Está en la página 1de 10

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 05

CURSO: ESTRUCTURACIÓN Y CARGAS


DOCENTE: Mg. Ing. JUAN ALBERTO CONTRERAS MORETO

Jaén – Perú, setiembre 2021


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

ÍNDICE

Pág.
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................3

2. CONTENIDO TEMÁTICO.....................................................................................................................3

3. DESARROLLO........................................................................................................................................3

3.1. Predimensionamiento de elementos estructurales.............................................................................3

3.1.1. Losa aligerada.......................................................................................................................4

3.1.2. Vigas principales..................................................................................................................4

3.1.3. Vigas secundarias.................................................................................................................5

3.1.4. Columnas..............................................................................................................................5

3.1.5. Metrado de cargas.................................................................................................................8

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN.........................................................................................................9

5. GLOSARIO............................................................................................................................................10

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................................10

SEMANA N° 05 – ESTRUCTURACIÓN CARGAS


2
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

1. INTRODUCCIÓN

El estudiante de Ingeniería civil debe tener conocimiento de la asignatura de Estructuración y


Cargas, del uso de conceptos y métodos desarrollados en los cursos anteriores de la carrera
universitaria, y aprender a manejar criterios de diseño aceptables.
En la presente guía se da un resumen sobre el predimensionamiento de elementos estructurales de
concreto armado, que se imparte a los alumnos de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de
Jaén, conceptos obtenidos de una investigación bibliográfica y como aspecto principal el metrado
cargas en losas aligeradas de una edificación.
Para el predimensionamiento y metrado de cargas se elaborará una distribución arquitectónica de una
vivienda, considerando los parámetros del Reglamento Nacional de Edificaciones, NTE. E.020
Cargas, Estructuración y Diseño de Edificaciones de Concreto Armado de Antonio Blanco Blasco,
Diseño en Concreto Armado de Roberto Morales Morales, para elementos estructurales de concreto
armado.
Las formulas usadas y coeficientes se podrá encontrar en la bibliografía mencionada más adelante,
para acudir a conceptos más amplios sobre el tema.

2. CONTENIDO TEMÁTICO

-Metrado de cargas en losas aligeradas en una dirección (viguetas).


-Metrado de Cargas para las vigas
-Metrado de cargas para las columnas
-Metrado de cargas para las zapatas

3. DESARROLLO

3.1. Predimensionamiento de elementos estructurales

SEMANA N° 05 – ESTRUCTURACIÓN CARGAS


3
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

3.1.1. Losa aligerada

h= l/25 = 6/25 = 0.24 m.


Trabajaremos con una losa aligerada de 0.25 m.

3.1.2. Vigas principales

Son las que soportan el peso de la losa aligerada que conjuntamente con las
columnas constituyen los pórticos principales (Delgado, 2011).

SEMANA N° 05 – ESTRUCTURACIÓN CARGAS


4
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Para sismos, así como también de acuerdo a la teoría de predimensionamiento de


vigas para sobrecargas de 500kg/m2, el peralte será de l/10

h = l/10 = 7.70/10 = 0.77 m


Optaremos h = 0.80 m

Según el autor h = 8/10 = 0.80 m

Ancho de la viga

b = l/20 ancho tributario (8/2 + 8/2)/20 = 0.40 m.


Las vigas principales serán de 0.40 x 0.80 m2

3.1.3. Vigas secundarias

Son las que constituyen los pórticos secundarios

h =l/10
h = 5.70/10 =0.57 m
Optaremos h = 0.60 m.

Según el autor h = 6/10 = 0.60 m

Ancho de la viga

b = l/20 ancho tributario (6/2 + 6/2)/20 = 0.30 m.

Las vigas secundarias serán de 0.30 x 0.60 m2

3.1.4. Columnas

Predimensionamiento de columnas usando el criterio del área tributaria

SEMANA N° 05 – ESTRUCTURACIÓN CARGAS


5
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Figura 1

Coeficiente K para los tipos de columna C1, C2, C3, C4

En nuestro plano nos ubicamos en C1, y su área tributara es de 48 m2, nos vamos a
la tabla en la figura 1 y estamos en el rango de las dimensiones de las luces de 6 y 8
m, nuestra área tributaria está dentro de ese rango de 36 a 64 m2

Entoces:
De la tabla de predimensionamiento de columnas para una columna tipo C1 k =
0.0012

El área de la columna será:


Ag = KAt

Donde:

Ag = Sección de la columnas
At = Área tributaria de la columna
K = Coeficiente

No vamos al plano nos ubicamos en C1 y el área tributaria es 6x8=48 m2


Ag = (0.0012)(48.00x100) = 576.00 cm.
t2 = √576.00 = 24.00 cm

Si la altura del primer nivel es 1.5 veces la altura de los demás niveles entonces se
considera t1 = t2 + 7 cm.

t1 = 24.00+7 = 31.00 cm.


