Está en la página 1de 3

1. Descripción del contexto filosófico-cultural que influye en el autor del texto.

CONTEXTO CULTURAL:
Debido a la decadencia provocada por la guerra, ya no se acometen proyectos arquitectónicos semejantes a
los del siglo V a.C. En literatura, solo las comedias de Aristófanes y la obra historiográfica de Jenofonte, se
acercan a las grandes producciones del siglo V a. C. Pero la crisis no es completa: Prexísteles, Escopas y
Lisipo introducen en escultura un nuevo estilo que rompe con los modelos clásicos. La retórica y la oratoria
conocen con Isócrates y Demóstenes su máximo esplendor.

Platón se pregunta por qué los gobernantes conducen a los estados de enfrentamiento, por qué ni el sistema
democrático, ni la tiranía, habían mejorado a los ciudadanos y por qué un jurado condenó a Sócrates.
Los ciudadanos no saben que es la justicia y sus gobernantes, sean demócratas o aristócratas tampoco. Por
eso Platón, concluye que la política, a la que hasta la muerte de Sócrates había tenido intención de dedicarse,
no es el modo para salir de la crisis, sino la educación de los gobernantes para que puedan organizar un
estado justo.

Platón intenta poner en práctica su proyecto mediante la educación de quien sería el futuro rey de Siracusa,
Dionisio II, pero la corte veía en las ideas del filósofo una amenaza para el Régimen, y acabará con sus
planes.
Nuevamente Platón se encuentra con políticos que no buscaban el bien de los ciudadanos sino el
mantenimiento del poder.

CONTEXTO FILOSÓFICO:
Su fracaso en Siracusa le lleva a fundar en Atenas un centro para educar a ciudadanos y gobernantes, la
Academia. La democracia permitía que los ciudadanos accedieran por sorteo a cargos públicos retribuidos, y
que los políticos influyeran en el estado convenciendo a la Asamblea. Los sofistas actuaban como
educadores de quienes quisieran ascender políticamente.
La educación tenía una finalidad práctica inmediata y consistía en enseñar retórica, uso del lenguaje como
medio de persuasión, etc.

Platón entiende la educación de modo distinto por eso su filosofía desembocará en una crítica a la corrupción
que suponían la idea sofista de la educación y la democracia ateniense. Este enfrentamiento, que no será
sencillo. Platón combatirá el fenomenismo, subjetivismo y realismo.
Los argumentos platónicos contra los sofistas se nutren de ideas que asumió de Sócrates y de algunos
presocráticos.

Platón continuará la crítica al pensamiento sofista y leal mecanicismo iniciada por Sócrates. Este propuso el
concepto y el razonamiento inductivo para superar el relativismo y el subjetivismo. Platón afirmará la
existencia de las ideas, realidades objetivas a las que corresponden nuestros conceptos. Al igual, asumirá el
intelectualismo moral.

La segunda fuente de la que se alimenta la propuesta platónica es la presocrática de la escuela pitagórica


incorporó la importancia de las matemáticas, dualismo antropológico, identificación del ser humano con su
alma racional y la reencarnación.

En segundo lugar las ideas de Platón tendrá las principales características de Parménides atribuyó al ser:
son ingénitas, imperecederas e inmutables. Platón abandonará el monismo del eléata, al defender la
multiplicidad de las ideas. Asume el dualismo epistemológico y que lo sensible es el terreno de la opinión y
del ser no verdadero

Platón recibe de Heraclito la visión del mundo sensible como un mundo en constante cambio, aunque Platón
no aceptara su autenticidad. Finalmente, Platón criticará el mecanismo atomista y defenderá una explicación
teológica cercana a Anaxágoras.
4. Relacione el tema o el autor del texto con una posición filosófica de un período histórico diferente al
del autor del texto elegido.
Vamos a comparar la filosofía de Platón con la de su discípulo Aristóteles.
Ontología.
– Para Platón existen dos mundos (sensible y suprasensible) y el mundo inteligible es el más real. Para
Aristóteles el único mundo que existe es el sensible, constituido por objetos singulares y concretos. (Aunque
Aristóteles también admite la existencia de seres espirituales sin materia alguna, como el Primer Motor).

