Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIMBOTE – UCT
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

PROYECTO SOCIOEDUCATIVO DE RESPONSABILIDAD


SOCIAL

DOCENTE : DR. SILVA MEDINA

TEMA : IMPLICANCIAS RESTRICTIVAS DEL COVID-19,


QUE INFLUYEN EN LOS DERECHOS HUMANOS
EN EL PERÚ

ALUMNO : AURELIO CUTAMANCA HAYDEE

CICLO : X

CASMA - JUNIO – 2020 – I


ÍNDICE:

I. PROBLEMÁTICA 4
II. OBJETIVOS 5
a. Objetivo general 5
b. Objetivos específicos 5
III. JUSTIFICACIÓN 5
IV. MARCO TEÓRICO 6
4.1. Bases teóricas de la investigación 8
4.2. Marco conceptual 15
V. HIPOTESIS 17
VI. METODOLOGIA 17
6.1. Nivel de la investigación Descriptiva 17
6.2. Diseño de la investigación Diseño no experimental 17
6.3. Población y muestra 18
6.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 18
VII. CONCLUSIONES: 18
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS: 20
IX. ANEXO I 23
X. ANEXO II 25
I. PROBLEMÁTICA
En la actualidad se le pide a la Universidad un mayor nivel de responsabilidad para que aporte
respuestas a las demandas sociales, que son, entre otras, más transparencia y mayor implicación con
las necesidades reales del entorno. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) puede dar
solución a dichas demandas, además de proporcionar a la Universidad un valor añadido, ya que
ofrece las evidencias del trabajo realizado en pro de una Educación Superior de excelencia.

A través de esta investigación hemos fomentado y practicado la RSU. Con esta elección
escogemos a favor de una opción que trae consigo consecuencias favorables para la sociedad (Pérez,
2013). Es necesaria una gestión organizacional que implique la Responsabilidad Social (RS), esto se
hace factible a través de la transferencia del conocimiento hacia la sociedad. Sterling (2007) y
Moneva et al. (2011) indican que el camino a seguir es el de la sostenibilidad, la cual incluye la
Responsabilidad Social. Hay que sensibilizar y concienciar a las personas como pertenecientes a una
sociedad global, con una consciencia de interdependencia porque con ella podemos fortalecer la
colaboración en el presente en pro de un futuro mejor. Nos basamos en la importancia del bien
común definido como “la participación ciudadana mediante una democracia radical. Es necesario un
sujeto social colectivo, moral y ético, con identidad solidaria” (Dierckxsens, 2003, p.29). El bien
común es la base de la RS y uno de los ejes de la RSU es la participación social (Vallaeys, 2009).

El Plan Bolonia en Educación Superior conduce hacia un mayor desarrollo de la Universidad a


nivel internacional. “La implantación de la RSU favorece esta globalidad, ya que ayuda a la creación
de comunidades de aprendizaje, redes sociales, y aumenta el capital social” (Gaete, 2012, p.314).
Estos elementos se deben orientar a mejorar la comunicación y desarrollo de la comunidad
pedagógica y, por ende, de la sociedad. Weber et al. (2012) comentan que la Universidad debe
fomentar una ciudadanía cosmopolita para un mundo globalizado, y para ello la Universidad debe
adaptarse a las nuevas dinámicas y cambios constantes. La RS debería ser un elemento que tendría
que estar presente en la visión y misión de toda entidad. Misión y visión deben ir de la mano para
lograr las metas propuestas de la Universidad. La responsabilidad de cada miembro es fundamental
para conseguirlo.

La innovación de esta investigación consiste en mostrar cómo la participación social de los


estudiantes, como eje de la RSU, es uno de los caminos menos frecuentes pero igual de válidos para
fomentarla. Para mostrar esto se ha relacionado RSU con competencias, ya que éstas ayudan a medir
el aprendizaje de los estudiantes gracias a parámetros globales consensuados mediante el Plan
Bolonia.
A partir de datos recogidos en el Observatorio de Educación Superior, podemos afirmar que
“han aumentado los campus que ofrecen erasmus internacionales, esto tiene que ver con el
partenariado universitario, es decir, la responsabilidad de la Universidad de brindar las mejores
ofertas en competencias que se pueden complementar con estudios en otras Universidades del
mundo, sobre todo en temas de sostenibilidad” (Weber et al., 2012, p.255-259). Ejemplos de ello son
países como Singapur, China (la Universidad de Hong Kong), EEUU (la Universidad de
Massachusetts).

