Está en la página 1de 7

Actividad 1

Ciencia y profesión
Jordi Herreros San Víctor

Los posibles beneficios de la realización de actividades artísticas en personas con discapacidad


intelectual.

Tipo de investigación más conveniente para la recopilación de datos:

He combinado varios tipos de técnicas de investigación. Básicamente la investigación experimental


con la que pretendo obtener datos cuantitativos sobre la fisiología y las variaciones a nivel neuronal de los
participantes. A la vez que realizo una investigación de campo para recopilar datos sobre el estado
emocional, las experiencias y vivencias y la percepción que tienen los participantes.

Variables a tener en cuenta:

• Variable dependiente: la que puedo manipular.


• Variable independiente: la que investigo y que solo puedo manipular variando la dependiente.
• Variables extrañas: son variables que necesito controlar para que no interfieran en el experimento y
no modifiquen a la independiente.

Etapas por las que transcurrirá el estudio propuesto:

◦ 1ª etapa: Reconocer el problema


◦ 2ª etapa: Formulación de la hipótesis:
▪ Hacer suposiciones verosímiles y contrastables para explicar el problema.
◦ 3ª etapa: Experimentación – control de variables:
▪ Diseñar experimentos para confirmar o descartar la hipótesis buscando relaciones entre ellas,
controlando variables no medidas que puedan influir.
◦ 4ª etapa:, conclusiones
▪ obtenidas a partir de hipótesis confirmadas.

• formulación de hipótesis
• diseño del experimento
• demostración o refutación de la hipótesis
• elaboración de teorías a partir de los resultados del estudio

Clasificación de la investigación en función de su finalidad, procedimientos y nivel de conocimientos.

• Investigación experimental cuantitativa: datos analíticos sobre diferentes hormonas, estado de la


musculatura facial, pulsaciones y presión arterial.
• Investigación de campo: recopilación de información sobre el estado emocional de los participantes
con una seria de preguntas y una encuesta tipo test.

Descripción de las variables que intervienen en la investigación, clasificación en función de su rol,


naturaleza y valor de medición.

• Variable independiente: Los beneficios de las prácticas artísticas. Se valorará su implicación en el


desarrollo de hormonas y la percepción emocional de los participantes.
• Variable dependiente: Las practicas artísticas. Se tendrá en cuenta el tipo de práctica, las
metodologías utilizadas.
• Variables extrañas: La motivación , las ganas, la metodología, la influencia del profesor, etc.
Las partes

1. Introducción: se explica la naturaleza del trabajo realizado y la importancia del tema que se va a
investigar.
2. Exposición de las distintas etapas por las que pasaría el estudio científico (tipo de estudio y
variables)
3. Conclusiones y opinión personal.

Introducción:

En los últimos años y en diversos centros de educación artística, sobretodo de ámbito municipal y
público se esta planteando que la música, el teatro, el circo, la danza, la pintura, la cerámica y cualquier
expresión artística tienen un valor social dinamizador, integrador, terapéutico, pedagógico y de cohesión tal
que merecen estar al alcance de toda la sociedad independientemente de razas, lugares de origen y realidades
intelectuales o económicas.

No solo es el estudio y la práctica de estas artes lo que las convierten en herramientas sociales si no
también la manera de ponerlas en practica y de enseñarlas. Se habla, en algunos círculos, de las escuelas de
artes interdisciplinares. ¿Y que se pretende con lo interdisciplinar? Pues darle a los alumnos y practicantes
una visión más amplia y menos parcial del arte y de la cultura así como una voluntad de generar nuevas y
sorprendentes corrientes y tendencias artísticas.

En este proceso de democratización y expansión de la cultura (debido a la creencia que mediante la


cultura y las artes se puede tener una sociedad más saludable y menos problemática) también se quiere
integrar a las personas y colectivos con necesidades especiales como son los colectivos con discapacidades
intelectuales. Justamente este colectivo es el que centra el interés de nuestro estudio.

Desde nuestro equipo de estudio queremos medir y comprobar de manera científica que beneficios
tienen estas artes para las personas con discapacidades intelectuales con el objetivo de difundir y generalizar
estas practicas en centros médicos, psicológicos, escuelas, institutos y tantos otros espacios púbicos o
privados.

Nuestra motivación viene dada por nuestra pasión por lo artístico. Mas esta pasión no es suficiente
para convencer a las instituciones, políticos e inversores que se rigen por un aval objetivo y científico que
prima la efectividad y la justificación económica por encima del goce subjetivo del ser humano, ese placer
del antiguo aunque vigente paradigma del alma.

