Está en la página 1de 8

Unidad 1- Mesoamérica

Concepto de Mesoamérica:
Los autores coinciden en su mayoría, (hasta incluso implícitamente kirchoff
para Moctezuma, debido a la jerarquización, implícita, de las características
comunes, entre las cuales se nombra primeramente a cinco características que
tienen que ver con el sedentarismo) que la historia de Mesoamérica comienza
con la agricultura, o con el sedentarismo, que trae aparejado el surgimiento de
clases diferenciadas, y de la política como tal en la región. El primer elemento
que va a aparecer para poder determinar que existe sedentarismo y división de
clases es la cerámica. Debido a que ésta empieza a ser mucho más
conveniente para las poblaciones sedentarias, que dejan de usar vasijas de
madera u otros elementos que son más fáciles de transportar a pesar de que
son menos efectivos para conservar.
Kirchoff:
A partir de esta primera denominación, Mesoamérica, que crea kirchoff, para
denominar a las sociedades que comparten una cultura común al momento de
la conquista, es que empieza a construirse el concepto. Teniendo en cuenta
históricamente como se llegó a hasta ese punto; y porqué éstas sociedades
llegaron a ser “altas culturas”. Kirchoff reconoce que él solo está teniendo en
cuenta las características a la hora de la conquista. Y que luego se deberá
analizar como es que se construye esa “superárea” cultural. El autor va a
mencionar muchos elementos, pero los primeros cinco tienen que ver con el
sedentarismo y la agricultura, lo que nos hace reflexionar sobre las prioridades
del autor de pensar a Mesoamérica como una región avanzada con respecto al
resto.
Kirchoff analiza los elementos que son típicamente mesoamericanos para
poder delimitar el área en cuestión. Intentando buscar cuales son los elementos
que comparten las diferentes sociedades dentro de esta superárea. Él
denomina a Mesoamérica también como superárea de cultivadores superiores.
Y nos dice qué, como hay tantos elementos compartidos, Mesoámerica tiene
una historia que le es propia, y que le es ajena a grupos o sociedades que no
están dentro del área. Debe establecer un ellos y un nosotros para poder
demarcar límites, y decir que hay una historia de una región que se debe
contar.
Moctezuma:
Desde una óptica influenciada por el marxismo van a darle historicidad al
concepto de Kirchoff. Incluyendo una tríada que Moctezuma considera
elemental para la arqueología, tiempo, espacio y cultura.
Lo que Kirchoff solo da por entendido, Moctezuma lo termina de delinear.
Mesoamérica es tal por su alta estratificación y por su alta complejidad. Y el
autor va a diferenciar tres diferentes etapas:
1- Etapa de cazadores recolectores
2- Etapa de sociedades agrícolas igualitarias
3- Sociedades agrícola-mliitaristas estatales
Aquí se va a diferenciar de otro autor, Nalda, para quién no hay diferencia entre
la primer y la segunda etapa. Para él sí, debido a que existió un cambio
cualitativo; este fue el tecnológio, el estructural y el poblacional. Se crean las
aldeas y se sedentariza la vida. La típica revolución urbana.
De todas maneras, lo que intenta resaltar como principal, y en lo que están la
mayoría de acuerdo, es que, a partir de la tercera etapa comienza la historia de
Mesoamérica como una región diferenciada del resto de las áreas americanas.
Ya que, ésta etapa no se reproduce en todo el continente, solo en algunas
partes de él: el área andina y Mesoamérica.
Surge el estado, se establece la explotación y aprovechamiento de mano de
obra(fuerza de trabajo) y la produccióno ajena, de ahí el carácter clasista y
estratificado de las mismas. El sistema tributario será indispensable para el
sostenimiento de los dstintos estados que tienen sus sedes en centros
urbanos, tributo que se logra a través de la guerra. De ahí la importancia que le
da el autor a la guerra como algo estructural y no superestructural.
