengua materna quechua en la

aplicación de canciones en educación primaria - Capachica – Puno 2018. Propusieron

que el objetivo principal es determinar la influencia de la aplicación del canto en la

enseñanza de la expresión oral en la lengua nativa quechua. Afirman que los

profesores no siempre demuestran estar de acuerdo con este principio en su práctica.

El quechua puede iniciar la enseñanza oral, y una vez que se ha avanzado en la

aceptación y creación del lenguaje oral (comprensión y expresión), se puede enseñar

en forma escrita. Por otro lado, el lenguaje es expresión de la cultura. El método

utilizado es cuasi-experimental, los estudiantes cantan en su idioma quechua para

obtener resultados satisfactorios, lo que implica fortalecer la cultura y viceversa. La

conclusión es que las canciones quechuas inciden satisfactoriamente en las

características y calidad de las expresiones orales de niños y niñas de segundo grado.


Paz y Llalli (2018), en su tesis: Importancia del idioma quechua y la relevancia del

aprendizaje del idioma español en los estudiantes de las instituciones educativas del

distrito de Chuschi, provincia Cangallo, región Ayacucho. Afirman establecer

diferencias entre el idioma quechua y español. El objetivo principal es determinar la

importancia del quechua y la relevancia del español entre los estudiantes. El estudio

es cualitativo, no experimental y transversal. La muestra consta de 54 estudiantes y se

elige la no probabilidad por conveniencia. Para la recopilación de datos, las técnicas y

herramientas de encuesta utilizadas son cuestionarios. La conclusión es que los

estudiantes creen que el español es más relevante, mientras que el quechua es menos

importante y, por lo tanto, menospreciado no pone mucho énfasis en el quechua como

lengua materna. Y sus familiares, por factores sociales y culturales, es decir, quieren

que sus hijos sean mejores que ellos y tengan más posibilidades de ingresos, lo que

les impide expresarse en quechua en determinadas ocasiones.

VI. MARCO TEÓRICO

6.1 Canción tradicional: Según Díaz y Arriaga (2013), la canción tradicional es un


conjunto de letra y melodía que está acompañada de canto y música y es un medio para
impulsar el aprendizaje musical. Éstas componen modelos que quedan fijas en la memoria
y facilitan el aprendizaje posterior. Además, carecen de autor y se han transmitido
oralmente de abuelos a padres de padres a hijos (de generación en generación).
Actualmente, las madres que viven en los pueblos originarios mediante las canciones
tradicionales van transmitiendo su lengua originaria desde muy pequeños a sus hijos, de
igual manera en las escuelas como segundo hogar se debería poner en práctica dicho acto,
es por eso que este término resulta importante para este trabajo.
6.1. Las canciones quechuas

Las canciones han acompañado a los niños a través de esa infancia única y hermosa

desde la antigüedad. En los primeros años de vida, las canciones han sido la patrona

del desarrollo psicomotor, la adquisición del lenguaje y la entrada al mundo de la

poesía y la música. Las canciones infantiles son como el software de nuestra cultura,

el programa que aceptamos. Los adultos confían en él para introducir a los niños en el

mundo de los juegos deportivos relacionados con el lenguaje y el sonido, para

introducirlos en el mundo de los significados que surgen de ellos y para abrir la

puerta al mundo del ritmo y la melodía., en una palabra, música.

Según Conde et al. (1998), la canción representa integración global de

elementos del lenguaje musical, cantando para los niños, esto es una necesidad y

constituye el proyecto de ley para desarrollar espontáneamente la capacidad de

expresión del habla, la parte artística y la emoción. Las canciones representan la

composición de los elementos. Musical: ritmo, melodía, armonía, timbre, textura y

forma. Y para Matos (1998), las canciones son piezas musicales para voces

(generalmente acompañadas de otros Instrumentos musicales), expresión de palabras

(lírica). Suele ser para un solo cantante, aunque también puede ser para dúo, trío o

más sonidos (pero cuando compuesto por múltiples sonidos en alguna parte

considerado coral). La letra de las canciones es tradicionalmente poética, aunque

pueden ser versos religiosos en prosa libre. Canción puede Ampliamente dividido de

muchas formas diferentes, depende del estándar utilizado (canciones populares), La

palabra "canción" solo se puede utilizar para describir una composición de la voz

humana.
Consideramos que la importancia de las canciones para los niños, radica en las

siguientes áreas:

- Vida cotidiana: se utiliza para acompañar todas las actividades y tareas

individuales, grupales y colectivas, sean cuales sean el principal estado

emocional en un momento dado.

- Estímulo: despierte el interés por cualquier situación, tema, elemento o

existencia.

- Motivación: aumenta el interés, la voluntad, las expectativas y la

participación. Despierta el deseo de creatividad y actitud positiva.

