Está en la página 1de 26

Universidad Tecnológica De México.

Profesora:
T.F y R Hernández Ruiz Samantha.

Alumnas:
Licona Saldaña Yasmín Elizabeth.
Martínez Garrido Alma Leticia.
Mejía Latournerie Oksana Suyapa.

Licenciatura: Fisioterapia.

Materia: Práct. Amb. Terapéutica.

Grupo: FT09S.

“CASO CLINICO”.
INVESTIGACIÓN.
Anatomía y Fisiología de las estructuras.

El sistema nervioso no tiene comparación en cuanto a la gran complejidad de los


procesos de pensamientos y acciones de control que es capaz de realizar.
Contiene células especializadas es recibir estímulos sensitivos y transmitirlos a los
órganos efectores, ya sean musculares o glandulares. La función de estas células,
si bien, tiene capacidades funcionales especiales correspondientes a cada etapa
recorrida por el desarrollo evolutivo.

Se divide en dos partes principales:


 Sistema Nervioso Central (encéfalo y médula espinal)
 Sistema Nervioso Periférico (nervios craneanos y espinales y sus ganglios)
El SNC, el encéfalo y la médula espinal son los centros principales donde ocurre la
correlación e integración de la información nerviosa. Tanto el encéfalo como la
médula espinal están cubiertos por membranas, llamadas meninges las cuales
están suspendidas en el LCR, y están protegidos por los huesos del cráneo y la
columna vertebral.
El sistema nervioso central contiene más de 100 000 millones de neuronas,
reciben señales de entrada que llegan a través de las sinapsis situadas
fundamentalmente en las dendritas neuronales, pero también en el soma celular.
Según los diversos tipos de neuronas, las conexiones sinápticas procedentes de
las fibras aferentes pueden ser tan solo unos cientos o llegar hasta 200 000. Por el
contrario, la señal de salida viaja por el único axón que abandona la neurona. Este
axón puede dar origen a numerosas ramas independientes que se dirigen hacia
otras zonas del sistema nervioso o de la periferia corporal. Su interior está
organizado en sustancia gris y blanca.
Porción sensitiva: receptores sensitivos
La mayoría de las actividades del sistema nervioso se ponen en marcha cuando
las experiencias sensitivas excitan los receptores sensitivos, ya sean de carácter
visual en los ojos, auditivo en los oídos, táctil en la superficie del organismo o de
otros tipos. Estas experiencias sensitivas pueden desencadenar reacciones
inmediatas del encéfalo o incluso almacenarse en la memoria como recuerdo
durante minutos, semanas o años y de esta forma determinar reacciones
corporales en algún momento futuro.
Porción motora: efectores
La misión más importante del SN consiste en regular las diversas actividades del
organismo por medio de:
 La contracción de los músculos esqueléticos adecuados en todo el cuerpo
 La contracción de la musculatura lisa de las vísceras
 La secreción de sustancias químicas activas por parte de las glándulas
exocrinas y endocrinas en muchas zonas del organismo.
En conjunto cumplen una función motora del sistema nervioso y los músculos y las
glándulas reciben el nombre de efectores porque representan las estructuras
anatómicas reales que ejecutan las funciones dictadas por las señales nerviosas.

Otra de las funciones importantes del sistema nervioso consiste en elaborar la


información que le llega de tal modo que dé lugar a las respuestas motoras y
mentales adecuadas. El encéfalo descarta más del 99% de toda la información
sensitivas que recibe por carecer de interés o de importancia. Sin embargo,
cuando una función sensitiva importante excita la mente, de inmediato resulta
encauzada hacia las regiones motoras e integradoras oportunas del encéfalo para
suscitar las respuestas deseadas. Esta canalización y tratamiento de la
información se denomina función integradora del sistema nervioso.

Los principales niveles del SNC que presentan unas características funcionales
especificas son tres:
 Nivel medular: Las señales que viajan desde la periferia del cuerpo hasta el
encéfalo, o en sentido opuesto de vuelta desde el encéfalo hasta el cuerpo.
Los circuitos neuronales de la médula espinal pueden originar:
- La marcha
- Reflejos frente a estímulos dolorosos
- Reflejo de sostén de tronco en contra de la gravedad
- Reflejos que controlan los vasos sanguíneos locales, movimientos
digestivos o la excreción urinaria.
 Nivel encefálico inferior o subcortical: Gran parte de lo que llamamos
actividades inconscientes del organismo están controladas por las regiones
inferiores del encéfalo, es decir, el bulbo raquídeo, protuberancia,
mesencéfalo, hipotálamo, tálamo, cerebelo y los ganglios basales.
 Nivel encefálico superior o cortical: La corteza jamás funciona en solitario,
sino que siempre lo hace en conjunto con los centros inferiores del sistema
nervioso. Sin su concurso, el funcionamiento de los centros encefálicos
inferiores a menudo es impreciso. Es fundamental para la mayoría de los
procesos de nuestro pensamiento, pero no puede funcionar por su cuenta.

La información que recorre el sistema nervioso central sobre todo bajo la forma de
potenciales de acción nerviosos, llamados impulsos nerviosos, a través de una
sucesión de neuronas, una después de la otra. Sin embargo, cada impulso puede
quedar bloqueado en su transmisión de una neurona a la siguiente, convertirse en
una cadena repetitiva a partir de un solo impulso o integrarse con los procedentes
de otras células para originar patrones muy intrincados en las neuronas sucesivas.
Hay dos tipos de sinapsis:
 Eléctrica: los citoplasmas de las células están conectadas directamente por
grupos de canales de iones llamados uniones en hendidura que permiten el
movimiento libre de los iones desde el interior de una célula hasta el interior
de la siguiente.
 Química: es la más utilizada para la transmisión de señales en el SNC, en
el cual se segregan neurotransmisores a nivel de la terminación nerviosa,
que a su vez actúa sobre las proteínas receptoras presentes en la
membrana de la neurona siguiente para excitarla, inhibirla o modificar su
sensibilidad.
El SNC, también conocido como neuroeje, es la parte del SN encerrada en el
conducto vertebral y en el cráneo. La porción que ocupa el conducto vertebral se
llama médula espinal y el segmento que está protegido por el cráneo recibe el
nombre de encéfalo.

El encéfalo se sitúa en la cavidad craneana y se continúa con la médula espinal a


través del agujero occipital, está rodeado por tres meninges: duramadre,
aracnoides y la piamadre, y estás se continúan con las meninges
correspondientes de la médula espinal. El LCR rodea al encéfalo en el espacio
subaracnoideo. Se divide en:
 Rombo encéfalo (bulbo raquídeo, protuberancia y cerebelo)
 Mesencéfalo
 Prosencéfalo (diencefalo)
El tronco encefálico es la parte del encéfalo que queda luego de extirpar los
hemisferios cerebrales y el cerebelo
El cerebro está formado por el diencefalo y los dos hemisferios cerebrales.

Médula espinal

Está situada dentro del conducto raquídeo de la columna vertebral y está rodeada
por tres meninges: duramadre, aracnoides y la piamadre. El LCR que rodea la
médula espinal en el espacio subaracnoideo proporciona protección adicional.
Comienza por arriba en el agujero occipital en el cráneo donde se continua con el
bulbo raquídeo del encéfalo, termina por debajo en la región lumbar. En su
extremo inferior, la medula espinal se ahúsa en el cono medular, desde cuyo
vértice desciende una prolongación de la piamadre, el filum terminale, que se
inserta en la parte posterior del cóccix. A lo largo de la médula espinal hay 31
pares de nervios espinales unidos por las raíces anteriores o motoras y las raíces
posteriores o sensitivas. Cada raíz está unida a la médula mediante una serie de
raicillas, que se extienden en toda la longitud del segmento medular
correspondiente. Cada raíz posterior posee un ganglio de la raíz posterior, cuyas
células dan origen a fibras nerviosas periféricas y centrales.
LCR

Es un líquido transparente, incoloro y acelular que se encuentra en el espacio


subaracnoideo y los ventrículos, se produce en el plexo coroideo a un ritmo de 500
a 700 mil/día. El volumen total del LCR es de 140 ml.
Función:
 Sostiene y protege al SNC de los golpes.
 Transporta hormonas y factores liberadores de hormonas.
 Elimina por absorción los productos metabólicos del desecho; los lugares
de máxima absorción son las vellosidades aracnoides.
EL LCR fluye a partir de los ventrículos por los tres agujeros del 4° ventrículo
hasta el espacio subaracnoideo y sobre la convexidad de los hemisferios hasta el
seno sagital superior, en ese nivel penetra en la circulación venosa.
Está compuesto por no más de 5 linfocitos/ul y por lo general es estéril. Otros
valores normales son:
- PH: 7.35
- Densidad: 1.007
- Glucosa: 66% de la glucosa plasmática
- Proteínas totales: < 45mg/dl es la cisterna lumbar.
Su presión normal es de 80 a 180 mm de agua en el espacio subaracnoideo
lumbar, cuando el px está en posición de decúbito lateral.

