Está en la página 1de 193

SÍLABO 2012

ANATOMÍA HUMANA

I. DATOS GENERALES:
1. FACULTAD : Medicina
2. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Morfología Humana
3. ASIGNATURA : Anatomía Humana
4. CÓDIGO : 402112
5. CRÉDITOS : 11
6. AÑO ACADÉMICO : Segundo año 2016
7. DURACIÓN : 23 Semanas
8. Fecha de inicio : 07/03/2016 c H Fecha de Término : 14/08/2015
9. TOTAL DE HORAS/ALUMNO : 252
Teóricas : 34 Horas 2 Créditos
Prácticas : 170 Horas 5 Créditos
Seminario : 24 Horas 2 Créditos
Taller : 24 Horas 2 Créditos
10. N° HORAS/SEMANA/ALUMNO : 11
11. PRE-REQUISITOS : Ninguno

II. PLANA DOCENTE


JEFE DEL DEPARTAMENTO : ENRIQUE BENAVENTE ARCE
COORDINADOR DE CURSO : Mag. Roxana Paz Aliaga
DOCENTES
GRADO
NOMBRES Y
CAT. RÉG. ACADEMICO/TITULO
APELLIDOS
PROFESIONAL
Herbert Arenas
Pr. TC Cirujano Dentista
Beltrán
Richar Paredes Orué Pr. T. P. Doctor en Ciencias Medicina.
Magíster en Ciencias
Roxana Paz Aliaga Pr. D. E.
Biomédicas Básicas.
Roger Valencia
As. TP Médico Cirujano.
Bellido
Fidel Rosado As.
TC Médico Cirujano.
Cárdenas .....
Jorge Lazo Vera Ctr TP Médico Cirujano
Magnolia Sierra Ctr T. P. Médico Cirujano
Delgado
Katherine Fernández Ctr T P. Mg. de Ciencias Medicina
Pinto
Danny Fuentes Ctr T. P. | Mg en Medicina
Reynoso
III.FUNDAMENTACIÓN:
Con el avance del conocimiento se trató de minimizar el rol de las ciencias básicas, las
últimas corrientes educativas rescatan su importancia en la formación del futuro médico.
Anatomía fue la primera disciplina con carácter científico que se impartió en las escuelas
de medicina, hasta hoy es uno de los pilares, por este motivo debe considerarse pre
requisito.
Los últimos años la anatomía se enseña con orientación clínica, dando importancia a la
Imagenología, el alumno debe interpretar no solo una placa radiográfica simple, sino
también tomografías, ecografías y resonancia magnética.
El curso está dividido en ocho segmentos: miembro superior, cuello, cabeza,
neuroanatomía, tórax, abdomen, pelvis y miembro inferior, la enseñanza del curso tiene
un enfoque topográfico o regional.
Está organizado en clases teóricas, prácticas, seminarios. Las prácticas se realizan en el
anfiteatro, donde los alumnos divididos en grupos realizan disección en cadáveres. En
nuestra osteoteca tenemos gran cantidad de material, también como ayuda contamos con
maquetas y un televisor en el anfiteatro.

IV. COMPETENCIAS GENERALES


Se consiguen a través del autoaprendizaje y con criterio ético.
Al término de la asignatura, el alumno debe demostrar que:
• Ubica, identifica, describe y correlaciona las diferentes estructuras corporales,
determinando su importancia anátomo-funcional.
• Utiliza y maneja los medios instrumentales, bibliográficos y tecnológicos; con
habilidad y destreza.
• Trabaja en equipo, con sentido ético buscando la mayor eficiencia posible.
• Establece la utilidad de la imagenología, en la anatomía aplicada.
• Identifica situaciones-problema, anátomo-funcionales y las utiliza para adquirir
aprendizaje de clínica elemental.

V. OBJETIVOS
a) CONCEPTUALES: Al término de curso el alumno debe saber:
• Conocer la terminología y los pianos anatómicos.
• Ubicar y establecer los puntos de reparo más importantes de la anatomía de
superficie.
• Ubicar, identificar, describir y correlacionar los diferentes segmentos, regiones
órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano.
• Conocer las aplicaciones clínicas más importantes.
b) PROCEDIMENTALES: Al término del curso, el alumno será capaz de:
• En el cadáver: ubicar, identificar, describir y correlacionar los aparatos y órganos.
• identificar en el vivo y cadáver los elementos superficiales.
• Identificar en el cadáver, piel, tejido celular subcutáneo, aponeurosis músculos,
huesos, órganos y elemento vásculo nervioso, estableciendo su importancia
morfológica, funcional y clínica,
c) Ubicar y diferenciar las estructuras anatómicas en radiografías, TAC y RMN.
 En el cadáver. ejecutar de modo satisfactorio las maniobras básicas de disección,
manejando con destreza el instrumenta! mínimo de cirugía.
• Utilizar adecuadamente instrumentos de ayuda como; costótomo, laminótomo, sierra,
gubia y para la observación de estructuras anatómicas en el vivo como oftalmoscopio,
otoscopio y estetoscopio.
• Conocer y practicar las medidas de bioseguridad.
 Haber adquirido hábito diario de lectura y consulta bibliográfica.
 Dominar el contenido del texto básico.
 Elaborar resúmenes, informes y trabajos.
 Realizar exposiciones-conferencias, de corta duración sobre un tema determinado.

c) ACTITUDINALES: A! término del curso el alumno deberá;


- Adquirir valores profesionales y comportarse con ética, lo que incluye;
- Interés por aprender, tanto individual como colectivo, en el aspecto médico y cultural.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Solidaridad y respeto a sus compañeros, profesores y a toda persona, actividad u
objeto que conforma el entorno.
- Guardar respeto al cadáver, fue un ser humano y ahora ayuda al estudiante en su
formación como médico.
- Responsabilidad y disciplina en todas las actividades académicas y personales.
- Puntualidad, presentación personal y conducta acorde al reglamento de ética y
deontología de los alumnos de nuestra facultad, dando imagen positiva hacia la
comunidad.
- Desarrollar una actitud crítica sobre el proceso enseñanza- aprendizaje.
- Adquirir y demostrar capacidad de autoaprendizaje.
- Lograr habilidades de comunicación.

VI. CONTENIDOS Y METODOLOGÍA


Contenidos son los temas que permiten alcanzar los objetivos, son de tres tipos;
 Teóricos (saber). Cognoscitivos.
• Prácticos (saber hacer y saber cómo hacer). Habilidades y Destrezas.
 Actitudínales (saber ser). Actitudes y Valores.

a) TEÓRICOS
E¡ profesor expone en clase magistral los conceptos morfológicos básicos del tema
demostrando la función y su aplicación clínica primordial.
Los estudiantes deben tener una participación activa.
Se dictan los días lunes, miércoles y viernes a las 14:00 hrs, salvo por razones de
exámenes o feriados, asisten todos los alumnos matriculados

CALENDARIZACIÓN DE CLASES TEÓRICAS:


REUNION INAUGURAL DEL
1 CURSO Generalidades. Posición y Paz Marzo 07
Planos anatómicos
SEGMENTO I: MIEMBRO DOCENTE MES DÍA
SUPERIOR
2 Osteología Planos superficiales, Paredes Marzo 09
anatomía de superficie, brazo.
3 Hombro y articulación Paredes Marzo 11
4 Región pectoral y axila Arenas Marzo 14
5 Codo y antebrazo Rosado Marzo 16
6 Muñeca y mano Lazo Marzo 18
SEGMENTO II: CUELLO DOCENTE MES DÍA
Planos Superficiales, anatomía de
1 superficie Triángulos anterior y Sierra Marzo 28
posterior, fascias y aponeurosis
Región Supra e infrahiodea, Hioides y Paredes Marzo 30
2 tiroides.
3 Región supraclavicular y carotidea Valencia Abril 01
4 Laringe, tráquea, esófago cervical Rosado Abril 04
5 Prevertebral y nucy Arenas Abril 06
6 Plexo cervical v
Paredes Abril 08
SEGMENTO III: CABEZA DOCENTE MES DÍA
1 Cabeza Ósea, Sierra Abril 15
2 Regiones Superficiales de cara Vil par Arenas Abril 18
3 Regiones profundas de cara V par. Paz Abril 20
4 Cigomatico y Pterigomaxilar Lazo Abril 22
5 Boca, IX, X, XI y XII par. Arenas Abril 25
6 Faringe, Fosas Nasales I Paz Abril 27
7 Orbita y Ojo II, III, IV y VI par Valencia Abril 29
8 Oído VIII par. Paredes Mayo 02
SEGMENTO IV: NEUROANATOMÍA DOCENTE MES DÍA
Medula espinal, Meninges.
Sistematización Lazo Mayo 09
1 Tronco Encefálico Sistematización Arenas Mayo 11
2 Cerebelo sistematización Rosado Mayo 13
3
4 Cerebro, Morfología Externa, Irrigación Fuentes Mayo 16
Cerebro, Morfología Interna, Sistema
5 Fuentes Mayo 18
Ventricular Sistematización.
6 Sistematización Vía sensitiva y motora Valencia Mayo 20
SEGMENTO V: TORAX DOCENTE MES DÍA
Anatomía de superficie, tórax óseo,
Fernández
paredes torácicas, Mama
Mediastino, Pericardio, corazón y Mayo 30
morfología externa Valencia Junio 01
Morfología interna del corazón y
esqueleto cardiaco Lazo Junio 03
Pulmones y Pleuras Paz Junio 06
Mediastino posterior Rosado Junio 03
SEGMENTO VI: ABDOMEN DOCENTE MES DÍA
1 Anatomía de superficie. Paredes Arenas Junio 17 :
2 Abdominales
Región Inguinal Lazo Junio 20|
3 Peritoneo Paz Junio 22
4 Hígado, Vías biliares, tronco celiaco. Sierra junio 24
5 Estómago, duodeno, páncreas y bazo Valencia junio 27
intestino, arterias mesentéricas, Sistema Fernández Junio 29
porta
6 Retroperitoneo, Diafragma, Plexo
7 lumbar Paz Julio 01
SEGMENTO Vil: PELVIS DOCENTE MES DÍA
1 Pelvis ósea, diafragma pelviano Fernández Juiío 08
Periné anterior, posterior y fosa Rosado Julio 11
2 isquiorectal
3 Órganos intrapelvicos, piexo sacro Lazo Julio 13
4 Genitales masculinos Paz Julio 15
5 Genitales femeninos Paz Julio 18
SEGMENTO VIII: MIEMBRO DOCENTE MES DÍA
INFERIOR
Osteología, anatomía superficial y Lazo Julio 25
1 píanos superficiales
2 Región glútea. Fernández Julio 27
3 Muslo y rodilla. Sierra Julio 01
4 Pierna y Tobillo Rosado Julio 03
Pie. Valencia Agost 05
o
b) PRÁCTICOS
De acuerdo a calendarización, constituye el método de mayor importancia, porque
refuerza los conocimientos teóricos, permite la observación directa de estructuras
anatómicas. El alumno realiza la disección en el cadáver siguiendo las indicaciones de la
guía de prácticas, bajo la tutoría permanente de! profesor encargado de su mesa.
Los alumnos asistirán a! anfiteatro cumpliendo el Reglamento de Ética y Deontología de
la Facultad de Medicina: mandil blanco con el logo de la Facultad, vestimenta
correctamente presentada: pantalón de vestir y camisa varones, pantalón de vestir y blusa
damas, zapatos (no zapatillas), cabello aseado y con buena presentación corto ó largo
sujetado según género.
Además, cumplir lo siguiente:
Identificación: (marbete en el mandil).
Portar su estuche de disección con hojas de bisturí y guantes, mascara, gorro, guía de
prácticas, atlas de anatomía.
Se trabaja en el anfiteatro en grupos de alumnos de 08 a 10 por mesa de acuerdo a la
programación, cada alumno en su guía de prácticas responderá las preguntas y reaíizara
los esquemas indicados.
El estudiante solo puede retirarse del anfiteatro por motivos plenamente justificados.
Está prohibido el uso de equipos audiovisuales, excepto los autorizados por la cátedra.
Es potestad del coordinador del curso evaluar a los alumnos de cualquier mesa sin previo
aviso para verificar si el alumno esta cumpliendo con las actividades programadas.
En la primera clase práctica de cada segmento, se coloca en ios negatoscopios de!
anfiteatro, radiografías, tomografías, resonancia magnética y otros métodos de ayuda al
diagnostico, permanecen para su estudio durante todo el segmento.
Los profesores asisten a todas las actividades.
La primera práctica del curso comprende el tema bioseguridad.
Las sesiones prácticas están programadas para los lunes, miércoles y viernes de 15:00 a
19:00 hrs. salvo por razones de exámenes o feriados.
Calendarización clases prácticas, seminarios: casos clmicqs.Examen teórico practico.
j MIEMBRO SUPERIOR MES
SEGMEN
TO I:
1 1.49 Osteología, planos superficiales, Marzo 09
anatomía de
2 3.47 Hombro y articulación Marzo 11
3 4 47 Región Pectoral y axila Marzo 14
4 596 Codo y Antebrazo Marzo 16
5 7.45 Muñeca y Mano Marzo 18
6 10.32 SEMINARIO Marzo |
7 13.41 TALLER Marzo 21
EXAMEN TEÓRICO PRÁCTICO Marzo 23
|
SEGMEN
TO II CUELLO
1 Planos superficiales. Anatomía de
14.90 superficie, triángulos fascias y Marzo 28
aponeurosis.
16.39 Región supra e infrahioidea. Hiodes y Marzo 30 [
2 tiroides
3 17.88 ; Región Supraclavicular y carotidea. Abril 01 i
4 19.37 i Laringe. Tràquea. Esòfago cervical Abril 04 j
5 20 86 Prevertebral- nuca Abril 06 í
6 22 35 Plexo cervical Abril 08 I
7 23.84 SEMINARIO Abril
8 25.33 TALLER Abril 11 i
I EXÁMEN TEÓRICO PRÁCTICO Abril 13
SEGMENTO III: CABEZA
1 26.82 Osteología de la cabeza Abril 15
2 Regiones superficiales de cara y
28.31 nervio facial. Abril 18
3 29.80 Regiones profundas de cara. Abril 20
4 31.29 Cigomático y pterigomaxilar Abril 22
5 32.78 Boca. Abril 25
6 34.27 Faringe y Fosas nasales. Abril 27
7 35.76 Orbita, ojo Abril 29
8 37 25 Oído. Mayo 02
38.74 SEMINARIO Mayo
9 40.23 TALLER Mayo 04
10 "
EXAMEN TEÓRICO PRÁCTICO
06
[SEGMENTO IV: NEUROANATOMÍA
1 41.72 Médula. Meninges. Irrigación Mayo
medular, sistematización
2 43.21 Tronco encefálico sistematización Mayo 11
3 44.70 Cerebelo, sistematización. mayo 13
Cerebro: morfología externa,
4 46.19 irrigación, meninges Mayo 16
5 47.68 Cerebro: morfología interna: sistema Mayo
ventricular, 18
Sistematización I. Vias sensitiva y
6 49.17 motora Mayo 20
7 50.66 Sistematización II. Vía visual, Mayo 23
auditiva, sistema reticular
8 52.15 SEMINARIO Mayo
9 53.64 TÁLLER Mayo 25
EXAMEN TEÓRICO PRÁCTICO Mayo 27
(SEGMENTO V: TÓRAX
1 Anatomía de superficie. Tórax óseo.
55.13 Mayo 30
Paredes torácicas. Marna
2 56.62 Mediastino, Pericardio, Corazón, Junio
morfología externa 01
58.11 Morfología interna del corazón Junio 03
esqueleto cardiaco
3 59.60 Pulmones y pleuras Junio 06..
4 61.09 Mediastino posterior Junio 08
5 62.58 SEMINARIO Junio 10
6 64.07 TÁLLER Junio 13
EXAMEN TEÓRICO PRÁCTICO Junio 15
SEGMENTO VI: ABDOMEN
1 65.56 Anatomía de superficie Paredes Junio 17
abdominales.
2 6705 Región inguinal Junio 20
68 54
3 | Peritoneo Junio 22
4 70.03 Hígado, Vias biliares, tronco celíaco Junio 24
5 71.52 Estómago, duodeno, páncreas, bazo Junio 27
Intestino y arterias mesentéricas.
6 Sistema porta Julio 01
7 74.50 Retroperitoneo, plexolumbar y julio | 04
diafragma
8 1 .75 SEMINARIO ..06
9 77.48 TALLER Julio
EXAMEN TEÓRICO PRÁCTICO julio 08
SEGMENTO Vil : PELVIS
1 78 97 Pelvis ósea, diafragma pelviano julio 11
Perine anterior, posterior y fosa
2 80 46 isquiorectal sacro julio 13
3 81.95 Órganos intrapeivicos, Plexo sacro julio 15
4 83.44 Genitales masculinos y femeninos julio 18
5 86 42 SEMINARIO julio
6 37.91 TALLER julio 20
EXAMEN TEÓRICO PRÁCTICO julio 22
SEGMENTO VIII: MIEMBRO INFERIOR
89.40 Osteología, anatomía superficial y Julio 25
1 planos superficiales
90.89 Región glútea, articulación coxo Julio 27
2 femoral
3 92.38 Muslo rodilla Agosto 01
4 93.87 Pierna tobillo. Agosto 03
5 95.36 Pie agosto 05
6 96 85 Articulaciones agosto 08
7 98.34 SEMINARIO
100.0
TALLER agosto
8 0 10
EXAMEN TEÓRICO PRÁCTICO agosto 12

