Está en la página 1de 44

1.

HURACANES
Causas de huracanes

   Los huracanes traen consigo vientos destructivos, lluvias torrenciales, inundaciones y


tornados. Una solla tormenta puede causar estragos en poblaciones costeras e interiores y
en espacios naturales en cientos de kilómetros cuadrados. Pero, ¿qué es un huracán? Es
uno de los más devastadores fenómenos meteorológicos ya que son capaces de destruir
grandes superficies y territorios alcanzando velocidades que pueden superar los 250 km/h.
Las causas de los huracanes son muy variadas y de procedencia distinta.
Existen numerosos factores que influyen en la aparición de los huracanes, desde los
fenómenos meteorológicos, pasando por las regiones en las que se originan, hasta la propia
estructura del huracán. Además muchos de nosotros seguramente no conozcamos todo el
vocabulario necesario para entender su funcionamiento, por lo que necesitaremos un
glosario de referencia.

Este fenómeno se forma a partir de sistemas de bajas presiones con actividad lluviosa y


eléctrica. Los huracanes tienen distintos nombres según la zona o la región en la que se
producen. Así se le llama ciclón tropical en el Caribe, tifón en el Océano Índico y mar de
Japón, baguío en Filipinas y willy-willy en Australia. 
También puede recibir nombres distintos atendiendo a la velocidad a la que se produce:

 Depresión Tropical: son vientos cuya velocidad máxima a nivel del mar es inferior
o igual a 62 km/h.
 Tormenta tropical ciclón tropical de núcleo caliente, cuyo viento máximo a nivel
del mar oscila entre los 63 y los 117 km/h.
 Huracán: ciclón tropical de núcleo caliente cuya velocidad media a nivel del mar
puede ser de 118 km/h o superior, dependiendo de la categoría del huracán.

Estructura de un huracán

     Las partes más importantes de un huracán son el ojo, la pared del ojo y las bandas de
lluvia en espiral.

El ojo: Es un área de relativa calma en el


centro de un huracán, que se extiende
desde el nivel del mar hasta niveles
altos de la atmósfera y está rodeado por
una pared de cúmulo-nimbos. En el
interior del ojo no hay nubes debido a que
prevalecen los movimientos descendentes (subsidencia). Este descenso del aire genera altas
temperaturas y una disminución de la humedad relativa. Hasta aquí llegan los Cazadores
de Huracanes  para tomar datos del huracán.
La pared del ojo: Es la densa pared de cúmulo-nimbos que rodea al ojo. Allí se encuentran
dos fuerzas opuestas: la fuerza del aire que se mueve hacia el centro y la fuerza centrífuga,
hacia afuera. En la pared del ojo se registran los vientos más intensos y allí se originarían
los tornados.
Las bandas de lluvia en espiral. Las bandas de lluvia externas del huracán pueden
extenderse a varios cientos de kilómetros del centro. Estas densas bandas de cúmulo-
nimbos, que rotan lentamente en espiral en sentido opuesto al de las agujas del reloj en el
hemisferio norte, pueden medir de unos pocos kilómetros a decenas de kilómetros de ancho
y de 80 a más de 450 km de longitud.

Terminología de huracanes

    Para poder entender mejor todo lo que se refiere a los huracanes es conveniente que
demos un repaso a algunas palabras importantes que nos vamos a encontrar.
2. INUNDACIONES
INTRODUCCIÓN.

El planeta Tierra ha sufrido durante su historia diferentes tipos de desastres naturales, entre
los que destacan grandes olas llamadas tsunamis, huracanes, que son vientos que soplan en
direcciones opuestas, inundaciones y terremotos, es decir, vibraciones internas de la Tierra.
En el primer capítulo se dará una definición de los desastres naturales más importantes
debido a su concurrencia y se planteará que todos los desastres mencionados anteriormente
se denominan naturales porque sin que el hombre intervenga directamente, la naturaleza es
capaz de provocarlos por sí sola, como por ejemplo, el movimiento de las placas tectónicas
de la Tierra. Sin embargo, nuestro objetivo general es demostrar que las acciones del
hombre también intervienen en la creación de éstos, además de informar al lector sobre las
pérdidas que conllevan los desastres naturales.

En el segundo capítulo se mencionarán las dos consecuencias principales de estos desastres:


pérdidas humanas y pérdidas económicas y materiales alrededor del mundo. A lo largo de
la historia se han perdido miles de vidas humanas por huracanes y sismos, entre otros,
además de que son terribles desgracias que en cualquier país de igual manera afectan
económicamente a las naciones. Las cifras de las pérdidas de los recursos naturales y
económicos son alarmantes a nivel mundial y es por esto, que el presente trabajo pretende
que el lector conozca los desastres naturales que existen y esté informado sobre las
consecuencias de éstos. Para lograrlo nos hemos basado en fuentes bibliográficas, revistas,
periódicos y en Internet.

Los desastres naturales es un tema que actualmente se hace más común y que a pesar de
que el mundo ya los ha vivido en diversas ocasiones, sigue sin estar preparado y sin darle la
importancia debida para hacerles frente a los siguientes desastres e incluso para evitarlos o
tratar de que perdamos menos como sociedad en cuanto a vidas humanas y recursos
naturales y económicos se refiere.
Como parte del objetivo de éste trabajo también se tiene la intención de concienciar al
lector, ya que si no ha vivido ésta situación directamente, no está muy lejos de vivirla en un
futuro.

CAPÍTULO I

DESASTRES NATURALES

En los últimos años hemos sido testigos de diversos huracanes y tsunamis que han
devastado varias zonas del planeta, pero estos no son los únicos desastres naturales a los
que ha sucumbido la Tierra, sino que son varios que toman lugar en diferentes ambientes y
con diferentes consecuencias, en esta parte de nuestro trabajo sólo nos concentraremos en
los cuatro más conocidos y comunes, es decir, hablaremos de los tsunamis, de los
huracanes, de las inundaciones y de los terremotos.

A. Clases de desastres naturales

En la Tierra ocurren diferentes tipos de desastres naturales, estos desastres son provocados
por diversos motivos, y aunque causan pérdidas es un proceso natural como su nombre lo
indica, pero a pesar de serlo, el ser humano contamina el planeta y la contaminación a su
vez provoca un calentamiento de la Tierra que hace que el planeta se descontrole y por esto
los desastres ocurran con mayor frecuencia.

 Tsunamis

Los tsunamis son básicamente grandes olas de origen sísmico, es decir, son generadas por
terremotos submarinos. La mayoría de los maremotos que los forman son de 5.5 o más en
la escala de Richter; aunque otras causas son las erupciones de huracanes submarinos o
grandes glaciares que se deshielan cerca de las costas. La mayor actividad de los tsunamis
se encuentra cerca de las islas de Japón y Taiwán y pueden alcanzar velocidades de 800
km/h y alturas de 15 m.

 Huracanes
La palabra huracán es frecuentemente usada para cualquier viento que sople a más de 121
kilómetros por hora. Es un viento de dimensiones extraordinarias que gira en grandes
círculos cuyo diámetro crece a medida que avanza. Los huracanes son causados por vientos
que soplan en direcciones opuestas. Aunque la mayoría de las veces llegan a ser altamente
destructivos, los huracanes forman parte importante del sistema de circulación atmosférica,
que provoca el movimiento de calor de las regiones cercanas al Ecuador hacia mayores
latitudes.

 Inundaciones

Las inundaciones son grandes avenidas de agua que cubren amplias extensiones de
terrenos, especialmente si están explotados o habitados. Cuando llueve o nieva, parte del
agua que cae es retenida por el suelo. Las inundaciones se producen cuando, al no poder
absorber el suelo y la vegetación toda esta agua, ésta mana sin que los ríos sean capaces de
canalizarla ni los estanques naturales o pantanos artificiales creados por medio de presas
puedan detenerla.

 Terremotos

Los terremotos son manifestaciones de la superficie de la tierra mediante vibraciones. Estas


vibraciones son causadas por el paso de ondas a través de las placas de la tierra. Se
producen estas ondas sísmicas cuando una cierta forma de energía almacenada, tal como
tensión elástica, energía química, o energía gravitacional, se liberan repentinamente.

B. Causas de un desastre natural.

Las principales causas que dan origen a los desastres naturales es el cambio en las placas
tectónicas y el cambio en el clima, es decir, los cambios mismos de la naturaleza, pero las
actividades antinaturales que tiene el hombre en su desarrollo tanto como individuo como
sociedad también han traído que el clima cambie pero de una manera descontrolada. Por lo
que es de vital importancia hacer un análisis de estas dos para poder ver como estar
preparados para el siguiente desastre natural que se aproxime, además de ver que es lo que
nosotros podemos hacer para evitar que éste haya sido provocado por la intervención
humana.

 Cambio natural de la tierra

El universo está en constante movimiento, y la Tierra no es la excepción, por lo que desde


sus orígenes nuestro planeta ha sufrido diversos cambios que han afectado su estructura, su
clima y sus habitantes. Entre los agentes de cambio más comunes nos encontramos el
movimiento de las placas tectónicas de la Tierra y el incremento o decremento natural de la
cantidad de dióxido de carbono.

En relación con el movimiento de las placas tectónicas, lo que éstas causan básicamente es
que los continentes y los océanos estén continuamente cambiando de forma y de posición,
lo que a su vez afecta al clima ya que dependiendo del acercamiento o alejamiento de los
continentes a los polos, la temperatura tiende a ser más elevada o a ser más baja. Otro
fenómeno que es consecuencia del movimiento de las placas tectónicas es la separación de
los continentes y la creación de nuevas montañas, cañones, islas, montañas submarinas
llamadas dorsales, volcanes, etcétera, además de la repentina aparición de terremotos,
tsunamis, entre otros.