PATOLOGÍA.
Meningioma.
 ¿Qué es?:
Tumor primario del sistema nervioso central, que se origina en el cerebro o la
médula espinal, en general son el tipo más común de tumor primario cerebral, sin
embargo, los que son de alto grado son muy poco comunes.
 Grados:
Se clasifica en 3 grados:
Grado I: Tumor de grado bajo, es el más común. Las células del tumor crecen de
forma lenta.
Grado II: Meningioma atípico de grado intermedio. Existe una probabilidad más
alta de que el tumor vuelva después de que se extirpa. Sus subtipos incluyen el
meningioma coroideo y el de células claras.
*Grado III: Meningioma anaplásico maligno (canceroso). Es un tumor de
crecimiento rápido. Sus subtipos incluyen el meningioma papilar y el meningioma
rabdoide.
 ¿A Quién Se Le Diagnostica?:
Los meningiomas son más comunes en mujeres, pero los grados II y III se
presentan con mayor frecuencia en hombres. Es más común en las personas de
raza negra, seguidas de las personas de raza negra y luego las asiáticas y de la
Isla del Pacífico. Tienden a aparecer alrededor de los 60 años, y el riesgo aumenta
con la edad.

 ¿Qué Lo Causa?:
- Se desconoce su causa.
- La exposición a la radiación, en especial durante la infancia, es el único
factor de riesgo ambiental.
- Personas con una enfermedad genética llamada neurofibromatosis de tipo
2, tienen un riesgo más alto de presentar un meningioma.

 ¿Dónde se forma?:
Se forman en la duramadre, la capa más externa del tejido que recubre y
protege el cerebro y la médula espinal. La duramadre es una de las 3 capas de
las meninges. Los meningiomas se forman en las células meníngeas; por este
motivo, tienden a aparecer en la superficie del cerebro.

 ¿Se disemina?:

Los meningiomas se pueden diseminar a otras partes del SNC a través del
líquido cefalorraquídeo. En algunos casos, el meningioma de grado II invade el
tejido que lo rodea, incluso el tejido óseo cercano. El meningioma de grado II
presenta células irregulares y es posible que invada el cerebro o se disemine a
otros órganos del cuerpo.

 Síntomas:

Los síntomas relacionados con el meningioma dependen de la localización del


tumor. Las personas con meningioma pueden presentar cambios de visión,
pérdida de audición u olfato, confusión, crisis convulsivas o dolores de cabeza
que empeoran por la mañana.

 Opciones de tratamiento:

- El primer tratamiento para un meningioma maligno es la cirugía. El objetivo de


la cirugía es obtener tejido para determinar el tipo del tumor y extirpar la mayor
cantidad posible de este sin que se produzcan más síntomas.

- Después de la cirugía, se suele recomendar la administración de radiación


para demorar el regreso de meningioma de grado II y III. A veces las opciones
de tratamiento también incluyen la quimioterapia o la participación en ensayos
clínicos. También es posible que haya otras opciones de tratamiento
disponibles como la participación en ensayos clínicos con quimioterapias
nuevas, terapias dirigidas o medicamentos de inmunoterapia. La función de la
quimioterapia o los ensayos clínicos después de la radioterapia no es clara. El
equipo médico del paciente decide sobre los tratamientos según la edad del
paciente, el tumor restante después de la cirugía, el tipo de tumor y la
localización del tumor.

