Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales


Derecho

Grupo:5 Integrantes:
Diego Negrete, Carlos Macias
País escogido: Ex - Yugoslavia Fecha: 04 – 09 - 2020
Materia: Pluralismo jurídico Profesor: Iván Salcedo

Responder preguntas base:
¿Qué reclamaron las minorías al separarse estos países? ¿Qué incidencia tubo en las
minorías?; ¿existieron minorías?; ¿Cuáles fueron?; ¿Cuál fue la condición de las
mujeres?; ¿Qué haría usted siendo una mujer en ese contexto social?; ¿Qué sucede al
momento de no profesar la religión o desobedecer las leyes?; ¿Los nuevos
gobiernos retrocedieron, avanzaron o frenaron su desarrollo?; que pasa en la
actualidad?; ¿Comparación entre un mapa antiguo y uno actual cómo se desarmaron y
armaron? 
Para responder estas preguntas nos servimos realizar una investigación conjunta del proceso
separatista de la ex Yugoslavia, comprendiendo el inicio de su problemática hasta su
posterior disolución.
Durante la guerra de Yugoslavia y posterior desintegración de este país que tuvo lugar en el
territorio de los Balcanes y fue un proceso de limpieza étnica motivada la mayoría de los
casos por la búsqueda de la homogeneidad en aquellos territorios que componían la
federación de Yugoslavia y qué aspiraban a la independencia.
El territorio de la ex Yugoslavia conforma en la actualidad un mosaico de seis estados, cuyo
proceso de disolución se inició hace ya 30 años. Esta región de encrucijada de los Balcanes
Occidentales se caracterizó por los sucesivos conflictos y permanentes tensiones, debido a la
gran diversidad étnico-religiosa que presentaba en su configuración. La delimitación artificial
de sus fronteras, desde principios del siglo pasado, unificando una serie de naciones bajo un
reino en primera instancia, y luego en una república federal, tras la Segunda Guerra Mundial,
con el férreo gobierno del Mariscal Tito, no hizo más que mantener latente una situación de
inestabilidad que estallaría tras la muerte del líder yugoslavo y la posterior caída del sistema

1
comunista en Europa oriental y la Unión Soviética; sin tomar en cuenta la dura represión que
se vivió bajo el mando de Tito. (Pérez, 2019)
Los procesos secesionistas mostraron, durante la década de 1990, no solo las mayores
transformaciones territoriales del espacio europeo y los más cruentos combates en el Viejo
Continente desde el inicio de la posguerra, incluyendo el genocidio y las persecuciones
étnicas de las minorías, sino también los reacomodamientos en el escenario centro-europeo
de las potencias regionales y mundiales, como Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea,
con el objeto de consolidar sus intereses políticos, económicos y geoestratégicos en una
región de contacto, confluencia y puerta de entrada al continente asiático. (Pérez, 2019)
- ¿Qué reclamaron las minorías al separarse estos países?
En la primera mitad de 1991, cuando todas las repúblicas ya contaban con sus propios
Ejecutivos federales y sus respectivos presidentes, se celebraron una serie de reuniones
presidenciales en las que se intentaron poner los mecanismos para adecuar los diferentes
intereses existentes. Por un lado, Eslovenia y Croacia insistían cada vez más en la
independencia y, de hecho, celebraron sendos referendos de independencia en 1990 y 1991,
respectivamente, que se saldaron con resultado positivo. Por otro lado, Serbia y Montenegro
mantenían que era necesaria una recentralización de Yugoslavia o, por lo menos, la creación
de una Yugoslavia en la que viviesen todos los serbios y otras repúblicas que así lo deseasen.
Por último, Macedonia y Bosnia y Herzegovina tenían una posición intermedia: defendían la
continuidad de Yugoslavia, pero en un modelo más federalista. El acuerdo fue imposible y el
25 de junio de 1991 Eslovenia y Croacia declaraban su independencia respecto a la República
de Yugoslavia, Estado que de facto dejaba de existir para hacerlo poco después de iure
La separación de la ex Yugoslavia como se logra destacar en la aparte superior tiene como
fundamento diferencias étnicas, religiosas y culturales las cuales fueron las bases que
promulgaban las minorías a la separación del gran estado. Las grandes brechas entres los
estados que formaban las ex Yugoslavia fueron un sumidero de uniones divergentes que
siempre concluían con diferencias básicas. (Pérez, 2019)
- ¿Qué incidencia tubo en las minorías?
La represión por parte del Mariscal Tito tubo gran incidencia en las minorías, enfocando una
segregación y una represión tenas en contra de fases religiosas y culturales. Las minorías
fueron perseguidas y luego encarceladas en cárcel Goli Otok.
Este contexto explica en parte la explosión sangrienta de Yugoslavia en los ’90, con un
trasfondo de nacionalismos religioso. Ese Estado no constituyó nunca un conjunto
homogéneo debido a las grandes rivalidades enraizadas en la población civil.
2
- ¿Cuáles fueron las minorías?
Las diferentes guerras que se sucedieron en la antigua Yugoslavia variaron el componente
étnico y religioso. Las minorías más afectadas fueron las de los checos, eslovacos,
macedonios, húngaros y serbios. Cabe destacar que existía una mezcla de identidades en la ex
Yugoslavia.
En Croacia, por ejemplo, existe una minoría importante de serbios al este del país que
supone aproximadamente un 5% de la población total, aunque antes del conflicto este
porcentaje alcanzaba más del 12%. En Serbia, la presencia de húngaros en la Voivodina, al
norte del país, aún es significativa y asciende al 13% del total de la región, aunque este
número lleva en descenso desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Los bosniacos, o
bosnios musulmanes, todavía conforman una mayoría en la zona del Sandžak serbio, al oeste
del país y, en especial, en Novi Pazar, la capital de la región. Los albaneses tienen cierta
presencia en el valle de Preševo, en el sureste de Serbia, y también existen pequeñas
comunidades de checos y eslovacos, y de búlgaros, pero representan un número ínfimo en la
población total serbia. (Pérez, 2019)

