Está en la página 1de 9

Leer y escribir para

aprender: Módulo Nº 5.
Castedo, Mirta; Kuperman, Cinthia; Hoz, Gabriela
Mariana Adanary Ríos Caballero.
Es importante aportar a los docentes las
herramientas conceptuales para planificar
situaciones didácticas que promueven el
aprendizaje de contenidos disciplinares a
través de la lectura y contribuyan Formar
estudiantes autónomos
La lectura, primero se aprende las letras,
juntarlas en sílabas, palabras y frases o
inversamente
La cultura escrita no sólo fortalece la
condición letra sino que amplía
cualitativamente su balance según la
índole de la de las tecnologías
empleadas.
Es una herramienta fundamental
para aprender contenidos de
cualquier área, la lectura es a la
vez objeto de enseñanza y
herramienta de aprendizaje en
ciencias sociales y naturales
-Transformar el habla la lengua y el sistema de escritura en
objeto de reflexión
-transformar el mundo representando un objeto de reflexión
análisis porque afecta el proceso de pensamiento
-comparar fragmentos y descubre la relación entre ellos
-aumenta la posibilidad de reflexión sobre los efectos de formas
próximas pero no idénticas de formular las ideas
Lectura a través del maestro:
el maestro leen voz alta para
permitir que los alumnos y el Lectura y escritura de los niños por
mismo participen activamente sí mismos leer: promover la
en la reconstrucción de lo búsqueda y secciones de textos
leído el docente interviene de manera independiente pero
orientadas
para acercarlos a
Escritura: aún cuando los niños no
interpretaciones más cercanas escriban convencionalmente
al tema de cuestión. para que enfrenten y poco a
poco resuelvan los retos que
plantea la escritura
A través del docente
para aprender al
dictarle el maestro y
los niños se pueden
concentrar en otros
aspectos de lectura
como el estilo de
redacción o las
características del tipo
de texto.
Gracias
por
su
atención.

También podría gustarte