Está en la página 1de 45

LÍRICA RENACENTISTA

REYES DE ESPAÑA EN SIGLOS XV-XVI


Unión de los reinos de Castilla y Aragón
(1479-1504)
Juana I de Castilla
(1479-1555)
Carlos I de España (1516-1556)
Carlos V Sacro Imperio Romano Germánico
(1520-1558)
Felipe II
(1556-1598)
Contexto sociocultural
Toma de Granada

Expulsión de los
judíos

1492
Inicia conquista del
Norte de África
Nebrija, Gramática
castellana
Encuentro con el
Nuevo Mundo
1478 Creación de la Inquisición

El cardenal Cisneros funda


1498 la Universidad de Alcalá de
Henares

Contexto
Expulsión de los
1502 musulmanes

Erasmo de Rotterdam,
1512 Elogio de la locura

1516 Tomás Moro, Utopía

Lutero publica sus 95


1517 tesis contra las
indulgencias
Caída de México-
1521
Tenochtitlan

1527 Castiglione, El Cortesano

Contexto
Creación del virreinato de
1534 la Nueva España

Ignacio de Loyola inicia la


1539 Compañía de Jesús

Concilio de Trento. Inicia la


1543-1563 Contrarreforma

Copérnico publica su libro


1543 De la revolución de los
cuerpos celestes
Humanismo
“El humanismo reúne en sus aspiraciones y en sus logros la destreza
literaria, la erudición histórica y filológica y la sabiduría moral” (Paul
Oskar Kristeller, p. 34)
Destreza literaria

• La sabiduría debe ir unida con la elocuencia.


• Estudio e imitación de los griegos y latinos.
• El pensamiento humanista, sirve a las humanidades (y no a la teología
como ocurría con algunas filosofías medievales).
• Studia humanitas (s. XV): gramática, retórica, poética, historia y
filosofía moral.
Studia Humanitas
Gramática

• Reglas formales que rigen el uso del lenguaje.

• Aprendizaje del latín (lengua académica e internacional de la época).


Poética

• En el siglo XIV su estudio se separa de la gramática.


• El estudio de la poética tenía dos sentidos: enseñar a leer y
comprender a los poetas latinos y clásicos; y a escribir poesía latina.
• La habilidad para escribir versos latinos se adquiría y desarrollaba a
través de un estudio e imitación de los antiguos modelos latinos.
• En el siglo XV antes de que se acuñara el término humanista, a los
humanistas se les conocía generalmente por el nombre de poetas.
Retórica y oratoria

• Los humanistas eran más identificados como oradores o como poetas


y oradores.
• El estudio de la retórica era el estudio de la prosa.
• Constituía la lectura e interpretación de la prosa latina antigua y la
composición de prosa latina a través de la imitación de los modelos
antiguos (principalmente se estudió la carta y el discurso).
La carta en el Renacimiento

• En el Renacimiento la carta no era un simple vehículo de


comunicación personal, era un género literario.
• Servía a una gran variedad de finalidades: informes, noticias,
manifiestos o mensajes políticos, tratados cortos sobre temas
eruditos, filosóficos u otras materias doctas, todo se vertía en forma
de cartas.
Filosofía moral

• Tratados y diálogos morales.


• Tratan una gran variedad de tópicos.
• Hay tratados sobre los vicios, virtudes y pasiones particulares, sobre
la felicidad o sobre el sumo bien (eco de los sistemas éticos de los
filósofos antiguos).
Neoplatonismo
• Idealización del amor humano en términos religiosos (forma explícita
o implícita).
• Poesía del siglo XV, novela sentimental y el Amadís.
• Hubo dos obras que influyeron es esta concepción: Dialoghi d´amore
de León Hebreo (Judá León Abravanel), 1535; El Cortigiano (1528) de
Castiglione.
• Platón basa su filosofía del amor en la elevación de lo material a lo
inmaterial, elevación en la cual el espíritu es transportado por su
amor a la belleza.
• A partir de la belleza de las cosas materiales, la mente pasa a la
belleza de los cuerpos humanos; luego, a la belleza de la bondad;
luego, a la belleza de las ideas, y luego, al conocimiento y amor de la
belleza absoluta, que es Dios.
Para los neoplatónicos españoles el hombre progresa en y a través del
amor humano, desde el plano físico al espiritual, pasando por el nivel
intelectual. (Alexander A. Parker, 2004, p. 68)
• Es Castiglione quien desarrolló el concepto del llamado amor
platónico (que no aparece en absoluto en Platón).
• Consiste en que un hombre supera la sensualidad cuando su razón le
hace comprender que la belleza es tanto más perfecta cuanto más
apartada está de la materia corruptible.
• A través de este conocimiento, el amor se transforma en un afecto
casto y platónico, que es la unión exclusiva de la mente y la voluntad
de ambos amantes.
• Este mutuo afecto conducirá a ambos a la contemplación de la belleza
universal y, por tanto, a la contemplación de Dios
LITERATURA ESPAÑOLA
DE LOS SIGLOS DE ORO
(SIGLO XVI)
Fernando de
1499 Rojas (1476- La Celestina
1541)