c) ACTITUDINALES
Mediante la motivación del profesor los alumnos deberán trabajar en equipo en
todas las actividades programadas. Comprende la observación permanente del
desempeño personal y académico del alumno. SEMINARIOS: Revisión de temas
(como enfoque sistemático, funcional y clínico), uno en cada segmento según
calendarización. Los alumnos en grupos al inicio de cada segmento reciben los
temas que deberán ser investigados a plenitud y estar en condición de exponerlo a
los miembros de su grupo y al tutor encargado. Harán uso de medios
audiovisuales.

Los subtemas, serán elegidos al azar por los tutores. La exposición dura 15
minutos aproximadamente por cada alumno.
TALLERES: Al inicio de cada segmento se entregaran los casos clínicos por mesa
o grupo los que serán revisados, resueltos y expuestos según calendarización. Cada
grupo tiene aproximadamente 15 a 20 minutos para exponer el caso clínico y/o
demostración práctica. La calificación es grupal por un jurado de tres profesores,
el objetivo es que el alumno aplique sus conocimientos anatómicos en la clínica.
En ¡a evaluación se considera: ética, puntualidad, autoaprendizaje, interés por
aprender,
iniciativa, expresión oral, trabajo en equipo, responsabilidad, disciplina,
presentación.
Al final del segmento se presentara una monografía (introducción, revisión
anatómica, resolución y explicación de las preguntas, bibliografía, con un máximo
de 20 hojas, arial 10).
Los alumnos asistirán con vestimenta adecuada, varones temo y corbata, damas
traje de vestir, hay un profesor encargado para dirigir cada taller.
• Miembro superior : Prof. Richar Paredes,
• Cuello : Prof. Fidel Rosado.
• Cabeza : Prof. Herbert Arenas,
• Neuroanatomía : Prof. Danny Fuentes
• Tórax : Prof. Roger Valencia,
• Abdomen : Prof. Fernandez y Prof. Sierra
• Pelvis : Prof. Roxana Paz.
• Miembro inferior : Prof. Jorge Lazo.
HORARIO DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES |
VIERNES
14:00- TEORÍA TEORÍA TEORÍA
15:00
PRÁCTIC PRÁCTICA PRÁCTICA
A
15:00- SEMINAR SEMINARIO I SEMINARIO
19:00 IO
TALLER TALLER TALLER
Arenas Arenas Arenas
Lazo Lazo Lazo
Paredes Paredes Paredes
Paz Paz Paz
Quiroa Quiroa Quiroa
Rosado Rosado Rosado
Silva Silva Silva
Valencia. Valencia. Valencia.
De acuerdo a calendarización

VII. AMBIENTES DONDE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES


Teoría : Aula 102
Prácticas : Anfiteatro de Anatomía
Seminarios: revisión de temas: Anfiteatro de Anatomía
Talleres: casos clínicos. : Aula 102

IX. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Considerando las características del curso, la evaluación de los contenidos es de tipo
cancelatorio. No hay examen final, a) Evaluación teórica: 50%, comprende:
- Prueba escrita a! finalizar cada segmento con 40 preguntas de diferente tipo, de acuerdo
al modelo adjunto, con una duración de 60 minutos.
La tolerancia para rendir el examen teórico será de diez minutos, luego de los cuales no
se permitirá el ingreso de ningún alumno.
Es obligatoria la presentación de un documento de identidad, caso contrario no podrá
rendir examen.
No se debe ingresar con mochilas, celulares, ni otro tipo de aparatos audiovisuales
Sólo podrán ingresar con lapicero, azul o negro.
Se tomará lista al ingreso y se hará firmar al alumno su asistencia.
Ningún alumno abandonará el salón del examen antes de la hora señalada para el término
del mismo.
b) Evaluación práctica: (Objetivos procedimentales).
Un examen práctico al finalizar cada segmento. Son 14 preguntas con puntero fijo. Valor
40%.
Los alumnos deben ingresar obligatoriamente con una tablilla con sujetador, lapicero,
estilete, no pinza de disección, tampoco mochilas, libros ni atlas.
c) Evaluación continuada: (Objetivos Actitudinales), comprende 10%:
- Disección, guía de prácticas, trabajo en equipo, ética, apreciación actitudinal, informe
de seminario, valor 2.5%
- Seminario. Evaluación por el tutor, valor 2.5%
- Taller: casos clínicos uno al final de cada segmento y presentación de monografía
(introducción, terminología, revisión anatómica, resolución, explicación de las
preguntas con un máximo de 20 hojas, aria! 10). Evaluación por tres profesores, valor
2.5%.
- Evaluación rápida (quizz) se tomarán dos quizz al inicio de cada práctica; valor 2.5%.
REQUISITOS DE APROBACION DE LA ASIGNATURA:
a) Concurrir al 80% de las sesiones prácticas con carácter obligatorio
b) Rendir todas las evaluaciones teóricas, prácticas, seminarios y talleres; caso contrario
se considera ABANDONO. Solo se podrá rezagar un examen teórico. No hay
rezagados de exámenes prácticos, talleres ni seminarios.
c) Obtener puntaje de 10 5 en nota promocional ó de aplazados.
- El examen de aplazados es teórico y comprende todo el curso.
- El examen de rezagados se tomara al final del curso.
- No hay examen sustitutorio ó recuperación de examen práctico.
- Lo no contemplado en este silabus, será resuelto en sesión de profesores.
- Se cumplirá con el Reglamento de Normas y Procedimientos para la evaluación del
proceso Enseñanza - Aprendizaje de la Facultad de Medicina UNSA.
X. BIBLIOGRAFIA
a) Textos básicos:
• GRAY Anatomía para estudiantes, Richard L. Drake y colaboradores, edt
ELSEVIER, 2010.
• Anatomía Humana Hollinshead H. Ed. La Médica.
• Neuroanatomía Clínica. R. Snell, sexta edición, Ed. Med. Panamericana 2007.
• Neuro Anatomía Editorial Cayetano Heredia.
b) Textos de consulta:
• Anatomía con orientación clínica. Moore Dailey, 5ta. Edición 2007.
• GRAY Anatomía, Williams y Warnick, edit.Saivat, 1986
• Anatomía Clínica para estudiantes de medicina R. Sneíi. ED. 2002.
• Anatomía Humana. Gardner W. 5taEd.
• Anatomía Humana. Latarjet - Ruiz. Ed. Médica Panamericana, 4ía edición, 2005.
• Anatomía Humana descriptiva, topográfica y funcional, H. Rouviere, A.Deimas,
edt Masson, 4ta Ed. 2005
• Compendio de Anatomía y disección. Rouviere. Ed. 1975
• Anatomía Humana. Testut- Latarjet. Ed. 1973
• Anatomía Topográfica. Testut-Jacob. Ed. 1975
• Que Agradable y Fácil es Anatomía Clínica. Paredes Orue, R. 1ra. Ed. 2014
• Diccionario médico.
c) Atlas de Anatomía:
• Netter, 4ta Ed. 2004
• Rohen-Yokochi, 6ta Ed. 2005 ® McMinn.
• Sobotta

d) GUIA DE DISECCIÓN UNSA (de uso obligatorio)