En este territorio vivían pueblos y comunidades con orígenes y costumbres muy


diferentes: serbios ortodoxos, croatas católicos, bosnios musulmanes, albaneses, eslovenos,
macedonios y húngaros.

Todo este territorio estaba bajo la influencia de la Unión Soviética, uno de los países
vencedores de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, las diferencias culturales, religiosas
y políticas eran demasiado grandes.

El dictador Josip Broz Tito gobernó Yugoslavia con mano de hierro durante más de 30 años.
Su muerte en 1980 despertó tensiones históricas y algunas regiones empezaron a reclamar un
estado propio.

Las aspiraciones nacionalistas toparon con la negativa del ejército yugoslavo, controlado por


los serbios. Intentaron evitar la independencia de estos países declarándoles la guerra. Los
combates fueron encarnizados y en 1992 se declaró un alto el fuego con la supervisión de las
Naciones Unidas.

En Bosnia, la guerra acabó convirtiéndose en un genocidio: las fuerzas serbio-bosnias, de


religión cristiana ortodoxa, llevaron a cabo una limpieza étnica y mataron a decenas de miles
de musulmanes.

3
Uno de los peores episodios del conflicto fue la Matanza de Srebrenica, ciudad bosnia en la
que 8.000 varones musulmanes fueron asesinados, incluidos niños y ancianos. La masacre
ocurrió en una zona considerada “segura” por las Naciones Unidas, que habían desplegado
hasta allí a 400 cascos azules, las fuerzas de paz de la ONU.

Más de un millón de bosnios y croatas tuvieron que abandonar sus casas. La capital de
Bosnia, Sarajevo, estuvo asediada durante tres años, pero sus habitantes resistieron.
- ¿Cuál fue la condición de las mujeres?
Las mujeres son un actor fundamental en la guerra de la ex Yugoslavia. Desde el primer
momento ellas fueron, en especial las feministas, el grupo social más activo contra el
conflicto. Participaron en las movilizaciones y, desde diversos foros, organizaciones y
sensibilidades, reclamaron una solución negociada. Otras, tomaron las armas y constituyeron
batallones; muchas más resultaron violadas como resultado de una vieja expresión del abuso
de poder patriarcal que considera que la agresión al enemigo y la conquista de la tierra pasan
por el cuerpo de las mujeres. Este artículo recoge, fundamentalmente, los planteamientos y
las acciones de grupos del feminismo pacifista que como Mujeres de Negro osan desafiar las
versiones oficiales. Son la expresión de nuevas formas de entender y oponerse a los
conflictos.
El 5 Julio de 1991, el Partido de las Mujeres (Zest), de Belgrado, hizo un llamamiento a la
responsabilidad histórica de los distintos Parlamentos: a la Asamblea Nacional de la
República Serbia, a la Asamblea de la República de Eslovenia, al Parlamento de la República
de Croacia a la Asamblea de la República de Bosnia-Herzegovina, a la Asamblea de la
República Socialista de Montenegro, al Parlamento de la República de Montenegro, al
Parlamento de la República de Macedonia, a la Asamblea Federal SFRJ, y al Consejo
Ejecutivo Federal. (Mogollon, 2008)
El 8 de marzo de 1991 se constituyó el Parlamento de Mujeres como respuesta a la bajísima
proporción de mujeres que acogía el Parlamento oficial –de las más bajas de Europa, con un
1,6%– y uno de los grupos fundadores del Centro de Acción Antiguerra Belgrado, en un
llamamiento a las instituciones y opinión pública internacional dado a conocer por esas
mismas fechas, acusó a los líderes de las repúblicas de conducir a la guerra para satisfacer sus
pretensiones territoriales y sus ansias de poder. Pedía también un círculo más amplio de
negociadores que incluyera representantes de la oposición y de las organizaciones de
mujeres, la elaboración por parte de equipos de expertos imparciales de las diferentes
opciones de integración/desintegración del país, y la reorientación inmediata de los medios de