El nacimiento de estas sociedades en Mesoamérica Moctezuma lo va a ver en
los Olmecas. Las primeras evidencias olmecas son del 1400 ac. La sociedad
olmeca y su área de control se extendería por partes de Veracruz y Tabasco,
con una fuerte presencia en Guerrero y Morelos. La influencia de estas
sociedades se plasmaría también en el altiplano y en otras regiones como
Oaxaca y Chiapas.
Para Moctezuma a partir de los Olmecas no hay mas cambios cualitativos en
Mesoamérica. No hay diferencia para el autor entre clásico y posclásico. No
hay un cambio en el modo de producción.
Ni siquiera en Teotihuacán, donde algunos autores señalan que hubo un
cambio de una sociedad mlitarista a una teocrática. Para el autor las pruebas
de que hubo una sociedad militarista son suficientes, estas son:
1- Presencia de órdenes o grupos militares: En varios murales se puede
apreciar la existencia de guerreros águilas y guerreros jaguares.
2- Producción masiva de armas: puntas de proyectil y de lanza de
obsidiana que se descubrieron en sitios de excavación.
3- Muros de protección de la ciudad, Rene Millón: muros al norte de la
ciudad descubiertos por Rene.
4- Expansión teotihuacana: presencia teotihuacana en lugares alejados de,
pero especialmente en ciertas figuras de personajes que representan
guerreros. A esto se une ell dato de comunidades que tratan de
defendenderse de esta expansión. Donde existen para la misma época
muros, fosos, etcétera.
5- Hallazgos recientes en el templo de Quetzacóatl: que sugieren
sacrificios en donde los sacrificados fueron atados por la espalda.
6- Rasgos militares en otras zonas mesoamericanas, como los mayas.
Basado en lo anterior el autor sostiene que la caída de Teotihuacan es similar a
la caída de otras sociedades militarizadas de Mesoamérica. Fue la
implantación del sistema tributario el que pudo acabar con Teotihuacan, tal
como ocurrió con sociedades posteriores.
Lameiras
El autor nos dice que para explicar las diferencias regionales y las
características dsitintivas de toda la superárea Mesoamérica se eligió un
enfoque que parte de la agricultura de riego. Ésta explica la complejidad y la
formación de una cultura. Y a partir de que se ubican las sociedades que
desarrollan esta tecnología en los nichos más propicios para esta forma de
apropiación de los recursos se va conformando una cultura que es denominada
mesoamericana. Las sociedades que no se instalan en estos nichos y que no
desarrollan estas tecnologías están retrasadas con respecto a la evolución del
resto. Y sus diferencias con respecto a las sociedades que si las desarrollaron
se explicaba únicamente por esta diferencia en la “escala” evolutiva. Sin tener
en cuenta algo que Lameiras considera fundamental, que las sociedades que
no se desarrollaron tenían un bagaje cultural muy similar al de todo
Mesoamérica. Y esto es así porque tanto aquellos que eran nómades, como
aquqellos que eran sedentarios eran parte de una misma cultura, y no
necesariamente mas o menos avanzados. Si no que la manera de apropiarse
de los recursos y la manera de relacionarse con el resto de las sociedades va a
ser diferente, pero dentro del mismo bagaje cultural.
Para el autor, al considerar típicamente mesoamericana la sociedad compleja,
también serán típicamente mesoamericanos ciertos rasgos atribuidos a grupos
marginales o a la marginalidad misma, puesto que no se es marginal más que
con relación a un centro.
Lorenzo Ochoa Edith Ortiz-Díaz y Gerardo Gútierrez
Estos autores obedecen claramente a la perspectiva que nos estaba criticando
lameiras. Para estos, en el centro de Mesoamérica se encontraban las zonas
de altos cultivadores, al sur los cultivadores bajos, y al norte los cazadores
recolectores. Estas sociedades habían podido obtener características
políticoeconómicas sencillas. Al sur selvas tropicales, al norte aridamérica. El
centro avanzó nos dicen los autores sobre estos territorios llevando la cultura
hasta estos puntos. Las diferencias entre los diferentes desarrollos culturales
no permitieron compartir del todo el mismo grupo cultural nos dicen tambien.