En cuanto a la cantidad de dióxido de carbono, éste es capaz de retener el calor por lo que
juega un papel importante en la regulación de la temperatura global, si este aumenta, la
Tierra va a tener un clima más cálido y viceversa. Sin intervención de los seres humanos,
nuestro planeta es capaz de regular la cantidad de dióxido que se encuentra en él, y de esta
manera poder seguir alojando seres vivos.

 Contaminación, Calentamiento Global y Efecto invernadero

La Tierra por si sola produce grandes cantidades de dióxido de carbono debido


principalmente a las erupciones volcánicas, pero también tiene la capacidad de controlarlas,
en cambio, gracias al uso de diversos contaminantes, las actividades del ser humano han
favorecido al aumento del dióxido de carbono en el ambiente, sobrepasando de esta manera
la capacidad de regulación que posee nuestro planeta y por lo tanto ayudando al
calentamiento global.

Los principales efectos del calentamiento global son el llamado efecto invernadero, que es
la acumulación de gases que atrapan la radiación solar cerca de la superficie terrestre, que
esto a su vez provoca un calentamiento de la Tierra y el deshielo de los casquetes polares,
incrementando así la cantidad de agua y provocando que el área de la corteza continental
disminuya, un sistema de tormentas más intenso y una distribución diferente en las
precipitaciones, que a su vez pueden causar desde sequías hasta inundaciones.

Otro de los efectos que trae el descontrol de los productos contaminantes, es la destrucción
de la capa de ozono, ya que esta, al ser destruida permite que los rayos solares entren con
mayor facilidad a nuestro planeta y de esta forma incrementar la temperatura y por
consecuencia, hacer que la Tierra cambie de clima súbitamente; entre éstos contaminantes
destaca el uso de los clorofluorocarbonos o CFC, que se encontraban en los refrigerantes y
en algunos aerosoles y que tienen la capacidad de contaminar el aire con cloro y así dañar
la capa de ozono

Prueba de que el calentamiento de la Tierra es un factor de vital importancia en la aparición


repentina e incremento de los desastres naturales son las opiniones de diversos científicos,
como por ejemplo los de la UNAM pertenecientes al Programa de Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA) de las Naciones Unidas, ya que ellos creen que los desastres
naturales vinculados con eventos meteorológicos extremos concuerdan con un aumento
generalizado de la temperatura de la Tierra, además de que esto ya lo habían predicho los
científicos desde hace cuatro años. “Los 15 huracanes y tormentas tropicales registrados
desde junio en el océano Atlántico y el mar Caribe y los dos tifones ocurridos en el mismo
periodo en Japón y Taiwán respaldan las previsiones hechas en 2001 por el Panel
Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), de la Organización de Naciones
Unidas (ONU), según el cual la intensidad y frecuencia de estos fenómenos aumentará en
las primeras tres décadas de este siglo.”
(http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/version_imprimir?
id_nota=44725&tabla=cultura) Lo que esto también nos demuestra es que la contaminación
provocada por el hombre, que al mismo tiempo provoca el calentamiento global y el efecto
invernadero, puede provocar desastres naturales. Un ejemplo de cómo afecta la
intervención humana en la naturaleza es el reciente paso del huracán “Stan” por el sureste
mexicano, ya que los investigadores de la UNAM creen que se pudo haber evitado tanta
devastación; “Entre el 50 y 60 por ciento del agua que inundó los estados de Chiapas,
Oaxaca y Veracruz por el paso del huracán “Stan” hubiera sido absorbida por los bosques y
selvas de la región, si éstos no estuvieran desapareciendo por la deforestación” (López,1).
Es de esta forma, en la que podemos observar que las consecuencias de la contaminación
no serán dentro de algunos milenios, sino se están dando ahora, en el presente y
necesitamos hacer algo para evitarlo.

En conclusión, la Tierra posee un ambiente regulado, el aumento en la cantidad de dióxido


de carbono no provoca grandes cambios en el clima de la Tierra en un periodo corto de
tiempo, pero debido a la intervención humana, la cantidad de dióxido de carbono ha
aumentado considerablemente, provocando así diversos desastres naturales. En cuanto, al
efecto invernadero, éste es algo natural, pero se convierte en amenaza cuando las
actividades humanas ayudan al incremento del CO2 y al decremento de la capa de ozono.
Por otro lado, no hemos llegado a ningún acuerdo efectivo para frenar este efecto y sino lo
hacemos seguirán los cambios climáticos que provocaran desastres naturales como
tsunamis, huracanes, terremotos, etc. y con ellos muchas más pérdidas tanto humanas como
económicas.

A continuación, el Capítulo II tratará sobre las consecuencias de los desastres naturales.

CAPÍTULO II

CONSECUENCIAS DE UN DESASTRE NATURAL

A pesar de la innumerable tecnología que el ser humano ha sido capaz de desarrollar a lo


largo de su historia, sigue siendo completamente vulnerable a los desastres naturales, ya
que, debido a su magnitud, cada vez que ocurren, se pierden gran cantidad de recursos tanto
humanos como económicos y materiales que en ocasiones pueden ser totalmente
irrecuperables para los países afectados.
A. Pérdidas humanas

En cuanto a las pérdidas humanas, los recuentos de los daños arrojan cifras muy grandes de
muertos, heridos y desaparecidos, no tan solo durante el desastre natural, sino también
después de que éste ocurre debido a que los brotes de enfermedades incrementan y la
comida y el agua, principalmente ésta última, escasean. Entre más tiempo se tarde una
comunidad o un país en recuperarse, más expuesto se ve a que esto ocurra, debido a que
muchas familias se quedan sin empleo y por lo tanto sin comida, además de que otras en
ocasiones pierden todas sus posesiones materiales y los lugares en los que antes vivían,
después de que ocurrió el desastre, ya no existen o están completamente destruidos y por
último la inseguridad va en aumento y las provisiones donadas en decremento.

Por ejemplo, sobre lo ocurrido recientemente en el Sureste del país, una de las cifras que se
reporto días después de que el huracán Stan azotara a la zona fue de un millón 954 mil
personas afectadas, entre los que se encontraban 15 muertos, miles de damnificados, y mil
233 refugios temporales.

Por otro lado, un caso muy particular fue el 19 de Septiembre de 1985 en el que un sismo
sacude a la ciudad de México y afectó principalmente el centro histórico de la Ciudad de
México donde cobró la mayor cantidad de víctimas. Sin embargo, el sismo dejó muerte en
zonas lejanas a la capital, tales como Ciudad Guzmán en Jalisco y el puerto de Lázaro
Cárdenas en Michoacán. Al principio no se tenían datos oficiales porque los centros de
información habían sido afectados también, y tardaron varias horas en retomar las
transmisiones. Aún sin saber la cifra exacta de muertos, se estima en listas oficiales que
10,000 personas murieron, y otras 5,000 se reportaron como desaparecidas. Padres de niños
y jóvenes murieron en el sismo, personas que fueron rescatadas de entre los escombros, los
bebés que nacieron ese día y pasaron hasta más de una semana sepultados entre toneladas
de hierro retorcido.

Cabe mencionar que no sólo el continente Americano ha sufrido, el tsunami de Indonesia


(26 de Diciembre del 2004), Sri Lanka, y Tailandia dejó un saldo de 27,000 muertos en
Indonesia, 18,000 en Sri Lanka, 4,300 en la India, 1,400 en Tailandia, 100 en Somalia, 52
en las Islas Maldivas, 44 en Malasia, 30 en Myanmar, 10 en Tanzania, 3 en Las Seychelles,
2 en Bangla Desh y 1 en Kenya. Esto equivale aproximadamente a 40,941 más personas de
las que fallecieron en el terremoto de México en 1985 y el país más afectado fue Indonesia
con un saldo de 27,000 pérdidas humanas.

Otro de los grandes desastres fue la triple catástrofe del 21 y 22 de mayo de 1960 se
conformó por 2 terremotos y un maremoto que asolaron trece de las entonces 25 provincias
de Chile. En pocos minutos se perdieron centenares de vidas y fue arrasada la
infraestructura chilena, parte del territorio se hundió en el mar, islas y otras fueron borradas
por el tsunami. Y aunque el terremoto fue percibido en todo el cono de América del Sur, el
saldo de muertos no fue tan drástico como el de la ciudad de México en 1985.

Si tomamos la frase “Las áreas más vulnerables son los centros urbanos, cuyo crecimiento
acelerado obliga a cambios rápidos en las estructuras sociales y económicas” (Geissert, 39),
podemos inferir que un desastre natural pone al descubierto la vulnerabilidad de las
naciones y de las personas debido a que nosotros como sociedad crecemos de una manera
descontrolada, sin prevenir lo que pueda pasar, ya que si nosotros fuéramos lo
suficientemente resistentes a las consecuencias, en vez de llamarlos desastres naturales, tan
sólo serían fenómenos naturales.

B. Pérdidas de recursos naturales y económicos.

Sabemos que los desastres naturales además de causar grandes pérdidas humanas, también
provocan pérdidas materiales y económicas. Tan sólo en el año 2003 las pérdidas
alcanzaron los 55 mil millones de dólares a nivel mundial. El problema no es la pérdida de
dinero en sí, sino la desproporción en la que los países se ven afectados respecto a su
producto interno bruto, ya que los países en desarrollo sufren más las bajas que los países
ricos. Esto hace vulnerables a las entidades en vías de desarrollo, exponiéndolos a la
creciente pobreza.

