Está en la página 1de 29

UNIDAD DE FORMACIÓN

BASES Y FUNDAMENTOS DE LA
EDUCACIÓN DEL MESCP

NMA 1
INDICE
PRESENTACIÓN……………………………………………………………………………..... 3
INTRODUCCIÓN…………...…………………………………………………………………. 4
OBJETIVO HOLÍSTICO……………………………………………………………………….. 5
TEMA 1
LECTURA DE LA REALIDAD
DINÁMICA DE ORGANIZACIÓN………………………………………………………………6
PARTIENDO DESDE LA LECTURA DE LA REALIDAD ……………………………….….. .6
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS.……………………………………………………...6
UNA MIRADA HISTORICA CANTADA………………………………………………………10
PROFUNDIZAMOS DESDE LA PRACTICA EDUCATIVA………………………………….12
TEMA 2
BASES Y FUNDAMENTOS
BASES…………….......................................................... …………………...…………. 13
a) Experiencia de las Naciones y Pueblos Indígena Originarios Campesinos……. 13
b) Bases que nacen de la escuela Ayllu de Warisata……………………………. 13
c) Teoría histórico cultural de Vigotsky..................................................................... 14
d) La experiencia de la educación popular liberadora latinoamericana...…............. 15

FUNDAMENTOS…………………………………………………………………..................... 16
a) Fundamento Político ……………………………………………………………………16
b) Fundamento Filosófico………………………………………………………………… 17
c) Fundamento Sociológico………………………………………………………………17
d) Fundamento Epistemológico……………………………………….…………………18
e) Fundamento psicopedagógico…………………………………………………………18
TEMA 3
ARTICULACIÓN, SENTIDO Y ENFOQUE DE LOS CAMPOS Y ÁREAS
ARTICULACIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS CUATRO DIMENSIONES…………….20
SENTIDO, ENFOQUE, COMPONENTES Y CAPACIDADES DE LAS ÁREAS………..…21
MOMENTOS METODOLÓGICOS……………………………………………………………..23
PARA REFLEXIONAR..................................................................................................... 24
PRODUCTO……………………………………………………………………….………………26
EVALUACION DE LOS SABERES Y CONOCIMIENTOS………………………………...…27
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES…………………………………………………………..……… 29

NMA 2
PRESENTACIÓN

La educación del presente requiere el trabajo y compromiso de toda la comunidad educativa para
responder a la transformación de la realidad que vive actualmente el Estado Plurinacional de
Bolivia. Es así que, que se ha ido implementando el Modelo Educativo Socio comunitario
Productivo desde hace unos años atrás con el objetivo de ser parte inmediata en la construcción
del proyecto de sociedad que el contexto actual demanda y que sea pertinente a nuestra realidad
en sus diversas estructuras.

Teniendo como propósito socializar el proceso de implementación de los talleres de formación, el


desarrollo de actividades comunitarias que direccionan a actitudes propositivas, empáticas y
armónicas tal como indica el Modelo Educativo Socio comunitario Productivo, se podrá denotar las
vivencias de la experiencia vivida durante este proceso que colmó de interés a quienes
participaron de él; las experiencias adquiridas de manera individual y sus reflexiones en logros y
dificultades a partir del desarrollo de las diferentes sesiones. Es necesario partir de un análisis
comparativo conociendo nuestro pasado para establecer el presente y luego proyectar un futuro a
bien.

En este entendido, se necesita actores de cambio, que son los llamados a transformar nuestra
fuerza productiva y realizar un avance educativo de nuestro país. Es necesario plantear una etapa
de análisis de nuestra realidad, con reflexiones críticas involucrando a todos los actores
educativos.

Por tanto presento este producto consistente en un texto didactizado para fortalecer
conocimientos en relación a las bases y fundamentos del Modelo Educativo Socio Comunitario
Productivo, realizando una explicación de manera puntual y sencilla, orientados como procesos
formativos hacia una formación descolonizadora, una formación productiva, una formación
comunitaria y una formación intracultural, intercultural y plurilingüe, permitiendo la
autoformación de las y los participantes en Comunidades de Producción y Transformación
Educativa priorizando la reflexión, el análisis, la investigación, en interacción de la escuela y la
comunidad.

Nelly Mamani Ari

NMA 3
INTRODUCCIÓN

El texto refiere una mirada crítica reflexiva al trabajo pedagógico en la actualidad, en el primer
tema se aborda una lectura de la realidad, utilizando dinámicas creativas a partir del conocimiento
del pasado, configurando el presente hacia un futuro. cuya metodología puesta en consideración,
va de la mano con el Objetivo Holístico a alcanzar, en este caso específico se consideran aspectos
importantes desde el análisis crítico, como su desarrollo en la historia, cual ha sido su influencia,
hasta llegar a la visión general del Campo de Saberes y Conocimientos y su articulación.

En el segundo tema presenta la visión general de las bases y fundamentos del Modelo Educativo
Socio Comunitario Productivo.

El tercer tema hace hincapié al sentido de los campos y su articulación en el desarrollo de las
cuatro dimensiones, se presentan la articulación y sentido y enfoque de los campos y áreas de
saberes y conocimientos correspondiente.

