Exp2 Ebr Secundaria 1y2 Seguimosaprendiendo Educacionparaeltrabajo 01 A Presentaciondemiexperienciadeaprendizaje

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | 1.er y 2.° grado

Aprovechamos las potencialidades de


la zona para generar prototipos que
promuevan el trabajo en las familias

¡Hola! Soy Mariana, tengo 12 años. Mis hobbies son pasar tiempo con
mi familia y jugar con mi cachorra Molly. Me apasiona la tecnología, me
gusta ver programas sobre nuevas tendencias tecnológicas del mundo,
siempre me sorprenden las innovaciones.

Debido a la pandemia, por el momento estoy estudiando desde mi casa.


¿Sabes? Te debo confesar que extraño mucho ver a mis amigos. Sin
embargo, a pesar de lo difícil de esta situación y de las diversas formas
en que nos afecta a todos, algo que he aprendido en este tiempo es
que nada nos puede detener. ¡Acompáñame e iniciemos juntos con
optimismo este año escolar!

¿De qué situación partimos?

En nuestro país, a nivel local, regional y nacional, la economía ha


sido afectada en su crecimiento debido a la emergencia sanitaria
que estamos enfrentando, generándose así problemas económicos,
sociales, políticos y de salud, así como restricciones y limitaciones
en diversas actividades sociales y comerciales.

Sin embargo, en las zonas costeñas, andinas y amazónicas, con


creatividad e ingenio, nos hemos reinventado creando actividades
productivas en nuestras familias, con nuevas formas de trabajo y
aprovechando las potencialidades de la zona.

Desde nuestro rol de estudiantes, nos preguntamos: ¿De qué manera


podemos aprovechar las potencialidades de la zona para elaborar
prototipos que promuevan el trabajo en las familias?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Aprovechamos las potencialidades de la zona para generar 1.er y 2.° grado | Secundaria
prototipos que promuevan el trabajo en las familias Educación para el trabajo

¿Qué vamos a aprender?

¡Hola! Soy Pablo. Te invito a participar en esta aventura de


aprendizaje a partir de las interrogantes planteadas por
Mariana.

Para ello, es importante plantearnos nuestros propósitos


respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Qué quiero
aprender en esta aventura de aprendizaje?

Realiza una lista de propósitos que te plantearías para


iniciar tu aprendizaje.

A continuación, plantea tus propósitos:

Registra en tu cuaderno de trabajo

2
Aprovechamos las potencialidades de la zona para generar 1.er y 2.° grado | Secundaria
prototipos que promuevan el trabajo en las familias Educación para el trabajo

¡Hola! Somos Rafael y Susana. Ahora que


hemos conversado con Mariana y Pablo,
te proponemos realizar prototipos que
promuevan el trabajo en tu familia,
aprovechando las potencialidades de tu
zona.

Compara los propósitos que has planteado con los que te


proponemos. ¿Cuáles son las coincidencias que encuentras
entre ellos?

Registra en tu cuaderno de trabajo

3
Aprovechamos las potencialidades de la zona para generar 1.er y 2.° grado | Secundaria
prototipos que promuevan el trabajo en las familias Educación para el trabajo

Estamos listas y listos para iniciar nuestra


ruta de aprendizaje

¡Gracias, Rafael y Susana! Para lograr que nuestro propósito


nos lleve del reto al producto, recorreremos una ruta de
aprendizaje en la que desarrollaremos un conjunto de
actividades, como podemos ver a continuación:

Registra en tu cuaderno de trabajo

INICIA TU RECORRIDO A UNA NUEVA


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Estamos listas y listos para iniciar


nuestra ruta de aprendizaje

PROPÓSITO:

Las y los estudiantes proponen prototipos que promuevan el trabajo en la familia


aprovechando las potencialidades de la zona.

Desafío:
Formulamos el desafío Definimos las
¿Cómo los estudiantes aprovechando las necesidades y
promueven el trabajo potencialidades de generamos ideas
en las familias
aprovechando las nuestra zona y recogemos creativas
potencialidades de la información de la familia
zona?

Producto:
Prototipamos y evaluamos
Prototipo que promueve el nuestra propuesta aplicando la
trabajo en su familia
aprovechando las
metodología design thinking
potencialidades de la zona.

4
Aprovechamos las potencialidades de la zona para generar 1.er y 2.° grado | Secundaria
prototipos que promuevan el trabajo en las familias Educación para el trabajo

¿Cómo queremos ver nuestro prototipo al


final de la ruta?

Como resultado de trabajar las actividades en los tramos


aplicando la metodología del design thinking, presentaremos
un prototipo para promover el trabajo en las familias, generando
futuros emprendimientos con las siguientes características:

• Es innovador y creativo.

• Permite trabajarse en familia.

• Genera futuros emprendimientos en mi familia.

Nos planteamos metas y


reconocemos oportunidades

¿Qué opinas del desafío planteado?


¿Cuáles son las metas y oportunidades
que te plantearías para el desarrollo de
este desafío?

¡Felicitaciones! Hasta aquí hemos trabajado


contigo para comprender y reconocer
las actividades que desarrollaremos para
nuestro desafío.

Ahora, tenemos que organizarnos para


saber en qué tiempo lo haremos y cómo
iremos viendo nuestro progreso.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte