POR:
DOCENTE:
CARLOS GROSSO
FACULTAD DE PREGRADO
GERENCIA DE PROYECTOS
BOGOTA D.C
2015
1
CONTENIDO
2
b) Matriz de Responsabilidades………………………………………………………..20
c) Gráfica de Gantt…………………………………………………………………..…..20
B. REALIZAR EL PROYECTO
20. Localización del Proyecto…………………………………………………………..22
21. Contrato del Proyecto (Cliente – Contratista) con todas sus cláusulas……….22
22. Presupuesto del Proyecto…………………………………………………………..25
Tabla general del presupuesto
Costo presupuestados por período
Costo por paquete de trabajo
23. El Equipo de Trabajo del Proyecto………………………………………………...26
Trabajo en Equipo
Comportamiento Ético
Solución de Problemas
24. La Comunicación y la Documentación del Proyecto…………………...............28
Procesos de Comunicación
Reuniones
Informes
25. Estructura Organizativa del Proyecto……………………………………………..28
26. Procesos de Calidad y Control del Proyecto……………………………………..30
Administración de la Calidad
Control de la Calidad
Indicadores para medir la Calidad
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….33
3
I. IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD (Cliente)
Para llevar a cabo este proyecto se tiene dispuesto un predio ubicado en la parte
central del barrio San isidro que tiene aproximadamente 400 m2, lo que
beneficiara a un gran número de niños, además de ser un punto estratégico,
debido a la cercanía que tiene con la zona comercial, por ello se tiene previsto la
instalación dos rodaderos (Tobogán y Clásico), dos casetas que se encuentren
unidas por un pasamanos (Principal y alterna), dos zonas de columpios con
ubicación lateral a cada caseta el cual consta de 4 unidades por cada zona, tres
escaleras metálicas con acceso a las dos casetas principales y un tablero ubicado
en la caseta principal.
5
6
4. Alternativas de Solución (Cuadro de Alternativas con sus criterios)
1.Sostenibilidad
(Duración en el
1 2
tiempo)
2. Costos
1 3
3. Tiempo en la
realización del
1 3
proyecto.
4. Financiación
1 2
5. Viabilidad
1 3
6. Interés por parte
del beneficiario
1 3
(Desplazamiento)
total 6 16
CRITERIOS NUMÉRICOS DE EVALUACIÓN:
7
6. Preparación de una solicitud de propuesta (Términos de Referencia –
Contenidos básicos)
Criterios de evaluación:
-Metodología: 20% -Precio: 30% -Experiencia: 30% -Programa: 2
8
7. Formato de Evaluación de Propuestas por parte del Cliente (Criterios)
CONTRATISTA:
9
II. DESARROLLAR UNA SOLUCIÓN PROPUESTA (Contratista o Ejecutor del
Proyecto)
9. Marketing
NUESTRA EMPRESA:
Se preocupa por brindar a la ciudadanía un portafolio de servicios integrales en la
construcción, suministro e instalación de parques infantiles en madera, metal y mobiliario
urbano.
Inculcamos el sentido de pertenencia para que el recibidor de nuestros parques infantiles
valore el producto que nuestro comprador entrega.
Certificamos al cliente todas las garantías en la adquisición de los parques infantiles debido
a que nos apegamos a las normas internacionales de seguridad y reglamentación del uso de
los parques infantiles diligenciando las pólizas requeridas.
NUESTROS SERVICIOS:
10
11
10. Decisión de Licitar / No Licitar (Cuadro Lista de Verificación)
Califique cada factor como: Bueno (3) – Regular (2) – Malo (1)
Puntos Fuertes y Ventajas: Contamos con una gran experiencia en este tipo de proyectos,
además contamos con la disponibilidad necesaria de recursos técnicos y humanos para la
ejecución de este proyecto.
Puntos Débiles: es la primera vez que el cliente licitaría con la empresa PARQUES
INFANTILES COLOMBIA
El nivel de competencia para la licitación de este proyecto es bastante alto lo hace genera más
dificultad en ganar la licitación y sería la primera vez que se trabajaría con este cliente.
parquesinfantilescolombiasa@gmail.com
Sección Técnica:
13
Sección Administrativa:
Sección Costos:
DESCRIPCION V/TOTAL
GASTOS PERSONALES $300.000.oo
GASTOS LEGALES $1.000.000.oo
OBRA FÍSICA $9.150.000.oo
- Adquisición de componentes de
parques infantiles
- Etapa de mantenimiento y Operación
- Gastos de mantenimiento
SEGUROS $1.000.000.oo
UTILIES, PAPELERIA Y FOTOCOPIAS $200.000.oo
IMPREVISTOS $1.000.000.oo
HONORARIOS $8.160.000.oo
GASTOS TOTALES $21.810.000.oo
El tipo de contrato que se celebrara es por acuerdo general para que tanto el
contratista como el cliente tengan las mismas garantías y exista un mutuo acuerdo
entre las partes.