XI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


A) MODELO DE EXAMEN TEÓRICO
(40 preguntas: 0.5 puntos por pregunta) duración: 60 minutos
Nombres y Apellidos:_________________Fecha:________ Nota:_____
Preguntas de causa y efecto (10 preguntas)
RESPONDA ESCRIBIENDO CON LAPICERO NEGRO O AZUL:
“A” SI TANTO LA AFIRMACIÓN, COMO LA RAZÓN DADA, SON VERDADERAS
Y GUARDAN RELACIÓN DE CAUSA Y EFECTO.
“B” SI AMBAS SON VERDADERAS, PERO NO TIENEN RELACIÓN DE CAUSA Y
EFECTO.
“C” SI LA AFIRMACIÓN ES VERDADERA, PERO LA RAZÓN DADA ES FALSA.
“D” SI LA AFIRMACIÓN ES FALSA, PERO LA RAZÓN DADA ES VERDADERA
“E” SI TANTO LA AFIRMACIÓN COMO LA RAZÓN DADAS, SON FALSAS.
En una parálisis del nervio cubital, puede dar como resultado articulaciones metacarpo
falangitas extendidas y las interfalangicas flexionadas; porque las articulaciones
interfalangicas no pueden vencer la acción de tracción que ejercen en conjunto, los
flexores superficial y profundo.
Los repliegues vestibulares (músculo tiroaritenoideo) y los músculos tiroepiglotico,
aritenoides oblicuo actúan cerrando el additus ad Antrum y el vestíbulo de la laringe; por
io que en la lesión del nervio laríngeo superior (rama externa) habrá voz apagada (ronca).
El MI, IV y VI par craneales se encuentran en la fosa posterior y se dirigen en el espesor
de la dura madre para alcanzar la hendidura esfenoidal; por tal motivo todos los pares
craneales que se encuentran en la fosa posterior no necesitan orificios para salir de ella.
La estimulación parasimpàtica dei bazo produce su estimulación y los eritrocitos se
vuelcan a la circulación; debido a ello las fibras ortosimpaticas esplénicas provienen en
su mayoría del plexo mesentérico. El nervio radial desciende entre el supinador largo y e!
primer radial, después de haber perforado el tabique medial; debido a esto por debajo del
epicondilo se divide en sus ramas interósea anterior y posterior.
ESCRIBA SOBRE LA LINEA CON LETRA MAYUSCULA LA RESPUESTA
CORRECTA (08 preguntas)
Los cartílagos aritenoides:
a) Se articulan con el borde posterior de la placa cricoidea
b) Cada aritenoides se parece a una pirámide cuadrangular
c) En ellos se insertan las cuerdas vocales
d) La apófisis vocal, está hacia fuera
e) El cartílago aritenoideo se ubica en la parte anterior.
ESCRIBA SOBRE LA LINEA CON LETRA MAYUSCULA LA RESPUESTA
INCORRECTA (07 preguntas)
________ Es nervio del tronco secundario posterior, el:
a) Del dorsal ancho
b) De los pectorales
c) Del redondo mayor
d) Superior de! escapular
e) Circunflejo interno.
COLOQUE EN EL PARÉNTESIS DE LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA EL
NÚMERO DE LA ESTRUCTURA DE LA COLUMNA DE LA DERECHA CON LA
QUE GUARDE MAYOR RELACIÓN
1. Arteria occipital ( ) Emerge por encima del oblicuo inferior
2. Vena vertebra! ( ) Vena mastoidea
3. Ramo dorsal del C2 ( ) Perfora la membrana occípito atloidea anterior
4. Arteria escapular posterior( ) Por dentro de los intertransversos posteriores
5. Vena yugular posterior ( ) Semiespinalis de la cabeza
6. Ramo dorsal del C3 { ) Se aplica al oblicuo menor
7. Arteria cervical profunda ( ) Termina en el plexo veno suboccipital
8. Vena occipital ( ) Emerge por debajo del oblicuo inferior
( ) Entre el largo de! cuello y el escalenoanterior ( ) Músculo transverso
espinoso
( ) Tributarias de! plexo venoso suboccipiíai { ) Por fuera de los intertransversos post.
Completar las siguientes expresiones (07 preguntas)
Los huesos del antebrazo son:...................(1)......................................(2)
Definición de ganglio linfático ....................................................
SILABO 2011
DE
EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA

Departamento : MorfologíaHumana
Créditos : 4
Duración en semanas : 17 semanas
Total de horas semana : Teoría* 2 horas
Prácticas 2 horas
Talleres 0.75 horas
Total de Horas Curso : Teoría 34 horas
Prácticas 34 horas
Talleres 12 horas
Pre-requisitos : ninguno

Personal Docente: Adrián Cabala Salas Prof. Principal DE


Juvenal Manrique Meza Prof. Principal DE
Henry Mercado Tejada Prof. Asociado DE
Enrique Benavente Arce Prof. Asociado DE
Saúl Rosas Valdivia Prof. Asociado DE
Dunia Lozada Quintanilla Prof. Asociado DE
Ada del Carpió Sanz Prof. Asociado DE

SILABO DE SILABO DE EMBRIOLOGIA Y GENETICA

I. OBJETIVOS GENERALES:
Al finalizar el curso, el estudiante estará en condiciones de:
1. Reconocer los principales acontecimientos históricos en la evolución de la
Embriología y la Genética, los personajes más resaltantes y su contribución al avance
de dichas ciencias.
2. Definir con precisión términos y conceptos propios de las ciencias de la Embriología
y la Genética.
3. Describir los principales métodos que se utilizan en el estudio de ambas ciencias.
4. Describir y analizar los principales mecanismos celulares y moleculares del desarrollo
embrionario.
5. Describir y explicar mediante esquemas los principios generales de la reproducción y
los procesos de formación de los diferentes órganos, aparatos y sistemas a partir del
huevo o cigoto hasta el nacimiento.
6. Describir y explicar la estructura de los genes, su función, los principios generales de
la Genética y señalar los aspectos destacados de las pautas complejas de la herencia.
7. Describir y explicar las mal formaciones congénitas más frecuentes y sus posibles
causas.
8. Aplicar los diferentes conceptos de la ciencia de la Genética a la solución de
problemas derivados de ella.
II. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Objetivos cognoscitivos.

CAPITULO I: EMBRIOLOGIA GENERAL

T. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA EMBRIOLOGIA

S. T.: ALCANCES E IMPORTANCIA DE LA EMBRIOLOGIA


1.1. Conceptuar el alcance del estudio de la embriología.
1.2. Enumerar y describir los periodos del desarrollo.
1.3. Explicar la importancia del conocimiento de la embriología

S.T.: DATOS HISTORICOS DE LA EMBRIOLOGIA


1.4. Enumerar, sin error, las etapas más resaltantes en el acontecer histórico de la
embriología y en cada una de ellas sus exponentes más importantes.
1.5. Precisar los hechos más relievantes de cada etapa histórica.
1.6. Explicar la importancia del conocimiento histórico de la embriología.
1.7. Explicar la importancia de Aristóteles y K. Wolff a la luz de los conocimientos
actuales.
1.8. Explicar las razones por las cuales la embriología es considerada como una ciencia
y desde cuando.

S.T.: METODOS QUE SE UTILIZAN EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO


EMBRIONARIO.
1.9. Diferenciar, explicar y ejemplificar entre los métodos de estudio de material vivo y
material fijo.
1.10. Esquematizar, explicar y describir el método de la autorradiografía y su im-
portancia.
1.11. Explicar brevemente el método de rastreo para el estudio de las células del embrión
en crecimiento.
1.12. Describir, dentro de los métodos inmunológicos, el uso de anticuerpos mo-
noclonales.
1.13. Describir, someramente, las técnicas de cultivo de componentes embrionarios y
embriones completos.
1.14. Enumerar, por lo menos diez métodos que se utilizan en el estudio del desarrollo
embrionario.

S. T.: NOMENCLATURA DESCRIPTIVA


1.15. Dado un esquema embriológico reconocer sin error, las zonas dorsal, ventral,
craneal y caudal del embrión.
1.16. Definir los planos de corte: Mediano, sagital, transversal, frontal y oblicuo en el
embrión.
1.17. Dado un ejemplo de una estructura embriológica, reconocer las partes proximal y
distal.
1.18. Dadas cinco estructuras embriológicas, precisar su ubicación, utilizando los planos
de corte embriológicos.
T. : PROCESOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO.
S.T.: CONCEPTOS SOBRE SINTESIS INTRACELULAR, SUPERFICIE Y
MATRIZ EXTRACELULAR.
1.19. Esquematizar y explicar, de manera general, algunas vías intracelulares sintéticas y
reguladoras que se relacionan con el desarrollo.
120. Esquematizar y explicar la acción de la adenil ciclasa y el AMPC.
121. Realizar un diagrama esquemático de la membrana plasmática y explicar la cubierta
y el reconocimiento celular y sus funciones en el desarrollo.
122. Esquematizar la estructura fina de un conexón y explicar su funcionamiento y
regulación en el desarrollo.
123. Explicar la adherencia celular y la participación de los CAM (moléculas de
adherencia celular) en los procesos del desarrollo.
124. Explicar la importancia de la matriz extracelular en los procesos del desarrollo.
125. Enumerar y describir los tipos de colágena y su distribución.
126. Describir en forma genérica, la fibronectina, la condronectina y la laminina y su
acción en los procesos del desarrollo.

S.T.: CRECIMIENTO
1.27. Citar tres mecanismos por los cuales se produce el crecimiento.
1.28. Diferenciar y ejemplificar entre los términos hipertrofia e hipeplasia.
1.29. Graficar y explicar la curva de crecimiento de los organismos pluricelular.
1.30. Diferenciar entre crecimiento diferencial, alométrico, determinado e indeterminado.
1.31. Enumerar y precisar su sitio de acción de por lo menos tres factores que intervienen
en el crecimiento.
1.32. Explicar la importancia de la división celular en los procesos de desarrollo.

S.T.: ACTIVACION GENETICA


1.33. Explicar y ejemplificar la activación genética.
1.34. Dado un esquema del desarrollo mamífero temprano, completarlo, destacando las
propiedades importantes de los embriones y las variedades de regulación genética.
1.35. Diferenciar y ejemplificar entre la restricción y la determinación.

S.T.: DIFERENCIACION.
1.36. Definir la diferenciación celular.
1.37. Citar y explicar tres características generales de la diferenciación celular.
1.38. Citar dos mecanismo moleculares de la diferenciación celular, a que niveles se
producen y ejemplificar cada uno de ellos.
1.39. Explicar y ejemplificar, en la morfogénesis, el proceso de formación de patrones y
el concepto de “información posesional".
1.40. Explicar la diferenciación celular en tejidos adultos.

S.T.: INDUCCION
1.41. Explicar y ejemplificar el proceso de inducción.
1.42. Diferenciar y ejemplificar entre la inducción primaria, secundaria y en cadena.
1.43. Diferenciar y ejemplificar entre la interacción instructiva y permisiva.
S.T.: MOVIMIENTO, REGULACION, REGENERACION Y MUERTE CELU-
LAR.
1.44. Describir la migración celular y citar tres ejemplos explicando cada uno de ellos.
1.45. Enumerar los factores que intervienen en la migración celular.
1.46. Esquematizar y explicar los procesos de invaginación y la evaginación
ejemplificando cada uno de ellos.
1.47. Definir y explicar la regulación y los conceptos de campos morfogenéticos y el
concepto de regeneración.
1.48. Definir, explicar y ejemplificar la muerte celular en los procesos del desarrollo.
1.49. Explicar y ejemplificar el modo clonal de desarrollo.

C.T.: PERIODO EMBRIONARIO,


S.T.: GAMETOGENESIS.
1.50. Realizar y describir un esquema gráfico del aparato reproductor masculino y
femenino.
1.51. Realizar y describir un esquema histológico del ovario, endometrio y testículo.
1.52. Esquematizar, explicar el proceso de la gametogénesis
1.53. Memorizar las características biológicas del espermatozoide y del oocito secundario
y especificar por lo menos tres diferencias entre ellos.
1.54. Esquematizar, explicar y correlacionar los ciclos hipofisiario, ovárico y en-
dometrial.
1.55. Describir el transporte y viabilidad de los gametos, y las anomalías de la
gametogénesis.

S.T.: PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO.


1.56. Definir la fecundación y explicar en forma somera, los cambios moleculares que se
producen durante este proceso.
1.57. Mediante un esquema gráfico, explicar los cambios morfológicos que se producen
en el proceso de la fecundación.
1.58. Enumerar y explicar, por lo menos, cuatro acontecimientos que se producen como
resultado de la fecundación.
1.59. Definir y explicar la segmentación.
1.60. Esquematizar y explicar un blastocisto en la cuarta etapa dei desarrollo (5-6 días).
1.61. Dar una breve explicación sobre la pérdida temprana del embarazo.

S.T.: SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO.


1.62. Esquematizar y explicar un embrión en la quinta etapa, día 12 del desarrollo.
1.63. Esquematizar y explicar un embrión en la sexta etapa, día 14 del desarrollo.
1.64. Describir y explicar la implantación normal y anormal del embrión a nivel celular y
molecular.

S.T.: TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO


1.65. Definir la gastrulación.
1.66. Esquematizar, describir y explicar la formación de la línea primitiva y sus derivados
embrionarios.
1.67. Explicar la formación de la notocorda y su importancia.
1.68. Esquematizar, describir y explicar la formación del tubo y cresta neural.
1.69. Graficar, mediante un cuadro sinóptico la división del mesodermo intraem-
brionario y sus derivados.
1.70. Explicar brevemente la formación y división del celoma intraembrionario.
1.71. Describir y explicar, mediante un esquema gráfico, la angiogénesis.
1.72. Realizar un esquema gráfico diferencial entre vellosidades primaria, secundaria y
terciaria.
1.73. Describir y explicar el encorvamiento del embrión en el plano transverso, las
consecuencias de ellos y las estructuras que se forman.
1.74. Enumerar, describir y explicar las curvaturas en el plano longitudinal y sus
consecuencias.
1.75. Memorizar, por lo menos, diez estructuras derivadas de cada una de las capas
germinativas; ectodermo, mesodermo, endodermo y cresta neural.