Posteriormente se propone el producto y una evaluación de los saberes y conocimientos, para


finalmente culminar este aporte citando la bibliografía y fuentes de referencia y consulta como
documentos de apoyo en la elaboración de este texto.

A manera de enfatizar este documento, los temas van enfocados a que las y los maestros puedan
fortalecer sus conocimientos mediante estrategias metodológicas creativas, desarrollando
actividades de la Práctica, Teoría, Valoración y Producción de los enunciados, a partir de nuestra
experiencia como la formación de imágenes mentales con el detalle, además, de que se realizan
prácticas que brindan experiencias y vivencias, para una mejor comprensión de los conceptos y
definiciones y estos sean aprendidos sin mucho esfuerzo.

NMA 4
OBJETIVO HOLÍSTICO
Comprendemos crítica y propositivamente desde las bases y
fundamentos, el sentido y el enfoque del MESCP, mediante actividades
dinámicas integradoras, fortaleciendo actitudes de reciprocidad,
complementariedad
OBJETIVO HOLÍSTICO y respeto mutuo que permitan promover la
transformación educativa en el vivir bien.

SABER: Comprendiendo, reflexionado crítica y propositivamente desde el


sentido y el enfoque de campos y áreas.
- Análisis crítico de nuestro trabajo pedagógico.
- Comprensión del sentido de los campos y el enfoque de las Áreas de
Saberes y Conocimientos.

HACER: Mediante actividades dinámicas y de articulación.


- Participa y desarrolla las diferentes actividades propuestas.
- Realiza actividades articulando contenidos al interior de cada área.

SER Y DECIDIR: Fortaleciendo actitudes de reciprocidad,


complementariedad y respeto mutuo que permitan promover la
transformación educativa en el vivir bien
- Asume actitudes de respeto mutuo entre pares.
- Desarrolla actitudes de reciprocidad y complementariedad entre
estudiantes
- Promueve prácticas pedagógicas transformadoras.

NMA 5
TEMA 1: LECTURA DE LA REALIDAD

Wali munata yatichirinaca, este modelo nos invita a


trabajar de manera comunitaria, integral holístico
fortaleciendo valores de reciprocidad y respeto mutuo,
con el fin de transformar la educación.

Será un compartir experiencias


vividas durante el proceso formativo

TE INVITO A INICIAR CON ESTA DINÁMICA DE ORGANIZACIÓN

“Globos preguntones”, consiste primero en repartir globos inflados en seis colores


diferentes, en cada color está escrito preguntas problematizadoras una vez preparados
los globos comenzamos a jugar, como a cada maestro le corresponde un globo, dentro
las reglas del juego ninguno debe quedarse sin un globo lo cual equivale a una penitencia,
continúan jugando durante un minuto intercambiando algo parecido al voleibol, hasta que
el cronómetro de un minuto dice Katuña en lengua originaria aymara cuyo significado es
agarrar. Posteriormente se reunen todos los maestros que tienen globos del mismo color
y se denominaban en el caso de los globos verdes grupo ch´uxña, los rojos grupo wila, los
amarillos grupo q´illu, los rosados grupo janq´uwila, los azules grupo larama y los
anaranjados grupo churi. Cada color con su respectiva pregunta problematizadora:

NMA 6
¿De qué manera ……………………………………………………………………………………
concretizamos en
nuestra practica ………………………………………………………….…………………………
pedagógica el sentido
de los Campos? ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

¿Qué rol deberían asumir las


y los maestros en los ……………………………………………………………………………………
procesos de desarrollo ………………………………………………………….…………………………
curricular?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

NMA 7
¿Como debería ser el
uso de la lengua ……………………………………………………………………………………
castellana y la lengua
………………………………………………………….…………………………
originaria en los
procesos educativos? ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

¿De qué maneras en el


pasado hemos
……………………………………………………………………………………
articulado nuestra
especialidad con otras ………………………………………………………….…………………………
áreas del conocimiento?
……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

NMA 8
¿Cual o cuales
……………………………………………………………………………………
deberían ser los
enfoques con los que ………………………………………………………….…………………………
educamos en los
procesos ……………………………………………………………………………………
pedagógicos?
……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

¿Qué prácticas y
acciones
relacionadas a la ……………………………………………………………………………………
preservación y
………………………………………………………….…………………………
reproducción de la
vida desarrollan en ……………………………………………………………………………………
sus procesos
educativos?
……………………………………………………………………………………

- ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

NMA 9
UNA MIRADA HISTORICA CANTADA
ETAPA TEMAS DEL AYER, HOY Y MAÑANA IMAGEN

GAUDEAMUS (Himno universitario)


Gaudeamus igitur,
iuvenes dum sumus. (bis)
Post iucundam iuventutem,
1909 - 1920

post molestam senectutem,


nos habebit humus.
Alegrémonos pues,
mientras seamos jóvenes.
Tras la divertida juventud,
tras la incómoda vejez,
nos recibirá la tierra.
(Fundación de Escuela Norma De Maestros en
Sucre)

PA MARAN CHICATA
Khitisa kaukisa
Saraquitasma.

Imill huaycheña
1920-1950

Chuyma lunthata
Ukamax sapxetwa.

