Está en la página 1de 6

1

MAESTRIA EN DESARROLLO TERRITORIAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Bs.As.

SEMINARIO: EMPRENDEDORISMO Cohorte: 2021

Mg. PEDRO ESPONDABURU PEDROESPONDABURU@YAHOO.COM.AR

Elegiremos una de las siguientes preguntas:

1.- ¿CÓMO PODEMOS DESDE LOS TERRITORIOS LOCALES GENERAR Y


CONSOLIDAR NUEVOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES
DE BASE TERRITORIAL CON ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL?
2.- ¿CÓMO PODEMOS CONTRIBUIR A DESARROLLAR PROGRAMAS DE BASE
TERRITORIAL DIRIGIDOS A PROMOVER Y APOYAR LA CREACIÓN DE
EMPRESAS DINÁMICAS?

3.- ¿CÓMO PODEMOS ALCANZAR UNA MAYOR ARTICULACIÓN DE LAS


UNIVERSIDADES Y LOS CENTROS TECNOLÓGICOS, LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA, LOS MUNICIPIOS Y OTROS ACTORES LOCALES PARA
INSTITUCIONALIZAR EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA EN
LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES

4.-¿COMO PODEMOS CONSTRUIR ESPACIOS TERRITORIALES


INSTITUCIONALIZADOS DESTINADOS A PROMOVER LA CREACIÓN DE
EMPRESAS DE TRIPLE IMPACTO?

5.- ¿ES POSIBLE PLANTEAR POLITICAS TERRITORIALES TRATANDO DE


GARANTIZAR LOS 8 CAMINOS DEL EMPRENDEDOR? ¿POR QUÉ?

[Escriba aquí]
2

En este trabajo elegimos el punto dos de la propuesta:


¿CÓMO PODEMOS CONTRIBUIR A DESARROLLAR PROGRAMAS DE BASE
TERRITORIAL DIRIGIDOS A PROMOVER Y APOYAR LA CREACIÓN DE EMPRESAS
DINÁMICAS?
Para esto nos ubicamos como gestor del desarrollo en una Agencia de Desarrollo Local.
Como primera medida debemos suponer el total apoyo del Estado a las propuestas de la
Agencia en el territorio, cosa que no siempre se logra, como se verá en la descripción de las
distintas iniciativas generadas.
Este gestor deberá buscar la mayor información disponible para la fundamentación de estas
propuestas, ya que se pretende lograr que las empresas sean “dinámicas”, que a decir de
Kantis:
“UN EMPRENDIMIENTO DINÁMICO ES EL QUE TIENE POTENCIAL PARA CONVERTIRSE
EN PYME COMPETITIVA”
Para tal objetivo se diferencian las empresas “Gacelas” definidas en clase como:
“Son las nuevas empresas que tienen potencial de crecimiento y contribuyen a la generación
neta de empleos y muestran productividad”. Pero el concepto de empresas dinámicas es mas
amplio que esto, ya que las incluyen
, pero al decir de Kantis:
El concepto de emprendimiento
dinámico incluye tanto a aquellos
proyectos emprendedores
con potencial de crecimiento
como a las empresas jóvenes
que, habiendo superado las
primeras etapas de alta mortalidad,
se han convertido en al menos
una pyme competitiva con
proyección de seguir creciendo1

Estas las distinguimos por diferentes caracteres:


 Fundadas por equipos con vocación y competencias
 Agregan valor basadas en diferenciación e innovación
 Aprovechan oportunidades de negocios capitalizando tendencias económicas
 Tienen desempeños disímiles: Algunas crecen muy rápido pero suelen estancarse.
Otras crecen lento pero continuamente. Algunas tardan dos o tres años para tener
buenos clientes.
De esta manera, para contribuir a desarrollar programas, debemos tener en cuenta lo que nos
mencionan los autores:
“Los factores identificados sugieren que las políticas públicas para impulsar el desarrollo de
nuevas empresas dinámicas deben favorecer la formación de equipos emprendedores, el
acceso de las personas a experiencias profesionales que les ayuden a desarrollar
competencias y motivaciones empresariales, proyectos orientados al crecimiento, redes de

1
las condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico durante la pandemia ICSED-Prodem 2021

[Escriba aquí]
3

contactos, el logro de una escala inicial mínima para poder competir y crecer, y el acceso a una
variada gama de fuentes y mecanismos de financiamiento”. 2
Para esta propuesta hemos considerado tener en cuenta que, desde el Programa de Desarrollo
Emprendedor se ha construido el Indice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento
Dinámico (ICSEd-Prodem), siendo estos factores una guía para implementar las políticas que
lleven a contribuir al desarrollo de empresas dinámicas.
El ICSEd-Prodem reconoce 10 dimensiones consideradas clave y que inciden sobre la cantidad
y calidad de las nuevas empresas.
En base a esto iremos describiendo en cada dimensión las ideas a desarrollar o ejemplos de
desarrolladas, dentro de la Agencia de Desarrollo, con diferentes resultados.
1. Capital Humano Emprendedor: Existencia de emprendedores capaces de construir
propuestas de valor potentes. Desde esta dimensión se propone iniciar una campaña
con dos componentes para fomentar la existencia de emprendedores:
a. Por un lado desde el ámbito privado, incentivar desde las Instituciones que
conforman la Agencia de Desarrollo, publicaciones y noticias sobre los
emprendimientos exitosos en el territorio, resaltando sus logros y avances,
coordinado desde la Agencia. Estos pueden ser videos cortos, en un medio de
prensa local, sobre la creación de empresas, o de logros de empresas ya
existentes, como el lanzamiento de un nuevo producto o la conquista de algún
nuevo mercado internacional, resaltando los beneficios para el territorio.
b. Como segunda medida, aprovechando la existencia de instituciones educativas
en la Agencia, proponer en dichos establecimientos la profundización en los
conceptos del emprendedurismo y además replicar en dichas Instituciones las
publicaciones del punto anterior, con visitas realizadas por los mismos
emprendedores. “Ampliar la base de emprendedores dinámicos en una sociedad
es tan importante como contar con carreteras o con puentes. Los empresarios
deben ser valorados socialmente como «recursos humanos estratégicos» de ahí
que fomentar el surgimiento de emprendedores dinámicos debe ser considerado
como una inversión social de largo aliento”.3
2. Cultura: Valores y creencias que conforman la cultura de las familias. El
establecimiento de valores y creencias culturales es una condición fundamental, pero a
si mismo se constituye en un objetivo a largo plazo, como nos describen Kantis,
Angelelli y Llisteri. Esto, que debe ser el horizonte del punto anterior, se lograría con la
permanencia de las propuestas en el tiempo y su arraigo en el interior de las
Instituciones Educativas. Para este logro es fundamental el acompañamiento en la
Agencia de Desarrollo de la Jefatura Distrital de Educación para que, consustanciada
con estos valores sea un pilar fundamental en trabajar por la continuidad de estas
acciones.
3. Las Condiciones Sociales de las familias donde nacen y se forman las personas: La
Municipalidad, como gestor principal del Desarrollo, deberá tener que prestar mucha
atención a este punto. Es necesario un firme accionar en las oficinas de Empleo, para la
permanente promoción de este y la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos
para acceder a un empleo digno. Allí se deberá realizar un permanente diálogo con las
2
IMPLICACIONES PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS Hugo Kantis, Pablo Angelelli y
Juan José Llisterri