S.T.: DE CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO


1.76. Enumerar, por lo menos, 8 características externas de un embrión de la 10a a 13a
etapa (cuarta semana).
1.77. Enumerar y explicar 3 características de un embrión de la 14a a 15a etapa (quinta
semana).
1.78. Enumerar 4 características de un embrión de la 16a a 17a etapa (sexta semana).
1.79. Enumerar 2 características de un embrión de la 18a a 19a etapas (séptima semana).
1.80. Enumerar 4 características de un embrión de la 20a a 23a etapas (octava semanas).
1.81. Enumerar y explicar tres formas de estimar la edad embrionaria.

D.T.: PERIODO FETAL.


S.T.: NOVENA SEMANA AL NACIMIENTO
1.82. Describir la edad fetal y explicar su importancia.
1.83. Enumerar y describir las características morfológicas más importantes del período
fetal en las semanas: 9-12; 13-16; 17-20; 21-25; 26-29; 30-34; y de 35-38.
1.84. Determinar la fecha probable de parto.
1.85. Enumerar y explicar los principales factores que influyen en el crecimiento y en el
metabolismo.
1.86. Describir y explicar la amniocentesis y sus principales indicaciones.
1.87. Enumerar y describir, someramente, las principales técnicas fetales.

S.T.: MEMBRANAS FETALES Y PLACENTA.


1.88. Describir y explicar la formación de la decidua evolución, división e importancia.
1.89. Mediante un esquema gráfico, explicar la unión feto materna.
1.90. Mediante un esquema gráfico, describir y explicar la circulación placentaria.
1.91. Representar mediante un esquema gráfico la membrana placentaria.
1.92. Mediante un cuadro sinóptico representar y ejemplificar las principales funciones de
la placenta y su mecanismo de acción.
1.93. Mediante un esquema explicar las pruebas biológica e inmunológica para el
diagnóstico del embarazo.
1.94. Describir la morfología y enumerar los principales parámetros de una placenta a
término.
1.95. Mediante un esquema gráfico, describir y explicar la conformación del cordón
umbilical y sus principales parámetros.
1.96. Explicar la conformación del amnios, el origen, volumen, composición, intercambio
e importancia del líquido amniótico.
1.97. Explicar la formación e importancia de la alantoides.
1.98. Explicar la importancia del saco vitelino.

S.T.: EMBARAZOS MULTIPLES.


1.99. Describir y explicar la formación de los gemelos monocigóticos, variedades e
importancia.
1.100. Describir y explicar la formación de los gemelos dicigóticos.
1.101. Describir y explicar la formación de los gemelos unidos, sus variedades y los
nacimientos múltiples.

S.T.: MALFORMACIONES CONGENITAS.


1.102. Definir la teratología, resumir sus causas, describir y ejemplificar los períodos
críticos.
1.103. Describir, explicar y ejemplificar los principales mecanismos celulares y
moleculares en relación con las malformaciones congénitas.
1.104. Describir, explicar y ejemplificar, en forma breve, las malformaciones por factores
genéticos.
1.105. Describir, explicar y ejemplificar las malformaciones causadas por factores
ambientales: Sustancias químicas, agentes infecciosos, radiaciones y factores
mecánicos.
1.106. Explicar y ejemplificar la herencia multifactorial como causa de las malfor-
maciones congénitas.
2. Objetivos Psicomotores.
2.1. Confecionar láminas de estadios embriológicos tempranos de pollos.
2.2. Confecionar maquetas tridemancionales de estadios embriológicos tempranos.
3. Objetivos Afectivo Volitivos.
3.1. Asumir, un actitud crítica sobre el inicio de la vida, a través del estudio de la
embriogenésis.
CAPITULO II: EMBRIOLOGIA ESPECIAL

T. SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y EXTREMIDADES


1.107. Esquematizar, describir y explicar la histogénesis de los huesos, cartílago y
músculo.
1.108. Esquematizar y explicar el desarrollo de las diferentes clases articulaciones.
1.109. Describir el desarrollo del esqueleto axil y apendicular.
1.110. Describir y explicar el desarrollo del sistema muscular.
1.111. Describir y explicar el desarrollo de las extremidades.
1.112. Describir y explicar el desarrollo de las principales malformaciones del sistema
osteomuscular y las extremidades.

T.: APARATO BRANQUIAL, CABEZA Y CUELLO.


1.113. Esquematizar, describir y explicar el desarrollo de los arcos branquiales, bolsas
faríngeas, surcos branquiales y membranas branquiales.
1.114. Explicar y describir el desarrollo de la glándula tiroides, de la lengua y de las
glándulas salivales.
1.115. Describir el desarrollo de la cara, fosas nasales y el paladar.
1.116. Describir y explicar las principales malformaciones del aparato branquial, cabeza
y cuello.

T.: DESARROLLO DE LAS CAVIDADES CORPORALES, ESENTERIOS


PRIMITIVOS, DIAFRAGMA Y APARATO RESPIRATORIO.
1.117. Describir y explicar el desarrollo de las cavidades corporales, mesenterios
primitivos y diafragma.
1.118. Describir y explicar el desarrollo de la laringe, la tráquea, bronquios y pulmones.
1.119. Describir y explicar las principales malformaciones en el desarrollo de las
cavidades corporales, mesenterios primitivos, diafragma y aparato respiratorio.

T.: APARATO CARDIOVASCULAR.


1.120. Esquematizar, describir y explicar el desarrollo inicial del corazón y de la
circulación primitiva.
1.121. Describir y explicar el desarrollo del conducto aurículo ventricular y de aurícula y
ventrículo primitivos.
1.122. Describir y explicar las principales malformaciones congénitas del razón y de los
grandes vasos.
1.123. Enumerar los derivados de los vasos aórticos.
1.124. Describir y explicar la circulación fetal y neonatal.
1.125. Describir y explicar el desarrollo del sistema linfático y sus principales
malformaciones.

T.: APARATO DIGESTIVO.


Las principales malformaciones del desarrollo del aparato digestivo.
1.126. Esquematizar, describir y explicar el desarrollo del intestino anterior: Esófago,
estómago, duodeno, hígado, aparato biliar y páncreas.
1.127. Esquematizar, describir y explicar el desarrollo del intestino medio: Intestino
delgado, ciego, apéndice vermiforme e intestino grueso hasta dos terceras partes
del colon transverso.
1.128. Esquematizar, describir y explicar el desarrollo del intestino posterior porción
distal del colon transverso, colon descendente, colon sigmoide, recto, porción
superior del conducto anal.
1.129. Describir y explicar las principales malformaciones del desarrollo del Aparato
Digestivo.

T.: APARATO UROGENITAL


1.130. Esquematizar, describir y explicar el desarrollo de los riñones, uréteres, vejiga y
uretra.
1.131. Describir y explicar el desarrollo de las glándulas suprarrenales.
1.132. Describir y explicar las principales malformaciones del aparato urinario.
1.133. Esquematizar, describir y explicar el desarrollo del aparato genital: Las gó- nadas
en sus diferentes estadios, los conductos genitales y los genitales externos.
1.134. Describir y explicar el desarrollo de los conductos inguinales y el descenso
de las gónadas.
1.135. Describir y explicar las principales malformaciones relacionadas con el desarrollo
del aparato genital e intersexualidad.

T.: SISTEMA NERVIOSO.


1.136. Esquematizar, describir y explicar la histogénesis del sistema nervioso.
1.137. Esquematizar, describir y explicar el desarrollo de la médula espinal y sus
principales malformaciones.
1.138. Esquematizar, describir y explicar el desarrollo del encéfalo: Cerebro anterior,
medio, posterior y sus principales malformaciones.
1.139. Describir y explicar el desarrollo del sistema nervioso periférico, del sistema
nervioso autónomo y sus principales malformaciones.

T.: OJOS, OIDOS Y SISTEMA TEGUMENTARIO.


1.140. Esquematizar, describir y explicar el desarrollo del ojo y nervio óptico.
1.141. Describir y explicarlas principales malformaciones oculares congénitas.
1.142. Esquematizar, describir y explicar el desarrollo del oído.
1.143. Describir y explicar las principales malformaciones del oído.
1.144. Describir y explicar el desarrollo de la piel, uñas, pelo, glándulas sudoríparas y
sebáceas y sus principales malformaciones del oído.
1.145. Esquematizar, describir y explicar el desarrollo de las glándulas mamarias y sus
malformaciones congénitas.
1.146. Esquematizar, describir y explicar el desarrollo de los dientes, la dentición y las
principales malformaciones congénitas.

2. Objetivos Psicomotores.

2.1. Confeccionar maquetas tridimensionales adhoc para explicar la embriología


especial.
2.2. Realizar preparados permanentes de órganos procedentes de fetos humanos y
animales en estadio fetal.

3. Objetivos Afectivo Volitivos.


3.1. Asumir una actitud expectante frente al uso indiscriminado de drogas, durante el
embarazo.

CAPITULO III. INTRODUCCION A LA GENETICA


T.: GENES Y REPRODUCCION CELULAR.
1.147. Describir y explicar la morfología y fisiología de los genes.
1.148. Enumerar, describir y explicar los hechos más resaltantes de la síntesis proteica y
del código.
1.149. Esquematizar, describir, explicar y resaltar los acontecimientos más importantes
de la mitosis y de la meiosis.
1.150. Esquematizar, describir y explicar el proceso de la gametogénesis.

T.: INSTRUMENTOS.BASICOS DE LA GENETICA.


1.151. Realizar y ejemplificar un cuadro sinóptico de la clasificación de las alteraciones
genéticas.
1.152. Identificar las principales atingencias ético - morales del hombre como objeto de la
investigación genética.
1.153. Esquematizar y describir la constitución de los cromosomas.
1.154. Describir la técnica para la confección de cariotipos.
1.155. Enumerar y describir la clasificación, nomenclatura y tensiones de los cro-
mosomas.

T.: GENETICA MENDELIANA.


1.156. Describir, explicar la Primera ley de Mendel y los conceptos de codominancia y
herencia intermedia.
1.157. Describir y explicar la Segunda Ley de Mendel; el cruzamiento retrógrado y el
cruzamiento de prueba.
1.158. Describir y explicar la Tercera Ley de Mendel.
1.159. Describir y explicar el estudio de dos o más caracteres.
1.160. Plantear y resolver correctamente problemas relacionados con las Leyes de
Mendel.

T.: PATRONES DE TRANSMISION DE LOS RASGOS MONOGENICOS.


1.161. Construir en forma correcta Arboles Genealógicos.
1.162. Describir, explicar y ejemplificar la herencia autosómica.
1.163. Describir, explicar y ejemplificar la consanguinidad y herencia recesiva.
1.164. Describir, explicar y ejemplificar las alteraciones numéricas de los cromosomas.
1.165. Plantear y resolver correctamente problemas relacionados con este tópico.

T.: HERENCIA LIGADA AL SEXO.


1.166. Explicar la determinación del sexo.
1.167. Enunciar la hipótesis de Lyon, describir su proceso y explicar sus alcances y
limitaciones.
1.168. Describir, explicar y ejemplificar la herencia ligada al sexo y la herencia
dominante y recesiva ligada al cromosoma X.
1.169. Describir, explicar, clasificar y ejemplificar la aneuploidía de los cromosomas
sexuales.
1.170. Resolver y plantear correctamente problemas relacionados con la herencia ligada
al sexo.

T.: PAUTAS COMPLEJAS DE LA HERENCIA.


1.171. Describir, explicar y ejemplificar, en forma sencilla, las interacciones genéticas,
herencia poligénica, penetrancia y expresividad, formas frustradas, pleotropia,
heterogeneidad, edad y aparición de la enfermedad, caracteres limitados e influidos
por el sexo, efectos ambientales y alelos múltiples.
1.172. Describir, explicar y ejemplificar las alteraciones estructurales de los cromosomas:
Dilección, inversión, duplicación, translocación e isocromoso- mas.

T.: LIGAMENTO Y MAREO CROMOSOMICO.


1.173. Describir y explicar el ligamiento y el entrecruzamiento cromosómico.
1.174. Describir y explicar el mapeo genético.
1.175. Describir y explicar el mapeo del genoma humano y sus diferentes técnicas.

T.: DERMATOGLIFOS Y GENETICA DE POBLACION.