Ayayay huaycheño
Ukamax sapxetwa.
(Educación indigenal)

MI WAWITA
Ayayay mi wawita
mi pobre, pobre mi wawita
1950-1964

Es el lirio de los fogones


entre sus pobres ojitos
la vida es siempre dura
y cansa, cansa mi wawita

(Reforma Agraria)

NMA 10
LIBERTAD
Por el pájaro enjaulado
Por el pez en la pecera
Por mi amigo que está preso
1964-1982
Porque ha dicho lo que piensa.
Por las flores arrancadas
por la hierba pisoteada
por los arboles podados
por los cuerpos torturados.
Yo te nombro Libertad.
(Gobierno defacto y profesionalismo
debilitado)

CUECA DEL REVÉS


Tecnócratas burócratas
Hipócritas también.
Tecnócratas burócratas
Hipócritas también.
1982-2005

Hacen llorar hacen sufrir


Pobre humanidad
Hacen llorar hacen sufrir
Pobre humanidad.

( mezcla de lucha sindical – salarial)

CAMBIA TODO CAMBIA


Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo.
Cambia el más fino brillante
2006-2017

De mano en mano su brillo


Cambia el nido el pajarillo
Cambia el sentir un amante.
Cambia todo cambia……….

(proceso de transformación educativa)

NMA 11
PROFUNDIZAMOS DESDE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Si juzgamos a un pez, por su habilidad para trepar un árbol, este vivirá toda
su vida creyendo que es un inútil.
La escuela ha convertido a miles de personas en una especie de robots
¿Te das cuenta la cantidad de estudiantes que se comparan con el pez?
Nadando contra corriente en clases sin encontrar sus dones, ¿perdiendo su
creatividad?

CON BASE EN LOS TEMAS MUSICALES REFLEXIONEMOS


ESTA ES UNA IMAGEN ESTA ES UNA IMAGEN CUAL ES LA DIFERENCIA?
HACE POQUÍSIMOS DE HACE MUCHÍSIMOS
AÑOS ATRAS AÑOS
¿HUBO UN CAMBIO
SUBSTANCIAL?

………………………………………
………………………………………
………………………………………

¿HUBO CAMBIOS
CONSIDERABLES?

………………………………………
………………………………………
……………………………………....

¿HAY CAMBIO EN LA
ACTUALIDAD? ¿DE QUÉ MANERA?
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………

NMA 12
TEMA 2: BASES DEL MESCP

EXPERIENCIAS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA CAMPESINOS.

Las escuelas indigenales refieren experiencias desarrolladas dedicadas a la enseñanza de la lectura


y escritura, durante el año 1905, el gobierno liberal de Montes promulgó una Ley que instituía la
creación de Escuelas Ambulantes para las comunidades indígenas, en tal sentido los maestros
enseñaban además de la lectura y escritura, las cuatro operaciones de aritmética.
El cacique Marcelino Llanqui, profesor ambulante instala dos escuelas indigenales en Jesús de
Machaca ambulante, instala dos escuelas indigenales en Jesús de Machaca. También otros
caciques se movilizaron para gestionar ante las autoridades la instalación de escuelas indigenales
que debían ser sostenidas por el Estado o por las propias comunidades.
Eduardo Leandro Nina Quispe, fue otro personaje destacado quien funda la Sociedad República
del Qullasuyu, llegando a dirigir ocho escuelas indigenales en diferentes cantones del
Departamento de La Paz.
En la provincia Umasuyus, el cacique apoderado Rufino Willka, se ocupó de instalar escuelas
indigenales en la región lacustre de Achacachi, de las cuales surgió la Escuela Ayllu de Warisata
(1931), así también en Caiza “D” (1936) Potosí, aportó con el enriquecimiento del concepto y
procedimiento del Sistema Nuclear, Seccional y la formación de educadores de extracción
campesina, que se plasmaría en la célebre normal indígena.
Las escuelas indigenales cumplieron funciones sociales como: la reproducción de la vida
comunitaria, su vinculación a la escuela; el fortalecimiento de la identidad a través de un
aprendizaje activo, reflexivo, creativo y transformador, siendo así las experiencias referidas, una
base importante para el Modelo Educativo socio comunitario productivo (MESCP).

ESCUELA AYLLU DE WARISATA

La Escuela Ayllu de Warisata se constituye en otra base muy importante para el Modelo
Educativo Socio Comunitario Productivo, el cual surge desde las culturas y comunidades
en el Abya yala. Su propuesta educativa estaba orientada a las actividades de la vida, el
trabajo y la producción. El profesor Elizardo Pérez y el amauta Avelino Siñani fundaron la

NMA 13
Escuela Ayllu de Warisata en el año 1931 con base a cuatro pilares las cuales son: aula,
taller, chacra, y ulaka.
“Las bases que emergen de la experiencia de Warisata son:
- Reconstituir los valores comunitarios del ayllu promoviendo una escuela productiva
basada en la cosmovisión de los indígenas.
- Formación y producción artesanal.
- La escuela del trabajo productivo, social y creador de riqueza para beneficio de la
comunidad. Fortalecer la identidad cultural de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y
adultos, despertando su conciencia crítica y activa.
- Adecuar el calendario escolar a las actividades agrícolas y pecuarias.
- Practicar la ayuda mutua y cooperativa, consolidando la participación comunitaria en la
dirección de la escuela a través del parlamento Amawta.
- Garantizar el crecimiento integral de la comunidad .
- Promover la vinculación de la escuela con la comunidad para fortalecer el aprender
produciendo. Alimentación e higiene como base del desarrollo mental.” (Ministerio de
Educación; Unidad de Formación 1, año 2015).

