Está en la página 1de 61

E

LCORRALDE
LCONDE
E
STUDI
OYRE
LAC
IÓNHI
STORI
CAC
ONL
ASC
ASAS-
PATI
O
J
uanMa
nue
lMa
rtí
n|F
ran
cis
coJ
avi
erOl
ava
rrí
a|An
ton
ioSá
nch
ez|C
ésa
rVá
zqu
ez
F
uen
te:h
ttp
://
pos
tal
esy
fot
osa
nti
gua
sde
sev
il
la
.bl
ogs
pot
.c
om/
Í
NDI
CE
1.I
ntr
oducci
ó m
2.Con
textoh i
stóri
co
3.Ti
pol
ogíad eC o
rral
4.Cor
ralde lConde
4.
1.Loc
ali
z ac
ión
4.
2.Pla
nime t
ría
4.
3.Reformad eAldoRoss
i
4.
4.Actuali
daddelCorr
al
5.Rel
aci
ónye vol
uci
óndelascas
aspati
o
6.Rel
aci
ónyc ompar
aci
ónpati
osdeSe
vil
la
C
ons
tru
idoaf
ina
lesd
els
igl
oXVI
/i
ni
ci
osd
elXVI
I
.

De
bes
uno
mbr
ealC
ond
eDu
qued
eOl
i
var
es

C
ons
tit
uid
opo
r13
4vi
vi
end
as(
500v
eci
nosa
pro
x.)

E
selc
orr
ald
eve
cin
osmásg
ran
ded
eSe
vil
la.

Po
sta
lde
lCo
rra
lde
lCo
nde-E
dit
adap
orAb
ela
rdol
in
are
snº46
,añ
ode
sco
noc
ido
.

Ve
cin
osd
elc
orr
al-1
924(
Fue
nte
:fl
ic
kr.
com) F
oto
gra
fíad
elp
ati
o-Au
torya
ñod
esc
ono
cid
os(
Fue
nte
:co
rra
lde
con
de.
com)
El elemento arquitectónico a estudiar es el Corral del Conde, el trabajo se estructurará de la siguiente manera:

Primeramente, se situará el contexto histórico en el que surge el Corral de vecinos, partiendo de una base general se analizará la tipología de corral de vecinos
donde se destacarán sus rasgos comunes. Una vez explicados los conceptos generales, nos centraremos en el Corral del Conde analizando sus características
que lo diferencian de los otros corrales. Se hará un análisis histórico y otro más técnico donde se analizará la planimetría y aspectos constructivos.

Se situará el Corral en la actualidad, y se comentarán aspectos de su evolución como el proyecto de reforma de Aldo Rossi. Por último, en una abstracción del
corral de vecinos como patio se hará un análisis histórico del patio dentro de las viviendas, su origen y su concepción en diferentes culturas, y como este
espacio acaba siendo el punto central del corral de vecinos.
F
uen
te:h
ttp
://
bau
lde
chi
ti
ya.
bl
ogs
pot
.c
om/

2
.CONTE
XTOHI
STÓRI
CO
L
ASE
VIL
LADE
LSI
GLOXVI
F
uen
te:b
arb
ara
ros
il
lo
.co
m

F
uen
te:g
oog
le.
map
s
Pi
ntu
rad
eSe
vil
laa
lre
ded
ord
e16
00
F
uen
te:g
ene
alo
gia
sev
il
la
.es

F
uen
te:g
ene
alo
gia
sev
il
la
.es F
uen
te:g
ene
alo
gia
sev
il
la
.es
F
uen
te:g
eog
raf
iad
ese
vil
la
.wo
rdp
res
s

F
uen
te:f
oto
syp
ost
ale
sse
vil
la
.co
m
SEVILLA SIGLO XVI, INTRODUCCIÓN:

El siglo XVI se presenta,sin duda,como la mejor etapa de Sevilla que bien podríamos llamar el "siglo de plata", que no de oro, pues aquel metal corría en mayor
cantidad por el puerto y la ciudad puerta de Indias.

El trazado callejero de Sevilla en el siglo XVI continuó con la fisonomía de la época islámica, sostenida, en muchas zonas de la ciudad por la presencia de
minorías étnicas -moriscos y judios- a los que las leyes pretendieron aislar en algunas collaciones. La Sevilla del siglo XVI no será otra cosa que el producto de
la transformación del urbanismo islámico montado sobre el romano-visigótico. Las casas hasta bien entrado el siglo siguieron ofreciendo unas modestas
fachadas pues la casa musulmana se vuelca sobre el interior.

ENTRADA DEL RENACIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN PARCIAL DE SEVILLA


Los aires renacentistas traerán desde Italia ideas sobre la monumentalidad de los edificios, las perspectivas de los mismos sin son públicos, las calles anchas y
rectas, etc.

Pero en Sevilla era difícil implantar regularidad y simetría en el trazado urbano ya que carecía de plan de ordenamiento como hoy en día. Así pues, las calles
sevillanas siguen siendo estrechas, llenas de viandantes, caballerías, basuras, escombros, tenderetes, etc. Resultaba difícil transitar por las calles y plazas
comerciales, llenas de puestos, tinglados y mostradores portátiles.

No obstante, los cristianos sí innovaron algo en la ciudad: las plazas. La ciudad se llenó de ellas delante de los templos, palacios o edificios públicos y se
convierten en los grandes escenarios de la ciudad, aunque no eran tan grandes como en otras zonas peninsulares. La plaza sevillana por antonomasia era la de
San Francisco, toda porticada, con una fuente en un extremo.

ANTECEDENTES DE LA APARICIÓN DE LOS CORRALES DE VECINOS. ¿POR QUÉ SURGEN?

La limpieza de la ciudad parece que dejaba mucho que desear. La basura en las calles era un mal general. La gente acostumbraba a arrojar los desperdicios a
la calle al igual que los desechos, dejar los restos de materiales de construcción, hacer hoyos, volcar aguas sucias, etc. En el empedrado o enladrillado de las
plazas y calles se formaban crónicamente zanjas a causa del tránsito de bestias y carretas. En las plazas, donde personas, animales y carromatos se
concentraban para el mercado, los baches y montones de estiércol eran continuos.

El mal olor se combatía en las casas con abundante vegetación. Por ello, encontramos numerosas viviendas en la Sevilla del siglo XVI dotadas de patios
enladrillados, portales y pozos; en los patios no faltaban plantas odoríferas y macetas, ni en los jardines pérgolas de jazmines, rosales, cidros, naranjos, mirtos
y otras plantas y flores. El famoso cronista de la época Peraza cuenta hasta 210 huertas y jardines, entre palacios y conventos, que ocupaban amplias parcelas
en el recinto urbano.

EL crecimiento de la población en Sevilla también fue determinante para la aparición de los corrales de vecinos. En la siguiente tabla se muestra el crecimiento
de las cifras de población sevillana a lo largo del siglo XVI.
AÑO HABITANTESE

1384 15.000

1500 60.000

1534 55.000

1565 109.000

1588 129.400

115.800
1591

1597 121.000
De estas cifras se desprende el enorme crecimiento de la ciudad en este siglo XVI, que duplicó su población. Sevilla llega a ser una de las ciudades más
pobladas de Europa. No obstante, se observa un descenso en el primer tercio del siglo, provocado por las epidemias de peste y la emigración al Nuevo
Mundo. Hubo pestes en 1507 (en una sola semana murieron 1500 en la parroquia de la Magdalena), en 1510, 1520, 1523, 1557, …

La explicación a este importante crecimiento demográfico que experimenta la ciudad en el quinientos hay que buscarla en la fuerte inmigración de españoles
procedente del centro y del norte del país, y de extranjeros que acudieron a Sevilla, atraídos por la riqueza que suponía el Nuevo Mundo. A ello debe unirse un
crecimiento vegetativo importante (diferencia entre el número de nacimientos y de defunciones).
Este crecimiento en la capital también se reflejó en su provincia, que también experimenta un crecimiento sostenido a lo largo de la centuria, en particular los
pueblos más cercanos, al convertirse la capital en "cabecera de Indias". Algunos de los pueblos sevillanos alcanzan a fines del XVI una población mayor que la
de muchas ciudades castellanas. Carmona tenía alrededor de 8.000, Marchena 7.000 y Écija cerca de 20.000.

CASA SEVILLANA SIGLO XVI:

La casa sevillana del siglo XVI ofrecía varios tipos: la casa de gente acomodada o humilde, el corral de vecinos y el palacio. Durante mucho tiempo los cristianos
prosiguieron la costumbre musulmana de descuidar el exterior de sus casas y concentrar su atención en el interior, donde la luz entra por patios, jardines y
corrales. El patio central, como base dispositiva, es tan característico de España que los extranjeros la llaman "a modo de Castilla", que muchos consideran
como derivado de la casa morisca. En opinión del arquitecto Vicente Lampérez (1861-1923), la opinión parece infundada. En la casa "a modo de Castilla" el
ingreso es directo, por un zaguán; en la casa morisca el ingreso es siempre lateral, por un zaguán tortuoso, con uno o dos codos, que aíslan el interior del
exterior.