 ¿Cómo se ve en una resonancia magnética?:


Los meningiomas de grado II y III se suelen distinguir como una masa en la
capa externa que reviste el tejido del cerebro, que puede o no verse más
brillante con el contraste. A veces el meningioma maligno también invade el
tejido del cerebro.
Lesión medular.
 ¿Qué es?:

Una lesión medular es una interrupción de la conexión nerviosa entre las


estructuras del canal medular y el cerebro, debido a causas de origen
traumático (accidente), por enfermedad (tumoral, infecciosa o vascular), o de
origen congénito (espina bífida).

 ¿Cómo se divide?:
Según el grado de lesión de la médula espinal:
Lesión medular incompleta: Se produce cuando sólo una parte de la médula
espinal se ve comprometida, dando lugar a síntomas diferentes que varían según
la persona, dado que depende de las fibras nerviosas específicas dañadas.
Lesión medular completa: Afecta a toda la médula espinal, ocasionando por lo
general una pérdida permanente de la función corporal por debajo del nivel de la
lesión.
 Síntomas:
Afecta a la pérdida de función de la persona, tal como:
- La función de la sensibilidad y regulación de la temperatura.
- La función vesical e intestinal.
- La función sexual y reproductiva.
- La función respiratoria.
- Dolor neuropático.
- Espasticidad (músculos permanentemente contraídos).
- Problemas en la piel, como úlceras por presión.
- Osteoporosis.
 Lesión medular completa:

En los casos de sección medular completa en su diámetro transversal


(mielopatía transversa), ocurre una pérdida de todas las modalidades
sensitivas y alteración de las vías motoras por debajo de la lesión, de manera
bilateral.

 Síntomas sensitivos:
- Síntomas localizadores de la lesión en un nivel medular longitudinal:
- Dolor radicular: Pueden existir “en banda” (irradiado a brazos si la lesión es
cervical, rodeando tórax o abdomen, si es torácica, o irradiada a piernas si
es lumbar o sacra).
- Parestesias en el segmento correspondiente al nivel lesional.
- Dolor localizado en vértebras sobe las apófisis espinosas (en el caso de
infecciones y tumores)
- Nivel sensitivo dorsal por debajo del cual, existe pérdida de todas las
movilidades sensitivas.

 Síntomas o signos motores:


- Paraparesia/paraplejia o tetraparesia/tetraplejia por debajo del nivel lesional
con otros signos de neurona motora superior (hiperreflexia, espasticidad,
signo de Babinski), en grado variable, en función del tiempo de instauración
del cuadro.
- Lesión de neurona motora inferior (atrofia, fasciculaciones e hiporreflexia), en
el nivel, por daño en astas anteriores o en sus raíces ventrales, que en el
caso de lesiones torácicas resultan ser muy sutiles y difíciles de hallar.

 Disautonomía:
Disfunción de esfínteres:
- Vesical, pudiendo ocasionar urgencia miccional, retención urinaria e
incontinencia posterior por rebosamiento.
- Esfínter anal, provocando incontinencia por atonía y posteriormente
estreñimiento por esfínter espástico.
- Disfunción sexual (impotencia)
- Disfunción simpática con aparición durante unos días de:
- Bradicardia e hipotensión ortostática por inestabilidad vasomotora, por debajo del
nivel lesional.
Anhidrosis y disregulación térmica.
Cambios tróficos en la piel.
Síndrome Horner por afectación de los cuerpos preganglionares simpáticos en
lesiones medulares cérvico-torácicas.

 Semiología:
Lesiones agudas.
“Shock medular”: Pérdida de las funciones motoras y sensitivas, así como la
abolición de todos los reflejos por debajo de la lesión. Puede ileo paralítico y
pérdida del reflejo anal. Además, existe disfunción en el control vasomotor y en la
termorregulación, ocasionando defecto en la sudoración y/o piloerección, por
debajo del nivel lesional. Puede durar varios días e incluso semanas.
Disfunción autonómica con alteración de esfínteres: En un inicio se produce una
vejiga flácida y arrefléxica con retención urinaria e incontinencia por rebosamiento,
desarrollándose posteriormente la vejiga refleja o neurógena que condiciona una
urgencia miccional e incontinencia de orina.
Lesiones subagudas o crónicas
En los que los síntomas van apareciendo paulatinamente, van a ir desarrollando
de forma progresiva signos de afectación de primera motoneurona, tales como
hiperreflexia, espasticidad, debilidad piramidal, y signo de Babinski.
En relación con los esfínteres, en este caso, se puede desarrollar una vejiga
refleja o neurógena, sin aparecer inicialmente la arreflexia vesical, como ocurre en
las lesiones de instauración aguda.

