Está en la página 1de 19

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO
Tema:
El Comercio exterior peruano
- Características del comercio exterior del Perú
- Sectores con ventajas competitivas potenciales en el
Perú.
Curso: Derecho Comercial II: Comercio Internacional
Docente: Mag. Ivan Aguilar Cuevas
Integrantes (Grupo I):
1. Orihuela Aguilar, Jhack Brayams Hugo (responsable)

2. Palomino Yauricasa, Zandy Fátima


3. Medina Cuadros, Rebeca
4. Flores Huaman, Liliana Medaly
5. Tello Cacho, Ronald Alexander
6. Ortiz Huaraz, Miguel Angel
7. Sanchez Arotoma, Tania
8. Garcia Salomé, Eliseo
Ciclo: XI
Turno: Noche

Perú - 2021

1
El presente trabajo está dedicado a nuestros
padres, madres y hermanos que día a día están a
nuestro lado apoyándonos para ser los
profesionales del mañana, asimismo, para
nuestro docente el Mag. Ivan Aguilar Cuevas, que
nos brinda en cada catedra un horizonte teórico
y práctico en el curso de Derecho Comercial II:
Comercio Internacional, fortaleciendo con su
vasto conocimiento nuestro porvenir en el
Derecho.

2
Índice

Introducción ....................................................................................................................... 4
1. Edad Antigua: ¿Existencia del Comercio Exterior? ..................................................... 5
2. Edad Media: El crecimiento del Comercio Exterior ..................................................... 5
3. El Comercio en la Edad Contemporánea .................................................................... 6
4. La Postmodernidad y el Comercio Exterior ................................................................. 7
5. Diferencia entre Comercio Internacional y Comercio Exterior ..................................... 9
6. Comercio Externo, Acuerdos Internacionales y Desarrollo Económico ....................... 9
7. Diagnóstico de la Situación actual del Comercio Externo ......................................... 11
7.1. Comercio Externo del Perú con el Mundo ................................................................... 11
7.2. Política Comercial Externa del Perú en los últimos años ........................................... 11
8. Características del Comercio Exterior Peruano......................................................... 12
8.1. Ventajas ...................................................................................................................... 13
8.2. Desventajas ................................................................................................................ 13
9. Competitividad del Comercio Exterior ....................................................................... 14
9.1. Una visión de bases para un Comercio Exterior Competitivo................................ 14
9.2. Sectores con ventajas competitivas potenciales en el Perú .................................. 16
Conclusiones ................................................................................................................... 18
Bibliografía ....................................................................................................................... 19

3
Introducción

El comercio, regulado o no, es una actividad intrínseca al ser humano y al desarrollo


de la sociedad. La interacción de personas que buscan satisfacer sus necesidades,
presiona las barreras de acceso a los bienes, deslinda posibilidades de intercambio
y rompe con cuestiones políticas, económicas, religiosas, geográficas, entre otras.
Todo ello, se subsume en el afán del mismo ser humano por conocer, disfrutar y
obtener lo que en un momento determinado no dispone, abriendo camino a
innumerables transacciones de disímil carácter.

Es evidente que antes de la aparición de un comercio exterior, las transacciones se


deberían realizar palmo a palmo en la vida diaria y en determinados territorios.
Aparece así, como principal herramienta de intercambio, el trueque, definido como
el simple intercambio de bienes a cambio de bienes de otra especie. El acceso a
nuevas herramientas económicas, regulación más flexible, aparición de canales de
movilización (animales, carrozas o barcos) hacen que la movilización de
mercaderías, y por ende las transacciones comerciales, amplíen su espectro hacia
otros poblados, ciudades o países.

Poco a poco pasamos de un comercio limitado y rígido que se vivía en el mundo


antiguo hasta un comercio floreciente en la etapa meridional de la Edad Media y
Moderna, que simultáneamente comenzaba a regularse transaccionalmente
alrededor de las necesidades, exigencias, frustraciones, factores externos y
fenómenos que tenía que afrontar el ser humano para continuar expandiendo sus
actividades mercantiles y satisfacer un vasto abanico de necesidades

4
1. Edad Antigua: ¿Existencia del Comercio Exterior?
Muchos historiadores han concluido que el comercio a través de mediadores
apareció conjuntamente con la primera civilización histórica: Babilonia. Los ríos
Tigris y Éufrates, fueron caudales que alimentaron el espíritu mercantil, y facilitaron
las transacciones entre diversos pueblos y civilizaciones.