CORRALES DE VECINOS
Los corrales de vecinos se mantienen en la Sevilla del siglo XVI debido quizá al rápido crecimiento poblacional, "para gentes que no podían tanto" como decía
Alonso Morgado en 1582.El corral, como el adarve o callejón ciego, se podía cerrar garantizando la seguridad nocturna y aislando a sus habitantes de
incomodidades callejeras como eran el ruido y la suciedad. Para las minorías étnicas no cristianas el corral y el adarve eran buenos refugios. También los
pobres cristianos hallaron en el corral un techo donde cobijarse haciendo de su patio un centro de convivencia especial; el patio era la gran plaza, para hacer
todo tipo de vida, incluídas grescas, juegos y gritos, toda una "ciudad interior".
C
ASADE
LRE
YDEBAE
ZA
F
uen
te:s
evi
l
las
ecr
eta
.co
3
.TI
POL
OGÍ
ADEC
ORRAL
ORI
GENYE
STRUC
TURAC
OMÚN.
TI
POL
OGÍ
ADEC
ORRAL
Or
ige
nenc
asa
spa
lac
io,c
onv
ent
os,c
asa
s-p
ati
o.
..

Par
ted eu
nvací
o(elpat
io)a
lre
ded
ors
ege
ner
aun
a
g
aler
íadeha
bit
aci
one
s.

Se
rvi
ci
osc
omu
nesd
ele
tri
nas
,co
cin
ayl
ava
nde
ría
.

Su
min
ist
rod
eag
uae
nelp
ati
o(F
uen
teop
ozo
).

Di
ri
gi
dop
oru
nac
ase
ra.

C
orr
al“
Lac
erc
ahe
rmo
sa”Al
far
erí
a32
,Tr
ian
a
F
uen
te:h
ttp
s:/
/www.
fl
ic
kr.
com/

Po
zo

F
uen
te:d
iar
iod
ese
vil
la
.es
TI
POL
OGÍ
ADEC
ORRAL

F
uen
te:i
n.
pi
nte
res
t.c
om

Ga
ler
ías

F
uen
te

C
orr
alC
/Ca
sti
l
la5
8-6
0(Tr
ian
a)
F
uen
te:i
n.
pi
nte
res
t.c
om
Analizando la tipología de corral partimos de la necesidad de albergar a la mayor cantidad de personas posibles en un contexto de crecimiento masivo en Sevilla
como Puerto de Indias en el siglo XIX se crean los corrales de vecinos destinados principalmente a clases trabajadoras. Partían en muchos casos de otros edificios
ya existentes, como casas palacio, monasterios o casas patio que se adaptaron.
Los corrales ocupaban la manzana en su totalidad con el vacío del patio interior. De esta forma, se establecía una crujía de habitaciones limitadas al borde de la
manzana. El patio era el espacio a partir del cual se generaba todo lo demás, en este espacio común se desarrollarían las actividades durante el día. Alrededor
del patio se distribuían corredores y galerías que daban acceso a las habitaciones generalmente con una o dos habitaciones para albergar a una o dos familias.
En algunas ocasiones se elevaba otra galería de habitaciones en primera planta.
En el patio y las galerías se agrupaban los servicios de uso común, como letrinas, lavaderos y en algunos casos cocinas. Otros corrales más grandes también
poseían un segundo patio utilizado para lavandería. En el patio también se ubicaba un suministro de agua (fuente o pozo) al servicio de toda la comunidad.
La dirección del corral quedaba en manos de una casera, encargada de cobrar el alquiler, de la limpieza y de mantener el orden entre los propios vecinos. A su
vez participaba de la vida en el corral con la excepción de pagar alquiler.
En Sevilla encontramos gran cantidad de corrales en el barrio de Triana, aunque la mayoría se han perdido con el tiempo. De esta forma, realizamos una
comparación de dos corrales situados en Triana donde podemos observar elementos comunes con el corral del Conde y otros aspectos que los hacen
característicos.
F
uen
te:p
int
ere
st.
es/

4.E
LCORRALDE
LCONDE
ANÁL
ISI
S,PL
ANI
METRÍ
A,USOSYRE
FORMAS
El Corral del Conde se sitúa en el barrio de Santa Catalina, concretamente en la Calle Santiago N.º 27, en pleno casco histórico de Sevilla construido a finales
del siglo XVI, inicios del XVII. Su origen es musulmán, con reestructuración mudejárica, aunque su disposición actual responde a la arquitectura popular del
siglo XVIII, habiendo mantenido hasta la actualidad sus características formales y estructurales pues no se han producido cambios de usos ni grandes
transformaciones respecto a su configuración inicial. Debe su nombre al Conde Duque de Olivares, que era el propietario del edificio. Este estaba constituido
por 134 viviendas y unos espacios comunes (lavadero, fuente, horno, letrinas, capilla). Fue declarado monumento histórico artístico de carácter nacional en
1980. Se reconocen elementos característicos de la arquitectura de la época, como la fachada sobria de herencia musulmana, la entrada en zaguán o la altura
reducida del edificio. El gran patio y los elementos comunes que este albergaba favorecían la vida comunitaria y obligaba a los residentes a establecer unas
relaciones estrechas. Además, la disposición de las habitaciones se vuelca al patio, lo que intensifica esta vida en común.