Síndrome de compresión medular por cáncer.


 Definición:

Conjunto de manifestaciones de tipo neurológico ocasionadas por metástasis


de tumor primario a la médula espinal. Las lesiones metastásicas en la
médula espinal generan compresión extradural en el 97% de los casos, es
decir la compresión medular epidural (CME) es la más común en pacientes
con enfermedad sistémica; lesiones intradurales, intramedulares o
leptomeníngeas son menos frecuentes (0.3%). Los cánceres más asociados
a CME son los de pulmón y mama, seguidos por linfoma, cáncer de próstata,
mieloma y sarcoma.

 Epidemiología:
- Representan sólo el 10% de las causas de muerte por cáncer y actualmente
tiene una presentación de 2.5/100000 por año.
- Entre 2% y 2.5% de los pacientes con cáncer terminal experimentan CME en
los primeros 2 años de la enfermedad. La incidencia de CME basada en la
población adulta de 40 a 60 años es de 7.37% en cáncer de mama, 16,98% en
cáncer de próstata y 15.38% en mieloma. En niños la incidencia es de 4.0% a
5.5%; la manifestación más frecuente es de paraparesia en pacientes de 3
meses a 17 años.
- En estudios de autopsia se revela que 5% de los pacientes que fallecen por
cáncer tienen compresión medular por metástasis.

 Etiología:
En algunas series, los cánceres de próstata, de pulmón y de mama,
representan cada uno hasta 15% a 20% de casos de CME, en tanto que a
linfoma no Hodgkin, mieloma múltiple y cáncer renal corresponden 5% a 10%
de los casos. El cáncer colorrectal, sarcomas y tumores de origen
desconocido también son causas de CME. En el caso de niños las etiologías
más frecuentes son neuroblastoma, sarcoma de Ewing tumor de Wilms,
sarcoma de tejidos blandos y de hueso.

 Fisiopatología:
- Compresión de la columna espinal:
Se presenta diseminación metastásica a través de las válvulas del plexo venoso
de Bastón y la embolización arterial directa de células clonogénicas en la médula
ósea de la columna como principal mecanismo.
- Infiltración en el cuerpo vertebral:
Tiene un crecimiento que se extiende anteriormente al saco tecal y comprime la
médula espinal y el plexo venoso epidural. La destrucción del hueso cortical por el
tumor contribuye a la compresión por colapso del cuerpo vertebral y también por
fragmentos óseos que entran al espacio epidural. La compresión epidural por
metástasis directas en este espacio es rara.
El mecanismo inicial de lesión es el edema vasogénico de la materia blanca en el
que intervienen citocinas, mediadores inflamatorios y neurotransmisores. Unode
los más representativos es el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) que
está asociado con la hipoxia de la médula. La prostaglandina E2 es otro mediador
expresado que favorece el edema. Finalmente, el edema vasogénico es
reemplazado por lesión neuronal isquémica-hipóxica que lleva a edema citotóxico
y muerte neuronal.
 Cuadro clínico:
Sintomatología más frecuente:
- Dolor en el 83% a 95% de los casos, con una duración media de 8 semanas;
puede ser local por expansión o radicular por compresión de raíces nerviosas.
- Se reporta déficit motor en el 60% a 85%
- La CME por arriba del cono medular, produce una debilidad de neurona motora
superior y generalmente es simétrica (paraplejia).
- El déficit sensorial es menos común y se presenta en 40% a 90%
- En metástasis epidurales a nivel torácico es más frecuente la pérdida sensorial,
mientras que a nivel lumbosacro el dolor bajo y la debilidad bilateral de
extremidades predomina.
- El signo de Lhermitte se puede presentar en lesiones a nivel cervical o torácico
superior, pero hay que diferenciar de mielopatía por quimioterapia o
radioterapia.
- El síndrome de Horner también se presenta en lesiones cervicales y es de muy
mal pronóstico.
- La disfunción vesical o intestinal es una manifestación de compresión
avanzada; la retención urinaria es la manifestación más común.
- La ataxia es rara, pero se puede presentar debido a la pérdida sensorial.

