Está en la página 1de 10

8° semestre

Módulo 23
Gestión de recursos y alternativas de
financiamiento

Unidad 1
Organismos de financiamiento nacionales
e internacionales

Lectura
Sistema Financiero Internacional
Módulo 23. Gestión de recursos y alternativas de financiamiento
Unidad 1. Organismos de financiamiento nacionales e internacionales
Lectura. Sistema Financiero Internacional

Es el conjunto de organismos e instituciones, públicas y privadas (Estado y particulares) que


regulan, supervisan y controlan el sistema crediticio, finanzas y garantías, así como la definición
y ejecución de la política monetaria, bancaria, valores y seguros en general del mercado mundial.

Esta institución realiza una función de intermediación entre las unidades de ahorro y las de gasto,
movilizando los recursos de las primeras hacia las segundas con el fin de lograr una más eficiente
utilización de los recursos.

Entre sus principales funciones se podrían enumerar las siguientes:

• Actuar como reguladores, supervisores y controladores del sistema crediticio, fianza y


garantías.
• Definir y ejecutar la política monetaria extranjera.
• Definir y ejecutar la política bancaria extranjera.
• Definir y ejecutar las políticas de valores y seguros.

Entre los principales organismos financieros internacionales se encuentran:

• Banco Mundial (BM)


• Fondo Monetario Internacional (FMI)
• Banco de pagos Internacionales (BPI)

Banco Mundial (BM)

Es uno de los organismos especializados de las


Naciones Unidas, que se define como una fuente
de asistencia financiera y técnica para los
llamados países en desarrollo.

Su propósito declarado es reducir la pobreza


mediante préstamos de bajo interés, créditos sin
intereses a nivel bancario y apoyos económicos a
las naciones en desarrollo. Está integrado por 186
países miembros.

Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad


de Washington, Estados Unidos.

Los primeros créditos que otorgó ayudaron a financiar la reconstrucción de las economías
dañadas por la guerra en Europa occidental y en Japón después de la Segunda Guerra Mundial.
En la actualidad, el banco otorga créditos a países en desarrollo de África, Asia, Europa Central,
Latinoamérica, el Medio Oriente, y la ex Unión Soviética.

2
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Módulo 23. Gestión de recursos y alternativas de financiamiento
Unidad 1. Organismos de financiamiento nacionales e internacionales
Lectura. Sistema Financiero Internacional

Los créditos a los gobiernos de los países en desarrollo son otorgados para financiar
inversiones y promover el crecimiento económico, por medio de:

• Proyectos de infraestructura
• Paquetes de reforma económica
• Asistencia técnica

El Banco Mundial también ofrece asistencia técnica mediante asesoría de expertos para ayudar
a los gobiernos a hacer que los sectores específicos de sus economías sean más eficientes y
relevantes para los objetivos del desarrollo nacional.

El grupo de Banco Mundial está formado por:

a) El Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo


b) La Asociación Internacional para el Desarrollo
c) La Corporación Financiera Internacional
d) La Agencia de Garantías de Inversiones Multilaterales
e) El Centro Internacional para la resolución de Disputas sobre Inversión.

a) Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo

• Fundado en 1944, el Banco Internacional para la


Reconstrucción y el Desarrollo es el mayor proveedor de créditos
basados en el mercado a países de ingresos medios (ingresos per
cápita entre 1,506 y 5,435 dólares) y está integrado por 180 países
miembros.
• Ofrece financiamiento, principalmente, mediante la
obtención de créditos en los mercados de capital, con tasa de interés
de los créditos que se revisa cada seis meses (en la actualidad, la
tasa es aproximadamente 6.54%). Por lo general, los créditos tienen
un periodo de gracia de cinco años y deben ser liquidados en un
plazo que varía entre 15 y 20 años.

b) Asociación Internacional de Fomento

• Establecida en 1960, esta agencia proporciona créditos sin


interés a los países más pobres del mundo, en la práctica, a
países con un ingreso per cápita de menos de 945 dólares.
• La integran 159 países miembros. Se financia con contribuciones
gubernamentales y fondos adicionales de las utilidades del
Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, así
como de pagos de créditos de la asociación anteriores.
• No cobra interés sobre los créditos, los cuales se pagan en
periodos que van entre 35 y 40 años, con un periodo de gracia
de 10 años.

