Analisis Caso Ciudad de Somerville - EEUU

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

CONTADURÍA PÚBLICA
CONTABILIDAD GERENCIAL 1
Nathalia Carolina Loaiza
Trabajo Final

Caso – City Of Summerville

Andrea del Pilar Cervera Gutiérrez


Bryan Steven Castillo Moreno
María Fernanda Zamora Peñaloza
Roberto José Fernández Ortega

Objetivos por alcanzar:

a. Implementar estrategias que ayuden al desarrollo de las problemáticas presentadas en


Summerville.
b. Reforzar los conocimientos vistos en clase durante el semestre.
c. Conocer de forma más detallada la organización presentada.
d. Poner en práctica los conocimientos adquiridos en la materia de gerencial uno, para
así poder dar solución a la problemática presentada en el caso.

1. Información relevante de la empresa acerca del tema de estudio.

Somerville, con una población de 77.478, se estableció como ciudad en 1842. La ciudad era
originalmente un vecindario residencial y rural del vecindario Charlestown de Boston. A finales del
siglo XIX, algunos líderes locales abogaron por la anexión de Somerville a Boston, ya que la mayor
parte de Somerville se encuentra a dos o tres millas del Ayuntamiento de Boston y la mayoría de los
residentes de Somerville trabajaban en Boston. Sin embargo, Somerville siguió siendo independiente.
A lo largo de la década de 1900, los inmigrantes y las familias de Boston se mudaron a desarrollos de
nueva construcción de casas multifamiliares de tres pisos y estilo Filadelfia.

Somerville es una ciudad ubicada en el condado de Middlesex en el estado estadounidense de


Massachusetts. En el censo de 2010 tenía una población de 75.754 habitantes.

2. Aclaración de conceptos a tratar dentro del caso.

Para el estudio del caso Somerville, se deben tener en cuenta los siguientes conceptos:

- Para poder realizar una reorganización de la estructura del plan vial de Somerville se debe
tener en cuenta, el concepto principal de ciclo de vida relacionado hacia el servicio, esto para
lograr el cumplimiento del objetivo que se quiere llegar al prestar para el tránsito de las vías
en la ciudad, teniendo mayores beneficios y así generar un valor agregado a las soluciones
que se van a presentar.
Para esto es importante definir la estructura de los cambios a realizar de la siguiente forma:
Definición Diseño

Construcción Mantenimiento

Operación

Al establecer procesos más organizados y con la estructura del ciclo de vida se puede lograr
que el servicio llegue a su máxima eficiencia y la operación de forma satisfactoria.
La estructura más recomendable para los cambios que se puedan realizar en las vías de
Somerville es espiral ya que es una continua planificación, diseño, realización y evaluación
hasta que se pueda definir en una etapa de madurez.

- Al realizar una adecuada estructura como se plantea en el punto anterior se debe realizar una
organización de la cadena de valor ya que por medio de esta herramienta podemos identificar
actividades no competitivas, oportunidades de reducción de costos realizando el siguiente
análisis:

Esto para definir la estrategia de competencia que para el caso de Somerville se debe enfocar
en el liderazgo de costos esto para lograr el control total y un diseño especializado en
tecnología y tercerización.

- Un concepto muy importante es de qué forma se llevará a cabo cualquier tipo de cambio en
estructura y procesos de las vías de Somerville y cuál será la forma más adecuada para llevar
su estructura de costos si de una forma tradicional o con mayor especialización con el costeo
ABC.
- Se debe definir de qué forma se está realizando el presupuesto cuál es su objetivo principal
para poder lograr y mejorar la forma en cómo se realiza actualmente.

3. Determinar el problema que se quiere solucionar:

a. Uso inadecuado de los recursos de la ciudad.


b. Vías de acceso en mal estado, las cuales han provocado varios accidentes a lo largo
de los años.

4. Presentar la información suficiente para el análisis del problema.


5. Explicar detalladamente la forma como se estudió el caso y manejar todos sus anexos y
gráficos.

Previamente se realizó la lectura del caso propuesto “City of Summerville”, en el cual pudimos
analizar varios conceptos vistos en clase, seguido de esto se pasó a enmarcar los objetivos para este
caso, junto con las problemáticas que está presentando la ciudad, por último, se discutieron qué
soluciones se le iban a dar a dichas problemáticas con el fin de ayudar a la comunidad de
Summerville.
6. Presentar las soluciones propuestas en el caso y diferenciar entre ellas el nivel de valor
agregado.

a. Incentivar el comercio que permita mejorar los ingresos en la ciudad, los cuales a su vez
pagarán un impuesto por el establecimiento utilizado, según la revista mansión global el
promedio de tasa impositiva para los predios en Estados unidos es del 1.60%.

Requisitos para la creación de un establecimiento de comercio:

1. Tener un predio el cual cuente con instalaciones en buen estado.


2. Haber vivido en la ciudad por más de 3 años, esto con el fin de garantizar una estabilidad
comercial.

b. Revisión del presupuesto de la ciudad, con el fin de darle un mejor uso de este para así lograr
una mejor efectividad y distribución de los recursos.
c. Realización de una feria inmobiliaria, artística, esto de acuerdo con el Financial Times el cual
muestra que estas son las actividades principales de la ciudad por esta razón se decide
incentivar dichos sectores, la recaudación de dicho dinero será donado para la pavimentación
de las vías de acceso.

Con la feria se espera recaudar por temas como; alimentación, servicios prestados en la feria,
compra de inmuebles, e inscripciones en concursos artísticos.
d. Compra de cámaras salvavidas.
7. Apoyarse en las conclusiones del caso, para explicar la decisión tomada.

Las decisiones tomadas para ayudar a la Ciudad de Summerville en primera instancia con el fin de
mejorar principalmente sus vías de acceso esto permite que estas puedan generar ingresos a la ciudad,
la revisión del presupuesto se realizó con el objetivo de poder hacer una distribución correcta del
antiguo presupuesto y los nuevos ingresos de esta forma se logrará ayudar a mejorar las vías de
acceso, también en dicho presupuesto se hacen varias disminuciones de las ayudas generadas al
pueblo, cabe aclarar que dichas disminuciones no afectan en gran medida a los ciudadanos, la decisión
de incentivar el comercio en la ciudad se hace con el propósito de que los comerciantes puedan pagar
una tarifa (impuesto) que al igual que la primera decisión se hace para contribuir a la mejora de la vía
de acceso, finalmente se espera realizar una feria la cual tiene como objetivo generar ingresos, los
cuales serán utilizados como fondos para el arreglo de las vías.

También podría gustarte