Está en la página 1de 14

Deontología psicológica

Códigos deontológicos
Nora Erique O.
iol.

código
Un código es un sistema de signos y/o símbolos que requieren de un entrenamiento
o aprendizaje por parte del usuario para poder ser empleados correctamente.
Hay muchos tipos de códigos y esto depende del contexto en donde se incluye este término
que se emplean en escenarios distintos.

En el área social, se habla de código como un conjunto ordenado y sistematizado de normas


que tienen lugar a menudo en el ámbito de la ley y el derecho, ejemplo.

Código legal
define los delitos y las faltas, sus correspondientes penas y las responsabilidades de ello deriv
adas.

Código genético. Que es la clave de la información contenida en los genes que expresa la
correspondencia universal entre la secuencia de los ácidos nucleicos, las proteínas y
constituyéndose como la base de la transmisión de los caracteres hereditarios.
¿Qué es un código?
 Conjunto de normas legales sistemáticas que regulan unitariamente una materia determinada.
 Recopilación sistemática de diversas leyes.
 Combinación de letras, números u otros caracteres que tiene un determinado
 valor dentro de un sistema establecido.
 Sistema de signos y de reglas que permite formular y comprender mensajes secretos.
 Conjunto de reglas o preceptos sobre cualquier materia..
 Ejemplos:
 El código de una tarjeta de crédito.
 Código de barras en productos
 Código Morse…entre otros

.
El código de deontología es un conjunto de normas
que se aplican a un colectivo de profesionales y que
hace las veces de un conjunto de reglas morales.

El código de ética y deontología constituye el conjunto


de preceptos de carácter moral que aseguran una
práctica honesta y una conducta honorable a todos y
cada uno de los miembros de la profesión.
En una profesión organizada, es imprescindible formular y
aceptar libre y voluntariamente normas éticas que tengan
como efecto la regulación de la actividad profesional en todos
los campos que ésta abarca.

A pesar de que las obligaciones éticas básicas son constantes,


su cumplimiento puede variar por las necesidades siempre
cambiantes de una sociedad compuesta de seres humanos
libres.
Siempre va a surgir la necesidad de precisar dichas normas y
también de contar con organismos que aseguren su
cumplimiento y puedan eventualmente determinar sanciones
en caso de faltas a las mismas.
¿Qué establecen los códigos deontológicos?

El concepto de los códigos deontológicos o teoría deontológica


se puede considerar como una teoría ética que se ocupa de
.regular los deberes; así traduciéndolos en preceptos, normas
morales y reglas de conducta, dejando fuera de su ámbito
específico de interés, otros aspectos de la moral.

.
Que Contendido tienen los
códigos deontológicos ?
Suelen (dependiendo del país) abarcar los siguientes
aspectos:
Deberes generales y objetivo de la profesión;
Deberes específicos en situaciones especiales dentro de
cada profesión.
Deberes respecto a otros compañeros de profesión;
Prohibiciones y situaciones especiales. Entre otros

.
El propósito del Código de Ética es proporcionar
orientación para los psicólogos y reglas de
conducta profesional que puedan ser aplicadas
por la APA y por otras instituciones que decidan
adoptarlas. El Código de Ética no se propone ser
fundamento de responsabilidad civil.
Un código de ética indica la
aceptación de la
responsabilidad y confianza El cumplimiento de las normas
invertidas por la sociedad en
una profesión. contenidas en el Código
Bajo los términos del contrato deontológico conlleva un deber ser
implícito entre la sociedad y la que va a fortalecer la profesión,
profesión la sociedad le otorga a que va a proyectar una imagen
la profesión autonomía y
autoridad considerables para hacia la sociedad de nuestra
funcionar en el desempeño de profesionalidad y, ante la
sus tareas. Administración y los demás
colectivos de profesionales, va a
Por ello la importancia de la
preparación ; dominio de reflejar nuestras actitudes del buen
conocimientos, técnicas, criterio hacer profesional.
clinico ,juicio critico, buena
practica y abordaje terapéutico,.
LA PRUEBA DE RUSKIN.
Para las ciencias de la salud, como la psicología, esta prueba resulta referencial y algunos
profesores la utilizan cuando imparten clases en facultades, no sólo de Psicología, sino también
de Enfermería, Fisioterapia o Medicina. Es conocida como la prueba de Ruskin, en honor al
médico especialista en enfermedades de ancianos que la llevó a cabo. Este profesional reunía a
grupos de colegas y enfermeras, y les planteaba un caso específico, para que cada uno diera su
diagnóstico.

Les describía una paciente determinada y les informaba. «Aparenta claramente su edad
cronológica. Esta paciente no logra comunicarse de manera verbal con los médicos y, ni siquiera,
con sus parientes más cercanos. Tampoco da señales de entender cuando se le habla. Se pasa
horas balbuceando frases incoherentes que nadie comprende y da toda la sensación de no saber
siquiera quién es ella, desorientada en tiempo y espacio. Por lo que se aprecia observándola con
detenimiento, la paciente no parece saber dónde está, ni la fecha en que está viviendo, en lo
que podríamos calificar como una clara desorientación en tiempo y espacio. Sólo, de cuando en
cuando, parece reaccionar cuando se la menciona por su nombre, sin que varíe todo lo anterior.
No se interesa en lo más mínimo en su propio aseo personal y ni siquiera colabora cuando
alguien lo hace en su lugar, lo cual es imprescindible y a diario ya que la paciente no controla sus
necesidades fisiológicas básicas y padece de incontinencia de heces y orina, por lo que es
necesario que otros deban ocuparse de bañarla e incluso vestirla.

También es imprescindible darle de comer solamente comidas blandas, porque carece de


dentadura. Babea de manera continua y no se preocupa de que sus ropas estén casi siempre
manchadas. Está imposibilitada de andar por sus propios medios. Su patrón de sueño es
altamente conflictivo para aquellos que conviven con ella, ya que se despierta por las noches con
mucha frecuencia y, al hacerlo, estalla en gritos y llanto.

Tiene momentos, a veces prolongados, en los que se muestra en apariencia muy tranquila y
amable pero — sin que exista un motivo claro que origine algo semejante — se muestra
repentinamente muy agitada y estalla en nuevas crisis de llanto que suelen ser difíciles de
controlar.

La situación que acabo de describir es permanente y diaria desde hace ya muchos meses».
Después de este informe clínico, que se ajusta a la más estricta realidad, ¿cual es su opinión ?
No olvidemos que la psicología clínica es una
profesión sanitaria, y por lo tanto sus clientes
demandan que los servicios sean competentes y
de confianza un código ético nos ayuda a
orientar las aspiraciones y las regulaciones
dentro de los valores de la disciplina
psicológica. .
Análisis Códigos
deontológicos en otros
paises.

También podría gustarte