Tal y como afirma Tapia4 (2008):

La Universidad se reconoce como parte del conjunto de la comunidad, ni aislada ni supeditada a


las demandas externas. La comunidad ya no es vista ni como destinataria pasiva ni como cliente,
sino como un espacio donde se aprende, se investiga, se construyen alianzas institucionales, y
donde las iniciativas solidarias llevadas a cabo junto con la comunidad son para estudiantes y
docentes también una forma de aprender y de investigar. (p.36)

IV. OBJETIVOS

a. Objetivo general
Identificar las implicancias restrictivas del Covid-19 en el Perú.

b. Objetivos específicos
Identificar las causas principales del contagio del COVID 19

V. MARCO TEORICO
4.1. Bases teóricas de la investigación

LA RESPONSABILIDAD
Etimológicamente, la palabra responsabilidad es una cualidad de una persona responsable, que toma
decisiones que se transforman en acciones y asume sus consecuencias.
Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE) podemos definir responsabilidad como:
1. f. Cualidad de responsable.
2. f. Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un
delito, de una culpa o de otra causa legal.
3. f. Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunto
determinado.
4. f. Der. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las
consecuencias de un hecho realizado libremente.
5. f. Der. Responsabilidad que entra en juego en defecto de la responsabilidad directa y principal
de otra persona.
Características de la RSU
La RSU tiene las siguientes características según la Secretaría General Técnica del Ministerio de
Educación (2011):
1. Un compromiso que va más allá del marco jurídico vigente y que es complementario.
2. Es un valor añadido y supone una inversión económica, social y ambiental que refuerza el
conjunto del sistema de la Universidad.
3. Es una de las principales señas de identidad de la Universidad.
4. La RS está en consonancia con los valores democráticos pues posee una concepción
participativa, dialogada y plural de la Responsabilidad Social del conjunto de las partes que
integran la comunidad universitaria. (p.45)

Enfoques de RSU
Según Gaete (2012) podemos esquematizar las principales líneas de comportamiento socialmente
responsable, “la transparencia y participación deben marcar este comportamiento universitario (el
cómo) a través de los contenidos (el qué) de la acción universitaria expuestos en el cuadro. Los
enfoques se relacionan entre sí, coexistiendo y complementándose” (p.137).

El enfoque Gerencial. Analiza cómo impacta la acción universitaria en la sociedad. “Lo hace mediante
los procesos de accountability, es decir, procesos para rendir cuentas. Existen indicadores que
cuantifican el impacto de las acciones realizadas en el ámbito de la RSU. Los resultados son difundidos
interna y externamente con el propósito de transparentar la información y divulgarlos entre sus partes
interesadas” (Gaete, 2011, p.116-124).
El enfoque transformacional de la RSU, que es el que nos interesa para el desarrollo de esta tesis,
tiene por objetivo mejorar la sociedad, que sea más equitativa y sostenible. La Universidad posee la
responsabilidad de ofrecer los indicadores para ello. Existen cuatro ámbitos de acción, según Gaete
(2011, p.116): “1. Formación, 2. Investigación, 3. Liderazgo social y 4. Compromiso social”.
La formación basada en el aprendizaje servicio fomenta un desarrollo sostenible para formar
ciudadanos responsables.
Sobre la investigación universitaria socialmente responsable, la UNESCO (1998) se muestra de acuerdo
con la importancia de la educación en un entorno cada vez más dinámico y cambiante. Y en el 2009 se
señala que la Educación Superior debe empoderarse socialmente para fomentar el pensamiento crítico y
la ciudadanía.
Compromiso social
El compromiso social es un reto actual que debe ser incluido en la misión y visión de la Universidad
para que no sea considerada sólo como fábrica de conocimiento. Además, la cooperación universitaria
para que el desarrollo tiene mucho que ver con la investigación y existe un debate a nivel mundial sobre
la solidaridad internacional.
Un concepto a trabajar es la multiversidad, que se concentra en cinco aspectos: acceso a la Universidad
y desigualdad racial; desarrollo moral; ciencia académica y búsqueda de la innovación tecnológica;
Responsabilidades Sociales de la investigación; cooperación técnica internacional.

Barreras de la RSU

Exponemos algunas de las barreras que obstaculizan un desarrollo de la


Responsabilidad Social en todas las Universidades:

1. Falta de directrices sobre la RS en las Universidades (a escala comunitaria, en el ámbito estatal


y autonómico).
2. Falta de sensibilización (percepción de que el desarrollo sostenible es demasiado complejo y
efímero).
3. Falta de liderazgo (iniciativas escasas, no hay visibilidad y coordinación de las buenas prácticas
del sector en España).