1.176. Describir, explicar y ejemplificar los dermatoglifos y su utilización Medicina.
1.177. Enunciar correctamente la Ley de Hardy - Weimberg y realizar su derivación.
1.178. Describir, explicar y ejemplificar, en forma sencilla, los factores que alteran el
equilibrio Hardy - Weimberg: Apareamiento, mutación, selección y migración.
1.179. Aplicar la probabilidad, extensión binomial, chi cuadrado y teorema de Ba- yes a
problemas relacionados con genética de población.

2. Objetivos Psicomotores.

2.1. Obtener cromosomas de glándulas salivales de la mosca de la fruta (drosophila


menanogaster).

2.2. Armar cariotipos y diagnosticar enfermedades genéticas derivados de ellos.

3. Objetivos Afectivo Volitivos.


3.1. Adquirir una conciencia crítica sobre los beneficios y riesgos de la manipulación
genética.

III. CONTENIDO ANALITICO


EMBRIOLOGIA GENERAL

1. Alcances e importancia de la embriología. Datos históricos de la embriología


Nomenclatura descriptiva.
2. Procesos y conceptos fundamentales del desarrollo: Síntesis intracelular, superficie y
matriz extracelular.
3. Procesos y conceptos fundamentales del desarrollo: Crecimiento, activación génica,
diferenciación, inducción, movimiento, regulación, regeneración y muerte celular.
4. Gametogénesis. Anomalías de la gametogénesis. Ciclos hipofisiario, ovárico,
endometrial.
5. Primera y segunda semanas del desarrollo.
6. Tercera semana del desarrollo: Embrión trilaminar, línea primitiva, notocorda,
alantoides, neurulación, mesodermo y celoma intraembrionario, somitas.
7. Tercera semana del desarrollo: Formación del sistema cardiovascular primitivo,
células sanguíneas y plasma primitivo. Vellosidades coriónicas. Encorvamiento del
embrión. Derivados de las capas germinativas.
8. De cuarta a octava semanas del desarrollo. Embarazos múltiples.
9. Período fetal: De la novena semana al nacimiento. Principales factores que influyen
en el crecimiento y el metabolismo. Principales técnicas fetales.
10. Membranas fetales y placenta.
11. Membranas fetales y placenta: Corión, amnios, alantoides, saco vitelino.

PRIMER EXAMEN TEORICO PRACTICO.

EMBRIOLOGIA ESPECIAL

12. Sistema osteomuscular y extremidades.


13. Aparato branquial, cabeza y cuello.
14. Cavidades corporales, mesenterios primitivos y diafragma. Aparato respiratorio.
15. Aparato cardiovascular: Desarrollo inicial del corazón y circulación primitiva.
Malformaciones congénitas.
16. Aparato cardiovascular: Arterias y venas. Circulación fetal y neonatal. Sistema
linfático.
17. Aparato digestivo.
18. Aparato urogenital.
19. Sistema nervioso.
20. Desarrollo de los ojos y el oído.
21. Desarrollo de la piel y sistema tegumentario. Glándula mamaria. Diente.

SEGUNDO EXAMEN TEORICO PRACTICO.


GENETICA.

22. Acidos nucleicos. Código genético. Síntesis proteica.


23 Los genes, estructura y función. Mitosis y meiosis.
24. Instrumentos básicos de la genética: Cromosomas. Cariotipos.
25. Genética mendeliana: Leyes de Mendel. Problemas relacionados.
26. Patrones de transmisión de los rasgos monogénicos: Herencia autosómica Problemas.
27. Herencia ligada al sexo. Hipótesis de Lyon. Problemas.
28. Pautas complejas de la herencia: Interacciones genéticas, herencia poligénica,
penetrancia, expresividad, formas frustradas, pleotropía, heterogeneidad, edad y
aparición de la enfermedad, caracteres limitados e influidos por e! sexo, efectos
ambientales y alelos múltiples.
29. Alteraciones estructurales de los cromosomas: Delección, inversión, duplicación,
translocación e isocromosomas.
30. Ligamiento, entrecruzamiento y mapeo cromosómico. Mapeo del genoma humano.
Técnicas.
31. Dermatoglifos.
32. Genética de Población: Ley de Hardy - Weimberg.
33. Genética de Población: Apareamiento, mutación, selección y migración.
Problemas.

TERCER EXAMEN TEORICO PRACTICO.


IV.METODOLOGIA DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

1. Clases magistrales.

Estas consistirán en la exposición de los temas señalados en el contenido analítico


del curso, poniendo énfasis en cumplir con los objetivos específicos; permitiendo
la frecuente intervención del alumno asistente para darle un carácter dinámico a la
lección, de preferencia se plantearán problemas relacionados con el tema en
cuestión. Se recurrirá a! uso de material técnico - pedagógico como:

1.1. Gráficas, que constan de:

Cuadros sinópticos de distribución o de clasificación, para ofrecer una exposición


sistemática y organizada.

Esquemas estructurales de relación comparativa diferencial.

Diagramas de valores gráficos.


En todos ellos se inducirá a los alumnos a que sigan personalmente el desarrollo de
las gráficas, para entrenarlos en la capacidad de presentar en forma objetiva
cualquier de índole embriológico o genético.

1.2. Modelados: Para la percepción tridimensional de las estructuras embriológicas o


genéticas.

1.3. Proyecciones, películas y videos de temas relativos a la embriología y la genética,


como complemento y ayuda de las exposiciones teóricas.

2. Clases Prácticas.

2.1. Diagnóstico Embriológico.

Observación al microscopio de preparaciones histo - embriológicas, tendientes al


reconocimiento visual de células, tejidos y estructuras microscópicas de los estadios
iniciales y avanzados de las estructuras embrionarias.
Observación de la morfología externa de fetos, membranas fetales y placenta
normales y con alteraciones congénitas.

2.2. En genética.
Observación al M.O. de cromatina sexual, cromosomas, división celular, Conexión
y diagnóstico en cariotipos normales y con alteraciones Resolución de problemas
relacionados con el tema en cuestión.

2.3. Trabajos de laboratorio.


El conocimiento y la aplicación de ciertas técnicas utilizadas en histología, em-
briología y genética se realizarán con la participación activa de los alumnos en la
ejecución de las mismas; para ello, los estudiantes efectuarán algunas prácticas
especiales, guiados por los profesores, con el objeto de que el educando consiga
por sus propios medios, y valiéndose de su experiencia personal, un resultado
material.

2.4. Para el desarrollo de sus prácticas el alumno deberá disponer de:


Un mandil blanco.
Una tela suave y blanca de 25 cm. por lado.
Una guía de prácticas proporcionada por la cátedra.
3. Talleres.
Se realizarán dos talleres por cada capítulo del curso, para lo cual los alumnos serán
divididos en grupos constituidos por 10 alumnos y, para su ejecución se cumplirán con
los siguientes requisitos:
3.1. Tendrán una duración de 3 horas. La dinámica del taller será la siguiente:
Planteamiento del problema, trabajo de grupos, guía de discusión, plenaria,
resumen y evaluación. Se presentará un informe fina! individual de los talleres al
final de cada capítulo.
3.2. Tienen objetivos específicos que serán dados a conocer por ¡a cátedra.
3.3. Son preparados y conducidos por los alumnos bajo la orientación de un docente en
todas sus etapas. Y con el apoyo de profesores especialistas en caso necesario.
3.4. Se les proporcionará un guía de discusión.
3.5. Temas concretos basados en experiencias de aprendizaje y que estarán rela-
cionados con:
3.5.1. Alteraciones del desarrollo embrionario.
3.5.2. Diferenciación celular, últimos avances.
3.5.3. Malformaciones del sistema cardiovascular.
3.5.4. Teratología.
3.5.5. Cromosomopatías.
3.5.6. Ingeniería genética.

V. CALENDARIZACION DE LAS ACTIVIDADES.

1. Las clases magistrales serán desarrolladas según el contenido analítico del curso,
haciendo hincapié en los contenidos específicos del curso serán en un total de 32,
cada una de las cuales tendrá una duración de 50 minutos y serán desarrolladas los
lunes y miércoles de cada semana de 8 a.m. a 8.50 a.m.
2. Las clases prácticas se desarrollarán de lunes a jueves de cada semana, con una
duración de dos horas por grupo semanal y en un total de 16 prácticas, para lo cual se
constituirán cuatro grupos de 25 alumnos cada uno.

3. Los talleres se realizarán en fechas fijadas por la cátedra antes de la evaluación de


cada capítulo.

VI. EVALUACION
1. Evaluación diagnóstica.
Al comienzo de la asignatura los alumnos serán evaluados mediante una prueba
escrita, confeccionada para evaluar el grado de conocimiento y decidir si es
necesario un ciclo previo de nivelación.

2. Evaluación de Proceso.
Que se llevará a cabo a la mitad y al final de! dictado del curso y que servirá para
realizar las correcciones necesarias y alcanzar los objetivos propuestos y se
realizará mediante la respuesta de cuestionario. Con escala valorativa sobre los
siguientes aspectos: Organización del Curso, desarrollo del contenido metodología
logro de objetivos, relación docente alumno, recursos (material de lectura, guías y
otros).

3. Evaluación sumativa:

3.1. Exámenes parciales de teoría.


Se aplicarán tres exámenes de carácter cancelatorio, ¡os mismos que com-
prenderán, cada uno, los capítulos de Embriología General, Embriología Especial
y Genética. Las preguntas serán del tipo.
Conocimiento de la terminología utilizada.
Preguntas de alternativas múltiples.
Preguntas del tipo verdadero y falso.
Confección de esquemas.
Correlación funcional.

3.2. Exámenes parciales de prácticas.

Se tomarán tres exámenes de carácter cancelatorio y consistirán en Embriología,


reconocimiento de las estructuras embriológicas al M.Q., reconocimiento de
estructuras en modelados y maquetas diagnóstico de estructuras en membranas
fetales y placenta. Diagnóstico de edad en fetos humanos.
En Genética: Confección y diagnóstico en cariotipos y árboles genealógicos.
Solución de problemas relacionados con la genética.
Para la calificación de las prácticas se tendrá en cuenta la asistencia, puntualidad y
una nota de sus informes de prácticas y evaluaciones continuadas que tendrán un
valor del 50% de la nota de práctica.

3.3. Talleres.
Se calificará su participación en los talleres, trabajos de grupo y presentación de un
informe final individua! de cada taller.

3.4. Nota final.


La nota final resultará de la media aritmética de los promedios de la notas del
examen teórico multiplicado por un coeficiente de 3, las notas del examen práctico
por un coeficiente de 2 y, los talleres multiplicado por un coeficiente de 1; por
ejemplo:
1a. nota: Teoría 10;práctico 12, talleres 11: 30+24+11=10.8
2a. nota: Teoría 13;práctico 13; talleres 13: 39+26+13=13
3a. nota: Teoría 12;práctico 14; talleres 10: 36+28+10=12.3
10.8+13+12.3 = 36.1 / 3 = 12

4. Requisitos para aprobar la asignatura.


4.1. Obtener una nota final de once (11). La nota de 10.5 será computada como once,
sólo para el caso de la nota final.
4.2. Haber asistido al 100% de los talleres programados.
4.3. Haber asistido como mínimo al 70% de las clases prácticas. El 30% de ina-
sistencias inhabilita al alumno para aprobar el curso.
4.4. De los exámenes de aplazados.
La prueba comprenderá toda la materia y será rendida en una fecha única, la que
será fijada en coordinación de la Facultad, el calificativo obtenido de esta prueba
constituirá la nota definitiva del curso.
4.5. En el caso de que el alumno no rindiera todos sus exámenes, se le considerará
como abandono de curso, no teniendo derecho a la nota fina!.

VIl. BIBLIOGRAFIA.

1. Bibliografía básica.
Mercado T.,H. Embriología y Genética Médica, 1a. Ed.,
Arequipa Perú, 1996.
Moore, K.L. : Embriología Clínica. Interamericana. México.
1989.
Thompson J.S. : Genética Médica. Salvat edit. S.E. Barcelona.
1985.
2. Bibliografía de consulta.
Adler, R. : Biologia del desarrollo. Ateneo. Bs. Aires.
1976.
Albert, Betal : Molecular Biology of the Cell. Garland –
Publiching. New York 1994
BalinKy. B.l : Introducción a la embriología. Omega.
Barcelona. 1978.
Becker, P.E. : Genética Humana. Toray. Barcelona 1972.
Behrman : Nelson tratado de Pediatría. Interamericana
México 1989.
Brunwald : I. y otros: Principos de Medicina. Interna
Interamericana Ma drid 1989.
Carlsón, B.M. : Embriología Básica de Patten. Inter. México.
1990
Contran K.R. : Patología estructural y funcional.
Interamericana
Me Graw- Hill. Madrid 1990.
De Robertis y D.R. : Biología Celular y Molecular. Ateneo. Buenos
Aires. 1993.
Fitzgerald, M. : Embriología Human. Haría, México 1980.
Gardner, E.J. : Genética. Limusa. México. 1991.
Grouchy, J. : Atlas de Enfermedades Cromosómicas. Marín,
Barcelona 1978.
H.I.B.,J. : Embriología Médica. Interamericana. México.
1994.
Jenkins J.B. : Genética. Reverté. Barcelona. 1986. Lodish,
Hetal: Mole
cular Cell Biology. Scientific. American Bookc. New York 1995
Pansky, B : Embriología Médica, Panamericana Buenos
Aires 1985.
Sadler, T.W. : Embriología Médica de Langman. Panam. Bs.
Aires. 1991.
Schwarcz R.L. : Obstetricia. Ateneo. Buenos Aires. 1989.
Scott F.G. : Developmental Biology.
Stanfield, W.D. : Genética. 3a ed. Me Graw-Hill. México. 1992.
Watson, J.D. : Biología Molecular del Gen F.E.I.A. Bogotá
1974.
3. Revistas:
 Bio Assay
 Sciencie
 Scienfic American

4. Programa de la Facultad de Medicina


 Adonis
 Drug Informaticon Source
 Internet
 Life Sciencies Collection
 Medline
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGÍA Y PATOLOGÍA
SÍLABO 2013 A
ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA
2. INFORMACIÓN ACADÉMICA
Periodo académico 2013-A
Escuela profesional Medicina
Código de la asignatura 0403119
Nombre de la asignatura Microbiología
Semestre I semestre del tercer año
Características En bloque
Duración 8 Semanas
Teóricas 11
Número de horas Laboratorio 32
Prácticas 108
Número de Créditos 5 (Cinco)
Prerrequ ¡sitos:

3. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
Total
Grado Opto. -
Docente de
académico Académico Horario
horas
Lunes a viernes 8 - 8:50 teoría (Aula
Irmia Luz Paz Microbiología y 143 201) 9 -12:40 horas taller (Aula 201)
Doctora
Torres Patología horas 9 -12:40 horas prácticas (Lab. E.
(Coordinadora) Córdova)
Lunes a viernes 8 - 8:50 teoría (Aula
Blanca Microbiología y 141 201) 9 -12:40 horas taller (Aula 201)
Doctora
Mayorca Patología horas 9 -12:40 horas prácticas (Lab. E.
Palomino Córdova)
Lunes a viernes 8 - 8:50 teoría (Aula
Jorge Microbiología y 141 201) 9 -12:40 horas taller (Aula 201)
Magister
Bailón Patología horas 9 -12:40 horas prácticas (Lab. E.
| Echegaray Córdova)
Lunes a viernes 8 -- 8:50 teoría (Aula
Daniel Magister Microbiología y 141 201) 9 -12:40 horas taller (Aula 201)
Valdivia Patología horas 9 -12:40 horas prácticas (Lab. E.
Mamani , Córdova)
Lunes a viernes 8 - 8:50 teoría (Aula
José Microbiología y 141 201) 9-12:40 horas taller (Aula 201)
Magister
Fernández i Patología horas 9 -12:40 horas prácticas (Lab. E.
Rivera Córdova)
Lunes a viernes 8 - 8:50 teoría (Aula
Microbiología y 141 201) 9 -12:40 horas taller (Aula 201)
Magister
Ricardo ; León j Patología horas 9 -12:40 horas prácticas (Lab. E.
Vásquez Córdova)
4. FUNDAMENTAC8ÓN (JUSTIFICACIÓN)
EL conocimiento de La Microbiología es fundamental para el desarrollo de la
carrera médica; debido a que permite la comprensión del fenómeno enfermedad
infecciosa y la interacción de los microorganismos patógenos y comensales con e!
hospedero. Esta asignatura se lleva en el Tercer Año de la carrera de Medicina.

La frecuencia de las enfermedades infecciosas está relacionada con la realidad


socio-económica; está de acuerdo a! país de que se trate y en relación a otras
etiologías de procesos morbosos, ocupan un elevado porcentaje, encontrándose en
países como el nuestro por encima de! 50%; condicionado por estilos de vida
favorables para la presentación de dichas enfermedades infecciosas.
Está definido que tanto e! riesgo de infección, como el riesgo de enfermedad
infecciosa se puede expresar en una fórmula matemática:
Riesgo de infección = Virulencia x Dosis
Resistencia

Riesgo de Enfermedad = Epidemiología x Microbiología


Infecciosa Anatomía x Inmunología

En ambas fórmulas en el numerador se encuentra la Microbiología es decir la


Virulencia y la Dosis de los microorganismos, necesarias para que se presente el
síndrome infeccioso.
Es importante recalcar que la interacción huésped-parásito, es la que origina al
proceso infeccioso, dependiendo del equilibrio entre los factores agresivos de!
microorganismo y los defensivos del hospedero.
El estudiante de medicina, debe tener conocimiento tanto del mundo microbiano
(Microbiología), como de los mecanismos defensivos del huésped (Inmunología)
para comprender el fenómeno de infección y enfermedad infecciosa.

5. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
1. Describe la epidemiología y los factores de virulencia de los microorganismos
prevalentes en la región; para diseñar e implementar estrategias de prevención,
acordes y aplicables a su realidad.
2. Analiza la patogénesis de la relación huésped-parásito en las infecciones microbianas;
a partir de los factores de virulencia y sus mecanismos de acción; con la finalidad de
correlacionarlos con las manifestaciones clínicas de ¡a enfermedad, mediante un
trabajo en equipo responsable y armónico.
3. Aplica los conocimientos de microbiología y del método rnicrobiologico, en la
solicitud racional de los exámenes microbiológicos y su correcta interpretación.
4. Aplica los conocimientos sobre el mecanismo de acción de los antimicrobianos; en la
sugerencia de! tratamiento antimicrobiano acorde a las características y sensibilidad
del microorganismo implicado.
6. CONTENIDOS
PRIMERA UNIDAD; BACTERIOLOGÍA
Clases teóricas
1. Clase Inaugura’.- Lineamientos del curso.
2. Morfología y Estructura de las Bacterias.
3. Reproducción y Genética Bacteriana.- División celular (fisión binaria). Curva normal
de crecimiento. Factores físicos de! crecimiento. Genética. Cromosoma proeanótico,
estructura y función. Mutaciones. Transmisión del materia! genético: Transformación.
Transducción. Conjugación. DNA Recombinante.
4. Patogenia de la infección Bacteriana.- (Interacción huésped-parásito). Puerta de
entrada. Factores de virulencia. Adherencia. Invasión. Toxinas. Enzimas. Resistencia
a la infección. Factores específicos e inespecíficos. Mecanismos defensivos
inespecíficos.
5. Terapia Antimicrobiana, esterilización y desinfección.- Mecanismos de acción de los
antimicrobianos sobre la célula bacteriana. Resistencia antimicrobiana de origen
genético y no genético, implicaciones clínicas de la resistencia a fármacos. Actividad
antimicrobiana in vitro
6. Microbioma y metaboloma humano.

Seminarios taller
1. Cocos Gram positivos i.- Staphylococcus aureus. Staphylococcus epidermidis,
2. Cocos Gram positivos IS.- Streptococcus pyogenes. Streptococcus pneumoniae.
3. Bacilos Gram positivos esporufados anaerobios: Clostridium. Otras bacterias
anaerobias: Bacteroides
4. Cocos Gram negativos.- Neisseria meningitidis. Neisseria gonorrhoeae.
5. Entero bacterias conformes: Escherícha coli
6. Enterobacterias Shigella. Salmonella typhi. Otras saimonellas. Klebsiella.
7. Otros bacilos Gram negativos.- Vibrio cholerae. Cólera. Pseudomonas aeruginosa.
8. Bacterias Ácido Alcohol Resistentes.- Mycobacterium tuberculosis.
S. Zoonosis: Bruceiia. Bacillus
10 Infección bacteriana transmitida por vectores: Bartonella. Yersinia pestis y peste
bubónica. Rickettsias
11. Infección bacteriana carcinógena: Helicobacter pylori.
12. Bacterias Espiriíares,- Treponema pallidum. Sífilis. Leptospira interrogans

Prácticas
1. Examen al fresco. Coloración Gram y coloración azu! de metileno y técnica de lavado
de manos.
2. Método microbiològico: Gram positivos (demostración de todos los pasos).
3. Método microbioíógico Gram negativos
4. Interpretación del antibiograma y pruebas bioquímicas
5. Lectura e interpretación de BK
6. Laboratorio de vibriones, pseudomonas y anaerobios

SEGUNDA UNIDAD MICOLOGÌA


Clase Teórica
1. Hongos: Características generales de los hongos. Clasificación. Diagnóstico de
laboratorio.

Seminarios Taller
1. Micosis Superficiales: Pitiriasis versicolor. Maiassezia furfur. Piedras.
2. Micosis Cutáneas: Dermaíofitosis: Microsporum. Trichophyton y Epidermophyton.
Micosis Subcutáneas: Spototrichum schenckii.
3. Micosis Sistémicas: Histoplasrna capsulatum. Paracoccidioides brasiüensis.
Cromomicosis. Micetomas
4. Micosis Oportunistas: Candida albicans. Criptococcus neoformans. Aspergilius sp.
Pénicillium sp.

Prácticas:
1. Toma de muestra y análisis directo de hongos dermatofitos.

TERCERA UNIDAD VIROLOGÍA


Clase Teórica
1. Virus . Características generales de los virus. Clasificación: Virus con DMA. Virus
con RNA. Estructura viral. Composición química. Replicación viraí. Genética viral.
Patología. Quimioterapia

Seminarios taller
1. Herpes virus. Características importantes. Clasificación, infecciones: Herpes virus I y
I. Virus de la Varicela zoster.
2. EBV y Citomegalovirus. Enfermedad de inclusión citomegálica.
3. Papovavirus: Virus del papiloma y verruga.
4. Virus de las Hepatitis.- Virus de la Hepatitis A. Virus de la Hepatitis B. Virus de las
Hepatitis C, D, E y G.
5. Picornavirus: Enterovirus. Poliovirus. Coxsackievirus. Echovirus.
6. Paramixovirus.- Virus de! Sarampión. Parotiditis. Respiratorio Sincitial. Virus de la
Rubéola. Parainfluenza
7. Rotavirus: diarrea infantil.
8. Orthomixovirus: influenza A y B.
9. Rabdovirus,- Virus de la Rabia.
10. Arbovlrus. Virus de la Fiebre amarilla, Dengue, Zika, Chikungunya.
11. Retrovirus; Virus de la inmunodeficiencia humana HIV

Prácticas
1. Laboratorio de Virus, interpretación de resultados de laboratorio

7, ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
7.1. Métodos: Se utilizarán el método expositivo en las clases teóricas, método de
elaboración conjunta en ios seminarios taller y en la elaboración del proyecto de
investigación, método del trabajo independiente para la elaboración de los cuadros
resumen de los contenidos de la asignatura y el aprendizaje basado en problemas
para las prácticas con casos clínicos.
7.2. Medios: Pizarra acrílica, plumones, cañón multimedia, medios de cultivo, baterías
de pruebas bioquímicas, materia! de laboratorio, videos.

7.3. Formas de organización:

A) CLASES TEÓRICAS: PARA TODA LA CLASE

Se realizarán de 8:00 a 9:00 horas en los días programados.


Son clases sobre los temas más generales e introductorios de microbiología.

B) SEMINARIOS TALLER:

La clase se dividirá en dos secciones: A y B cada una de 50 alumnos


aproximadamente, de acuerdo a la promoción. Cada sección será dividida en 5
grupos de 10 alumnos aproximadamente.

Los grupos se reunirán dos horas por día; los días señalados en la calendarización,
para sistematizar la información sobre los principales microorganismos patógenos,
en un cuadro resumen o sinóptico y luego subirlo a la plataforma virtual para su
evaluación por los docentes y al mismo tiempo para que sirva como material de
estudio para toda la promoción. Además uno de los grupos será elegido al azar
para exponer sus conclusiones y discutirlas con e! pleno de la sección, sirviendo
ello de retroalimentación y para la autoevaluación y coevaluación de cada grupo.
La cátedra elegirá los microorganismos a analizar en esta actividad de aprendizaje
de acuerdo a su importancia médica y a su prevalencia a nivel nacional o local.

C) PRACTICAS PARA GRUPOS DE 10 ALUMNOS

Tendrán una duración de dos horas.


La clase se dividirá en dos secciones: A y B cada una de 50 alumnos
aproximadamente, de acuerdo a la promoción. Cada sección será dividida en 5
grupos de 10 alumnos aproximadamente, cada grupo estará a cargo de un tutor.
Los grupos se reunirán dos horas por día; ¡os días señalados en la calendarización,
de 9:00 a 11:00 horas y de 11:00 a 13:00 horas, alternando cada día las dos
secciones A y B.
Las prácticas y los talleres son obligatorios, el 20% de inasistencias será
considerado como abandono de la asignatura; cada alumno dispondrá de un
mandil, guaníes, máscara y gorro, un campo de teia, una Guía de Prácticas de
Microbiología elaborada para esta actividad. Son responsables de esta actividad
los profesores del grupo correspondiente.