Niederberg
Para el autor, para comprender la historia de mesoamérica hay que adoptar
una perspectiva diacrónica( larga duracion), ya que, la explicación de porqué
las altas culutras llegaron a ser tales, es necesario regresar hasta el 2000 a.c,
cuando empiezan a organizarse las principales sociedades sedentarias.
El autor dice que dado que hoy es difícil afirmar que la civilización llamada
olmeca tenga un origen unicentrista ya que,por lo demás, sus manifestaciones
tempranas se perciben en muchas zonas geográficas, la significación que
daremos aquí al ineludible término olmeca estará limitada estrictamente a dos
nociones:
- la del estilo arquitectonico
-la de una civilización multiétnica y de naturaleza panmesoamericana que
cubría, entre 1250 y 700/600 años a.c., amplios espacios en América media.
En otros términos, creemos que la Mesoamérica antigua corresponde a una
esfera de interacciones económicas y culturales entre grupos “pares”, es decir,
situados al mismo nivel de “evolución sociopolítica”.
El término “olmeca”, entonces, no será utilizado aquí en el sentido de un pueblo
arqueológico, residente en la costa del golfo de México. Estas precisiones son
necesarias para evitar el conjunto de malentendidos que nacen de los empleos
diversos de ese término.
Un tal covarrubias (arqueologo pionero en lo olmeca) afirmaba que el Estado
de Guerrero podría representar el lugar de origen del estilo y de la civilización
olmeca. Sin circunscribir a esta tesis reconoce Niederberg que Guerrero es una
de las zonas con más testimonios de arte lapidario olmeca en jadeita y
serpentina.

L. Austin y L. Luján
el preclásico los autores lo sitúan entre los 2500 ac y los 200 dc. Lo
característico de este período es la generalización del sedentarismo agrícola.
En efecto, las sociedades de este tiempo dependerán predominantemente de
los frutos de sus sementeras, se incrementará el número de sus miembrosy se
concentrarán en caseríos y aldeas.
Dividen el clásico en tres momentos de “distinta complejidad social”. El
temprano entre 2500 ac y 1200 ac, se caracteriza por comunnidades tribales
igualitarias. Cada comunidad producía la mayor parte de los bienes que
requería, sin intercambiar con otras aldeas.
El preclásico medio es de 1200 ac a 400 ac. Se producen significativos
cambios en la tecnología agrícola, principalmente. Que a su vez, colaboraría
para que se desarrollen otros campo tecnológicos y que haya una creciente
especialización en la producción que fomentaría el intercambio entre aldeas de
productos, materias primas e ideas, robusteciendo la unidad cultural e histórica
en Mesoamérica. La especialización trajo mucha disponibilidad de tiempo libre
para muchos individuos. El fenómeno más importante del preclásico medio es
el surgimiento de la diferencia social, el cual alcanza sus primeros efectos
espectaculares entre los olmecas del área del Golfo de México. Hay diferencia
en las tumbas entre los diferentes sujetos de una misma comunidad.
Las hipótesis que pretenden dar cuenta de como surge la diferenciación,
aunque la mayoría atribuye a una creciente especialización de segmentos
específicos de la sociedad, probablemente grupos de parentezcos. El
calendario y la escritura son los efectos claros de la diferenciación social.
El preclásico tardío comprende entre 400 ac y 200 dc. Este se inicia con el
ocaso del mundo olmeca. El gigantismo fue el sello de la época.
El Centro en el preclásico
Es un territorio compuesto fundamentalmente por cuatro unidades geográficas
enlazadas por sus tradiciones: el valle de Morelos, al sur, el valle de Puebla-
Tlaxcala al oriente, la Cuenca de México al centro y el Valle de Toluca al
occidente. De ellos, el valle de Morelos es el único emplazado en tierra
caliente. En cambio, las otras tres unidades, rodeadas por altas montañas, se
encuentran al norte del Eje Neovolcánico y a más de 2000 metros sobre el nivel
del mar. Éstas son grandes extensiones de tierra fértil que en épocas
prehispánicas contaron con importantes sistemas fluviales y lacustres.