Como ejemplo tenemos los recientes huracanes, Katrina, ocurrido en los Estados Unidos, y
Stan y Wilma, ocurridos en México y en partes de Centroamérica. Katrina a pesar de ser el
huracán más caro de la historia del país americano, ya que podrían superar los
125.000 millones de dólares. En el caso de Stan y Wilma, “tan sólo en Chiapas, la entidad
más afectada por el huracán Stan, se perdió el equivalente al 15 por ciento del PIB estatal y
se requerirán 2 mil millones de pesos para recuperar el cause de los ríos”
(http://www.jornada.unam.mx/ultimas/index.php?id=politica1131482199.xml), y a pesar de
no será tan grave como en los Estados Unidos, la recuperación será de manera diferente,
más lenta para los países en vías de desarrollo.

Lo que nos hace ver esto es que las condiciones de vida antes de que ocurra un desastre
natural, son en gran medida factores relevantes para determinar cuál es la pérdida en los
bienes que la sociedad tiene, por ejemplo, si tomamos el caso de una ciudad que no cuenta
con la infraestructura necesaria para soportar la venida de un huracán y la comparamos con
otra ciudad que en cambio, desde antes de que el huracán llegué, su infraestructura es
resistente, a pesar de que el huracán tenga la misma intensidad, los daños ocasionados en la
primera ciudad serán mayores que en la segunda ciudad, por lo que al gobierno le costará
más recursos económicos reparar la primera que la segunda y las pérdidas materiales serán
más grandes.

Pero no tan sólo en las pérdidas de las casas, de los muebles y de los demás bienes que
poseen las personas se ven afectadas las economías, sino que también en la pérdida de
recursos como lo son la madera, el petróleo, las hortalizas destruidas, los animales muertos,
las industrias destruidas, y de los recursos que se ve forzado el Estado a aportar para que
vialidades y servicios, entre otros, lleguen a ser como lo eran antes. Además durante el
tiempo en que se tarda la sociedad en reconstruirse por completo, no se generan los mismos
recursos que se generaban y en el caso de las zonas turísticas que se ven afectadas por los
desastres naturales, mientras que se reconstruyen, pierden turistas tanto nacionales y
extranjeros y gastan en sacar a los que no pudieron salir antes de que el desastre viniera.

Por último concluimos que por las razones mencionadas anteriormente, es importante que
se cuente con un fondo de reserva para los desastres naturales, para que se puedan recuperar
de manera más rápida todos los países, pero lo más importante es que se controle la
contaminación para así evitar el calentamiento global, y con esto, que los desastres
naturales sean menos frecuentes. Otra acción importante a tomar es mejorar la
infraestructura de las ciudades, en especial, de las que están más expuestas, para poder así
soportar en mayor medida y que la pérdida en los recursos económicos y materiales sea
menor cuando se avecine un desastre natural.

CONCLUSIONES

Los desastres naturales tienen diferente origen: por la naturaleza misma y en parte por la
contaminación causada por el propio ser humano. Diversos factores pueden ocasionar el
descontrol de la tierra, no solamente es la contaminación y no es el movimiento interno de
la tierra lo que origina a todos los desastres naturales que presenciamos en ésta época.

El caos en las ciudades es el claro reflejo de la magnitud de un sismo, de un huracán, o de


un tsunami. Nunca como aquel día del terremoto en México en septiembre de 1985, se ha
emanado un olor a muerte o se ha visto toneladas de escombros como paisaje de una ciudad
devastada por la fuerza de un terremoto que cobró miles de vidas humanas.

Los desastres naturales ocurren cuando las sociedades o las comunidades se ven sometidas
a acontecimientos potencialmente peligrosos, como niveles extremos de precipitaciones,
temperatura, vientos o movimientos tectónicos, y cuando las personas son incapaces de
amortiguar la conmoción o recuperarse después del impacto. Comúnmente se habla de
desastres naturales, sin embargo la vulnerabilidad y el riesgo frente a estas situaciones
dependen de las actividades humanas, reducir la cantidad y la gravedad de los desastres
naturales significa enfrentar los problemas de desarrollo y de vulnerabilidad humana. La
acumulación del riesgo de desastre y la distribución desigual de las repercusiones
posteriores ponen en tela de juicio las decisiones que los países con mayores o menores
riesgos han adoptado en materia de desarrollo. Los desastres naturales destruyen los
adelantos logrados por el desarrollo, pero los propios procesos de desarrollo aumentan el
riesgo de desastre. Para que se reduzcan las pérdidas materiales en el caso de edificios, es
necesario que sean sostenibles a largo plazo, no es suficiente con hacer construcciones, sino
que éstas deberán ser resistentes a las posibles amenazas naturales y quienes las utilicen
deberán estar preparados para actuar en caso de desastre.

Las estimaciones numéricas en cuanto a datos de pérdidas humanas y de recursos


económicos y naturales se basan en evaluaciones de la cantidad de personas que sufren
daños en sus medios de vida, en la vivienda, o la interrupción de los servicios básicos. Pero
estos son datos difíciles de reunir en el período posterior al desastre, especialmente si no
existe una referencia exacta anterior. Más difícil aún es estimar las repercusiones a largo
plazo, como las consecuencias de la muerte o incapacidad del miembro de la familia que
aporta más dinero al grupo familiar, las consecuencias de la emigración o reasentamiento, o
la cantidad de personas que sufrirán repercusiones en materia de salud y educación.

Es necesario que las personas conozcan lo que ocurre en diferentes partes del mundo, que
sean concientes de lo que ocasiona un desastre natural y lo que lo provoca, ya que esto
repercute en la población de manera material y económica, en cuestiones naturales, es
decir, recursos, y sobre todo, en términos de vidas humanas.

3. INCENDIOS FORESTALES
¿Qué es un Incendio Forestal?Siniestro causado intencional, accidental o fortuitamente por
el fuego que se presenta en áreas cubiertas de vegetación, árboles, pastizales, maleza,
matorrales y, en general, cualesquiera de los diferentes tipos de asociaciones vegetales.

Tipos de incendios forestalesSe conocen tres tipos de incendios, determinados


básicamente por los combustibles.

-Incendio de copa, de corona o aéreo.


Afecta gravemente a los ecosistemas, pues destruye a toda la vegetación y en grados
diversos daña a la fauna silvestre. Se propagan por la parte alta de los árboles, su ocurrencia
en México es poco frecuente, se estima su presencia en menos del 7% del total.
-Incendio superficial.
Daña principalmente pastizales y vegetación herbácea que se encuentra entre la superficie
terrestre y hasta 1.5 metros de altura. Deteriora sumamente la regeneración natural y la
reforestación. En México es el más frecuente (poco más del 90%). Se presentan en
ecosistemas con baja densidad de vegetación, con presencia de pastizales y de vegetación
herbácea.
- Incendio subterráneo.
Se propaga bajo la superficie del terreno, afecta las raíces y la materia orgánica acumulada en
grandes afloramientos de roca. Se caracteriza por no generar llamas y por poco humo.

Definición de áreas por riesgo de incendios forestalesLos bosques son atacados por
varios factores como plagas y enfermedades, cortas clandestinas, cambios de uso del suelo e
incendios. Estos últimos provocan daños a los elementos de los ecosistemas forestales (suelo,
vegetación, fauna, agua). Su impacto se deriva de la velocidad con que el fuego se propaga y
la intensidad de calor que genera; éstas dos características están definidas por las
condiciones que se presenten en una región dada, lo cual implica que habrá zonas donde el
fuego se propague más rápido y otras donde sea más intenso.
En un mismo bosque pueden existir áreas con diferente riesgo de incendio; al conocer cuáles
áreas son las de mayor riesgo de incendio se podrá priorizar aquellas áreas en las que se
enfocarán las estrategias y recursos de prevención.
Variables que definen el riesgo de incendio

La aparición de incendios forestales es producto de diversos factores; sin embargo, la


manifestación de éstos generalmente obedece a un patrón determinado. Con frecuencia las
áreas de más alta posibilidad de incendio se encuentran próximas a caminos, carreteras o
poblados, así como en áreas de fuertes pendientes, zonas de pastoreo, lugares de recreo,
áreas en aprovechamiento maderable, etc.

Las condiciones que influyen en la presencia y propagación de incendios son las siguientes:

a) vegetación
b) materiales combustibles
c) profundidad de materia orgánica
d) elevación
e) pendiente
f) exposición
g) proximidad a caminos
h) cercanía a áreas agropecuarias
i) práctica silvícolas
j) clima
k) servicios