3
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Módulo 23. Gestión de recursos y alternativas de financiamiento
Unidad 1. Organismos de financiamiento nacionales e internacionales
Lectura. Sistema Financiero Internacional

c) Corporación Financiera Internacional

• Fundada en 1956, esta corporación promueve el


crecimiento económico, prestando recursos
directamente al sector privado de los países en
desarrollo. Está integrada por 172 países miembros y
es la mayor fuente de financiamiento para el sector
privado en los mercados emergentes.

• Algunas de sus características: trabaja para


desarrollar los mercados de capitales, puede asumir
posiciones de capital de compañías a las que les
presta y es catalizador para otras inversiones
provenientes del sector privado.

d) Agencia de Garantías de Inversiones Multilaterales

Establecida en 1988, esta agencia promueve la inversión privada en países en desarrollo y está
integrada por 141 países miembros.

Entre los servicios que ofrece, se encuentran los de:

• Otorgar garantías para proteger a los inversionistas de riesgos no comerciales.

• Ofrecer servicios de asesoría para ayudar a los gobiernos a atraer inversión privada.

• Diseminar información sobre oportunidades de inversión (IPAnet).

e) Centro Internacional para la Resolución de Disputas sobre Inversión

• Fundado en 1966, este centro ofrece servicios de conciliación y arbitraje para disputas
entre inversionistas y gobiernos anfitriones, y está integrada por 127 países miembros.

• Ofrece servicios de asesoría, realiza investigaciones y publica documentos con respecto


a leyes sobre inversión extranjera.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

El Fondo Monetario Internacional o FMI como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante
una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estado Unidos;

Su creación como tal fue en 1945. Sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción
de políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y
reducir la pobreza.

4
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Módulo 23. Gestión de recursos y alternativas de financiamiento
Unidad 1. Organismos de financiamiento nacionales e internacionales
Lectura. Sistema Financiero Internacional

• Promover la cooperación monetaria internacional.


• Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del
comercio internacional.
• Promover la estabilidad de los tipos de cambio.
• Auxiliar en el establecimiento de un sistema multilateral de
pagos.
• Poner sus recursos generales temporalmente a la
disposición de los miembros que sufran dificultades en su
balanza de pagos, bajo las salvaguardas indicadas.
• Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en
las balanzas de pagos internacionales de sus miembros.

Sus principales áreas de actividad son:

Supervisión:

• Es el proceso mediante el cual el Fondo Monetario Internacional evalúa las políticas


cambiarias de sus miembros dentro de la estructura de un análisis amplio de la situación
económica general y de la estrategia política de cada miembro.

Asistencia financiera:

• Incluye créditos y préstamos otorgados por el Fondo Monetario Internacional a países


miembros, con problemas de balanza de pagos para dar apoyo a políticas de ajuste y
reforma.

La Asistencia técnica consiste en la experiencia y auxilio que ofrece el Fondo Monetario


Internacional a sus miembros en diversas áreas globales:

• El diseño e implantación de políticas fiscales y monetarias.


• Fortalecimiento de instituciones (como el desarrollo de banco centrales o tesorerías)
• El manejo y contabilización de transacciones con el Fondo Monetario Internacional
• La recopilación y refinación de datos estadísticos
• La capacitación de funcionarios en el instituto del Fondo Monetario Internacional.

Banco de Pago Internacionales (BPI)

Desde su creación en la conferencia de La


Haya, en enero de 1930, el Banco de Pagos
Internacionales (BPI) siempre ha sido una
institución de banca central, única en el ámbito
internacional.

5
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Módulo 23. Gestión de recursos y alternativas de financiamiento
Unidad 1. Organismos de financiamiento nacionales e internacionales
Lectura. Sistema Financiero Internacional

Sus propietarios son bancos centrales, mismos que la controlan, y ofrece diversos servicios
altamente especializados a los bancos centrales y, por medio de ellos, al sistema financiero
internacional en forma general.

Actualmente, el Banco de Pagos Internacionales está profundizando activamente sus relaciones


con bancos centrales fuera de su concentración tradicional en el mundo industrializado.