Conceptos ligados al de RSU


Para delimitar el espacio-tiempo de esta investigación queremos centrarnos en el ámbito ambiental y
social. De ahí los siguientes apartados en relación con la RSU, que son: a. RSU y Sostenibilidad; b.
RSU y Solidaridad; c. Aprendizaje Servicio.

a. RSU y sostenibilidad
Jonas (1995)18 define sostenibilidad como aquel modo de hacer que no pone en riesgo las condiciones
de la prolongación indefinida de las personas. De ahí la relación entre Responsabilidad Social y
sostenibilidad. La continuidad de la vida, de la existencia humana implica unos deberes para con la
moral, el discernimiento y la libertad.
“La concepción de la RS del sistema universitario y de las Universidades como expresión de su
compromiso con la sociedad está íntimamente ligado con los objetivos de las políticas públicas de
desarrollo sostenible, en sus dimensiones económica, social, ambiental y cultural” (Secretaría General
Técnica del Ministerio de Educación, 2011, p.41).
b. RSU y solidaridad
El ex Secretario General de la ONU, Kofi Annan (2006), resaltaba, al dejar su cargo, que sin
solidaridad ninguna sociedad puede mantenerse, ya que algunas personas obtienen la mayor parte de los
beneficios de la globalización, mientras millones de otras se mueren de hambre. Debemos compartir
nuestra prosperidad.
La solidaridad debe ser un hecho demostrable, por ejemplo mediante un equilibrio entre lo social y lo
económico. Recordemos a Carroll (1991) que propone una pirámide de responsabilidades.
“Las cuatro clases de responsabilidades, empezando por la base de la pirámide, son: económicas (la
entidad genera recursos), legales (la entidad está de acuerdo con las leyes y normas sociales), éticas (la
entidad cumple con los principios y normas éticas aceptadas por la sociedad) y filantrópicas (la entidad
contribuye con recursos a la comunidad)” (Carroll, 1991, p.2-6).

En resumen, y en coincidencia con Tapia (2008), el Aprendizaje servicio:

Se ubica en las experiencias, prácticas y programas que ofrecen simultáneamente una


alta calidad de servicio solidario y un alto grado de integración con los aprendizajes
formales. Los identificamos como aprendizaje servicio cuando la misma actividad tiene
simultáneamente objetivos sociales y objetivos de aprendizaje evaluables. Los
destinatarios del proyecto son a la vez la población atendida y los estudiantes, ya que
ambos se benefician con el proyecto. El énfasis está puesto simultáneamente en la
adquisición de aprendizajes y en el mejoramiento de las condiciones de vida de una
comunidad concreta. (p.45)

Para cerrar este capítulo explicitar que la Educación Superior debe estar vinculada a problemas
mundiales como: la persona y su trascendencia, la paz, el desarrollo sostenible, la pobreza y la
diversidad cultural, y contribuir al desarrollo local. Los programas o contenidos transversales deben
garantizar una formación adecuada en habilidades, capacidades, valores, competencias y conocimiento
gracias a una formación integral que incluya la RSU. Además, es necesario transferir el conocimiento
para satisfacer las necesidades de la sociedad, buscando soluciones a los problemas mundiales y locales.
Las actividades de extensión permiten contribuir al desarrollo local y plantearse un compromiso con los
deberes sociales y políticos, y el sentido de los derechos de la ciudadanía. El bien común es intrínseco a
la ciudadanía.

ENTIDADES Y LEYES
Las leyes y las entidades implicadas en la temática pertenecientes al marco internacional y europeo son
las que mostramos en el siguiente cuadro. Desligar leyes y entidades no tiene sentido para presentar la
relación que poseen con la RS; es por ello que las revelamos unidas, describiendo los lazos que se
establecen. Toda la información que exponemos a continuación nos sirve como base para justificar la
cada vez mayor presencia de la RSU y, por ende, de justificación para formar parte del currículum
docente, que es parte de nuestro plan con esta investigación.

