Está en la página 1de 209

Bioinformática -

Bases de Datos y
Servidores
Biodiversidad Amazónica

MSc. Deisy Valeria Quevedo Amay


El desarrollo de la
Bioinformática
Desarrollo de las
técnicas omicas

Manejo de datos
Internet

Avance de la capacidad
de computacion
Bases de datos

Def. : Fuentes computalizadas donde la información esta guardada de manera


estructurada lo que facilita su acceso

Clasificación de las bases de datos biológicas desde un punto de vista informatico

- Primarias: archivos que sirve como depósitos de los datos crudos (Genbank y Protein Data Bank)
-Secundarias: son bases que usan los datos de la bases de datos primarias para
generar nuevos sub-set de datos (InterPro, Swiss-Prot o Ensembl)

-Compuestas o especializadas: combina varias bases de datos primarias de


manera que se puedan hacer búsquedas simultaneas (NCBI)

Clasificación de las bases de datos biológicas en base al tipo de datos y funciones


1 - De secuencias
2 - De estructuras
3 - Funcionales
Bases de datos de secuencias de nucleótidos
Tres bases mas importantes

EMBL-Bank -> mantenida por el EBI (European Bioinformatics Institute en Europa)


DDBJ -> mantenida por el NIG (Natioinal Institute of Genettics en Japón)
GenBank -> mantenida por el NCBI (Nation Center in Biotechnology en USA)

Las tres bases permiten el


envio de nuevas secuencias

Otras bases imp.

RefSeq: es una base incorpora a NCBI que toma los datos de


GenBank y de bases de proteinas y proyectos genomas con el
fin de hacer una anotación ordenada. Es una base curada
Ensembl: reúne varios genomas de vertebrados. Tiene un sistema propio de
anotación de genomas aunque no hace el ensamblado del mismo. Provee
datos de calidad curados
Bases de datos de secuencias de nucleótidos especializadas

Name Link Description


AFND allelefrequencies.net Allele Frequency Net Database
dbSNP ncbi.nlm.nih.gov/snp Database of single nucleotide polymorphisms
DEG essentialgene.org Database of essential genes
EGA ebi.ac.uk/ega European Genome-phenome Archive
Ensembl ensembl.org Ensembl genome browser
EUGene eugenes.org Genomic information for eukaryotic organisms
GeneCards genecards.org Integrated database of human genes
JASPAR jaspar.genereg.net Transcription factor binding profile database
JGA trace.ddbj.nig.ac.jp/jga Japanese Genotype-phenotype Archive
MITOMAP mitomap.org Human mitochondrial genome database
RefSeq ncbi.nlm.nih.gov/refseq NCBI Reference Sequence Database
PolymiRTS compbio.uthsc.edu/miRSNP Polymorphism in miRNAs and their target sites
1000 Genomes 1000genomes.org A deep catalog of human genetic variation
Bases de datos de secuencias de proteínas

TrEMBL: incluye todas las secuencias de DDBJ/EMBL/GenBank traducidas. Es automática


(Swiss-Prot: toma de TrEMBL las anotaciones y las cura manualmente)

GenPept -> es derivado de la anotación de GenBank


TrEMBL
Entrez Protein -> es el servicio de anotación de NCBI

Swiss-Prot
UniProt -> mantenida por NIH (Actualmente UniProt)
(Combinación de Swiss-Prot, TrEMBL y PIR-PSD)
Bases de datos de secuencias de proteínas especializadas

EKPD ekpd.biocuckoo.org Eukaryotic Kinase and Phosphatase Database


HPRD hprd.org Human Protein Reference Database
InterPro ebi.ac.uk/interpro Protein sequence analysis and classification
ModBase salilab.org/modbase Database of comparative protein structure models
PDB rcsb.org/pdb Protein Data Bank for 3D structures of biological macromolecules
PDBe ebi.ac.uk/pdbe Protein Data Bank in Europe
Pfam pfam.xfam.org Database of conserved protein families and domains
PIR pir.georgetown.edu Protein Information Resource
SysPTM lifecenter.sgst.cn/SysPTM Posttranslational modifications
UniProt uniprot.org Universal protein resource
UUCD uucd.biocuckoo.org Ubiquitin and Ubiquitin-like Conjugation Database
TreeFam treefam.org Database of phylogenetic trees of animal species
CATH cath.biochem.ucl.ac.uk Protein structure classification
CPLM cplm.biocuckoo.org Compendium of Protein Lysine Modifications
DIP dip.doe-mbi.ucla.edu Database of Interacting Proteins
Bases de datos de estructuras 3D

En 1971, Brookhaven National Laboratory -> PDB

Diversas bases de datos de estructuras

Bases de datos primarias de estructuras


- RCSB PDB (https://www.rcsb.org/): Research Collaboratory for Structural Bioinformatics
Protein Data Bank
- PDBe (http://www.ebi.ac.uk/pdbe/) del EBI
- PDBj (https://pdbj.org/) en Japón

Bases de datos de clasificación de proteinas


- CATH (http://www.cathdb.info/)
- SCOP (http://scop2.mrc-lmb.cam.ac.uk/)

Bases de Ácidos Nucléicos


- NDB (http://ndbserver.rutgers.edu/) -> ácidos nucleicos
- RNA FRABASE (http://rnafrabase.cs.put.poznan.pl/) -> frgamentos de RNA
- NPIDB (http://npidb.belozersky.msu.ru/) -> complejos ácidos nucleicos y proteinas
Bases de datos de proteínas de membrana
- MemProtMD (http://sbcb.bioch.ox.ac.uk/memprotmd/)

Bases de sitios activos, de unión de ligandos y metaloproteínas


- PeptiSite (http://peptisite.ucsd.edu/)
- ComSin (http://antares.protres.ru/comsin/)

Servidores para comparación de estructuras


- DALI (http://ekhidna2.biocenter.helsinki.fi/dali/)
- VAST+ (https://structure.ncbi.nlm.nih.gov/Structure/VAST/vastsearch.html)

Otras Bases de datos


- PTM-SD (http://www.dsimb.inserm.fr/dsimb_tools/PTM-SD/) -> modificaciones post-traduccionales
- GFDB (http://www.glycanstructure.org/) -> restos glicosídicas y estructuras de carbohidratos
- ChEMBL (https://www.ebi.ac.uk/chembl/) -> moléculas pequeñas bioactivas
Bases de datos primarias de estructuras 3D
Datos de experimentos de: Difracción de rayos X
Resonancia Magnética Nuclear (NMR)
Cryo-EM

wwPDB (www.wwpdb.org) -> 167,132 anotaciones


Sitio de Búsqueda por palabra clave o id
la PDB
PDBsum (https://www.ebi.ac.uk/pdbsum)

Funciona a modo de atlas que compila las anotaciones de todas las


bases y facilita la búsqueda entre todas la bases
Bases de datos de clasificación de proteínas

CATH database (Class, Architecture, Topology, Homology)


clasifica los dominios en 4 niveles de jerarquia
- C level: de acuerdo a estructura secundaria
- A level: orientacion de estructura secundaria
- T level: relacion entre estructuras secuandarias
- H level combinacion de similitude de secuencia y estructura

Dentro de CATH se encuentra la CATH/Gene3D database que es complementaria


Utiliza las secuencias depositadas en UniProt y la PDB para clasificar las proteinas en familias
Hay 95 millones de dominio de porteinas clasificados en 6119 superfamilias

SCOP database
Base de datos enfocada en estructura y evolución de proteínas
Servidores para comparación de estructuras
Estos servidores tratan de encontrar proteinas con estructuras 3D
similares sin basarse en la secuencia lineal de aa

Estos servidores
- ayudan en la clasificación de proteinas basa en el folding
- colaboran en el proceso de identificación de funcion basada en estructura
- aportan en los métodos de modelado por homologia

Los dos mas importantes son:


VAST+ -> de NCBI (no busca por comparación de secuencia sino por similitud 3D por lo tanto
tiene utilidad en los casos de baja homologia).