TEORÍA HISTORICO CULTURAL DE VIGOTSKY

Vigotsky formuló la teoría de la zona de desarrollo próximo describiéndola como la distancia entre
el nivel real y el nivel potencial de desarrollo. La teoría histórico-cultural de Vigotsky establece en
la comprensión del lenguaje, referidos a la propia especie humana, y comprender al individuo
como un desarrollo social y cultural en una historia, que parte de lo interpersonal a lo
intrapersonal y que tiene al lenguaje como mediador de todas sus relaciones, concentrándonos en
la persona como sujeto social que se construye en las relaciones sociales, culturales e históricas, a
través de la mediación de otro sujeto y de las señales que se producen en esta mediación; el
lenguaje, se debe basar en el contexto de las relaciones personales, las actitudes y sus
alrededores, habilitando al educador a través de la acción mediadora de los signos.
De acuerdo con la teoría histórico-cultural, la constitución del sujeto no está determinada
exclusivamente por factores biológicos. Igualmente, no se puede concebir a una persona con
necesidades especiales como la representación de una máquina, ni tan solamente como a un

NMA 14
organismo, más sí como un sujeto social que se construye en las relaciones sociales, culturales e
históricas, a través de la mediación de otro sujeto y de los signos existentes en esa mediación.

LA EXPERIENCIA DE LA EDUCACIÓN POPULAR LIBERADORA DE FREIRE

La educación popular, tal como afirma Freire, entiende que «enseñar no es transferir
conocimientos, sino crear las posibilidades para su producción o construcción», lo que supone
contextualizar la enseñanza plenamente no solo mediante las dinámicas en el aula sino
trasladando al alumno al medio que lo rodea, gira en torno al análisis sobre las relaciones entre los
ámbitos de la formación, la organización y la movilización popular, análisis que ha estado
enmarcado en cinco décadas de aportes del pensamiento Freiriano a la formación de sujetos y la
recuperación de la dimensión teórico-práctica de la noción de Poder Popular en los caminos de
búsqueda por la unidad de los pueblos en resistencia con una propuesta política emancipadora.
“La escuela es… el lugar donde se hacen amigos, no se trata sólo de edificios, aulas, salas, pizarras,
programas, horarios, conceptos… Escuela es sobre todo, gente, gente que trabaja, que estudia,
que se alegra, se conoce, se estima. El director es gente, el coordinador es gente, el profesor es
gente, el alumno es gente, cada funcionario es gente. Y la escuela será cada vez mejor, en la
medida en que cada uno se comporte como compañero, amigo, hermano. Nada de isla donde la
gente esté rodeada de cercados por todos los lados. Nada de convivir las personas y que después
descubras que no existe amistad con nadie. Nada de ser como el bloque que forman las paredes,
indiferente, frío, solo. Importante en la escuela no es sólo estudiar, no es sólo trabajar, es también
crear lazos de amistad, es crear un ambiente de camaradería, es convivir, es unirse. Ahora bien, es
lógico… que en una escuela así sea fácil estudiar, trabajar, crecer, hacer amigos, educarse, ser
feliz”. Paulo Freire

NMA 15
FUNDAMENTOS DEL MESCP

FUNDAMENTO POLÍTICO

El colonialismo abarca la dimensión de dominación política, económica, social y productiva,


manifestándose en el ámbito material, la explotación de la fuerza de trabajo y

el saqueo de los recursos naturales; y la colonialidad1 se manifiesta en la dominación y


subordinación simbólica y cultural, en lo epistemológico, en el conocimiento, en el imaginario de
los pueblos y en sus acciones concretas.

Por ello, la educación sociocomunitaria productiva es descolonizadora en el ámbito material y


subjetivo porque transforma las estructuras coloniales2, revitalizando la relación entre el individuo
y la comunidad, propiciando el desarrollo de una conciencia comunitaria, de reconocimiento de las
identidades culturales, legitimando los saberes y conocimientos propios, los valores
sociocomunitarios, las cosmovisiones y la espiritualidad de los pueblos indígena originario
campesinos y comunidades interculturales, así como la producción de ciencia, tecnología y arte en
diálogo intercultural con los saberes del mundo.

La ideología de la educación está articulada con la producción, investigación y el desarrollo


comunitario, con la finalidad de promover en toda la comunidad educativa una conciencia
productiva, creativa y transformadora del vivir bien, suscitando la revolución cultural del
pensamiento y el saber que modifica la visión etnohomocéntrica y colonial, en la perspectiva de
contribuir a la transformación de las estructuras mentales, sociales, culturales, políticas y
económicas del Estado; desterrando toda forma de dominación, hegemonía cultural, social y
económica, como parte del modelo capitalista y neoliberal, que se ha constituido en el mecanismo
de destrucción de la vida, la perpetuación de la exclusión y discriminación racial y social.

