Está en la página 1de 33

PROYECTO:

CONSTRUCCION DE UN PARQUE INFANTIL

POR:

LINA YULIET MUÑOZ VALLEJO

KAROLL FERNANDA PAEZ RAMIREZ

DOCENTE:

CARLOS GROSSO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA

FACULTAD DE PREGRADO

GERENCIA DE PROYECTOS

BOGOTA D.C

2015

1
CONTENIDO

I. IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD (Cliente)

1. Nombre del Proyecto ………………………………………………………………….4


2. Descripción general del Proyecto ……………………………………………………4
3. Identificación del problema, la necesidad o la oportunidad……………………….4
4. Alternativas de Solución…………………………………………………………….…7
5. Nombre del Cliente del proyecto ……………………………………………………..7
6. Preparación de una solicitud de propuesta (Términos de Referencia –
Contenidos básicos)………………………………………………………………………8
7. Formato de Evaluación de Propuestas por parte del Cliente……………………..9

II. DESARROLLAR UNA SOLUCIÓN PROPUESTA (Contratista o Ejecutor del


Proyecto)

8. Nombre del contratista (ejecutor del proyecto)…………………………………….10


9. Marketing………………………………………………………………………………10
10. Decisión de Licitar / No Licitar (Cuadro Lista de Verificación)………………….12
11. Desarrollo y elaboración de la propuesta ganadora……………………………..13
12. Contenido de la propuesta………………………………………………………….13
 Sección Técnica………………………………………………………………….13
 Sección Administrativa…………………………………………………………..14
 Sección de Costos……………………………………………………………….14
13. Tipo de Contrato……………………………………………………………………..14

III. REALIZAR EL PROYECTO

A. PLANEACIÓN DEL PROYECTO


14. Objetivo del Proyecto – Alcance…………………………………………………...15
15. Tiempo total de duración del Proyecto……………………………………………15
16. Análisis Estratégico del Proyecto………………………………………………….15
 Misión……………………………………………………………………………..15
 Visión……………………………………………………………………………………..15
 Organigrama……………………………………………………………………...16
17. Análisis del Riesgo del Proyecto (Matrices y Análisis de resultados)….……...17
18. Aspectos Legales del proyecto…………………………………………………….19
 Marco Legal – Permisos – Registros – Impuestos - Contratación - Otros
19. Estructura de División de Trabajo del Proyecto (Gráfico EDT)*…………….….19
a) Estructura de División del Trabajo (EDT)…………………………………………..19

2
b) Matriz de Responsabilidades………………………………………………………..20
c) Gráfica de Gantt…………………………………………………………………..…..20

B. REALIZAR EL PROYECTO
20. Localización del Proyecto…………………………………………………………..22
21. Contrato del Proyecto (Cliente – Contratista) con todas sus cláusulas……….22
22. Presupuesto del Proyecto…………………………………………………………..25
 Tabla general del presupuesto
 Costo presupuestados por período
 Costo por paquete de trabajo
23. El Equipo de Trabajo del Proyecto………………………………………………...26
 Trabajo en Equipo
 Comportamiento Ético
 Solución de Problemas
24. La Comunicación y la Documentación del Proyecto…………………...............28
 Procesos de Comunicación
 Reuniones
 Informes
25. Estructura Organizativa del Proyecto……………………………………………..28
26. Procesos de Calidad y Control del Proyecto……………………………………..30
 Administración de la Calidad
 Control de la Calidad
 Indicadores para medir la Calidad

IV. TERMINACIÓN DEL PROYECTO

27. Verificación y entrega de bienes y servicios……………………………………...30


28. Acta de entrega del Proyecto ……………………………………………………...31
29. Certificación de Cumplimiento……………………………...……………………...32
30. Evaluación Interna después de la entrega………………………………………..32
31. Motivos por los cuales se puede cancelar el proyecto …………………………32

CONCLUSIONES FINALES DEL GRUPO…………………………………………...33

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….33

3
I. IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD (Cliente)

1. Nombre del Proyecto.

“CONSTRUCCIÓN DE UN PARQUE INFANTIL EN EL BARRIO SAN ISIDRO


(LOCALIDAD CHAPINERO)”

2. Descripción general del Proyecto.

Este proyecto de infraestructura consiste en la construcción de un parque infantil


en el barrio San isidro (localidad de chapinero), con la siguiente distribución
general: Dos rodaderos (Tobogán y Clásico), dos casetas que se encuentren
unidas por un pasamanos (Principal y alterna), dos zonas de columpios con
ubicación lateral a  cada caseta el cual consta de 4 unidades por cada zona, tres
escaleras metálicas con acceso a las dos casetas principales y un tablero ubicado
en la caseta principal, que contenga actividades de búsqueda para los niños. Este
proyecto se planea que beneficie a un total de 200 niños entre los 0 y los 12 años
de edad.

El espacio donde se pretende realizar la construcción, es un terreno


(Aproximadamente de 400 M2) situado en el barrio San Isidro de la localidad de
Chapinero, anteriormente este espacio estaba asignado a un parque el cual fue
destruido y posteriormente desmontado. Cabe resaltar que su ubicación es muy
central y será un espacio que fomentara la integración y unión familiar, así como el
desarrollo durante la primera infancia, pues es de vital importancia las condiciones
en que se desenvuelvan y los estímulos que reciben durante esta etapa.

3. Identificación del problema, la necesidad o la oportunidad.

San Isidro, es un barrio periférico y vulnerable de estratos 1 y 2, el cual no cuenta


con espacios de esparcimiento donde se fomente el desarrollo de la primera
infancia ni la integración familiar, además de esto es un barrio con tres problemas
principales: En primer lugar, las drogas en los jóvenes habitantes del sector, en
segundo lugar, la inseguridad de la cual se queja la comunidad y por último, la
distancia con la ciudad de Bogotá, pues aunque es un barrio perteneciente a la
localidad de chapinero su ubicación es a 45 minutos lo que desencadena en un
aislamiento y una dificultad para que la comunidad disfrute de los parques
metropolitanos y los espacios asignados para la recreación en la ciudad.

Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, se hace evidente la necesidad y el


creciente interés en ocupar los espacios libres de la población infantil en
4
actividades para su desarrollo y posterior crecimiento, buscando un descenso en
los tres principales problemas planteados, un mejoramiento en la calidad de vida
para la primera infancia y el fomento de la integración familiar.

Para llevar a cabo este proyecto se tiene dispuesto un predio ubicado en la parte
central del barrio San isidro que tiene aproximadamente 400 m2, lo que
beneficiara a un gran número de niños, además de ser un punto estratégico,
debido a la cercanía que tiene con la zona comercial, por ello se tiene previsto la
instalación dos rodaderos (Tobogán y Clásico), dos casetas que se encuentren
unidas por un pasamanos (Principal y alterna), dos zonas de columpios con
ubicación lateral a  cada caseta el cual consta de 4 unidades por cada zona, tres
escaleras metálicas con acceso a las dos casetas principales y un tablero ubicado
en la caseta principal.

5
6
4. Alternativas de Solución (Cuadro de Alternativas con sus criterios)

A. Desplazamiento de los niños y niñas a los sitios destinados en la ciudad de


Bogotá para la recreación, esparcimiento y desarrollo.
B. Construcción de un parque infantil en óptimas condiciones en beneficio de la
población infantil.

    Alternativas A. Desplazamiento de los B. Construcción de un


niños y niñas a los sitios parque infantil en óptimas
destinados en la ciudad condiciones acompañado
de Bogotá para la de unas actividades
recreación, programadas durante la
esparcimiento y semana en beneficio de la
desarrollo. población infantil.
Criterios

1.Sostenibilidad
(Duración en el
1 2
tiempo)

2. Costos
1 3
3. Tiempo en la
realización del
1 3
proyecto.

4. Financiación
1 2
5. Viabilidad
1 3
6. Interés por parte
del beneficiario
1 3
(Desplazamiento)

total 6 16
CRITERIOS NUMÉRICOS DE EVALUACIÓN:

1 = Nada viable              2 = Mas o menos viable.              3 = Viable

5. Nombre del Cliente del proyecto:

IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte)

7
6. Preparación de una solicitud de propuesta (Términos de Referencia –
Contenidos básicos)

IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte)


BOGOTA D.C.

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte preocupada por el bienestar de la población


infantil de la localidad de chapinero y los problemas presentados especialmente en el barrio
San Isidro, busca propuestas de contratistas con experiencia adecuada para llevar a cabo la
ejecución del proyecto de infraestructura de un parque infantil en la localidad de chapinero
específicamente el barrio San Isidro, el cual tiene para su ejecución de $15.000.000.
Como objetivo este proyecto tiene: “Construcción de un parque infantil en el barrio San
isidro (localidad de chapinero), con el objetivo de garantizar un lugar de esparcimiento,
recreación, desarrollo y fomento de la integración familiar, buscando un descenso en los
tres principales problemas planteados.

El contratista debe ejecutar el proyecto por medio de la Construcción de un parque infantil,


el cual deberá estar compuesto de una serie de elementos que componen un parque infantil
en un espacio aproximadamente de 400 m2, el cual se encuentra ubicado en el centro del
barrio. Este proyecto se planea que beneficie a un total de 200 niños.
El tipo de contrato que se celebrara es por acuerdo general para que tanto el contratista
como el cliente tengan las mismas garantías y halla un mutuo acuerdo entre las partes.
Las condiciones de pago se efectuaran con un 30% del pago total cuando se entregue el
diseño de la obra y el otro 70% cuando se culmine la obra en toda su totalidad. La entrega
de este proyecto de infraestructura debe tener un aproximado de 4 meses después de
aprobada la propuesta ganadora, donde se deben presentar avances y reportes cada mes de
la evolución de la obra para dar una garantía de que el proyecto se está ejecutando con
agilidad y eficiencia sin ningún tipo de contra tiempos.

El contenido de la propuesta debe tener los siguientes parámetros:


Metodología: Una exposición que indique que el contratista comprende con claridad las
metas y el objetivo del proyecto, además una especificación del enfoque que el contratista
va utilizar para la ejecución del proyecto.
Programa: Una matriz, donde muestre el programas detallado de las tareas a realizar, con
el fin de terminar el proyecto para la fecha de entrega exigida.
Experiencia: Proyectos similares que ha desarrollado el contratista incluyendo nombres,
direcciones y teléfonos de los clientes.
Personal: Organigrama de la empresa con nombres y cargo laboral especifico de las
personas que serán designadas a trabajar en el proyecto.
Costos: Información general de los costos generales y desagregados además de una cifra
clara del costo total del proyecto que de garantías de que el contratista no se pase de esta
cifra.

Criterios de evaluación:
-Metodología: 20% -Precio: 30% -Experiencia: 30% -Programa: 2

8
7. Formato de Evaluación de Propuestas por parte del Cliente (Criterios)

IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte)


Bogotá D.C

TITULO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE UN PARQUE INFANTIL EN EL


BARRIO SAN ISIDRO (LOCALIDAD DE CHAPINERO)”.