Debido a su lamentable estado de conservación en 1981 se realiza una importante reforma que pretende conservar la esencia del corral, pero adaptándolo
para un uso más actual.
DE
SCRI
PCI
ÓNTÉ
CNI
CA
Pa
rted
eunp
ati
odeg
ran
desd
ime
nsi
one
senf
ormad
eLyc
onu
nac
ons
tru
cci
óne
xce
ntae
nsui
nte
rio
rene
lbr
azomá
sco
rto
.
Pr
ese
ntau
nac
ruj
íad
eha
bit
aci
one
squ
ero
dea
nelp
ati
oqu
eser
epi
tene
ntr
esp
lan
tas(
ene
lbl
oqu
eex
cen
tos
ond
os)
.

L
osalz
adosi
nte
rio
resalpat
io,s
econf
orma
nto
dosmed
ian
tegal
erí
asa
din
tel
ada
s,c
uyaa
ltu
rad
ismi
nuy
eco
nfo
rme
a
sce
ndemo
s,so
steni
daspo
rp i
esder
ech
osdemade
rac
onz a
pat
as.

L
ash
abi
tac
ion
esd
ana
lpa
tioat
rav
ésd
ela
sga
ler
íasme
dia
ntee
sca
ler
ass
itu
ada
senc
adau
nad
ela
scr
ují
as.

L
asc
ubi
ert
ass
ere
sue
lve
nau
nag
ua.Mi
ent
rasq
uee
nelb
loq
uec
ent
rall
oha
cenad
osc
onc
ubr
ic
iónd
ete
jac
erá
mic
a.

E
lpa
tiop
ose
eunp
ozoya
unq
ueh
oye
stáp
avi
men
tad
o,e
nsuo
rig
ene
lsu
eloe
rat
err
izo
.
E
lco
rra
lsea
ísl
ade
lex
ter
iora
bri
end
ounú
nci
oac
ces
oas
egu
ran
dol
avi
dac
ole
cti
vai
nte
rio
r.

Pl
ano
sdel
are
for
ma
Vi
stai
nte
rio
rde
sdel
apuer
tadeacces
o
Fue
nte:b
ook
ing
.co
m
Tra
slar e
habi
li
tac
ión
,lash
abi
tac
ion
essona
mpl
i
ada
sap
art
ird
edo
san
ter
ior
esp
araf
orma
run
a.C
one
lfi
n
dealo
jarcoc
ina
syb año
sind
epe
ndie
nte
s.
Di
men
sio
nesg
ene
ral
es
C
ota
senme
tro
s

46
.8
5
2.5

1
7.5

7
0.2
5
C
ONSE
RVAC
IÓNYC
ATAL
OGAC
IÓNPATRI
MONI
AL
En1980elCorraldelCondefuereconoc
ido
porlaCons
ejer
íad eCult
uradelaJ un
tad e
Andal
ucí
ac omo p atri
moni
oi nmuebl
ed e
Andal
ucí
ap ubl
icad
ae ne lBOE el1 8d e
ener
o b aj
o l a t i
polog
ía jurídi
ca d e
monumen
tod elaciud
add eSevi
lla
.

F
uen
ted
elc
orr
ald
elC
ond
e.
F
uen
te:f
oto
syp
ost
ale
sse
vil
la
.co
m
Se trata de un corral de grandes dimensiones que se conforma alrededor de un patio en forma de “L” con un cuerpo exento construido en
el centro de su brazo corto.

El edificio de mayor tamaño se ajusta a la parcela, es decir, las habitaciones se disponen en el perímetro de la misma, dejando en el centro
un gran espacio libre y tiene 2 plantas, mientras que el cuerpo exento tiene solo 1 planta.

Presenta una simple crujía tanto a fachadas como a medianeras y tres plantas de altura, que en el cuerpo exento se convierten en dos.

Los alzados interiores al patio, se conforman todos mediante galerías adinteladas, cuya altura disminuye conforme ascendemos,
sostenidas por pies derechos de madera con zapatas.

Los forjados de esta galería son también de madera, con entrevigado de ladrillo.