7.4. Programación de actividades que integren investigación, práctica y


responsabilidad social.
Se realizarán ocho prácticas de investigación formativa en las cuales cada grupo de
10 estudiantes elaborarán un proyecto de investigación en microbiología, sobre
algún problema infeccioso loca! o nacional.
7.5. Seguimiento del aprendizaje:
Se evaluarán los portafolios individuales y algunas tareas diferenciadas asignadas
de acuerdo a la necesidad de los estudiantes, tomando en cuenta habilidades
individuales como por ejemplo uso de TiC, dibujo y diseño de afiches,
trifoliados, teatro y música; que puedan ser utilizados en la educación para ¡a
salud

8. CRONOGRAFIA ACADÉMICO:
Semana 1 Tema / Evaluación Docente Avance
08:00 - 08:30 Ciase inaugural y distribución de grupos de 12.5
16-04
práctica I. Paz
08:30 - 09:20 Clase : Morfología y estructura bacteriana D. Valdivia 25
09:20- 10:10 Clase: Reproducción y genética bacteriana R. León 37,5
17-04 08:00-08:50 Clase: Patogenia de la infección bacteriana J. Bailón 50
Grupo A 09:00-10:40 : Práctica: examen al fresco, coloraciones y todos
Grupo B 11:00-12:40 lavado de manos 6.25
Grupo B | 09:00-10:40
Práctica de investigación formativa todos 12.50
Grupo A 11:00-12:40
Clase: terapia antimicrobiana, esterilización,
18-04 08:00-08:50 B. Mayorca 62.50
desinfección
09:00-12:40 : Taller: Grampositivos todos 4
19-04 08:00 - 08:50 Clase: microbíota y microbioma humano Irmia Paz 75
09:00-12:40 Taller: Grampositivos II todos 8
09:00-10:40
20-04 Práctica; Método microbiològico Grampositivos todos 18.75
11:00-12:40
Grupo B 09:00-10:40 25.00
Práctica de investigación formativa todos
Grupo A 11:00-12:40
Semana 2 Tema / Evaluación Docente Avance

23-04 09:00-12:40 Taller: grampositivos esporulados y anaerobios todos


24-04 09:00-12:40 Taller: Cocos gramnegativos todos 16
25-04 09:00- 12:40 Taller: enterobacterias todos 20
09:00-10:40 Práctica: Método microbiològico Gram
26-04 todos 31.25
11:00-12:40 negativos
Grupo B í 09:00-10:40
Práctica de investigación formativa
Grupo A 11:00-12:40 todos 37.50
| 27-04 09:00 - 12:40 Taller: enterobacterias todos 24
Semana 3 Tema / Evaluación Docente Avance
30-04 09:00-10:40 Práctica: interpretación de antibiograma y pbas
todos 43.75
11:00-12:40 bioquímicas
Grupo B | 9:00 -10:40
Práctica de investigación formativa todos 50
Grupo A 11:00-12:40
02-05 09:00- 12:40 Taller: otros bacilos gramnegativos todos 28
03-05 09:00-10:40 Práctica: Laboratorio de vibrios, pseudomonas y 56.25
todos
11:00-12:40 anaerobios
Grupo B | 09:00-10:40 62.50
Práctica de investigación formativa todos
Grupo A 11:00-12:40
PRIMER EXAMEN TEÓRICO/ revisión de
04-05 09:00-10:00 todos
prueba
Semana 4 Tema / Evaluación Docente Avance
07-05 09:00- 12:40 Taller: bacilos ácido alcohol resistentes todos 32
Práctica: Lectura e interpretación de
08-05 09:00- 10:40 baciloscopía todos 68.75
11:00-12:40
Grupo B 09:00 -10:40 todos
Práctica de investigación formativa
Grupo A 11:00-12:40 75
09-05 09:00-12:40 Taller: zoonosis todos 36
10-05 09:00-12:40 Taller: infecciones transmitidas por vectores todos 40
11-05
09:00-12:40 Taller: infección bacteriana carcinogénica todos 44
Semana 5 Tema / Evaluación Docente Avance

14-05 09:00- 12:40 Taller: Espiriios todos 48


15-05 08:00 - 08:50 Clase: Hongos J Fernández 87.5
Grupo A 09:00- 10:40 81.25
Práctica: análisis directo de hongos dermatofitos Todos
Grupo 3 11:00-12:40
Grupo B 09:00- 10:40 87.50 I
Práctica de investigación formativa
Grupo A 11:00-12:40 todos
16-05 09:00- 12:40 Taller: micosis superficiales todos 52
17-05 09:00- 12:40 Taller: micosis cutáneas todos 56
18-05 09:00- 12:40 Taller: micosis subcutáneas todos 60
Semana 6 Tema / Evaluación Docente Avance ;
21-05 09:00-12:40 Taller: micosis sistémicas
22-05 09:00-12:40 Taller: micosis oportunistas
23-05 08:00 - 8:50 Clase: Virus Irmia Paz 100
Grupo A 09:00- 10:40 Práctica: laboratorio de virus e interpretación de
Grupo B 11:00-12:40 resultados 93.75
Grupo B 09:00-10:40
Práctica de investigación formativa todos 100
Grupo A 11:00-12:40
24-05 09:00- 12:40 Taller: Herpes i todos 84
SEGUNDO EXAMEN TEÓRICO/ revisión de
25-05 09:00- 10:00 todos
prueba
Semana 7 Tema i Evaluación Docente Avance
28-05 09:00-12:40 Taller: Herpes II todos 68
29-05 09:00 -12:40 Taller: papilomavirus todos 72
30-05 09:00- 12:40 Taller: Hepatitis iodos 76
80
31-05 09:00 -12:40 Taller, picornavirus todos
i
'
01-06 09:00-12:40 Taller: paramixovírus todos
84
Semana 8 Tema / Evaluación Docente Avance
04-06 09:00-12:40 Taller: rotavirus y rabdovirus todos 88

| 05-06 09:00- 12:40 Taller: Othomixcvirus todos


92
06-06 09:00-12:40 Taller: arbovirus Todos
07-06 09:00- 12:40 Taller: retrovirus Todos 100
TERCER EXAMEN TEÓRICO/ revisión de
| 08-06 09:00-10:00 todos
prueba
I 11-06 I 09:00-10:00 EXAMEN REZAGADOS Y SUSTITUTORIO todos I

9. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:

A. Evaluación del Proceso


Se ejecutará de acuerdo al Reglamento de Evaluación, al cumplirse el 50% de!
dictado de! curso y al finalizar el mismo, para producir y analizar información
sobre:
- Desarrollo de la asignatura
- Desempeño docente
- Desempeño discente.

B. Evaluación del Aprendizaje


1. Evaluación Continua
Es consecuencia de la relación docente-alumno para producir evidencia sobre el
logro de las competencias. Corresponde al 60 % de la nota final de la asignatura.
Consta de:
1.1. Evaluación de Prácticas: 15%
1.1.1. Portafolio de las prácticas. Heteroevaiuación. 5%
1.1.2. Evaluación de las Prácticas mediante rúbricas o guías de observación.
Autoevaluación, coevaluación y heteroevaiuación. 5%
1.1.3. Evaluación de las Prácticas de investigación en Microbiología. Proyecto de
investigación. Heteroevaiuación. 5%
1.2. Evaluación de Talleres: 45%
1.2.1. Portafolio: cuadros resumen personales. 5%. heteroevaiuación
1.2.2. Rúbrica: exposición e informe grupa!. 30%. Heteroevaiuación
1.2.3. Rúbrica: trabajo grupal. 10%. Autoevaluación, coevaiuación

2. Evaluación Periódica:
Durante el desarrollo de la asignatura se tomarán tres exámenes teóricos escritos
parciales correspondientes a las cuatro unidades de la misma.
La fecha para cada examen será entre las 24 y 72 horas siguientes de la última
clase teórica. Cada examen tendrá una hora de duración. Las preguntas serán de
tipo objetivo, de selección múltiple con una sola respuesta, verdadero o falso, de
completación y correlación. El número de preguntas será de 40.
Al concluir el examen, la prueba será discutida por docentes y alumnos. Al
concluir esta actividad se publicará la clave de respuestas
Los estudiantes tienen derecho a revisar sus pruebas, presentando una solicitud
simple al Coordinador de la Asignatura, dentro de las 48 horas siguientes de
publicados los resultados, NO habiendo lugar a redamos posteriores a ese plazo.
El estudiante concurrirá al examen con su carné universitario o su DNI.
El promedio de los tres exámenes constituye el 40% de la nota final de la
asignatura
Examen de Rezagados: El alumno que no rindiera uno de los exámenes regulares
en la fecha correspondiente podrá hacerlo en fecha posterior:
a. El estudiante puede rezagar sólo un examen.
b. El estudiante presentará una solicitud en formato ya establecido, al Director
del Departamento dentro de las 72 horas hábiles, después de la fecha de!
examen regular.
c. El examen se tomará al término de la asignatura.
Examen Sustitutorio: Será rendido por los estudiantes que deseen superar algunas
notas parciales; comprenderá el contenido del examen a subsanar y se realizará
dentro del tercer y quinto día de la tercera evaluación escrita regular. No podrán
rendir este examen los estudiantes que han rezagado algún examen.

- PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN :
- EVALUACIÓN FORMATIVA O CONTÍNUA : 60%
- EVALUACIÓN SUMA!IVA O PERIÓDICA : 40%

C. Evaluación Del Desempeño Docente: De acuerdo a normatividad vigente.


D. Evaluación De La Asignatura: De acuerdo a normatividad vigente

10. REQUISITOS DE APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA


a. Rendir los tres exámenes escritos y tener nota de evaluación continua (4 notas).
b. Asistir al 80% de las prácticas y talleres; para prácticas 3 inasistencias es
ABANDONO DE ASIGNATURA.
c. Obtener !a nota final aprobatoria mínima de 11 (ONCE) puntos en escala vigesimal.

Sólo para la nota promocional final, la nota de 10.5 será considerada aprobatoria.
Se considera abandono de la signatura en los siguientes casos:

a) Cuando se haya inasistido a más del 20% de ¡as actividades prácticas y talleres
programados en el sílabo.

11. BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS DE CONSULTA OBLIGATORIA:


1. MIMS C. Microbiología Médica 5a. Ed. 2012.
2. MURRAY P. y co!. Microbiología Médica. 7a Edición 2012

TEXTOS ACCESORIOS:
1. BROOKS & Coi. Microbiología Médica de Jawetz, Melnick y Adelberg 18va.
Edición
2. ALEXANDER J. Principios de Inmunología Clínica
3. BRADSHAW, L. J. Microbiología de Laboratorio
4. BURDON, W. Tratado de Microbiología.
5. CECiL. Textbook of Medicine, Editorial Saunders Company
6. COLLiNS, C. H. Microbiologica! methods.
7. CONANT, N.F. & Otros. Micología.
8. DAVIS & Cois. Tratado de Microbiología
9. DELAAT, A.N. Microbiología
10. FROBISHER, M. Microbiología
11. FINEGOLD/BARON Diagnóstico Microbiológico.
12. GUERCÍ, A.A. Laboratorio
13. GEBHARDT, L.P. Microbiología
14. GRIEGO, M.H. infecciones en el Enfermo inmunoeomprometido
15. KOLMER, JA & Métodos de Laboratorio.
16. KONEMAN E Diagnóstico Microbioiógico. 2000
17. LEVINSON, S.A. & Col. Métodos de Laboratorio
18. PELCZAR, MJ. Microbiología.
19. SMITH, CONNAT & WIL.LET. Microbiología General.
20. SCHL.EGAL, H.G. Microbiología General
21. TEXTO SOBRE CASOS CLÍNíCOS: Compilación de !a Cátedra
22. TEXTO RELACIÓN HUESPED PARÁSITO. Compilación de ía Cátedra

REVISTAS:
1. Archivos de investigación Médica (México)
2. New England Journal of Medicine (London)
3. Memorias del Instituto Butantan (Brasil)
4. Publicación Científica (OPS). Contro! de enfermedades transmisibles en el hombre
Washington.
5. Revista del instituto Oswaldo Cruz (Brasil)
6. Revista Latinoamericana de Microbiología y Parasitología.
7. Scíentific American (New York)
8. Clínica! Microbíology Reviews
9. Infecction and Inmunity
10. ASM News
11. Ernerging infections diseases

12. FECHA DE APROBACIÓN:


El silabo de Microbioígogía ha sido aprobado por Asamblea Departamental de
fecha 27 de diciembre del 2013.
13. FIRMAS:

