Está en la página 1de 24

Breve Historia

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno es el centro de estudios superiores


más grande del departamento de Santa Cruz. Acoge en sus aulas a más de 100.000
estudiantes y está presente en todo el territorio departamental, con unidades
académicas, tecnológicas, centros de investigación y cursos a distancia.
En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, capital del departamento, cuenta con 18
facultades donde se imparten 65 programas de formación profesional. La U.A.G.R.M.
considera de vital importancia llegar a todas las regiones del departamento, a través
de facultades o de unidades académicas, creadas en función de las necesidades de la
población cruceña, y de esta manera cumplir con su fin último que es la formación de
recursos humanos y capital social, como base para el desarrollo departamental y
nacional.
Ser una Universidad departamental, no es una tarea fácil. Son muchos años de lucha,
exigiendo a las autoridades los fondos para la consecución de este fin. Por ello,
conocer la historia de nuestra Universidad es el punto de partida, para reconocer el
trabajo incesante de hombres y mujeres que han hecho posible, que este
departamento sea hoy la primera economía de Bolivia y el departamento productivo
que más aporta al país.
Un domingo 11 de enero de 1880 se instaló la Universidad Cruceña, esa fue la fecha en
la que se inicia la trasformación del departamento aislado del resto de Bolivia. En
1880, Santa Cruz de la Sierra tenía alrededor de diez mil habitantes y todo el
departamento no llegaba a los cien mil. Eran tiempos difíciles para los que vivían en
zona del país, el Oriente era lejano y los gobiernos centrales lo tenían totalmente
olvidado. La producción de azúcar, alcohol, cueros y suelas llegaba con dificultades
extremas, a lomo de mula, a los centros más poblados de la República y tenía que
competir con los mismos productos peruanos y chilenos más baratos ya que eran
traídos por el ferrocarril.
A pesar de la pobreza material, Santa Cruz tenía la población con más alto porcentaje
de alfabetos del país. La mayor parte de los cruceños habían terminado la escuela y
buscaba acceder a la educación superior, que estaba limitada para los que pudieran
enviar a sus hijos a Sucre o al extranjero. Fue en ese contexto que después de muchas
exigencias del pueblo, el gobierno del Gral. Hilarión Daza decretó, el 15 de Diciembre
de 1879, la creación del Cuarto Distrito Universitario, que correspondía a los
departamentos de Santa Cruz y Beni. En este decreto se establecía la creación de la
Universidad cruceña, el segundo domingo del año siguiente.
La Universidad cruceña se instaló formalmente en 1880 y se designó al primer rector,
el Obispo Juan José Baldivia y al primer secretario general, el Dr. Felipe Leonor Ribera.
A partir de ese momento se inició un nuevo ciclo en la educación cruceña. Se abren las
Carrera de Medicina, Teología y Derecho. Medicina, tuvo una exigencia muy corta, el
Estado Central no otorgaba los recursos necesarios para formación de los nuevos
médicos y en 1892, debió cerrase y postergar los deseos de quienes se habían
comprometido con la salud del pueblo. Los doce años de funcionamiento de la Carrera
de Medicina fueron muy fructíferos, ya que el aporte de los nuevos médicos fue muy
importante para el crecimiento del Hospital San Juan de Dios, único en la ciudad.
Teología fue una Carrera que duró un poco más de tiempo, hasta 1925 seguía abierta,
pero los pocos alumnos llevaron a que cierre, sin embargo la Carrera de Derecho se
mantuvo desde los inicios, permitiendo la formación de los jóvenes conocedores de la
ley, que dieron un marco institucional a la sociedad, permitiendo la creación de
Sociedades Mutuales, Asociaciones de trabajadores, artesanos, maestros, entre otros,
además de la difusión y desarrollo de las ideas políticas en toda la región.
Los primeros años de existencia de la Universidad cruceña no fueron fáciles, el
gobierno se empeñaba en reducirle su escaso presupuesto y posteriormente en
cerrarla. En 1905 intentó cerrarla frente al argumento fortalecer las otras tres
Universidades del país. La lucha de los parlamentarios cruceños y del pueblo en
general no permitió que esto suceda. El 1930 el gobierno logró que la Universidad
cruceña dependa de la casa de estudios superiores de Sucre y en 1936 la cerró
definitivamente. Este fue un golpe muy duro para la juventud cruceña, que apoyada
por el pueblo general logró que el presidente Germán Busch restableciera la
Universidad un 24 de septiembre de 1938 con plena autonomía.
La reapertura de la Universidad coincidió con el inicio del desarrollo cruceño y a partir
de ese momento la Universidad está directamente relacionada con el crecimiento
económico de la región. En 1938 la Carrera de Derecho tenía 232 estudiantes, en 1939
