Está en la página 1de 22

UNIDAD 1: TAREA 1: Comprensión de la Gestión Logística

Presentado por:
Édison Eduardo Parra Quiñonez
Stephanie Cobo Solano
Claudia Saavedra
Ricardo Rojas
Loredana González

Presentado al docente:
Carlos Amezquita

Grupo: 31

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


LOGISTÍCA Y CADENA DE SUMINISTRO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
OCTUBRE 2019
Introducción

La gestión logística trata de flujo de materias primas, productos, servicios e


información de toda la cadena de suministro de un producto o servicio, por lo tanto, el
conocimiento en lo que respecta, organizar e implementar una gestión logística dentro de
una empresa se puede ver reflejado en la reducción de costes, capacidad de acceso a
mercados geográficamente, aumento de la competitividad satisfacción de los clientes.

Por lo antes mencionado en el presente trabajo se realiza una identificación sobre lo


que es la gestión logística definiendo a través de mapas conceptuales varios procesos de
esta como lo son las cadenas de valor, las operaciones logísticas, disposiciones operativas
logísticas, conocer la evolución de la logística y finalmente, su estructura flexible. En
segunda instancia, se describen las diferentes funciones logísticas: cómo funciona,
debilidades, causas y efectos dentro de una compañía.
Objetivos

Objetivo general

Afianzar y comprender el concepto de logística y todo lo que se desprende a partir de


ella para mejorar la productividad en una empresa de cualquier sector.

Objetivos específicos

 Realizar una revisión comprensiva de los contenidos y bibliografías

recomendados en la unidad 1

 Elaborar esquema genérico sobre la evolución de la logística, estructura flexible

de la logística, cadena de valor, operaciones logísticas y disposiciones operativas

logísticas

 Realizar una tabla con las debilidades causas y efectos sobre la gestión de la

orden, gestión de inventarios, gestión de trasporte, gestión de almacenes, manejo

de materiales y empaque, y Layout de la plata

 Realizar un diagrama de causa y efecto sobre la logística de manera colaborativa.


ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR

Paso 2

Luego de revisar los contenidos propuestos para la unidad 1, el estudiante elabora

un esquema genérico (mapa conceptual, cuadro sinóptico, mapa mental) que explique

claramente un tema seleccionado de los propuestos a continuación:

a) Cadenas de valor

Realizado por Edison Parra


b) Operaciones logísticas
Realizado por Stephanie Cobo

c) Estructura flexible de la logística

Realizado por Claudia Patricia Saavedra


d) Disposiciones operativas logísticas
Realizado por Ricardo Rojas
e) Evolución logística
Realizado por Loredana González

Paso 4

Luego de seleccionar la función logística a trabajar, cada estudiante debe describir

con sus propias palabras la manera como entiende que se lleva a cabo la función logística

elegida al interior de una empresa cualquiera (de producción), debe identificar las

debilidades que pueden presentarse al interior de la empresa en el área seleccionada,

determinar cuáles serían sus causas y cuales sus efectos. El estudiante consigna los

hallazgos en una tabla de entrada de información de la siguiente forma:


a) Realizado por Edison Parra

FUNCIÓN ¿CÓMO SE DESARROLLA POSIBLES CAUSAS EFECTOS


LOGÍSTICA LA FUNCIÓN LOGÍSTICA EN DEBILIDADES
ELEGIDA UNA EMPRESA?
Dentro de la función logística Pedidos tardíos entrada No seguir una Retrasos en materias
de la cadena de valor de una de insumos a planificación con primas, producción y
empresa es considerada la gestión destiempo. just in time. entrega de pedidos.
de pedidos como el proceso
desarrollado mediante el cual se No integrar los datos de Posible no Insumos y materias
gestionan y se solicitan las forma eficiente dando evaluación y primas de mala calidad
compras de productos o servicios. lugar a una mala seguimiento en la
Con el fin de tener una visión selección del inventario selección de Todo se traduce en
completa del desarrollo de la de proveedores. proveedores un aumento del valor
empresa de acuerdo con lo del producto
previsto en la demanda, Si la empresa no La mala práctica
Gestión de la orden planificación administración de Dispone de servicios de de una gestión de La mala selección de
(Pedidos) los inventarios, gestión de gestión de procesos en compras asegura un proveedor se deriva
compras, planificación de la la gestión de pedidos que la empresa no en materias primas de
producción, gestión de las no es posible optimizar tenga los mejores más costosas.
garantías el sistema para que las proveedores para
El procesado de pedidos, compras sean más abastecer las Una mala
actividad que origina el fluidas y permitir la materias primas planificación hace que
movimiento de los productos y el fijación de precios y necesarias y el el área de compras
cumplimiento de los servicios gestión de contratos, servicio, al mejor gaste más dinero que
solicitados, y tiene una gran administrar la logística, valor total. cualquier otra función
incidencia en el tiempo de ciclo control continuo de la de la empresa.
del pedido.[ CITATION Cua11 \l entrada de pedidos y su
3082 ]. correspondiente
Esta gestión permite mantener cumplimiento.
un registro de los pedidos y
administración de las personas,
proveedores, procesos y
asociaciones necesarias para
realizarlos.
Dentro de los pedidos se
permite hacer un continuo
seguimiento del pedido,
proveedores, materias primas y su
gestión de datos en torno al
cliente al que se dirige, Y en base
a este cliente, analizar factores
como: morosidad o capacidad de
pago, historial de pedidos del
cliente, volumen de pedidos, de
igual forma hay que realizar el
alcance de los inventarios, y
verificar si estos pueden cumplir
con los pedidos, y en caso
contrario, llevar también una
gestión de los proveedores que
ayudan a mantener el inventario.

b) Realizado por Stephanie Cobo


FUNCIÓN ¿CÓMO SE POSIBLES CAUSAS EFECTOS
LOGÍSTICA DESARROLLA DEBILIDADES
ELEGIDA LA FUNCIÓN
LOGÍSTICA EN
LA EMPRESA?
En la empresa se Mala planeación Una incorrecta Excesos en el pedido de materiales,
determinan las tareas gestión de el deterioro y la pérdida de este.
correspondientes de inventario.
inventario con los
métodos de registro,
los puntos de
rotación, las formas
de clasificación y los
modelos de
reinventario. El
Gestión de operador logístico Falta de constancia Desinformación Desorden en almacenamiento que
inventario codifica los artículos de los artículos generará más trabajo del que ya
siguiendo un método que hay en implica.
de almacenaje stock.
concreto, que facilita
la búsqueda y
localización de un
producto, se registra
en una base de datos
De esta manera se Falta de Roturas,
tiene constancia de movimiento de los material
los diferentes artículos en caducado o Pérdidas en ventas por no
artículos que hay en algunas dañado. reponerlos pronto o por no salir de
la empresa, el número compañías. esos artículos averiados a menor
de unidades de cada precio (promoción)
artículo, así como su
valor económico.

c) Realizado por Loredana González

FUNCION ¿COMO SE POSIBLES CAUSAS EFECTOS


LOGISTICA DESARROLLA LA DEBILIDADES
ELEGIDA FUNCION LOGISTICA
EN LA EMPRESA?
La gestión del transporte es uno Una mala gestión -Productos no -Mala
de los procesos fundamentales de transporte puede llegan a tiempo a planificación en las
en una empresa porque es la llevar a un sobre su destino final rutas de operación
integración de varias áreas de costo del producto -Uso desmedido -Sobre costo de
procesos logísticos como lo son: y este puede ser en la flota de productos por pagos
GESTION DE aprovisionamiento, fabricación, entre un 45% y un transporte de fletes altos
TRANSPORT inventario y distribución al 65% -Entrega de -No asegurar la
E cliente, la gestión del transporte mercancía en mal mercancía durante
aporta gran parte al costo final estado los recorridos
de un producto.

d) Realizado por Ricardo Rojas

FUNCIÓN ¿CÓMO SE POSIBLES CAUSAS EFECTOS


LOGÍSTICA DESARROLLA LA DEBILIDADES
ELEGIDA FUNCIÓN LOGÍSTICA EN
UNA EMPRESA?
Gestión de El concepto Gestión de la Falta de integración No se conocen las Sistema
Almacenes, Cadena de entre los diferentes ubicaciones inadecuado de
manejo de Suministro o en inglés procesos logísticos. almacenamiento de
materiales y Supply Chain No dispone de materiales de
empaque Management (SCM), es El capital más valioso suficiente espacio empaque
definido por de la operación está
el Council of Logistic desaprovechado. En Lay Out
Management ocasiones te sobran No existe ninguna
(Ayers, 2006; Ballou, 2004; horas, en los picos organización en el
Plenert, importantes no hay almacén
2007) como la personal suficiente.
coordinación sistemática y Problemas de
estratégica de las funciones Los pasillos no se inventario, caducidad
de negocio tradicional y las respetan, cualquier u obsolescencia
tácticas espacio o esquina es
utilizadas a través de esta, buena para dejar un palet,
al interior de una empresa y una caja o los útiles de
entre los trabajo.
diferentes procesos de una
cadena
de suministro, con el fin de
mejorar
el desempeño en el largo
plazo tanto
de la empresa
individualmente como
de toda la cadena de
suministro en general.
Adicionalmente, Ballou
(2004)
describe que la gestión
SCM enfatiza
en las interacciones de la
logística
que tienen lugar entre las
funciones
de mercadeo, producción,
compras, y
las interacciones que se
llevan a cabo
entre empresas
independientes dentro del
canal del flujo del producto