Desde nuestro romanticismo entendemos la importancia de la comprobación y la evidencia objetiva


que nos ofrece la ciencia. Queremos clarificar que beneficios que aportan las artes y en especialmente en los
colectivos con discapacidades intelectuales.

Para el estudio se nos plantean varias variables que merecen la pena analizar y explicar para poder
tener éxito en los resultados. El objeto de estudio en este experimento son los beneficios que producen las
prácticas artísticas, esta variable es la variable dependiente, pues no puede ser modificada por el
investigador y sus resultados dependen de la variable independiente. La variable independiente son las
prácticas artísticas, estas si que pueden ser modificadas por el investigador, por ejemplo cambiando el tipo de
práctica (canto coral, percusión, piano, guitarra, pintura, etc.), el tiempo de dedicación de los participantes
(60, 90, 120 minutos semanales), el tipo de metodología utilizada ( colectiva, expresiva, rusa, de
conservatorio, gestáltica), etc. [para recordar que es la variable independiente utilizo una regla
pnemotécnica que es independiente = investigada].
Y para analizar posibles variables extrañas voy a exponer varias reflexiones que se nos plantean
antes de pasar a la acción. Y es que en nuestro equipo de trabajo nos preguntamos: ¿Es el arte en si lo que es
beneficioso o es la motivación y el placer lo que garantizan el éxito y producen beneficios? En esta
pregunta surge la viable extraña de la motivación y el goce. Y seguimos reflexionando: ¿Es importante lo que
se hace o como se hace? Aquí aparece otra variable extraña que es la metodología utilizada y la gracia del
profesor y el feeling de este/a con los alumnos. Nos surgen muchas preguntas sobre que es lo que reporta
beneficios en las personas con capacidades dentro de lo que se considera normal y en las que están la
consideración mal definida de la palabra discapacidad. Y así seguro que podríamos encontrar infinitas
variables extrañas.

Por otro lado cada tipo de arte estimulará unas zonas cerebrales y esto es probable que aporte unos
beneficios que podrán ser beneficiosos para determinadas lesiones o discapacidades. Para este estudio
necesitaríamos a parte de las practicas artísticas una serie de aparatos médicos con los que podamos
fotografiar y reconocer de manera objetiva que partes del cerebro varían, son estimuladas y/o modificadas
físicamente. Esta parte de la investigación correspondería a un tipo de investigación experimental.

Por otro lado el grado de satisfacción y las ganas que cada persona experimente durante la práctica
artística pueden modificar y generar unos resultados diferentes a los esperados. Es decir , si la persona no
tiene una motivación por la práctica los beneficios serán menores o nulos. ¿Será igual de beneficiosa la
música para una persona que le guste que a una persona que no? En esta parte del experimento tendríamos
dificultades para reconocer y estudiar la parte subjetiva que los participantes están experimentando. ¿Como
medimos las ganas y la motivación? Una de las opciones que se nos ocurren es hacer una analítica
sanguínea antes y después de la realización de la actividad. Observar varios parámetros hormonales que
podrían estar relacionados con la motivación. También realizaremos, antes y después de la actividad artística.
una grabación en video de la fisionomía de las personas y un control de las pulsaciones y de la presión
arterial. De todos estos resultados veremos que conclusiones podemos extraer. En este caso las ganas y la
motivación son una variable difícil de medir para este experimento. Forman parte de lo subjetivo. Y la
manera que se nos ocurre de controlar esta variable es a través de un estudio hormonal del sistema endocrino.
Comprobar cual es la relación de diferentes hormonas relacionadas con el sistema parasimpático y simpático
así como hormonas que se conocen que están relacionadas con la depresión y con la felicidad. Hay estudios
que confirman la relación del sistema endocrino con el sistema inmune y el sistema nervioso. Creemos que
podemos estudiar la relación que producen las prácticas artísticas con estos tres sistemas (endocrino,
nervioso e inmune) para tener pruebas objetivas a la vez que estudiar la percepción subjetiva de los
participantes y su entorno más directo. Esta metodología corresponde también a un tipo de investigación
experimental.

En definitiva creemos que las artes pueden ser beneficiosas para los colectivos con discapacidad
intelectual. Queremos medir que beneficios tienen estas artes en la neuroplasticidad y la evolución de la
discapacidad en términos anatómicos y fisiológicos así como también en aspectos emocionales, relacionados
con su calidad de vida y sus vínculos afectivos. También es objeto de nuestro interés medir que papel tiene la
motivación y la pasión hacia un arte en sus beneficios, ¿es la actividad o la motivación por ella la que genera
buenos resultados?

Hipótesis

Creemos que la práctica de actividades artísticas es beneficiosa para los colectivos con
discapacidades intelectuales. Estos beneficios son varios y están relacionados con el bienestar que
proporciona el estar concentrado en una actividad que resulta agradable, en la que los/as practicantes están
inmersos en un estado de concentración que potencia su creatividad, que activa su actividad neuronal, algo
parecido al concepto de Flow estudiado por Mihály Csikszentmiháyi que se relaciona con la creatividad, el
talento y la felicidad, y que es uno de los pilares básicos de la psicología positiva. 
Además estas actividades potencian su reconocimiento social y la interacción con otras personas lo
que genera más relaciones sociales que resultan en nuevos estímulos afectivos/sociales con los que las
personas generan nuevas maneras de relacionarse que derivan en una mejor autoestima. En relación a la
actividad artística concreta (es decir si esta corresponde con tocar el piano, la percusión, bailar o pintar)
debemos estudiar los potenciales de cada una por separado y conocer en que zonas cerebrales inciden y de
que manera repercuten en la mejora de la capacidad cerebral, en la movilidad y en otros parámetros. Aunque
nuestro estudio querría incidir mucho más allá de las posibilidades de que disponemos este ámbito no lo
vamos a comprobar mediante nuestros experimentos.

¿Que tipo de experimento podemos hacer para comprobar la relación de los sistemas antes
mencionados y la práctica artística?

Antes de empezar queremos remarcar la importancia de tener una prueba control al empezar el
experimento. Necesitamos una biografía medica y psicológica de los participantes. Al proponer este
experimento me parece crucial la colaboración de diferentes profesionales de diferentes disciplinas como la
medicina, la psicología y la música, la danza, etc. para que cada uno desde su prisma pueda dar una visión
especializada y concreta de los parámetros específicos de su especialidad.

En relación a la parte fisiológica expongo aquí diferentes hormonas que son importantes para medir este
experimento.

Sistema inmune: recuento de globulos blancos, cd4, inmunoglobina, Células T citotoxcas, Células T
coadyuvantes, cooperadoras, Células T supresoras
Sistema nervioso: analítica de las hormonas tyroides, triyodotironina (T3), tiroxina (T4), adrenalina,
noradrenalina.
Sistema endocrino: A continuación expongo la tabla con las hormonas más relevantes para este
experimento, su relación con las glándulas que las fabrican y los órganos a los que repercuten.

La percepción de los participantes y su entorno más cercano sobre los beneficios de estas practicas
artísticas.
Otro tipo de control que queremos hacer para compaginar lo objetivo con lo subjetivo es un test de
preguntas sobre aspectos experienciales de los participantes y su entorno cercano. Este test se compone de
una batería de preguntas que hay que puntuar con una escala del 1 al 5 según el grado de acuerdo o
desacuerdo. El 1 es nada de acuerdo y el 5 muy de acuerdo. Al tratarse de un colectivo con discapacidades
varias los participantes es probable que necesiten algún ayudante para contestar el test, lo que puede ser una
variable que haga perder fiabilidad al test.

El tipo de preguntas es en la dirección de las siguientes preguntas puestas a modo de ejemplo:


Después de realizar la practica artística:

1. Me siento más relajado. 7. Estoy aburrido


2. Tengo ganas de hacer más actividades. 8. Tengo ganas de hablar con gente.
3. Estoy nervioso/a. 9. Tengo sueño.
4. Ha mejorado mi concentración. 10. Estoy enfadado/a
5. Me siento más emocional. 11. Tengo ganas de reir.
6. Me surgen muchas ideas. 12. Tengo hambre

Este tipo de investigación se define como de campo y consta de una recolección de entrevistas y
cuestionarios para recopilar datos con el fin de conocer la experiencia de los participantes.

Experimentación:

Para comprobar la veracidad de nuestra hipótesis vamos a generar dos grupos. El grupo A estará
formado por 20 personas que practican 2 tipos de actividad artística a la vez. Estas actividades son música y
pintura. Las prácticas musicales consisten en tocar un instrumento melódico (guitarra o piano). Van a clase
dos días a la semana en sesiones de 30m, a la vez que asisten a una clase colectiva de percusión de 60
minutos semanales. El grupo A está formado chicos y chicas adolescentes de 12 a 16 años con diferentes
tipos de discapacidad intelectual.

Para poder contrastar los resultados hemos creado un grupo de control con 20 chicos y chicas
adolescentes entre 12 y 16 años que no realizan ningún tipo de actividad artística.