INIFAP.- folleto informativo Núm 1 1996

4. SEQUIA
Casi el 50% de los países tienen zonas áridas y semiáridas, lo que afecta a más de 1.000
millones de personas. España es un país árido, aunque en algunas áreas de Galicia y de
Cantabria el número de días de lluvia se aproxima a los 200. Las condiciones edafoclimáticas,
exceso de sales en el suelo, la fragilidad de estos ecosistemas y su dificultad de utilizarlos
conservando la diversidad biológica que albergan, provoca una situación diferente a la de los
países al norte de los Pirineos, lo que explica que las tecnologías para resolver estos
problemas en otros países europeos no puedan ser transplantadas aquí. La principal
característica del ciclo hidrográfico en España es su estacionalidad, observándose un
marcado déficit estival, que es el principal factor limitante, no sólo para el desarrollo de la
vegetación y de la agricultura, sino para la eliminación de los usos y vertidos urbano-
industriales. Para paliar dicho déficit se debe recurrir al agua embalsada, superficial o
subterránea, para compensar la estacionalidad inversa de la pluviometría y de los consumos
de agua. En España, es necesaria una capacidad de embalse casi siete veces superior a la de
Francia, para disponer anualmente de un volumen de agua algo inferior al allí utilizado, lo que
pone de manifiesto las dificultades que plantea la gestión del agua, con relación a otros
países. Si planteamos el problema de esta forma, la escasez de agua es un obstáculo para el
logro de metas económicas de este país. La demanda de agua está creciendo debido a los
ascendentes niveles de vida, a la industrialización y a la introducción de una agricultura muy
exigente en agua, además también por la contaminación, hecho común en países
desarrollados, por vertidos urbano-industriales y por lixiviación de las materias tóxicas
utilizadas en agricultura. Es imprescindible que la población tome conciencia del problema
para el ahorro de agua si no la necesita y en caso contrario usarla con eficiencia, Otro factor a
tener en cuenta es el

de cuantificar el recurso ya que la cantidad de agua es fija y finita, manifestándose en las


distintas fases del ciclo hidrográfico, que va desde la evaporación, transporte en la atmósfera,
precipitación, almacenamiento en acuíferos y escorrentía hacia lagos y ríos, por lo que el agua
adicional que se utilice llega únicamente de la reserva existente, siendo las soluciones
propuestas para aumentar el agua disponible (desalación, utilización de aguas residuales y
otras), de aplicación limitada y/o de costo excesivo. No puede faltar la creación de una
administración que abarque las disciplinas de la economía, hidrología y la ingeniería, que
tendrá que ponderar las demandas domésticas, las necesidades agrícolas y los
requerimientos industriales, no siendo probablemente la principal labor para atender tales
demandas la creación de nuevas obras, sino la imposición de normas reguladoras, es decir, la
gestión racional del recurso. Por lo tanto, es evidente que una universidad situada en una área
con escasez de recursos hídricos, básicos para su desarrollo, debería cimentarse en las
disciplinas enunciadas, así como debería formar y reciclar a los responsables de esa
administración.

De las más de 1.800.000 hectáreas transformadas en regadíos antes de 1.960, cerca de


1.100.000 hectáreas datan del siglo pasado y ello es determinante para que el 50% del
regadío tenga pérdidas en las redes de distribución, constituidas por cauces de tierra. Lo que
pone de manifiesto la obsolescencia que acumulan las estructuras de riego y confirma que los
niveles de riqueza, generados por el regadío, son alcanzables con menores consumo de
agua. En la mayoría de los cultivos, se han alcanzado las superficies máximas con ayuda de
la Unión Europea, las futuras transformaciones en regadío, deberán tener en cuenta la posible
disminución de la renta agraria como consecuencia de penalizaciones por la superación de la
superficie y/o cuota asignada. El PNR (Plan Nacional de Regadíos) centra sus actuaciones en
programas de mejora de los regadíos existentes más que en la transformación de nuevas
superficies de regadíos. Estos programas quieren conseguir varios objetivos, como, la
optimización del agua disponible, la disminución de la demanda de agua en regadíos, ahorro
de agua en estos, recursos adicionales, mejora de la rentabilidad por aumento de las
producciones, aplicación de nuevas tecnologías y
mejora del nivel de vida de los agricultores. Aunque, normalmente, una actuación para la
consolidación de un regadío conlleva una mejora del mismo, se han distinguido ambos
programas por la diferente incidencia que tienen en el cálculo de aumento de producción
agraria. De forma, que se considera consolidación la actuación sobre regadíos, por falta de
agua, por pérdidas en las conducciones, y como mejora de las actuaciones sobre la superficie
restante. El programa de mejora de regadíos ha incluido la superficie dotada o sobre la que
exista alguna actuación, aunque su finalidad suponga mejoras tendentes al ahorro de agua o
a mejoras socioeconómicas de las explotaciones. Ambos programas se reparten
prácticamente al 50% las cerca de 2.300.000 hectáreas sujetas a actuación.

Andalucía, con cerca del 24% del total del Estado, es la Comunidad Autónoma que mayor
superficie de regadío tiene necesitada de consolidación y mejora. Entre las actuaciones
destacan la reparación de las estructuras hidráulicas, modificación del sistema de transporte y
distribución y el cambio del sistema de riego. Otras actuaciones son las mejoras en la red de
drenaje, de caminos, capacidad de regulación y control de consumo y gestión, así como la
reordenación de la propiedad agraria. Lo que conforma un proyecto para volver a reconducir el
agua por buen camino.

5. TERREMOTOS
Causas de los terremotos

En general, los términos "terremoto", "movimiento de tierra", "seísmo"

"sismo" (en inglés "earthquakes" o "quakes") vienen a ser prácticamente sinónimos, si bien
en algunas partes del planeta con la palabra "terremoto" se designa específicamente a los
seísmos o temblores de tierra de gran magnitud. Para entender por qué se produce un
terremoto conviene tener unas breves nociones de la materia Tectónica de Placas, rama
dependiente de la Geología. Sus postulados se pueden resumir en estas breves ideas:

La corteza terrestre se compone de diferentes placas tectónicas, cada una

de una composición y de un grosor determinados.

El proceso de evolución del planeta sigue su curso y dichas placas s e mueven


constantemente, buscando acomodarse.

Los movimientos de las placas son imperceptibles y muy lentos pero cuando dos placas
intentan acomodarse en un mismo espacio, chocan y su movimiento natural las lleva a
desplazarse una debajo de otra.

Las zonas donde dos placas chocan y se desplazan reciben el nombre de "fallas”
y acumulan energía procedente de dicha tensión tectónica, siendo estos puntos los lugares
con más probabilidades de originar terremotos.

El punto de la confluencia de placas donde se origina el terremoto se denomina


"hipocentro". La proyección de dicho punto sobre la superficie terrestre es denominada
"epicentro".

Una erupción volcánica también es susceptible de originar seísmos de diversa


consideración. Igualmente, se apunta que ciertas actividades del hombre, como ensayos
nucleares o acumulación de agua en presas y represas, podrían originar actividad sísmica.

Límites de placas
Es donde las placas convergen e interaccionan. Existen tres clases:  

Divergente o constructivo: las placas se separan y se alejan unas de otras, por ejemplo, la


dorsal mesoatlántica, formada por la separación de las placas de Eurasia y Norteamérica y
las de África y Sudamérica, o el Gran Valle del Rift.

Convergente o destructivo: una placa choca con otra, el resultado de esa colisión depende
del tipo de litosfera de las placas. Si una placa oceánica colisiona contra una continental, la
placa oceánica es empujada debajo formando una zona de subduccción. En la superficie
se observará una fosa oceánica en el agua y un grupo de montañas en tierra.
Si colisionan dos placas continentales se crean extensas cordilleras, como la del
Himalaya, resultado del choque entre la placa Indoaustraliana y la Euroasiática. Si son dos
placas oceánicas las que colisionan, se forma un arco de islas, como Japón.

Transformante o conservativo: los bordes de las placas se deslizan a lo largo de una falla
de transformación. Las placas no se deslizan de forma continua sino que, debido a la
fricción, ambas placas acumulan tensión hasta que esa energía acumulada se libera en
forma de movimiento de la falla, causando terromotos. Un ejemplo de límite conservativo
sería la falla de San Andrés, en el oeste de América del Norte.
Regiones sísmicas

Existen regiones de la Tierra en las que la incidencia de terremotos es más alta que en otras
y los sismógrafos (instrumentos para medir seísmos) y centros de predicción no tienen ni
un día de descanso. La repetida sucesión de sismos en algunos lugares del mundo ha
permitido a los geólogos determinar las regiones de mayor actividad sísmica. Si usted vive
en alguna de estas zonas en las que los terremotos son habituales debería pensar en qué
hacer en caso de terremoto.

- Círculo circumpacífico (Cinturón de Fuego o Fire Belt): Esta primera zona es la más
activa del mundo y en ella se libera el 80% del total de la energía sísmica. Las costas
orientales de las islas japonesas junto con las islas Aleutianas, Kamchatka y Louriles
conforman la parte norte de esta región que se subdivide en dos alineamientos:

Uno pasa por Taiwan y el arco de Filipinas

El otro más hacia el Este queda formado por las crestas submarinas de las Islas Bonin, las
Marianas, el archipiélago de Guam y las Carolinas Occidentales.

Los dos alineamientos vuelven a unirse a la altura de Nueva Guinea y el círculo continúa
por las Islas Salomón, Nueva Hebrides, Fidji, Tonga-Kermadec y Nueva Zelanda.
Este círculo sísmico ha sido responsable de terremotos famosos como el de San Francisco
de 1906, que registró una magnitud de entre 7,5 y 8 en la escala Richter. La amenaza no
cesa ya que California se encuentra en continuo riesgo de sufrir seísmos debido a la
cantidad de fallas que atraviesan este estado, como la famosa falla de San Andrés. Los
efectos de los terremotos han llevado a los sismólogos estadounidenses a hablar de la
posibilidad de que un temblor sísmico devastador arrase las costas californianas. Esto se

conoce como el "Big One".

- Área Sureste del Pacífico: Los terremotos de esta región se asocian a los rifts oceánicos
que van desde las Islas Balleny de la Antártica, pasando por el Golfo de California hacia la
Cresta de la Isla de Pascua y las Galápagos. Los seísmos son superficiales.

- Antillas del Sur: Esta zona comienza en las Antillas del Sur y discurre a lo largo de todo
el litoral del Pacífico en la zona sur del continente americano y por debajo de los Andes,
englobando el bucle de las Antillas (México, California y Alaska) y terminando al norte en
las Islas Aleutianas. Aquí se han producido algunos de los peores terremotos de la
historia

En 1960 en esta zona Chile sufrió el mayor terremoto que se conoce en la historia de la


humanidad con una magnitud de 9,5 y con un total de 1.655 víctimas mortales. Sólo una
década más tarde, en 1970, 66.000 personas morían en Perú a causa de otro seísmo en este
área que alcanzó los 7.9 grados Richter. Más recientemente también tuvo lugar el terrible
terremoto de Haití de 2010, de magnitud 7, que se cobró la vida de 222.570 personas.