e) Realizado por Claudia Saavedra

FUNCIÓN ¿CÓMO SE POSIBLES CAUSAS EFECTOS


LOGÍSTICA DESARROLLA LA DEBILIDADES
ELEGIDA FUNCIÓN
LOGÍSTICA EN
UNA EMPRESA?
La mercancía debe Se trata de Incrementar Cuanto menor sea la
distribuirse en su distribuir el desperdicios de distancia, menor será el
ubicación teniendo en almacén de forma movimientos, mal tiempo del movimiento, y,
cuenta el peso y que se consiga un manipulación, por tanto, menor será la
volumen flujo de materiales mermas, robos y, mano de obra empleada.
Aquellos más eficiente y por ende, Cuanto menor sea el
productos con mayor efectivo, evitando diferencias en la espacio requerido, menor
Layout de la planta rotación es zonas y puntos de exactitud del será el coste del suelo y
conveniente situarlos congestión a la vez inventario. menores serán los
en la parte más que se facilitan las Realizar una recorridos.
cercana al acceso tareas de buena Cuanto menor sea el
para facilitar su mantenimiento. distribución del tiempo de las operaciones,
localización en la Una buena almacén también menor es la mano de obra
fase de picking. distribución en evitará zonas y empleada y el lead time
La mercancía planta de un puntos de del proceso, y, por tanto,
especialmente almacén debe congestión, al mayor es la capacidad de
pesada, voluminosa o atender a los mismo tiempo respuesta.
difícil de transportar siguientes factores que facilitará las Cada manipulación
es conveniente que tareas de debe de añadir el máximo
cuente con su propio Aprovechar mantenimiento. valor al producto o el
espacio que facilite al eficientemente el mínimo de coste.
máximo su espacio disponible Si conseguimos agrupar
manipulación, carga o Reducir al las actividades en
traslado. mínimo la conjuntos de artículos
Separar manipulación de similares, mayor será la
físicamente en materiales unidad de manipulación y,
distintos Facilitar el por tanto, mayor será la
emplazamientos acceso a la unidad eficiencia obtenida.
aquellos materiales logística
que por su naturaleza almacenada
(líquidos, químicos, Conseguir
frágiles…) puedan el máximo índice
deteriorarse y de rotación de la
perjudicar al resto de mercancía
material almacenado. Tener la
Cada producto máxima
debe embalarse flexibilidad para la
correctamente de ubicación de
manera que garantice productos
su protección ante Facilitar el
humedad, polvo, control de las
daños al apilarla cantidades
almacenadas
Parte 5

Colaborativo

 Diagrama causa-efecto
Stephanie Cobo Solano
Ricardo Rojas
Conclusiones

La logística permite llevar a cabo la organización de las empresas a través de un


conjunto de métodos que brindan de cierta forma orden a los procesos relacionados con la
producción y la comercialización de mercancías. Dentro de los procesos que abarca la
logística empresarial, se encuentran la distribución, el transporte y el almacenaje, además,
estos sistemas se encargan de relacionar y coordinar estos procesos que normalmente no se
encuentran relacionados de manera cercana. La cadena de suministro es la red de
organizaciones conectadas e interdependientes trabajando juntas en forma cooperativa para
controlar, manejar y mejorar el flujo de materiales e información desde los proveedores
hasta los usuarios finales.

Es importante que siempre exista un buen procedimiento en las tareas que implica la
logística pues de suceder lo contrario, implica errores que puede llegar a afectar la utilidad
financiera de la compañía y el propósito precisamente con esta metodología es generar
menos pérdidas, mayor control de lo que entra, está en proceso de producción y lo que sale
hasta que el cliente lo compra para su consumo.

Existen muchas funciones de la logística y su objetivo general es situar los


productos determinados en el lugar justo y cumpliendo las condiciones deseadas para
generar la máxima rentabilidad, satisfaciendo la demanda, por esto, la gestión de inventario
es una de las más importantes pues a partir de ella hay un control más riguroso de
existencias y es indispensable en cada compañía.
Bibliografía

Bowersox, D. (2007). Administración y Logística en la Cadena de Suministros. [Versión


Digital PDF]. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=273

Cuatrecasas Arbós, L. (2015). Logística: gestión de la cadena de suministros. Recuperado


de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.3229529&lang=es&site=eds-live

Gómez, Ingrid. (2019, septiembre 18). Logística y cadenas de suministros [Archivo de


video]. http://conferencia2.unad.edu.co/p0f7beadg2yn/?proto=true

Miranda Roque, Jaile R. (2018, julio 19). Gestión de inventario. Recuperado de


https://www.gestiopolis.com/gestion-de-inventario/

También podría gustarte