MARCOS
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD DE COSTOS II
ESTUDIO DE CASO 1
VALOR 10%
SAN JOSÉ
OCTUBRE, 2021
INTRODUCCION
Según aprecio en el ejercicio se brinda un costo general y por lo que separar cada costo
nos ayudaría poder determinar el costo de cada unidad en cualquier parte de los procesos.
Además de poder también calcular los costos de cada unidad en proceso no terminada según su
grado de avance. Lo que le daría más precisión en este informe.
III.) Expliqué por qué y en qué casos se debe utilizar un sistema de acumulación de costos por
órdenes de producción o un sistema de acumulación de costos por proceso
Cuando la empresa fabrica productos en los cuales, se produce por lotes o pedidos, la
producción es variada, los productos son heterogéneos, el proceso es discontinuo y puede ser
interrumpido y reiniciar sin que afecte al producto, se recomienda la implementación de un
sistema de acumulación de costos por órdenes de producción porque permite asignar y
acumular los costos de fabricación de cada unidad individual de producción lo que nos lleva a
un mejor control de costos.
Por otra parte nos cuenta que al ser la empresa, una fabrica en la cual se produce de
manera masiva, en serie, donde los productos son homogéneos y las características las dicta el
fabricante, se recomienda el uso de un sistema de acumulación de costos por proceso continuo
porque facilita el costo de producción de cada bien fabricado y ayuda al control de la
producción para la toma de decisiones.
IV.) Indique cuales son los asientos para registrar, mano de obra, los materiales y los costos
indirectos de fabricación, escriba un modelo de cada uno de los tres asientos.
MODELO DE MATERIALES
MODELO DE CIF
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA