Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

DIVISION ACADEMICA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

CARRERA:
ING.CIVIL

ASIGNATURA:
DERECHOS HUMANOS

NOMBRE Y NUMERO DE EVIDENCIA:


GARANTIAS SOCIALES. ACTIVIDAD #12

NOMBRE:
GUSTAVO RODRIGUEZ DE LA CRUZ
MATRICULA:
171D16022
CORREO:
171D16022@alumno.ujat.mx
GARANTIAS SOCIALES (RESUMEN)
Como efecto de la postura individualista que normaba las colaboraciones entre líderes y
gobernados, imperó aunado a ella el liberalismo. Lo cual daba lugar a la falta de participación del
Estado en las relaciones sociales.

El individualismo prohibió toda idea de asociacionismo, de coalición de gobernados para defender


sus intereses mutuos, pues se decía que entre el Estado como suprema persona moral política y el
individuo, no debía haber entidades intermedias que no tuvieran como finalidad la protección de
los intereses particulares. Fue por eso por lo que Chapelier en Francia, mediante la ley de su
autoría, prohibió la formación de asociaciones profesionales, pues estimaba que la existencia y el
funcionamiento de éstas implicaba una seria oposición a la libertad de trabajo.

Las corrientes acojían el hecho de una igualdad legal. Que todo hombre es igual a los de la Ley. Por
tanto ningun Estado podía evitar la ley favorenciendo a unos cuantos. Sin embargo no se tenía en
consideración la situación en que cada individuo se encontraba materialmente hablando. La
separación del Estado al no intervenir dentro de estas relaciones sociales, trajo consigo
consecuencias negativas para las clases pobres, lo cual se reflejaba notablemente en el sector
laboral, entre los empleados y el patrón.

Más tarde, en Alemania surgió lo que se llama intervencionismo de Estado, en beneficio de los
trabajadores. Esta injerción estatal en la vida económica, suplió una reglamentación entre los
patrones y trabajadores.

Anteriorme se ha visto, que las condiciones en que se encontraban los trabajadores en la época en
que predominaban las teorías liberales, eran una oposición de ataque a las “garantías
individuales”. Antes no se tomaban en cuenta las tres cuestiones básicas del contrato de trabajo, a
saber: el salario, la jornada de trabajo y la duración del mismo. No se establecía un tipo de salario
fijo que el patrón estuviera obligado a dar al trabajador,sino que aquél era estipulado por el libre
acuerdo de las dos partes. En caso de que el sueldo fuera exiguo y desproporcionado a la calidad y
rudeza del trabajo, el obrero sólo podía ejercitar la acción de rescisión del contrato, quedando, por
consiguiente, excluida toda posibilidad de elevación del mismo o de una compensación
correspondiente. Lo mismo sucedía respecto de la jornada de trabajo y la duración de éste; el
trabajador sólo podía pedir la rescisión del contrato cuando la jornada de trabajo fuera muy larga
o la duración muy prolongada.

Las consecuencias que se derivan de todo lo anteriormente mencionado: los principios del
régimen individualista que imperó en Francia en el siglo pasado fueron los de libertad e igualdad
para todos. La relación de trabajo durante este régimen resultaba de un libre acuerdo entre las
partes interesadas. La economía liberal, en consecuencia, impidió toda injerencia del Estado en la
vida de los particulares. El contrato de trabajo fue la expresión de la intención y voluntad
exteriorizada de las partes.
La procedencia del Derecho Social fueron por razones sociológicas profundas, precedentes
lejanos, pero sobre todo, obedece a un grupo de situaciones propias de su tiempo y que se
constituyeron con la aportación de las corrientes de aquel entonces.
La sociedad organizada en una froma superior que es lo que el Estado busca que a todos sus
miembros se les brinde la oportunidad de desenvolverse e íntegramente.

La naturaleza de la garantía social nace de la exigencia de las clases sociales sumergidas en una
deplorable situación económica, la adopción de medidas de protección frente a la clase social
poderosa. Al crearse dichas medidas del Estado, se formó una relación de derecho entre los
grupos sociales protegidos y aquellos frente a los que se le asigno una tutela. En
vista de esta circunstancia, los sujetos del vínculo jurídico en que se traducen las
garantías sociales, son, por un lado, las clases sociales carentes del poder económico o
de los medios de producción y en general los grupos colocados en situación precaria, y
por otro, las castas poseedoras de la riqueza o situadas en bonacible posición
económica.
Esta relación jurídica sólo se entabla entre sujetos colocados en una determinada situación social,
económica o jurídica, y entre los que existen lazos materiales determinados, establecidos
principalmente en cuanto al proceso productivo.
A diferencia de la interacción jurídica en que se expone la garantía personal, el parentesco de
derecho en que se muestra la garantía social solamente puede existir entre los sujetos cuya
postura se caracteriza por maneras especiales, mientras tanto que la primera puede entablarse
entre cualquiera física o moral, independientemente de su condición jurídica, social o económica,
y las autoridades del Estado y del Estado.

La sociedad depende del Estado para cubrir sus inquietudes, y cuando la sociedad ha demandado
al Estado la obligación de cumplirle es cuando ha logrado igualar sus derechos al marco legislativo
surgiendo entonces e l derecho social. El derecho social ha sido, desde su nacimiento, el gran
equilibrador de las desigualdades sociales.

Derecho a la educación. Toda persona tiene derecho a ingresar a las instituciones de educación
pública, laicas y gratuitas. El Estado tiene la obligación de garantizar este derecho en la educación
preescolar, primaria y secundaria, y los padres tienen la obligación de enviar a sus hijos a la
escuela. (artículo 3o.).

Derecho a protección de la salud. El Estado debe establecer instituciones públicas de salud para
beneficio de la población, que le permitan a ésta el acceso a los servicios de salud biopsicosocial
(artículo 4o.).

Derecho a formar una familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre,responsable e
informada el número y espaciamiento de sus hijos (artículo 4o.).

Derecho a una vivienda digna. Toda persona tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y
decorosa, a través de los apoyos del Estado (artículo 4o.).
Derecho a la protección de los grupos indígenas. Se reconoce la composición pluricultural
de nuestra sociedad y el Estado se compromete a proteger y promover las lenguas, culturas, usos,
costumbres, recursos y formas de organización de los grupos indígenas y a tomar en cuenta sus
prácticas y costumbres jurídicas en los juicios en que estos grupos se vean involucrados (artículo
4o.).

Derechos de los trabajadores y la seguridad social. Todos los trabajadores tienen los siguientes
derechos:
A una jornada máxima de trabajo de ocho horas. En caso de trabajo nocturno, ésta será de siete
horas.
Se prohíbe el trabajo a los menores de 14 años.
Se protege a las mujeres embarazadas contra trabajos peligrosos o que requieran de un esfuerzo
considerable. Se les ordena descanso forzoso durante seis semanas antes y después del parto.
El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades de la familia en el orden
material, social y cultural.
A trabajo igual le corresponderá salario igual. A recibir participación en las utilidades de la
empresa.
A declarar la huelga para armonizar los derechos con los factores de la producción.
A gozar de servicios médicos y demás prestaciones de seguridad social, incluida la protección
contra los accidentes de trabajo y las pensiones derivadas de la incapacidad o edad avanzada
(artículo 123).

Las garantías sociales brindan a la sociedad, hombres y mujeres por igual, protección como un
integrante de grupos sociales y aseguran por ley el derecho al estudio y a una economía favorable.
Las garantías sociales hacen del Estado y la sociedad una relacíon benéfica, dispuesta para
coayudarse.
BIBLIOGRAFIA…
• LAS GARANTIAS SOCIALES, UNIDAD 9 .
• MANUAL DE DERECHOS HUMANOS: CONCEPTOS
ELEMENTALES Y CONSEJOS PRACTICOS.

También podría gustarte