Está en la página 1de 8

COMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA

INMOVILIDAD
Cambios fisiopatológicos asociados a la inmovilidad
La inmovilidad es un síndrome que deteriora de manera significativa la calidad de vida.
Obedece a diversas causas, que deben ser siempre estudiadas a fin de hallar factores
corregibles, y asimismo debe ser tratada como un problema médico relevante en la
atención del paciente
Las formas de presentación de este síndrome son variadas según la causa subyacente.
Existen pacientes que estando en condiciones de movilidad total caen abruptamente en
inmovilidad, como es el caso de aquellos que sufren accidentes vasculares encefálicos o
traumatismos incapacitantes. Otros muestran un deterioro progresivo, ya sea desde una
situación de movilidad total o parcial por alguna enfermedad crónica, como es el caso de
la osteoartrosis, las enfermedades neoplásicas, la insuficiencia cardíaca y respiratoria o la
enfermedad de Parkinson. Algunos cursan con fenómenos episódicos que ceden
totalmente, como en las enfermedades autoinmunes o neuropatías de origen
hidroelectrolítico, o episodios que van disminuyendo progresivamente la capacidad
motriz, como las caídas a repetición o las hospitalizaciones frecuentes sin apoyo kinésico
especializado

Ulceras de decúbito. Son una grave complicación de la inmovilidad y están


frecuentemente asociadas a hospitalizaciones prolongadas y costosas, con alto grado
mortalidad. La presión mecánica, maceración y fricción predisponen a su desarrollo.
También se han identificado otros factores que contribuyen a la génesis de las úlceras,
como la alteración cognitiva, la incontinencia fecal o urinaria y el estado general del
paciente, en cuanto a nutrición y gravedad de sus enfermedades de base.
El manejo del dolor producido por las úlceras es muy importante, ya que contribuye a una
mejoría más rápida y cooperación más activa del paciente. La adecuada terapia
nutricional, con una ingesta calórico- proteica óptima y un balance nitrogenado positivo
son fundamentales para la recuperación del paciente. Si bien no ha demostrado que
mejore significativamente la curación de estas úlceras, el aporte de otros nutrientes, como
vitamina C y zinc.
Debilidad muscular, baja de peso y osteoporosis. Los
ejercicios graduados y deambulación temprana son efectivos aun en los pacientes con
más años y más frágiles. A nivel del músculo esquelético se produce una reducción de la
cantidad de ATP y glicógeno celular, la velocidad de degradación proteica aumenta y tanto
la fuerza como la velocidad de acortamiento de las miofibrillas disminuye. Es frecuente
encontrar hipercalcemia en estos pacientes, la cual se revierte con el ejercicio.

Acortamientos y retracciones musculares. Estas pueden ser evitadas


por la temprana instalación de ejercicios para mantener o mejorar rangos de movilidad
articular. Cambiar al paciente inmóvil desde su cama a una silla no es suficiente, pues se
puede producir acortamiento de los músculos isquiotibiales en 90 % o más de rodillas; es
necesario agregar ejercicios de extremidades inferiores y ejercicios generales en cama en
forma progresiva.

Trombosis venosa. Tiene especial interés, por la altísima morbi-mortalidad que acarrea.
La presencia de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar puede darse en
pacientes por el solo hecho de estar inmóviles y en mucho mayor medida en aquellos que tienen
factores congénitos condicionantes para estas enfermedades (déficit de proteína C activada por
mutación del Factor V de Leyden, mutación 20210 del gen de protrombina, déficit de proteína C y
S, déficit de antitrombina III, etc.). Las medidas para evitar estas complicaciones, junto al ejercicio
físico, son la utilización de heparina profiláctica, ya sea no fraccionada o de bajo peso molecular o
el vendaje intermitente de extremidades inferiores.

Incontinencia urinaria y fecal. Es frecuente que estos pacientes sufran


incontinencia fecal secundaria a impacto fecal con pseudodiarrea y luego incontinencia urinaria
por fecaloma. Por lo tanto, debe realizarse tacto rectal frente a la sospecha de este cuadro y
manejarse una dieta rica en fibra, líquido abundante y uso de procinéticos, para prevenir la
aparición de constipación y sus consecuencias

Cardiovasculares:
-insuficiencia cardíaca congestiva
-Enfermedad coronaria
-Vasculopatía periférica
-Miocardiopatía hipertrófica

Causas ambientales y iatrogénicas:


-Inmovilidad forzada
-Obstáculos físicos (escaleras, luz insuficiente, piso resbaladizo, etc.)
-Falta de apoyo social
-Efectos colaterales de las drogas.

Sensoriales
-Disminución sensibilidad propioceptiva y parestesias
-Tiempo de reacción lento
-Disminución de los reflejos correctores

Motoras
-pérdida de masa muscular
-Disminución de las contracciones voluntarias máximas
COMPLICACIONES PSICOLÓGICAS DE LA
INMOVILIDAD

Entre los efectos de la inmovilidad hay que destacar los que se refieren al ámbito psicológico. Un
anciano que tiene serias limitaciones para moverse tiene mayor probabilidad de presentar cuadros
de depresión y angustia. El miedo a caerse o a dejar de moverse por completo también son
consecuencias muy comunes de este síndrome.