- Integración: promueve la integración y el estado de armonía, emoción y

expresión socioemocional. Es propicio para la el habla, la comunicación, el

desarrollo del lenguaje y el pensamiento lógico, dinámico, emocional y

creativo. Ayuda inspirar talentos, habilidades y destrezas. Activa las

interrelaciones, integración y grupos y organizaciones colectivas.

- Integración: promueve la integración y la armonía. Genera conciencia,

relación e identidad individual o colectiva, con elementos y valores sociales

y culturales a ni local, regional y nacional.

- Relajación: ayuda a reducir el estrés y la organización, ocurrencia.

Al respecto, Fernández (2005) señaló que las canciones infantiles son una

herramienta para el desarrollo del lenguaje hablado. Es decir, son recursos didácticos

muy útiles para el aprendizaje de idiomas. Tienen los beneficios de promover el

desarrollo de los niños, como el lenguaje, la comunicación, el ritmo y las habilidades


musicales, la interacción social, la adquisición de conocimientos y conceptos de las

cosas y el entorno circundante. En otras palabras, la música tiene una contribución

positiva a la formación integral de los estudiantes. Niños: inteligencia, audición,

lenguaje, sensación y movimiento. Además, fomenta Habilidades lingüísticas

relacionadas con el vocabulario, la expresión y la comprensión.

En nuestro país, uno de los pocos datos personales atendidos por el sistema

educativo El país es el desarrollo personal y cultural de los estudiantes, especialmente

en la educación básica y alternativa, este hecho también alcanza educación superior,

por eso hay ciudadanos demasiado alienados desprecie su propia cultura porque

valora la cultura de los demás. En tal sentido, el sonido y la voz es una forma

excelente para que los humanos se comuniquen por el habla voces y canciones, cada

sociedad ha integrado su propia producción de ellas. Participantes de su propia

cultura, para los humanos, esta propia voz se convertirá un exquisito portador de

expresión y comunicación.

Los profesores conocemos la importancia de la música y el canto es por ello

que planteamos hacer uso de las canciones en quechua propio de la zona para

promover el habla del idioma quechua que se está perdiendo y promover la identidad

cultural es un conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y patrones de

comportamiento que funcionan como elementos. Sea cohesivo en un grupo social y

actúe como fundación para que la persona que lo hizo pueda expresar el sentimiento

de pertenencia a una comunidad en un entorno determinado.

El quechua es uno de los idiomas dominantes en la era Inca. Por lo tanto, es la

lengua materna del Perú y otros países de américa, se usan actualmente en algunos
países andinos, como Perú, Ecuador y Bolivia, pero para las minorías. El quechua es

un idioma diferente en todas partes hablar. Por tanto, el idioma quechua de un país o

región es diferente, a veces muy diferente a lo que se dice en otro país o incluso en

otra zona de la misma zona es la situación de la sociedad peruana, por ejemplo, el

valle Mantaro habla quechua Wanka en la región de Wankavilica Quechua Chanka,

en Cerro de Pasco Quechua Yaru.

Las letras de las canciones quechuas son sencillas, rimadas y muy repetitivas,

generalmente acompañadas de movimientos, gestos o juegos que recrean lo

antepasado. Son fáciles de entender, fáciles de recordar e interesantes para el habla y

la comunicación. Esta es una actividad divertida, los niños aprenden mientras cantan

canciones en quechua, a la vez que participan en la protección y el disfrute de la

herencia cultural ancestral reconocida a nivel mundial.

Se debería elegir buenas canciones para el caso de uso pedagógico,

considerando temas y diversidad contenidos en el repertorio para estimular

estudiantes y desarrollen su potencial de aprendizaje. La educación musical para los

niños de segundo grado de primaria se debe difundir y representar con la intención de

mejorar sus habilidades de expresión y comunicación, comprender sus expresiones y

tradiciones culturales. Estas canciones deben estar relacionadas con los juegos de

niños (as), por lo que tenemos que elegir canciones temáticas con dichos propósitos.

Zuna (2017) habló sobre el impacto de aprender quechua, diciendo que no sabía

escribir el idioma, ni en la escuela ni en la universidad. Quechua, porque ya sea con

mi mamá o con otras personas mayores usamos expresiones verbales. Además, los

requisitos obligatorios en las escuelas. Hablemos en español para que no tengamos


problemas idioma. Nuestro profesor nos enseñó a leer de esta manera podemos

mejorar nuestro español hablado. Pero incluso Con todos estos esfuerzos, nuestra

lengua materna aparece en nuestro discurso diario. Ya en una carrera docente,

aprendiendo hablar y escribir El quechua no me resulta difícil: solo es cuestión de

escuchar bueno, obsérvalo y piénsalo, así aprendo rápido.

Esto significa pensar en cómo los educadores se conectan con los estudiantes

con un propósito enseñanza de lenguas y culturas indígenas. La sugerencia aquí es

organice esta relación de una manera cálida y emocional. Promover una atmósfera de

confianza y apoyo para que el contenido de la enseñanza se pueda enseñar y aprender.

Aprenda fácilmente su propia cultura e idioma. Los educadores tradicionales deben

crear una atmósfera de calidez y confianza, deje que los estudiantes se sientan

apoyados en todo momento aprender

Las canciones quechuas y la música son parte de la vida en todo país y en toda

cultura. Se usa como parte de celebraciones, feriados, experiencias religiosas y de

adoración al igual que por puro entretenimiento. En tal sentido, a continuación

describimos las dimensiones de la variable; uso de las canciones tradicionales.

6.1.1. El contenido de las canciones quechuas


El contenido de las canciones quechuas, constituyen un conjunto de conocimientos

culturales, sociales, políticos, económicos y científicos que componen diferentes

disciplinas y se consideran cruciales para la formación de los individuos. Según

Gordon (1997), estas canciones "son una excelente herramientas para educar a los

niños(as) y enseñarles a conocer, sondea y desarrolla tus habilidades mentales.

Ayuda a los niños (as) a desarrollar su capacidad para expresarse y el idioma. Así

que las rimas en los contenidos de las canciones quechuas tienen el propósito de

promover el aprendizaje a través de la asociación.

Las canciones quechuas como parte integral de la cultura cusqueña ayudan a los

estudiantes del segundo grado de primaria a comprender el mundo que los rodea y

también a interactuar con otros niños (as) y adultos (sus docentes y padres) para

formar importantes. La conexión entre el hogar, la escuela y el contexto en general.

Los contenidos de las canciones quechuas también se considera un elemento u

objeto que promueve la comunicación intrapersonal y comunicación interpersonal;

es un objeto que fortalece el entrelazamiento de personas enriquece el complejo

celosía adherida.

6.1.2. El ritmo de las canciones quechuas

El ritmo es el resultado final de los elementos anteriores, se trata de la capacidad de

crear contraste en la música, que es causado por diferentes dinámicas, timbres,

texturas y sonidos. El elemento más básico del ritmo es el pulso, que organiza el

tiempo en partes iguales con la misma duración y el mismo agravamiento (uno, dos,

tres, cuatro ...)


Según las observaciones, en la antigüedad cusqueña, nuestra evidencia más

concreta de la música eran los instrumentos musicales encontrados en las culturas

antiguas, estos instrumentos musicales estaban hechos de arcilla, oro, plata, cobre,

madera, huesos, plumas, semillas, calabazas, etc. Estos instrumentos musicales se

utilizan para celebrar y adorar a sus dioses y siempre están asociados con la danza.

Morante (2009) mencionó que es una combinación de una serie de sonidos de

diferente duración, lo que le da sentido musical. Es una combinación de la longitud

y el valor corto del sonido y el énfasis simétrico.

6.1.3. La melodía de las canciones quechuas

Melodía, es un grupo de sonidos que se emiten uno tras otro, y se percibe con

identidad y significado propios. El silencio también es parte de la estructura de la

melodía, hace una pausa. Para muchos oyentes, la melodía es lo más una parte

importante de una composición musical. La respuesta es la melodía de todos es

diferente, ¿y qué? Por un lado tiene sentido musical, por otro lado es un grupo

Sonido sin sentido.

La melodía de las canciones quechuas está relacionada con la religión, la danza,

utilizan máscaras y disfraces para expresar sagrados y rituales y continuó durante

mucho tiempo entre las tribus de esta parte del Perú. Los españoles que llegaron al

Perú eran soldados que sabían cantar, primero bajo el dominio bárbaro y luego

durante el renacimiento árabe. Después de un tiempo, el uso de instrumentos como

zampoña, quena, charango y cajón creó una visión larga de la música mestiza. La

gente en Perú aún conserva su ritmo tradicional. Escuchar la melodía quechua en el


Perú de hoy es nuevamente una tendencia de moda, que aún intentan mantener su

identidad.

Morante (2009) mencionó que "es precisamente por la disposición continua de

sonidos de diferentes alturas, duraciones e intensidades que pueden traer

sensaciones agradables a los oídos". La combinación continua de sonidos, cuando se

ejecuta entre sí, forma un concepto musical. Este es un elemento que podemos

reconocer y recordar fácilmente de la música. El lenguaje musical se compone de

frases, la frase es una forma de expresión musical y se expresa en pequeñas partes al

mismo tiempo.

En general, las canciones quechuas forman parte de la vida escolar. Los niños

se utilizan como método de aprendizaje en la escuela. Permiten el desarrollo de

aspectos cognitivos (aprendizaje de letras, números y colores), animar a los niños a

practicar valores y estimular la atención. Los niños y descubren las partes de su

cuerpo. También permiten el desarrollo de aspectos divertidos, con funciones para

entretener o divertir a los niños. Estas melodías se caracterizan como parte de los

juegos tradicionales, desde los movimientos corporales hasta la interpretación de

canciones, pasando por aplaudir o interacciones grupales, donde los niños pueden

aprender y desarrollar habilidades sociales.