4
comunicación hacia una labor de explicación objetiva, completa e imparcial sobre las
ventajas y desventajas de las distintas opciones. En aquel momento, 17 de julio de 1991 –
cuando la guerra ya se había cobrado 300 muertos, 500 heridos y cerca de 50.000
refugiados–, se pedía al resto de países apoyo al proceso racional y democrático de toma de
decisiones sin compromiso en la búsqueda de nuevas soluciones para la resolución de la crisis
yugoslava, el apoyo a los medios de comunicación de orientación democrática, y de ayuda al
desarrollo económico, cultural y político del país. (Mogollon, 2008)
Sin embargo, una parte de este movimiento de madres fue utilizado, tanto en Serbia como en
Croacia, para la propaganda patriótica. En el imaginario colectivo siguen pensando figuras
convertidas en mitos, como la madre de Jugovitch, personaje de la poesía épica serbia que
perdió a sus nueve hijos y el marido luchando por la patria. El potencial de contestación se
fue minando a través de múltiples vías, incluidas intervenciones por televisión en las que
mujeres de organizaciones mo Madres Serbias apelaban y llamaban a la unidad de las madres
de origen serbio con las fuerzas armadas yugoslavas. Las mujeres participaron activamente
en las acciones ciudadanas que se desarrollaron al principio de la guerra, las concentraciones
diarias de protesta frente a la Asamblea Serbia con velas encendidas, desde octubre de 1991
hasta febrero de 1992. También en la campaña de recogida de las 100.000 firmas necesarias
para pedir un referéndum contra la movilización de ciudadanos para la guerra. (Mogollon,
2008)
En la guerra que tuvo lugar en el territorio de la república de Croacia y que precedió a la de
Bosnia, algunas mujeres croatas se enrolaron en el ejército como voluntarias. Según Biljana
Kasic:
“Las mujeres en mi país se han educado en el mito de la heroína partisana, una imagen
idealizada de la mujer soldada que luchó por la liberación nacional yugoslava durante la
Segunda Guerra Mundial. La partizanía era el símbolo dual de la contribución armada de las
mujeres, que no sólo representaba la liberación nacional, sino también la lucha por los
derechos y libertades propias.”
El primer batallón de mujeres en esta guerra se estableció en Glina, un pueblo de mayoría
serbia situado en Croacia y anexionado a la región autónoma de Serbia en diciembre de 1991.
Su lema era “lucharemos contra los enemigos de los serbios bajo la protección de Dios”. A
pesar de que al frente fueron un número reducido de serbias y croatas, la propaganda de los
dos regímenes las utilizó presentándolas como figuras míticas. Los mismos medios de
comunicación celebraban como heroínas a las mujeres que mataban enemigos, mientras
calificaban de monstruosas a las mujeres capturadas del bando contrario. (Mogollon, 2008)
5
El 7 y 10 de mayo del 2015, el Tribunal de Sarajevo en Sarajevo reunió a unas 500 mujeres
de Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Macedonia, Montenegro, Eslovenia y Serbia para compartir
sus historias personales acerca de lo que ocurrió durante y después de las guerras de los
Balcanes en los años 90, y cómo este periodo afectó y sigue afectando a sus vidas.

"¡Soy una heroína!", dijo una de las mujeres más jóvenes que ofrecieron su testimonio. En
aquel tiempo sobrevivió a un largo período de violencia sexual, violación y tortura como
adolescente en uno de los campos de violación, a un matrimonio más o menos violento, al
divorcio, para emprender con posterioridad una nueva vida.

Resulta obvio cómo se cimentaron las estructuras de género. Casi ninguno de los hombres
que aparecen en las historias de las mujeres pudo sobrevivir. Los niños y su supervivencia
(así como su salud física y mental) pasaron a ser responsabilidad de las mujeres, ya fuera
porque las mujeres y los hombres fueron separados, o porque las mujeres decidieron asumir
ellas mismas esas responsabilidades.