Garci Rodríguez
1508 de Montalvo Amadís de Gaula
(1450-1505)
Obras

1513 Juan de la Encina Auto del Repelón

Francisco
La Lozana
1528 Delicado (1475-
andaluza
1535)
Lope de Rueda
1540-1565 Obras
(1505-1565)

Juan Boscán (1492- Las obras de Juan


1543 1542) Garcilaso de la Boscán y algunas de
Vega (1501-1536) Garcilaso de la Vega
Obras

El Lazarillo de
1554 Anónimo
Tormes

Jorge Montemayor
1558 La Diana
(1520-1561)
Cristóbal de
1573 Castillejo (1490- Obras
1550)

Diego Hurtado de
1573 Mendoza Poesía completa
(1503/04-1575)
Obras
Fernando de Algunas obras de
1582 Herrera Fernando de
(1534-1597) Herrera

Luis Carrillo y
1582 Sotomayor Obra
(1585-1610)
POESÍA RENACENTISTA
Primera mitad
del siglo XVI

Continuación
de Influencia petrarquista
la tradición medieval
Lírica popular Breve, femenina, verso
hispánica fluctuante, etc.

Tradición medieval
Doble vertiente
Poesía de cancionero (amorosa y didáctico
del siglo XV moral), versos cortos
(octosílabo)
Innovaciones de Boscán y
Garcilaso, según el patrón de
la lírica italiana
Influencia
petrarquista
Endecasílabo, soneto, formas
estróficas de la canción
petrarquista
No hay oposición
• Ambas (cancioneril, petrarquista) descienden de una fuente común:
la poesía provenzal.

• En la lírica española del XV ya hay influencia petrarquista procedentes


de la poesía trovadoresca.

• Vitalidad de lo popular y cancioneril en la literatura de los Siglos de


Oro (fray Luis de León, Cervantes, Lope, etcétera).

• El verso octosílabo no es exclusivo de lo tradicional, pues recogió


nuevos ideales renacentistas.
Inicio de la poesía italianizante
1526

Andrea Navagero Juan Boscán


Generación de Petrarquistas
Autores

Diego
Gutierre de Hernando Garcilaso de
Hurtado de
Cetina Acuña la Vega
Mendoza
Relación temática

Características
petrarquista y aspectos
formales

Sutiles análisis
introspectivos (yo lírico)

Sentimiento de la
naturaleza (naturaleza:
extensión del yo poético)

Neoplatonismo (amor
ideal)
Imitación renacentista (no

Características
solo Petrarca sino poetas
italianos petrarquistas)

Gusto por la cultura


grecolatina

Bucolismo (Sannazaro,
Arcadia, 1504): sueño
pastoril de la Edad de Oro

Mitos clásicos (Metamorfosis


de Ovidio): para comunicar el
sentimiento amoroso
Sonetos y canciones (Petrarca)

Métrica
Terceto dantesco para
comunicación epistolar

Versos italianos (versos suelto,


octava real)

Verso endecasílabo (combinado


con el heptasílabo en canciones
y madrigales)
Fuentes consultadas
• A. Parker, Alexander (2004), “Dimensiones del Renacimiento español”,
en López Estrada, Francisco, Siglos de Oro: Renacimiento. T. 2, en
Francisco Rico (coord.), Historia y crítica de la literatura española,
Barcelona, Crítica, pp. 54-70.
• López Bueno Begoña y Reyes Cano Rogelio (2004), "Garcilaso de la
Vega y la poesía en tiempos de Carlos V", en López Estrada,
Francisco, Siglos de Oro: Renacimiento. T. 2, en Francisco Rico
(coord.), Historia y crítica de la literatura española, Barcelona, Crítica,
pp. 98-113.
FIN

También podría gustarte