6.2. Identidad lingüística

6.2. 1. Identidad

Si bien la identidad siempre ha sido un tema recurrente en diversos estudios de las

humanidades y las ciencias sociales, muchos autores coinciden en que en el campo de


la lingüística, especialmente en el campo de la sociolingüística, esta visión y su

influencia tienen una tendencia general al rechazo (De Fina, Schiffrin y Bamberg

2006). Los desarrollos más importantes en este campo han centrado su interés en la

posible correlación entre el significado de la naturaleza del lenguaje y la formación de

la identidad social, así como los cambios lingüísticos mostrados en los productos

lingüísticos del hablante, en términos de habla y estilo.

De esta forma, la identidad no se trata como una estructura descriptiva estática,

sino como una serie de eventos en formación, estos eventos son creados y

modificados por fenómenos Interacción interpersonal, donde la identidad actúa como

eje organizativo de la relación Simboliza la relación entre el individuo y el entorno

social. Como señalaron Martínez y Mora (2008), el individuo actúa como vínculo

entre las dos realidades Simbiosis: organización psicológica y reglas sociales.

El habla constituye una dimensión de la identidad (junto con el género, la clase

social, la afiliación cultural nacional, etc.), pero al mismo tiempo colabora en la

construcción y expresión de otras dimensiones (Block 2016). Como dimensión de la

identidad, la identidad lingüística corresponde a una relación especial entre

individuos o un grupo de individuos con experiencia lingüística, que los convierte en

hablantes y desarrolla su interacción a través del lenguaje y sus variantes.

Según Viejo (2012), la lengua está lleno de estos valores y emociones, y no se

pueden transferir a otros sistemas simbólicos, porque constituyen “prototipos de la

experiencia del lenguaje” en “comunidades con los mismos patrones sociales y

culturales”. Es por esto que en un principio fue posible concebir la identidad

lingüística a través de un sistema simbólico, que permitió la organización de la


experiencia comunicativa de los grupos sociales: el lenguaje. La lingüística promueve

un comportamiento social e intersubjetivo, proporcionando cohesión entre personas

que comparten valores, experiencias y espacios de comunicación.

De esta forma, la lengua quechua hablada determina la identidad individual y

colectiva. Por extensión, las personas se dan cuenta de que este tipo de identidad no

es natural ni indispensable, al contrario, su origen está determinado por una variedad

de factores y procesos de aprendizaje, y tiene las características de vitalidad

permanente e influencia mutua. (Duszak 2009), constituye la primera realidad del

habla. Como arquitecto de otras dimensiones de identidad, la lengua no solo permite

la interacción con el entorno, sino que también crea experiencia, conocimiento

especial.

La Identidad Lingüística es un constructo abstracto, se manifiesta a través de

actitudes lingüísticas. Estas están conformadas por factores: cognitivos (lo que

creemos y conocemos sobre nuestra manera de hablar o de los de más ), afectivos (las

acciones evaluativas de nosotros mismos o de otros seres humanos ante otros seres

humanos) y conductuales (la postura o conducta que asumimos ante el objeto sobre

el que se ha formado una idea y un juicio ante los demás y en la reacción que ellos

generan en nosotros). Estos factores desde el punto de vista de la psicología social

pueden ser favorables o desfavorables, pueden ser considerados como el resultado de

las actitudes hacia la presencia real o simbólica e un objeto que provoca generalmente

una reacción evaluativa ( Alvarez y Urdeneta 2001) y (Rodriguez 1989).

Las actitudes Lingüísticas, es un conjunto de creencias, sentimientos y tendencias

ante una lengua, dialecto o manera de hablar.


Para analizar la identidad lingüística es necesario resolver situaciones y procesos

históricos, sociales, políticos y culturales que dan forma a la calidad regular su

sistema de símbolos en algún momento de su desarrollo. Además, Mirando hacia

atrás en cómo sus cambios a lo largo del tiempo nos han permitido construir

identidades sociales diferentes y complejas de alguna manera. Posesión personal de

las posibilidades lingüísticas existentes en el entorno lingüístico. Su cultura

reconocida (variación del lenguaje social) se manifiesta en su producción discurso,

tanto oral como escrito. Este sedimento implica procedimientos estilísticos,

convertirse en la estrategia del discurso del hablante para activar el significado

potencial, de esta forma puedes construir las dimensiones relevantes de tu identidad

en diferentes dimensiones.

La lingüística tiene sus raíces en etnias y subgrupos de esta complejidad

geográfica. Asimismo, cada sistema o variante responderá a situaciones específicas

en contacto con el sistema. Los castellanos están más o menos arraigados en su

identidad local. De esta forma, la identidad lingüística cultural se refleja en el uso

correcto del idioma quechua y como estándar de valorar identidad en general de

nuestros ancestros.