Las tareas predominantes del BPI consisten en:

• Promover la cooperación monetaria y financiera internacional a fin de garantizar la


estabilidad financiera internacional. Por ello, el Banco de Pagos Internacionales es un foro
importante para la cooperación financiera y monetaria internacional entre los banqueros
centrales y, cada vez más, con otros reguladores y supervisores.

• Actuar como agente o fiduciario en relación con diversos acuerdos financieros


internacionales.

• Ser un centro de investigación monetaria y económica que se encargue de investigar,


recopilar y publicar datos sobre banca internacional, desarrollo de mercados financieros y
mantener una base de datos económicos al interior de los bancos centrales para que
tengan acceso automatizado los bancos centrales.

• Ofrecer servicios de banco (inversión y financiamiento) a los bancos centrales miembros.

Federación Internacional de Bolsas de Valores (FIBV)

Es la organización mundial de mercados


organizados.

Promueve el desarrollo profesional de los


mercados financieros de valores y
derivados, tanto a nivel nacional como
internacional, basándose en el principio de
que sólo cuando los mercados gozan de
salud pueden llegar a ser eficientes y
transparentes, siendo éste el mejor camino
para asegurar los intereses tanto de los
emisores como de los inversores.

Todo mercado miembro de la FIBV queda identificado como un mercado que cumple los
requisitos necesarios, tanto para reguladores y supervisores, como para los propios miembros y
usuarios.

6
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Módulo 23. Gestión de recursos y alternativas de financiamiento
Unidad 1. Organismos de financiamiento nacionales e internacionales
Lectura. Sistema Financiero Internacional

Organismos de Estados Unidos

Los organismos financieros más importantes de Estados Unidos son:

• El Consejo de la Reserva Federal (Federal Reserve Board)


• La Bolsa de Valores de Nueva York, (New York Stock Exchange) NYSE
• American Stock Exchange (AMEX)
• NASDAQ
• The Chicago Board of Trade
• Chicago Mercantile Exchange

Reserva Federal (FED)

La FED es el banco central de Estados Unidos, fundado por el


Congreso en 1913 para ofrecer a la nación un sistema financiero y
monetario más seguro, flexible y estable; con los años, se ha ampliado
su papel en la banca y en la economía.

En la actualidad las responsabilidades de la FED se dividen en cuatro


áreas generales:

1. Dirigir la política monetaria del país, influyendo sobre las condiciones de la moneda y el
crédito en la economía, buscando el empleo total y precios estables.
2. Supervisar y regular a las instituciones bancarias para consolidar la seguridad y la solidez
del sistema bancario y financiero nacional, para proteger los derechos de crédito de los
consumidores.
3. Mantener la estabilidad del sistema financiero y controlar el riesgo sistémico que puede
surgir en los mercados financieros.
4. Ofrecer ciertos servicios financieros al gobierno de Estados Unidos, al público, a las
instituciones financieras y a las instituciones oficiales del extranjero, incluyendo un papel
importante en la operación del sistema de pagos del país.

Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE)

Es el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario,


y el primero en número de empresas adscritas.

Su volumen en acciones fue superado por la del NASDAQ durante


los años 90, pero el capital de las compañías listadas en la NYSE es
cinco veces mayor que en el NASDAQ.

La Bolsa de Nueva York cuenta con un volumen anual de


transacciones de 21 mil millones de dólares, incluyendo los 7,1
billones de compañías no estadounidenses.

7
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Módulo 23. Gestión de recursos y alternativas de financiamiento
Unidad 1. Organismos de financiamiento nacionales e internacionales
Lectura. Sistema Financiero Internacional

Banco Central Europeo (BCE)

Es el banco central de la moneda única europea, el Euro, y


constituye el principal eje del Eurosistema.

El BCE es parte integrante del Sistema Europeo de Bancos


Centrales y está sometido a las disposiciones del Tratado
de Funcionamiento de la Unión y a sus propios Estatutos.

Esta entidad es uno de los órganos más importantes de la


Unión Europea (UE) y tiene su central en Frankfurt,
Alemania.