Califique todos los criterios de 1 (bajo) a 10(alto)

Criterio de Importanci Puntuació Tabulació Observaciones


Evaluación a n n
A b axb
El contratista muestra que tiene
claridad sobre el proyecto además
1.Metodología de una especificación del enfoque
que el contratista va a utilizar.
El contratista debe tener mínimo 5
años de experiencia además de
2 Experiencia incluir nombres direcciones y
teléfonos de los clientes.
Información de los costos
generales y desagregados
3 Costo además de una cifra clara del
costo total del proyecto.
Se vede presentar Una matriz, o
cronograma donde muestre
4 Programa detalladamente las tareas a
realizar, con el fin de terminar la
fecha de entrega del proyecto.
TOTAL

Ventajas de esta propuesta:

Inquietudes respecto a la propuesta:

CONTRATISTA:

9
II. DESARROLLAR UNA SOLUCIÓN PROPUESTA (Contratista o Ejecutor del
Proyecto)

8. Nombre del contratista (ejecutor del proyecto)

PARQUES INFANTILES COLOMBIA S.A.

9. Marketing

NUESTRA EMPRESA:
Se preocupa por brindar a la ciudadanía un portafolio de servicios integrales en la
construcción, suministro e instalación de parques infantiles en madera, metal y mobiliario
urbano.
Inculcamos el sentido de pertenencia para que el recibidor de nuestros parques infantiles
valore el producto que nuestro comprador entrega.
Certificamos al cliente todas las garantías en la adquisición de los parques infantiles debido
a que nos apegamos a las normas internacionales de seguridad y reglamentación del uso de
los parques infantiles diligenciando las pólizas requeridas.

NUESTROS SERVICIOS:

FABRICACION: Suministro e instalación de estructuras deportivas.

OBRAS CIVILES: Estructuras en concreto para campos deportivos (Canchas múltiples,


tenis, voleibol, golfitos, adecuación de campos de futbol o microfútbol en pasto natural o
sintético según sea el caso).

MOBILIARIO URBANO IDRD: Parques infantiles metálicos, mobiliario urbano, bancas


en concreto, basureras metálicas o en acero inoxidable, bicicleteros, voladores, etc.

CUBIERTAS METALICAS: Estructura metálica y cubiertas en policarbonato con 10


años de garantía.

FABRICACION: Suministro e instalación de Pérgolas y piso tipo decks en madera.

“Contamos con la documentación para contratación estatal (RUP y SICE)”.

10
11
10. Decisión de Licitar / No Licitar (Cuadro Lista de Verificación)

Licitar /No Licitar

Nombre del proyecto: CONSTRUCCION DE UN PARQUE INFANTIL EN EL BARRIO SAN


ISIDRO (LOCALIDAD DE CHAPINERO)

Cliente: IDRD (Instituto Distrital de Recreación y deporte) Fecha de entrega:4 meses

Califique cada factor como: Bueno (3) – Regular (2) – Malo (1)

criterio Calificación Comentarios

1. Competencia Hay varias firmas interesadas


en ejecutar el proyecto ya que
3 este tiene muchas ventajas
para su realización.
2. Nivel de Riesgo de incumplimiento Tenemos un cronograma
1 detallado de funciones de
cada equipo de trabajo.
3. Relación del proyecto con la empresa Es un proyecto que sigue a la
3 perfección la misión de la
empresa
4. Experiencia de la compañía en el tema 8 años de experiencia en este
3 tipo de proyectos
5. Disponibilidad de recursos por parte del Se cuenta con un presupuesto
cliente 2 acorde a los costos que
generaría esta construcción
6. Disponibilidad de recursos para realizar el Contamos con el equipo
proyecto 3 humano y de maquinaria para
la realización de esta obra de
infraestructura

Puntos Fuertes y Ventajas: Contamos con una gran experiencia en este tipo de proyectos,
además contamos con la disponibilidad necesaria de recursos técnicos y humanos para la
ejecución de este proyecto.

Puntos Débiles: es la primera vez que el cliente licitaría con la empresa PARQUES
INFANTILES COLOMBIA
El nivel de competencia para la licitación de este proyecto es bastante alto lo hace genera más
dificultad en ganar la licitación y sería la primera vez que se trabajaría con este cliente.

11. Desarrollo y elaboración de la propuesta ganadora (presentación general)


12
Bogotá D.C, 25 de septiembre de 2015

PARQUES INFANTILES COLOMBIA S.A

Att: LINA YULIET MUÑOZ VALLEJO

CALLE 100 N 15-37 Fax: 4184880

parquesinfantilescolombiasa@gmail.com

REF: Construcción de un Parque infantil.


Por medio del presente oficio nos disponemos a presentar la descripción de
nuestra propuesta relacionada con el proyecto que pretende desarrollar El Instituto
Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).

PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A. se ha caracterizado por tener


elementos innovadores en el mercado de planeación y ejecución de obras de
infraestructura ofreciéndoles a nuestros clientes un producto final de la más alta
calidad, para dar al mercado el mejor producto posible, consolidar el más alto
grupo de talento humano para la realización de las mejores obras de
infraestructura, siempre teniendo la premisa de alta gestión e innovación que
nuestros clientes exigen.

12. Contenido de la propuesta: Sección Técnica  Sección Administrativa


Sección de Costos (Contenido General)

Sección Técnica:

PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A. con el fin de ejecutar de la mejor


manera el proyecto Construcción de un parque en el barrio San Isidro (localidad
de chapinero), identificando la necesidad de la comunidad al no tener un espacio
adecuado para la recreación y esparcimiento, nuestra empresa pretende darle
solución a esta problemática, por lo cual se compromete a ejecutar este proyecto
con los más altos estándares de calidad y los materiales propicios para el buen
uso, funcionamiento y duración en el tiempo de la obra.

PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A, trabajara en cooperación con el


cliente, por lo que se presentaran reportes y se llevaran a cabo reuniones entre las
dos partes, se evaluara si el proyecto se está realizando debidamente y el tiempo
previsto, además se realizaran las observaciones pertinentes si son necesarias
generándole participación al cliente.

13
Sección Administrativa:

PARQUES INFANTILES COLOMBIA S.A., cuenta con excelentes profesionales


y un excelente grupo de talento humano facultado y especializado en la ejecución
de proyectos de infraestructura.
PARQUES INFANTILES COLOMBIA S.A., cuenta con los recursos necesarios
para la ejecución de la obra. Como empresa sabemos la necesidad de nuestros
clientes y por ellos buscamos la mayor satisfacción, y garantía para nuestros
productos.

Sección Costos:

DESCRIPCION V/TOTAL
GASTOS PERSONALES $300.000.oo
GASTOS LEGALES $1.000.000.oo
OBRA FÍSICA $9.150.000.oo
- Adquisición de componentes de
parques infantiles
- Etapa de mantenimiento y Operación
- Gastos de mantenimiento

SEGUROS $1.000.000.oo
UTILIES, PAPELERIA Y FOTOCOPIAS $200.000.oo
IMPREVISTOS $1.000.000.oo
HONORARIOS $8.160.000.oo
GASTOS TOTALES $21.810.000.oo

13. Tipo de Contrato (Acuerdo General)

El tipo de contrato que se celebrara es por acuerdo general para que tanto el
contratista como el cliente tengan las mismas garantías y exista un mutuo acuerdo
entre las partes.
Las condiciones de pago se efectuaran con un 30% del pago total cuando se
entregue el diseño de la obra y el otro 70% cuando se culmine la obra en toda su
totalidad.
La entrega de este proyecto de infraestructura debe tener un aproximado de 4
meses después de aprobada la propuesta ganadora, donde se deben presentar
avances y reportes cada mes de la evolución de la obra, para dar una garantía de
que el proyecto se está ejecutando con agilidad, eficiencia y sin ningún tipo de
contra tiempos.

14
III. REALIZAR EL PROYECTO
A. PLANEACIÓN DEL PROYECTO

14. Objetivo del Proyecto - Alcance

El objetivo del proyecto es la construcción del parque infantil en el barrio San isidro
(localidad de chapinero), el cual se realizara con la última tecnología en
construcción de parques infantiles y el mejor capital humano y tecnológico para
satisfacer las necesidades del cliente.

Este proyecto busca beneficiar a un total de 200 niños entre los 0 y los 12 años de
edad, buscando la integración familiar, así como el buen desarrollo durante la
primera infancia y evitar la drogadicción en lo jóvenes del sector.

15. Tiempo total de duración del Proyecto.

Se pretende construir el parque infantil del barrio San isidro aproximadamente en


4 meses después de aprobada la propuesta ganadora, donde se deben presentar
avances y reportes cada meses de la evolución de la obra para dar una garantía
de que el proyecto se está ejecutando con agilidad y eficiencia sin ningún tipo de
contra tiempos.

16. Análisis Estratégico del Proyecto (Firma Contratista).

MISION:

Nos comprometemos con todo el país y la ciudadanía a prestar servicios de óptima calidad,
que puedan presentarse tanto en obras, colegios, jardines infantiles, restaurantes y a nivel
residencial. Contamos con los equipos e infraestructura necesaria en la planeación,
cumplimiento, control integral, completa supervisión en la entrega de parques infantiles
para la satisfacción y disfrute de nuestros clientes.

VISION:

Crecer gradualmente como empresa fabricante de parques infantiles en madera, metal y


mobiliario urbano, implementando diseños nuevos y novedosos que suplan las necesidades
y requerimientos solicitados, saliéndonos de los modelos convencionales innovando en la
construcción de parques infantiles. Todo esto con el fin de garantizar el bienestar de sus
empleados y clientes, y así ser una empresa reconocida en el mercado de los parques
infantiles.

15
PARQUES INFANTILES COLOMBIA S.A.

Gerente
Lina Muñoz

Subgerente
Fernanda Paez

Dep. Dep. de Dep. Jurídico


Dep. Operativo Administrativo Recursos
Humanos Daniela
Nicolas Leonardo
Juliana
Ingeniería Y Licencias y
ARQUITECTUR CONTADURIA Y Permisos
FINANZAS Administración Selección de
A
de Obras Personal Carlos
Jeisson Luis
Jaime Nora

maquinaria Impuestos y
CONSTRUCCION TESORERIA Capacitación y seguros
Daniel
Natalia Liliana Desarollo Laura
Leidy
supervisor de Pagos ALMACEN
obra Santiago Dario
Ramiro

16
17. Análisis del Riesgo del Proyecto (Matrices y Análisis de resultados).

Descripción del Probabilida Efectos impacto Medidas de Mitigación


Riesgo d de
ocurrencia

Impacto en la calidad del Tener un cronograma y equipo de trabajo


Aumento en los Probable aire debido a la generación Moderado donde se proyecte la recolección de los
niveles de material de la combustión incompleta residuos adecuadamente para evitar la
producidos por las de los hidrocarburos acumulación de estos
actividades de utilizados por los equipos,
excavación. maquinaria y vehículos
requeridos para el transporte
de insumos y retiro de
material sobrante del terreno.

Incumplimiento en Demoras en el tiempo Moderado Contar con un segundo contratista que


el material he Poco planeado y cambios en la pueda suministrar el material requerido para
instrumentos de Probable calidad del producto ofrecido culminar la obra
construcción de la
obra

Incumplimiento en Aumento de costos del Alto Llevar el cumplimiento de la cláusulas


los tiempos de Probable proyecto contractuales tanto para el contratista como
ejecución de la para el contratante
obra por parte del
contratista

17
PRODUCTO
PROBABILIDAD DE
NIVEL DE CAUSA DEL CONSECUENCIA DEL
Evento/Riesgo OCURRENCIA DE 0-100% IMPACTO 1-5 (B)
RIESGO RIESGO RIESGO
(A)
(A*B)

Interno

mal uso de
accidentes
90% 3 270 los planes de indemnizaciones
laborales
prevención
ineficiencia
demora de por parte del retrasos en el
30% 4 120
materiales proveedor de cronograma de la obra
materiales
aumentos en
aumento de
45% 2 90 el costo de alza de costo en la obra
presupuesto
materiales

18
18. Aspectos Legales del proyecto:

PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A. al ser una persona jurídica que


tiene personalidad propia, independiente de la personalidad individual de los que
la componen.

PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A. posee documentos que son


indispensables para la ejecución legal de dicho proyecto, estos documentos son:
1. Cámara de Comercio.
2. DIAN.
3. Permisos.
4. La Licencia de Construcción ante la Curaduría Urbana N° 12345218796.
5. El formulario del registro único tributario (RUT) 0111668616-0.
Para poder empezar con la ejecución del proyecto llamado CONSTRUCCION DE
UN PARQUE INFANTIL, PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A. tuvo que
participar en una licitación y entre varias propuestas salió ganadora lo que le dio el
derecho a empezar la ejecución del presente proyecto.

19. Estructura de División de Trabajo del Proyecto (Gráfico EDT)*

19
Elem Elemento L F J L N D N L L J J C L S L D D R
ento s de I E U E I A O E U A E A A A I A A A
s de Trabajo. N R L O C N R I I I I R U N L R N M
la A N I N O I A D S M S L R T I I I I
EDT A A A L E Y E S O A I A O E R
N N R A L O S A N L O
D A D S A N G A
A O O
PARQUE P S S S S S S S S
INFANTIL
1. Personal P S S
1.1 Seleccion de S P S
personal

1.2 Capacitacio S S P
n de
personal

2. Administraci P S S S S S S
on
2.1 Contabilidad S P S S S S S

2.1.1 Pagos de S S S P S S S
salarios
2.1.2 Tesoreria S S S S P S S
2.2 Admon de S S P S S S S
obra
2.2.1 Almacen S S S S S P S
2.2.2 Maquinaria S S S S S S P

20
3. Operacion P S S
3.1 Arquitectura S P S

3.2 Obra S P S
3.2.1 Supervicion S S P

4. Parte legal P S S
4.1 Licencias y S P S
permisos
4.2 Impuestos y S S P
seguros.

Actividad Responsable Meses


1 2 3 4
Expedir licencias y CARLOS X
permisos
Administracion del LINA X X X X
proyecto
Capacitacion de LEIDY X
Personal
Diseño de Obra JEISSON X
Construccion de obra JEISSON X X
Supervision de obra RAMIRO X X
Maquinaria DANIEL X X X
Contabilidad LUIS X X X X
Pagos de salarios SANTIAGO X
Tesoreria LILIANA X
Impuestos y seguros LAURA X X X X

21
B. REALIZAR EL PROYECTO

20. Localización del Proyecto

El presente proyecto se desarrollara en la ciudad de Bogotá D.C, Cundinamarca,


Colombia exactamente en la localidad 2 de chapinero barrio San Isidro ubicado en
la trasversal 6 Este, donde antes se encontraba ubicado el parque San Luis. En un
área de aproximadamente de 400 M2.

21. Contrato del Proyecto (Cliente – Contratista)

CONTRATO PARA LA: CONSTRUCCION DE UN PARQUE INFANTIL EN EL


BARRIO SAN ISIDRO (LOCALIDAD DE CHAPINERO)”.

Bogota D.C 20 NOVIEMBRE DEL 2015

Acuerdo entre las partes

El presente contrato se llevara a cabo entre el Instituto Distrital de Recreación y


deportes IDRD y parques infantiles Colombia s.a. sociedad comercial
legalmente constituida y con domicilio en la ciudad de Bogotá DC quien en
adelante se denominara CONTRATISTA representada legalmente por Lina Yuliet
Muñoz Vallejo identificado con cedula de ciudadanía N° 1060653839 y por otra
parte el IDRD Instituto Distrital de Recreación y deporte quien en adelante se
denominara CONTRATANTE entre las partes se ha convenido celebrar un
contrato de prestación de ACUERDO GENERAL que se regirá por las cláusulas
que a continuación se expresan y en general por las disposiciones del código civil
y código de comercio aplicadas a la materia del presente contrato

22
DESIGNACION DE LA OBRA A CONTRATAR

localidad: chapinero MUNICIPIO: cundinamarca


Contrato: CONSTRUCCION DE UN PARQUE INFANTIL EN EL BARRIO SAN
ISIDRO (LOCALIDAD DE CHAPINERO)”.

Presupuesto base de la licitacion: $21.810.000.oo


Plazo de ejecucion: 4 meses
Garantia provicional: no se requiere
Garantía definitiva: el 5 % del presupuesto base de licitación (sin IVA)
Plazo de garantía: 6 meses después de entregada la obra

Clausulas

Primera: objeto: el CONTRATISTA, de manera independiente sin subordinación


o dependencias y utilizando todo su equipo de trabajo, presentara los servicios de
logística, planeación y proyección de planos para poder cumplir a cabalidad con la
ejecución de la construcción de un parque infantil en el barrio san isidro (localidad
de chapinero)”.

Segunda: Termino del Contrato. Este contrato de acuerdo general se extenderá


por un periodo de cuatro (4) meses a partir de firmado el presente contrato.

Tercero: honorarios. El CONTRATANTE pagara al CONTRATISTA por concepto


de la prestación y realización del proyecto y honorarios la suma de $21.810.000.oo

Cuarta: Prorroga. Si vencido el plazo establecido para la ejecución del contrato


de acuerdo general el CONTRATANTE decide ampliar el plazo de vencimiento, se
suscribirá minuta suscrita por las partes, que hará parte integral de este contrato.

Quinta: nuevo servicio. Si finalizado el objeto del servicio contratado, el


CONTRATANTE necesita un nuevo servicio del CONTRATISTA, se deberá hacer
un nuevo contrato de acuerdo general y no se entenderá como prorroga por
desaparecer las causas contractuales que dieron origen a este contrato.

Sexta: Obligaciones del contratista. Son obligaciones del Contratista:

1. Obrar con seriedad y diligencia en el servicio del contratado. 2. Realizar


informes por actividades pactadas. 3. Atender las solicitudes y recomendaciones
que haga el CONTRATANTE o sus delegados con mayor prontitud. 4. Permitir
que el CONTRATANTE o un delegado haga visitas a las instalaciones del
CONTRATISTA o del sitio que esté desarrollando la labor contratada. (Y si las
demás que pacten las partes sin que exista subordinación).

23
Séptima: obligaciones del CONTRATANTE. Son obligaciones del
CONTARATANTE:

1. Cancelar los honorarios fijados al CONTRATISTA, según la forma en que se


pactó dentro del término debido. 2. Entregar toda la información que solicite el
CONTRATISTA para poder desarrollar con normalidad su labor independiente.

Octava: terminación anticipada o anormal. – incumplir las obligaciones propias


de cada una de las partes, dará lugar a la otra para terminar unilateralmente el
contrato de acuerdo general.

Novena: clausula compromisoria. – toda controversia o diferencia relativa a este


contrato, su ejecución y liquidación, se resolverá por un tribunal de arbitramiento
que por economía será designado por las partes y será del domicilio donde se
debió ejecutar el servicio contratado o en su defecto en el domicilio de la parte que
lo convoque. El tribunal de arbitramiento se sujetara a lo dispuesto en el decreto
1818 de 1998 o estatuto orgánico de los sistemas alternativos de solución de
conflictos y demás concordantes.

En todo caso, este contrato presta mérito ejecutivo por ser una obligación clara,
expresa y exigible para las partes

Este Contrato de acuerdo general se firma en dos ejemplares para las partes en
Bogotá D.C a los Siete (20) días del mes de noviembre del 2015.

LINA YULIET MUÑOZ VALLEJO CONTRATANTE


REPRESENTANTE LEGAL IDRD
cc.1060653839

24
22. Presupuesto del proyecto (contratista – ver diapositivas – modelos)

DESCRIPCION V/TOTAL
GASTOS PERSONALES $300.000.oo
GASTOS LEGALES $1.000.000.oo
OBRA FÍSICA $9.150.000.oo
- Adquisición de componentes de parques
infantiles
- Etapa de mantenimiento y Operación
- Gastos de mantenimiento

SEGUROS $1.000.000.oo
UTILIES, PAPELERIA Y FOTOCOPIAS $200.000.oo
IMPREVISTOS $1.000.000.oo
HONORARIOS $8.160.000.oo
GASTOS TOTALES $21.810.000.oo

FASE ETAPA TIEMPO/DIAS HABILES


Previa al Proyecto Pre inversion 1 mes
1. Identificacion del
problema
2. Analisis: 1 mes
2.1 Identificacion causas.
2.2Establecer objetivos
2.3Priorizacion de
necesidades.
3. Identificacion de la 1 mes
solucion.
4. Estudios de 1 mes
factibilidad.
4.1 Estudios previos.
4.2 Estudios de transito
5.Evaluacion de 1 mes
viabilidad
6. Financiamiento. 1 mes
7. Interventoria. Durante la realizacion de
la obra.
8. Licencias. 1 mes
9. Polizas y seguros. 1 mes
Desarrollo proyecto Inversion y operación. 1 mes
9. Estructura de suelo.
10. Estructuracion y 1 mes
pilotes.

25
11.Excavacion y 1 mes
explanacion del terreno
para la construccion de
la obra.
9.Construccion Parque 2 meses
Infantil
10. Obras 1 mes
complementarias
11. Interventoria Durante la realizacion de
la obra.
13. Imprevistos 1 mes
14. Entrega e 4 dias
inaguracion.
Despues del proyecto 11. Evaluacion 15 dias
12. Operación y 1 mes hasta su
mantenimiento finalizacion.

PERIODO COSTO PRESUPUESTAL POR


PERIODO
1 MES $1.300.000
2 MES $9.150.000
3 MES $1.200.000
4 MES $8.160.000
TOTAL:$21.810.000

23. El Equipo de Trabajo del Proyecto

Trabajo en equipo:

Existen diferencias en sus actitudes, valores hay que tener en cuenta que surgen
desacuerdos esto es normal en el ambiente laboral de trabajo y durante el desarrollo de
proyectos, por esta razón PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A., al escoger
su equipo de trabajo el cual va a contribuir con la realización del proyecto; implemento un
diagrama en el que se especifican las funciones y deberes que cada trabajador debe cumplir.

Cada uno de los que hace parte del equipo de trabajo acepto cooperar mutuamente, para así
cumplir con el compromiso que adquirimos con nuestro cliente de brindándole bienestar y
cumplimiento. Por lo anterior, PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A. adquiere
un compromiso, en el cual nuestro equipo de trabajo es totalmente eficiente, altamente
calificado y efectivo.

26
PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A., cuenta con un talento humano
especializado y calificado en proyectos de construcción de esta índole, los cuales se
conformaron como una unidad para lograr establecer los objetivos del proyecto y cumplir
con las metas del mismo, para de esta manera darle desarrollo a su cumplimiento.

Comportamiento ético:

Es de entender un grupo de trabajo con las anteriores características se logra en muchas


ocasiones por el comportamiento ético del líder, quien es la persona que tiene que dar
ejemplo de valores éticos, desarrollando cualquier proceso del proyecto tanto de una
manera correcta como justa.

La razón de ser de PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A., es el bienestar


humano el cual con la búsqueda del capital más importante el humano complementado de
factores éticos como lo son el compromiso, la responsabilidad, el compañerismo; no solo
en la parte interna de PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A. sino con la parte
externa como lo son los proveedores, clientes y subcontratistas. Consiguiendo con estos
factores la satisfacción de nuestros clientes.

Solución de problemas:

El grupo de trabajo lleva tiempo de consolidación y conocimiento entre los miembros, en


los que se ha realizado infinidad de actividades que han logrado relacionar a cada uno de
los integrantes con el entorno de trabajo en grupo, lo cual ha generado un ambiente de
trabajo eficiente y eficaz en el desarrollo de cada actividad asignada necesaria para el
cumplimiento de los objetivos del proyecto. Otra cosa que se debe tener en cuenta son los
problemas que se puedan presentar durante la realización del proyecto, para lo cual el líder
del proyecto debe tener una excelente relación con su equipo y un canal de comunicación y
escucha efectivo, pues de esto dependerá el éxito o el fracaso del proyecto en curso.

Para la solución de conflictos internos PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A.,


es importante seguir los “reglamentos y sanciones de la empresa”, este último es un manual
de precauciones y sanciones en caso de no ser solucionado cualquier clase de problemas
dentro de la empresa.

ARTICULO 23: “Estos son los pasos principales para la solución de un conflicto interno”
1. Exponer el problema. 2. Identificar las causas del problema. 3. Recaudar datos y verificar
las causas más probables. 4. Identificar las posibles soluciones. 5. Evaluar soluciones
alternativas. 6. Determinar la mejor solución. 7. Revisar el plan del proyecto. 8.
Implementar la solución. 9. Determinar si el problema se ha resuelto”

ARTICULO 24 “además de las pautas dadas en el artículo anterior es importante


implementar “la lluvia de ideas” como base fundamental de todos los pasos a seguir
mencionados en el artículo 23 del manual. Esta última consiste en la contribución de
posibles soluciones por parte de los trabajadores de PARQUES INFANTILES DE
COLOMBIA S.A. para así después de debatir y argumentar poder llegar a la mejor
solución posible a cualquier conflicto”.

27
Con estos artículos del manual de “reglamentos y sanciones de PARQUES INFANTILES
DE COLOMBIA S.A” se evidencia de que manera se debe tratar y a la vez dar solución a
los conflictos internos de la empresa y de no ser así se utilizaran medidas correctivas como
la suspensión o eliminación del contrato de algún trabajador.

24. La Comunicación y la Documentación del Proyecto

Procesos de Comunicación

Gracias a los procesos de globalización en PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA


S.A la comunicación se puede dar de diversas maneras (medios magnéticos,
videoconferencias, memorandos, cartas, etc.) recordemos que la comunicación clara y
respetuosa es parte vital tanto para el trabajo en equipo como para la ejecución total del
proyecto.

Es importante hacer hincapié en que la comunicación que se mantiene con nuestros


proveedores, clientes o toda persona jurídica es totalmente por escrito y se anexa una copia
a nuestro archivo. La comunicación entre el personal de PARQUES INFANTILES DE
COLOMBIA S.A por lo general es oral o por medios magnéticos aunque solicitudes
permisos y memorandos se comunicaran de manera escrita.

Reuniones e informes:

PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A, realizara reuniones mensuales, en las


que se hablara de la ejecución del proyecto, del avance del mismo, entre otros aspectos.

Además al acabar cada actividad se presentara un informe detallado de lo realizado hasta el


momento, en donde se indique que hace falta, de esta manera se lograra tener un registro de
cada actividad y etapa del proyecto generando un debido y adecuado cumplimiento de los
términos pactados.

Al final del proyecto antes de la entrega al contratista, se efectuara una reunión final en
donde se reunirán todos los formatos para rendir cuenta de cómo se efectuó el proceso, y
realizar los respectivos procesos de retro alimentación además de evaluar el objetivo final
que es el de satisfacer a nuestro cliente.

25. Estructura Organizativa del Proyecto.

Estructura funcional: estructura jerárquica clásica donde cada empleado tiene un


superior definido.

28
Gerente
Lina Muñoz

Subgerente
Fernanda Paez

Dep. Operativo Dep. Dep. de Dep. Jurídico


Administrativo Recursos
Nicolas Humanos Daniela
Leonardo
Juliana
Ingeniería Y Licencias y
CONTADURIA Y Permisos
ARQUITECTURA FINANZAS Administración Selección de
Jeisson de Obras Personal Carlos
Luis
Jaime Nora

maquinaria Impuestos y
CONSTRUCCION TESORERIA Capacitación y seguros
Daniel
Natalia Liliana Desarollo Laura
Leidy
supervisor de Pagos ALMACEN
obra
Santiago Dario
Ramiro

Orientada a proyectos: estructurada en unidades departamentales

Gerente: Lina muñoz

Departamento Departamento Departamento de Departamento


operativo administrativo recursos humanos jurídico
Nicolás LEONARDO JULIANA DANIELA

Personal Personal Personal Personal

Personal Personal Personal


Personal
Personal Personal Personal
Personal

29
Estructura matricial fuerte

Gerente: Lina muñoz

Subgerente: Fernanda pez

Departamento Departamento Departamento de Departamento


administrativo
operativo jurídico
administrativo recursos humanos
Nicolás LEONARDO JULIANA DANIELA