 Diagnostico:

- Los estudios de imagen son los métodos que ayudan a determinar si existe
compresión medular, además de que permiten dirigir la mejor opción de
tratamiento. La tomografía computada (TC) y la imagen de resonancia
magnética (IRM) son los más utilizados.
- Rayos X: Pueden demostrar alteración hasta en el 80% de los casos con
metástasis espinales sintomáticas, con un valor predictivo positivo del 98%,
pero falsos negativos en el 17%.
- TC: Método que identifica compresión espinal y lesiones para espinales, la
desventaja es que no contrasta bien en tejidos blandos. Este método es
utilizado para planear la instrumentación en caso que el paciente sea
quirúrgico o en la planeación de radioterapia en caso de que se maneje con
ésta.
- IRM: El estudio muestra adecuadamente el nivel de la compresión, tiene alta
resolución en tejidos blandos y además identifica lesiones intradurales e
intramedulares.
- Tomografía por emisión de positrones (PET): Estudio que puede identificar
lesiones metastásicas captantes, pero tiene escasa resolución anatómica
comparada con la IRM.

 Tratamiento:

- Objetivo principal: Preservar o recuperar la función nerviosa y la estabilidad de


la columna.
- El tratamiento debe individualizarse según las condiciones del paciente.
- Radioterapia
- Cirugía
- Ambas
- Los analgésicos pueden utilizarse en combinación de esteroides y radioterapia;
cuando hay dolor severo se manejan opioides y en dolor neuropático se utilizan
gabapentina y amitriptilina.

 Radioterapia:
La radioterapia es más factible de administrar y ofrece menos toxicidad, está
indicada en casos de metástasis epidurales, cuando hay lesiones múltiples, en
pacientes con tumores radiosensibles y cuando no son candidatos a cirugía. Los
resultados con radioterapia son excelentes en los tumores radiosensibles
(linfomas, sarcoma de Ewing, mieloma, seminoma y neuroblastoma) y adecuados
en cáncer de mama, próstata y células pequeñas de pulmón. Hay un 30% de
pacientes tratados con radiación que sobreviven un año, pero el tiempo es mayor
en quienes son capaces de caminar antes y después de recibir radioterapia, y en
aquellos con histología favorable.
 Cirugía:
Es un procedimiento que alivia en forma inmediata la compresión y lleva a
estabilidad mecánica directa de la columna vertebral. La cirugía se indica en
pacientes en quienes sea factible realizar descompresión quirúrgica y en quienes
no pueden recibir radioterapia. Pacientes con metástasis extensas y expectativa
de vida < 3 meses no son candidatos a cirugía. La descompresión puede indicarse
también para impedir disfunción de esfínteres.
- Laminectomía.
- Descompresión anterior.
- Vertebroplastia.
- Quimioterapia y hormonoterapia.

 Pronostico:
En promedio oscila entre tres y seis meses. El pronóstico es individualizado, ya
que depende de todos los factores relacionados con el paciente y el tumor.
El diagnóstico y tratamiento oportuno, pueden mejorar la calidad de vida.
TRATAMIENTO.

Abordaje de fisioterapia en efectos adversos de la Quimioterapia en px


Oncológico.
Fisioterapia oncológica ¿Qué es?:
Es un campo de acción fisioterapéutica que tiene como objetivo atacar la
enfermedad, así como, prevenir, controlar y tratar las secuelas que se producen a
causa del tratamiento oncológico, sin embargo, muchos de estos causan efectos
adversos que comprometen la calidad de vida del paciente, es por ello que su
enfoque va dirigido a la situación, deseos así como necesidades que la persona
requiera y no solo por su diagnóstico médico.

Efectos adversos:
 Neutropenia (Riesgo de infecciones).
 Linfedema.
 Perdida del cabello.
 Náusea y vómitos.
 Problemas para pensar y recordar las cosas
 Dolor.
 Fatiga.
 Sarcopenia.
 Coágulos sanguíneos (trombosis venosa profunda).