– La noción de Idea de Platón como esencia de las cosas coincide con el concepto de causa formal (o
‘forma’) de Aristóteles (sólo que para el primero la Idea es algo trascendente, separado del mundo, mientras
que para Aristóteles la forma es inmanente: se encuentra en la materia).

– La división platónica entre región celeste (formada por astros, planetas, Ideas y almas) y terrestre (dominio
de los cuatro elementos), es semejante a la que establece Aristóteles entre el mundo supralunar (constituido
por astros y planetas, formados por éter o quintaesencia, dotados de movimientos circulares y eternos) y el
mundo sublunar (constituido por cuerpos formados por los cuatro elementos, sometidos a las leyes de
generación y de corrupción).

Antropología.

– Para Platón, el alma es inmortal y se encuentra determinada desde el nacimiento (es decir, si has nacido
guerrero, eres guerrero, y lo has sido y lo serás por toda la eternidad). Para Aristóteles, el alma es mortal
(muere con el cuerpo –salvo el entendimiento agente-) y depende del aprendizaje. En un principio todos los
seres humanos tienen enormes posibilidades, pero sólo algunas potencialidades se actualizan. De ahí la
importancia del desarrollo y el hincapié sobre el aprendizaje.

Epistemología.

– A consecuencia de la tesis pitagórica de la inmortalidad del alma, Platón defiende el racionalismo y el


innatismo: las Ideas ya pre-existen en nuestra alma y, por consiguiente, conocer es recordar lo que ya se da
en el alma. Aristóteles, por el contrario, es empirista: nuestro conocimiento depende de la sensación (es decir,
de los datos que nos aportan los sentidos); antes de que tengamos percepción, nuestro entendimiento es
como una hoja en blanco, como una tabula rasa.

Ética y Política.

– El intelectualismo moral socrático es una teoría ética según la cual quienes obran mal no lo hacen a
sabiendas sino por ignorancia: se obra mal por error. Platón aplica el intelectualismo moral a la política pues
sólo aquéllos que poseen alma racional (gobernantes) deben regir los destinos políticos de los demás: deben
gobernar quienes saben, pues quienes no saben cometerán el mal por ignorancia. Aristóteles, por el
contrario, enfrenta al intelectualismo moral socrático pues mantiene que todos los seres humanos estamos
capacitados para obrar moralmente: todos los seres dotados de palabra tenemos un sentido natural (innato)
sobre lo justo y lo injusto, sobre el bien y el mal. Basta, por un lado, con escoger siempre el término medio
(virtud) y, por otro lado, seguir la costumbre (o hábito) a través de la memoria y del ejercicio constante. Luego
quien no obra bien es porque simplemente no quiere.

– Según Platón existe un único gobierno perfecto (una aristocracia intelectual regida por filósofos) y sistemas
políticos degenerados como la democracia y la tiranía. Para Aristóteles hay tres gobiernos rectos pues su
objetivo es el bien común (monarquía, aristocracia y democracia); por otro lado, hay tres gobiernos
degenerados, cuyo objeto es el interés particular de los gobernantes (tiranía, oligarquía y demagogia). La
tiranía constituye (lo mismo que en el caso de Platón) uno de los tipos de gobierno más degenerados por el
hecho de que en él se manifiesta, más que en ninguna forma política, la voluntad del gobernante de velar por
su interés particular (en lugar de hacerlo por el bien público). La opinión de Platón acerca de la democracia es
más negativa que la de Aristóteles.
5. Complete las frases que recogen propuestas básicas de un autor central de la historia de la
filosofía.