se abrió la Facultad de Comercio ( hoy Ciencias Económicas) con 311 estudiantes, y la
Escuela Práctica de Agricultura y Ganadería (Facultad de Ciencias Agrícolas en 1970)
con 62 estudiantes. En 1940 se abrió la Facultad de Medicina Veterinaria con 118
estudiantes, en 1941 el Instituto Tecnológico (Facultad de Tecnología y Facultad
Politécnica) con 132 estudiantes, en 1944 la Escuela Superior de Bellas Artes con 128
estudiantes. De esa manera, la Universidad creció, se construyó el edificio central en la
acera oeste de la plaza 24 de Septiembre, donde funcionaban algunas Facultades y el
Campus de Palermo, entre el primero y tercer anillo de la ciudad. Se construyó
también, el Teatro Universitario, hoy el paraninfo.
Siguiendo a la vanguardia de la ciencia y la tecnología, en 1973 la Universidad cruceña
abrió el Canal de Televisión Universitaria, por primera vez en Santa Cruz se conocía
televisión. Fuimos pioneros en la comunicación, aunque demoramos en ofrecer
formalmente la Carrera, pero formamos en la práctica a la mayoría de las caras
famosas y con experiencia de la televisión actual, además de ser un canal libre de
expresión autónoma. Los avances de la región hacían que la Universidad abriera más
Carreras, aportando con los recursos humanos para el desarrollo. En 1972, ofrecimos
Auditoria, Administración de Empresas, Ingeniería Civil e Industrial. Llegamos a los
ochenta, las brutales dictaduras militares cerraron nuevamente la Universidad y fue
nuevamente la juventud que luchó para su reapertura.
Una vez restablecida la autonomía, la Universidad se expandió hacia las provincias,
abriendo institutos técnicos, agrícolas y ganaderos en Cordillera, Vallegrande, Velasco,
Ñuflo de Chávez. La Universidad creó también los institutos populares de capacitación
media y superior, llegando a los puntos más alejados del departamento y permitiendo
la formación de miles de estudiantes. Pionera, como siempre, la Universidad, en 1990
creó la Escuela de Postgrado y así permitió la especialización de los graduados. Dos
nuevas Facultades se abrieron en 1992, la de Humanidades y la de Ciencias de la Salud
Humana, en 1998 la Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño y Arte, en el año 2005 se
creó la Facultad de Auditoría. En los últimos años, específicamente en la gestión 2011
se creó la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas y en el 2012 la Facultad de
Ingeniería en Ciencias de la Computación y Telecomunicaciones, con la especialización
de las Carreras de Bioquímica y Farmacia e Ingeniería Informática, Ingeniería de
Sistemas e Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones, respectivamente.
Hoy podemos afirmar, con orgullo, que es imposible entender el desarrollo cruceño sin
tomar en cuenta el aporte realizado por la Universidad pública, en la formación de
recursos humanos profesionales que han sido y son el pilar que sostiene este
desarrollo.
Misión
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, como institución pública, autónoma y
estratégica de Educación Superior, asume el compromiso para la formación de
profesionales, como agentes de cambio, con principios y valores éticos y morales, con
pensamiento crítico, alta responsabilidad y pertinencia social, mediante la generación
y el desarrollo del conocimiento científico, investigación, innovación, emprendimiento
e interacción social con criterios de calidad, para el desarrollo de la sociedad.
Visión
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, como institución pública, autónoma y
estratégica de Educación Superior, se constituye en un referente educativo de
formación de profesionales de excelencia para la generación, desarrollo e innovación
del saber científico, tecnológico, productivo y cultural en el contexto regional, nacional
e internacional, que asume los desafíos que plantea la globalización, con excelencia,
pluralismo, ética, moral y valores humanos universales.
Himno
Juventud, fuerza eterna ¡tú impulso vibra altiva esta voz, libertad! y te lleve a crear
nuevos mundos de belleza, justicia y verdad, que los patrios destinos resurjan de tu
verbo y tu acción ejemplar y no cedan jamás el influjo de los odios, la guerra, el azar.
Gestaras nuestra historia quebrando de su curso la curva fatal que no en vano Alma
Mater te llaman y es la ciencia tu luz inmortal.
Tuya es siempre la escuela de próceres tuyo el signo triunfal del laurel sigue siendo el
vigor en las luchas y del rey pensamiento el troquel.
Semillero de auroras la frente tus ideas torrentes de pie que te inspira fecundo
optimismo cual un ala de amor y de fe.
Y te brinde esta tierra la magia del horizonte universo crisol con el vasto saber de
moreno y su selva radiante de sol.
Juventud radiante de sol.
Letra: Leonor Rivera Arteaga
Música: Susano Azogue
La bandera universitaria
Insignia oficial con dos franjas horizontales, la superior azul y la inferior roja.