El comercio fue una actividad monopolizada para los sumerios, estos tuvieron un
gran espíritu mercantil, siendo mercaderes activos propagadores de su cultura.
Tales operaciones producían también una abundante documentación. Se usaba el
cilindro-sello como distintivo de propiedad. Las importaciones (maderas, piedras
preciosas, metales, asfalto) registradas cuidadosamente en tablillas se pagaban con
productos agrícolas o artesanales. (OCÉANO, 1990, pág.104). De esto se puede
inferir, que ya desde Babilonia, existían canales de importaciones y por ende
exportaciones (en sentido muy amplio) debidamente registradas. En este sentido,
los mediadores (posteriormente conocidos como comerciantes) ya daban muestra
de su importancia y actividad.

Con el transcurrir de los años, los soberanos entendieron que debían unificar en un
cuerpo normativo diversas disposiciones que regían la vida del pueblo Babilonia,
producto de ello, nace el Código de Hammurabi, cuyo contenido reunía normas
sobre derecho civil, derecho comercial, derecho penal y derecho administrativo; sin
embargo, no se hacía el distingo necesario para una correcta sistematización,
entendida como tal en el mundo actual.

2. Edad Media: El crecimiento del Comercio Exterior


La alta edad media fue una época de oscuridad, inseguridades, poco desarrollo
científico y económico, sin embargo, en materia legislativa no podemos dejar de
mencionar la labor del emperador Justiniano.

La labor legislativa de Justiniano constituyo en la recopilación de todas las normas


vigentes del otrora Imperio romano en un solo cuerpo normativo: el Codex
Justinianus, y si bien no existe registro de este Código, al conocerse que regulaba
todos los ámbitos del Derecho Privado podemos afirmar que de manera
sistematizada o aislada regulaba las relaciones comerciales; posteriormente, se

5
trabajaría en la recopilación de las principales fuentes doctrinarias y
jurisprudenciales, en sendas colecciones conocidas con el nombre de Digestum o
Pandectas.

Finalmente, es importante destacar que, aproximadamente a 5 años del nacimiento


del Codex Justinianus, se lograría una segunda versión denominada Corpus Iuris
Civile. Esta obra constituye la más grande recopilación de derecho romano de la
historia, y su importancia es tal, que se evidencia años más tarde, una notable
influencia en los Códigos de arraigo romano-germánico.

En esta obra, se actualizaron muchas instituciones y se eliminó lo que cayó en


desuso, destacándose los contratos de compraventa y permuta, que tuvieron una
nueva perspectiva desde este Código, refrescando su trasfondo iusfilosófico y
adaptándolas a las nuevas exigencias del comercio. Aun así, el verdadero desarrollo
del comercio interior y exterior se suscitaría en la baja edad media.

3. El Comercio en la Edad Contemporánea


Nos vamos a referir a la Edad Contemporánea como aquel período comprendido
después de la revolución industrial y tecnológica (no como acontecimiento, pero sí
como realidad), caracterizado por la producción masiva, intervención del Estado,
victoria del capitalismo, afianzamiento de las trasnacionales, globalización, nuevos
mecanismos de comunicación y transporte y la aparición del internet.

La Globalización es un fenómeno político, económico, jurídico y social,


caracterizado por una progresiva ruptura de fronteras geográficas, aperturas de
mercados económicos, movilización de personas y el desarrollo acelerado de las
telecomunicaciones. Todas estas connotaciones se observan en mayor o menor
medida en cualquier país del mundo que este inmerso en una economía global.

Todo esto trajo consigo, que muchos países, comiencen a regular sus relaciones
comerciales, por bloques o a través de organismos internacionales autónomos, que
son constituidos por grandes tribunales o por los mismos países unidos por una
relación geográfica, histórica o coyuntural. Esto nos hace pensar, que abordamos
un mundo altamente veloz, de transacciones instantáneas, y los Estados lo saben,

6
y bien, de tal manera que la normativa interna no puede ser incongruente con las
políticas y normativas internacionales.

Ya muchos de los Códigos de Comercio, incluido el nuestro de 1902, están


prácticamente cercenados y su contenido ha sido distribuido a legislaciones de
carácter especial, de tal manera que, hasta el día de hoy, sigue constituyendo un
gran reto la unificación del derecho privado.

Por otro lado, la tecnología ha avanzado de manera exorbitante, logrando que las
transacciones pasen de su tiempo espacio físico, a un mundo virtual, donde
efectivamente se suscitarán los pagos, las entregas y la publicidad, pero que, sin
embargo, aún queda muchísimo en materia jurídica por resolver, como el costo de
las indemnizaciones, la responsabilidad contractual o extracontractual, las entregas
de productos defectuosos, la desaparición en el ciberespacio, entre otros. Sin duda
alguna, la tecnología nos ha cambiado la vida, ha revolucionado nuestra manera de
satisfacer necesidades, nuestra manera de desarrollarnos y crecer como sociedad.

Es menester de los juristas crear un campo normativo para estas nuevas


transacciones a través de herramientas tecnológicas, o quizá, dejar a los usos y
costumbres u implícita regulación.

4. La Postmodernidad y el Comercio Exterior


El comercio actual, se encuentra determinado por la velocidad de las transacciones
y la herramienta tecnológica como principal instrumento para facilitar la contratación;
de hecho, cada vez son más las empresas que no solo buscan consolidarse en el
mercado nacional, sino por el contrario, en pocos años, logran una inserción al
mercado internacional.

Con todo ello, creemos que la normativa internacional que rige el comercio, deslinda
una prematura absorción y eliminación de la normativa nacional, no a través de los
mecanismos legislativos, sino dejando las estructuras normativas nacionales en una
inminente decisión de renovarse o quedarse incongruentes con el sistema jurídico
internacional y las tendencias contemporáneas.

7
El comercio exterior por su lado, no solo tiene connotaciones jurídicas, sino políticas.
Han quedado ya lejos las épocas de arraigadas ideologías políticas que muchas
veces limitaron el comercio, muy por el contrario, el triunfo del liberalismo y la
apertura de los mercados ha permitido una apertura que hace 30 años era
inimaginable; Fernández (2000, 162) menciona que este fenómeno ofrece tres
consecuencias de singular importancia: la interdependencia en el mercado de
productos, con el consiguiente aumento de las exportaciones y de las
importaciones; la interdependencia en el mercado de trabajo, con su secuela de
desplazamientos de trabajadores y de profesionales a través de las fronteras y, la
interdependencia en el mercado de capitales, que implica que el dinero puede
invertirse a escala internacional allí donde genere mayores rendimientos.

Los Estados se relacionan a través del comercio exterior, y su campo de actuación


se hace tan extenso que la regulación normativa, también se difumina entre
Tratados y Convenios, propuestos por Organismos Internacionales, que a su vez
tienen un campo de acción regional, continental o mundial.

Al respecto, también se observar que poco a poco las tendencias mundiales, nos
ofrecen un incremento del nacionalismo o regionalismo en muchos de los Estados,
lo cual no significa un retroceso en las políticas de comercio exterior, sino, un nuevo
panorama para satisfacer los sentimientos nacionales y al mismo tiempo seguir
creciendo a través de los bloques económicos y organismos de integración
internacional. De hecho, lo importante al parecer es continuar con el proceso de
“eliminación de barreras” a la importación y exportación, como sucede con los
aranceles; la defensa de los intereses de todos los países que se rigen bajo una
determinada legislación y no solo los más “poderosos”, y por supuesto, el
incremento de la competitividad, evitando la competencia desleal y la
discriminación.