NMA 16
FUNDAMENTO FILOSÓFICO

La educación sociocomunitaria productiva en el Estado Plurinacional boliviano, se fundamenta en


el paradigma del Vivir Bien.

El Vivir Bien, que es el flujo de relaciones y correspondencias complementarias producidos entre


los fenómenos naturales, socioculturales, económicos y cosmológicos, que dinamizan los hechos
de la vida, recupera y practica los valores socio comunitarios para el bien común, facilitando el
acceso y el uso de la riqueza en armonía con la comunidad, la naturaleza, la Madre Tierra y el
Cosmos, y en una convivencia comunitaria que trasciende el ámbito del bienestar material, sin
asimetrías de poder en un espacio y tiempo determinados.

Esas relaciones y correspondencias son complementarias y están regidas por los ciclos de vida de
las personas, las plantas, los animales y entidades de la naturaleza y el cosmos, que además desde
la dimensión sociocultural e histórica, incluye en estos ciclos a la persona y a la comunidad,
abordando la salud, la educación, el trabajo y la organización socio comunitaria desde una
dimensión holística. Por otro lado, la dimensión económica de las relaciones y correspondencias
complementarias, incorpora y desarrolla saberes y conocimientos, ciencias y tecnologías para el
bien común.

FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO

La educación productiva es socio comunitaria, porque tiene como fundamento los valores, las
estructuras organizativas, los territorios habitados, internalizados y significados
socioculturalmente por las comunidades del Estado Plurinacional, que geográficamente son las
villas, zonas, barrios, ayllus, markas, tentas, capitanías, ciudades, municipios y otras formas de
organización territorial.

A partir de ello, lo sociocultural se conceptualiza en la dimensión práctica de dos ámbitos de la


acción humana: lo social y la cultura, donde lo social es la interrelación e interacción individual o

NMA 17
grupal de las personas; en tanto la cultura es la esfera que se desarrolla como producto de esa
interacción, definiendo sistemas de organización económica, política, lingüística y sociocultural.

FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO

La educación sociocomunitaria productiva tiene como desafío fundamental responder al


desarrollo del saber, la sabiduría y el conocimiento desde la visión de los pueblos indígena
originario campesino, en diálogo con las teorías del conocimiento sustentadas desde la visión
occidental.

En ese sentido, los fundamentos epistemológicos son entendidos como teoría y crítica de los
conocimientos y sus usos sociales; mediante la discusión, análisis, reflexión y toma de decisiones
sobre los procesos de producción, transferencia, difusión y aplicación de conocimientos y sus
interrelaciones.

Desde esa perspectiva, la concepción epistémica de los saberes y conocimientos no se reduce a


una construcción de conocimientos a partir de la relación entre un sujeto que conoce y un objeto
conocido. La operación del conocimiento, incorpora otros espacios y procesos que se articulan en
el rescate y producción de los saberes y conocimientos en el ámbito educativo. Mientras la escuela
tradicional “formó” en una orientación reproduccionista del conocimiento, esta nueva episteme se
construye a partir de la relación dialógica que se da entre el ser humano, la Madre Tierra y el
Cosmos. En ese entendido, los saberes y conocimientos temporalizados, espacializados y
territorializados se asumen desde una dimensión holística que además aborda la relación
existente entre ideología y poder para la democratización y redistribución del conocimiento.

FUNDAMENTO PSICOPEDAGÓGICO

La educción sociocomunitaria productiva es única, diversa y flexible. Única donde se combinan las
exigencias educativas generales para todos los bolivianos y bolivianas que establece la Ley
“Avelino Siñani – Elizardo Pérez”; diversa en respuesta y atención a las particulares formas de
organización territorial de cada una de las regiones, pueblos y culturas que integran el Estado
Plurinacional Boliviano, con la orientación de criterios de atención a las potencialidades

NMA 18
productivas, las unidades bioecosistémicas, las vocaciones productivas, propuestas de desarrollo
local y cosmovisiones e identidad cultural de los pueblos y la flexibilidad necesaria para que el
currículo sea permanentemente evaluado y actualizado. Las experiencias psicopedagógicas que
influyen en su fundamentación son:

La Escuela Ayllu de Warisata que desarrolló la educación de la vida, donde saber bien era la
condición educativa del vivir bien; donde la sociedad en conjunto educa a la sociedad en su
conjunto. En este sentido, la escuela pierde su dimensión de recinto aislado, cerrado, apartado de
la sociedad y el entorno, y se transforma en una institución de la vida que contribuye a la
formación de un ser humano con potencialidades y capacidades para aprender y desarrollarse en
el mundo de hoy. La pedagogía liberadora de Paulo Freire, sustentada en los elementos y
principios, postulados de las teorías sociocríticas en las que la comunidad educativa reflexiona
sobre el proceso educativo, de manera crítica, ligada a la realidad. El enfoque teórico de
enseñanza aprendizaje histórico-cultural planteado por Vigotsky, establece la interacción entre lo
individual y social en la formación y desarrollo de la personalidad, donde el aprendizaje del
estudiante se logra con la ayuda, guía y colaboración del/la maestro/a, la comunidad educativa y
el entorno.