Las condiciones de pago se efectuaran con un 30% del pago total cuando se
entregue el diseño de la obra y el otro 70% cuando se culmine la obra en toda su
totalidad.
La entrega de este proyecto de infraestructura debe tener un aproximado de 4
meses después de aprobada la propuesta ganadora, donde se deben presentar
avances y reportes cada mes de la evolución de la obra, para dar una garantía de
que el proyecto se está ejecutando con agilidad, eficiencia y sin ningún tipo de
contra tiempos.
14
III. REALIZAR EL PROYECTO
A. PLANEACIÓN DEL PROYECTO
El objetivo del proyecto es la construcción del parque infantil en el barrio San isidro
(localidad de chapinero), el cual se realizara con la última tecnología en
construcción de parques infantiles y el mejor capital humano y tecnológico para
satisfacer las necesidades del cliente.
Este proyecto busca beneficiar a un total de 200 niños entre los 0 y los 12 años de
edad, buscando la integración familiar, así como el buen desarrollo durante la
primera infancia y evitar la drogadicción en lo jóvenes del sector.
MISION:
Nos comprometemos con todo el país y la ciudadanía a prestar servicios de óptima calidad,
que puedan presentarse tanto en obras, colegios, jardines infantiles, restaurantes y a nivel
residencial. Contamos con los equipos e infraestructura necesaria en la planeación,
cumplimiento, control integral, completa supervisión en la entrega de parques infantiles
para la satisfacción y disfrute de nuestros clientes.
VISION:
15
PARQUES INFANTILES COLOMBIA S.A.
Gerente
Lina Muñoz
Subgerente
Fernanda Paez
maquinaria Impuestos y
CONSTRUCCION TESORERIA Capacitación y seguros
Daniel
Natalia Liliana Desarollo Laura
Leidy
supervisor de Pagos ALMACEN
obra Santiago Dario
Ramiro
16
17. Análisis del Riesgo del Proyecto (Matrices y Análisis de resultados).
17
PRODUCTO
PROBABILIDAD DE
NIVEL DE CAUSA DEL CONSECUENCIA DEL
Evento/Riesgo OCURRENCIA DE 0-100% IMPACTO 1-5 (B)
RIESGO RIESGO RIESGO
(A)
(A*B)
Interno
mal uso de
accidentes
90% 3 270 los planes de indemnizaciones
laborales
prevención
ineficiencia
demora de por parte del retrasos en el
30% 4 120
materiales proveedor de cronograma de la obra
materiales
aumentos en
aumento de
45% 2 90 el costo de alza de costo en la obra
presupuesto
materiales
18
18. Aspectos Legales del proyecto:
19
Elem Elemento L F J L N D N L L J J C L S L D D R
ento s de I E U E I A O E U A E A A A I A A A
s de Trabajo. N R L O C N R I I I I R U N L R N M
la A N I N O I A D S M S L R T I I I I
EDT A A A L E Y E S O A I A O E R
N N R A L O S A N L O
D A D S A N G A
A O O
PARQUE P S S S S S S S S
INFANTIL
1. Personal P S S
1.1 Seleccion de S P S
personal
1.2 Capacitacio S S P
n de
personal
2. Administraci P S S S S S S
on
2.1 Contabilidad S P S S S S S
2.1.1 Pagos de S S S P S S S
salarios
2.1.2 Tesoreria S S S S P S S
2.2 Admon de S S P S S S S
obra
2.2.1 Almacen S S S S S P S
2.2.2 Maquinaria S S S S S S P
20
3. Operacion P S S
3.1 Arquitectura S P S
3.2 Obra S P S
3.2.1 Supervicion S S P
4. Parte legal P S S
4.1 Licencias y S P S
permisos
4.2 Impuestos y S S P
seguros.
21
B. REALIZAR EL PROYECTO
22
DESIGNACION DE LA OBRA A CONTRATAR
Clausulas
23
Séptima: obligaciones del CONTRATANTE. Son obligaciones del
CONTARATANTE:
En todo caso, este contrato presta mérito ejecutivo por ser una obligación clara,
expresa y exigible para las partes
Este Contrato de acuerdo general se firma en dos ejemplares para las partes en
Bogotá D.C a los Siete (20) días del mes de noviembre del 2015.
24
22. Presupuesto del proyecto (contratista – ver diapositivas – modelos)
DESCRIPCION V/TOTAL
GASTOS PERSONALES $300.000.oo
GASTOS LEGALES $1.000.000.oo
OBRA FÍSICA $9.150.000.oo
- Adquisición de componentes de parques
infantiles
- Etapa de mantenimiento y Operación
- Gastos de mantenimiento
SEGUROS $1.000.000.oo
UTILIES, PAPELERIA Y FOTOCOPIAS $200.000.oo
IMPREVISTOS $1.000.000.oo
HONORARIOS $8.160.000.oo
GASTOS TOTALES $21.810.000.oo
25
11.Excavacion y 1 mes
explanacion del terreno
para la construccion de
la obra.