DALI web server -> Helsinki Lab. Esta basado en clasificar las estrucuras de la PDB basado en la
comparación de sus estructuras.

Ambos se pueden acceder a partir de códigos PDB y proveen información de estructuras


similares a la que se esta buscando
Bases de datos funcionales
GO/GOA databases: gene ontology annotation -> creada para unificar y organizar
los datos referidos a anotación de proteinas
PRIDE Archive -> depositorio de espectros de MS de identificación de proteinas
Swiss 2d Prot -> repositorio de experimentos de geles 2D

Network Databases -> bases de datos basadas en modelos de interacción de proteinas


- IntAct -> reúne datos experientales de interacción de proteinas y facilita su búsqueda
Bases de datos de vías metabólica
- KEGG (Kyoto Encyclopedia of Genes and Genomes -> contiene vías metabólicas curadas manualmente

Bases de datos de drogas


- DrugBank -> la ultima versión contiene 11,177 compuestos que incluyen moléculas pequeñas,
péptidos y otros.
Bases de datos de organismos modelos
- Saccharomyces Genome Database (yeastgenome.org)
- ZFIN (zfin.org) -> Zebrafish
- TAIR (arabidopsis.org) -> Arabidopsis
- Rat Genome Database (rgd.mcw.edu) -> rata
- Mouse Genome Database (informatics.jax.org) -> ratón
- FlyBase (flybase.org) -> drosofila
Bases de datos de literatura
-PubMed -> NCBI
- Google Scholar

Bases de datos complejas o combinadas -> NCBI


Una búsqueda en NCBI en todas las bases
UNIVERSIDAD ESTATÁL AMAZÓNICA

Biodiversidad
Profesora: Deisy Valeria
Quevedo Amay
dv.quevedoa@uea.edu.ec
Muestreo
aleatorio
Muestreo aleatorio simple

• Cada elemento de la población


tiene una oportunidad igual e
independiente de ser
seleccionado, para lo cual se le
asigna un número. La muestra se
determina con tablas de números
aleatorios
Muestreo aleatorio simple.

En un muestreo aleatorio simple se


seleccionan n sitios, de manera que cada
miembro de una población tiene la misma e
independiente probabilidad de ser elegido.
Esta modalidad no garantiza que se cubra
toda el área de estudio, pues superficies
relativamente grandes se quedan sin
muestrear o bien las muestras aparentan
estar agrupadas
Se selecciona una muestra tomando cada k-ésima
unidad de la población, una vez que las unidades
de muestreo están numeradas o arregladas de
Muestreo alguna forma. La letra k es la razón de muestreo,
esto es, la razón del tamaño de la población
correspondiente al tamaño de la muestra. Ejemplo.
sistemático Al seleccionar una muestra de 40 unidades de
entre una población de 1, 000, entonces k es
1000/40= 25, por lo que la muestra se obtiene
tomando cada 25- ésima unidad de la población.
Muestreo sistemático

En este caso se elige de manera aleatoria el sitio de


muestreo para un estrato determinado, mientras que en
los estratos restantes el sitio de muestreo se determina a
partir de la misma posición relativa.

Un caso típico de esto consiste en elegir el centro de cada


estrato como sitio de la muestra. Tanto en el muestreo
sistemático como en el estratificado, la forma que adoptan
los estratos no está restringida al rectángulo, ésta puede
ser cualquiera, triangular o hexagonal, por ejemplo.

En los estudios sociales y económicos, la elección de los


estratos suele darse de manera que coincida con regiones
administrativas, por lo que es posible realizar
comparaciones entre ellas.
• Implica dividir a la población en clases o grupos, denominados estratos.
Las unidades incluidas en cada estrato deben ser relativamente
homogéneas con respecto a las características a estudiar.
Por ejemplo, se puede realizar un estudio para conocer la opinión de la
población sobre un político determinado planteando una muestra
estratificada por edades. Como parte de este muestreo, se toma una
submuestra a partir de cada estrato mediante un procedimiento aleatorio
simple, de modo que para obtener la muestra general se combinan las
submuestras de todos los estratos.
Muestreo
estratificado.
• A menudo se toma una razón de muestreo igual para todos los estratos. Es decir que las
unidades en la muestra se asignan entre los estratos y en proporción con el número
relativo de unidades en cada estrato de la población. A una muestra seleccionada de esta
forma se le denomina muestra estratificada proporcional.
• Otras veces la razón de muestreo en cada estrato está inversamente relacionada con la
homogeneidad de las unidades del estrato; mientras más homogéneo sea el estrato,
menor será su proporción incluida en la muestra. A una muestra obtenida de esta forma
se le denomina muestra estratificada desproporcionada.
• Cuando las unidades en un estrato son más homogéneas, resulta necesaria una
submuestra más pequeña para asegurar la representatividad. En consecuencia, el costo
de muestreo se reduce.
Muestreo aleatorio estratificado.

• La población a partir de la cual se elige una muestra


es particionada en estratos de área, para los cuales se
seleccionan los sitios de muestreo mediante un
procedimiento aleatorio simple

• Con el muestreo aleatorio estratificado disminuye la


posibilidad de que existan zonas sin muestras o zonas
con alta concentración de muestras.

• Es pertinente mencionar que en el muestreo espacial


los individuos que pertenecen a un estrato tienen
como elemento común un espacio delimitado, por lo
cual no son necesarios los valores homogéneos de
otras variables
Implica la selección aleatoria de grupos o conglomerados a partir de la
población. Las diferencias entre los conglomerados son generalmente pequeñas
y las unidades dentro de cada uno, normalmente, son más heterogéneas.
• Por ejemplo, las ciudades con una población de 50 habitantes pueden tener
características similares si las comparamos, pero la población es heterogénea.
• De esta manera el analizar un conjunto de ciudades de 50 mil habitantes nos
ayudaría para tratar de caracterizar a la población de todas las ciudades de 50
mil habitantes del país.