Dolor: El cáncer por sí mismo y debido a las quimios puede ocasionar dolor, por
ello es importante controlarlo.
Técnica: Masaje oncológico.
Justificación: Hasta hace poco se consideraba que a estos pacientes no se les
podía tocar o realizar masaje, se debe recordar que la replicación celular es un
mecanismo biológico, que no se puede ver alterado ni influenciado con la
aplicación del masaje oncológico, aunque es importante resaltar que la aplicación
del mismo solo debe realizarse por personal certificado, se utilizan maniobras,
ritmos, tiempos adecuados y adaptados a cada circunstancia de manera
individualizada.
Beneficios:
 Relaja la musculatura
 Reduce el cansancio y la fatiga.
 Efecto paliativo del dolor
 Favorece el ciclo de sueño.
 Disminuye ansiedad, estrés y depresión.

Patología: Linfedema (No se drena correctamente los líquidos y se acumula).


Técnica: Terapia manual.
Justificación: En este tipo de masaje, se reduce la hinchazón, promueve el
drenaje de líquido y evita su avance, consiste en roces y masajes suaves los
tejidos blandos del cuerpo, se trata de un toque muy liviano, casi como un
cepillado, este ayuda a la movilización de la linfa fuera del área hinchada hacia
un área con vasos linfáticos que funcionan bien. Se puede enseñar a los pacientes
a realizar ellos mismos este tipo de terapia del masaje.
Beneficios:
 Previene infecciones.
 Permite que la sangre o liquido
linfático fluya libremente.
Sarcopenia: Pérdida de masa, fuerza, funcionamiento de los músculos y
rendimiento físico.
Técnica: Ejercicio de resistencia y ejercicios aeróbicos.
Justificación: El ejercicio de resistencia mejora la fuerza y la masa muscular, por
otro lado, los ejercicios aeróbicos aumentan la formación de vasos sanguíneos en
la fibra muscular, mejorando la perfusión sanguínea y la oxigenación
Beneficios:
 Estimulan una serie de vías que conducen al crecimiento muscular.
 Efecto antiinflamatorio, antioxidante.
 Modula el metabolismo del músculo esquelético.
ABORDAJE DE FISIO DE ACUERDO AL DIAGNOSTICO MEDICO.

Patología: Neumonía (Pulmones se llenan de líquido).


Técnica No. 1: Drenaje Autógeno.
Justificación: Dicha acumulación liquido provoca dificultad para respirar, así que
debemos deshacernos de la sustancia purulenta que nos está obstruyendo.
Procedimiento: Le pedimos al paciente que inhale (Inspire) lentamente por la
nariz usando el diafragma y/o la parte inferior del pecho, que contenga su
respiración durante 1 a 3 segundos, manteniendo la glotis (laringe) abierta, esto
ayuda a llenar los pulmones de manera uniforme y permite que el aire llegue hasta
detrás de la mucosidad.

Técnica No. 2: Apoyo instrumental (Espirómetro).


Justificación: Ganar capacidad pulmonar disminuye la densidad de las
secreciones y facilita su expulsión.

Procedimiento:
 Coloque la boquilla en su boca y apriete los labios alrededor de la misma.
 Inhale lenta y profundamente por la boquilla para hacer subir el indicador.
 Cuando no pueda inhalar por más tiempo, retire la boquilla de su boca y
contenga el aliento durante al menos 3 segundos.
Beneficios:
 Aumentar o mantener el volumen de inhalación pulmonar.
 Mejorar el proceso de eliminación de la mucosidad en los pulmones.
 Reducir el riesgo de contraer infecciones pulmonares graves.

Técnica No. 3: Ventilaciones dirigidas.


Justificación: La técnica nos ayuda a despejar vías respiratorias para la
movilización de mucosa.

Procedimiento:
 Alineamos la columna del paciente en sedestación.
 Colocamos nuestras manos en la parte derecha de las costillas del px.
 Solicitamos al px que inspire profundo.
 Con nuestras manos guiamos el aire introducido a la derecha (10
repeticiones).
 Realizamos el mismo procedimiento del lado izquierdo
 Finalmente guiamos el aire de manera bilateral, nuestras manos guían el
movimiento.
Beneficios:
 Mejora el llenado de aire en los pulmones.
 Previene atrofia muscular.
Patología: Meningioma (Tumor que se origina entre las capas protectoras que
rodean el cerebro llamadas meninges)
Tratamiento quirúrgico previo: Resección y radiocirugía estereotáctica.
Efectos del meningioma:
 Perdida de la función neurológica.
 Debilidad muscular (De un lado del cuerpo o de ambos).
 Problemas de equilibrio y coordinación.
 Disfagia.
 Problemas de lenguaje.
 Problemas de visón.
 Convulsiones.

