Está en la página 1de 3

TIPOS DE NOTIFICACIONES

ARTÍCULO 155.- OBJETO DE LA ARTÍCULO 157.- LA NOTIFICACIÓN DE LAS


NOTIFICACIÓN RESOLUCIONES JUDICIALES
El acto de la notificación tiene por objeto La notificación de las resoluciones judiciales,
poner en conocimiento de los interesados el en todas las instancias, se realiza por vía
contenido de las resoluciones judiciales. El electrónica a través de casillas electrónicas
Juez, en decisión motivada, puede ordenar implementadas, de conformidad con lo
que se notifique a persona ajena al proceso. establecido en el Texto Único Ordenado de la
Ley Orgánica del Poder Judicial
ARTÍCULO 158.- CONTENIDO Y ENTREGA DE ARTÍCULO 159.- DILIGENCIAMIENTO DE LA
LA CÉDULA CÉDULA
La forma de la cédula se sujeta al formato que Las cédulas se enviarán a la oficina de
fija el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. notificaciones dentro de las veinticuatro
En los demás casos y considerando la horas de expedida la resolución, debiendo
progresiva aplicación de la notificación ser diligenciadas y devueltas en la forma y en
electrónica que determine en cada los plazos que disponga el reglamento
especialidad el Consejo Ejecutivo del Poder correspondiente.
Judicial, la cédula se entrega únicamente en
la casilla física correspondiente del abogado
patrocinante en la oficina de casillas
judiciales del distrito judicial o del colegio de
abogados respectivo. Para este efecto, el
abogado patrocinante, debe contar con la
respectiva casilla.
ARTÍCULO 160.- ENTREGA DE LA CÉDULA AL ARTÍCULO 161.- ENTREGA DE LA CÉDULA A
INTERESADO PERSONAS DISTINTAS
Si la notificación se hace por cédula, el Si el notificador no encontrara a la persona
funcionario o empleado encargado de a quien va a notificar la resolución que
practicarla entrega al interesado copia de la admite la demanda, le dejará aviso para que
cédula, haciendo constar, con su firma, el día espere el día indicado en éste con el objeto
y hora del acto. El original se agrega al de notificarlo. Si tampoco se le hallara en la
expediente con nota de lo actuado, lugar, día nueva fecha, se entregará la cédula a la
y hora del acto, suscrita por el notificador y el persona capaz que se encuentre en la casa,
interesado, salvo que éste se negare o no departamento u oficina, o al encargado del
pudiere firmar, de lo cual se dejará edificio, procediendo en la forma dispuesta
constancia. en el Artículo 160. Si no pudiera entregarla, la
adherirá en la puerta de acceso
correspondiente a los lugares citados o la
dejará debajo de la puerta, según sea el caso.
ARTÍCULO 162.- NOTIFICACIÓN POR ARTÍCULO 163.- NOTIFICACIÓN POR
COMISIÓN TELEGRAMA O FACSÍMIL, CORREO
ELECTRÓNICO U OTRO MEDIO
La notificación a quien domicilia fuera de la En los casos del Artículo 157, salvo el traslado
competencia territorial del juzgado dentro de la demanda o de la reconvención, citación
del país se realiza por la central de para absolver posiciones y la sentencia, las
notificaciones del distrito judicial otras resoluciones pueden, a pedido de
correspondiente al domicilio donde se parte, ser notificadas, además, por
efectúa dicho acto por el servicio de telegrama, facsímil, correo electrónico u
notificaciones que se hubiera contratado, sin otro medio idóneo, siempre que los mismos
perjuicio de que el Juez disponga un medio de permitan confirmar su recepción.
notificación diferente. El Poder Judicial
puede instaurar, en estos casos, mecanismos La notificación por correo electrónico sólo se
para la certificación digital de la realizará para la parte que lo haya
documentación remitida. Si la parte a solicitado.
notificar se halla fuera del país, la
notificación se realiza mediante exhorto, el Los gastos para la realización de esta
cual se tramita por intermedio de los notificación quedan incluidos en la condena
órganos jurisdiccionales del país en que de costas.
reside o por el representante diplomático o
consular del Perú en este.
ARTÍCULO 164.- DILIGENCIAMIENTO DE LA ARTÍCULO 165.- NOTIFICACIÓN POR
NOTIFICACIÓN POR FACSÍMIL, CORREO EDICTOS
ELECTRÓNICO U OTRO MEDIO
El documento para la notificación por La notificación por edictos procederá cuando
facsímil, correo electrónico u otro medio, se trate de personas inciertas o cuyo
contendrá los datos de la cédula. domicilio se ignore. En este último caso, la
parte debe manifestar bajo juramento o
El facsímil u otro medio se emitirá en doble promesa que ha agotado las gestiones
ejemplar, uno de los cuales será entregado destinadas a conocer el domicilio de la
para su envío y bajo constancia al interesado persona a quien se deba notificar.
por el secretario respectivo, y el otro con su
firma se agregará al expediente. La fecha de Si la afirmación se prueba falsa o se acredita
la notificación será la de la constancia de la que pudo conocerla empleando la diligencia
entrega del facsímil al destinatario. En el caso normal, se anulará todo lo actuado, y el Juez
del correo electrónico, será, en lo posible, de condenará a la parte al pago de una multa no
la forma descrita anteriormente, dejándose menor de cinco ni mayor de cincuenta
constancia en el expediente del ejemplar Unidades de Referencia Procesal, que
entregado para su envío, anexándose impondrá atendiendo a la naturaleza de la
además el correspondiente reporte técnico pretensión y a la cuantía del proceso.
que acredite su envío.