Muestreo por
conglomerados.
• En ocasiones, por distintas razones, se realizan muestreos que
no se basan en criterios probabilísticos. A veces la economía
limita la obtención de una muestra bajo criterios aleatorios.
• En tales casos se busca la representatividad de la población
tomando en cuenta las restricciones que imponen la
economía y la factibilidad del muestreo

Muestreos no
probabilísticos
Muestreo espacial

• El enfoque del muestreo espacial depende de


la naturaleza del problema de estudio. En
algunos casos, las muestras son utilizadas para
estimar las condiciones promedio de un área;
por ejemplo, la temperatura de una región del
país.
• En otros casos lo importante puede ser la
caracterización de varias regiones, ya sea por
su tipo de suelo o vegetación. Otro objetivo de
estudio puede ser la caracterización del patrón
espacial de dependencia en un área, de modo
que la ubicación de las muestras deberá ser tal
que se obtengan estimaciones confiables de
similitud en cada rango de distancias.
• Cuando se analizan las muestras espaciales se debe tomar en cuenta su
tamaño, representatividad y sesgo, la influencia de los factores temporales y
de los efectos de borde, así como sus consecuencias para el análisis; además
de determinar si los datos son agregados, entre otros elementos. (de Smith,
et al. 2009)
• La consideración de estos factores debe conducir a un plan de muestreo que
coincida con los ya vistos, es decir, el muestreo aleatorio simple, sistemático,
estratificado y por conglomerados. Cabe señalar que el muestreo puede
tomar la forma de puntos o cuadrantes
Muestreo anidado.

• En muchos estudios, por ejemplo, cuando se utiliza la


geoestadística para realizar interpolaciones sobre una superficie,
suele ser de interés la variación de la población en distintas
escalas espaciales.
• El muestreo anidado requiere que la población se divida en
bloques que se subdividen en otros más finos, hasta alcanzar el
nivel de detalle que se desee. En cada nivel, los bloques se anidan
en bloques en un nivel superior.
• El propósito de la anidación es captar el comportamiento distintos
niveles de escala. Un método para conseguir este objetivo implica
establecer la distancia fija de separación entre las muestras en un
primer nivel.
• Posteriormente se eligen los sitios de segundo nivel, de manera
que permanezcan separados a una distancia fija de los sitios de
primer nivel, aunque con una dirección seleccionada al azar
(Haining, 2003).
GRACIAS
• Biodiversidad
UNIVERSIDAD
ESTATÁL AMAZÓNICA • Profesora: Deisy Valeria Quevedo Amay
• dv.quevedoa@uea.edu.ec
C O N S E R VA C I Ó N
EX SITU

ESTRATEGIA REGIONAL
DE BIODIVERSIDAD PARA
LOS PAÍSES DEL
TRÓPICO ANDINO
• EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA
CONSERVACIÓN EX SITU
• El objetivo principal de la conservación ex situ bajo las modalidades de zoológicos, acuarios,
jardines botánicos, bancos de germoplasma, entre otros, debe ser la conservación de la
diversidad de plantas y animales en la naturaleza (in situ), a fin de mantener los procesos
evolutivos que han originado la gama de organismos. La conservación ex situ ayuda al
mantenimiento de poblaciones viables de especies amenazadas (sobre todo cuando la
amenaza a la supervivencia de las especies es tan severa que no existe esperanza de su
mantenimiento en condiciones in situ), proporciona servicios de educación y concienciación
pública y permite la investigación básica y aplicada de especies y recursos genéticos.
• La conservación ex situ estuvo inicialmente orientada a mantener colecciones de variedades
de cultivo de gran importancia alimentaria en bancos genéticos, sin embargo, gradualmente
se han ido incrementando el número de colecciones de especies silvestres en condiciones
de manejo fuera de sus hábitats naturales, lo cual pone en evidencia la importancia de la
conservación como parte del manejo de la biodiversidad.

• Es sabido que el mecanismo más eficiente para conservar la biodiversidad de la región es


proteger sus ambientes naturales, pero es también reconocido que los programas de
conservación ex situ se justifican para suplementar a los programas de conservación in situ,
asegurando a largo plazo el análisis y propagación de especies raras y amenazadas. Se
debe enfatizar que el propósito del mantenimiento y reproducción en condiciones ex situ es
reforzar y no reemplazar los mecanismos de conservación de las poblaciones silvestres.

EXISTEN DIFERENTES MODALIDADES DE CONSERVACIÓN EX SITU; LAS ESPECIES PARA LA
ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA NORMALMENTE SE CONSERVAN EN BANCOS DE
GERMOPLASMA, LAS ESPECIES DE VIDA SILVESTRE EN CENTROS DE TENENCIA Y MANEJO
QUE SE DIVIDEN EN CENTROS DE FAUNA (ZOOLÓGICOS, CENTROS DE RESCATE, CENTROS
DE TRÁNSITO, ZOOCRIADEROS Y MUSEOS) Y CENTROS DE FLORA (JARDINES BOTÁNICOS,
VIVEROS Y HERBARIOS).
BANCOS DE GERMOPLASMA
• Los bancos de germoplasma son centros (instalaciones) para la conservación de
germoplasma. Pueden ser de varios tipos dependiendo de la parte de la planta que se
pretende conservar: bancos de semillas, bancos de polen, bancos de clones (colecciones en
campo) y bancos de conservación in vitro de órganos y tejidos vegetativos y/o reproductivos,
conservados para fines de aprovechamiento, mejoramiento genético y mantenimiento de
diversidad. En los países de la subregión andina son comunes los bancos de semillas, de
clones y los de conservación in vitro
PARQUES ZOOLÓGICOS
• Los parques zoológicos contribuyen en varias formas a la conservación de la biodiversidad,
estos recuperan y reintroducen especies amenazadas, sirven como centros de investigación
para mejorar el manejo de poblaciones salvajes en cautividad, e incrementan la conciencia
pública sobre la disminución de biodiversidad. Los propósitos de estas instituciones son en
efecto: la educación, la cría en cautiverio, la recreación o entretenimiento, la conservación y
la investigación científica.
ZOOCRIADEROS
• Los zoocriaderos son instalaciones destinadas a la explotación comercial en cautividad de
especies de vida silvestre; si bien estas instalaciones tienen como principal objetivo la
obtención de beneficios económicos, éstas contribuyen a la conservación de la biodiversidad
de dos maneras, la primera cuando incluyen entre sus actividades tareas de conservación de
las especies con las cuales trabajan y la segunda aunque de manera indirecta a través de la
reducción de la presión sobre las poblaciones naturales debido a que esta presión se da por
el interés comercial que tienen estas especies. En los países de la CAN se reporta un
número considerable de estos centros, y aunque su funcionamiento se encuentra
condicionado por normativas nacionales, no ha sido posible identificar todos los centros de
cría en cautiverio porque muchos no se hallan registrados.