Las habitaciones abren al patio y se accede a ellas, a través de las galerías, mediante escaleras situadas en cada uno de las crujías.

Las cubiertas se resuelven a un agua en las crujías perimetrales y a dos en el edificio exento, con cubrición de teja cerámica.

El patio presenta un pozo, y aunque hoy se haya pavimentado, en su origen seguramente sería terrizo. El corral asegura y aísla la vida
colectiva interior a través de una sola puerta de entrada a escala urbana.

La altura de los pisos va disminuyendo, siendo el de planta baja el más alto y el segundo piso el más bajo de todos. El corral tiene unas
dimensiones aproximadas de 70 metros de largo por 47 de ancho, con un corral de unos 52x17 metros.
El deterioro ocasionado por el tiempo y las pésimas condiciones de habitabilidad al quedarse obsoletas las formas habitacionales que el
corral planteaba, plantearon la necesidad de rehabilitarlo.
En un primer momento, 1975, este proyecto estuvo en manos de Aldo Rossi, pero finalmente no llegó a ejecutarse ya que sus dos
propuestas no fueron aceptadas por el arquitecto de Bellas Artes. Estas planteaban un corral totalmente distinto al corral del Conde,
renunciando a la esencia del mismo. Posteriormente la realización de las obras de reforma y restauración para su adaptación a edificio
de apartamentos, tuvo lugar durante los años 1982-1983, a cargo del arquitecto José María Martínez Escribano. La intervención
pretende mantener la esencia del edificio, es decir, que no pierda la configuración de corral ni su aspecto. La reforma incluye la apertura
de huecos en la fachada, una azotea en la cubierta y la rehabilitación de las habitaciones. En la reforma se unen dos habitaciones, y se
les incluye una cocina y un baño privado. El nuevo uso del corral dirigido al sector turístico se debe a su proximidad con otros edificios y
lugares destacados del casco histórico de Sevilla, como el Palacio de las Dueñas, la Casa de Pilatos, la plaza de la Encarnación o los
Alcázares.
Al
hambr
ad eGrana
da
Fu
ente
:fli
cke
r.c
om
5
.RE
LAC
IÓNYE
VOL
UCI
ÓNDEL
ASC
ASASPATI
O
E
LCORRALDEVE
CINOSC
OMOPATI
O.E
VOL
UCI
ÓNHI
STÓRI
CADE
LPATI
O.

E
lpa
tios
urg
eco
mon
ece
sid
add
ees
pac
ioi
nte
rio
rpr
iva
doa
bie
rto
.

Ta
mbi
énp
art
edel
ane
ces
ida
ddev
ent
il
are
spa
cio
sco
mol
aco
cin
a.

E
spo
rta
ntou
nel
eme
ntof
oca
li
zad
ord
ela
svi
vi
end
asyd
ere
cep
ció
n.

Ap
art
ird
eah
íseb
usc
alab
ell
ezae
nes
te(
sei
ncl
uye
nlá
min
asd
eag
uayv
ege
tal
es)
.

E
VOL
UCI
ÓNHI
STÓRI
CADE
LPATI
O

Pa
tiog
rie
go

Pa
tior
oma
no

Pa
tioá
rab
e

Pa
tioc
hin
o

Pa
tioe
uro
peo(
Act
ual
i
dad
)

Pa
tiod
evi
vi
end
apa
rti
cul
arenMong
uer(
Huel
va)
F
uen
te:wi
ki
ped
ia.
com
E
LPATI
OGRI
EGO
Te
jad
odet
ejaad
osa
gua
s

Vi
vi
end
asd
ead
obee
nto
rnoau
npa
tioc
ent
ral
. Sa
lad
eho
mbr
es(
And
rón
)

Di
vi
di
dae
ntr
ezo
nasd
eho
mbr
es,mu
jer
esye
scl
avo
s

Segu
ndopati
oajar
din
adoe nl
azo
nad
emu
jer
es
(p
aracoc
ina
r,la
varteje
r..
.
)

E
sca
sasa
per
tur
asa
lex
ter
ior
.Ne
ces
ida
ddev
ent
il
arei
l
umi
nar
(
Zon
ademu
jer
es)

Pa
redd
ead
obe

Pa
tio

Re
con
str
ucc
iónd
eun
aca
sag
rie
gac
lás
ica
.,d
ela
sex
cav
aci
one
sdeTh
eod
oreWi
ega
nde
nlac
iud
add
ePr
ien
e
F
uen
te:h
ist
ori
ayb
iog
raf
ias
.co
m
RE
LAC
IÓNPATI
OGRI
EGOC
ONE
LCORRAL
Pa
tioc
omod
ist
ri
bui
dor
.
Pa
tioc
omoe
spa
ciod
eac
ti
vi
dadd
edí
a.