- Zona sísmica transasiática: Esta región sísmica se extiende desde Java y Sumatra a
través del Himalaya, cruzando Europa hacia el Mediterráneo para desembocar en el
Atlántico por la zona norte de África. El 17% de los grandes seísmos del mundo tienen
lugar en esta área, incluidos algunos de los peores terremotos de la historia. Como el
devastador seísmo de Sumatra en 2004, que provocó un tsunami y afectó a 14 países del
sur de Asia y este de África, llevándose la vida de casi 230.000 personas. Sólo un año antes
murieron 31.000 personas en la ciudad de Bam (Irán) en 2003. El de Messina, en Italia,
que en 1908 alcanzó 7.2 grados en la escala Richter y provocó 100.000 muertos. En ésta
misma zona, aunque en su extremo más occidental, ocurrió el devastador terremoto de
Lisboa de 1755 en el que se estima que murieron unas 70.000 personas, causado por el
enfrentamiento de las placas tectónicas Euroasiática y Africana.

 - Rifts medio-oceánicos: Indo-Atlántico e Indo-Antártico. El Océano Atlántico y el Índico


están divididos por grietas de confluencia de placas tectónicas en las que se generan
continuos terremotos.
Terminología

Para entender mejor todo lo que se refiere a los terremotos es conveniente que demos un
repaso a algunas palabras importantes que nos vamos a encontrar.

Centro Sismológico de la Europa Mediterránea (CSEM, European Mediterranean


Seismological Centre): es un centro que se encarga del estudio de los seísmos producidos

en la zona mediterránea de Europa.


 

Corteza continental o terrestre: es la capa más superficial de la Tierra, parte de la


litosfera, que tiene un espesor variable entre los 5 kilómetros de profundidad en los océanos
y hasta 40 kilómetros de profundidad media en las cordilleras continentales. La corteza
terrestre está compuesta por rocas silíceas, distinguiéndose tres capas principales: capa
sedimentaria: está formada por rocas sedimentarias que se sitúan sobre los continentes y
sobre las plataformas continentales.

Corteza Oceánica: es uno de los dos tipos de corteza y está formada, esencialmente, por
rocas básicas, los sedimentos son muy escasos y las rocas metamórficas menos frecuentes.

Department of Homeland Security (DHS): es el Departamento de Seguridad Nacional de


los Estados Unidos. Se encarga de las emergencias y desastres, de la inmigración y
fronteras, investigación y tecnología y amenazas y protección entre otros asuntos.

Dinámica terrestre: es el movimiento que se desarrolla entre las distintas placas en las que
se divide la corteza terrestre y que dan lugar a los terremotos, al vulcanismo, los maremotos
etc.

Epicentro: punto de la superficie terrestre situado en la vertical del foco o hipocentro de un


terremoto.
 

Erupciones volcánicas: la erupción volcánica arroja por el aire, en forma explosiva o por
medio de una columna de gases, pedazos de lava o roca que de acuerdo con su tamaño
pueden considerarse como cenizas, arenas, bloques o bombas. Estos pedazos se llaman
“piroclastos” y pueden ser incandescentes. Los fragmentos de más de 6 cm. de diámetro se
llaman bombas si eran fluidos al ser expulsados y adoptaron formas redondeadas o
aerodinámicas durante su trayectoria; si eran sólidas o casi sólidas y conservaron sus
formas angulosas, se llaman bloques. Los fragmentos de 60 a 2 mm. de diámetro se llaman
lapilli, y los de menos de 2 mm. se llaman cenizas.

Fallas: es la superficie de contacto entre dos bloques separados por una rotura de la corteza
terrestre que se desplazan en forma diferencial uno con respecto al otro. Se pueden extender
espacialmente por varios cientos de km y en forma temporal por varios millones de años.
Una falla activa es aquella en la cual ha ocurrido desplazamiento en los últimos 2 millones
de años o en la cual se observa actividad sísmica. Existen varias fallas famosas en el
mundo, una de ellas es la falla de San Andrés.

Falla normal: Son fracturas inclinadas con bloques que se deslizan en forma vertical
principalmente. En este caso los bloques reciben el nombre de Techo y Piso, siendo el
techo el bloque que yace sobre la fractura inclinada. Si el techo de la falla se mueve hacia
abajo la falla es de tipo normal. En caso contrario se trata de una falla inversa

Fallas de rumbo (Strike-slip fault): Fallas verticales en las que se presenta solo
desplazamiento en sentido horizontal.
Falla de San Andrés: la Falla de San Andrés es una falla tectónica que se expande

 por una longitud de aproximadamente 1.278


Kms a través de California, USA. Esta falla (fault) se ramifica en lo que es conocido como
la Falla de San Jacinto y ambas se unen al norte del poblado de San Bernardino. Algunos
científicos americanos creen que ésta falla puede provocar el "Big One".

Falla Oblicua: Cuando el movimiento es horizontal y vertical.

FEMA (Federal Emergency Management Agency): Agencia Federal para el Manejo de


Emergencias, es parte del DHS desde el año 2003. Su misión principal es reducir las
pérdidas ocurridas durante cualquier tipo de desastre y proteger los Estados Unidos de
cualquier riesgo.

Halon: el halon es una sustancia que se usa en algunos extintores y que es excelente en
caso de fuegos eléctricos, adecuados para fuegos de clase B (tales como nafta, querosenos,
aceites…) y aceptables para fuegos de clase A (fuegos en maderas, papel, telas, gomas…) y
C (producido por gases y fuegos eléctricos)

Hipocentro: foco de un terremoto. Lugar donde se produce la liberación de energía que da


lugar al seísmo. Idealmente el foco suele considerarse como un punto situado a cierta
profundidad, pero realmente puede estar situado en una falla por lo cual se trata de un foco
no puntual o extenso. Los hipocentros de los terremotos pueden ser superficiales o
profundos. La máxima profundidad registrada es de unos 700 km.

Magnitud: es la energía real liberada en el foco o hipocentro del sismo. Se trata de una
medida absoluta de la energía del temblor o terremoto expresada en movimiento o
aceleración de las partículas del suelo. Se mide con instrumentos, como los sismógrafos y
acelerógrafos y se usa en la escala de Richter o en la de magnitud del momento.

Movimientos sísmicos: están originados por los movimientos que se dan entre las distintas
placas tectónicas originando una serie de fenómenos geofísicos como pueden ser los
terremotos o los volcanes.

Patrones de sismicidad: se refieren a los cambios que pueden tener lugar en el número y
características de los sismos que normalmente ocurren en una zona, y que se pueden
presentar con cierta anterioridad a que ocurra el seísmo.

Placas tectónicas: partes rígidas superficiales de la Tierra, del orden de un centenar de


kilómetros de espesor, cuyo conjunto constituye la litosfera. Pueden desplazarse
horizontalmente sobre su substrato viscoso, llamado astenosfera. Los límites entre las
placas (bordes de placas) son de tres tipos: rift oceánico, zona de subducción y falla
transformante.

Potencial Sísmico: es la probabilidad de que, en algún lugar de su entorno y dentro de un


intervalo de tiempo determinado, ocurra un sismo que produzca un efecto determinado en
ese lugar. Así, el peligro potencial sísmico será muy grande en un lugar rodeado de fallas
activas, o muy cercano a ellas (como, por ejemplo, Yakutat, en Alaska) y muy pequeño en
los lugares lejanos de regiones sismogénicas, independientemente de que éstos se hallen
habitados o no.

Rifts: los rifts son grietas que indican que el terreno está sufriendo divergencia (es decir se
encuentran en los bordes donde dos placas se separan) y extensión. Estas zonas de rifts son
propensas a generar seísmos y producir actividad volcánica.
Seísmo: movimientos bruscos de la corteza terrestre, o de los terrenos producidos por
disturbios tectónicos o volcánicos. Los seísmos, sismos, terremotos o earthquakes se
producen por liberación de energía, que se transmite de manera ondulatoria (ondas Po
primaria y ondas So secundarias). La interacción de estas ondas con la superficie terrestre
produce las ondas L, o superficiales, causantes de los daños sísmicos.

Sismógrafo: instrumento que detecta las ondas sísmicas que los terremotos o explosiones
generan en la tierra.

Sismólogo: es la persona que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las


ondas elásticas (sísmicas) que estos generan por el interior y superficie de la Tierra. Un
fenómeno que también es de interés es el proceso de ruptura de rocas, ya que éste es
causante de la liberación de ondas sísmicas. El sismólogo también se encarga del estudio de
maremotos y marejadas asociadas y trepidaciones previas a erupciones volcánicas. En
general los terremotos se originan en los límites de las placas tectónicas y son producto de
la acumulación de esfuerzos por interacciones entre dos o más placas.

Tectónica de placas: es la teoría científica que establece que la litosfera (la porción
superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se
desplazan sobre el manto terrestre fluido (astenosfera). Esta teoría también describe el

movimiento de las placas, sus direcciones e interacc iones (se


mueven, empujan, presionan y comprimen unas contra otras).

USGS (United States Geological Survey): es una agencia de investigación independiente


que recopila, estudia, analiza y provee información científica sobre las condiciones, asuntos
y problemas concernientes a los recursos naturales, tales como el agua, los minerales, el
carbón, el petróleo y el gas. Esta organización pretende: describir y comprender la Tierra;
minimizar la pérdida de vidas y propiedades por desastres naturales; manejar los recursos
hidrológicos, biológicos, energéticos y minerales; mejorar y proteger nuestra calidad de
vida.

Vulnerabilidad hacia el terremoto: es un término relacionado con un edificio o estructura


propenso o susceptible de sufrir daño o colapso debido a un terremoto. Se determina que un
edificio es sísmicamente vulnerable si no cumple con los reglamentos vigentes para
construcciones sismorresistentes o si un análisis determina que el sistema estructural no es
apto para resistir las acciones sísmicas y es susceptible de sufrir daño severo o aún de
colapsar debido a un evento destructivo.

Zona Sísmica: es un área donde hay gran actividad sísmica, es decir, donde es habitual que
se desencadenen terremotos. Son zonas a las que hay que prestar especial atención para
saber dónde y cuándo será el próximo terremoto.

6. TORNADOS
¿Qué es un tornado?

Antes se llamaba tornado a las tormentas que tenían lugar en las costas africanas. Ahora,
por el contrario, se denominan así unas trombas terrestres como nebulosas cuyo vértice está
dirigido al suelo.

Un tornado es un fenómeno aéreo que presenta el aspecto de un torbellino. En su parte


superior suele haber nubes de tipo cumulonimboso; y desde éstas baja el tornado en sí, que
es una nube de polvo con forma de chimenea o de embudo y cuyo principal componente
son fuertes vientos huracanados. El torbellino puede tener el eje vertical o inclinado. Y su
extremo inferior se separa a intervalos del suelo. La mayoría de ellos giran en el sentido de
las agujas del reloj.

Los tornados pueden llegar a medir más de un kilómetro y medio en su base, logrando una
altura de hasta 15 km. Se desplazan a velocidades que en ocasiones sobrepasan los 200
km/h, conteniendo en su interior vientos que se mueven con una velocidad de 500 - 600
km/h, aunque se ha estimado que estas velocidades puedan superar los 800 km/h.
Podemos ver los tornados gracias al polvo aspirado hacia arriba y a las gotas de agua
condensadas que hay dentro de ellos. Es muy fácil, por lo tanto, que en su inicio nos
parezcan transparentes (o casi), puesto que aún no tuvieron tiempo de elevar la suficiente
cantidad de polvo que les da un aspecto grisáceo. Lo más frecuente es que se produzcan
entre las 3 y las 9 de la mañana, llegando a durar incluso más de una hora.

Es indudable que para mantenerse tan grandes y con esas velocidades requieren una gran
cantidad de energía. Esta energía se obtiene por diferentes vías: desde el calor de
condensación (el cual ayuda al aire a moverse a las velocidades necesarias para crear el
tornado) hasta las diferencias de presión que también ayudan a aumentar la velocidad de los
vientos; pasando, por supuesto, por el sol. Un tornado con velocidades de viento de 400
km/h tendrá una energía cinética de un billón de vatios (lo que dos reactores nucleares); y la
energía que tiene la tormenta que forma los tornados es de la talla de 40 trillones de vatios.

¿Cómo se forma un tornado?

Para que se haga realidad la formación de un tornado hace falta que se encuentren presentes
en un mismo lugar una serie de condiciones mínimas imprescindibles.

La formación de un tornado siempre está asociada a movimientos violentos en la atmósfera.


En primer lugar se han de encontrar una corriente de aire fría y seco y otra de aire caliente y
húmedo. Una vez choquen, se crea una columna de aire ascendente con vientos giratorios
que ganan cada vez más velocidad.

Principales zonas de tornados.

Estados Unidos es el país más maltratado por este fenómeno. Es así que cada año se
producen en él de 800 a 1000 tornados. Éstos se pueden dar en cualquier lugar de U.S.A.,
desde el estado más occidental al más oriental. Cada año, en este país, los tornados dejan a
su paso cientos de muertos y heridos.

La zona más frecuentada por estos desastres naturales es la llamada “Tornado Alley” (que
se encuentra remarcada en el mapa), sobre todo en primavera y verano.
Tipos de tornados.

Como es lógico, no todos los tornados son iguales. Los hay más grandes y más pequeños,
de mayor intensidad y de menor intensidad. El criterio de clasificación de tornados es la
fuerza que tengan. De esta forma, hay hasta seis clases diferentes de tornados.

F0. El F0 es el tornado más débil de los que hay; de hecho, es difícil que se le llegue a
considerar un tornado en sí, por los insignificantes daños que causa. Es el que más
comúnmente se puede ver. Suele llevar una velocidad cercana a los 100 km/h, tiene una
altura de medio kilómetro y unos 10 metros de ancho.

F1. Es un poco más fuerte que el anterior, los hechos son que éste ya es capaz de arrancar
tejados y sacar coches de la carretera; así como de mover casas. Su velocidad varía entre
los 140 y los 200 km/h. Mide de 2 a 6 km de altura y puede alcanzar los 50 m de ancho.

F2. Tiene una velocidad de entre 200 y 300 km/h, lo que le permite causar daños ya muy
graves. Es capaz de volcar furgones, arrancar árboles y demoler casas pequeñas.
Dimensiones aproximadas: 6-18 km de largo, 50-160 m de anchura en la base.

F3. Los F3 son tornados impresionantes, tanto con respecto a su fuerza como con respecto
a su tamaño. Su carácter de elevada peligrosidad les es conferido por su poder destructor, el
cual les permite derribar trenes enteros, levantar automóviles pesados e incluso arrancar
bosques. Se mueven a velocidades de 290-380 km/h y tienen un diámetro de base que va
desde los 200 m hasta el medio km. Su altura puede alcanzar los 50 km.

F4. Si bien el anterior tornado era muy fuerte, no hay palabras para describir a éste. Se
suele desplazar a velocidades que llegan a alcanzar los 500 km/h. Con una longitud de 60 a
183 km y una base de medio kilómetro a kilómetro y medio, sus efectos más visibles son
coches lanzados, construcciones débiles voladas y casas bien construidas elevadas.

F5. Tornados de estas características se dan en muy pocas ocasiones. La velocidad que


llevan supera en ocasiones los 600 km/h. Las consecuencias acarreadas por ellos son
devastadoras: desde levantar las estructuras de las casas y transportarlas durante un buen
trecho hasta árboles desenraizados o mover automóviles muy de gran tamaño por más de
100 m. En ocasiones alcanzan una altura de 580 km, pero normalmente no bajan de los 185
km.

El último tornado.

El último suceso del que he tenido noticia hasta la fecha es una catástrofe acaecida en el
condado de Texas. En particular eran dos tornados que irrumpieron en la ciudad de Forth
Worth a las 6:30 del martes 28 de marzo del 2000.

El primero de ellos se dirigió hacia el barrio de Arlington & Grand Prairie (situado en los
límites de la ciudad) destruyendo más de 100 casas y dañando otras 1000. Pero sin daños
verdaderamente serios

El segundo, por el contrario, fue en dirección sudeste hacia el centro de la ciudad; con lo
cual fue el que causó mayores daños. Junto con este tornado vinieron lluvias torrenciales
que ayudaron a la hora de destrozar la ciudad. El centro de la población (la cual tenía
480.000 habitantes) se vio arrasado de tal forma que ocho de los edificios más importantes
de la zona fueron destruidos (uno de los cuales tendrá que ser derribado por completo y
vuelto a construir) y otros 52 se encuentran dañados.

12 de las manzanas centrales de la ciudad han sido precintadas para facilitar la labor de los
equipos de rescate que buscan supervivientes. De momento se han encontrado 2 muertos,
otras 2 personas se han dado por muertas y una quinta persona se encuentra desaparecida.
De la misma manera, hay 100 heridos, tres de los cuales están en estado crítico.

Según palabras de los que lo vieron aquello parecía una zona de guerra; hay una
devastación total por todos lados. En boca de las autoridades, los daños causados por estos
tornados podrían sobrepasar los 450 millones de dólares (unos 78000 millones de pesetas).

Hecho histórico.

Hay ocasiones en las que una misma tormenta es capaz de crear muchos tornados. Cuando
esto ocurre los resultados posteriores a la actuación de los tornados son escalofriantes. En
mayo de 1999 en la zona de Oklahoma y Kansas se pudieron contar docenas de tornados
(hasta 59) que aparecieron en menos de un día y recorrieron los dos estados. Muy
afortunadamente las consecuencias no fueron demasiado nefastas, puesto que no hubo más
de 43 muertos (dejando a parte los miles de casas destruidas). El mayor daño fue causado
en la ciudad de Oklahoma, donde barrios enteros fueron arrancados del suelo. En varios de
estos tornados los vientos alcanzaban la velocidad de 400 km/h.

Introducción.

Uno de los fenómenos meteorológicos naturales más devastadores en cuanto a la


humanidad (importantes pérdidas de vidas y económicas) son los ciclones o huracanes. Son
unas tormentas que se caracterizan especialmente por sus vientos de una monstruosa fuerza
y velocidad.

Por sus terribles consecuencias y su acción, que no pasa desapercibida, he decidido dedicar
este trabajo a los tornados, una clase de huracanes que actúa sobre un área mucho más
reducida, pero que no por ello tiene efectos menos destructivos.

Conclusión.

Como hemos visto, los tornados no son para tomárselos en broma. Se producen muchos
cada año y cada uno de ellos lleva consigo una serie de consecuencias a veces irreparables:
pérdidas de vidas humanas, daños materiales muy costosos...

Por otra parte, existen una serie de medidas para la prevención de los tornados (la más
importante de las cuales es tener un refugio bajo tierra), que si se tuvieran en cuenta
siempre ahorrarían muchos disgustos.