Un punto importante a resaltar, es el marco normativo sobre la contratación


internacional, que, al día de hoy, muestra diversos desafíos prácticos y legislativos;
en este supuesto, las partes no tienen una herramienta totalmente segura para
contratar, o, mejor dicho, para respaldar su contratación, de hecho, pueden escoger

8
entre la formulación de contratos diversos y atípicos, la elección de la normativa
propia de una de las partes, o, utilizar una legislación común aplicable a ambas
partes. En los tres supuestos, habrá cuestiones que dilucidar y eventualmente, se
deberán solucionar de manera convencional.

5. Diferencia entre Comercio Internacional y Comercio Exterior


En la actualidad dentro del mundo de los negocios el vocablo comercio internacional
es recurrente dentro de las estrategias de crecimiento económico, pero, ¿Qué es
comercio Internacional?, y ¿cuál es la diferencia con comercio exterior?

Como lo menciono Sampa (2009) “El comercio internacional, se define como el


conjunto de transacciones comerciales realizadas entre privados, residentes en
distintos países. A diferencia del comercio interior, donde las transacciones
comerciales se efectúan dentro de un espacio económico, monetario y jurídico
relativamente homogéneo, las transacciones comerciales internacionales se
realizan entre operadores comerciales privados situados en diferentes
ordenamientos jurídicos y con acentuadas diferencias económicas y sociales pero
el comercio exterior se concibe como un conjunto de operaciones de importación y
de exportación de bienes y de servicios, caracterizadas por una fuerte presencia
pública en cuanto que realizadas por un Estado determinado y reguladas por su
derecho administrativo económico o por el Derecho comunitario en el caso de
países pertenecientes a la Unión Europea- o por otro Derecho suprarregional
similar.” (p. 24)

Después de revisar las anteriores definiciones podemos identificar que el comercio


exterior básicamente se enfoca en la relación que existe entre dos países, bloques
o regiones económicas, a diferencia del comercio internacional que lo ve desde un
punto de vista general, donde se visualizan todas las entidades comerciales que
participan.

6. Comercio Externo, Acuerdos Internacionales y Desarrollo Económico


Los acuerdos internacionales de comercio, y en particular los tratados de libre
comercio (TLC), pueden ser una oportunidad de desarrollo económico que traen
también riesgos que se deben estudiar y resolver para aprovechar al máximo los

9
beneficios de los acuerdos y reducir al mínimo los perjuicios que puedan resultar
por su implementación. Los TLC son instrumentos de la negociación internacional
que permiten:

a) Ganar acceso preferencial de nuestras exportaciones en productos con mayor


valor agregado, generando atractivos intercambios de acceso a mercados, sea por
el tamaño del mercado (como EE.UU., China, o Unión Europea por ejemplo) o por
su alta composición manufacturera (como con Chile o Mercosur), permitiendo la
generación de cadenas productivas de la economía peruana.

b) Ganar competitividad al acceder a productos importados (insumos o bienes de


capital) de menor costo.

c) Generar transferencia tecnológica, nuevas inversiones, mejores servicios, así


como la cooperación entre países y transferencias de mejores prácticas que
permitan elevar la competitividad.

d) Entablar alianzas estratégicas comerciales en negociaciones multilaterales.

e) Crear mecanismos que permitan defender los intereses comerciales de usuarios


peruanos en mercados externos, así como definir mecanismos claros,
transparentes y eficaces de resolución de conflictos que puedan presentarse, lo cual
permite la estabilidad contractual y logística en el comercio.

De otro lado, para que el beneficio del TLC sea inclusivo, es decir, permita lograr el
bienestar de toda la sociedad, la generación de igualdad de oportunidades es un
tema sumamente relevante, lo cual implica construir capacidades no solamente en
el mercado ya existente sino inclusive en las zonas rurales más alejadas que aún
no están integradas a los mercados que se van a potenciar.

En este sentido, el Estado también debería enfocarse en una política de


compensaciones para los perdedores de la implementación de los acuerdos, la
misma que, como señala Escobal (2007), «no debería ser vinculada al cultivo o
crianza sino al individuo o al hogar para evitar que se perpetúe una cédula de
cultivos o crianzas ineficiente» (p. 40).