En la región Cusco, la comunicación en las últimas décadas emerge de la

lengua castellana como algo indisoluble, todos los textos y diversas formas de

comunicación muestra enorme poder sobre la lengua quechua, en el colegio

emblemático “Mateo Pumacahua” de Sicuani, los estudiantes están perdiendo su

identidad lingüística cultural, debido a muchos factores, entre los que más resaltan es

la discriminación y racismo para los que intentan expresarse en el idioma materno


quechua, motivo por el que los padres de familia promueven en sus hijos solo el

idioma castellano, para evitar cualquier situación que genere problemas en los

estudiantes. Pueda ponerse en práctica a través del presente estudio esperamos

impulsar para que en las de más Instituciones Educativas utilicen las canciones

quechuas como didáctica para el habla del idioma quechua.

7. METODOLOGÍA

7.1 Lugar de Estudio: Colegio Emblematico Mateo Pumacahua Sicuani Cusco. Avenida

Carrión Nº 331 – Sicuani – Canas – Cusco – Perú, con 78 años de vida institucional,

creada en 1939 por el Presidente de la República Don Oscar R. Benavidez y Ministro

de Educación General Don Ernesto Montagne Markholz. Su Director fundador fue el

Doctor John Hartan de Fell, inició actividades con una inmejorable plana de docentes,

como: José María Arguedas, entre otros indigenistas. Dada su gran historia; que

forma parte del Perú profundo, es que a través del presente proyecto se pretende

demostrar que a través de las canciones quechuas, se promueve recuperar la identidad

lingüística cultural en estudiantes del segundo grado de educación primaria.


Ubicación del colegio emblemático “Mateo Pumacahua”.

Fuente: portal del Colegio: https://mateopumacahua.edu.pe/

7.2 Población y tamaño de muestra.

La población estudiantil en la IE. N°56001 es de 1200 estudiantes de primero a

sexto grado

La población o universo de estudio estará constituida por estudiantes del segundo

grado de primaria del Colegio Emblemático “Mateo Pumacahua”, Sicuani – Cusco.


Tabla: xxx

1 a= 20 b,.22

2 a= 25 b=33 c= xx

MUESTRA:

La muestra de estudio es no probabilística.

Respecto al tamaño de la muestra está conformada por 50 estudiantes del segundo

grado de educación primaria del Colegio Emblemático “Mateo Pumacahua”, Sicuani

– Cusco.

2 D 25

2 F 25

7.3 Descripción detallada de los métodos, uso de materiales, equipos o insumos.

a) Diseño de muestreo :

Debido a que el estudio será experimental, el diseño de muestro se determinó por

conveniencia con conocimiento de causa. Los diseños experimentales son

propios y totalmente aplicables con muestras pequeñas en el cual la población y

la muestra son la misma representación.

b) Descripción detallada del uso de materiales, equipos, insumos, entre otros.

Como materiales a utilizar en la investigación, son:

- El aula de clase (virtual).


- Canciones folklóricas quechuas.

- Pequeño equipo de sonido para oír las canciones.

- Cancioneros y partituras en quechua.

c) Descripción de variables a ser analizados en el objetivo específico

Variable Independiente: Canciones Tradicionales

Dimensiones de la variable Independiente:

- Contenido de las canciones quechuas

- Ritmo de las canciones quechuas

- Melodía de las canciones quechuas

Variable Dependiente: Identidad lingüística quechua

La identidad lingüística quechua es un constructo abstracto, se manifiesta

principalmente a través de las actitudes lingüísticas.

Dimensiones de la Variable Dependiente:

- Factores cognitivos (lo que creemos y conocemos sobre nuestra manera de

hablar o la de los demás),

- Factores afectivos (acciones evaluativas de nosotros mismos o de otros

seres humanos ante otros seres humanos)


- Factores conductuales (postura que asumimos ante el objeto sobre el que se

ha formado una idea o juicio, ante los demás y la reacción que ellos generan

en nosotros).

Los factores cognitivos, afectivos y conductuales pueden ser positivos o

negativos según la disposición que el interlocutor presente hacia el habla de los otros

o hacia la suya propia.

Aplicación de prueba estadística inferencial.

Se aplicaran los estadísticos:

- Correlaciones

- Regresión lineal

- Correlación de Spearman

- Shapiro wilk

Además también, se trabajaran estadísticos descriptivos

7.4 Tabla de recolección de datos por objetivos específicos.

Grupo control Grupo experimental

Niños 10 Niñas 12

Niñas 15 Niños 13
Total 25 Total 25

La investigación, se desarrollará según las siguientes etapas:

- Etapa 1: Preparación de talleres e instrumentos de recolección de datos,

coordinación con la dirección y padres de familia de la IE Nº 56001 Sicuani

– Cusco.

- Etapa 2: Aplicación del pre test, tanto al grupo control como al grupo

experimental, a fin de evaluar el nivel de dominio del idioma quechua en

que se encuentra los niños(as) de la IE Nº 56001, Sicuani – Cusco, y puesta

en marcha de la incorporación de las canciones quechuas en el grupo

experimental. Esto, conducirá a generar cambios en la variable dependiente,

básicamente en el grupo experimental, en contraste con el grupo control.