En lo que respecta a la RSU, podemos encontrar documentos concretos como el Informe


Bricall (2000) relaciona el concepto de RSU con la obligación de la Universidad (sobre todo
las Universidades públicas) de explicar a la sociedad qué hace y por qué. Destacar la cita de la
Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación (2011):

La comisión de Relaciones con la Sociedad de la Conferencia de Consejos Sociales de


las Universidades Públicas Españolas, colabora y comparte experiencias sobre RSU.
Fomenta y elabora memorias de sostenibilidad para la mejora de la calidad
universitaria. La CRUE (2000) aprobó el documento llamado ESCUDE (Estrategias de
Cooperación Universitaria al Desarrollo), donde se tratan las actuaciones de
Universidades en: formación y educación, promoción de las experiencias comunes
compartiendo recursos, incidencia en el entorno social, investigación para el desarrollo
y transferencia de tecnología. (p.95)

V. HIPOTESIS
La participación social curricular en el Grado de Educación de la UIC promueve la adquisición de
competencias genéricas en el alumnado y mejora el grado de Responsabilidad Social de los
universitarios. El aprendizaje de aptitudes sociales contribuye a un desarrollo integral de los
estudiantes.
La hipótesis asume una suposición que debe ser confirmada o refutada mediante los resultados
obtenidos de la investigación. A fin de comprobar la hipótesis hemos seguido una serie de pasos que
mostramos en el siguiente apartado.

VI. METODOLOGIA
6.2. Diseño de la investigación Diseño no experimental

El diseño de investigación

Se quiere responder a las preguntas planteadas y alcanzar los objetivos propuestos. Se trata de
seleccionar y aplicar el método al contexto particular de nuestro estudio (Bisquerra, 2009). Nuestra
investigación posee un diseño casi experimental ya que “proporciona argumentos más sólidos y
convincentes para establecer efectos causales de la variable independiente, por el hecho de que se
controlan bien las fuentes de validez interna, que se refiere a la rigurosidad del diseño, mientras que la
externa se refiere a la generalización” (Bisquerra, 2009, p.189).
Otro motivo para usar este tipo de diseño es la imposibilidad de asignar al azar los sujetos a los grupos
experimentales y de control debido al contexto donde se desarrolla la investigación. 54 Según Arnal
(1997), un diseño casi experimental, aunque no es un verdadero experimento, “proporciona un control
razonable sobre la mayor parte de las fuentes de invalidez y son más sólidos que los diseños
preexperimentales” (Bisquerra, 2009, p.189).

Metodología cuantitativa.

Hemos realizado un análisis cuantitativo para los datos extraídos del cuestionario o test, ya válido,
fiable y usado en otra investigación. En un segundo momento (se pueden consultar las fases en el
cuadro que las explicita más adelante) realizamos también un cálculo de la correlación para establecer
el grado de asociación entre las variables nombradas. Se ofrece a partir del pre test una estadística
descriptiva de los datos y tras el post test usamos una estadística inferencial para inferir propiedades de
la población estudiada a partir de los datos obtenidos en la muestra. Tal y como argumenta Bisquerra
(2009, p.153), “la estadística inferencial ofrece una serie de técnicas estadísticas que nos permiten
realizar contrastes entre los valores dados (muestra-población), y comparaciones de dos grupos a
través de diferentes pruebas”.

Metodología cualitativa.

Bisquerra (2009) cita a Eisner (1998) cuando afirma que en el ámbito de la investigación educativa,
para describir las características de la metodología cualitativa que perfilan además nuestra
investigación:

Es un estudio centrado en un contexto específico que reivindica la vida cotidiana y el contexto natural
de los acontecimientos; como investigadora he participado en la investigación y formo parte del
instrumento de medida, ya que filtro la realidad de acuerdo a un criterio propio que le da sentido a la
interpretación, pero para evitar la subjetividad hemos triangulado en la recogida y análisis de la
información mediante la ayuda de los participantes58 e instrumentos, documentos y diversas fuentes
de información que explicitaremos más adelante; la parte cualitativa de la investigación es
interpretativa porque, por un lado, lo importante es atribuir significado a la situación estudiada, y por
otro descubrir el significado que tiene para los estudiantes que participan en el Proyecto; el uso del
lenguaje incorpora aspectos expresivos y connotativos que no obtenemos con el test y que son una rica
fuente de información; profundizar en el objeto de estudio para comprender la singularidad de los
acontecimiento. (p.279)