9.Construccion Parque 2 meses
Infantil
10. Obras 1 mes
complementarias
11. Interventoria Durante la realizacion de
la obra.
13. Imprevistos 1 mes
14. Entrega e 4 dias
inaguracion.
Despues del proyecto 11. Evaluacion 15 dias
12. Operación y 1 mes hasta su
mantenimiento finalizacion.
Trabajo en equipo:
Existen diferencias en sus actitudes, valores hay que tener en cuenta que surgen
desacuerdos esto es normal en el ambiente laboral de trabajo y durante el desarrollo de
proyectos, por esta razón PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A., al escoger
su equipo de trabajo el cual va a contribuir con la realización del proyecto; implemento un
diagrama en el que se especifican las funciones y deberes que cada trabajador debe cumplir.
Cada uno de los que hace parte del equipo de trabajo acepto cooperar mutuamente, para así
cumplir con el compromiso que adquirimos con nuestro cliente de brindándole bienestar y
cumplimiento. Por lo anterior, PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A. adquiere
un compromiso, en el cual nuestro equipo de trabajo es totalmente eficiente, altamente
calificado y efectivo.
26
PARQUES INFANTILES DE COLOMBIA S.A., cuenta con un talento humano
especializado y calificado en proyectos de construcción de esta índole, los cuales se
conformaron como una unidad para lograr establecer los objetivos del proyecto y cumplir
con las metas del mismo, para de esta manera darle desarrollo a su cumplimiento.
Comportamiento ético:
Solución de problemas:
ARTICULO 23: “Estos son los pasos principales para la solución de un conflicto interno”
1. Exponer el problema. 2. Identificar las causas del problema. 3. Recaudar datos y verificar
las causas más probables. 4. Identificar las posibles soluciones. 5. Evaluar soluciones
alternativas. 6. Determinar la mejor solución. 7. Revisar el plan del proyecto. 8.
Implementar la solución. 9. Determinar si el problema se ha resuelto”
27
Con estos artículos del manual de “reglamentos y sanciones de PARQUES INFANTILES
DE COLOMBIA S.A” se evidencia de que manera se debe tratar y a la vez dar solución a
los conflictos internos de la empresa y de no ser así se utilizaran medidas correctivas como
la suspensión o eliminación del contrato de algún trabajador.
Procesos de Comunicación
Reuniones e informes:
Al final del proyecto antes de la entrega al contratista, se efectuara una reunión final en
donde se reunirán todos los formatos para rendir cuenta de cómo se efectuó el proceso, y
realizar los respectivos procesos de retro alimentación además de evaluar el objetivo final
que es el de satisfacer a nuestro cliente.
28
Gerente
Lina Muñoz
Subgerente
Fernanda Paez
maquinaria Impuestos y
CONSTRUCCION TESORERIA Capacitación y seguros
Daniel
Natalia Liliana Desarollo Laura
Leidy
supervisor de Pagos ALMACEN
obra
Santiago Dario
Ramiro
29
Estructura matricial fuerte
Construcción Administración
de obras
Servicio de
obra Personal fijo
Personal fijo
30
Por otro lado, se debe realizar un análisis de los posibles riesgos que lleven a el
incumplimiento del proyecto, esto se hará por medio de mapas de identificación de
riesgo, los cuales tendrán una estricta y apropiada vigilancia para su adecuado y
oportuno manejo.
Valor: $ 21.810.000
Según las relaciones de pagos expedidas Lina Yuliet Muñoz Vallejo, quien se
identifica como aparece al pie de su firma, el contratista o la sociedad contratista
se le cancelo un valor total $21.810.000.
BALANCE GENERAL
31
Dada en Bogotá, D.C. a los (20) días del mes de Noviembre de
2015________________________________
CONTRATISTA SUPERVISOR
________________________________
JEFE DEL PROYECTO
Expedido en Bogotá a los veinte (20) días del mes de noviembre de Dos mil
quince (2015).
Cordialmente.
_________________________
TP 23541-T
Se llevara a cabo al finalizar la entrega del proyecto, donde se evaluaran todas las
etapas del proyecto y sus aspectos negativos y positivos. Lo anterior en razón de
mejorar para proyectos futuros y revisar que falencias y fortalezas gano el equipo
de talento humano de la empresa.
Los motivos por o los cuales se podían dar a lugar a la cancelación del contrato
hacen referencia que el contratista en el momento de entregar los informes al
contratante, y hacer su respectivo estudio evidencie que el desarrollo de proyecto
32
no se está llevando a cabo con el cronograma establecido o porque se está
desarrollando de la manera que no se acordó.
La experiencia al realizar este trabajo nos deja como resultado lo importante que
es tener un fundamento teórico a la hora de desarrollar una propuesta de proyecto
donde se cumplan con las expectativas esperadas tanto por el cliente como por el
contratista
BIBLIOGRAFIA.
http://www.valledelcauca.gov.co/juridica/publicaciones.php?id=5295 .
http: //Anexos-Res-4334-051004.pdf
33