E
spa
ciod
eco
cin
a,l
ava
nde
ríac
omú
n(Gi
nec
eo)
.

C
asat
rad
ici
ona
lgr
ieg
a Zo
nal
ava
der
ode
lCo
rra
l.
F
uen
te:
hi
sto
ria
blo
g.c
om
F
uen
te:f
oto
syp
ost
ale
sse
vil
la
.co
m
E
LPATI
OROMANO
Ap
are
cend
osp
ati
os,e
lAt
ri
umye
lPe
ris
til
o.

E
lau
tri
umf
unc
ion
aco
mod
ist
ri
bui
dor
.

Ap
are
cee
lel
eme
ntod
eag
uae
nelp
ati
o.

Ap
are
ceu
naf
unc
ióno
rna
men
tal
.

F
uen
te:f
li
cke
r.c
om

Pe
ris
til
o

At
ri
o

At
ri
oVi
l
laVe
tti
i(Po
mpe
ya) Di
str
ibu
ció
npa
tio
sca
sar
oma
na
F
uen
te:f
anv
id-
rec
s.c
om
RE
LAC
IÓNPATI
OROMANOC
ONE
LCORRAL
E
lpa
tioe
nte
ndi
doc
omod
ist
ri
bui
dorh
aci
ala
sha
bit
aci
one
s.

Vi
vi
end
aaj
ust
adaal
apa
rce
lad
efo
rmai
rr
egu
lar
.
Sei
ntr
odu
cee
lel
eme
ntod
eag
uac
omop
unt
ofo
cal
i
zad
or.

At
ri
odel
aDo
musr
oma
na Fuente:http:
//c
las
siq
ues
der
iud
oms
pau
la.
bl
ogs
pot
.c
om/ F
uen
te:c
orr
ald
elc
ond
e.c
om F
uen
ted
elC
orr
al
E
LPATI
OÁRABE
Pa
tio
senv
ivi
end
asye
ned
ifi
ci
osp
úbl
i
cos
.

Ga
ler
íasa
lre
ded
ord
elp
ati
o.

Pr
ese
nci
ade
lag
uac
omoe
leme
ntov
ita
l.

Vi
vi
end
ace
rra
daa
lex
ter
iorv
olc
adae
nelp
ati
o.

C
asad
elC
hap
iz(
Gra
nad
a)
F
uen
te:a
lha
mbr
ade
gra
nad
a.o
rg

Pa
tio

Ga
ler
ías

Pa
lai
sdel
aBa
hía(
Mar
rak
ech
)
F
uen
te:t
wip
u.c
om
RE
LAC
IÓNPATI
OÁRABEC
ONE
LCORRAL
Ge
ner
aci
ónd
ega
ler
íae
nto
rnoa
lpa
tio
.

F
uen
tesc
omoe
leme
ntoc
ent
rald
elp
ati
o.


squ
edad
elab
ell
ezayl
aor
name
nta
ció
nde
lpa
tio
.

F
uen
te:e
lco
rra
lde
lco
nde
.co
m
C
asadelc
hapi
z(Gra
nada)
F
uent
e:al
hamb
ragr
anad
a.c
om
E
LPATI
OCHI
NO
E
lpa
tios
urg
eco
mov
ací
odes
epa
rac
ióne
ntr
e

v
ivi
end
asd
edi
sti
nta
sdef
ami
l
ias
.

Pa
tioa
jar
din
adoc
onp
orc
hesc
ubi
ert
os.
Ge
ome
trí
acu
adr
ado
.

Mu
ndop
erf
ect
oei
nde
pen
die
nte
.
C
asaQu
iao
Pu
ert
asc
orr
ede
rasc
omos
epa
rac
ióne
ntr
ein
ter
ior
-ex
ter
ior
. F
uen
te:h
ttp
://
bbs
.vo
c.c
om.
cn/

Pa
tio

Pa
tiot
rad
ici
ona
lci
uda
ddeBe
ij
in
g
C
asaHu
ton
g
F
uen
te:p
int
ere
st.
com
RE
LAC
IÓNPATI
OCHI
NOC
ONE
LCORRAL
E
spa
cioquesu
rgedel
aagru
paci
óndev
ivi
end
asuni
fami
l
iar
esq
ue
c
ompa
rte
ne les
pac
ioc
omú
nd elp
ati
oyalav eza
ctú
ac o
mosep
ara
ció
n.

Seent
ien
dee lp
ati
ocomounespa
cioí
nti
moc
onr
esp
ect
oale
xte
rio
r
yco
moe spa
ciodeabs
tra
cci
ón.

