Está en la página 1de 9

1.

1 Antecedentes históricos de la mecánica

La mecánica clásica es la rama de la física que estudia las leyes del


comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos (a diferencia de la mecánica
cuántica) en reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la
luz.

En la mecánica clásica en general se tienen tres aspectos invariantes: el tiempo es


absoluto, la naturaleza realiza de forma espontánea la mínima acción y la
concepción de un universo determinado.

El primer desarrollo de la mecánica clásica suele denominarse mecánica


newtoniana. Consiste en los conceptos físicos basados en los trabajos
fundacionales de Sir Isaac Newton, y en los métodos matemáticos inventados por
Gottfried Wilhelm Leibniz, Joseph-Louis Lagrange, Leonhard Euler, y otros
contemporáneos, en el siglo XVII para describir el movimiento de los cuerpos
físicos bajo la influencia de un sistema de fuerzas. Posteriormente, se
desarrollaron métodos más abstractos que dieron lugar a las reformulaciones de la
mecánica clásica conocidas como mecánica lagrangiana y mecánica hamiltoniana.
Estos avances, realizados predominantemente en los siglos XVIII y XIX, van
sustancialmente más allá de los trabajos anteriores, sobre todo por su uso de la
mecánica analítica. También se utilizan, con algunas modificaciones, en todas las
áreas de la física moderna.

La mecánica clásica proporciona resultados extremadamente precisos cuando se


estudian objetos grandes que no son extremadamente masivos y velocidades que
no se acercan a la velocidad de la luz. Cuando los objetos que se examinan tienen
el tamaño del diámetro de un átomo, se hace necesario introducir el otro gran
subcampo de la mecánica: la mecánica cuántica. Para describir las velocidades
que no son pequeñas en comparación con la velocidad de la luz, se necesita la
relatividad especial. En los casos en los que los objetos se vuelven
extremadamente masivos, se aplica la relatividad general. Sin embargo, algunas
fuentes modernas incluyen la mecánica relativista en la física clásica, que en su
opinión representa la mecánica clásica en su forma más desarrollada y precisa.

La mecánica vectorial, que deviene directamente de las leyes de Newton, por lo


que también se le conoce como «mecánica newtoniana», llega, a partir de las tres
ecuaciones formuladas por Newton y mediante el cálculo diferencial e integral, a
una muy exacta aproximación de los fenómenos físicos. Es aplicable a cuerpos
que se mueven en relación con un observador a velocidades pequeñas
comparadas con la de la luz. Fue construida en un principio para una sola
partícula moviéndose en un campo gravitatorio. Se basa en el tratamiento de dos
magnitudes vectoriales bajo una relación causal: la fuerza y la acción de la fuerza,
medida por la variación del momentum (cantidad de movimiento). El análisis y
síntesis de fuerzas y momentos constituye el método básico de la mecánica
vectorial. Requiere del uso privilegiado de sistemas de referencia inercial.

La mecánica analítica (analítica en el sentido matemático de la palabra, no en el


sentido filosófico) es una formulación matemática abstracta sobre la mecánica;
permite desligarse de esos sistemas de referencia privilegiados y tener conceptos
más generales al momento de describir un movimiento con el uso del cálculo de
variaciones. Sus métodos son poderosos y trascienden de la mecánica a otros
campos de la física. Se puede encontrar el germen de la mecánica analítica en la
obra de Leibniz, quien propone que para solucionar problemas en mecánica,
magnitudes escalares (menos oscuras según Leibniz que la fuerza y el momento
de Newton), como energía cinética y el trabajo, son suficientes y menos oscuras
que las cantidades vectoriales, como la fuerza y el momento, propuestos por
Newton. Existen dos formulaciones equivalentes: la llamada mecánica lagrangiana
es una reformulación de la mecánica realizada por Joseph Louis Lagrange que se
basa en la ahora llamada ecuación de Euler-Lagrange (ecuaciones diferenciales
de segundo orden) y el principio de mínima acción; la otra, llamada mecánica
hamiltoniana, es una reformulación más teórica basada en una funcional llamada
hamiltoniano realizada por William Hamilton. Las mecánicas hamiltoniana y
lagrangiana son ejemplos de mecánicas analíticas, donde las magnitudes se
relacionan entre sí por ecuaciones diferenciales parciales, que son equivalentes a
las ecuaciones de Newton, por ejemplo las ecuaciones canónicas de Hamilton.

El estudio del movimiento de los cuerpos es muy antiguo, lo que convierte a la


mecánica clásica en una de las materias más antiguas y extensas de la ciencia, la
ingeniería y la tecnología.

Algunos filósofos griegos de la antigüedad, entre ellos Aristóteles, fundador de la


física aristotélica, pueden haber sido los primeros en mantener la idea de que
"todo sucede por una razón" y que los principios teóricos pueden ayudar a la
comprensión de la naturaleza. Mientras que para un lector moderno, muchas de
estas ideas conservadas se presentan como eminentemente razonables, hay una
llamativa falta tanto de teoría matemática como de experimento controlado, tal y
como lo conocemos. Estos se convirtieron más tarde en factores decisivos en la
formación de la ciencia moderna, y su aplicación temprana llegó a conocerse
como mecánica clásica. En su Elementa super (demonstrationem ponderum), el
matemático medieval Jordanus Nemorarius introdujo el concepto de "gravedad
posicional" y el uso de las fuerzas componentes.

