Está en la página 1de 7

Facultad de Humanidades

Tema:
La revolución de Abril de 1965

Presentado por:
Támara Cordero A00109809

Asignatura
SOC011- Historia Social Dominicana

Profesor
Napoles Defrank De La Rosa

Fecha de entrega
08 de Diciembre 2021
INTRODUCCIÓN

En este trabajo hemos tratado de abarcar a modo de sintaxis la revolución del


año 1965, tocando diferentes matices de nuestra historia y haciendo énfasis en
los diferentes personajes de nuestro pasado presidente, nuestro héroe y
protagonista. También tocamos los motivos por los cuales el país llegó a estas
consecuencias negativas para algunos y positivas para otros, en ese mismo
tenor, tratamos la modificación de nuestra Constitución una de las muchas
veces que se a hecho en nuestra historia como república. Al leer este ensayo
de información notaremos la claridad en la que este tema es abordado,
esperando que él mismo sea de ayuda para quien pueda leer.
DESARROLLO

Guerra civil dominicana (1965)


La Guerra Civil Dominicana, también
conocida como la Guerra de Abril, la
Revolución del 65, o simplemente
como la Revolución de Abril, tuvo
lugar entre el 24 de abril y el 3 de
septiembre de 1965, en Santo
Domingo, República Dominicana.
Inició cuando seguidores civiles y
militares del presidente
constitucionalmente electo Juan Bosch derrocaron al presidente Donald Reid
Cabral. El golpe de estado llevó al general Elías Wessin y Wessin a organizar
militares leales al presidente Reid Cabral, iniciando una campaña contra los así
llamados rebeldes constitucionalistas. Alegaciones de desviaciones comunistas
conllevó a una intervención estadounidense en el conflicto, que después se
transformó en una ocupación de la Organización de los Estados Americanos
(OEA) en el país. Más tarde en el mismo año las tropas internacionales se
retiraron del país. Se realizaron elecciones en 1966, en las cuales Joaquín
Balaguer fue elegido presidente.

La guerra civil
La vanguardia de la revolución de 1965, los perredeístas (miembros del PRD),
Partido Revolucionario Socialcristiano (PRSC) y otros partidarios de Bosch se
llamaron constitucionalistas (en referencia a su apoyo a la constitución de
1963). El movimiento contó con algunos oficiales militares jóvenes entre sus
filas. Una combinación de militares reformistas y aguerridos combatientes
civiles salieron a las calles el 24 de abril, tomaron el Palacio Nacional, e
instalaron a José Rafael Molina Ureña como Presidente según lo establecido
en la Constitución del 1963. La revolución tomó la dimensión de una guerra
civil, cuando las fuerzas conservadoras del ejército, dirigidas por el general
Elías Wessin y Wessin, devolvieron el golpe contra los constitucionalistas el 25
de abril. Estas fuerzas conservadoras se autodenominaron leales. A pesar de
los ataques con tanques y bombardeos aéreos por las fuerzas leales, de todos
modos, los constitucionalistas mantuvieron sus posiciones en la capital, e
intentaron extender el conflicto para asegurar el control de todo el país. El
economista venezolano José Antonio Mayobre en representación del secretario
general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) actúa sin éxito como
mediador entre las partes en conflicto durante la crisis de la República
Dominicana.
Distribución de alimentos, Santo Domingo, 9 de mayo de 1965
El 28 de abril, los Estados Unidos intervinieron el país activando la Operación
Power Pack. El presidente Lyndon B. Johnson envió una fuerza de 42 000
hombres, para garantizar la seguridad en Santo Domingo y para restablecer el
orden. Johnson había actuado con la firme creencia de que los
constitucionalistas estaban compuestos por comunistas y que por lo tanto no se
podía permitir que llegaran al poder. La intervención fue concedida en cierta
medida debido a una aprobación hemisférica con la creación de una fuerza de
paz internacional (FIP) auspiciada por la OEA, la cual complementó la
presencia militar estadounidense en la República Dominicana. Un inicial
gobierno provisional fue dirigido por uno de los "ajusticiadores" de Trujillo,
Antonio Imbert Barrera; más tarde, Héctor García Godoy asume la presidencia
provisional el 3 de septiembre de 1965 mediante un acuerdo entre las partes.
Algunos enfrentamientos violentos entre legitimistas y constitucionalistas
continuaron de forma esporádica ya que, una vez más, las elecciones fueron
organizadas.

Causas
El gobierno de Juan Bosch fue en gran medida una rareza en la historia
dominicana en ese momento: unas elecciones libres legitimaron un gobierno
liberal democrático, que expresó su preocupación por el bienestar de todos los
dominicanos, especialmente los de circunstancias modestas, aquellos cuyas
voces nunca antes habían sido realmente escuchadas en el Palacio Nacional.

En abril de ese año una nueva constitución garantizaba los derechos civiles e
individuales y respaldaba el control civil de los militares. El nuevo documento
otorgaba libertades que nunca se habían conocido en el país; se declaraba
algunos derechos laborales, así como a sindicatos, fueron tomadas en cuenta
también las mujeres embarazadas, las personas sin hogar, la familia, los niños
y los jóvenes, los agricultores y los hijos ilegítimos. Estos y otros cambios,
como la reforma sobre las posesiones de tierra, golpeaba a los terratenientes
conservadores y militares, sobre todo cuando se expuso en contra de tres
décadas de autoritarismo somnoliento bajo el régimen de Rafael Leónidas
Trujillo. La jerarquía de la Iglesia Católica también reprochó el carácter laico de
la nueva Constitución, en particular la disposición de la legalización del
divorcio. La jerarquía, junto con la cúpula militar y la élite económica, también
temían la influencia comunista en el país, y advirtieron de la posibilidad de "otra
Cuba". El resultado de esta preocupación y la oposición fue dar un golpe militar
el 25 de septiembre de 1963.

El golpe de Estado efectivamente negaba las elecciones de 1962 mediante la


instalación de una junta civil, conocida como el "Triunvirato", dominada por los
remanentes trujillistas. El líder inicial del Triunvirato fue Donald Reid Cabral. El
Triunvirato no logró establecer su autoridad sobre las facciones conservadoras,
ni dentro ni fuera del ejército, tampoco convenció a la mayoría de la población
de su legitimidad.
La insatisfacción generalizada con Reid y su gobierno, junto con las lealtades
hacia el Presidente Bosch, produjo una revolución el 16 de mayo.

Distribución de alimentos, Santo Domingo, 9 de mayo de 1965


El 28 de abril, los Estados Unidos intervinieron el país activando la Operación
Power Pack. El presidente Lyndon B. Johnson envió una fuerza de 42 000
hombres, para garantizar la seguridad en Santo Domingo y para restablecer el
orden. Johnson había actuado con la firme creencia de que los
constitucionalistas estaban compuestos por comunistas y que por lo tanto no se
podía permitir que llegaran al poder. La intervención fue concedida en cierta
medida debido a una aprobación hemisférica con la creación de una fuerza de
paz internacional (FIP) auspiciada por la OEA, la cual complementó la
presencia militar estadounidense en la República Dominicana. Un inicial
gobierno provisional fue dirigido por uno de los "ajusticiadores" de Trujillo,
Antonio Imbert Barrera; más tarde, Héctor García Godoy asume la presidencia
provisional el 3 de septiembre de 1965 mediante un acuerdo entre las partes.
Algunos enfrentamientos violentos entre legitimistas y constitucionalistas
continuaron de forma esporádica ya que, una vez más, las elecciones fueron
organizadas.

Consecuencias directas (socio-políticas)


Trujillo había muerto; pero tenía seguidores fuertes y peligrosos que
conspiraban desde que este llegó al poder y otro ingrediente fue el pago de la
deuda externa que le trajo al país mucha soberanía e independencia y este
acontecimiento provocó recelo por los Estados Unidos y estos se aliaron con
los trujillistas del país y provocaron el derrocamiento del gobierno de Juan
Bosch que apenas duró siete meses. Este acontecimiento dividió a la sociedad
dominicana, se eligió un gobierno de facto y se incrementaron las protestas
populares y el sector que exigía la vuelta a la constitucionalidad, y que Juan
Bosch ocupara de nuevo la presidencia, cosa esta que resultó imposible por el
apoyo incondicional que daban los EE. UU. al sector trujillista que había
tomado el control político y militar del país.

Aunque la victoria militar fue decisivamente para las tropas legitimistas e


intervencionistas, el conflicto armado sirvió a la sociedad dominicana para
comprobar su capacidad de manifestarse en su propia defensa, dando así un
legado parcialmente patriota con el bando constitucionalista
Conclusión

La Guerra de Abril traumatizó a la sociedad dominicana dejando un balance de


más de 3500 muertos, decenas de heridos, millares de personas humilladas y
abusadas por militares extranjeros y locales, una economía en ruinas, un país
invadido, unas elecciones manipuladas y una guerra clandestina que no se
detuvo hasta 10 años después.

La República Dominicana de hoy ha superado el trauma dejado por este


capítulo, pero costó mucho sacrificio. Es por ello que debe ser recordado y
reconstruido por las nuevas generaciones para asignar responsabilidades y no
volverlo a repetir.
Bibliografía

Moya Pons, Frank (1992). Caribbean Publishers, ed. Manual de historia


dominicana (9 edición). Universidad de Míchigan. p. 723. ISBN
9788439976813.

También podría gustarte