10
7. Diagnóstico de la Situación actual del Comercio Externo
En esta sección se presenta la situación actual del comercio externo peruano. El
análisis incluye los flujos y la estructura de las exportaciones e importaciones de
bienes y servicios en los últimos doce años. Adicionalmente se presentan los
principales instrumentos de la política comercial externa implementadas en nuestro
país, entre los cuales destacamos i) los acuerdos comerciales firmados en este
periodo, analizando en particular el comercio peruano con Estados Unidos y China
y, ii) la política de fomento exportador. El propósito de este análisis es presentar los
avances en cuanto a estrategias de política comercial y destacar los factores
limitantes y otros retos de la política de comercio internacional.

7.1. Comercio Externo del Perú con el Mundo


Las exportaciones de bienes del Perú, medidas en dólares americanos del 2000, se
triplicaron entre 1995 y 2008. Sin embargo, este crecimiento no es uniforme. Entre
los años 2000 y 2008 las exportaciones mostraron su mayor dinamismo, pues
aumentaron en 128%. Este crecimiento de las exportaciones se debe al entorno
económico internacional, caracterizado por una fuerte demanda de nuestros
productos a raíz del crecimiento económico de nuestros principales socios
comerciales.

La composición de las exportaciones no muestra cambios dramáticos entre los años


1995 y 2008. La importancia de cada capítulo se estima promediando la
participación anual de cada uno en el total de exportaciones durante el periodo de
estudio, los productos con mayor participación en el total de exportaciones,
provienen de sectores extractivos con valor agregado muy bajo. Tejidos de punto
de algodón y preparaciones de hortalizas, frutas y otros incluyen productos con
mayor valor agregado, pero su participación es limitada. En el caso de tejidos de
algodón, el principal producto es ropa interior, y en el caso de preparación de
hortalizas, tenemos espárragos preparados y en conservas.

7.2. Política Comercial Externa del Perú en los últimos años


En los últimos quince años, la política comercial externa peruana ha seguido dos
estrategias claras. Primero, el apoyo dinámico al proceso de negociaciones, que
culminó con la firma de acuerdos con los principales socios comerciales y continúa

11
en futuras negociaciones con mercados potenciales; y, segundo, el diseño e
implementación de planes estratégicos y operativos a favor de las exportaciones
por parte de entidades gubernamentales (Tello, 2008). Estas dos estrategias tienen
como objetivo principal dinamizar el comercio exterior con el fin de convertirlo en un
motor de desarrollo económico para el país.

La primera estrategia, o la política de negociaciones comerciales, tiene como


objetivo aprovechar y mejorar las condiciones de acceso de nuestros productos a
los mercados internacionales. Sin embargo, debido a que la mayoría de
negociaciones de comercio internacionales han sido implementadas recientemente
o aún se encuentran en su fase de negociación, el análisis de medición de impacto
recién se realizará cuando mayor información esté disponible.

De otro lado, la política de fomento exportador tiene como objetivo promover la


mayor producción de bienes y servicios dedicados a los mercados globales. Sin
embargo, el énfasis está en el fomento de las exportaciones con mayor valor
agregado. En los últimos años esta política ha tenido cuatro ejes centrales: i)
medidas financieras, ii) medidas aduaneras, iii) promoción comercial, y iv) medidas
tributarias. Todas estas políticas tienen una agenda interna nacional en común, cuyo
objetivo es el de aprovechar eficientemente las oportunidades creadas con las
firmas de los TLC y convenios comerciales internacionales a fin de acceder a
nuevos mercados internacionales.

8. Características del Comercio Exterior Peruano


 El Perú posee 84 de las 104 zonas ecológicas que existen en el planeta.

 La costa peruana es el invernadero más grande del mundo.

 De las 8 millones de hectáreas disponibles para la agricultura, solo se cultivan


2 millones.

 De las 84 especies marítimas comestibles, solo el 19% son procesadas y


comercializadas.

 El Perú es el segundo productor mundial de plata.

12
 El Perú es el sexto productor mundial de oro.

 Solo el 10% de las áreas de concesiones mineras están siendo explotadas.

 Al 2016, el Perú contaba con 21 TLC firmados, 18 de los cuales están


vigentes y 3 camino a entrar en vigor.

 Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC).

8.1. Ventajas
 Poder exportar tus productos hacia otro lado.

 Poder implementar productos que en circunstancias naturales estarían


ausentes en nuestro país.

 Mejora de la calidad de vida de los habitantes.

 Promueve el desarrollo del país.

 Implementar colaboración y buenas relaciones con los países externos.

 Atraer inversión extrajera.

 Crea nuevos puestos de trabajo.

 Incrementación y diversificación de las exportaciones e importaciones.

 Apertura a nuevos mercados.

 Promueve el desarrollo.

 Amplificación de conocimiento de otras culturas y tradiciones.

 Nuevos contactos importantes para negocios y desarrollo del país.

8.2. Desventajas
 Pueden aparecer durante las negociaciones y también se daría a la situación

económica, política y social de un país.

 Elevación de los impuestos, con esto no puedes transferir muchos productos.

13
 Daño de mercancías.

 Menor interés en los productos nacionales.

 Mano de obra mal pagada y barata.

 Comercio ilegal, piratería.

 Explotación de unos países a otros.

9. Competitividad del Comercio Exterior


Según Porter, la competitividad de un país y sus empresas puede definirse como la
capacidad para diseñar, producir y comercializar bienes y servicios mejores y a buen
precio que los de la competencia internacional. Si se alcanza este logro, se reflejará
en una evidente mejora del nivel de vida de la población. De acuerdo con estas
características, la idea básica se centra en que la competitividad no se hereda ni
depende de la coyuntura económica, sino que hay que crearla con esfuerzo e
iniciativa propios.

Lo que hace próspero a un país es la capacidad de sus empresas para alcanzar


elevados niveles de productividad, es decir, la capacidad de usar con eficiencia y
creatividad la mano de obra, los recursos naturales y el capital, respetando siempre
el medio ambiente. En el enfoque de Porter no importa tanto qué y cuántos recursos
se poseen, sino qué se hace con los que se tienen. Esto obliga a que las empresas
y países en vías de desarrollo que buscan ser competitivos no sean aquellos que
descubren un nuevo mercado o la tecnología más adecuada de producción, sino los
que implementen o adapten los mejores cambios en la forma más rápida posible,
como las normas técnicas y ambientales que los países desarrollados tienen para
sus productos.

9.1. Una visión de bases para un Comercio Exterior Competitivo


Lo descrito anteriormente nos permite tener una visión más clara de qué queremos
ser y cómo lo lograremos, siempre con miras a un comercio exterior exitoso. Esto
es importante, en especial, para las empresas exportadoras: si no contamos con
una visión clara, no hay forma de saber adónde nos estamos dirigiendo.

14
La visión es un término que resulta de gran importancia en la elaboración de una
estrategia nacional. Una visión se plasma en un conjunto de planes o acciones que
nos llevan a una decisión óptima en un ámbito geográfico. Los planes estratégicos
nos dan las pautas concretas que permiten hacer realidad la “visión” planteada para
el país. Asimismo, es importante resaltar que la visión debe ser entendida y
compartida por todos los ciudadanos.

De nada sirve que solo burócratas calificados de “alto nivel” expliquen su visión si
los actores sociales, como en este caso las empresas exportadoras, no la sienten
como suya. La visión debe gestarse en la base de las empresas exportadoras de
los sectores productivos a fin de cohesionarlos en su conjunto para la acción. La
única manera de tener éxito y poder afrontar los retos del futuro es cuidando que
los líderes empresariales y políticos hagan realidad una visión compartida con
participación de toda la población. Esto implica el compromiso de todos los agentes
económicos y políticos para concentrar los esfuerzos en la misma dirección.

La visión debe reflejar los valores, creencias y conductas de todos los agentes
económico-sociales del país. Por ello, a veces es necesario cambiar algunos de
estos valores y conductas con miras a la búsqueda de una nueva “cultura de
competitividad”. Las ventajas de contar con una visión de futuro compartida son
muchas. Entre las más importantes destacan las siguientes:

• Situarse adecuadamente en el mundo, es decir, analizar y entender el contexto


internacional en el cual estamos insertos, y definir cómo nos vamos a insertar mejor.