El vivir bien, tiene un enfoque pedagógico descolonizador, comunitario, productivo y liberador,


donde los procesos educativos son de carácter práctico-teórico-valorativo-productivo, orientados
a la formación integral y holística del ser humano en complementariedad con el entorno,
preparados para desarrollarse en todas sus potencialidades y capacidades para vivir bien.

NMA 19
TEMA 3: ARTICULACIÓN DE CAMPOS Y ÁREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

ARTICULACIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS CUATRO DIMENSIONES.

SABER
cabeza
SER

HACER

DECIDIR

Un ejemplito:

Estudiamos y analizamos el aparato respiratorio, a través de la


observación, manipulación y experimentación en el
laboratorio, valorando la importancia de los seres vivos para
tomar decisiones sobre la importancia de estos órganos y el
cuidado de nuestro cuerpo.

NMA 20
OBJETIVO HOLÍSTICO
SENTIDO, ENFOQUE, COMPONENTES Y CAPACIDADES DE LAS ÁREAS
CAMPO SENTIDO DEL CAMPO AREA DE SABERES ENFOQUE DEL AREA COMPONENTES DEL AREA CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS DE SAB Y CON
COMUNICACIÓN ESCUCHAR
LINGÜÍSTICA HABLAR
ESTÁ ORIENTADO A COMUNICACIÓN Y COMUNICATIVO LITERATURA LEER
RECUPERAR LA VIDA LENGUAJES DIALOGICO Y ESCRIBIR
COMUNITARIA Y SUS TEXTUAL
VALORES PARA
CONTRARRESTAR LA EDUCACION FISICA PSICOMOTRIZ
TENDENCIA ACTIVIDADES DEPORTIVAS RECREATIVO
EDUCACION Y DESARROLLO
INDIVIDUALISTA, DE ACTIVIDADES RECREATIVAS
DEPORTES PSICOMOTRIZ
CARÁCTER
HISTORIA CONCIENCIA SOCIAL
AUTODESTRUCTIVO, DE
EDUCACION CIUDADANA IDENTIDAD CULTURAL
COMUN CRISIS DE VALORES Y CIENCIA POLITICA AUTODETERMINACION A PARTIR DE UN ANALISIS CRITICO Y
IDAD Y VIOLENCIA DE LA CIENCIAS SOCIALES DESCOLONIZADO ECONOMIA POLITICA REFLEXIVO DE LOS PROCESOS HISTORICOS, SOCIALES,
SOCIED SOCIEDAD ACTUAL. R SOCIOLOGIA CULTURALES, ECONOMICOS Y POLITICOS DESDE LO LOCAL HASTA
AD CRITICO ANTROPOLOGIA MUNDIAL.
PROPOSITIVO
DIBUJO ARTISTICO CREATIVO EXPRESIVO
ARTES PLASTICAS Y EMANCIPADOR DIBUJO TECNICO EXPRESION LIBRE Y ESPONTANEA
PINTURA ARTISTICA IMAGINACION
VISUALES VIVENCIAL MODELADO ORIGINALIDAD Y ESTILO PROPIO
CREATIVO ARTES ORIGINARIAS
SENSIBILIDAD
EXPRESION VOCAL Y CANTO CREATIVIDAD
EXPRESION INSTRUMENTAL Y CORPORAL RELACIONALIDAD ARMONICA Y SOCIABILIDAD
EXPRESIVO TEORIA Y LENGUAJE MUSICAL EQUILIBRIO PERSONAL DEL ESTUDIANTE FISICO, EMOCIONAL,
CREATIVO HISTORIA Y PANORAMA DE LA MUSICA PSICOMOTOR COGNITIVO Y ESPIRITUAL.
EDUCACIÓN INTEGRAL AUDICION, ACUSTICA Y APRECIACIÓN RITMO Y LA EXPRESION CORPORAL
MUSICAL REVOLUCIONARIO PRODUCCION MUSICAL CREATIVA E IMPROVISACIÓN