Re
hab
il
it
aci
ónc
asat
rad
ici
ona
lenPe
kín C
orr
ald
elC
ond
e
F
uen
te:e
lco
rra
lde
lco
nde
.co
m
F
uen
te:h
ttp
s:/
/di
vi
sar
e.h
ero
kua
pp.
com/
E
LPATI
OEUROPE
O(AC
TUAL
IDAD)
Pa
tiof
unc
ion
al(
ven
til
aci
ónei
l
umn
aci
ón)
.

Pat
ioornament
al(el
ement
oq uebusc
alabe
ll
eza,
l
ar e
lac
iónyl ain
clu
sió
nd elanatu
rale
zae
nu n
as
ci
uda
desca d
av ez“máscons
trui
das”
.

Pat
iosdest
aca
doscomoeldelPabe
ll
óndeAle
man
ia
enBarce
lon
a(Mie
sVa nderRohe
)oL ac
asa
Cur
utch
etdeL eCor
busi
er.
C
asaC
uru
tch
et(
LaPl
ata
)
F
uen
te:b
afi
l
m.g
ba.
gob
.ar

C
asaMu
ur
F
a
u
en
t
s
t
e
alo
:ml
mr
(
a
r
F
q
i
n
u
i
l
t
a
e
ct
n
o
s
d
.
i
a
c
om
) Pa
bel

ndeAl
ema
nia (
Barcelon a)
Fu
ent
e:wi
ki
ped
ia.
org
Una vez analizado el corral en profundidad, realizamos una abstracción del concepto de patio que ha sido un espacio fundamental en la arquitectura desde
sus orígenes en las primeras civilizaciones griegas y como se ha ido adaptando en diferentes culturas. De esta forma, comenzamos con su origen en las
primeras viviendas griegas, donde se observa un espacio funcional como ventilación e iluminación. A su vez es un espacio donde confluyen todas las
habitaciones. En la época romana, se añade otro patio a las viviendas, ajardinado. De esta forma, ya se observa un interés estético en este, donde además
de aportar luz y ventilación se puede aportar belleza. Es por tanto que se empiezan a introducir vegetación, láminas de agua y otros ornamentos que así lo
configuren. El patio árabe, del que más toma la arquitectura actual andaluza, se observa un gran tratamiento estético, el agua es un elemento fundamental
en este espacio, dotándolo de un carácter hasta sagrado. También destacan las galerías porticadas que se generan alrededor del patio. En el patio chino,
observamos una configuración a partir del vacío de separación entre distintas viviendas, el patio posee un sentido espiritual y un elemento de separación
entre lo público y lo privado. Por último, enlazando un poco más con la actualidad, podemos observar que es un espacio que ha evolucionado al igual que la
arquitectura. Los grandes arquitectos de la arquitectura contemporánea, dotan este espacio de una importancia y un pensamiento complejo, donde se
tienen en cuenta las entradas de luz, las zonas cubiertas y tamizadas, o los propios elementos ornamentales. Esta importancia la podemos apreciar en obras
tan destacadas como el Pabellón de Barcelona de Mies, o la casa Curuchet de Le Corbusier.

Por tanto, una vez analizada esta evolución histórica podemos realizar una comparación entre los distintos patios analizados con el corral del Conde, donde
el elemento principal es el patio. Además de compartir esta funcionalidad de ventilar e iluminar, se encuentran similitudes con el patio griego, donde
antiguamente funcionaba como espacio de día dedicado a cocinar y a lavar, podemos observar que la fuente en el corral, además de cubrir estas
necesidades actúa como elemento focalizador de reunión de los vecinos a diario. Esto nos lleva a la importancia del agua en el patio árabe, la fuente, solía
ocupar el espacio central, siendo lo más importante, aquí de nuevo nos lleva a la fuente como elemento principal del corral. Sin embargo, el patio
manteniendo esta relación entre los vecinos actúa además como espacio de separación entre las distintas viviendas, esto lo veíamos en el patio chino. Se
entiende entonces el patio como un distribuidor a las distintas habitaciones.
En conclusión, observamos que el patio es el espacio principal que destaca en el corral, y que además de los aspectos ya mencionados se magnifica por sus
dimensiones que destacan en la trama irregular del casco histórico. En esta necesidad de comprender las magnitudes de las que se están hablando, hemos
querido hacer una comparación del patio del corral con los distintos patios de las obras que se están estudiando paralelamente por nuestros compañeros,
para que así tengan un elemento de referencia para hacer esta comparación.
C
ONC
LUSI
ÓNF
INAL
Elc
orra
ldeC on
des
ec o
nfi
gur
as i
gui
end
olati
pol
ogí
adeco
rra
l,ti
pol
ogí
aquedes
tac
aporfo
men
tarl
arel
aci
ónent
relosv
eci
nos
med
ian
tee sp
aci
oscomú
nes
.E st
od aluga
r,s
egúnnue
str
aformad ever
lo,aunest
il
odevidamásenr
ri
que
cedo
ryme nos
i
ndi
vi
dual
iz
ado.