• Adoptar una perspectiva y una actitud de mediano y largo plazo, y así dejar de
lado el excesivo sesgo en el análisis de corto plazo.

• Utilizar adecuadamente todos los recursos disponibles: físicos, naturales,


humanos, tecnológicos, económico-financieros, políticos, diplomáticos, militares y
culturales, en el marco de un desarrollo sustentable, a fin de hacer realidad la visión
planteada.

• Formar un sentido de identidad nacional y reforzar la autoestima, de modo que


permita a una sociedad definirse en una dirección positiva.

15
El tener una visión nos da una referencia de la verdadera dimensión de la tarea del
desarrollo. Tal vez lo más importante es entender que una visión compartida lleva
al compromiso de todas las personas involucradas y a la toma de conciencia de que
todos necesitan de todos.

9.2. Sectores con ventajas competitivas potenciales en el Perú


El Perú, cuenta con ventajas competitivas naturales diversas esto debido a que
nuestra variada geografía, la posición América del sur, la presencia de la corriente
de Humboldt, entre otros.

Lo permite que podamos explotar diversos recursos y aun adecuar productos en


nuestro territorio, además gozar de muchos climas que en otras partes del mundo
podemos encontrar, estos sumando a la política económica planes de corto y largo
plazo a nivel nacional y regional (PENX Y PERX), los tratados firmados, el despertar
de las Pymes y el apoyo de instituciones no gubernamentales estas ventajas
naturales se convierten en importantes ventajas competitivas.

Entre las más importantes o que en estos últimos años nos vienen generando
importantes ingresos podemos mencionar como:

 Minería: Oro, Plata, Cobre, Zinc, Hierro

 Hidrobiológicos: Harina de pescado para consumo directo.

 Confecciones: Punto Plano

 Turismo: Histórico – cultural, arqueológico, místico.

 Agro negocios: Espárragos, cacao, menestras.

A la vez contamos con sectores con potencial para crear ventajas competitivas,
como es el caso de:

 Minería: No metálicos.

 Hidrobiológicos: Acuicultura.

 Turismo: Naturaleza/Aventura, ecológico.

 Agro negocios: Grano y frutos andinos, de la selva y costa.

16
Por esto en el presente, desarrollamos los cinco sectores más resaltantes de los
últimos años; su producción, sus principales mercados, sus ventajas a aprovechar,
sus principales mercados. De manera que se pueda apreciar como
nuestra economía, el intercambio comercial va creciendo en comparación a otros
años, donde por razones políticas, económicas, sociales entre otras, tal crecimiento
nos era contrario.

17
Conclusiones

 No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y
que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones
más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las
negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en
otras zonas.

 El comercio exterior se podría definir como el conjunto de operaciones de


intercambio de bienes y servicios que se requieren para la satisfacción de las
necesidades de la sociedad en general, y de los seres humanos en particular.

 El Perú, cuenta con ventajas competitivas naturales diversas esto debido a


que nuestra variada geografía, la posición América del sur, la presencia de
la corriente de Humboldt, entre otros.

18
Bibliografía

 Escobal, Javier (2007). La agricultura peruana frente al TLC: ¿oportunidad


o maldición? . Lima: GRADE-CIES.
http://cies.org.pe/files/active/0/javierescobal.pdf
 FERNÁNDEZ, J. (2000). El Derecho del comercio internacional en el
contorno de la globalización. Escriva. Revista del Colegio de Notarios del
Estado de México, nº 5. Ciudad de México, México.
 Porter Michael E. (1990). La ventaja competitiva de las naciones.
 Sampa Gonzalo, N. G. El arbitraje internacional. Cuestiones de actualidad.
JM Bosh Editor. 2009
 OCÉANO. (1990) Historia Universal. De la humanidad prehistórica al
imperio Bizantino. Tomo I. Ediciones OCEANO S.A. Barcelona, España.
 Tello, Mario D. (2010). Arreglos preferenciales, flujos comerciales y
crecimiento económico en América Latina y el Caribe. Lima: Centrum.

19

También podría gustarte