Asimismo, la impunidad sigue siendo generalizada. Varias mujeres declararon que sus
agresores siguen en libertad y caminan por las calles de sus ciudades de origen, y algunos
ocupan incluso puestos de responsabilidad política. Al Tribunal de mujeres asistieron Jelena
Causevic y Gordan Bosanac, del Centro de Estudios para la Paz. En su nombre expresaron su
pleno apoyo a las decisiones y recomendaciones de esta institución. (Zagar, 2015)

- ¿Qué haría usted siendo una mujer en ese contexto social?

En el trascurso de la historia las mujeres siempre han sido relegadas a un ámbito menos
notable en las situaciones sociales , durante las guerras son las mas indefensas ya que no se
les imparte una forma de defenderse, por lo tanto sufren de varios abusos torturas y también
muerte, lo que debió hacerse es enseñarles a las mujeres a defenderse con diferentes métodos
y armas organizarlas como un frente unido donde se cuiden unas a otras, claro que en las
guerras siempre hay bandos contrarios pero por lo menos entre mujeres deberían cuidarse la
integridad de cada una sim importar religión etnia o ideología.

- ¿Qué sucede al momento de no profesar la religión o desobedecer las leyes?

Durante la dictadura de Tito, las personas eran enviadas Goli Otok En 1949, toda la isla se
convirtió oficialmente en una prisión de alto secreto y un campo de trabajo de alta
seguridad dirigido por las autoridades de la República Federal Popular de Yugoslavia , junto
con la cercana isla de Sveti Grgur , que albergaba un campo similar para prisioneras. Hasta

6
1956, durante todo el período, se utilizó para encarcelar a presos políticos . Estos incluían a
conocidos y supuestos estalinistas , pero también a otros miembros del Partido Comunista de
Yugoslavia o incluso a ciudadanos no partidarios acusados de mostrar simpatía o
inclinaciones hacia la Unión Soviética .

Muchos anticomunistas (serbios, croatas, macedonios, albaneses y otros nacionalistas, etc.)


también fueron encarcelados en esta isla, los presos no políticos también fueron enviados a la
isla para cumplir condenas penales simples  y algunos de ellos fueron condenados a
muerte. Un total de aproximadamente 16.000 presos políticos sirvieron allí, de los cuales
entre 400 y 600 murieron en la isla. Otras fuentes, basadas en gran parte en varias
declaraciones individuales, afirman que casi 4.000 prisioneros murieron en el campo.

Los reclusos fueron obligados a trabajar (en una cantera de piedra , alfarería y carpintería ),


sin importar las condiciones climáticas: en verano la temperatura subía hasta 40 ° C (104 ° F),
mientras que en invierno estaban sometido al frío viento  y temperaturas bajo cero. la prisión
estaba totalmente dirigida por los presos, y su sistema jerárquico obligaba a los presos a
golpearse, humillarse, denunciarse y rechazarse entre sí. Quienes cooperaron podían esperar
ascender en la jerarquía y recibir un mejor trato. 

Después de que Yugoslavia normalizara las relaciones con la Unión Soviética, la prisión pasó
a la jurisdicción provincial de la República Popular de Croacia (a diferencia de las
autoridades federales yugoslavas). Independientemente, la prisión siguió siendo un tema tabú
en Yugoslavia hasta principios de la década de 1980

La prisión fue cerrada el 30 de diciembre de 1988 y completamente abandonada en 1989.

- ¿Los nuevos gobiernos retrocedieron, avanzaron o frenaron su desarrollo?

Croacia. -La República de Croacia ha sufrido una notable transformación económica desde el
fin del conflicto yugoslavo. Por medio de alianzas con organismos multilaterales, Croacia ha
sabido reconstruir los daños ocasionados por la guerra y direccionar su actividad productiva
hacia la economía de mercado dejando atrás el modelo yugoslavo. En los últimos años, se ha
unido al proyecto europeo para ganar competitividad en la región.

7
Una vez acabada la guerra, la naciente República de Croacia comenzaba a construir una
nueva Historia con un país completamente arrasado por la contienda. El gran número de bajas
y las migraciones dejaron regiones enteras en situación de desabastecimiento, mientras que la
coyuntura económica sufrió por la inestabilidad político-militar en toda la región, dado que
los conflictos en los Balcanes perdurarían varios años más en regiones cercanas,
como Bosnia-Herzegovina o Kosovo.