3
Idem anterior.

[Escriba aquí]
4

empresas para que las personas que posean un perfil determinado encuentren su
empleo y a su vez se busque capacitar a los que carezcan del perfil que las empresas
requieran. Además, se aplican diversos programas para la inclusión de discapacitados,
jóvenes de primer empleo y diversos sectores más desfavorecidos para la
empleabilidad.
4. Funcionamiento del sistema Educativo, más tarde las empresas donde trabajen las
personas completan el proceso de formación. Muy relacionado con el punto 1 y 2 la
Agencia cuenta con la participación en su ceno de las dos escuelas secundarias
técnicas del distrito, el Centro Universitario y la Jefatura Distrital de Educación, con lo
que es posible implementar políticas en este sentido. Un ejemplo de ello es participar de
reuniones del COPRET distrital, proponiendo y debatiendo las carreras y capacitaciones
que el territorio necesita. Apoyando la búsqueda de empresas para la realización de las
prácticas profesionalizantes de la enseñanza secundaria y terciaria. Este se convierte
en un nexo muy importante para la incorporación de técnicos en el ámbito laboral.
5. Condiciones de la Demanda, incluyendo el tamaño y el dinamismo del Mercado. Las
entidades socias de la Agencia, como la Cámara de Comercio, y las entidades
ruralistas, fomentan el compre local para mejorar el dinamismo del mercado local.
6. Estructura Empresarial que remite al perfil de las firmas que la integran. Estas deben
ser involucradas en el proceso de creación de nuevas empresas, indagando en los
requerimientos de su cadena de valor, con periódicas visitas a los Empresarios con la
finalidad de ayudarlos en los distintos escollos que se les presentan al implementar sus
distintos procesos productivos. De esta manera, por medio de programas de fomento,
se pueden canalizar esas necesidades, “A través de sus demandas, las empresas
existentes pueden generar oportunidades de negocios de alto potencial que den origen
al nacimiento de emprendimientos que las lleven a cabo”4.
7. Plataforma de Ciencia y Tecnología para la innovación. En este punto, la escuela de
enseñanza secundaria técnica, se propone instalar en el Parque Industrial una
incubadora de Empresas en la que participe activamente la Cooperativa Estudiantil
recientemente formada. En ella se promoverán empresas que apliquen la economía
circular, entre varios rubros, el reciclado de residuos provenientes de las plantas de
separación de residuos urbanos de la región y recicladores urbanos.
Además, en este punto, como antecedente de otra acción que se pretendió llevar
a cabo desde la Agencia, se propuso en el año 2015 la instalación de un centro
Tecnológico en ese lugar con la asistencia técnica de la Facultad Regional de San
Nicolás de la UTN, a raíz de la gestión de un programa de la Agencia Nacional de
Promoción Científica y Tecnológica. Se instalaría en el Parque Industrial un centro de
impresión 3D y un Laboratorio de Análisis Metalográfico y de otros materiales a
requerimiento de las Industrias Locales. Esta propuesta fue interrumpida
lamentablemente por el cambio de gobierno a raíz de las elecciones de ese año.
8. Financiamiento incluyendo ofertas apropiadas para crear y hacer crecer los
emprendimientos. La Agencia participó como asesor en la asignación de un fondo
rotativo para microemprendimientos, analizando los distintos proyectos que los
emprendedores presentaban a la Secretaría de Desarrollo del Municipio. Actualmente,
el gobierno local a dejado de hacerla participar en el proceso de elegir los distintos
proyectos locales a ser financiados con el fondo local, limitándose a informar en algunas
ocasiones, por los medios locales, el otorgamiento de estos. De esta manera, de ser un
sistema de consenso para el otorgamiento de financiamiento a los emprendedores o
microempresas, pasó a ser un mecanismo político partidario de asignación de recursos,
dejando de ser un enfoque sistémico al decir de Kantis, y resintió la confianza de las

4
las condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico durante la pandemia ICSED-Prodem 2021

[Escriba aquí]
5

instituciones de la agencia, viéndose afectado también el punto 9, ya que resintió


fuertemente el capital social del territorio.
9. Capital Social como ambiente de confianza que facilite construir redes con otros
actores empresarios e instituciones para acceder a recursos. En Bragado existe una
estructura empresarial que debe participar en forma más dinámica en las Instituciones,
ya que las principales empresas del territorio solo dialogan tangencialmente cuando hay
alguna necesidad específica. Se debe realizar una importante tarea de información a las
Pymes locales para que comprendan la ventaja de actuar en redes y en colaboración
con sus pares en las diversas Instituciones del territorio, como Cámaras y Asociaciones.
Esto a su vez debe ser respaldado por acciones concretas en las que el Gobierno local
evidencie el apoyo a las Instituciones, ya que su gestión en soledad retrae la confianza
en la Agencia de Desarrollo, desalentando a sus actores. Programas de promoción
como el Procer, para involucrar a las Instituciones de Desarrollo, como Cámaras,
Universidades y Agencias de Desarrollo en capacitaciones, no son promovidas en el
territorio por el gobierno local, desacoplando las políticas nacionales del territorio, sin
generar acciones que la reemplacen, en el presunto supuesto que el accionar del
mercado suplirá estas acciones.
10. Regulaciones y Políticas.
a. Específicas: son las que tienen por finalidad generar condiciones favorables
para que se creen más y mejores empresas y que logren desarrollarse y crecer.
En ese sentido, desde la Agencia de Desarrollo se promovió la ordenanza de
radicación y promoción industrial, para que la Institución actúe como un consejo
asesor en la radicación industrial y a su vez se promuevan las políticas de
fomento en coordinación con la Ley provincial (ORDENANZA Nº 3758 / 09 de
Promoción Industrial).
b. Genéricas: Habilitaciones y permisos, impuestos y regulaciones al comercio
exterior. A nivel local también participa en el Consejo Asesor de Habilitaciones,
que colabora con el Municipio en la habilitación de negocios en los que surja
algún tema relevante a consideración del Municipio, como por ejemplo la
radicación de Grandes Superficies Comerciales.
c. De gestión: Si bien esta tercera clasificación no la presenta el ICSEd-Prodem,
hay inconvenientes en la falta de interpretación de algunas regulaciones o
políticas de promoción que frecuentemente se vuelven en contra de la finalidad
buscada. Son los casos del comercio exterior, fundamentalmente para la
importación de materias primas y bienes de capital y en la interpretación de las
condiciones de elegibilidad que las empresas deben cumplir para determinados
préstamos de fomento con tasa subsidiada, o para determinados ANR. Aquí es
necesario el accionar de los facilitadores, ya sea desde el Gobierno Local como
desde los equipos técnicos de la Agencia, para lograr el éxito de dichos
programas de fomento. De esta manera el empresario logrará visualizar la
eficacia de las políticas de promoción del desarrollo empresarial o sentirá la
permanente puesta de palos en la rueda de su avance como empresa. Esa
función territorial de gestión también es muy importante a la hora de afianzar el
camino para mejorar el perfil del empresario local.

Todos estos aspectos enumerados en forma separada deberían concurrir en la planificación de


una estrategia que coordine todos estos aspectos y los potencie con una gestión planificada en
una agenda estratégica de trabajo en coordinación con el ejecutivo municipal, siguiendo el

[Escriba aquí]
6

enfoque sistémico propuesto por Kantis en su último trabajo y que se ve reflejado en el


siguiente cuadro muy gráficamente.

Conclusión:
Es muy interesante en el caso Bragado de la Agencia de Desarrollo Local, como la parte
“amarilla” resulta un impedimento a la creación de nuevos emprendimientos dinámicos al ser
muy deficiente la coordinación y el diálogo de la Agencia de Desarrollo con el Estado Municipal.
Por lo tanto, se propone insistir en solicitar la mayor participación de la Agencia en las acciones
de la Dirección General de Producción, la convocatoria de un concurso para la designación de
un coordinador o gerente de la Agencia de Desarrollo (perfil de Gestor del Desarrollo) y la
actualización de una agenda estratégica que concrete acciones publicas privadas en esta
dirección, con la finalidad de dar un impulso al sistema emprendedor del territorio en base a
estas directrices técnicas.

[Escriba aquí]

También podría gustarte