Sello universitario

Sello histórico desde su fundación en el año 1880.

Fue fundada el 11 de enero de 1880, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.


Lleva el nombre del Ilustre Pensador, Historiador y Literato Boliviano Gabriel René
Moreno, llamado el "Príncipe de las Letras”, y se reconoce por la sigla UAGRM.
Esta institución tiene la tarea de contribuir al desarrollo de la sociedad mediante la
producción de conocimientos científicos, la formación de profesionales de
excelencia, la transferencia tecnológica, la participación activa en las luchas
sociales por el bienestar de todos, la promoción cultural y el resguardo de las
múltiples identidades de Bolivia.

Historia
Después de muchas exigencias del pueblo, el gobierno del General Hilarión
Daza decretó el 15 de diciembre de 1879, la creación del Cuarto Distrito
Universitario, que correspondía a los departamentos de Santa Cruz y Beni. En este
decreto se establecía la creación de la Universidad Cruceña, el 11 de
enero de 1880.

La Universidad se instaló formalmente en 1880 y se designó al primer Rector: el


Obispo Juan José Valdivia y al primer Secretario General, el Dr. Felipe Leonor
Ribera. Se abrió la carrera de Medicina, de Teología y de Derecho.

Medicina tuvo una existencia muy corta, el Estado Central no otorgaba los
recursos necesarios para la formación de los nuevos médicos y en 1892, debió
cerrarse. Teología fue una carrera que hasta 1925, seguía abierta, pero los pocos
alumnos llevaron a que se cerrara. La Carrera de Derecho se mantuvo abierta
desde los inicios.

Hasta 1898, la Universidad se llamó Universidad de Santa Cruz, en ese año el


gobierno le otorgó el nombre de Universidad Santo Tomás de Aquino y en 1911,
se la bautizó con el nombre del genio literario cruceño Gabriel René Moreno,
nombre que se mantiene hasta la actualidad.

En 1973 la Universidad abrió el Canal de Televisión Universitaria, por primera vez


en Santa Cruz se conocía la televisión.

En 1990 creó la escuela de Post Grado y así permitir la especialización de los


graduados. Dos nuevas facultades se abrieron en 1992, la de Humanidades y la de
Ciencias de la Salud Humana y en 1998 la Facultad de Ciencias del Hábitat.

Composición de la universidad
La UAGRM cuenta con 12 Facultades y 5 Facultades Integrales, 5 Unidades
Académicas, 61 Direcciones de Carrera, 6 Direcciones Universitarias, 25 Centros
de Investigación, una planta de más de 1400 docentes y 1460 Administrativos. En
sus aulas se forman alrededor de 78,000 estudiantes.
Fecha de nacimiento: Nov 7, 1836

Lugar de nacimiento: Santa Cruz

Signo Zodiacal: escorpión

Edad: 71 años

Fecha de defunción: Abr 28, 1908

Profesión: Investigador, Escritor

Gabriel René Moreno, nació en Santa Cruz, en noviembre del año 1836.  Fue
investigador, maestro de lengua castellana, bibliógrafo, desentraño la historia y la
literatura de nuestro país.

Moreno vivió la mayor parte de su vida en el país de Chile donde ocupó los cargos
de secretario de la legación boliviana y emisario de las bases chilenas en el
conflicto bélico con ese país.

Escribió: “Matanzas de Yañes” en 1886, “Últimos días coloniales en el Alto Perú”


en 1897, “Introducción al estudio de los poetas bolivianos” en 1864, “Estudios de
literatura boliviana” en 1956, “Biblioteca peruana”, “Biblioteca boliviana”, entre otras
obras.

René Moreno, falleció en abril de 1908, en Valparaiso, República de Chile.

Carreras 
Todas las carreras

ACTIVIDAD FÍSICA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
AGROPECUARIA

ARQUITECTURA

ARTE

BIOLOGÍA

BIOQUÍMICA

CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CIENCIAS AMBIENTALES

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

COMERCIO INTERNACIONAL

CONSTRUCCIONES CIVILES

CONTADURÍA PÚBLICA

DERECHO

DISEÑO INTEGRAL

ECONOMÍA

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

EDUCACIÓN PRIMARIA

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

ELECTRÓNICA

ENFERMERÍA

FARMACIA

GESTIÓN DEL TURISMO

INFORMACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGROPECUARIA

INGENIERÍA AMBIENTAL

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA COMERCIAL

INGENIERÍA DE ALIMENTOS

INGENIERÍA DE CONTROL DE PROCESOS

INGENIERÍA DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL

INGENIERÍA ELÉCTRICA

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INGENIERÍA EN AGRIMENSURA

INGENIERÍA EN AGROPECUARIA

INGENIERÍA EN REDES Y TELECOMUNICACIONES

INGENIERÍA EN SISTEMAS

INGENIERÍA FINANCIERA

INGENIERÍA FORESTAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INFORMÁTICA

INGENIERÍA DE MATERIALES

INGENIERÍA MECÁNICA

INGENIERÍA METALÚRGICA

INGENIERÍA PETROLERA

INGENIERÍA QUÍMICA

INGENIERÍA SOCIO AMBIENTAL

LENGUAS MODERNAS Y FILOLOGÍA HISPÁNICA - LICENCIATURA EN EL


IDIOMA INGLÉS
LENGUAS MODERNAS Y FILOLOGÍA HISPÁNICA - LICENCIATURA EN EL
IDIOMA FRANCÉS

LENGUAS MODERNAS Y FILOLOGÍA HISPÁNICA - LICENCIATURA EN


FILOLOGÍA HISPÁNICA

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

MECÁNICA INDUSTRIAL

MEDICINA

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ODONTOLOGÍA

OFIMÁTICA

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

PSICOLOGÍA

RELACIONES INTERNACIONALES

SIDERURGIA

SOCIOLOGÍA

TRABAJO SOCIAL

ZOOTECNIA
La educación boliviana en la
primera mitad del siglo XX
Todo el mundo coincide con que estamos frente a uno de los momentos
históricos más álgidos de la humanidad en el que la incertidumbre, el miedo y el
desconocimiento son experiencias genéricas que marcan a cada ser humano
según su situación particular.
Como en muchas otras áreas de la historia boliviana del
siglo XX, la historiografía de la educación ha tenido un
desarrollo incipiente. No contamos con trabajos sobre el
desarrollo de los sistemas educativos y de sus principales
características: cobertura, organización, currículo, formación
docente, entre otros. Hay una escasez de estudios
cuantitativos que abarquen períodos largos. Gran parte de los
trabajos existentes se han limitado “al registro de efemérides
escolares, a la construcción de biografías de educadores
modelo, a la descripción de las políticas estatales, de sus
leyes y reglamentos”. Efectivamente, en Bolivia se aplica lo
que Cucuzza ha expresado sobre el caso argentino: “la
historia de la educación se encuentra en un oscuro lugar a
causa de haber sido escrita por pedagogos” 1. Por lo tanto,
mucha de la escasa bibliografía sobre la historia de la
educación boliviana es “una historia de las ideas
pedagógicas”2.
 3 Rafael A. Reyeros, Historia de la educación. De la independencia a
la Revolución Federal. La Paz, (...)

 4 Ver, por ejemplo, Juan Albarracín Millán, Sociología Boliviana


Contemporánea,  vol, II El gran deba  (...)
 5 Charles Arnade, The historiography of modern and colonial Bolivia,
en Hispanic American Historical (...)

2Ejemplos del primer tipo de estudios son los trabajos de


Reyeros para el siglo XIX y de Suárez Arnez3. Las historias de
ideas pedagógicas son, más bien, un fenómeno de los
trabajos de corte sociológico que se centran sobre los
distintos debates pedagógicos que se suscitaron en la
primera mitad del siglo4. En todo caso, la historiografía de la
educación no ha sido objeto de preocupación de los
historiadores y está ausente de los ensayos bibliográficos de,
por ejemplo, Arnade, Klein y Arze, Barragán y Medinaceli5.
 6 Carlos Newland. The Estado Docente and its Expansion: Spanish
American Elementary Education, 1900- (...)

3Este trabajo pretende comenzar a cambiar esta tendencia. Es


un primer intento por analizar algunas de las características
generales del desarrollo de la educación boliviana en la
primera mitad del siglo XX a la luz de dos grandes procesos
que se dieron en este período en toda Hispanoamérica. Por
una parte, la expansión cuantitativa del sistema educativo que
incrementó el número de alumnos/as y de alfabetos/as. Por
otra, el hecho que este proceso se haya dado a través de un
sistema institucional homogéneo liderizado por lo que se ha
venido a llamar “el Estado Docente -personificado en los
gobiernos nacionales o provinciales- que fue el principal
vehículo para la provisión de servicios educativos y el que
determinaba el contenido de la curricula”6.
4En la primera parte del siglo se sientan las bases del sistema
educativo nacional y, a pesar de los avatares que a
continuación detallamos, efectivamente en la primera mitad
del siglo XIX hay un proceso de expansión y modernización
del sistema educativo boliviano. Como se detalla en el cuadro
1, el número de estudiantes incrementó más de seis veces, la
proporción de alumnos/as en primaria triplicó y la tasa de
alfabetismo también creció. Esta expansión en cobertura y el
mejoramiento del alfabetismo estuvo acompañado de un
incremento en los recursos públicos asignados al sector
educativo pero, como veremos más adelante, este proceso
tuvo muchos bemoles y, en todo caso, el aumento de
recursos fiscales a la educación fue insuficiente.
Cuadro N° 1. Población estudiantil, alfabetismo y recursos fiscales
en la educación 1900-1950

