Está en la página 1de 10

Introducción

La presente investigación plantea como objetivo primario la realización de un diagnostico


organizacional a la empresa de servicios domiciliarios “te lo llevo” de la ciudad de
Fusagasugá, con el fin de conocer su situación actual y determinar las deficiencias
principalmente en la estabilidad de su personal.

Mediante el diagnostico organizacional se pretende identificar las áreas que necesitan


mejoras con respecto a las operaciones actuales, analizando una serie de enfoques para
recolectar la mayor información posible que pueda suministrar la empresa y pueda ser
analizada desde un punto de vista tanto cuantitativo como cualitativo, para poder generar
juicios frente a los resultados obtenidos.
Justificación

Una de las dificultades más constantes en las empresas es la no identificación de los


factores críticos que conllevan los problemas que existen en la organización y que se
extienden a varios sectores generando graves síntomas y hasta la desaparición de las
misma.

Estas diversidades de problemas deben ser estudiados de una forma lógica y concerniente a
cada empresa, teniendo en cuenta que cada una de esta contiene factores diversos y
problemas diversos que deben estudiarse de forma individual por ello es necesario un
diagnostico organizacional.

El diagnostico organizacional es la principal herramienta para identificar los puntos críticos


de los problemas ya conocidos por la organización y por otro lado poder encontrar aquellos
problemas desconocidos por ello la empresa “te lo llevo” requiere un diagnostico
organizacional con el fin de: aumentar el índice de sus servicios y disminuir la rotación de
personal.
Objetivo general

Analizar la situación actual de la empresa “te lo llevo” mediante un diagnostico


organización que permita identificar los problemas concretos y las áreas de mejora

Objetivos específicos

- Practicar un diagnostico organizacional a la empresa “te lo llevo”


- Identificar las áreas de mejora de la empresa “te lo llevo”
- Establecer los puntos críticos de la organización
Enfoque de entrada

RECURSOS NUMERO DE UNIDAD Total


RECURSOS
FINANCIEROS/ECONOMICOS Activo fijo:
- Tangible:
1 Vehículo de $ 17.000.000
carga
- Intangible: $15.800.000
Good will
Pasivo Fijo: $ -1.200.000
- Arriendo
INFRAESTRUCTURA Equipo de oficina:
- 2 escritorios $ 500.000
- 2 Sillas de $ 150.000
oficina $ 125.000 $ 1.025.000
- 4 Sillas Rimax $ 250.000
- Archivador
TIC Equipo de oficina:
- 2 computadores $ 1.760.000
- 2 Impresoras $ 360.000 $ 2.120.000

RECURSOS HUMANOS 1 Gerente $ 1.800.000


1 Coordinador $ 878.000
1 Auxiliar $ 878.000
administrativa $ 878.000 $ 4.434.000
1 Operadora y auxiliar
de servicio al cliente $ Comisión
13 Domiciliarios por servicio
prestado
TOTAL ACTIVOS $20.145.000
TOTAL PASIVOS $ 5. 634.000
TOTAL NOMINAL $14.511.000
Tabla de activos tangibles e intangibles de la organización

ACTIVOS

TANGIBLES Vehículo de carga (Perifoneo)


2 Escritorios
2 Sillas de oficina
4 Sillas rimax
1 Archivador
2 Computadores
2 Impresoras

INTANGIBLES Posicionamiento en el mercado


Good Will (Buen nombre)
Posicionamiento en redes sociales
Cartera de clientes
Indicadores basados en el enfoque de recursos

Pedidos entregados por un domiciliario 4


= x 100 = 30.76%
Numero de domicilios totales 13

Comunas cubiertas por el vehículo en un día 2


= x 100 = 33.33%
Total, de comunas 6

Horas trabajadas por el vehículo 7


= x 100 = 29.16%
Total, de horas del día 24
Flujograma del proceso de contratación
Indicadores del enfoque en procesos internos

Deserciones en un mes 2
= x 100 = 12.6%
Total, trabajadores 16

Vacantes en 3 meses 3
= x 100 = 37.5 %
Numero de postulados 8

Entrevistados aprobados 6
= x 100 = 75%
Total, entrevistados 8

Total, desertores en inducción 2


= x 100 = 33.33%
Total, de personas que continuaron 6
Objetivos basados en el problema principal “alta rotación del personal”

Objetivo 1: Mejorar el clima organizacional a través de estrategias organizacionales y de


integración

Metas:

- Realizar 2 reuniones mensuales para tratar temas concernientes a la empresa.


- Realizar 1 encuesta de satisfacción a los empleados cada 2 meses
- Realizar 1 vez al año una integración de todos los miembros de la organización
- Generar un área de descanso para los trabajadores en un plazo de 6 meses
- Generar un canal de comunicación horizontal en la empresa en un plazo de 6 meses

Objetivo 2: Incentivar la permanencia de los domiciliarios por medio de diversos programas


que generen una sensación de satisfacción

Metas:

- Establecer programas de recompensas basados en logros en un plazo de un trimestre


- Suministrar indumentaria adecuada a los miembros de la empresa en un semestre
- Reconocer la continuidad de los trabajadores más longevos en el cargo en un plazo de 1
año
- Brindar un bono de mantenimiento del vehículo semestralmente al mejor repartidor
- Ofrecer un descuento del 40% en la cuota de pertenencia en la empresa si el trabajador a
estado por más de 1 año

Objetivo 3: Generar sentido de pertenencia en los empleados utilizando métodos directos e


indirectos de reconocimiento a la labor

Metas:

- Implementar el uso de reconocimiento “empleado del mes” en un plazo de 2 meses.


- Efectuar campañas de concientización acerca de las leyes viales y los cuidados y
protección adecuados en un plazo de 3 meses.
- Brindar incentivos una vez al año que involucren a los familiares de los trabajadores
- Ofrecer una jornada de capacitación anual de servicio y atención al cliente
- Involucrar a todos los miembros de “te lo llevo” en las metas futuras de las empresas por
medio de la comunicación constante en un plazo de 3 meses.

Indicadores basados en el enfoque de metas

Clima organizacional:

Total, opiniones buenas (internas) 8


= x 100 = 61.53%
Total, de opiniones (internas) 13

Pertenencia:

Trabajadores que se sienten parte de la empresa 10


= x 100 = 76.92%
Total, de trabajadores 13

Permanencia:

Tiempo mínimo de permanencia 2


= x 100 = 16.66%
Tiempo máximo de permanencia 12

También podría gustarte