CENTROS DE RESCATE
• Los centros de rescate son los menos reconocidos en los países de la región debido a que
falta una definición clara sobre los objetivos de funcionamiento de estos centros, aunque se
reportan como lugares destinados a la recepción y al mantenimiento adecuado de los
animales que son víctimas del tráfico de especies, con el objetivo de rehabilitarlos y luego
liberarlos en su hábitat natural.
MUSEOS
• Los museos son centros científicos donde se mantienen colecciones no vivas de
especímenes de fauna y/o flora silvestre, destinada principalmente para investigación y
también están abiertos al público con propósitos de educación. Los museos reportados en
los países de la CAN involucran colecciones de zoología, a excepción de Bolivia donde se
mencionan además muestras de flora silvestre
JARDINES BOTÁNICOS
• En cuanto a la flora silvestre, la contribución de los jardines botánicos a la conservación de
especies se extiende más allá de la preservación de especies amenazadas en la naturaleza.
Los jardines botánicos proporcionan plantas para la investigación en horticultura,
disminuyendo presión sobre las poblaciones naturales y son importantes centros de
educación. Hasta recientemente, los jardines botánicos han sido sub-utilizados como
instalaciones para el mantenimiento de especies amenazadas y recursos genéticos. Aún
dado el hecho de que contienen una gran proporción de la flora de los países, los jardines
tradicionalmente no han sido integrados (a excepción de la Red de Jardines de Colombia) y
sus colecciones son conocidas solo localmente.

VIVEROS
• Los viveros son centros que mantienen plantas ya sea en forma permanente con la finalidad
de conservación e investigación, o alternativamente, en forma temporal con fines de
producción para su posterior comercialización. El aporte de los viveros a la conservación no
es totalmente reconocido en los países de la CAN, son más bien vistos como centros
meramente de producción comercial, sin embargo, se reportan algunos ejemplos de
iniciativas que incluyen entre sus propósitos el apoyo a la preservación de especies raras o
amenazadas, o en su defecto el apoyo al repoblamiento de especies forestales en áreas que
hayan sido sujetas a explotación comercial
LOS HERBARIOS
• Los herbarios al igual que los museos son centros científicos ampliamente reconocidos en
los países de la región donde se guardan colecciones de especímenes de plantas secas y
prensadas, las cuales están arregladas en un determinado orden y son utilizadas como
referencia en la investigación botánica y taxonómica. También contribuyen a la investigación
ecológica, evolutiva, morfológica, palinológica y fitogeográfica, entre otras.

• La conservación ex situ que cumplen los jardines botánicos y la sistematización de


información botánica que realizan los herbarios son elementos importantes pero claramente
complementarios que conducen hacia políticas de conservación ecológica de una manera
integral.
PROCESOS DE COLECCIÓN DE
MUESTRAS BOTANICAS
HERBARIO
MATERIAL BOTANICO
 Frutos y semillas
 Hongos
 Algas
 Líquenes
 Musgos y Hepáticas
 Gimnospermas y Angiospermas
IMPORTANCIA
 Identificar material que llegue por diversas fuentes.
 Asesorar proyectos de estudios florísticos,
taxonómicos y etnobotánicos
 Ejecutar proyectos de estudios florísticos regionales,
palinológicos, fitoquímicos, agronómicos y otros.
 Efectuar revisiones y monografías sobre familias y
géneros.
 Brindar entrenamiento a nuevos taxónomos.
 Escribir floras y otras publicaciones de interés
turístico y social.
 Divulgar información sobre la flora tales como usos,
distribución, períodos de floración y producción de
frutos, endemismos, entre otros.
EL HERBARIO
 Es el lugar donde se archivan las muestras de
plantas después de prensadas y secadas, para
esto se utilizan estantes o gabinetes y las
muestras se ordenan en forma evolutiva o
alfabéticamente por familia. Dentro de cada
familia se ordenan por genero y especie
 El herbario es un importante banco de datos
sobre flora de una localidad o país. es una
colección de plantas debidamente preparadas y
etiquetadas con los datos necesarios para que
se puedan estudiar siempre que se precise.
DISCIPLINAS Y REGLAS PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE MUESTRAS EN
UN HERBARIO.
 Botánica Sistemática: estudia la descripción,
clasificación y denominación científica de las
distintas especies de plantas.
 Taxonomía: rama de la botánica sistemática
que busca agrupar plantas por sus
similitudes y diferencias. (diferencias por
parentesco filogenético)
 Nombre Científico: combinación binaria de
cada especie de plantas.
AL MOMENTO DE IR AL CAMPO
 Lo primero que hay que saber al recolectar
especímenes es llevar una cuaderno de
campo, anotar las coordenadas del sitio
(localidad, fecha), el nombre común de la
planta si se conoce y anotar todo lo que
observemos del espécimen( color de flores,
frutos y otros)(Pérez-Mendieta 2011).
 Recordar no arrancar las que están protegidas
por su rareza o por estar en peligro de
extinción. Tomar los ejemplares necesarios
para un buen estudio de laboratorio, sin
destrozar la población vegetal (Ron, 2002) .
EQUIPO NECESARIO
Al momento de salir al campo se
debe llevar un equipo adecuado
tal como:
Tijeras podadoras, navajas,
machete,podadora con tubo,
guillotina, Sierra, lupa de mano,
bolsa de plástico grandes o
mediadas y pequeñas(para frutos y
corteza), mochila y cinta dimétrico,
lápiz, regla y tinta insoluble al agua,
GPS y libreta o cuaderno de
anotaciones, Pala recta de
preferencia
RECOLECCIÓN
 Preferiblemente la muestra debe ser
una rama con hojas, flores y frutos para
facilitar su identificación.
 Se debe recolectar de 3 a 5 muestras
por espécimen y rotularlas con el mismo
número de campo.
 Para estudios etnobotánicos es
necesario recopilar y almacenar
información sobre el uso de las plantas
TRATAMIENTO DE LAS MUESTRAS
 Luego de regresar del campo se
procede a colocar las muestras en
papel periódico, cada muestra se
extiende en una hoja de periódico
doblada de tal manera que se
pueda observar las características
más importantes.
 Una de las hojas se debe
colocar del lado del envés,
para apreciar las
características de la
nervadura.
 Paralelo a la muestras botánicas en
los periódicos se ubica la
numeración y se colocan los datos
en el libro de campo (recordar que
los duplicados llevan el mismo
número y se debe comenzar desde
el 1)
 Para expediciones largas se deben
colocar las muestras en papel
periódico una sobre otra y amararlas
con hilo, luego se procede a meterlas
en un a bolsa plástica en un litro de
solución de alcohol al 50% se cierra la
bola y solo se abre en el laboratorio.
PUEDES HACER TU PROPIA
PRENSADO Y SECADO PRENSA
con tiras bien cepilladas de
madera de 3cm de ancho por 12
mm de grueso. Cada hoja de la
prensa debe tener 50cm de largo
por 30 a 35 cm de ancho(Pérez-
Mendieta)