L
osp at
ioss
urge
nco
ne lob
jet
ivodeven
til
arl
avivi
end
ayp ost
eri
ormen
teest
ose s
pac
ioscobr
anmay
orpr
ota
goni
smoenl
a
v
ivi
end
ayp as
anaseru
n ae
stanci
amá
sd eest
a,q
uep r
ent
end
es erunazon
atran
qui
laya l
ej
adade
lcao
sde
lexte
rio
r.

L
ospat
iosp
uedengen
erardi
sti
nta
sr el
aci
one
sen
trel
osi
ndi
vi
duo
squ
eha
bit
an.E
sta
sre
lac
ion
esv
arí
ans
egú
nlap
roc
ede
nci
a
d
elp
ati
o(gr
ieg
o,ro
mano,ár
abe,ch
ino
..
.)
.

Adí
adehoye lp
ati
oesunel
eme
ntomu
yre
cur
ren
tee
nlaa
rqu
ite
ctu
ray
aqu
esee
nti
end
eelv
alo
rde
lmi
smoyd
elar
iqu
eza
d
elasr
ela
cio
nesquepe
rmi
te.

F
oto
gra
fíaC
orr
ald
elC
ond
e(1
924) Pa
tioa
nda
luz(
Sev
il
la
)
BI
BLI
OGRAF
ÍA
L
IBROSYRE
VISTAS
Ant
ónC a
pit
el,(20
05)Laarqui
tec
turadelpati
o.Ed.Gu
s t
avoGili
.
Bl
aserWerner
,(
2000
)Pati
os:500
0a ñosdee v
oluci
ónEd.Gustav
oGili
.
Ar
tícu
lodeJ o
séManuelMart
íne
zE scr
iba
noe nAparej
ador
e s
:bolet
índelCo
leg
ioOf
ic
iald
e
Apa
rej
adore
syAr qui
tec
tosTécni
cosdeSe v
il
la(Nº8,1982,págs
.11-1
3).
Ta
riq
,(1
983
)Lo
spa
tio
sdeC
órd
oba
,Ce
ntr
oCu
ltu
ralI
BNHAZM
Mo
ral
esPa
dron
,Fr
anc
isc
o(1
992
),Hi
sto
riad
eSe
vil
la
,Un
ive
rsi
dadd
eSe
vil
la
.

PÁGI
NASWE
B
h
ttp
s:/
/per
sonal
.us
.es/
alporu/h
ist
sevi
ll
a /s
evil
la
sigl
o16
.ht
m
h
ttp
s:/
/bet
ic
aromana.
org/muni
ci
pio
s/carmona/c
armona-q
ue-visi
tar
/plaz
a-de-sa
n-fer
nando/
h
ttp
s:/
/per
sonal
.us
.es/
alporu/h
ist
sevi
ll
a /s
evil
la
sigl
o16
.ht
m
h
ttp
s:/
/el
pai
s.c
om/cul
tura/201
9/10/
02/actual
i
dad/15
70028498_5812
49.ht
ml
h
ttp
s:/
/www.a
bc.
es/hi
stori
a/abci
-gra
n-peste-de
vasto-c
iudad
- s
evil
la
-nueva-
york-s
igl
o-xvi
i-
201
801
150
135
_no
tic
ia.
html
h
ttp
://
post
ales
yfotos
anti
g u
asdesevi
ll
a.
b l
ogspo
t.c
om/2012
/ 0
1/corr
ales
-de-vec
ino
s.h
tml
h
ttp
s:/
/geo
grafi
adese
vil
la.
wordpres
s.c
om/ as
pectos
/casa-y-v
ivenda
-tradi
ci
onal
-en-
sevi
lla
/
h
ttp
s:/
/co
rral
delc
onde.
com/
h
ttp
://
post
ales
yfotos
anti
g u
asdesevi
ll
a.
b l
ogspo
t.c
om/2012
/ 0
1/corr
ales
-de-vec
ino
s.h
tml
h
ttp
s:/
/ri
unet
.up
v.es
/
h
ttp
s:/
/ri
unet
.up
v.es
/bit
stream/hand
le/102
51/1
15287/
memo r
ia_48831
739.
pdf?s
equenc
e=1&i
sAll
owed
=y

También podría gustarte