La Cuenca de México desempeñó un papel protagónico en la historia
mesoamericana debido, entre otras cosas, a su posición central, a su
considerable extensión y a la riqueza y diversidad de sus ecosistemas.
El preclásico en el centro de México, en forma semejante al resto de
Mesoamérica, puede dividirse en tres grandes momentos. El Temprano (2500-
1250ac); caracterizado por las aldeas agrarias;el Medio(1250-600ac) en el cual
surgen numerosos centros regionales; y el Tardío(600ac-150dc), que se inicia
con la transformación de algunos de dichos centros en capitales protourbanas y
finaliza con el nacimiento de una ciudad de poder suprarregional: Teotihuacan.
Las sociedades del Preclásico Temprano eran igualitarias, de economía
plenamente agrícola y se distribuían en aldeas muy semejantes entre sí. Al
menos en la Cuenca, no existió entonces un notorio aumento demográfico en
relación con la etapa previa de sedentarismo preagrícola.
Cambios sustanciales tuvieron lugar a partir de 1250 ac, año en que se ha
fijado el inicio del Preclásico Medio. Dos de los fenómenos más importantes de
este período fueron un considerable aumento de población y el desarrollo de
técnicas de intensificación agrícola. Tanto en las zonas secas de la Cuenca de
México como en las de los valles de Puebla y Morelos se han encontrado
vestigios de sistemas de terrazas y de canalización.
En el Preclásico Medio el isomorfismo aldeano deja su lugar a una nueva
realidad política: el espacio adquiere entonces otro sentido con el surgimiento
de centros regionales que agrupan a su alrededor numerosas aldeas satélites.
Esto permite suponer la conformación de estructuras políticas y administrativas
complejas que se fueron integrando en un sistema de intercambio
panmesoaméricano.
Como en muchas otras partes de mesoamérica, el poder de las elites se
expresó mediante objetos suntuarios que aparecen el estilo y los símboolos de
un arte generalizado en la época, el conocido como olmeca.
El preclásico tardío se inicia en la época con la desaparición de lo Olmeca en
hacia el 600 ac. Este período concluiría en el 150dc, se caracteriza por la
transformación de algunos centros regionales en capitales protourbanas que no
sólo concentran el poder, sino que son verdaderos imanes de población.
Oaxaca en el Preclásico
De todas las áreas mesoamericanas Oaxaca es, quizá, la que ofrece al
estudioso la secuencia evolutiva más clara del Preclásico. Desde tiempos
remotos, sociedades de las distintas ramas linguisticas de la familia oaxaqueña
establecieron aldeas agrícolas en todos los confines del territorio. En el siglo v
ac varias aldeas se habrán convertido en lo que fuera el preludio del urbanismo
mesoaméricano.
Durante el Preclásico tuvo lugar en el Valle de Oaxaca una transformación
firme y continuada de las sociedades aldeanas igualitarias hacia las urbanas
jerárquicas.
Ya casi al final del preclásico medio, San José Mogote alcanza su máximo
esplendor. Su población se calcula para aquel entonces en 1400 personas.
Este centro, del cual dependían 20 aldeas, contaba con varios edificios
públicos. A la entrada de uno de ellos, en un monumento de piedra, se grabó
una figura humana, los llamados “danzantes”. Esta figura es importante por dos
razones. En primer término, porque parece representar un cautivo sacrificado,
lo que robustece la idea de un clima bélico en la época. Por otra parte, el glifo 1
temblor en dicho monumento constituye el más antiguo testimonio del
calendario adivinatorio de la época.
En el preclásico tardío (500ac-250dc) San José Mogote perdió la preeminencia
que había conservado durante siglos. Su lugar fue ocupado por un nuevo
centro de poder, Monte Albán.