PRENSA DE TORNILLO PRENSA CONAMARRES


PRENSA DE AIRE CALIENTE
 El proceso de prensado es el siguiente:
1. Cartón corrugado
2. Papel periódico
3. Planta
4. Papel periódico
5. Cartón corrugado
 Una vez colocadas las muestras se cierra la
prensa y cierran las correas.
 El secado rápido es importante, permite que
los especímenes conserven su color natural.
Un secado lento oscurece los especímenes y
estos podrían ser atacados por hongos y
quebrarse con facilidad.
 Por esto se utiliza un secador artificial, un
horno o secadora a una temperatura entre
35°C a 46°C; la secadora debe tener forma de
cajón cerrado para que no se pierda el calor.
 Entre la fuente de calor y la prensa debe
haber una distancia de 30 a 35 cm y
una malla metálica para que frene la
caída de los pedazos de papel y no
ocurra un incendio, la fuente de calor
pueden ser focos colocados debajo de
la malla, estos debe ser vigilado y con
este tipo de secado puede durar de1 a 2
días.
MONTAJE Y ARCHIVO
 Una vez finalizado el secado se
procederá al montaje, se coloca la
muestra en una cartulina especial para
herbario que mide 29 x 41 cm,
colocando en la parte inferior derecha la
etiqueta, hecha con la información del
libro de campo
 En la parte inferior de la etiqueta se
coloca el nombre del colector(es), y la
institución a la cual pertenecen
 Cuando las muestras se
encuentran montadas se
depositan en los gabinetes de los
herbarios y son archivados dentro
sus respectivas familias, géneros
y especies alfabéticamente.
 Por lo general en cada gabinete
del herbario se colocan pequeñas
bolsas de naftalina para evitar el
ataque de los insectos.
 Para evitar que las muestras no vallan
contaminadas a los gabinetes es
preferible colocarlas por espacio de
una semana en un congelador, las
bajas temperaturas hacen que mueran
los organismos patogenos.
 Si la colección de plantas es pequeña,
como la que se hace durante el curso
de Botánica, en lugar de congelar las
plantas, se pueden guardar dentro de
una carpeta, y ésta en el interior de Congelador
una caja con un insecticida sólido
como la naftalina, que asegura su
conservación sin depredadores.
SEMILLAS Y
FRUTOS
(BANCO DE GERMOPLASMA)
 Son lugares que se
destinan a la conservación
de la diversidad genética.
 Las razones por las cuales
se crean son variadas,
desde la biodiversidad
alimenticia, crisis
ecológicas(especies
endémicas en extinción),
agronómicas (exportación).
METODO DE CONSERVACIÓN

 Las semillas de la colección base son conservadas en ampollas de cristal,


conservadas junto a silicagel, que asegura una óptima deshidratación del medio. S
mantienen a una temperatura comprendida entre -10º y -5º C.
 La encapsulación se realiza entre cuatro y seis meses después de la recolección, tr
haber sido sometidas a valoraciones sobre su capacidad de germinación, destinado
a eliminar las muestras no viables por envejecimiento o daño.
EJEMPLOS DE EXHIBICIONES DE
BANCOS DE SEMILLAS
PARA FINES CIENTIFICOS
HERBARIOS
ECUATORIANOS
Alina Freire-‐Fierro
Octubre 30,2015

Junta Dire+va 2015 – 2018


Presidenta: Alina Freire-‐Fierro
Universidad Estatal Amazónica Vicepresidente: HugoValdebenito
ECUAMZ, Herbario Amazónico del Ecuador Secretario: Wilson Quizhpe
Km 44, Vía Puyo-‐Tena, Carlos Julio Arosemena Tola, Ecuador Tesorera: Mercedes Asanza
www.uea.edu.ec presidente@botanica-‐alb.org
aff@neotropicos.net
ECUADOR

00°00’

1º30' Norte a 5ºSur 0 a 6268 m de altitud


72º20' a 81º Oeste 258.000 km²
DIVERSIDAD FLORÍSTICA EN EL ECUADOR

Neill, D.A. 2012. ¿Cuántas especies na+vas de plantas vasculares hay en Ecuador? Revista Amazónica Ciencia y Tecnología 1: 1-‐13.
DIVERSIDAD DE PLANTAS EN
ECUADOR
17.748 spp. na[vas (incl. 5.400 spp. endémicas)

Estados Unidos:±16.000
spp.
Europa: ±12.000 spp.
China: ±31.000 spp.
Brasil: 32.926 spp. (2012)
Mundo: ±350.000spp.

Neill, D.A. 2012. ¿Cuántas especies nativas de plantas


vasculares hay en Ecuador? Revista Amazónica Cienciay
Fuente: D.A. Neill, Comm. Pers. 2015
Tecnología 1: 1-‐13.
PROCEDENCIA DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS
DEPLANTAS VASCULARES DEL ECUADOR
(LIBRO ROJO,2012)
•Región Andina > 1000 m --
3038 especies – 68%

•Región Litoral < 1000 m -- 799


especies – 18%

•Región Amazónica < 1000 m–


516 especies – 12 %

•Islas Galápagos --
187 especies – 4 %

•TOTAL – 4500 especies


endémicas evaluadas

Fuente: D.A. Neill, Comm. Pers. 2015


HERBARIOS DEL
ECUADOR
HERBARIOS DEL ECUADOR

Costa

Sierra

Amazonía

Galápagos
HERBARIO
CDS
Herbario CDS
HERBARIO
ECUAMZ

Archivo(APG)yPrearchivo
HERBARIO
ECUAMZ
HERBARIO
HUTC
HERBARIO
HUTPL
HERBARIO
LOJA
HERBARIO
LOJA
HERBARIO
QCA
HERBARIO
QCA

Katya Daniela Carmen Patricia


ÁlvaroPérez Cevallos Rosero
Romoleroux Torres

Asistente de Técnica de
Directora Curador Secretaria
Curación Montaje
HERBARIO
QCNE
HERBARIO
QCNE
HERBARIO
QPLS
HOLGER LUGO (COLECTOR DESDE LOS
1970S)
NÚMERODE ESPECÍMENES POR
HERBARIO
250000

200000

150000

No.Especímenes

100000 No.Tipos

50000

*: No está incluido en IndexHerbariorum


%
DIGITALIZA
100
DO
90

80

70

60

50 %Digitalizado

40

30

20

10

0
CDS* CHEP ECUAMZ HA* HUTC HUTI HUTPL QCA~ QCNE~ QPLS QUSF

* CDS:hup://www.darwinfounda[on.org
* HA: hup://www.uazuay.edu.ec/HerbarioAzuay/

~Incluyendo [pos en hup://plants.jstor.org


Red
L a t i noamericana
de
Herbarios
I Congreso
Latinoamericano de
Herbarios

Quito, Ecuador
Octubre, 2018
CONCLUSIÓN
Se conoce las actividades que realizan los
principales herbarios del país y sus aplicaciones
en favor de la conservación de los Recursos
Naturales
BIBLIOGRAFÍA
CDS:hup://www.darwinfounda[on.org
HA: hup://www.uazuay.edu.ec/HerbarioAzuay/

Incluyendo tipos enhup://plants.jstor.org


UNIVERSIDAD
ESTATAL
AMAZÓNICA
BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA
En el Ecuador, las primeras colecciones de
Museos fauna silvestre fueron realizadas por
investigadores extranjeros, por esta razón, gran
cantidad de éstas se encuentra actualmente en
museos del exterior.
Los museos del Ecuador se muestran en el
cuadro 20, los seis primeros son los más
representativos y los demás cuentan con
colecciones pequeñas, principalmente lo que se
encuentran en colegios y en universidades de
provincia

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Especímenes de fauna silvestre preservados en los Museos del Ecuador
Centros de tenencia y producción
de vida silvestre
Los centros de conservación ex
situ en los países DE SUR DE
AMERICA se caracterizan por
ser muy heterogéneos en cuanto
a su organización técnico-
administrativa, extensión e
infraestructura. Se requiere de
la definición de objetivos y
prioridades a nivel nacional y
regional.
ECUADOR

– Centros de Fauna
Los centros de fauna reconocidos
en el Ecuador son los zoológicos,
centros de tránsito y rescate y
centros de crianza o zoocriaderos.
Sin embargo, la definición que se
ha utilizado para estos diferentes
centros no es clara, por lo que los
objetivos institucionales son poco
precisos y se confunden sus
funciones.
Centros de Fauna

De acuerdo al diagnóstico sobre el manejo de la vida


silvestre realizado por el Instituto de Ecología Aplicada de
la Universidad San Francisco de Quito (ECOLAP, 1998
citado en Informe 2000, Ministerio del Ambiente, 2000)
existen aproximadamente 400.000 ejemplares de animales
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
silvestres, la mayoría de los cuales corresponden a especies
introducidas, que se encuentran albergadas en los centros
de tenencia y producción de fauna. Las familias más
representativas en estos centros son: en
aves Psittacidae (loros y guacamayos), en
mamíferos Tayassuidae (pecaríes), en anfibios
Dendrobatidae (ranas venenosas), y en
reptiles Testudinidae (tortugas) y Alligatoridae (caimanes).

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Zoológicos
D e acuerdo al Informe 2000 (Ministerio del Ambiente, 2000), se
identifican en la categoría zoológicos a ocho centros, pero en el
mismo documento se menciona que se deberían reconocer al
menos 15 centros en esta categoría. Por otro lado, según
información de la base de datos de Vida Silvestre del
Ecuador12, se identifican siete zoológicos, siendo seis de ellos
los mismos citados en el Informe 2000. Un resumen de los
zoológicos del Ecuador se presenta en el cuadro 17. El zoológico
de mayor tiempo de funcionamiento es el de Quito en
Guayllabamba (60 años), los demás oscilan entre 6 a 12 años
Zoológicos
– Las colecciones de fauna presentan las cualidades de manejo necesarias para justificar su inclusión
bajo la estricta denominación de "zoológicos", más bien deberían ser consideradas meras "muestras
de fauna", ya que no cumplen con los cuatro principios que rigen el funcionamiento de un zoológico,
es decir, educación, investigación, conservación y recreación. +

– Estas mismas apreciaciones se muestran en la Base de Datos de Vida Silvestre del Ministerio del
Ambiente, donde los centros catalogados como zoológicos apenas cumplen con uno o dos de los
principios mencionados, a excepción del zoológico Vivarium.

– En los zoológicos, el sistema de mantenimiento es bajo cautiverio estricto, todos los animales en
jaulas, y tres de los zoológicos utilizan también fosas (CIPAE, Cerro Blanco y Quito). No se cuenta
con información de cómo y dónde los zoológicos obtuvieron los especímenes conservados, ninguno
menciona que tengan planes de recolección de nuevos ejemplares, aexcepción del zoológico de Cerro
Blanco.

Sólo tres zoológicos (Vivarium, Cerro Blanco y AmaZoónico) mencionan que tienen programas de
reproducción de especies y que han logrado resultados (Dasyprocta fuliginosa, Ara ambigua
guayaquilensis, Boa constrictor imperator, Bothrops atrox,Epipedobates tricolor). En los demás o no
tienen planes o no se cuentan con datos al respecto
Centros de rescate

El Informe 2000 (Ministerio del Ambiente, 2000) se identifican siete centros de rescate y

también algunos zoológicos que son utilizados para tal fin. En el cuadro 18 se incluyen

además otras instituciones reconocidas en la Base de Datos de Vida Silvestre del Ministerio

del Ambiente, haciendo un total de 14 centros de rescate. El centro con más años

funcionando es el Alligator Farm (38 años), los demás no pasan de los 20 a.


Centros de rescate
Centros de crianza de especies
silvestres (zoocriaderos)
En el Ecuador los zoocriaderos forman parte de las unidades de manejo de fauna silvestre identificados por el
Ministerio del Ambiente, sin embargo, al igual que las otras categorías de centros, éstos no han sido definidos
formalmente. Se calcula que en el país existen más de 1.000 centros dedicados a la producción de fauna
silvestre, pero no todos están registrados en el Departamento de Vida Silvestre. Es así que en el cuadro 19 se
presenta un número reducido de los centros mencionados en el Informe 2000 y la Base de Datos de Vida
Silvestre del Ministerio del Ambiente. Los zoocriaderos son relativamente jóvenes en comparación a las otras
categorías de manejo de fauna silvestre, la mayoría tienen menos de 10 años de funcionamiento, sólo se tiene
el dato de la Estación Experimental Añamoyacancha que tiene casi 20 años de experiencia.
Las especies más
representativas que son
producidas con fines
comerciales en los centros
de crianza de fauna
silvestre
GRACIAS

– EJERCICIO- MOODLE
Problemas en la gestión genética de poblaciones cautivas
-El principal problema es el deterioro genético de la población en cautividad: Las
poblaciones en cautividad sufren cambios genéticos que hay que contrarrestar, como:
➢ Depresión por consanguinidad
➢ Pérdida de variación genética
➢ Acumulación de nuevas mutaciones deletéreas
➢ Adaptaciones genéticas a la cautividad que son deletéreas en la naturaleza

✓ Consanguinidad y depresión por consanguinidad: ambos factores son inevitables en


poblaciones en cautividad. El caballo de Przewalski tiene una F de 20%. Las poblaciones
actuales parecen proceder de sólo 13 individuos.
Problemas en la gestión genética de poblaciones cautivas

Algunos zoos tienen poblaciones de sólo unos pocos individuos. Si por ejemplo sólo tiene
una pareja de una especie, en sólo 5 generaciones podrían tener tanta consanguinidad
que produjera la desaparición de dicha población. Se suele intercambiar individuos entre
zoos para minimizar dicha consanguinidad.

✓ Pérdida de diversidad genética: dicha pérdida se puede medir como la pérdida de


heterocigosis desde el inicio (H0) hasta una generación t (Ht). Si tenemos en cuenta
la ratio Ne/N, entonces:

𝐻𝑡 1
= 1− 𝑁𝑒
𝐻0
2𝑁 𝑁

Por tanto la variación genética en programas de cría en cautividad puede mantenerse:


• Minimizando t: reproducir ejemplares mayores o criopreservación
• Maximizando N
• Maximizando Ne/N
Soluciones en la gestión genética de poblaciones en cautividad

- Desde el punto de vista de la genética, la gestión de poblaciones salvajes implica:

➢ Aumento del tamaño poblacional: importante Ne elevado


➢ Recuperación de poblaciones pequeñas endogámicas: pérdida de variabilidad.
➢ Manejo de poblaciones fragmentadas: pérdida de variabilidad y aumento de
diferenciación genética.
➢ Diseño de reservas: tamaño para soportar poblaciones genéticamente viables,
adaptación de las especies a la reserva, muchas pequeñas reservas vs una gran
reserva, etc.
➢ Minimizar el impacto deletéreo de capturas y cosechas (harvesting): caza, pesca,
recolección, etc.
¿Qué tamaño debe tener una población para asegurar su viabilidad?

Mantener un número alto implica:

Mantener el fitness reproductivo evitando depresión por


consanguinidad

Mantener su capacidad de evolucionar en respuesta a


cambios ambientales → Potencial Evolutivo.

Evitar la acumulación de nuevas mutaciones deletéreas

Objetivo Ne Generaciones
Mantener fitness reproductivo 50
102-103
Mantener potencial evolutivo >500
Mantener variabilidad genética de un
locus 105-106 105-107
Evitar acumulación mutaciones
12-1000 --
deletéreas
Modificado de Frankham et al (2002)
Las poblaciones en
La cría en cautividad Minimizar el
cautividad de
proporciona un parentesco de los
especies en peligro
medio para la individuos en las
deben ser
conservación de poblaciones cautivas
gestionadas para
especies que son es la estrategia de
conservar la mayor
incapaces de manejo genético
cantidad de
sobrevivir en sus recomendada en la
variabilidad genética
hábitats naturales. actualidad.
a lo largo del tiempo.
Estrategias para preservar variabilidad genética de poblaciones en cautividad

1.- Maximizar Ne / N: para llevarla a cabo se pueden aplicar los siguientes


procedimientos:

• Igualar el tamaño de las familias, de tal manera que Ne ~ 2N: Es decir, el tamaño
efectivo de una población puede ser aproximadamente el doble del número de
reproductores si todos los individuos contribuyen igualmente a la siguiente
generación (Vk = 0; siendo Vk la varianza del tamaño familiar)

• Igualar la relación de sexos de los reproductores.

• Igualar el tamaño de las poblaciones a lo largo de las generaciones.

• Maximizar el tiempo de generación de la especie.

En poblaciones cautivas sin programas de gestión genética, la ratio Ne / N es de


aproximadamente 0,11. Con una buena gestión podría a llegar a ser ~ 2. La mejora es
muy buena.
Estrategias para preservar variabilidad genética de poblaciones en cautividad

2.- Evitar la consanguinidad (MAI=Maximum Avoidance of Inbreeding): la mejor manera


de hacerlo es siguiendo el siguiente esquema

1 2 3 4 5 6 7 8

En la práctica es complicado llevarlo a cabo


Estrategias para preservar variabilidad genética de poblaciones en cautividad

3.- Minimizar el parentesco (MK= Minimizing Kinship): el parentesco entre dos individuos
está directamente relacionado con la consanguinidad → El parentesco es el Coeficiente
de consanguinidad de los descendientes de dos individuos.

1𝑛
F = � ( ) (1 + 𝐹𝑐𝑎)
2

n =número de individuos en la ruta desde un parental a un ancestro común y vuelta


al otro parental.
Fca = Coeficiente de consanguinidad del ancestro común

Análisis de pedigree
1
F = � ( ) 𝑛 (1 + 𝐹𝑐𝑎) Análisis de pedigree
2

Hay 3 individuos conectando los padres del individuo X a través de su


B A C ancestro A.

Si FA = 0 FX = (1/2)3 + (1/2)3·FA = 0,125


D E
El coeficiente de consanguinidad de X es 0,125.
X

A Hay 7 individuos conectando los padres del individuo X a través de su


B C ancestro A.

D E Si FA = 0 FX = (1/2)7 + (1/2)7·FA = 1/128 = 0,0078

F G

F
Análisis de pedigree

Los pedigrees pueden ser más complicados. A modo de ejemplo:

Las rutas existentes son (subrayando los ancestros


comunes):
- BDC, BDFEC, BEFDC, BDEC, BEDC, BEC.
-Además, el ancestro común D tiene consanguinidad
también. El diagrama de flechas de D sería:

La consanguinidad de D sería (1/2)² = 1/4.

La contribución al coeficiente de consanguinidad de cada ruta será:

Path n F (1/2)n x (1+F) total


BDC 3 1/4 (1/2)³ x (1+1/4) = 1/8 x 5/4 = 5/32 = 0.15625
BDFEC 5 0 (1/2)5 x (1+0) = 1/32 = 0.03125
BEFDC 5 0 (1/2)5 x (1+0) = 1/32 = 0.03125
BDEC 4 0 (1/2)4 x (1+0) = 1/16 = 0.0625
BEDC 4 0 (1/2)4 x (1+0) = 1/16 = 0.0625
BEC 3 0 (1/2)³ x (1+0) = 1/8 = 0.125

La suma de todas las contribuciones → Parentesco → = 0.46875 = 46.875%


Estrategias para preservar variabilidad genética de poblaciones en cautividad

3.- Minimizar el parentesco (continuación): a nivel de población, se puede calcular el


parentesco medio (mki) como:
𝑁

m𝑘𝑖 = � 𝑘𝑖 𝑖 /𝑁
𝑖=1

N =número de individuos en la población.


kij = Parentesco entre individuos i y j.

Se demuestra que:
1 − 𝑚𝑘 = 𝐻𝑡/𝐻0

𝑚𝑘 =el parentesco medio en la población

Si se minimiza el parentesco medio, se maximiza la heterocigosidad.


Estrategias para preservar variabilidad genética de poblaciones en cautividad
G0

Máxima distorsión en la
G1 representación de fundadores
→ Mala gestión

G2

G3 ¿QUÉ HACER?

G3 G3-G4 = Minimización de
parentesco (MK).
G4 – G5 = Evitar
G4
consanguinidad (MAI) →
Gestión Genética Correcta
G5
Otras aproximaciones

Inseminación artificial
• Usado para conservar contribución genética de
individuos incapaces de reproducirse de manera
natural
• Usado para igualar ratios de sexo y también para
transportar material genético en vez de animales.

Criopreservación
• Gametos, embriones, semillas o tejidos
• Alargar intervalos de tiempo de generación especies
en peligro → minimiza consanguinidad

Clonación
• Usado en plantas. A partir de un poco de tejido se
puede conseguir múltiples plantas copiadas.
• En animales ya se está aplicando en especies
amenazadas como el gaur (bovino)
Bancos de recursos genéticos
• Permiten conservar la variabilidad genética de una
especie o población.
• Las poblaciones mantenidas en cautividad son una fuente de ejemplares en los
programas de conservación.
• La reintroducción debe ser capaz de establecer poblaciones auto-sostenibles con un
alto fitness y elevados niveles de variabilidad genética en el ambiente natural donde se
quiera reintroducir.
• A veces, las poblaciones cautivas permanecen mucho tiempo en ese estado, por lo que
se produce una erosión de su variabilidad genética.

Pasos de la cría en cautividad y la reintroducción:

1. Disminución de la población salvaje y sus consecuencias genéticas


2. Fundación de una población en cautividad
3. Crecer la población cautiva hasta un tamaño seguro
4. Mantener y gestionar dicha población a lo largo de generaciones
5. Seleccionar individuos para la reintroducción en un hábitat natural
6. Gestionar la población reintroducida en la naturaleza.
✓ Minimizar el número de generaciones en cautividad.
✓ Minimizar la selección en cautividad.
✓ Minimizar la heredabilidad del fitness en cautividad.
✓ Minimizar el tamaño de las poblaciones cautivas (cuidando pérdida de variabilidad).
✓ Maximizar la proporción de inmigrantes naturales.
✓ Maximizar el tiempo de generación.
La genética contribuye a:

1. La elección de los puntos de reintroducción.


2. La elección de los individuos usados en la reintroducción y su número.
3. Decidir el número de puntos de reintroducción.
4. Gestión genética de las poblaciones reintroducidas.

1.- Elección de los puntos de reintroducción


La reintroducción debería llevarse a cabo en hábitats parecidos a los existentes antes
de llevar a cabo la cría en cautividad.
En plantas reintroducidas se ha visto que aquellas genéticamente adaptadas al suelo,
horas de sol y condiciones climáticas de ese hábitat natural, tienen menor tasas de
mortalidad.
2.- Elección de los individuos a reintroducir.
• Cuando un individuo es transferido a la naturaleza de nuevo, su variabilidad
genética se añade a la población reintroducida, pero a su vez, es eliminada de
la población en cautividad.
• Ambos efectos deben ser tenidos en cuenta cuando se evalúa los individuos
para la reproducción.
• Como la supervivencia en el hábitat natural es menor que en cautividad, no es
deseable agotar la población en cautividad de individuos genéticamente
valiosos para beneficiar la población salvaje.
• Esto es muy importante al principio de un programa de reintroducción donde
la mortalidad es alta.
2.- Elección de los individuos a reintroducir.

• Los individuos (puntos) en A son aquellos cuya


reintroducción sería bueno para la población
reintroducida pero malo para la población en
cautividad.
• Los individuos en B benefician a las dos
poblaciones
• Individuos en D, benefician a la población
cautiva si son reintroducidos pero perjudican a
la reintroducida.
Identificación de especies y resolución de conflictos taxonómicos
Identificación de especies y resolución de conflictos taxonómicos
Identificación de especies y resolución de conflictos taxonómicos
Identificación de especies y resolución de conflictos taxonómicos
Identificación de especies y resolución de conflictos taxonómicos

Tuátara de Nueva Zelanda

Se pensaba que las poblaciones de Nueva Zelanda pertenecían a una sola especie, el
análisis genético y morfológico demostró que se trataban de diferentes grupos: 2
subespecies (Sphenodon punctatus punctatus y S.p. western)y una especie al sur (S.
guntheri). Esta última está en peligro de extinción.
Identificación de especies y resolución de conflictos taxonómicos

Detección de venta de carne de ballena procedentes de especies


amenazadas mediante marcadores moleculares
Identificación de especies y resolución de conflictos taxonómicos

Determinación del parentesco

Ánsar blanco
UNIVERSIDAD
ESTATAL AMAZÓNICA
BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA
PLAN DE CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE
BIODIVERSIDAD
ACCIONES DE CONSERVACIÓN

• OBJ: Mantener y restaurar poblaciones de primates ecológicamente funcionales en


coexistencia con el ser humano como parte integral de los ecosistemas y de los paisajes
en Ecuador.

• Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE)


• Grupo de Estudio de Primates del Ecuador (GEPE)
• Asociación Ecuatoriana de Mastozoología (AEM)
• Asociación Ecuatoriana de Zoológicos y Acuarios (AEZA)
MISIÓN - VISIÓN

• Para 2028, disminuir el riesgo de extinción en una categoría (según la evaluación del Libro
Rojo de los mamíferos del Ecuador de 2011) de las especies amenazadas y casi
amenazadas de primates del Ecuador, y generar información para evaluar adecuadamente
las especies No Evaluadas o con Datos Insuficientes
MARCO TEMPORAL

• El Plan de Acción tiene una temporalidad de 10 años.


• Las acciones a corto plazo son aquellas que se realizarán durante los primeros tres años
de implementación del Plan; las de mediano plazo requieren entre tres y seis años para su
ejecución; mientras que las acciones a largo plazo son aquellas que tomarán entre seis y
diez años.
LÍNEAS DE ACCIÓN

• Normativa.
• Manejo ex situ.
• Manejo in situ.
• Control de cacería y tráfico ilegal.
• Investigación.
• Educación ambiental.
• Grupos de especialistas.
LÍNEAS DE
ACCIÓN
MANEJO EX SITU (EX)
MANEJO IN SITU (IN)

• Contar con mecanismos de gestión in situ para reducir los impactos que afectan a los
primates nativos del Ecuador, enfocados en el incremento de la superficie de áreas
protegidas y en la implementación de mecanismos de manejo y restauración de hábitats
que aseguren la conservación a largo plazo de los primates amenazados, principalmente
dentro de áreas protegidas y las zonas de conectividad que ocupan.
CONTROL DE CACERÍA Y TRÁFICO ILEGAL (TR)

• Disminuir la oferta y la demanda de primates silvestres vivos (mascotas) y el consumo de


su carne (cacería comercial) mediante la concienciación a la sociedad civil y la
implementación de mecanismos de control efectivos que reduzcan estos impactos.
INVESTIGACIÓN (IV

• Objetivo Disponer de un mejor conocimiento sobre la distribución, ecología,


comportamiento, amenazas, enfermedades, salud, genética, taxonomía y valor cultural de
los primates nativos del Ecuador, principalmente de las especies amenazadas, para
relacionarlos con programas de conservación basados en tres aspectos: a. Desarrollar
programas periódicos de monitoreo de primates presentes en áreas prioritarias que
permitan evaluar y cuantificar el estado de conservación y el tamaño de las poblaciones.
b. Diseñar, implementar y articular proyectos de investigación de primates relacionados
con aspectos de ecología, salud animal, genética y conservación de manera integral, a nivel
in situ y ex situ. c. Implementar programas efectivos de educación ambiental, con bases
científicas, bien concebidos y dirigidos a públicos específicos.
EDUCACIÓN AMBIENTAL (EA)

• Objetivo Sensibilizar en la población sobre la necesidad y la importancia de la


conservación de los primates y sus hábitats, que son generadores de servicios
ambientales de los que depende el bienestar humano.
GRUPOS DE ESPECIALISTAS (GE)

• Objetivo Fortalecer el trabajo de grupos de especialistas vinculados con el estudio y


manejo de los mamíferos, y particularmente los primates, para apoyar la planificación de
acciones conjuntas de trabajo y la difusión de sus investigaciones y acciones de
conservación
TALLER - PLAN DE ACCIÓN PARA LA
CONSERVACIÓN DEL TAPIR (TAPIRUS
TERRESTRIS) EN ARGENTINA

También podría gustarte