Trabajaremos con 35 cm.

SEMANA N° 05 – ESTRUCTURACIÓN CARGAS


6
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Las columnas serán de 0.35x0.35 m.

Verificación del aplastamiento

P. D1, D2, : Carga vertical y dimensiones de la columna

SEMANA N° 05 – ESTRUCTURACIÓN CARGAS


7
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

3.1.5. Metrado de cargas

Figura 2

Peso de losa aligerada de acuerdo a su espesor

Fuente: (Peruano, 2006)

Concreto armado: 2400 kg/m3


Losa aligerada: 350 kg/m3
Albañilería: 1800 kg/m3
Acabados 100 kg/m2
Sobrecarga: 500 kg/m2

Metrado de cargas para C1

Elemento Primer Piso Segundo Piso Total (kg)


Losa aligerada 3x2.80x3.85x350 4x2.80x3.85x350 26411

SEMANA N° 05 – ESTRUCTURACIÓN CARGAS


8
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Vigas Principales 2400x0.40x0.80x3.85x2 2400x0.40x0.80x3.85x2 11827.20


Vigas secundarias 2400x0.30x0.60x2.80x2 2400x0.30x0.60x2.80x2 4838.40
Columnas 2400x0.35x0.35x4.40 2400x0.35x0.35x3.00 2175.60
Acabados 100x8.00x6.00 100x8.00x6.00 9600.00
Sobrecarga 500x8.00x6.00 100x8.00x6.00 28800.00
Muros -- -- --
83652.20

El metrado indicado en el cuadro anterior es de todos los elementos estructurales,


acabados y sobrecarga que se encuentran dentro del área tributaria de C1, las
columnas en el primer nivel tiene una altura de 4.40 m, en el segundo nivel tienen
una altura de 3.00 m. Según el plano del ejemplo no contamos con albañilería en el
primero y segundo piso, en sus planos para el trabajo escalonado puede ser que tenga
albañilería dentro del área tributaria de sus columnas.

ɳ σ= 83652.20 = 0.32< 1/3


210x35x35
Se cumple la verificación por aplastamiento 0.32 es menor que 1/3, si fuera mayor se
tiene que asumir una sección mayor de la columna y corregir de nuevo el metrado de
cargas de las columnas, CONTINUA LA SIGUIENTE SEMANA

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

Actividad 1: Lectura de la Guía de Aprendizaje de la Semana 5

Evaluación de la Actividad 1: De lo leído, presentar una distribución arquitectónica, cortes y


elevaciones de un edificio de 4 pisos con un sistema estructural aporticado, las medidas pueden ser
de 6x20m, 7x20m, 8x20m, 9x20m, 10x20m, 10x30m. Esto nos permitirá verificar la estructuración,
realizar el predimensionamiento de los elementos estructurales con sus respectivo metrado de cargas,
para ser presentado fin de ciclo como trabajo escalonado.

Nota: La distribución arquitectónica, cortes y elevaciones resumen tendrá como máximo 4 hojas. La
presentación será en hojas limpias, legible, que se note claramente los acotamientos; una vez
realizado se tomará una fotografía a su trabajo o se enviará en formato de AutoCAD o PDF si tuviera
el programa de conversión en su celular para ser subido a la aplicación Whatsapp, en un plazo de
tiempo de 7 días.

SEMANA N° 05 – ESTRUCTURACIÓN CARGAS


9
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

5. GLOSARIO

Viguetas: Se denomina Vigueta al elemento prefabricado longitudinal resistente, diseñado para


soportar cargas producidas en forjados de pisos o cubiertas. Tipos de vigueta: Vigueta Pretensada.
Vigueta Armada.
Metrado: El metrado es un conjunto ordenado de datos obtenidos mediante la medición y la lectura
de los planos de la construcción. Dicha lectura es una interpretación de las dimensiones del diseño
realizado en los planos y se ejecuta con la ayuda de un escalímetro o directamente en AutoCAD.
Cargas: Fuerza u otras acciones que resulten del peso de los materiales de construcción, ocupantes y
sus pertenencias, efectos del medio ambiente, movimientos diferenciales y cambios dimensionales
restringidos
Aporticado: Los elementos porticados, son estructuras de concreto armado con la misma
dosificación columnas, vigas peraltadas, o chatas unidas en zonas de confinamiento donde forman
Angulo de 90º en el fondo, parte superior y lados laterales, es el sistema de los edificios porticados.

Sobrecarga: Carga móvil o variable que actúa sobre una estructura que es superior a la normal

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Delgado, G. (2011). Diseño de Estructuras Aporticadas de Concreto Armado. Lima: Ediciones


EDICIVIL S.R.L.
Peruano, E. (23 de Mayo de 2006). Norma E.020. Normas Legales, pág. 206.

SEMANA N° 05 – ESTRUCTURACIÓN CARGAS


10

También podría gustarte