- Etapa 3: Aplicación del pos test, implica la observación o evaluación

después de la intervención o aplicación de la experimentación, a fin de

determinar los efectos del uso de las canciones quechuas en el desarrollo del

habla del idioma quechua revalorando la identidad lingüística cultural,

haremos la comparación entre los grupos de investigación.


8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES – 2021
ACTIVIDADES
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AG

1. Inicio    X X       

2. ….       X     

3. Fin          X  

9. PRESUPUESTO

Unidad Costo

N° Descripción de Unitario Cantidad Costo Total (S/.)

Medida (S/.)
1 Laptop 3000 1 S/. 3000.00

2 Servicio internet 120 3 S/. 360.00

  TOTAL   S/. 3600.00

10. BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, E. (2018). Programa musiquechua para el fomento de la diversidad


lingüística oral en niños de primaria de Lima. Tesis para obtener el
Título Profesional de Licenciada en Educación Primaria. Línea de
investigación: Inclusión y Educación Ambiental. Facultad de Educación e
Idiomas. Escuela Profesional de Educación Primaria. Universidad César
Vallejo.

Asto, L., y Ventura, M. (2020). Factores de la pérdida del idioma quechua en los
estudiantes del centro poblado de Pampachacra – Huancavelica. Tesis
para optar el Título Profesional de Licenciada en Ciencias de la
Educación: Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias de
la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria. Carrera
Profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. Universidad
Nacional de Huancavelica.

Basualdo, M., Gómez, L. (2018). Aprendizaje del quechua y autoestima en los


estudiantes de la Institución Educativa “Andrés Bello López”-
Quilcatacta, 2017. Perú: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
Block, D. (2016). Multilingual identities in a global city. London stories. Palgrave
Macmillan.

Ccahuana, F., Peñalva, R. (2019). La participación de las familias en la transmisión


oral de sus saberes mejora el desarrollo del bilingüismo en los niños y
niñas de 5° y 6° grado de la I.E. n° 50977 de la comunidad de Andamayo
de la provincia de Quispicanchi. Perú: Universidad Nacional San Agustín
de Arequipa.

Ccari, S., y Huancco Y. (2018). Enseñanza de la lengua materna quechua en la


aplicación de canciones en educación primaria - Capachica – Puno
2018. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación
Primaria. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de
Educación Primaria. Universidad Nacional del Altiplano.

Cedamanos, M. (2018). El uso de lenguas originarias por servidores públicos como


condición para implementar políticas públicas interculturales y
eficientes, principalmente en ámbitos rurales del Perú. Memoria para
optar al Grado de Doctor. Facultad de Ciencias Políticas. Universidad
Complutense de Madrid.

Cépeda García, Nora, Castro Burgos, Dina, & Lamas Basurto, Pilar. (2019).
Concepciones de interculturalidad y práctica en aula: estudio con
maestros de comunidades shipibas en el Perú. Educación, 28(54), 61-
86. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201901.004

Conde, et al (1998). Las canciones Motrices JI: Metodología para el desarrollo de


las habilidades motrices en educación infantil y Primaria a través de la
música.

De Fina, A.; Schifrin, D.; Bamberg, M. (2006). Discourse and. Identity. Cambridge:
Cambridge Univcrsity Press. Delpit, L

Duszak, A. (2009). “Words and social identities.” En Us and Others. Social


Identities across Languages, Discourses and Cultures, Anna Duszak (ed.).
Amsterdam: John Benjamins Publishing Company. Pp. 213–231.
Fernández Poncela, A. M. (2005). Canción infantil: Discurso y mensajes. Barcelona:
Anthropos.

Gordon, E. (1997) "Learning Secuenses in Music" (Traducción: Sánchez, Freddy.


Abril, 2003)

Holguin-Alvarez, J., Aguirre, E., & Menacho, I. (2019). Fomento intercultural del
quechua entre niños migrantes quechua hablantes y niños citadinos en
Perú. Revista Brasileira de Educação do Campo The Brazilian Scientific
Journal of Rural Education ARTIGO/ARTICLE/ARTÍCULO DOI:
http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.v4e6621

Lamíquiz, V. (2010). La identidad lingüística. Sociolingüística andaluza 12 Identidad


lingüística y comportamientos diversos. Guillén, Rosario; Carbonero
Pedro (coords). pp: 13-20

Lozano y Romero (2019). Canciones folclóricas para reforzar la identidad cultural


en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa n° 30201 de
Chupuro. Tesis para optar el Título Profesional de: Licenciadas en
Educación. Escuela Académica Profesional de Educación Primaria.
Facultad de Educación. Universidad Nacional del Centro del Perú.