Ingeniería y Contaduría y Selección del Licencias y


i
arquitectura finanzas personal permisos

Construcción Administración
de obras

Servicio de
obra Personal fijo

Personal fijo

26. Procesos de Calidad y Control del Proyecto

Administración de la Calidad, control de la Calidad e indicadores para medir


la Calidad:

La administración de calidad tendrá una importancia fundamental, pues se


realizaran reuniones e informes durante la ejecución del proyecto, teniendo en
cuenta la calidad del producto y en general del proyecto. Esto conllevara a una
mayor demanda por parte de los clientes potenciales, por lo que se hace
necesario incluirla y tenerla en cuenta.
El control de la calidad se hará a lo largo de la ejecución del proyecto en cada una
de las actividades y etapas, mediante revisiones a cada una, evitando de esta
manera pasar a otra actividad con algún error. En este caso la enfocaremos en el
estudio del terreno, la obtención de la totalidad de los materiales además de su
calidad, esta actividad estará a cargo del departamento de costos y gastos y el
respectivo responsable de la etapa y actividad.

30
Por otro lado, se debe realizar un análisis de los posibles riesgos que lleven a el
incumplimiento del proyecto, esto se hará por medio de mapas de identificación de
riesgo, los cuales tendrán una estricta y apropiada vigilancia para su adecuado y
oportuno manejo.

IV. TERMINACIÓN DEL PROYECTO.

28. Acta de entrega del Proyecto.

ACTA DE ENTREGA Y LIQUIDACION

CONTRATO N° 001 DE 2011

Contratista: PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A.

Objetivo: EL CONTRATISTA, de manera independiente, sin subordinación o


dependencia utilizando sus propios medio elementos de trabajo, personal a su
cargo prestara los servicios para la construcción de un parque infantil que permita
el esparcimiento y un ambiente en familia.

Valor: $ 21.810.000

Fecha iniciación: 20 de Noviembre de 2015

Fecha vencimiento: 20 de Marzo de 2016

En desarrollo de la orden de servicio No. 001 de 2010, el contratista o la sociedad


contratista cumplió a satisfacción con el objeto contractual $21.810.000 incluido el
IVA, desde el 20 de Noviembre de 2015, hasta el 20 de Noviembre de 2016.

Según las relaciones de pagos expedidas Lina Yuliet Muñoz Vallejo, quien se
identifica como aparece al pie de su firma, el contratista o la sociedad contratista
se le cancelo un valor total $21.810.000.

CONTINUACION ACTA DE RECIBO Y LIQUIDACION FINAL ORDEN

DE SERVICIO N°. 001 DE 2011-2012

BALANCE GENERAL

Valor total ejecutado: $ 21.810.000

Valor correspondiente a IVA: $ 8.287.800

Valor total pagado: $ 21.810.000

31
Dada en Bogotá, D.C. a los (20) días del mes de Noviembre de
2015________________________________

CONTRATISTA SUPERVISOR

________________________________
JEFE DEL PROYECTO

29. Certificación de Cumplimiento

Yo Manuel Alejandro Londoño identificado con CC. 1.020.779.727 de Cali


representante legal del IDRD (instituto distrital de recreación y deporte) certifico el
cumplimiento del contratista (PARQUES INFANTILES COLOMBIA S.A.) En la
entrega de un parque infantil en la localidad de chapinero barrio san isidro el cual
se construyó cumpliendo con todas las clausulas acordadas en el contrato de
prestación de servicios N° 001.

Expedido en Bogotá a los veinte (20) días del mes de noviembre de Dos mil
quince (2015).

Cordialmente.

_________________________

Manuel Alejandro Londoño

TP 23541-T

Valido con firma y sello original

30. Evaluación Interna después de la entrega.

Se llevara a cabo al finalizar la entrega del proyecto, donde se evaluaran todas las
etapas del proyecto y sus aspectos negativos y positivos. Lo anterior en razón de
mejorar para proyectos futuros y revisar que falencias y fortalezas gano el equipo
de talento humano de la empresa.

31. Motivos por los cuales se puede cancelar el proyecto.

Los motivos por o los cuales se podían dar a lugar a la cancelación del contrato
hacen referencia que el contratista en el momento de entregar los informes al
contratante, y hacer su respectivo estudio evidencie que el desarrollo de proyecto

32
no se está llevando a cabo con el cronograma establecido o porque se está
desarrollando de la manera que no se acordó.

CONCLUSIONES FINALES DEL GRUPO

La experiencia al realizar este trabajo nos deja como resultado lo importante que
es tener un fundamento teórico a la hora de desarrollar una propuesta de proyecto
donde se cumplan con las expectativas esperadas tanto por el cliente como por el
contratista

El ciclo de vida de un proyecto conlleva a que se establezca una estructura de


seguimiento de las actividades y procesos desde el inicio lo cual ayuda a que se
logre con efectividad los resultados obtenidos de igual manera ayuda a determinar
soluciones a los problemas que se originan en cada etapa del proyecto.

El trabajo en equipo es un punto determinante en la ejecución de un proyecto si se


llega a presentar una debilidad en esta parte se puede originar un desequilibrio en
la búsqueda de los fines deseados; por eso rescatamos de este ejercicio la
importancia de la distribución de funciones y tareas encaminadas hacia un mismo
fin y el crecimiento tanto personal como grupal que se puede evidenciar en la
ejecución del mismo.

BIBLIOGRAFIA.

 Gido y clementes (2003), “Administración Exitosa de proyectos”. Editorial.


Thomson editores.

 http://www.valledelcauca.gov.co/juridica/publicaciones.php?id=5295 .

 http: //Anexos-Res-4334-051004.pdf

33

También podría gustarte