Funciones

La función principal del BCE consiste en mantener el poder adquisitivo de la moneda única y, de
este modo, la estabilidad de precios en la zona del euro (comprende 17 países de la Unión
Europea que han adoptado el euro desde 1999).

El Eurosistema está formado por el BCE y los bancos centrales nacionales (BCN) de los Estados
miembros que han adoptado el euro. El Eurosistema y el SEBC seguirán coexistiendo mientras
continúe habiendo Estados miembros de la UE que no pertenezcan a la zona del euro.

La base jurídica de la política monetaria única está establecida en el Tratado Constitutivo de la


Comunidad Europea y en los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del
BCE.

Los estatutos establecieron la constitución del BCE y del SEBC a partir del 1 de junio de 1998.
También responsable de fijar las grandes líneas y ejecutar la política económica y monetaria de
la Unión Europea.

El BCE ha estado comprando deuda de los países miembros.

El trabajo del BCE se organiza mediante los siguientes órganos de gobierno:

• El Consejo Ejecutivo

• El Consejo de Gobierno

• El Consejo General

8
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Módulo 23. Gestión de recursos y alternativas de financiamiento
Unidad 1. Organismos de financiamiento nacionales e internacionales
Lectura. Sistema Financiero Internacional

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Es una organización financiera internacional con


sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados
Unidos), y creada en el año de 1959 con el propósito
de financiar proyectos viables de desarrollo
económico, social e institucional y promover la
integración comercial regional en el área de América
Latina y el Caribe.

Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de este tipo y su origen se remonta
a la Conferencia Interamericana de 1890.

Objetivo

Es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento sostenible y


duradero.

El BID es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como modelo
para otras instituciones similares a nivel regional y subregional. Aunque nació en el seno de la
Organización de Estados Americanos (OEA) no guarda ninguna relación con esa institución
panamericana, ni con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con el Banco Mundial.

En la actualidad el capital ordinario del banco asciende a 101.000 millones de dólares


estadounidenses.

Los 48 países miembros se clasifican en dos tipos:

• Los miembros no prestatarios son 22 en total y no reciben financiamiento alguno pero se


benefician de las reglas de adquisiciones del BID, pues sólo los países miembros pueden
procurar bienes y servicios a los proyectos financiados por el banco.

Por otro lado, los 26 miembros prestatarios del BID poseen en conjunto el 50.02% del poder de
voto en el directorio. Se dividen en 4 grupos de acuerdo al porcentaje máximo de financiamiento
que pueden recibir:

• Grupo A. Argentina, Brasil, México y Venezuela. Porcentaje máximo de financiamiento:


60 %

• Grupo B. Chile, Colombia y Perú. Porcentaje máximo de financiamiento: 70 %

• Grupo C. Bahamas, Barbados, Costa Rica, Jamaica, Panamá, Surinam, Trinidad y


Tobago y Uruguay. Porcentaje máximo de financiamiento: 80 %

• Grupo D. Belice, Bolivia, Republica Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala,


Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay. Porcentaje máximo de financiamiento:
90 %

9
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Módulo 23. Gestión de recursos y alternativas de financiamiento
Unidad 1. Organismos de financiamiento nacionales e internacionales
Lectura. Sistema Financiero Internacional

Referencias
Electrónicas

• Banco Central Europeo. Recuperado de


https://www.ecb.europa.eu/ecb/html/index.es.html

• Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de https://www.iadb.org/es

• Banco de Pagos Internacionales. Recuperado de https://www.bis.org/

• Banco Mundial. Recuperado de https://www.bancomundial.org/

• Bolsa de Valores de Nueva York. Recuperado de https://www.nyse.com/index

• Chicago Board of Trade (CBOT). Recuperado de


https://www.cmegroup.com/company/cbot.html

• Chicago Mercantile Exchange. Recuperado de https://www.cmegroup.com/media-


room.html

• Federación Internacional de Bolsas de Valores. Recuperado de https://bit.ly/38pw6wk

• Fondo Monetario Internacional. Recuperado de


https://www.imf.org/es/About/Factsheets/IMF-at-a-Glance

• Reserva Federal de los Estados Unidos de América. Recuperado de


https://www.usa.gov/espanol/agencias-federales/junta-de-la-reserva-federal

10
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

También podría gustarte