El delirium es un trastorno neuropsiquiátrico que suelen padecer los pacientes graves en unidades
de cuidados intensivos. Su aparición se asocia a un aumento de la morbimortalidad. Se caracteriza
por una alteración de la función cognitiva (conjunto de información almacenada mediante la
experiencia y el aprendizaje) y del nivel de consciencia (conocimiento que uno tiene de sí mismo y
de su entorno), de inicio súbito, fluctuante y reversible. Entre los diferentes factores precipitantes
para el desarrollo de éste, la inmovilidad se encuentra entre uno de ellos. La capacidad funcional
se define como la facultad presente en una persona, para realizar las actividades de la vida diaria,
sin necesidad de supervisión, es decir, la capacidad de ejecutar tareas y desempeñar roles en la
cotidianidad, dentro de un amplio rango de complejidad.

REFERENCIAS:

https://medicina.uc.cl/publicacion/inmovilidad-adulto-mayor/#:~:text=El%20desequilibrio
%20puede%20ser%20el%20resultado%20de%20debilidad,catatonia%20pueden%20producir%20o
%20contribuir%20a%20la%20inmovilizaci%C3%B3n.

http://geriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/
03_sindrome_inmovilidad_AM_hospitalizado.pdf

UNIVERSIDAD DE JAÉN. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1348/1/TFG_L%c3%b3pezOlmo%2cMariaAngeles.pdf
CUIDADO HUMANO PARA FAVORECER LA ACTIVIDAD/
REPOSO
BAÑO DE ESPONJA:
Algunos pacientes no pueden dejar su cama para bañarse sin correr
riesgo. Para estas personas, los baños diarios en la cama pueden ayudar a
mantener la piel sana, controlar el olor y aumentar la comodidad. Si el
hecho de mover al paciente provoca dolor, planee el baño en la cama
después de que la persona haya recibido un medicamento para el dolor y
éste haya hecho efecto. Un baño en la cama es un buen momento para
inspeccionar la piel del paciente en busca de enrojecimiento y llagas.
Preste especial atención a las áreas óseas y a los pliegues de la piel al
realizar la revisión.
Elementos para un baño en la cama
- Un tazón grande de agua tibia
- Jabón (ya sea jabón tradicional o de no enjuagar)
- Dos paños o esponjas
- Toalla seca
- Guantes
- Bidel
- Cremas hidratantes
- Bolsas para colocar el material usado
- Provisiones para afeitar, si planea afeitar al paciente
- Peine u otros productos para el cuidado del cabello
Si lava el cabello del paciente, utilice ya sea un champú seco que
peine o un recipiente que esté diseñado para el lavado del
cabello en la cama.
PROCEDIMIENTO:

1. Explicar al paciente lo que se le va a hacer y pedirle su colaboración.


2. Lavarse las manos, preparar equipo necesario y llevarlo a la unidad
del paciente.
3. Aislar al paciente entre biombos, cerrar ventanas y puertas según
necesidad retirar mesa y silla.
4. Ofrecerle pato u orinal según técnica antes de iniciar el
procedimiento.
5. Aflojar la ropa de cama según técnica.
6. Retirar cubrecama y frazada según técnica.
7. Subir respaldo si la condición del paciente lo permite.
8. Colocar toalla sobre tórax.
9. Proceder a lavar la boca del paciente (si lo puede hacer por el mismo
proceder a darle lo necesario).
10. Baje el respaldo.
11. Limpie ojos, oídos y fosas nasales.
12. Enjabone una toallita y proceda a limpiar la frente, nariz, pómulos,
mentón y cuello.
13. Humedezca la otra toallita y proceda a quitar el jabón en el orden
anterior luego seque con la toalla de baño.
14. Quitar bata o pijama al paciente y colóquela en el para inferior si está
limpio.
15. Coloque toalla de baño debajo del miembro superior distal,
inicie enjabonando desde el hombro hasta la muñeca.
16. Quite el jabón y seque.
17. Coloque la toalla debajo del otro miembro y proceda en la
misma forma anterior.
18. Limpiar axila con pañalitos con jabón y agua descartándolos
después de su uso.
19. Lavar tórax y abdomen, poniendo especial atención al
ombligo, el cual puede limpiar con un palito con alcohol.
20. Ayude al paciente a colocarse en posición de decúbito lateral
coloque la toalla a lo largo de la espalda y enjabone en forma
rotativa desde el nivel de los hombros hasta los glúteos.
21.Quite el jabón y seque con la toalla de baño proceda hacer
masajes.
22. Coloque toalla debajo del miembro inferior distal y proceda a
enjabonar en forma rotativa desde la ingle hasta el tobillo y
luego quite el jabón y seque.
23. Repita los mismos pasos anteriores con el mismo inferior
proximal.
24. Coloque bata o pijama sucia del paciente debajo de los pies,
coloque la palangana sobre ella y ponga uno de los pies en su
interior y límpielo.
25 para lavar los pies use pañalitos desechables, aplique
suficiente jabón, si fuese necesario frótelos con el cepillo de
cerdas.
26. Haga lo mismo con el otro pie, los pañalitos usados
descártelos.
27. Recorte uñas de los pies.
28. Realice aseo de genitales según condición del paciente.
29. Ponga la palangana para realizar lavado de manos.
https://enfermeriabasica12.blogspot.com/2015/02/bano-de-
esponja.html

También podría gustarte