Está en la página 1de 5

1.

Antecedentes
Generalmente se entiende por “agregado” a la mezcla de arena y piedra de
granulometría variable. El agregado puede ser natural y se clasifica en
agregado fino y grueso.
El agregado fino es aquel que pasa el tamiz 3/8” y queda retenido en la
malla Nº 200
El agregado grueso es aquel que queda retenido en el tamiz Nº 4 y proviene
de la desintegración de las rocas; puede a su vez clasificarse en piedra
chancada y grava.
El muestreo es la toma de una parte significativa del material (agregados
finos y gruesos) que serán utilizados en la preparación de concreto si las
pruebas de laboratorio lo permiten. En el muestreo se debe usar toda la
precaución para obtener muestras que exhiben la naturaleza y condición de
los materiales que representan.
El muestreo consiste en obtener una muestra representativa del agregado
pétreo procesado de un almacén o de una posible fuente de agregados
como mantos, canteras o depósitos de arena o grava naturales. El muestreo
incluye además las operaciones de envase, identificación, transporte y
almacenamiento de las muestras

2. Fundamento teórico
El uso de agregados en el concreto tiene como objetivo reducir los costos en
la producción de la mezcla (relleno adecuado para la mezcla, ya que reduce
el contenido de pasta de cemento por metro cúbico), ayudar a controlar los
cambios volumétricos (cambios de volumen resultantes de los procesos
de fraguado, de curado y secado de la mezcla de concreto) y aportar a
la resistencia final del material.
Es un material que tiene una participación entre el 65% y el 70% del total de
la mezcla de concreto.
La forma y textura superficial de las partículas individuales de cualquier tipo
de agregado tienen una influencia importante en la manejabilidad
del concreto en su estado fresco y en otras características físicas de su
estado sólido.
El uso de diferentes tipos de agregados finos puede generar variaciones en
el asentamiento de la mezcla de concreto, por ejemplo, las arenas angulares
tendrán un menor asentamiento que una mezcla diseñada con agregados
finos redondeados y lisos. Esto puede generar la necesidad de hacer un
cambio en la relación agua/material cementante.
1
Aunque la forma y textura de los agregados gruesos también influye en
dicha relación, se afecta en mayor medida la resistencia a través de
la relación adherencia agregado/pasta de cemento.
Existe un límite en el contenido de agregados gruesos dado por la
trabajabilidad del concreto. Si la cantidad de agregados gruesos es excesiva,
ocurrirá el fenómeno de segregación. De la misma forma los agregados finos
deben estar dosificados de forma tal que permitan una buena trabajabilidad
y brinden cohesión a la mezcla, pero a la vez no deben estar en exceso
porque perjudicarían la manejabilidad y la resistencia del concreto.
En la planta chancadora encontramos la gravilla, la grava o gravilla puede ser
producida por el hombre, en cuyo caso suele denominarse “piedra partida”
o “chancada”, y naturales. En este caso, además, suele suceder que el
desgaste natural producido por el movimiento en los lechos de ríos ha
generado formas redondeadas, pasando a conocerse como canto rotado.
Existen también casos de gravas naturales que no son cantos rodados.
Estos áridos son particularmente granulares de material pétreo, es decir,
piedras de tamaño variable. Este material se origina por fragmentación de
las distintas rocas de la corteza terrestre, ya sea en forma natural o artificial.
En este último caso actúan los procesos de chancado o triturado utilizados
en las respectivas plantas de áridos. El material que es procesado
corresponde principalmente a minerales de caliza, granito, dolomita,
basalto, arenisca, cuarzo y cuarcita.
Se usa como árido en la fabricación de hormigones, también como lastre y
revestimiento protector en cubiertas planas no transitables y como filtrante
en soleras y drenajes.

3. Objetivos
3.1) Objetivo general
Recabar toda la información posible sobre los materiales chancados, como
son extraídos estos materiales.

3.2) Objetivos especifico


 Para que se usa los agregados en la elaboración de los hormigones
 Aprender donde encontrar estos materiales en Tarija
 El precio de algunos materiales como pueden ser el de la arena
gruesa, la gravilla 3/8 y la gravilla ¾

2
4. Aplicación metodológica
Primero fuimos a una planta chancadora de agregados que se encuentra en
San Mateo.
Luego entrevistamos a la encargado de la planta chancadora y nos hizo una
breve charla donde nos dijo que en la planta se trabaja con la gravilla ¾ que
se usa para vaciados de losas y la gravilla 3/8 que es para el asfalto, también
nos dijo que esta gravilla es la que se entrega mayormente a la alcaldía
También nos dijo que esta la arena fina (que se extrae del valle y ríos) y la
arena gruesa se lo obtienen del chancado de piedra con el lavado del ripio.
Luego nos comentó sobre los precios de algunos materiales, nos dijo que el
precio de la arena varia, ya que la arena fina se encuentra a 105 bs y la arena
gruesa a 95 bs (pero nos remarcó que estos precios son volquetero), que
para un particular su precio es 15 bs más, también nos dijo que actualmente
el material más caro que tienen es la gravilla 3/8 que tiene un precio de 115
bs, y por ultimo nos dijo que el precio de la gravilla ¾ está a 65 bs.
Luego compramos los materiales (arena gruesa, gravilla 3/8 y gravilla ¾) y
para cada bolsa se realizó un identificador que tiene las personas a cargo del
muestreo, el tipo de material que se encuentra en la bolsa, el diámetro del
mismo y la fecha de extracción.

5. Materiales y equipos
Los materiales y equipos que se utilizaron para la realización de este ensayo
fueron las siguientes:
 Pala

 Bolsas de yute

3
 Hojas para la rotulación del material
 Camioneta

 Arena gruesa
 Gravilla ¾
 Gravilla 3/8

6. Cálculos
Este ensayo no presenta cálculos.
4
7. Gráficos
Este ensayo no presenta gráficos debido a que no hubo ningún cálculo.

8. Conclusiones
Este ensayo fue muy importante porque nos permitió saber más a detalles
sobre la importancia que tienen los agregados, también nos permitió saber
por qué se utiliza agregados para la elaboración del hormigón, sobre cuáles
son los que son más utilizados actualmente en la ciudad de Tarija y también
saber el precio que estos tienen.
También que el muestreo de los agregados nos ayuda a conocer las
variaciones y características de diferentes áridos.

9. Recomendaciones
Algunas recomendaciones podrían ser:
 Realizar en forma constante y periódica un muestreo que permita
conocer las variaciones o características del árido.
 Investigar más a fondo sobre los beneficios que tienen los agregados
para la elaboración del hormigón.

10.Bibliografía
https://www.academia.edu/34894662/
MUESTREO_DE_AGREGADOS_Y_REDUCCI
%C3%93N_DE_AGREGADOS_A_TAMA%C3%91O_DE_ENSAYO

https://www.monografias.com/docs/Ensayo-De-Muestreo-De-Agregados-
PK93ZCUHVPNSX

https://www.studocu.com/latam/document/universidad-latina-de-costa-
rica/materiales-de-construccion/muestreo-y-reduccion-de-agregados/
5470834

https://es.slideshare.net/clarela/1-informe-muestreol-concret

También podría gustarte