Agrandir Original (jpeg, 53k)

Fuentes: Población estudiantil y alfabetismo: Herbert 8. Klein,


Parties and Political Change in Bolivia 1880-1952. Cambridge,
Cambridge University Press, 1989, p. 392; Proporción de la
población en educación primaria: Carlos Newland “The Estado
Docente and its Expansion: Spanish American Elementary
Education, 1900-1950” en Journal of Latín American Studies,  vol.
26 (1994), p.450: Porcentaje del presupuesto: Manuel E.
Contreras, “The Formation of a Technical Elite in Latin America:
Mining Engineering and the Engineering Profession, 1900-1954”,
tesis doctoral inédita, Columbia University, 1990, pp. 316-317.

5En la primera parte del artículo analizamos la primera


reforma educativa del siglo. En la segunda, resumimos la
evolución de la educación en el período post Chaco y, en la
tercera parte estudiamos los desarrollos en la década del
cuarenta. Concluimos con una reflexiones finales sobre el
proceso analizado destacando algunas áreas de investigación
pendientes.

Los primeros treinta años


 7 Manuel E. Contreras, Estaño, ferrocarriles y modernización: 1900-
1930,  en Alberto Crespo, José Cre (...)

6La educación boliviana tuvo un lento desarrollo en el


siglo XIX debido a la inestabilidad política y al bajo
crecimiento económico durante este siglo. Por tanto, el país
ingresó al siglo XX con un sistema educativo limitado y
tradicional. Con una población de 1.6 millones de habitantes,
Bolivia contaba con apenas unos centenares de
establecimientos escolares y menos de 25.000 alumnos/as. El
presupuesto dedicado a la educación era bajo, ascendiendo a
5.9% del presupuesto total (cuadro 1). En este contexto,
llegaron al poder los liberales quienes traían un proyecto
modernizador basado en un modelo de desarrollo hacia
afuera con el estaño como su base económica, la vertebración
del país a través de los ferrocarriles y la modernización de las
instituciones financieras y de las ciudades7.
 8 “Discurso en la inauguración del año escolar de 1908 pronunciado
en la UMSA” en Revista Boliviana  (...)

 9 Argumento que la segunda reforma fue la de 1955 y la tercera la


actual en Manuel E. Contreras, Aná  (...)

7El ejemplo más claro de este pensamiento era sin duda el de


Ismael Montes que gobernó el país de 1904 a 1909 y de 1913
a 1917. En 1908, Montes declaraba que “Bolivia, pasados sus
desastres (se refería a la Guerra del Pacífico) debía
preocuparse de organizar la enseñanza pública
encaminándola a levantar, en todo orden, la vitalidad y las
energías de la nación”8. Es precisamente con este ideal en
mente que durante sus gobiernos, con el apoyo de varios
Ministros de Instrucción comprometidos con cambiar el
sistema educativo boliviano (como ser Daniel Sánchez
Bustamente), se llevó a cabo lo que denominamos la primera
reforma educativa de este siglo9.
 10 La reforma educacional en Bolivia, La Paz, 1917.

8Los aspectos fundamentales de esta reforma eran los


siguientes: (1) mejora del sistema de administración de la
educación; (2) iniciar la formación de maestros en Bolivia; (3)
privilegiar la primaria en área urbana; (4) desarrollar el
currículo para la primaria y la secundaria; (5) fortalecer la
instrucción del indígena; (6) promocionar y proveer la
educación de la mujer, y (7) iniciar la educación comercial y
técnica. Una característica fundamental de este proceso de
reforma fue la búsqueda de modelos educativos en Europa,
llegando a traer pedagogos belgas para que dirijan las
primeras normales10.
 11 A principios de siglo más del 90% de los establecimientos
educativos estaban en poder de los munic (...)

 12 Manuel E. Contreras. The Formation of a Technical Elite in Latin


America: Mining Engineering and t (...)