Croacia se unía de la mano con Eslovenia a un proceso de transición en su política económica


que llevaron a cabo otras naciones europeas durante el final de siglo XX, como República
Checa, Eslovaquia, Bulgaria, Rumanía y las antiguas repúblicas soviéticas del Báltico.
(Salazar, 2017)

Bosnia y Herzegovina.- Es una de las economías menos desarrolladas de todo el continente


europeo. Actualmente es una de las repúblicas más pobres de la antigua Yugoslavia debido a
la devastadora guerra de Bosnia (1992-1995). Durante los años de la guerra, la economía no
solo estaba estancada, sino que experimentó un enorme retroceso y la mayor parte de la
población subsistía gracias a la ayuda humanitaria exterior. Al deterioro de la economía se
unió el bloqueo económico por parte de países vecinos - Serbia y Croacia.

Este derrumbamiento del comercio interno yugoslavo a principios de los años 90, situó a la
economía de Bosnia en una situación bastante problemática, especialmente porque dependía
enormemente de la venta de su producción agrícola y mineral al resto de la federación
yugoslava

Serbia. - Serbia tiene una balanza comercial desfavorable: las importaciones superan las
exportaciones en un 25%. Sin embargo, las exportaciones de Serbia registraron un
crecimiento constante en los últimos años, alcanzando los 19.200 millones de dólares en
2018.  El país tiene acuerdos de libre comercio con la AELC y el ALCEC , un régimen de
comercio preferencial con la Unión Europea, un sistema de preferencias generalizadas con
Estados Unidos y acuerdos de libre comercio individuales con Rusia, Bielorrusia, Kazajstán y
Turquía. 

- ¿Qué pasa en la actualidad?

Las hostilidades terminaron con la intervención militar de la OTAN y con los Acuerdos de


Dayton, un tratado de paz firmado en noviembre de 1995 en Estados Unidos.

8
Como resultado del acuerdo, la república de Bosnia y Herzegovina quedó dividida en dos
entidades: la Federación de Bosnia y Herzegovina (mayoría de población musulmana y
croata) y la República Srpska (mayoría de población serbia). La presidencia del país es
rotatoria y vez la ocupa un político de cada etnia.

Croacia conservó las fronteras de antes de la guerra y los más de 300.000 croatas residentes


en Bosnia y Herzegovina mantienen la nacionalidad croata y el pasaporte europeo (Croacia es
miembro de la UE), aunque vivan en otro país.

Los militares responsables de los peores crímenes, como el general serbio Ratko Mladic y el


líder serbobosnio Radovan Karadzic fueron capturados, juzgados y condenados por el
Tribunal Internacional de la Haya, en Holanda.

Kosovo aun no es reconocido como un estado independiente mientras que los otros países
que conformaron la antigua Yugoslavia están buscando mejorar su desarrollo político y social
con reformas a sus respectivas constituciones, Croacia y Eslovenia se adhirieron a la Unión
Europea, mientras que el resto de los países están por el mismo camino.

Hoy, la convivencia entre antiguos enemigos sigue siendo complicada. En las escuelas, por
ejemplo, se explica de manera diferente según si el profesor es serbio, bosnio o croata.

En zonas rurales y aisladas de las grandes ciudades, los niños croatas y bosnios no se
relacionan. Las familias tienen muy vivo el recuerdo del sufrimiento en los años 90 y no
quieren que se mezclen con los antiguos enemigos.

Ya en la universidad, muchos jóvenes de etnias diferentes se hacen amigos, a veces incluso


emprenden negocios juntos, pero muy pocas veces llegan a casarse. (Valsells, 2020)

9
¿Comparación entre un mapa antiguo y uno actual cómo se desarmaron y armaron? 
Yugoslavia

Países actuales que constituían la antigua Yugoslavia

10
Bibliografía
Mogollon, C. (2008). Mujeres en negro. España: Gip.

Pérez, G. G. (2019). La ex Yugoslavia. Conflictos y tensiones. Lima: Adventure Planet.

Salazar, F. (10 de mayo de 2017). Croacia Cronologia dse una Reconstruccion . Obtenido de EOM:
https://elordenmundial.com/croacia-cronologia-de-una-reconstruccion/

Valsells, R. (8 de enero de 2020). Guerra en los Balcanes: todos contra todos . Obtenido de la
Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20191220/472370939793/
guerra-balcanes-antigua-yugoslavia-genocidio-minorias.html

Zagar, D. (25 de mayo de 2015). Historia inolvidable en el Tribunal para la Mujer en Sarajevo.
Obtenido de Liberties: https://www.liberties.eu/es/news/tribunal-mujeres-sarajevo/3979

11

También podría gustarte