ARQ-245-02 Prf. Gilkauris Rojas Eleany Vivas 19-1841
Las variables que afectan al confort humano son la temperatura, humedad y
el movimiento del aire. Podemos regular estas variables a través de diferentes métodos, pero primero que todo tenemos que tener en cuenta que debemos identificar el clima y el contexto de la vivienda, pues la misma solución puede tener una respuesta adversa para un clima distinto. Como se muestra por ejemplo en la siguiente imagen, el resultado de aumentar la humedad en un clima seco vs en un clima húmedo:
En cuanto países con climas húmedos y calientes es mejor evitar aumentar la
humedad con plantas o cuerpos de agua, que después terminará arrastrando el viento hacia el interior de la vivienda . Sin embargo, en un clima seco y caliente esto ayudará a refrescar el lugar, también se podría hacer con una pared de agua. una mejor solución para climas con alta humedad relativa y mucho calor, como en la mayoría de lugares de santo domingo, sería tratar de regular la humedad, podríamos utilizar el enfriamiento desecante, una placa recoge la humedad del interior mientras la otra la evapora con el sol en el exterior, y se vuelve un ciclo. También podríamos utilizar una ventilación natural aprovechando el recorrido del viento y las fuertes brisas, para que expulse el aire caliente y circule el viento
hay tres reglas principales en cuanto al movimiento del aire:
el aire se mueve por las diferencias de temperatura el aire caliente sube y el aire frío baja el aire fluye de regiones de alta presión a regiones de baja presión
Los techos inclinados son mejores para la salida
del aire caliente hacia arriba, siempre tenemos que ver como arquitectos que haya tanto una abertura de entrada como una de salida, para que el aire circule por la vivienda en vez de rodearla o quedarse atrapado, así mismo, las aberturas de entrada deben ser más pequeñas que las de salida, para crear una aceleración de la brisa, un tubo de viento. Las viviendas suspendidas un poco por encima del suelo, también permiten que el aire circule por debajo. En lugares donde no hay suficiente brisa, con la ventilación inducida también podemos simular la corriente de aire, calentemos el aire para que al disminuir su densidad y que circule hacia arriba, creando así chimeneas termales.
otra solución es la reducción mecaniza, usar ventiladores o aires
acondicionados, poner bombillas fluorescentes en vez de incandescentes. Hay que tener en cuenta que la cocina y área de lavado generan mucho calor, pues mientras más watts tenga un aparato más energía consume y calor produce. Y colocar la vegetación de forma estratégica para dirigir la brisa dentro de la edificación. En cuanto al calor, podemos utilizar materiales aislantes para evitar la transferencia de calor entre el exterior y el interior, para esto tenemos que tener en cuenta las propiedades del material a utilizar y que grosor será necesario, todo según nuestro clima.
Las superficies con material pavimentado pueden reflejar el calor, en
ocasiones al interior del edificio. Los colores claros también ayudan a reflejar el calor afuera del edificio. Los quiebrasoles producen sombra, permiten la ventilación natural y limitan la radiación solar. Hay dos tipos, los horizontales que van mejor en las fachadas norte y sur, y los verticales que funcionan mejor para la este y oeste.
Los aleros y vegetación
exterior pueden ayudarnos a evitar la luz directa en la ventana para mantener la entrada de calor al mínimo.
En el caso de las construcciones subterráneas, no pueden aprovechar la temperatura fresca y estable de la tierra.
Se puede reducir la cantidad de calor que recibe un espacio en función de
cómo lo ubiquemos, según el clima y la dirección geográfica, determinamos qué dirección deben tomar aquellos espacios según sus necesidades. Los espacios con mayor necesidad de enfriamiento van dirigidos al norte y el sur, principalmente el norte. No se deben colocar nunca ventanas al este ni al oeste. La proporción del edificio debe ser 1:3, en cuanto al largo de los muros, siendo norte y sur las fachadas más largas y este y oeste las más cortas.