9La administración de la educación fue fortalecida con la


creación de Direcciones de Educación y se comenzó la gradual
recuperación de las escuelas de los municipios. Hasta
entonces las escuelas estaban bajo la tuición de los
municipios y no había una coordinación nacional sobre las
mismas11. Para los conductores de la reforma, no se trataba
sólo de incrementar la infraestructura sino de organizar lo
existente, antes de ampliar la cobertura. En algunos casos, el
Estado pudo recuperar las escuelas municipales con los
recursos municipales, pero en los más tuvo que dedicar
nuevos recursos a la educación y en este período hubo un
incremento sustancial del presupuesto educativo: 156% en
términos nominales entre 1904 y 192012. Lo que si se logró
es desarrollar planes de estudio a nivel nacional.
 13 La reforma educacional en Bolivia pp. 58-59.

10Bolivia no contaba con una normal para formación de


maestros hasta 1909. Los maestros existentes eran pocos y
eran formados en el exterior y/o de otras nacionalidades
(chilenos y europeos). Para incrementar su número, el
gobierno liberal primero comenzó con una estrategia de
enviar bolivianos pensionados al exterior hasta que en 1909
fundó la Normal para Maestros de Primaria en Sucre; en 1915,
la primera Normal Rural en Umala, La Paz, y, en 1916, el
primer Instituto Normal Superior para formar maestros de
secundaria. Efectivamente, “La Escuela Normal de Sucre
constituyó la base de toda la reforma educacional boliviana”
que no sólo permitió desarrollar la capacidad de formar
maestros en Bolivia sino que, al contratar a pedagogos
europeos para hacerlo, se desarrolló una nueva pedagogía
que buscaba proporcionar a los alumnos un saber “sólido y
extenso”, formar su “espíritu científico”, formar su “carácter” y
preparar “hombres y mujeres de iniciativa”. Lo que se buscaba
era “... destruir sistemáticamente los métodos de enseñanza
mnemónica y verbal, reemplazándolos con métodos que
ponen en juego todas las actividades del niño y del
adolescente y exigen de él esfuerzos intelectuales y físicos
continuos, pero proporcionados a su edad y capacidades”13.
 14 Sobre las escuelas indigenales, ver Karen Claure. Las escuelas
indigenales: otra forma de resisten (...)

11Por otra parte, la formación de indígenas tenía un concepto


“civilizatorio” muy claro, ya que se pretendía castellanizarlos
para incorporarlos a la vida nacional. La primera acción del
gobierno liberal fue establecer el sistema de escuelas
ambulantes en la cual maestros especialmente elegidos
distribuían su tiempo entre varios ayllus. A efecto de dar
mayor continuidad a este proceso se establecieron escuelas
permanentes, muchas de las cuales se crearon y desarrollaron
por la iniciativa de los propios indígenas14.
12En la educación de la mujer, esta reforma estableció la
educación mixta en las normales y fue durante el gobierno de
los liberales que se desarrollaron los primeros liceos de
señoritas en La Paz, en 1917, que fueron los que abrieron las
puertas de la educación secundaria a las mujeres.
 15 Sobre el desarrollo de la ingeniería de minas en la primera mitad
de este siglo ver. Contreras, Th (...)

13Finalmente, esta reforma estableció la educación técnica en


las ciudades a través de la inauguración de Escuelas de
Comercio para formar contadores y peritos de oficina,
Escuelas de Agrimensura y las primeras Escuelas de Minería
en Oruro y Potosí, que luego serían la base sobre la cual se
establecerían las Escuelas de Ingeniería de Minas en el país15.
 16 Creación de una pedagogía nacional. La Paz, Biblioteca del
Sesquicentenario de la República 1975. (...)

 17 Mark B. Ginzburg, Susan Cooper, Rajeshwari Raghu y Hugo


Zegarra, National and World-System Explana  (...)

14Como se puede observar, esta reforma tocó los principales


aspectos de la educación boliviana. Fue un esfuerzo de arriba
hacia abajo, en el cual la influencia europea fue significativa.
Fue un proceso de decisión de la élite gobernante y de
preclaros ministros de educación que tenían la percepción de
que era necesario mejorar la educación como requisito del
desarrollo del país. A pesar de que el tema educativo estaba
presente en los programas liberales, en mi opinión, el énfasis
que recibió la educación en este período fue más un estímulo
de un grupo de personas antes que un proyecto social
partidario propiamente dicho. Si bien, hubo algunos debates
sobre las propuestas que se llevaron a cabo, el de mayor
prominencia fue el reclamo de un intelectual, Franz Tamayo,
que protestaba que no se desarrolle una pedagogía nacional y
rechazaba la búsqueda de modelos sólo europeos 16, la
reforma se llevó a cabo, por el contexto favorable. Me refiero
a que fue un período de cambio en las estructuras socio-
políticas y modificaciones en el sistema mundial17.