Occidente en el preclásico
A diferencia de las demás áreas mesoamericanas, el occidente no forma una
clara unidad cultural. Las sociedades que habitaron el extenso territrio
carecieron de una historia común tan evidente como la de los pobladores del
Centro de Méxco, el Golfo, el Sureste o Oaxaca. Si en la actualidad sedefine
esta enorme franja como un área, es en parte porque la escacez de las
investigaciones arqueológicas impide hacer una subdivisión más adecuada.
En Guerrero los olmecas tuvieron una notable presencia entre 1400 y 600ac.
Existieron allí sociedades complejas.
Suereste en el Preclásico
Las reconstrucciones de las sociedades preclásicas del Sureste
mesoamericano resultaban muy limitadas.
El creciente interés por el Preclásico y la consecuente proliferación de
exploraciones arqueológicas en los últimos añs han permitido una visión global
del área y el surgimiento de teorías que pretenden explicar la génesis de las
culturas olmeca y maya.
El Golfo En El Preclásico
El preclásico Medio se identifica con la historia olmeca, que dura siete siglos
medio(1150-400ac)
El Preclásico y lo Olmeca
En el contexto global mesoamericano es indudable que el Preclásico Medio es
el de la maduración: logran romperse las barreras impuestas por las
diversidades geográficas y lingüistica, dando lugar al gran dinamismo
globalizador olmeca. Sin embargo, el primer problema que se presenta es el de
la defnición de lo olmeca. Bajo este término han sido caracterizadas realidades
históricas muy disímiles: un pueblo de la región del Golfo, un estilo artístico y
una cultura panmesoamericana. Ya hemos hablado del pueblo olmeca, cuyo
hábitat se circunscribió al sureste de Veracruz y al occidente de Tabasco. En
cambio, el estilo normalmente atribuido a este pueblo trasciende en mucho los
límites de dicha región.
¿Quienés fueron los creadores del estilo que desde los años veinte conocemos
con el nombre de olmeca? La respuesta tradicional ha adjudicado la autoría a
los habitantes de la costa del golfo que irradiaron su cultura sobre pueblos
receptores de cultura inferior. En esta misma línea de pensamiento se han
propuesto otros focos difusores, entre ellos Guerrero y Morelos. Tales
posiciones dan por sentada la influencia directa de sociedades culturalmente
activas sobre poblaciones maleables y poco evolucionadas. Esta explicación
crea, sin embargo, un nuevo problema: el derivado del uso de un término tan
vago como lo es INFLUENCIA, mismo que engloba una gran diversidad de
fenómenos. Algunos autores, al intentar precisar, han propuesto diversas
hipótesis: conquistas militares que habrían creado un imperio; expansión
comercial que distribuía objetos suntuarios a cambio de materias primas como
la obsidiana, el cinabrio, las piedras verdes y los minerales de hierro necesarios
para la elaboración de espejos; colonización o migraciones de grupos de
especialistas que inculcarían en las poblaciones locales una nueva forma de
vida, y difusión de una doctrina religiosa promovida por misioneros.
En la actualidad cobra fuerza la idea de que los pueblos olmecas del Gollfo,
desde esta región, impulsaron una red de intercambios con numerosas etnias
ubicadas en territorios distantes.
Las hipótesis de la influencia directa a partir de un único foco han perdido
adeptos recientemente. En poco tiempo se ha pasado de hablar de una “cultura
madre” a concebir muchas “culturas hermanas”. Lo anterior hace proponer a
Niederberg que en 1200 ac se gestó la primera cultura panmesoamericana
como resultado de un proceso generalizado de ósmosis económica,cuya
evidencia más tangible es el llamado estilo olmeca. Fue éste un proceso de
maduración cultural simultánea de numerosas etnias que habitaban un vasto
territorio diverso.
De ser cierto lo señalado por Niederberg, podría suponerse que las sociedades
del área del Golfo, conocidas en sentido estricto como olmecas, serían, por su
particular desarrollo sociopolítico, el caso más evolucionado de la cultura que
caracterizó el Preclásico Medio.

También podría gustarte