Está en la página 1de 4

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración


Unidad Tepepan

PRACTICA 3: UN DIA EN EL
MUSIEO

MATERIA: COMUNICASION ORAL Y


ESCRITA

ASESOR: JAZMIN ROSARIO REYES RUIZ

ALUMNO: FRANCISCO JAVIER MONTELONGO PEREZ

Grupo: 1NX3
INTRODUCCION

En esta actividad “practica número 3” estaremos viendo lo que será un reporte,


sobre la visita (virtual o presencial) a un museo.

El museo del que hablaré será el “MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMIA MIDE”

Yo elegí este museo ya que es bastante interesante, me agrada la idea de que


hay partes en las que son interactivas con el público que lo visita, y siendo la
razón principal que este museo habla sobre temas que están muy relacionados
con la carrera profesional por la que estoy cursando en estos momentos, todos
esos aspectos hicieron que me interesase la visita a ese museo.

Hace ya unos 6 años visité este museo en forma presencial, aun recordaba
algunas de sus exhibiciones. Así que esta vez realicé una nueva visita en forma
virtual, donde aparte de reconocer las exhibiciones que si recordaba, vi aun más
que no recordaba desde mi penúltima visita.
DESARROLLO

Durante la visita virtual. Para empezar me agradó mucho la forma en la que


explican que es el primer museo del mundo dedicado a explicar temas de
economía, finanzas, y desarrollo sustentable, todo esto utilizando unas creativas y
tecnológicas exhibiciones, y al ver todo eso que ofrecía a los visitantes como yo
para poder brindarnos bastantes datos.

En la primera sala  encuentro información de cómo poder darnos cuenta de


las  diferentes marcas de seguridad de los billetes que circulan en México: las
marcas de agua, el tipo de papel bancario y el diseño de  los grabados el cual
antes de entrar ahí no tenía la idea de cuan laborioso es crear las imágenes para
un billete hoy se que se hace a mano aun.

Estando navegando dentro del museo mediante la página para poder ver lo que se
encuentra, pude encontrar exhibiciones donde explican la importancia del
desarrollo sustentable, mediante maquetas y videos que son muy llamativos.
Gracias a eso pude entender la importancia del desarrollo sustentable para el
crecimiento económico.

Gracias a las muy detalladas presentaciones que exponen principalmente en el


segundo piso de este museo, pude encontrar temas muy importantes como lo son
los principios de economía, como se creó la oferta y la demanda, los efectos de la
inflación económica etc.

Me sentí bastante atraído por todo lo que ofrece el museo, ya que como dije desde
el principio, todos esos temas son de cierta manera interactivos, haciendo que sea
mucho más fácil y divertida la manera de aprender.

Aproximadamente tardé entre una hora y una hora y media en recorrer todo el
museo en forma virtual, mas que nada porque este si es algo grande y por los
controles de navegación qe hay en la página web para poder navegar e
interactuar.
CONCLUSIÓN

Gracias a mi visita a este museo, al desarrollo de este reporte, puedo llegar a la


conclusión: todo me pareció demasiado entretenido, al ir recorriendo eh
interactuando con las exhibiciones e ir aprendiendo al mismo tiempo. Y yo pienso
que es muy buena esa estrategia de enseñanza, ya que cautiva la atención del
público, sea cual sea la edad de este te vas a divertir y te vas a informar bastante
acerca de datos e historia sobre a economía en México.

Lo que mas me impactó fue ue en la exhibición sobre los billetes en México, en el


suelo de este está una especie de camino bajo el suelo donde podemos apreciar
billetes triturados, que en algún momento esos billetes estuvieron en circulación y
funcionamiento.

Mis expectativas a futuro son que el museo puede estar en constante cambio, ya
que a veces ha habido varias remodelaciones, y gracias a ello podemos seguir
disfrutando este museo y de la historia que nos expone.

También podría gustarte