VII. CONCLUSIONES:
Conclusiones parciales del análisis cuantitativo
Respecto a la comparativa entre grupo control y experimental; no podemos concluir que son grupos
totalmente homogéneos dado que son grupos naturales con carasterísticas diferentes en su mayoría. La
relación entre variables dependientes e independientes condiciona algunas de las respuestas del test, lo
que puede llevar a una mala interpretación de los resultados, más allá del hecho de estar en dos grupos,
el experimental y el de control. Para solventar esto, realizamos tablas de contingencia, que han
permitido juzgar la relación de dependencia entre dos o más variables, a partir del contraste entre las
frecuencias que se observan y las frecuencias esperadas, las que cabria esperar en el supuesto de no
relación. Finalmente, los resultados de la media en cambio del test sobre RSU muestran que el cambio
se ha producido tanto en el grupo control como en el experimental; por tanto, necesitamos implementar
otras técnicas para concluir adecuadamente sobre lo que aporta la participación social. Las categorías
emergentes o variables extrañas que pueden haber causado el cambio en ambos grupos pueden ser
muchas y variadas, desde la evolución del grupo natural, la mejora del nivel madurativo de los
estudiantes, la influencia de otras asignaturas, influencias externas, hasta la interacción entre los
participantes en la muestra.

Conclusiones parciales del análisis cualitativo


En este apartado resumiremos algunos de los contenidos comentados en los resultados y análisis de las
diferentes técnicas utilizadas.
De la totalidad de los estudiantes iniciales participantes (84 personas), 20 personas finalizaron el
Proyecto, es decir, cumplieron con el mínimo de horas establecido (30h). Se perdieron 64 individuos.
Comentábamos ya en los resultados del apartado del focus group (que sirvió como técnica de
evaluación continuada del proceso), que se auguraba un final similar al ocurrido, puesto que era lo que
indicaban los sondeos sobre las horas realizadas por los estudiantes durante la mitad del desarrollo del
Proyecto. La pérdida de individuos tiene que ver con el compromiso que se adquiere. Un elemento a
tener en cuanto ha sido la inesperada incompatibilidad de horarios entre el estudiante y la entidad. Un
punto a mejorar de cara a la implementación del Proyecto durante el siguiente curso académico es la
creación de un calendario único compartido para todos los implicados, donde se establezca un tiempo
máximo para iniciar el Proyecto, de esta manera se mejorará, por ende, el seguimiento de los
estudiantes, ya que esto ayudará a realizar el seguimiento de los estudiantes y tal vez evitar la pérdida
de individuos.

Breve resumen del marco teórico


La Oficina Internacional de Educación de la UNESCO, durante la Conferencia Internacional de la
Educación en la 46ª reunión en Ginebra (2001), afirmaba que las prácticas educativas para aprender a
vivir juntos deberían fomentar un desarrollo integral orientado hacia un civis mundi, es decir, un
ciudadano del mundo. Nos planteamos, ¿qué podemos hacer para contribuir al bien común y crear
actitudes basadas en el sentido de la responsabilidad desde la Universidad?
Para dar respuesta a esta pregunta consideramos la RSU una prioridad y recomendamos que forme parte
de la visión y misión de las instituciones de Educación Superior; de esta manera, además, se mejora el
nivel de excelencia y calidad de ésta. La RSU supone un valor añadido, por un lado, porque las
Universidades son agentes de transformación social a través de sus desempeños (UNESCO, 2009) y,
por otro lado, porque uno de los retos sociales del Programa Marco de la UE de la investigación acción,
llamado Horizonte 2020, impulsa en Europa la cooperación en educación y formación, y éste es uno de
los ejes o vías de la RSU. Ambos hechos nos ayudan a justificar la participación social curricular,
basada en la gestión responsable de Vallaeys (2009). A través de este eje hemos relacionado la RSU y
determinadas competencias genéricas, justificadas en el apartado 5.2. del marco teórico. Tal relación
nos interesa para analizar la mejora de las competencias genéricas de los estudiantes gracias a la
participación social curricular como uno de los ejes de la RSU.

Dimensión Como organización Docencia e investigación En su proyección social


Medioambiental

Campus neutro en carbono Desarrollar conocimientos Promover el debate


Reducción de consumo de tecnología Cuidar parques y espacios
agua medioambiental ecológicos en el campus
Reducción de residuos y Formar personas para el Difundir campañas y
reciclaje sector medioambiental conocimientos
Transporte sostenible Formación de hábitos y
competencias en toda su
comunidad de influencia
Social

Invertir en la formación de Formación en ética y Proyectos de voluntariado


los profesionales valores
Colaborar con la sociedad
Promover igualdad de Investigación sobre la civil
oportunidades Responsabilidad Social
Generar conocimiento y
Dar participación a los Generar nuevos modelos promover el debate de
grupos de interés en la actuación y de gestión Responsabilidad Social
organización

También podría gustarte