Está en la página 1de 2

Interrupción Voluntaria del Embarazo en Colombia

“Hijo, yo no tengo la culpa”

Desde siempre ha existido esta situación tan dolorosa y riesgosa para algunas
mujeres, que si bien es cierto es un don que Dios les dio, muchas veces por situaciones no
concebidas es necesario desistir de dar origen a una nueva vida, estamos hablando del
desafortunado tema y mal llamado aborto. Aunque en tiempos de nuestros abuelos era
normal que en un hogar fácilmente una madre podía llegar a tener hasta 12 hijos, que era
algo normal o sobre el estándar en ese tiempo, a mi modo de ver la causa de esto era más
bien un tema machista, pues la situación se prestaba porque aún, por más humilde una
familia, la situación económica de la época se prestaba para que la mayoría de las personas
no tuvieran que vivir muchas necesidades y además el hecho de incrementar el número de
hijos en un hogar, para ellos, los padres, era símbolo de poder y hombría; esto sin tener en
cuenta que no contaban con tecnología para poder verificar el estado de una criatura desde
el vientre de su madre, dando vida a muchas criaturas anormales y quien sabe hasta cuantas
no deseadas, pero por manejar este tabú, siempre terminaban dando vida a esos seres. Este
doloroso tema del aborto o la interrupción voluntaria del embarazo, ha sido de controversia
durante muchos años y siempre ha estado mal visto por la mayoría de las personas, sobre
todo por los que aún queda de esa época, pero pueden ustedes imaginar que a una hija suya
desafortunadamente le llegara a ocurrir, por ejemplo, una violación o que aún, queriendo
concebir esa criatura y que con la ayuda de la tecnología que es muy buena en esta época,
se logre detectar una mal formación y que por culpa de pensamientos retrógrados de la
familia no se permita este tipo de prácticas, y que por esto se tenga que dar origen a estas
vidas y en esas condiciones. ¿pues es para pensarlo verdad?
La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es el proceso donde se busca terminar
conscientemente el embarazo en cualquier etapa, lo que puede generar riesgo poniendo en
riesgo la vida de la mujer. Los casos donde se pueden realizar estos procedimientos son,
según la sentencia C-355 del 10 de Mayo de 2006, donde la Corte Constitucional declaró
exequible el artículo 122 del código penal, definiendo que no se incurre en delito de aborto,
cuando con voluntad de la mujer, la interrupción del embarazo se produzca en los
siguientes casos: cuando se vea en peligro la vida o la salud de la mujer, esto certificado por
médico, cuando el feto presente malformaciones que hagan no viable su vida, igualmente
debe estar debidamente certificada por médico y cuando el embarazo sea producto de una
conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin
consentimiento, abusivo, inseminación artificial no consentida o de incesto.
https://www.minsalud.gov.co › rid › Lists › RIDE
Desde hace ya varios años, organismos gubernamentales han informado sobre el aborto en
el mundo, con el fin de comprender la magnitud del problema. Estos organismos como la
OMS, el consejo económico y social de la ONU, la Federación Internacional de
Ginecología y Obstetricia entre otros. Entre los años 1995 y 2008 el estudio realizado entre
la OMS y el instituto Guttmacher, publicado en 2012 por The Lance, entregan un reporte
que permite profundizar el análisis cualitativo y cuantitativo de la problemática del aborto
en el mundo. La investigación se realizó en tres fases, 1995, 3003 y 2008 , el resultado de
esta revela que a lo largo del periodo, el promedio anual de abortos inducidos o voluntarios
en el mundo fue de 44 millones, la tasa de aborto disminuyó entre 2003 y 2008, así mismo
se dio a conocer que en países desarrollados excluyendo Europa del este, entre el periodo
antes mencionado se presentó el mayor número de abortos en 1995 con 3.8 millones, en
África el número más alto fue de 6.4 millones, en 2008 Asia con 27.3 millones para el
mismo año, al igual que América con. 4.4 millones de abortos.
www.bioeticayderecho.ub. Rbyd33_art-piekarewickz

Con lo anterior se puede concluir que por el bien de las mujeres fue creada esta ley, que las
protege y así mismo evita que muchas criaturas vengan a este mundo a pagar las
consecuencias de los actos equivocados de adultos inconscientes, que sin medir las
consecuencias actúan erradamente, pues en su mente sólo piensan en satisfacer sus
necesidades sexuales, sin tener en cuenta que ponen en riesgo la vida de muchas personas
entre ellas inocentes que no tiene culpa de estas atrocidades.

También podría gustarte