El estudio se ha realizado durante el primer trimestre del curso 2021-22. Para mayor seguridad en el
estudio no ha facilitado ninguna información a las familias ni profesores más allá de explicar que se trata de
un estudio sobre las incidencias de la práctica musical y artística en personas con necesidades especiales.

15 días anteriores al inicio de las practicas los participantes han realizado una analítica general con
todos los parámetros antes mencionados en relación al sistema endocrino y los sistemas nervioso e inmune
con los que está estrechamente ligado.

5 minutos antes de empezar la clase los participantes de manera individual pasan a una sala donde
serán grabados en video. La grabación pretende recoger al máximo nivel la fisionomía y la expresión
muscular de la cara mientras responden a un par de preguntas relacionadas con su estado de ánimo.
“¡Hola ____! ¿Que tal estas? … ¿Tienes ganas de venir a la clase? … Dime una palabra que defina
como te sientes en este momento …”

Las clases se grabaran para tener un control sobre posibles condicionantes y variables extrañas que
puedan afectar a la práctica artística como una mala organización de las actividades, para ver si el estado
emocional del profesor o de los participantes afecta la actividad, etc. Al acabar la actividad individualmente
se preguntará a los participantes que mencionen una palabra que defina como se sienten emocionalmente en
la sala de grabaciones para comparar las expresiones faciales anteriores a la clase con las posteriores.

Conclusiones:
Realmente es difícil medir con exactitud los parámetros antes propuestos. Aunque se intuyen indicios
que hacen pensar que la práctica artística condiciona a mejorar la vida de los participantes es complicado
despegar un montón de variables directas que afectan la vida de los participantes.

Una de las dificultades es descubrir si es la metodología utilizada la que incide en el nivel de


satisfacción o si es simplemente el echo de tocar música o bailar. Otra variable que desestabiliza el
experimento es que la motivación depende en muchos casos del profesorado y la relación que tengan con los
alumnos.

Los datos obtenidos de las analíticas muestran datos difíciles de validar debido a que hay muchas
variables que interfieren como es el caso de la alimentación, la actividad o inactividad física, la cantidad de
estímulos externos que tienen estas personas a parte de las actividades artísticas, la relación afectiva con sus
familias y el grado de estructuración familiar y social. Normalmente las familias con más estímulos externos
y mejor estructuradas son las que gozan de una estabilidad económica.

Nuestros resultados apuntan a que hay una relación de mejora en la práctica de estas actividades
sobretodo en la percepción subjetiva de los participantes y de su entorno más cercano. Y también hemos
comprobado que el nivel de satisfacción va asociado al nivel de motivación de los alumnos. Así cuanta más
motivación por la actividad mayor es el grado de satisfacción.

En el campo de las mejoras en la plasticidad del cerebro aún tenemos que apuntar más fino y
reflexionar sobre que tipo de mejoras se pueden producir dentro de los límites de una discapacidad. Quizás
esa discapacidad intelectual no se pueda superar pero si que podemos estudiar como se reduce el umbral de
ansiedad en las personas y familias afectadas. Y si estas actividades inciden en una mejora de la calidad de
vida y en la media de vida.

También animamos a la reflexión sobre que entendemos por artístico. Para nuestro equipo artístico
incide en la capacidad de creación, resolución. Imaginación y capacidad de materializar las ideas. En este
sentido lo artístico abarca a toda actividad humana que se haga desde estos parámetros, ya sea pintar una
pared o clavar un clavo. Y en este sentido abarca más allá de la visión bucólica del arte.

En relación con las actividades propiamente dichas hay que recurrir a los estudios realizados sobre la
incidencia de cada práctica. ¿Que estudios hay sobre los beneficios de tocar cada uno de los instrumentos?
¿Que zonas trabajan en instrumentos como la trompeta, el piano, la guitarra o la batería? ¿Y la danza o el
deporte?

Si el interés de este estudio fuera la recuperación de capacidades supuestamente irrecuperables y no


tanto la mejora de los niveles de estrés y la calidad afectiva de los participantes cambiaría el enfoque
totalmente. Más allá de los intereses científicos nos parece fundamental conocer cuales son las necesidades
de las familias implicadas que viven con personas con discapacidades mentales. En este sentido a nuestro
equipo nos ha faltado un contacto directo con estas familias para conocer sus necesidades a resolver con
rapidez y sus esperanzas en relación a la recuperación de estas discapacidades.

No hemos estudiado la relación entre el estudio de las actividades artísticas y el grado de autonomía
o independencia que puede surgir al estimular la capacidad creativa.

Jordi Herreros San Víctor


Barcelona,
14 de noviembre 2021

También podría gustarte