ORDENA LOS
CONOCIMIENTOS EN
FUNCIÓN DE LA
RECUPERACIÓN DEL
OBSERVACION
SENTIDO DE LA VIDA Y CON CIENCIAS RESPETAR BIOLOGIA EXPERIMENTACION
LA TIERRA ORIENTA HACIA NATURALES PRESERVAR LA GEOGRAFIA INVESTIGACIÓN
VIDA UNA RELACIÓN ARMÓNICA VIDA CON FISICA INDAGACION
TIERRA Y COMPLEMENTARIA SALUDO QUIMICA APLICACIÓN DE SAB Y CON
Y EVITANDO LA TENDENCIA
TERRIT DESTRUCTIVA DEL ACTUAL AMBIENTAL
ORIO MODO DE VIDA
CAPITALISTA GLOBALIZADO
.
ESTÁ ORIENTADO A QUE LAS PENSAMIENTO LOGICO
CIENCIA DISCIPLINAS ROMPAN LA MATEMATICA APLICATIVO Y ARITMETICA SOLUCIONAR SITUACIONES O PROBLEMAS DEL
TECNOL DEPENDENCIA ECONÓMICA
OGIA Y DE NUESTRO PAÍS
TRANSFORMADO GEOMETRIA CONTEXTO, PARA RESOLVER TOMAR EN CUENTA LAS
PRODU INTENTANDO ADAPTAR, R ALGEBRA SIGUIENTES FASES:
CCIÓN POTENCIAR Y PRODUCIR CALCULO F1: LECTURA COMPRENSION DEL PROBLEMA
TECNOLOGÍAS PROPIAS Y ESTADISTICA F2: MATEMATIZACION DE LA SITUACION
USOS APLICADOS DESDE F3: SOLUCION DEL PROBLEMA
NUESTRA REALIDAD.
F4: VERIFICACION DE RESULTADOS.
COMPRENDER Y MODELIZAR LA REALIDAD
TECNICA PRODUCTIVO FORMACION TECNICA TECNOLOGICA GENERAL CREATIVA
TECNOLOGICA EMPRENDIMIENT PRODUCTIVA
INNOVATIVA
O COMUNITARIO FORMACION TECNICA TECNOLOGICA INVENTIVA
SOCIOAMBIENTAL ESPECIALIZADA ORGANIZADA EN AREAS:
- GESTION INSTITUCIONAL
PARTICIPATIVA
- PRESERVACION DE LA VIDA
- SEGURIDAD Y SOBERANIA
ALIMENTARIA
- CONSTRUCCIONES CIVILES
- ENERGIA
- HIDROCARBUROS Y MINERIA
- ARTE Y ARTESANIA
- TRANSFORMACION
TECNOLOGICA
- MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
- SISTEMAS INFORMATICOS

COSMO CONTRIBUYE A LA COSMOVISIONES COSMOVISIONES FORTALECIMIENTO DEL PENSAMIENTO DIALOGICO Y EL


SY DESCOLONIZACIÓN DE FILOSOFIA Y PROMUEVE FILOSOFIAS DESARROLLO DE PENSAMIENTO FILOSOFICO PROPIO
PENSA
MIENTO
LA MENTALIDAD PSICOLOGIA CONCIENCIA SICOLOGIA
COLONIZADA HOLISTICA A
INCORPORANDO UNA TRAVÉS DE UN
VISIÓN INTERCULTURAL DIALOGO
DE MUTUO INTERCULTURAL
APRENDIZAJE ENTRE ENTRE DIVERSAS
DISTINTAS COSMOVISIONES
COSMOVISIONES DE DE LA VIDA Y
VIDA Y FORMAS DE ESPIRITUALIDADE

NMA 21
COMPRENDER LA S VALORES AUTOCONOCIMIENTO
ESPIRITUALIDAD. VALORES ES DIALOGICO Y ESPIRITUALIDADES LA AFIRMACIÓN DE LA OTREDAD
ESPIRITUALIDADES Y CRITICO RELIGIONES PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS
RELIGIONES

EDUCACIÓN EN VALORES
EDUCACION EN CONIVIVENCIA CON SOCIOCOMUNITARIOS: Frente a la
LA MADRE NATURALEZA preponderancia del interés individual
Frente a centralidad del capital y el cálculo racional medio fin, son
uso irracional de los recursos actitudes de vida y prácticas concretas
entendida como una manera de que hacen posible la convivencia
convivir y relacionarse con la madre armónica, equilibrada, solidaria y
tierra. complementaria dentro la comunidad.

EDUCACION INTRACULTURAL,
INTERCULTURAL Y PLURILINGUE
Frente a la exclusión y
EDUCACIÓN PARA LA PRODUCCION
encubrimiento de los saberes y
Frente a la educación humanística,
conocimientos de los pueblos
desprecio a lo manual, desfase
Interculturalidad, recuperación y
entre la educación y la producción.
revalorización y potenciamiento de
Es la educación creativa la que
las culturas
recupera y aplica las tecnologías
Interculturalidad alternativa de
propias y pertinentes.
convivencia armónica y aprendizaje
mutuo

NMA 22
Momentos metodológicos
Práctica
• Observamos un video, previamente seleccionado, en el que se
manifiesten la práctica de principios y valores sociocomunitarios;
considerando el contexto y la edad cronológica de las y los
estudiantes.
• Aplicando la dinámica “Los colores”, se organizan grupos de
trabajo, en los que el número de participantes deba ser impar,
tomando en cuenta la equidad de género.

Teoría
• Mediante una guía de preguntas, previamente elaborada,
relacionadas al video se les plantea: ¿Qué se observó en el vídeo?,
¿Qué hacen las personas? ¿Cómo fue el comportamiento de las
personas? ¿Cómo se relacionan las personas? ¿Qué hacen entre
todos? …
• Se establece que en un tiempo de 15 minutos dialoguen sobre
el tema tratado e identifiquen las ideas o hechos más relevantes.
• Una o un representante del grupo o el grupo presenta las
conclusiones.

Valoración
• Dialogamos en plenaria sobre los principios y valores
sociocomunitarios practicados con base en lo observado en el video.
• En el proceso la o el maestro puntualiza los principios y
valores sociocomunitarios, relacionándolos o ampliándolos con
ejemplos de la cotidianidad.
• Reflexionamos sobre las diversas actitudes y comportamientos
de las niñas y niños.