1. En el mito de la …………………, Platón expone la situación que, en relación a la educación, se encuentran


los seres humanos. Según dicho mito, el autor plantea como ciencia suprema la ……….(solución: nóesis)
que tiene por objeto de estudio a las ………… que habitan en el “mundo …………..”.
2. Las sombras que ven los prisioneros en el fondo de la caverna representan en el mundo real a las ……….
Y el conocimiento de ellas se llama ………………….(eikasia) Cuando el preso es liberado y sale de la
caverna, accede a un conocimiento superior que se denomina …………. y que versa sobre el mundo
…………….
3. Gracias al conocimiento del Bien, el filósofo adquiere el derecho y el deber de ……………. a los demás
hombres, los cuales están atrapados en el mundo …………………. que se divide a su vez en ……………
(eikasia) y seres ………………(pisti)
4. Las cadenas de los prisioneros representan la sujeción a lo ………….. y la cuesta de salida de la caverna
es escarpada porque resulta difícil liberarse del conocimiento ………… Una vez superada esta cuesta se
accede al mundo ……………… que está coronado por el …………………….
5. Platón escribía en forma de ………………….. Según su teoría política son los ……………………….. los
que deben gobernar, pues sólo ellos dominan la ciencia suprema, es decir, la ……….. (nóesis) Sólo de
esta manera puede resplandecer la ……………….. en la ciudad.
6. La idea más importante en Platón es la de ………………….. que sólo es conocida por los
………………………… Y por eso en una ciudad ideal deben ……………………….. De lo contrario seguirán
existiendo injusticias como la condena de su maestro ………………………
7. La ciencia de ascenso al mundo ideal se llama ………………………… y supone el paso del mundo
………………….. al mundo ……………………. Cuando conoces la idea del Bien eres un ……………….
8. El cuerpo es más afín al mundo………………….. y quienes están sometidos a la seducción de lo material
son los ……………… de la caverna. Por el contrario, el conocimiento verdadero recae sobre originales y
no sobre las ……… y recibe el nombre de ……………………. (noesis).
9. El conocimiento del ……………… es la culminación del mundo de las Ideas, reservado a los …….. que
han de ocuparse también de ………………… a los demás ciudadanos.
10. El liberado que regresa se expone al ……………………… ante el resto de prisioneros, que dirían que, por
marchar a lo alto, se han estropeado los ……………………. Por ello, la forma más adecuada de gobierno
para Paltón es la …………………… donde gobiernan los mejores y, por tanto, sean al mismo tiempo
filósofos.
11. En el mito de la caverna las sombras representan las ……………………, mientras que los objetos
iluminados por el fuego son los seres ………………………. El saber sobre ambos niveles se denomina
………………………… y versa sobre el mundo …………….
12. El sol ejerce la misma función en el mundo ….. que el ……..en el mundo inteligible. Es necesario que
gobiernen los ……………, pues son quienes conocen esta idea.
13. En la alegoría de la caverna la Idea de bien está representa por el …………… y las entidades matemáticas
por las …………………… y por los y es objeto de conocimiento de la ……………..
14. Cuando el preso es liberado, lo primero que encuentra son los objetos del tabique que representan a los
seres …………….., de cuyo conocimiento se ocupa la ………….. Estos objetos son iluminados por la luz
de un fuego que brilla en el interior de la caverna y que se refiere en realidad al ………….. en este nivel no
se alcanza verdadero conocimiento sino únicamente un estado de ……………………
15. El conocimiento del mundo sensible se llama opinión, y se divide en …………… y …………….. Para
obtener verdadero conocimiento es necesario ascender al mundo …………………. que culmina con la
Idea de ……….
16. El conocimiento superior se denomina ………………… y versa sobre el mundo de las ……………….. que
tiene como realidad superior a la Idea de ……….. causa de todas las cosas ………… y bellas.
17. Los prisioneros de la caverna poseen el saber más inseguro denominado…………… que recae sobre
…………….. Al ser liberados acceden al saber que Platón denomina ……………. que tiene como objeto
de conocimiento ………………….

También podría gustarte