Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SAN

MARCOS

CONTABILIDAD

CONTABILIDAD DE COSTOS II

ESTUDIO DE CASO 1
VALOR 10%

PROFESOR: RUTH ZARATE


VALVERDE

ESTUDIANTE: IVÁN VÍQUEZ


CASTRO

SAN JOSÉ
OCTUBRE, 2021
INTRODUCCION

El presente trabajo de estudio tiene como objetivo desarrollar competencias técnicas


en la aplicación de los aspectos desarrollados en cada lectura, a través de las mismas, se busca
aplicar los conocimientos adquiridos para la resolución de las situaciones planteadas referente al
sistema de costeo por proceso.
I.) Reflexionar y documentar, acerca de los cambios que sería necesario aplicar y qué
información adicional se requeriría para determinar el costo de cualquier unidad en
cualquier parte de los procesos.

Según aprecio en el ejercicio se brinda un costo general y por lo que separar cada costo
nos ayudaría poder determinar el costo de cada unidad en cualquier parte de los procesos.
Además de poder también calcular los costos de cada unidad en proceso no terminada según su
grado de avance. Lo que le daría más precisión en este informe.

II.) Explique la diferencia entre sistema acumulación de costos por órdenes de


producción y sistema de acumulación de costos por proceso.

El sistema de acumulación de costos por órdenes de producción y el sistema de


acumulación de costos por procesos poseen muchas diferencias, principalmente están hechos
para empresas con diferentes modelos de negocio, ya que mientras el sistema por ordenes de
trabajo se enfoca en aquella empresa que fabrica por pedido a un mercado particular, en el cual
el cliente establece las características del producto; el sistema de acumulación de costos por
procesos continuos trata con empresas que hacen lo contrario, en las cuales se produce en serie,
para una gran demanda en la cual la empresa es quien da las características del producto.

III.) Expliqué por qué y en qué casos se debe utilizar un sistema de acumulación de costos por
órdenes de producción o un sistema de acumulación de costos por proceso

Cuando la empresa fabrica productos en los cuales, se produce por lotes o pedidos, la
producción es variada, los productos son heterogéneos, el proceso es discontinuo y puede ser
interrumpido y reiniciar sin que afecte al producto, se recomienda la implementación de un
sistema de acumulación de costos por órdenes de producción porque permite asignar y
acumular los costos de fabricación de cada unidad individual de producción lo que nos lleva a
un mejor control de costos.

Por otra parte nos cuenta que al ser la empresa, una fabrica en la cual se produce de
manera masiva, en serie, donde los productos son homogéneos y las características las dicta el
fabricante, se recomienda el uso de un sistema de acumulación de costos por proceso continuo
porque facilita el costo de producción de cada bien fabricado y ayuda al control de la
producción para la toma de decisiones.
IV.) Indique cuales son los asientos para registrar, mano de obra, los materiales y los costos
indirectos de fabricación, escriba un modelo de cada uno de los tres asientos.

MODELOS DE MANO DE OBRA

MODELO DE MATERIALES
MODELO DE CIF
CONCLUSIÓN

Toda la información correctamente contabilizada forma una herramienta de control


importante para la empresa, ya que nos brinda datos útiles para la toma de decisiones, la escogencia
de un sistema de acumulación de costo adecuado permite documentar correctamente y de manera
más sencilla y esto se traduce en material importante para la gerencia en la toma de decisiones,
mismas que permitirán a la empresa mantenerse vigente en el mercado. Tanto la acumulación de
costos por procesos como la de por órdenes de producción son utilizadas actualmente, su
implementación se define según el tipo de negocio que estemos llevando a cabo y de ahí la
importancia de analizar su aplicación.

BIBLIOGRAFIA

 Lectura 1, Sistema de costeo por proceso, Contabilidad de Costos II.


 Lectura 2, Costeo por proceso, Contabilidad de Costos II.

También podría gustarte