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial podrá


disponer la adopción de un texto uniforme
para la redacción de estos documentos.
ARTÍCULO 166.- NOTIFICACIÓN ESPECIAL ARTÍCULO 167.- NOTIFICACIÓN POR
POR EDICTOS EDICTOS
Si debe notificarse a más de diez personas La publicación de los edictos se hace en el
que tienen un derecho común, el Juez, a portal web oficial del Poder Judicial. Si ello no
pedido de parte, ordenará se las notifique por fuera posible por las condiciones tecnológicas
edictos. Adicionalmente se hará la o lejanía del órgano jurisdiccional, el edicto se
notificación regular que corresponda a un publica en el diario de mayor circulación de la
número de litigantes que estén en proporción circunscripción. A falta de diarios, la
de uno por cada diez o fracción de diez, publicación se hace en la localidad más
prefiriéndose a los que han comparecido. próxima que los tuviera, debiéndose además
fijar el edicto en la tablilla del Juzgado y en los
sitios que aseguren su mayor difusión.
En todos los casos, la publicación debe
efectuarse por un periodo de tres días hábiles
acreditándose su realización, agregando al
expediente la constancia de su publicación
web emitida por el especialista o secretario
judicial respectivo y la impresión de la
publicación realizada en el portal
institucional o, de ser el caso, el primer y el
último ejemplar de las publicaciones
realizadas en los diarios.
ARTÍCULO 168.- FORMA DE LOS EDICTOS ARTÍCULO 169.- NOTIFICACIÓN POR
RADIODIFUSIÓN
Los edictos contendrán, en síntesis, las En todos los casos en que este Código
mismas prescripciones de la cédula, con autoriza la publicación de edictos, de oficio o
transcripción sumaria de la resolución. a pedido de parte, el Juez puede ordenar que
además se hagan por radiodifusión.
La publicación se hará por tres días hábiles,
salvo que este Código establezca número Las transmisiones se harán por una emisora
distinto. oficial o las que determine el Consejo
Ejecutivo de cada Corte Superior. El número
La resolución se tendrá por notificada el de veces que se anuncie será
tercer día contado desde la última correspondiente con el número respecto de
publicación, salvo disposición legal en la notificación por edictos. Esta notificación
contrario. se acreditará agregando al expediente
declaración jurada expedida por la empresa
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial podrá radiodifusora, en donde constará el texto del
disponer la adopción de un texto uniforme anuncio y los días y horas en que se difundió.
para la redacción de edictos.
La resolución se tendrá por notificada el día
siguiente de la última transmisión
radiofónica.

Los gastos que demande esta notificación


quedan incluidos en la condena en costas.
Artículo 170.- Nulidad infundada
Al quedar firme la resolución que declara
infundada la nulidad de una notificación, ésta
surte efecto desde la fecha en que se realizó.

También podría gustarte