Producción
• En grupos representamos mediante sociodramas una situación
que manifieste la práctica de principios y valores en la interrelación
social.
• Se recomienda a las y los estudiantes, practicar los principios y
valores sociocomunitarios en la familia, escuela y comunidad.

NMA 23
PARA REFLEXIONAR

NMA 24
QUE OPINAS AL RESPECTO?

………………………………………….…..
UNA EDUCACION SIN PERTENENCIA QUE NO ………………………………………….…..
PARTE DE LOS PROBLEMAS DE LA REALIDAD
………………………………………….…..
PRODUCE UNA MENTALIDAD DEPENDIENTE
QUE SOLO REPRODUCE CODIGOS EDUCATIVOS ………………………………………….…..
ESTABLECIDOS Y NO CUENTA CON LAS ………………………………………….…..
HERAMIENTAS NECESARIAS PARA ENLAZAR LA
REALIDAD CON LOS CONTENIDOS
…………………….…..
………………………………………….…..
………………………………………….…..

………………………………….
………………………………….
………………………………….
…………………………………. ………………………………….
…………………………………. ………………………………….
………………………………….
………………………………….
………………………………….

NMA 25
PRODUCTO
NO OLVIDES QUE LAS BASES Y FUNDAMENTOS SE CONSTITUYEN EN PARTE
ESCENCIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO EDUCATIVO SOCIO
COMUNITARIO PRODUCTIVO.

COMO PRODUCCIÓN, EN ESTA ETAPA, SOBRE LA BASE DE LA REFLEXIÓN


REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

ELABORAR UN PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR, INCORPORANDO LOS


SENTIDOS DE LOS CAMPOS RESALTADO CON COLORES EN EL PDC.

IMPLEMENTA EL PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR EN LA PEC CON LAS


Y LOS ESTUDIANTES.

REALIZA UNA AUTORADIOGRAFÍA DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA


COTIDIANA DEL ÁREA EDUCACIÓN MUSICAL.

AUTORADIOGRAFÍA

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

NMA 26
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS

 UNIDAD EDUCATIVA
 AÑO DE ESCOLARIDAD
 CAMPO
 NIVEL
 TRIMESTRE
 AREA
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

OBJETIVO HOLÍSTICO

…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
.....................................................................................................................................
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES

…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
.....................................................................................................................................

MATERIALES/
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/M CRITERIOS DE EVALUACION
EDIOS
PRACTICA
…………………………………………………………… …………………… SABER
…………………………………………………………… …………………… ………………………………………………
…………………………………………………………… …………………… ………………………………………………
…………………………………………………………… …………………… ………………………………………………

NMA 27
…………………………………………………………… …………………… ………………………………………………
…………………………………………………………… …………………… ………………………………………………
…………………………………………………………… …………………… ………………………………………………
…………………………………………………………… …………………… ………………………………………………
………………………………….. …………………… ………………………………………………
…………………… ………………………………………………
TEORIA …………………… ………………………………………………
…………………………………………………………… …………………… ……………………………………………..
…………………………………………………………… …………………… HACER
…………………………………………………………… …………………… ………………………………………………
…………………………………………………………… …………………… ………………………………………………
…………………………………………………………… …………………… ………………………………………………
…………………………………………………………… …………………… ………………………………………………
…………………………………………………………… …………………… ………………………………………………
…………………………………………………………… …………………… ………………………………………………
………………………………….. …………………… ………………………………………………
VALORACIÓN …………………… ………………………………………………
…………………………………………………………… …………………… ………………………………………………
…………………………………………………………… …………………… ………………………………………………
…………………………………………………………… …………………… ……………………………………………..
…………………………………………………………… ……………..
…………………………………………………………… SER DECIDIR
…………………………………………………………… ………………………………………………
…………………………………………………………… ………………………………………………
…………………………………………………………… ………………………………………………
………………………………………………….……….. ………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
PRODUCCION ………………………………………………

……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
…………………………………………………………..

PRODUCTO

NMA 28
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación. Unidad de Formación N° 1. “Modelo Educativo


Sociocomunitario Productivo”. La Paz-Bolivia. 2014

Ministerio de Educación. Unidad de Formación N° 2. Proyecto Comunitario de


Transformación Educativa I: El Diagnóstico Comunitario Participativo”. La Paz-
Bolivia. 2014
Ministerio de Educación. Unidad de Formación N° 3. Proyecto Comunitario de
Transformación Educativa II: Planificando el CPTE. La Paz-Bolivia. 2014

Ministerio de Educación. Unidad de Formación N° 5. Metodología de la


Educación Transformadora. La Paz-Bolivia. 2014

SALAZAR, CARLOS1984 ¡Warisata mía! La Paz: Amerindia.

HUANACUNI, Fernando 2010 Vivir bien/buen vivir. Filosofía, políticas, estrategias y


experiencias regionales. La Paz: IIICAB.

FREIRE, PAULO1974 Educación como práctica de libertad. Buenos Aires: Siglo XXI.

MOSTAJO SALAZAR, CARLOS 1992 La Taica, Teoría y Práctica de la Escuela Ayllu,


Editorial GUM.

NMA 29

También podría gustarte