Luna, L., Telechea, C. y Caniguan, N. (2018). Mapuche education and situated


learning in a community school in Chile. Intercultural Education, 29(2),
203 - 217. https://dx.doi:10.1080/14675986.2018.1429574

Mallqui, R., y Huaroc, J. (2019). Enseñanza de cantos en quechua para desarrollar


la identidad personal y cultural en los niños de educación inicial. Trabajo
académico para optar el Título de Segunda Especialidad Profesional en
Educación Rural Intercultural Bilingüe. Facultad de Ciencias de la
Educación. Programa de Segunda Especialidad Profesional. Universidad
Nacional de Huancavelica.

Martínez, H.; y Mora, E. (2008). La identidad lingüística y los trastornos del habla.
Boletín de Lingüística [online]. V.20, N° 29. pp.: 85-101.
Matos, R. (1998) Juegos Musicales como recurso pedagógico en el preescolar.
Caracas: Editorial FEDUPEL.

Minedu (2016). Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021. Lima

Morales, I. (2020). Actitudes lingüísticas de los padres de familia y docentes de las


instituciones de Educación Intercultural Bilingüe de la ciudad de Huaraz
hacia el quechua. Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en
Lingüística. Dirección General de Estudios de Posgrado Facultad de
Letras y Ciencias Humanas Unidad de Posgrado. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América.

Orihuela, Y., y Rojas, N. (2021). Canciones infantiles en “runa simi” para


desarrollar la expresión oral en quechua en niños de 5 años de la
Institución Educativa Inicial n° 04 Nuestra Señora de Guadalupe de
Abancay, 2019. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en
Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia.
Escuela Académico Profesional de Educación Inicial Intercultural
Bilingüe Primera y Segunda Infancia. Facultad de Educación y Ciencias
Sociales. Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

Paz Villalobos, M. I. y Llalli Galindo G. (2018). Importancia del idioma quechua y


la relevancia del aprendizaje del idioma español en los estudiantes de las
instituciones educativas del distrito de Chuschi, provincia Cangallo,
región Ayacucho. Tesis para optar al Título Profesional de Licenciado en
Educación Especialidad: A.P.: Educación Intercultural Bilingüe A.S.:
Lengua Española. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Escuela
Profesional de Humanidades. Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle. http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/3041

Pino, E. (2017). Identidad lingüística y prejuicios hacia el aimara en los estudiantes


de educación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann,
2016 (tesis de grado). Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman,
Tacna, Perú. http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1610?
show=full

Silva, K. (2020). El tratamiento del quechua en Occopata y las expectativas de los


padres de familia. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en
Educación Primaria Intercultural Bilingüe. Carrera de Educación Primaria
Intercultural Bilingüe. Facultad de Educación. Universidad San Ignacio
de Loyola.

Viejo, X. (2012). El discurso de identidad lingüística: entre lo étnico y lo ético. Unas


reflexiones asturianas. El valor de la diversidad (meta) lingüística.
Universidad de Uviéu/Oviedo.

Zuna, G. (2017). El idioma quechua. En revista de Estudios Latinoamericanos.


Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
XI . ANEXO

CUADRO DE MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO: LAS CANCIONES TRADICIONALES Y SU INFLUENCIA EN EL


FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD LINGÜÍSTICA DEL QUECHUA
EN LOS ESTUDIANTES IEP. N° 56001 SICUANI CUSCO

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES / METODOLOGÍA


DIMENSIONES
Problema general: Objetivo general: Hipótesis general: Variable Tipo de investigación
¿En qué medida el Determinar la Las canciones Independiente: – investigación
uso de las influencia de las tradicionales influyen Canciones aplicada
canciones canciones positivamente en el tradicionales
tradicionales tradicionales en el fortalecimiento de la Diseño
influyen en el fortalecimiento de identidad lingüística Dimensiones Cuasi experimental
fortalecimiento de la identidad quechua de los de la variable
la identidad lingüística quechua estudiantes de la Independiente : Enfoque:
lingüística quechua de los estudiantes IEP. N° 56001 Sicuani Contenido de cuantitativa
de los estudiantes de la IEP. N° 56001 – Cusco las canciones
de la IEP N° 56001 Sicuani – Cusco quechuas
Sicuani – Cusco? Ritmo de las Muestra:
canciones
Problemas Objetivos Hipótesis específicas: quechuas 2D=
específicos: específicos: El contenido de las Melodía de las 2F =
¿De qué manera el Establecer la canciones quechuas canciones
contenido de las influencia del influyen quechuas Muestreo no
canciones contenido de las positivamente en el probabilístico, con
tradicionales canciones fortalecimiento de la conocimiento de
influyen en el tradicionales en el identidad lingüística Variable causa por
fortalecimiento de fortalecimiento de quechua de los dependiente: conveniencia.
la identidad la identidad estudiantes de la Identidad
lingüística quechua lingüística quechua IEP. N° 56001 Sicuani lingüística
en los estudiantes en los estudiantes – Cusco quechua Prueba de hipótesis
de la IEP. N° 56001 de la IEP. N° 56001 (estadista)
Sicuani – Cusco? Sicuani – Cusco? Dimensiones de
El ritmo de las la variable
¿De qué manera el ¿Establecer la canciones quechuas Dependiente
ritmo de las influencia del ritmo influyen Factores
canciones de las canciones positivamente en el cognitivos
tradicionales tradicionales en el fortalecimiento de la Factores
influyen en el fortalecimiento de identidad lingüística afectivos
fortalecimiento de la identidad de los estudiantes de Factores
la identidad lingüística quechua la IEP. N° 56001 conductuales
lingüística quechua de los estudiantes Sicuani – Cusco
de los estudiantes de la IEP? ¿N°
de la IEP? ¿N° 56001 Sicuani – La melodía de las
56001 Sicuani – Cusco? canciones quechuas
Cusco? Establecer la influyen
influencia de la positivamente en el
¿De qué manera la melodía de las fortalecimiento de la
melodía de las canciones identidad lingüística
canciones quechuas en el quechua de los
tradicionales fortalecimiento de estudiantes de la IEP.
influyen en el la identidad N° 56001 Sicuani –
fortalecimiento de lingüística quechua Cusco
la identidad de los estudiantes
lingüística quechua de la IEP. N° 56001
en los estudiantes Sicuani – Cusco
de la IEP Nª 56001
Sicuani – Cusco?
UADRO DE MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO: USO DE CANCIONES QUECHUAS EN EL FORTALECIMIENTO DE