RAMAS PRINCIPALES:

La mecánica clásica se dividió tradicionalmente en tres ramas principales:

 Estática, el estudio del Equilibrio mecánico y su relación con las fuerzas

 Dinámica, el estudio del movimiento y su relación con las fuerzas

 Cinemática, que trata de las implicaciones de los movimientos observados


sin tener en cuenta las circunstancias que los causan

Otra división se basa en la elección del formalismo matemático:

 Mecánica newtoniana

 Mecánica lagrangiana

 Mecánica hamiltoniana
Alternativamente, se puede hacer una división por región de aplicación:

 Mecánica celeste, relacionada con las estrellas, los planetas y otros


cuerpos celestes.

 Mecánica continua, para materiales modelados como un continuo, por


ejemplo, sólidos y fluidos (es decir, líquidos y gases).

 Mecánica relativista (es decir, incluyendo las teorías de


la especial y general), para cuerpos cuya velocidad es cercana a la de la
luz.

 Mecánica estadística, que proporciona un marco para relacionar las


propiedades microscópicas de los átomos y moléculas individuales con las
propiedades macroscópicas o termodinámicas de los materiales.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Herón de Alejandría (c. 20-62 D.C.),

Inventó varios instrumentos mecánicos, gran parte de ellos para uso práctico: la
eolipila, una máquina a vapor giratoria, la fuente de Herón, un aparato neumático
que produce un chorro vertical de agua por la presión del aire y la dioptra, un
primitivo instrumento geodésico.

Arquímedes (282-212)

Principio de equilibrio de las fuerzas que actúan sobre una palanca.

Arquímedes (287-212 AC)


Fue el verdadero creador de la mecánica teórica, fue autor de: - “principio de
flotación de la hidrostática”

Aristóteles (384-322 a. de 1. C.)

Intento elaborar una teoría de la mecánica, pero no hizo ninguna distinción entre
las propiedades estáticas, cinemáticas y dinámicas. Aristóteles, maestro de
Alejandro Magno, escribió sobre física, pero casi todo lo que dijo fue incorrecto.

Leonardo da Vinci (1452-1519)

Diseño ascensores, máquinas para tallar tornillos y limas e incluso una especie de
coche o máquina de movimiento continuo-alterno.

Isaac Newton (1642- 1727)

Tercera ley o Principio de acción-reacción. Cuando un cuerpo ejerce una fuerza


sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.

Isaac Newton (1642- 1727)

Segunda ley o Principio Fundamental de la Dinámica. La fuerza que actúa sobre


un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.

Johannes Kepler (1618)


Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente
proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica.

Simon Stevin (1548 – 1620)

Fue el primero en describir la paradoja hidrostática en virtud de la cual la presión


descendente de un fluido sobre un cuerpo es independiente de la forma de este y
solo depende de la altura y de la base del plano de carena.
También fue uno de los primeros científicos en distinguir entre el equilibrio estable
e inestable en problemas de flotación, y demostró el equilibrio de un cuerpo en un
plano inclinado.

Charles Agustín de Coulomb (1777)

Inventó la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las
cargas eléctricas. Con este invento, Coulomb pudo establecer el principio,
conocido ahora como Ley de Coulomb: la fuerza entre las cargas eléctricas es
proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa.
Jean le Rond d’Alembert (1743)

En 1743 publicó el Tratado de Dinámica, en el que formuló el principio que lleva su


nombre, y que extiende la tercera ley de Newton o ley de la acción y la reacción
desde los cuerpos fijos a los que se mueven libremente. La aplicación de dicho
principio a los fluidos dio pie a su Tratado del equilibrio y movimiento de los
fluidos. También lleva su nombre la fuerza de inercia, que es igual al producto de
la masa por la aceleración de un cuerpo.

Albert Einstein junto a Leó Szilard (1926)


El refrigerador de absorción no requería electricidad. No tenía ninguna pieza móvil
y funcionaba únicamente con una fuente de calor como lo era un quemador de
gas.

Albert Einstein (1905)

La teoría especial de la relatividad, se impulsó el desarrollo de la energía atómica

Albert Einstein (1915)

Desarrollo su propia teoría de gravitación

REFERENCIAS:
 https://www.timetoast.com/users/2377063. (1609). Timetoast. Timetoast
Timelines; Timetoast. https://www.timetoast.com/timelines/antecedentes-
historicos-de-la-mecanica

 Feynman, Richard (1996). Six Easy Pieces. Perseus Publishing. ISBN 0-


201-40825-2.

 Feynman, Richard; Phillips, Richard (1998). Six Easy Pieces. Perseus


Publishing. ISBN 0-201-32841-0.

 Feynman, Richard (1999). Lectures on Physics. Perseus Publishing. ISBN


0-7382-0092-1.

 Landau, L. D.; Lifshitz, E. M. (1972). Mechanics and Electrodynamics, Vol.


1. Franklin Book Company, Inc. ISBN 0-08-016739-X.

 Kleppner, D. and Kolenkow, R. J., An Introduction to Mechanics, McGraw-


Hill (1973). ISBN 0-07-035048-5

También podría gustarte