Objetivos fisioterapéuticos:
 Fortalecimiento muscular.
 ROM articular.
 Mejorar equilibrio y coordinación.

Tratamiento fisioterapéutico:
Técnica no. 1: Estiramiento dinámicos (1 serie de 10 repeticiones).
Justificación: Estos estiramientos que se realizan de manera activa, por medio
de movimientos suaves y controlados para elongar las fibras musculares, que va
aumentando de manera gradual y progresiva.

Beneficios: Mantiene ROM, evitar posibles contracturas, prepara y relaja el


músculo para el demás ejercicio físico.

Procedimiento miembro superior:

 Entrelazamos los dedos de las manos


con las palmas mirando hacia arriba y
extendemos los brazos por encima de la
cabeza.
 Desde esa postura de brazos estirados por encima de la cabeza y sin levantar
los glúteos de la cama, inclinamos el cuerpo hacia la izquierda despacio,
hacemos una pausa, y regresamos al centro.

Procedimiento miembro inferior:

 Recostado boca arriba, con las dos manos cogemos la pierna a la altura de la
rodilla, posteriormente jalamos la rodilla / pierna hacia el tórax lentamente,
llevándola hacia el hombro opuesto.

 Recostado boca arriba, llevamos los brazos


por detrás de la cabeza.
Piernas dobladas y cruzadas en las rodillas, llevando la pierna en alto cruzada
lleva los miembros inferiores hacia el piso.

Técnica no.2: Equilibrio.


Justificación: Se comenzará realizando ejercicios en sedestación con apoyo de
pies para mantener el equilibrio.
Beneficios:
Procedimiento:

 Paciente en posición sedente con un rodillo o almohada enrollada bajo el


hueco poplíteo, mantenemos una postura relajada y presionamos con fuerza
hacia abajo provocando la extensión de la rodilla con una contracción
isométrica de la musculatura del cuádriceps, aguantamos la tensión unos 6
segundos y después dejamos de hacer tensión durante otros 6 segundos.
Repetir el proceso 10 veces y cambiar de pierna.

 El siguiente ejercicio se realiza con el apoyo de una pelota de Bobath, le


pedimos la paciente que ponga la base de sus pies sobre la pelota e intente
elevar el talón, se trabaja de forma intercalada, primero pie izquierdo y
posteriormente el derecho.
 Seguido de una elevación de los dedos de los pies, recargando el talón en la
superficie de la pelota, igualmente de forma intercalada.

 Finalmente trabajamos extensión de pierna manteniendo una dorsiflexión


mantenida, este ejercicio de igual forma es intercalado con la pierna
contraria.
Técnica no.3: Fuerza.
Justificación:
Beneficios: Ganar fuerza de la musculatura del tronco y de las extremidades
superiores e inferiores.
Procedimiento:

Técnica no. 4: Logopedia (Cambios posturales).

Justificación: El objetivo de esta técnica va encaminada a la mejora de la


deglución y el habla, ya que se ve comprometida.
Beneficios: Mejoramos su participación.
Procedimiento:

 Ejercicios asistidos y en contra de resistencia para ganar fuerza de la


musculatura del tronco, y de las extremidades superiores e inferiores.
 Ejercicios de fuerza en un contexto de actividades funcionales, tanto en
miembros superiores como inferiores

Patología: Síndrome medular completo


Tratamiento quirúrgico previo:
BIBIOGRAFIAS:

 Douglas J., James D., Neuroanatomía. 5° ed. Ed. Wolters Kluwer

 Snell R., Neuroanatomía clínica. 5° ed. Ed. Medica Panamericana


 García-Porrero P.J., Hurle J., (2015). Neuroanatomía humana. Ed. Medica

Panamericana

 Hall J., Guyton y Hall Tratado de fisiología medica. 13° ed. Ed. Elsevier

 Somers, M. (2009). Spinal cord injury: Functional rehabilitation.

 New York: Prentice Hall. 3ª edición.

 VV. AA. (1998). Vivir con una lesión medular. Blocs 10. Barcelona: Fundació

Institut Guttmann.

También podría gustarte