La década de los treinta


 18 Raymond H. Nelson, Education in Bolivia  (Washington, 1949) pp.
8, 11.

15Los liberales dejaron las bases del sistema educativo que


luego se vio sujeto a los avatares de la economía nacional. Si
el presupuesto educativo fue ascendente en los años veinte,
en los treinta se vio restringido por la crisis económica de la
Gran Depresión y la Guerra del Chaco. A pesar de ello, en
1930 se intentó una reorganización administrativa del sector
con la creación del Consejo Nacional de Educación. Este
Consejo estaba compuesto por el Director General de
Educación, los tres inspectores generales (primaria,
secundaria y educación indígena y rural) y presidido por el
Ministro de Educación. Sus miembros eran elegidos por el
Congreso por cinco años. Su mandato era dirigir la educación
pública, supervisar la privada, determinar el nombramiento y
promoción de maestros y manejar el presupuesto educativo.
Este esfuerzo dio mucha autonomía al sector educativo, al
colocar la política educativa en manos de personas con
calificaciones educativas o administrativas, antes que en un
Ministro nombrado políticamente. Sin embargo, la principal
debilidad de la propuesta estaba en que el Consejo nunca
logró su autonomía financiera del Ministerio. En todo caso, el
esfuerzo indica que hubo iniciativas en pro de la educación.
Para 1939, la participación de la educación en el presupuesto
total llegaba a niveles similares a los de finales de los veinte
al representar el 8,4% del presupuesto total y ascendía a Bs.
25.290.00018.
 19 Ver Vitaliano Soria Choque, Los caciques apoderados y la lucha
por la escuela (1900-1952) y  Humber (...)

16En la década del treinta también se expandió la educación


indigenal. A diferencia de los años veinte, en la primera mitad
de la década del treinta esta expansión se debió más a
esfuerzos de los indígenas y de organizaciones eclesiásticas,
que a esfuerzos estatales. La escuela se convirtió en una
“estrategia de sobrevivencia enmarcada en la lucha por frenar
las expropiaciones de tierras comunales y restituir las
comunidades usurpadas. La alfabetización se convirtió en una
necesidad para conocer las leyes y realizar gestiones
reinvidicativas en mejores condiciones”. Luego de la Guerra
del Chaco, los gobiernos de David Toro (1936-37) y Germán
Busch (1937-1939) apoyaron la educación indigenal en forma
sostenida. Se la percibió ya no como un elemento civilizatorio
sino como un instrumento de integración nacional y estuvo
ligada al inicio del movimiento sindical agrario19, que tendría
un fuerte crecimiento en los años cuarenta.
Los años cuarenta
 20 Ibid, p. 11.

17Con la mayor estabilidad económica y la recuperación de la


economía de la Gran Depresión, hubo un claro aumento en la
asignación presupuestaria a la educación. El presupuesto
incrementó de Bs.80 millones, en 1941 a Bs 260 millones, en
1947 (en valores nominales). En términos porcentuales sobre
el presupuesto nacional, la asignación de la educación creció
del 11.4% al 18.6% en este mismo período20.
18A pesar del incremento de recursos, se estima que menos
de la mitad de niños del país asistían al colegio. Sobre ese
total, a nivel primario el 16% de la matrícula estaba en el
sector privado. Este porcentaje se incrementaría al 20,6% en
1951 para primaria y llegaría al 23.3% para el total de
primaria y secundaria. Esto refleja la importancia del sector
privado en proveer educación. Los motivos de este
incremento no quedan claros y pueden sugerir problemas de
baja en la calidad en la oferta pública.
 21 Ibid, pp. 21-22.

19La educación rural fue completamente reestructurada en


este período a través del Programa Educacional Cooperativo
que el gobierno boliviano estableció a través de la Ínter
American Educational Foundation en 1944. A partir de
entonces se unificó la educación rural que hasta entonces
estaba compuesta por escuelas indígenas-dependientes del
Departamento de Asuntos Indígenas del Ministerio y las
escuelas rurales dependientes de las superintendencias de los
distintos distritos escolares. Se unificaron los contenidos
curriculares, se expandió el sistema de normales y se
incrementó el salario de los maestros, entre otros21.
 22 Melvin Burke, Land Reform in the Lake Titicaca Region,  en James
Malloy y Richard S. Thorn (eds.) B  (...)

20Además de estos esfuerzos estatales, según un decreto de


1936, los hacendados debían establecer escuelas en sus
propiedades cuando tenían más de 25 familias de colonos. Un
informe del Ministerio de Agricultura, de 1946, reportaba que
un quinto de las haciendas no contaban con educación de
ningún tipo y que donde sí se proveía educación ésta era de
mala calidad. Sólo el 11% de los niños asistía a la escuela, los
edificios no eran adecuados, los maestros eran mal pagados y
la educación era de mala calidad. Como resultado de esta
situación el analfabetismo en algunas haciendas era del
97%22.
 23 Vicente Donoso Tórres, Filosofìa de la educación en
Bolivia. Buenos Aires, Editorial Atlántida, S. (...)