LA IDENTIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE LOS ESTUDIANTES IEP.
N° 56001 SICUANI CUSCO
LAS CANCIONES TRADICIONALES Y SU INFLUENCIA EN EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD
LINGÜÍSTICA DEL QUECHUA EN LOS ESTUDIANTES….
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES / METODOLOGÍA
DIMENSIONES
Problema general: Objetivo general: Hipótesis general: Variable Tipo de investigación –
¿En qué medida el Determinar la Las canciones Independiente: investigación aplicada
uso de las canciones influencia de las tradicionales influyen Canciones
tradicionales influyen canciones significativamente en el tradicionales Diseño
Cuasi experimental
en el fortalecimiento tradicionales en el fortalecimiento de la
de la identidad fortalecimiento de la identidad lingüística Dimensiones de Enfoque:
lingüística quechua identidad lingüística quechua de los la variable cuantitativa
de los estudiantes de quechua de los estudiantes de la IEP. Independiente :
la IEP N° 56001 estudiantes de la N° 56001 Sicuani – - Contenido de
Sicuani – Cusco? IEP. N° 56001 Cusco las canciones Muestra:
Sicuani – Cusco quechuas
- Ritmo de las 2D=
canciones 2F =
Problemas Objetivos Hipótesis específicas:
específicos: específicos: El contenido de las quechuas
Muestreo no
¿En qué medida el Determinar la canciones quechuas - Melodía de las probabilístico, con
contenido de las influencia del influyen canciones conocimiento de causa
canciones contenido de las significativamente en el quechuas por conveniencia.
tradicionales canciones fortalecimiento de la
influyen en el tradicionales en el identidad lingüística
Prueba de hipótesis
fortalecimiento de la fortalecimiento de la quechua de los Variable
(estadista)
identidad lingüística identidad lingüística estudiantes de la IEP. dependiente:
quechua en los quechua en los N° 56001 Sicuani – Identidad
estudiantes de la estudiantes de la Cusco lingüística (del
IEP. N° 56001 IEP. N° 56001 quechua)
Sicuani – Cusco? Sicuani – Cusco?
El ritmo de las Dimensiones de
¿En qué medida el ¿Determinar la canciones quechuas la variable
ritmo de las influencia del ritmo influyen Dependiente
canciones de las canciones significativamente en el - Factores
tradicionales tradicionales en el fortalecimiento de la cognitivos
influyen en el fortalecimiento de la identidad lingüística de - Factores
fortalecimiento de la identidad lingüística los estudiantes de la afectivos
identidad lingüística quechua de los IEP. N° 56001 Sicuani - Factores
quechua de los estudiantes de la – Cusco conductuales
estudiantes de la IEP? ¿N° 56001
IEP? ¿N° 56001 Sicuani – Cusco? La melodía de las
Sicuani – Cusco? Determinar la canciones quechuas
influencia de la influyen
¿En qué medida la melodía de las significativamente en el
melodía de las canciones quechuas fortalecimiento de la
canciones en el fortalecimiento identidad lingüística
tradicionales influyen de la identidad quechua de los
en el fortalecimiento lingüística quechua estudiantes de la IEP.
de la identidad de los estudiantes de N° 56001 Sicuani –
lingüística quechua la IEP. N° 56001 Cusco
en los estudiantes de Sicuani – Cusco
la IEP Nª 56001
Sicuani – Cusco?
Dra. KAtty MARIBEL CALDERON QUINO

También podría gustarte