Por último, he de decir que hay una gran cantidad de libros escritos sobre los tornados. Nos
podemos encontrar también con muchas películas que tratan este tema, la más importante
de las cuales es la titulada como “Twister” (que cuenta la historia de unos científicos que
estudian este fenómeno).
7. CALENTAMIENTO GLOBAL
 INTRODUCCIÓN

Se le llama cambio climático a cualquier tipo de alteración en el clima promedio que se


presenta en una región a partir de las características de esa zona climática y del nivel de
variabilidad de ellas. El cambio climático ha sido un tema que desde hace varias décadas ha
formado parte de las investigaciones del medio científico.

El cambio climático, es parte de la naturaleza misma del planeta, “la tierra tiende a
experimentar dichos cambios en los patrones climáticos cada cien mil años, con los ciclos
de avance y retroceso glaciar. Esto se da junto con otros períodos menores de enfriamiento
cada veinte mil a cuarenta mil años.” A pesar de este cambio de tipo natural, las acciones
del hombre han tenido la capacidad de afectar al clima; en los últimos 150-200 años
algunas actividades humanas han tenido influencia en la tasa de cambio del sistema
climático.

Las actividades humanas intensificaron la utilización de combustibles fósiles en la


industrialización, el transporte, la minería ,la deforestación, entre otros; el uso estos
combustibles fósiles han hecho que se acumulen niveles de bióxido de carbono “que no se
habían registrado en la tierra desde hace 200,000 años.” . También han aumentado en la
atmósfera cantidades notables de gases como: el dióxido de carbono (CO2), el metano
(CH4), el óxido nitroso (N2O) y los clorofluorocarbonos (CFC's), que forman parte del
fenómeno conocido como: El Efecto Invernadero del cual se hablará más adelante En el
largo plazo, estos cambios en la atmósfera se traducirían en “un aumento entre 1 y 3.5
grados centígrados en la temperatura global promedio” de la tierra, mismo que
desencadenará sustanciales modificaciones en los patrones de precipitación: aumento en el
nivel del mar, intensificación de temperaturas extremas en algunas regiones del planeta, así
como incremento en la humedad del aire.

Con la finalidad de establecer acuerdos comunes, responsabilidades y compromisos para la


mitigación y adaptación de estos fenómenos climáticos , la comunidad internacional
estableció la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, cuyo
resultado constituye el Protocolo de Kioto (Japón 1997). En él, un conjunto de 39 países
desarrollados y de economías en transición, se comprometieron a reducir sus emisiones a
un nivel inferior no menor de 5% a las de 1990, para el periodo entre los años 2008 y 2012.

Entre los compromisos generales que incluyen a todos los países participantes en la
Convención, como lo es México, se encuentra el adoptar programas nacionales para
controlar el ritmo de crecimiento de sus emisiones de gases de efecto invernadero a la
atmósfera, por medio de las denominadas medidas y tecnologías de mitigación. Tales
acciones se instrumentan a través de estrategias diversas como el mejoramiento en la
producción y uso de la energía o la conservación de los recursos naturales, entre otros.

 ANTECEDENTES

El calentamiento global es el primer resultado del cambio climático, siendo su causa el


aumenta en las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. A medida
que las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. A medida que las
emisiones de gases de efecto invernadero aumentan, se incrementan sus concentraciones en
la atmósfera; es este aumento el causante de un efecto invernadero más acentuado.

Los principales gases de efecto invernadero son el bióxido de carbono, el metano, el óxido
nitroso, el ozono, el bióxido de azufre y los clorofluorocarbonos. Se pronostica que con una
futura duplicación de la concentración de bióxido de carbono atmosférico, la temperatura
promedio global aumentará“ entre 1 y 3.5 grados centígrados para el año 2100,
sobrepasando las variaciones climáticas observadas en los últimos 10000 años.”

Al tiempo que aumenta la temperatura global los regímenes de precipitación de la tierra se


verán también afectados. En general, se esperaba que la energía adicional en la atmósfera
acelerara el ciclo hidrológico, aumentando el promedio de precipitación. Esto a su vez,
aumentaría el riesgo de inundaciones y de vientos de altura. También se esperaba que
ocurrieran cambios en el patrón estacional y en la variabilidad de la precipitación. Se sabía
de antemano que el aumento total en esta ultima no significaría un ambiente más húmedo,
puesto que en muchas regiones el resultado sería la sequía.
Hoy en día sabemos, que todas estas predicciones que se hacían en el pasado respecto a las
posibles repercusiones del cambio climático en el planeta se convierten día a día en una
realidad irreversible.

 DESARROLLO:

¿PORQUE SUCEDE EL CAMBIO CLIMATICO?

Para poder comprender el cambio global climático y el aumento de la temperatura global se


debe primero comprender el clima global y cómo opera. El clima es consecuencia del
vínculo que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielos (criosfera), los
organismos vivientes (biosfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geosfera). Sólo si se
considera al sistema climático bajo esta visión, es posible entender los flujos de materia y
energía en la atmósfera y finalmente comprender las causas del cambio global. Para ello es
necesario analizar cada uno de los compartimentos interrelacionados, se comenzará con el
más importante, la atmósfera.

La Atmósfera

Capa gaseosa que rodea al planeta Tierra, se divide teóricamente en varias capas
concéntricas sucesivas. Estas son, desde la superficie hacia el espacio exterior: troposfera,
tropopausa, estratosfera, estratopausa, mesosfera y termósfera.

La atmósfera es uno de los componentes más importantes del clima terrestre. Es el


presupuesto energético de ella laque primordialmente determina el estado del clima global,
por ello es esencial comprender su composición y estructura. Los gases que la constituyen
están bien mezclados en la atmósfera pero no es físicamente uniforme pues tiene
variaciones significativas en temperatura y presión, relacionado con la altura sobre el nivel
del

mar .

Composición Atmosférica
Es una mezcla de varios gases y aerosoles (partículas sólidas y líquidas en suspensión),
forma el sistema ambiental integrado con todos sus componentes. Entre sus variadas
funciones mantiene condiciones aptas para la vida. Su composición es homogénea,
resultado de procesos de mezcla, el 50% de la masa está concentrado por debajo de los 5
km. Los gases más abundantes son el N2 y O2.

A pesar de estar en bajas cantidades, los gases de invernadero cumplen un papel crucial en
la dinámica atmosférica. Entre éstos contamos al CO2, el metano, los óxidos nitrosos,
ozono, halocarbonos, aerosoles, entre otros. Debido a su importancia y el papel que juegan
en el cambio climático global, se analizan a continuación.

Dióxido de Carbono

Es el más importante de los gases menores, involucrado en un complejo ciclo global. Se


libera desde el interior de la Tierra a través de fenómenos tectónicos y a través de la
respiración, procesos de suelos y combustión de compuestos con carbono y la evaporación
oceánica. Por otro lado es disuelto en los océanos y consumido en procesos fotosintéticos.
Sus fuentes naturales son: respiración, descomposición de materia orgánica, incendios
forestales naturales. Mientras que sus fuentes antropogénicas son : quema de combustibles
fósiles, cambios en uso de suelos (principalmente deforestación), quema de

biomasa, manufactura de cemento.

Metano

Otro gas de invernadero, CH4, el metano es producido principalmente a través de procesos


anaeróbicos tales como los cultivos de arroz o la digestión animal. Es destruida en la baja
atmósfera por reacción con radicales hidroxilo libres (-OH). Como el CO2, sus
concentraciones aumentan por acción antropogénica directa e indirecta.

Fuentes naturales: descomposición de materia orgánica en condiciones anaeróbicas,


también en los sistemas digestivos de termitas y rumiantes. Fuentes antropogénica: cultivos
de arroz, quema de biomasa, quema de combustibles fósiles, basureros y el aumento de
rumiantes como fuente de carne.
Oxido Nitroso

El óxido nitroso (N2O) es producido por procesos biológicos en océanos y suelos, también
por procesos antropogénicos que incluyen combustión industrial, gases de escape de
vehículos de combustión interna, etc. Es destruido fotoquímicamente en la alta atmósfera.

Fuentes naturales: producido naturalmente en océanos y bosques lluviosos. Fuentes


antropogénicas: producción de nylon y ácido nítrico, prácticas agriculturales, automóviles
con convertidores catalíticos de tres vías, quema de biomasa y combustibles.

Ozono

El ozono (O3) en la estratosfera filtra los UV dañinos para las estructuras biológicas, es
también un gas invernadero que absorbe efectivamente la radiación infrarroja. La
concentración de ozono en la atmósfera no es uniforme sino que varía según la altura. Se
forma a través de reacciones fotoquímicas que involucran radiación solar, una molécula de
O2 y un átomo solitario de oxígeno.

También puede ser generado por complejas reacciones fotoquímicas asociadas a emisiones
antropogénicas y constituye un potente contaminante atmosférico en la troposfera
superficial. Es destruido por procesos fotoquímicos que involucran a raciales hidroxilos,
NOx y cloro (Cl, ClO). La concentración es determinada por un fino proceso de balance
entre su creación y su destrucción. Se teme su eliminación por agentes que contienen cloro
(CFCs), que en las alturas estratosféricas, donde está la capa de ozono, son transformadas
en radicales que alteran el fino balance que mantiene esta capa protectora.

Hidroclorofluorocarbonos (HCFCs) e Hidrofluorocarbonos (HFCs):

Compuestos de origen antrópico que están usándose como sustitutos de los CFCs, sólo
considerados como transicionales, pues también tienen efectos de gas invernadero. Por la
larga vida que poseen son gases invernadero miles de veces más potentes que el CO2.