 24 Ministerio de Hacienda, Dirección General de Estadísticas y


Censos, Boletín Estadístico,  No. 89 (1 (...)

21Otros informes de la segunda mitad de la década también


puntualizan que a pesar de los esfuerzos anotados, la
situación de la educación era dramática. Según Vicente
Donoso, en 1946, habían severos problemas de
infraestructura (el 72% de los establecimientos operaban en
casas alquiladas), el mobiliario y material didáctico eran
escasos (el 74 de los alumnos permanecen de pie o se sientan
en el suelo) y había escasez de tizas, mapas, bibliotecas entre
otros. Con relación a los maestros, Donoso indica que se
carecía de maestros “tanto en cantidad como en calidad, pues
de 6.800 maestros apenas el 33% eran normalistas”. En vista a
que estimaba que sólo el 28% de la población en edad escolar
atendía la escuela, había una severa escasez de maestros 23. El
número de maestros se incrementó en años posteriores,
llegando a más de 10.000 en 1951, de los cuales 8.500
estaban en establecimientos fiscales24. Sin embargo, no
contamos con cifras de cobertura.

Conclusiones
 25 Andy Green, Education and State Formation. The rise of éducation
Systems in England, France, and t (...)

22En los primeros veinte años de este siglo se sentaron las


bases del sistema educativo boliviano. El Estado recuperó su
tutela sobre la educación preuniversitaria, estableció las
escuelas normales urbanas y rurales y asignó mayores
recursos a la educación. Este sistema, sin duda, fue el inicio
de la base sobre la cual luego se construiría el desarrollo de la
ciudadanía. El caso de Bolivia confirma lo observado en países
como Inglaterra, Francia y EE.UU. donde la educación de masas
no surgió por demanda popular ni por la acción de las fuerzas
del mercado, si no por la características de los estados y
cómo éstos se desarrollaron. Al igual que en América Latina,
el papel del Estado fue importante en la constitución de los
sistemas educativos nacionales25.
23Las posibilidades de establecer un sistema educativo
nacional y reformar la educación fueron posibles en parte a
las influencias positivistas de los liberales pero también a que
a principios del siglo había la base económica sobre la cual
construir y efectivamente aumentar el gasto educativo.
Asimismo, el contexto de cambios en la estructura socio-
política y modificaciones en el sistema mundial era favorable.
24A pesar de la expansión cuantitativa de la educación y de
las reformas tanto en la educación urbana como rural, a
mediados del siglo XX el sistema educativo todavía no era
capaz de satisfacer las necesidades de desarrollo del país.
Había un fuerte énfasis sobre la educación urbana y un claro
sesgo hacia la educación superior (antes que a la primaria) en
vista de los intereses de las clases dominantes. Por lo tanto,
nuevos cambios en el contexto interno e internacional,
efectivamente facilitaron la segunda reforma educativa en
1955.
25En este esfuerzo por sintetizar el desarrollo de la educación
formal preuniversitaria en Bolivia queda claro que todavía hay
áreas sobre las que no sabemos lo suficiente. Faltan series
sobre la matrícula escolar, los establecimientos educativos, el
número de docentes y la evolución del gasto educativo. Estas
series deben además distinguir entre los diferentes niveles
(primaria, secundaria, universidades) y sectores
(urbano/rural). Asimismo, queda por investigar el desarrollo
institucional del ministerio de educación y de las normales. El
breve análisis realizado indica que la educación privada
creció, ¿a qué se debió ese crecimiento? Desde una
perspectiva comparativa, ¿cómo se compara el desarrollo del
sistema educativo boliviano con el de otros países? Este
artículo sugiere que los procesos en Bolivia fueron muy
similares, sin embargo, ¿qué de los resultados? En fin, hay
más interrogantes que respuestas y sin duda el campo de la
historia de la educación en el siglo XX ofrece grandes
posibilidades, máxime cuando la educación ha adquirido una
gran importancia para el desarrollo de los países.
NOTES
1 Trabajo preparado para el II Encuentro “El Siglo XX en Bolivia y
América Latina: Visiones de fin de Siglo”, Cochabamba, 27 al 31 de
julio de 1998.
Agradezco los comentarios de Miguel Urquiola a una versión
anterior. Los errores y omisiones son de exclusiva responsabiidad
del autor.
Versión preliminar. Comentarios bienvenidos. Favor no citar sin
autorización del autor.
Héctor Ruben Cucuzza, “A manera de prólogo” en Héctor Rubén
Cucuzza (c

También podría gustarte