Agua
El vapor de agua es un constituyente vital de la atmósfera, en promedio 1% por volumen,
aunque con variaciones significativas en las escalas temporales y espaciales. Por su
abundancia es el gas de invernadero de mayor importancia, jugando un papel de vital
importancia en el balance global energético de la atmósfera.

Aerosoles

La variación en la cantidad de aerosoles afecta también el clima. Incluye polvo, cenizas,


cristales de sal oceánica, esporas, bacterias, etc., etc. Sus efectos sobre la turbidez
atmosférica pueden variar en cortos periodos de tiempo, por ejemplo luego de una erupción
volcánica. En el largo plazo, los efectos son bastante equilibrados debido al efecto natural
de limpieza atmosférica, aunque

el proceso nunca es completo. Las fuentes naturales se calculan que son 4 a 5 veces
mayores que las antropogénicas. Tienen el potencial de influenciar fuertemente la cantidad
de radiación de onda corta que llega a la superficie terrestre.

Como conclusión la atmósfera esta principalmente constituida por nitrógeno, oxígeno y


algunos otros gases traza y aerosoles que regulan el sistema climático, al regular el balance
energético entre la radiación solar incidente y la radiación terrestre que se emite.

Una vez explicados los elementos que conforman la atmósfera así como sus fuentes y
funciones, será mejor la comprensión del por qué de los cambios climáticos:

La energía del sol que logra pasar a la atmósfera terrestre tiene la función de calentar la
superficie de la Tierra. Esta energía, luego es liberada de la superficie hacia el

espacio en forma de radiación infrarroja . El vapor de agua, el dióxido de carbono y los


otros gases de efecto invernadero que existen en la atmósfera absorben gran parte de la
radiación infrarroja que emite la Tierra, impidiendo que la energía pase directamente de la
superficie terrestre al espacio. Posteriormente esta radiación es liberada a la atmósfera por
corrientes de aire, evaporación, lluvias, etc. Si la superficie de la Tierra pudiera irradiar
libremente la energía, nuestro planeta sería un lugar frío y sin vida. Por lo que los gases de
efecto invernadero ayudan a mantener una temperatura adecuada en la Tierra. Al aumentar
la capacidad de la atmósfera para absorber la radiación infrarroja, debido al exceso de
emisiones de gases de efecto invernadero, se altera la forma en que el clima mantiene el
equilibrio entre la energía que entra y sale de la atmósfera. Según el Programa de la
Naciones Unidas para el Medio Ambiente si los gases de efecto invernadero se emiten al
ritmo actual, en la próxima década la Tierra dejará de emitir 2% de energía hacia el espacio
lo que equivale a retener el contenido energético de 3 millones de toneladas de petróleo por
minuto.

El calentamiento global se genera cuando la radiación infrarroja no puede salir de la Tierra


ya que la capa en la atmósfera se vuelve más espesa debido al exceso de gases de efecto
invernadero.

8. TORMENTAS DE NIEVE Y HIELO


Cuando mencionan tormentas invernales mayormente pensamos en la nieve. Sin embargo,
estos eventos meteorológicos son muy complejos y ocasionan decenas de muertes cada año
en diferentes lugares de Estados Unidos y del mundo. Las tormentas invernales son eventos
que están dominados mayormente por precipitación que se forma a bajas temperaturas
como nieve, lluvia congelada y balitas de nieve. Las grandes tormentas invernales pueden
durar varios días y pueden estar acompañadas también de fuertes vientos y temperaturas
extremadamente frías.

Una tormenta invernal se define como aquel sistema meteorológico que tiene uno o la
combinación de los siguientes elementos: nieve intensa ("heavy snow"), nieve intensa y con
viento en ráfagas ("blowing snow"), nieve y lluvia congelada ("freezing rain") , nieve y
balitas de nieve o aguanieve ("sleet o ice pellets"), balitas de nieve y lluvia congelada.
También que haya la caída de 6"/12 horas o 8"/24 horas de nieve, 1/2" ó más de trazo de
hielo por la lluvia congelada, y acumulación de 3" ó más de las balitas de hielo (estas
cantidades varían por región).
Los bomberos rescatan de una persona en la
nieve protegiéndola de hipotermia leve (imagen de navarra.es)
Como bien lo describe el nombre, estas tormentas se forman durante el invierno, aunque se
pueden formar fuera de esta época del año, especialmente tarde en otoño o a comienzos de
la primavera. No es común que estos eventos se produzcan durante el verano, debido a las
temperaturas calientes que caracterizan esta época del año. Sin embargo, en 1816, una
tormenta de esta naturaleza se formó al noreste de Estados Unidos y a este año se le conoce
como “el año sin verano”.

Las tormentas invernales, además de ser la causa directa de muertes en Estados Unidos, ha
ocasionado daños permanentes a las salud física de muchas personas. Algunos de los
efectos de estas tormentas a la salud son la hipotermia, (descenso de la temperatura
corporal) y la mutilación de algunos tejidos del cuerpo debido al frío, como la piel, dedos y
extremidades. Tanto la hipotermia, como la congelación de los tejidos del cuerpo pueden
ocasionar la muerte.

El peso del hielo ocasionado por la lluvia


congelada puede colapsar la infraestructura eléctrica (imagen de fultoncountyhealth.com).
Algunos de los impactos sociales de estas tormentas son los accidentes fatales, fuegos
debido a la mal utilización de los sistemas de calefacción, interrupciones en el servicio
eléctrico, desplome de techos y viviendas debido al peso de la nieve, entre otras.

Uno de los tipos de precipitación mas común en las tormentas invernales es la nieve. Las
tormentas de nieve son tormentas donde se registra una gran cantidad de nieve. La nieve se
forma cuando la temperatura entre la base de la nube y el suelo es menor de 0°C (32ºF), es
decir por debajo de la temperatura de congelación. La temperatura en toda la columna de

aire también debe ser menor que 0°C


(32ºF), es decir al formarse el cristal en los niveles altos no se derretirá al descender.
Grupos de estos cristales es lo que conocemos como nieve.

La precipitación que cae de las nubes es sólida si la columna de aire entre la base de la
nube y el suelo está en su totalidad fría, a 0ºC (32ºF) o menos (NOAA)
Los pequeños cristales de
nieve tienen formas únicas y particulares (snowcrystals.com). Es correcto decir que dos
cristales de hielo no son iguales.

La diferencia entre las


balitas de hielo o aguanieve y la lluvia congelada es la presencia y profundidad de aire
cálido por donde tiene que pasar la nieve mientras cae de la base de la nube a la superficie
(imagen modificada de examiner.com).
En promedio, la relación que existe entre la nieve y el agua de la lluvia es de 10:1, es decir,
que por cada 10", si se derritieran, producirían 1" de lluvia líquida medible en un
pluviómetro. Si tenemos una cantidad fija de agua líquida y la congelamos, ésta ocupara un
espacio mucho mayor, debido a las propiedades químicas especiales del agua. Esta es la
razón por la cual una cantidad de nieve en el suelo tendrá mayor grosor que si comparamos
a la misma cantidad pero de agua líquida.

Las altas acumulaciones de nieve en las carreteras imposibilitan el tráfico, paralizando así
la ciudad. La acumulación de nieve también es la causante de que en áreas montañosas se
desarrollen avalanchas, siendo estas últimas de gran preocupación para la seguridad y
protección de vida y propiedad.

Por último, la nieve en el suelo, al pasar el tiempo se comenzará a endurecer, y se


convertirá en hielo, tal y como lo hace el agua en el refrigerador. Esta situación puede
ocasionar que los autos resbalen y ocurran graves accidentes.

9. MEDIDAS ANTE UN DESASTRE NATURAL


Arma un plan familiar. Platica con los habitantes de la casa sobre qué tipo de desastres
pueden ocurrir en el lugar donde viven. Establezcan reglas para sobrellevar la situación de
emergencia, como no gritar, no alterarse, no correr. Designen a una persona para que se
convierta en cabeza del grupo y verifique que todo se lleve a cabo conforme a lo planeado.
Definan un punto de encuentro cercano a su hogar en caso de que tuvieran que separarse.

 
Identifica las áreas seguras de tu casa. En muchas ocasiones, desastres naturales como
los temblores no dan oportunidad a las personas de salir de sus viviendas, por lo que se
deben tener bien identificados los puntos seguros de la misma, tales como los marcos de las
puertas, muebles fuertes y robustos para protegerse, los pilares de la construcción y el
centro del jardín. Además, es conveniente mantenerse alejados de las ventanas, así como de
objetos o muebles que puedan caer encima.

Ten a la mano documentos importantes. Guarda en un folder todos aquellos documentos


que sean difíciles de recuperar, como actas de nacimiento, pasaportes, credenciales para
votar, escrituras de la vivienda, entre otros. Cubre bien el folder con una bolsa de plástico
para que no se dañen los papeles. Procura tener también bien ubicados los objetos de valor
y tarjetas de crédito por si tienen que evacuar la casa o departamento.

Prepara un kit de supervivencia. En una mochila o maleta, guarda herramientas como


lámpara, pilas, un radio portátil, además de algunos víveres: agua, barras nutritivas y
productos enlatados. Incluye también un botiquín de primeros auxilios con alcohol,
algodón, analgésicos y medicamentos que tome con regularidad algún integrante de la
familia, así como artículos de aseo personal: papel higiénico y jabón.

Cierra y apaga todos los servicios de la casa. En caso de sismo, cierra inmediatamente las
llaves del gas y desconecta los aparatos electrónicos que estén encendidos para evitar
mayores peligros. Si tienes que desalojar tu vivienda, verifica que todas las llaves y fuentes
de energía estén apagadas: agua, gas y luz, además de cerrar muy bien las puertas de tu
propiedad.

También podría gustarte