Dra. IRMSA PAZ TORRES ________________________

Dra. BLANCA MAYORCA PALOMINO ________________________

Mg. JORGE BAILÓN ECHEGARAY ________________________

Mg. DANIEL VALDIVIA MAMANI ________________________

Mg. JOSE FERNÁNDEZ RIVERA ________________________

Mg. RICARDO LEÓN VÁSQUEZ ________________________


ANEXOS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA LOS EXÁMENES ESCRITOS
Apellido y Nombres: _ _____________________________________________________

l ESCRIBA (V) Si LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON VERDADERAS O


(F) SI SON FALSAS:
1. ( ) Las bacterias Gram negativas no producen superantígenos
2. ( ) El Staphylococcus epidermidis produce infecciones oportunistas,
3. ( ) La Opa dei gonococo bloquea ía actividad de !a SHP- tirosino fosfatasa.
4. ( ) TSST -1 produce en neutrófiios ia síntesis de un Leucotrieno B4

II. MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA:


1. Escherichia coli enteropatógena (EPEC) y enterohemorrágica (EHEC), tienen la
capacidad de adherirse a las celulas por medio de:
a) Actina c) Intimina
b) Miosina d) Troponina
2. Respecto a las toxinas de cólera CT, la fracción A produce el aumento del AMP
cíclico; la fracción B tendría acción sobre:
a) NAD giicolhidrolasa
b) ADP ribosütransferasa
c) Ácido araquindónico
d) GMPC
3. Mycobacterium tuberculosis es una bacteria intracelular facultativa que presenta
resistencia en el macròfago a los ROI, por producir:
a) Catalasa - peroxidasa (KaTG)
b) NO sintetasa
c) Super óxido dismutasa
d) Arginina sinteasa
4. Niño de 9 años que sufre quemaduras en 30% de su cuerpo, a los dos días de curación
presenta en las heridas secreción purulenta que es cultivada, produciendo bacilos
Gram negativos con pigmento y olor a manzanas, el microorganismo es:
a) Eschrericha coil
b) Shigella sonnei
c) Salmonella paratyphi B
d) Pseudomonas aeruginosa
5. ¿Cuál es el agente que produce Síndrome urèmico hernolítico (S.U.H):
a) E. coli enterohaemorrágieo
b) Salmonella enteritidis
c) E. coli enteropatógeno
d) Proteus mirabilis

III. MARQUE LA RESPUESTA INCORRECTA:


1. La Fiebre Amarilla se caracteriza por lo siguiente:
a) Es producida por un virus con RNA
b) Es transmitida por el mosquito Aedes aegypti
c) Afecta al hígado
d) Es posible prevenirla por inmunización

2. Las Infecciones del Tracto Urinario (I.T.U) se producen porque:


a) Siguen la vía ascendente
b) Es causada por los antígenos capsulares de E. coli
c) Intervienen esporas bacterianas.
d) Las fimbrias cumplen un rol preponderante
V. COMPLETE ADECUADAMENTE LOS ESPACIOS EN BLANCO
1. Respecto al Cólera en e! Perú; El serogrupo de vibrio es: ……………y el biotipo del
vibrio es:.................................................................
2. Cuáles son los componentes antigénicos de la vacuna triple (DPT):
3. Mencione las dos especies más importantes de Mycobacterias que afectan al hombre:..............
V. CORRELACIONE LA COLUMNA DE LA DERECHA CON LA IZQUIERDA
EN RELACIÓN A INFECCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO
11. ( ) Estado de portador a) Presencia de m.o. en una localización
12. ( ) Colonización b) Sin infección aparente
13. ( ) Enfermedad c) Signos y síntomas manifiestos
14. ( ) Infección d) Inmunodepresión
15. ( ) Patógeno primario e) Sistema inmune normal
16. ( ) Patógeno oportunista

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS


HETEROEVALUA-
3 puntos 2 puntos 1 puntos
CIÓN CONTINUA
Presentó la guía Presentó la guía Presentó la guía con 12
con 15 prácticas sólo con 13 a 14 o prácticas o no cumplió
Guía de practicas resueltas sin hay errores en varios ejercicios o tiene
errores algunos ejercicios muchos errores
80% asistencia o
100% de asistencia 90% asistencia o
Asistencia y puntualidad (12
y puntualidad (15 90% puntualidad
puntualidad prácticas)
prácticas) (13 a 14 prácticas)
Lista de cotejos para la coloración de Gram

Criterios 2 puntos c/u

Hizo un frotis en cantidad y grosor adecuados


Dejó secar el frotis a temperatura ambiente
Fijó el frotis al calor
Respetó los tiempos de la coloración

I Respetó los pasos de la coloración.


PUNTAJE TOTAL
PROYECTO
DE
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
INVESTIGAC
IÓN
El problema es El problema no El problema ya fue
j
relevante y no tiene aplicación ampliamente
El problema no
tiene respuesta directa en ia investigado o no
es muy relevante
en los salud. No se tiene j ninguna
o ya ha sido
conocimientos enuncia aplicación en
Formulación investigado
actuales. Incluye claramente el salud.
del Incluye el
el propósito propósito No se entiende o el
problema propósito
estadístico (si estadístico o no enunciado no
estadístico (si
corresponde), la está la unidad de corresponde a lo
corresponde), la
unidad de estudio estudio o las que se desea
unidad de
y las variables variables investigar
estudio y las
variables
Los objetivos Los objetivos
Coherencia de corresponden a! corresponden al Los objetivos no
Uno de los
los objetivos problema de problema de corresponden al
objetivos no
estudio y estudio pero no problema o no
corresponde a!
permitirán su permitirán permitirán
propósito o a!
adecuado estudio estudiarlo responder a ia
problema
completa c pregunta de
adecuadamente investigación
La muestra es La muestra no es
representativa y representativa o
están bien no están bien i
definidos los La muestra es definidos los Presenta errores en
criterios de representativa criterios de más de un ítem:
inclusión y pero no están inclusión y muestra, criterios
exclusión, el pian bien definidos exclusión o el de inclusión y
de análisis de ¡os criterios de plan de análisis exclusión, análisis
datos y las inclusión y no corresponde estadístico y ética.
consideraciones exclusión. al propósito La metodología
éticas. La La metodología estadístico o no descrita no
metodología está está claramente considera corresponde a ¡os
claramente descrita aspectos éticos. objetivos
descrita La metodología planteados
Metodologia no está bien
descrita.
. I
Las variables
Las variables Las variables ¡
corresponden al
corresponden al corresponden al j
problema. Están
problema pero problema pero Las variables no
bien definidas en
Operacionaliz no es correcto el están mal corresponden al
cuanto a tipo,
ación de indicador o la definidas en problema
indicador, unidad
las unidad o la cuanto a tipo,
o categoría y
variables escala indicador y
escala
escala
Bibliografía Respeta normas Respeta las No está en formato
Respeta las
de Vancouver y normas Vancouver, no es
normas de
es actualizada Vancouver sólo actualizada o no
Vancouver en la
en algunas días, corresponde a lo
mayoría de citas,
y la bibliografía citado.
o ha incluido
es desactualizada
artículos con
o no se relaciona
antigüedad
a! estudio
mayor de 5 años

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE SEMINARIOS TALLER


HETEROEVALUACÎÔN

3 puntos

3 puntos

3 puntos
CONTINUA

Presentó todos los Presentó 22


Portafolio resúmenes (27), Presentó de 23 a 26 resúmenes o la
completos y sin resúmenes o algunos mayoría tienen
errores conceptuales resúmenes están errores de
incompletos contenido

Asistencia y 100% de asistencia y 90% asistencia o 90% 80% asistencia o


puntualidad puntualidad (27 puntualidad seminarios) (23 puntualidad (22
a 26 seminarios) seminarios)
AUTOEVALUAC1ÓN
CQEVALUACüQN

3 puntos

3 puntos

3 puntos
Y
1

]
i

Muestra iniciativa y Hace !o que se le asigna I


Participación
entusiasmo pero no tiene iniciativa No participa o
crea conflictos en
el grupo
I
i
No aporta o sólo
Calidad
copia de los
Buenos aportes Pocos aportes o demás
inadecuados \
TALLER EXPOSICION

3 puntos

3 puntos

3 puntos
1

]
i

No contestaron
todas la
Contestaron todas las Contestaron todas las
preguntas o
Informe grupal preguntas preguntas con algunos
cometieren
acertadamente errores
muchos errores
conceptuales
Formato claro con Formato claro pero Formato
predominio de predomina texto o inadecuado que
1
imágenes y tienen errores no cumple ia
Presentación
esquemas, citando ortográficos o no función de ayuda
fuentes citaron fuentes audiovisual
La exposición fue
La exposición fue La exposición tuvo confusa o
clara, con conceptos algunos errores tuvieron graves
Exposición acertados conceptuales errores
conceptuales
Contestaron No contestaron la
preguntas con mayoría de
conocimientos Contestaron la mayoría preguntas o
; adecuados, de preguntas o tuvieron tuvieron graves
Defensa y explicación mostrando seguridad errores conceptuales errores
conceptuales
SÍLABO 2011
BIOQUÍMICA

I. DATOS GENERALES
01. FACULTAD : Medicina
02. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ciencias Fisiológicas
03. ASIGNATURA : Bioquímica
04. CÓDIGO : 401207
05. CRÉDITOS : 6.0
06. AÑO ACADÉMICO : Primer año - 2011
07 DURACIÓN : 14 Semanas
08. TOTAL DE HORAS / ALUMNO : 110 hrs.
09. Prelativo : : Química Médica
10. Fecha de inicio : 11 de Agosto de 2011
Fecha de finalización : 07 de Noviembre de 2011

II. ACTIVIDADES ACADÉMICAS:


Tipo de Actividad N° de Hrs Creditaje
a) Total de N° de horas Teóricas: 48 hrs. 2.82
b) Total de N° de horas Prácticas : 40 hrs. 1.18
c) Total de N° de horas Talleres : 22 hrs. 1.94

III. PERSONAL DOCENTE:


Jefe de Curso : Dr. Fredy Zegarra Aragón
Docentes: Cinco
Titulo Profesional
Apellidos y Nombres Condición Categoría Regímen Grado académico y/o
Especialidad
Zegarra Aragón, Doctor en Ciencias
Nombrado Principal T.C:
Fredy Biomédicas
Química
Juárez Bueno, Roxana Nombrado Principal T.C.
Farmacéutica
Paz Aliaga, Iván Nombrado Principal T.C Biólogo

Doctor en Ciencias
Aquino Puma, Juan Nombrado Asociado T.C.
Biomédicas
Cárdenas Herrera, Química
Nombrado Principal DE.
Luz Farmacéutica

IV. FUND AMENTACIÓN


Este curso se lleva en el segundo bloque del primer año de estudios.
La inclusión del curso de Bioquímica en el Plan de estudios de la carrera de
Medicina tiene el propósito de ayudar al estudiante a aprender hechos, conceptos e
hipótesis y capacitarlo para que sepa utilizarlos en la interpretación de las
funciones normales así como en la de trastornos patológicos, en términos de
interacciones moleculares, haciendo hincapié en la individualidad de cada ser
dentro de patrones biológicos generales, la continuidad genética de la vida, las
relaciones con e! medio, los mecanismos de regulación y homeostasis, y cuando
sea posible en la evolución histórica de las ideas y de los conceptos biológicos.

V. COMPETENCIAS
Al término de la asignatura el estudiante debe haber demostrar que:
- Explica, interpreta y utiliza, los conocimientos fundamentales sobre la composición,
reacciones y mecanismos bioquímicos de los organismos vivos, en general y del
organismo humano en particular.
- Interpreta los fenómenos biológicos y sus alteraciones, sobre la base de interacciones
moleculares.
- Evalúa críticamente un trabajo de investigación bioquímico en sus aspectos de diseño
de la investigación, desarrollo de la investigación, interpretación de los resultados y
conclusiones.
- Está capacitado para la mejor comprensión y estudio de otras disciplinas básicas y
clínicas de la carrera medica.
- Está estimulado a participar activamente en el proceso aprendizaje enseñanza,
mediante la búsqueda de información científica, comprensión, análisis y síntesis de la
misma, con actividades de seminarios y clases prácticas.
- Explica, interpreta las bases bioquímicas las enfermedades
- Esta capacitado en el uso de técnicas de Bioquímica.
- Tiene la base suficiente que contribuye a su formación profesional integral como
médico, estimulando en el desarrollo de su capacidad de observación, razonamiento,
actitud crítica y dedicación al trabajo y estudio en forma permanente.
- Estar estimulado para desarrollar un buen trato, honestidad y respeto por los demás a
través de la disciplina impuesta por ¡a cátedra

VI. OBJETIVOS
Son los establecidos en función de las competencias y se les agrupa
básicamente en tres tipos:

A) CONCEPTUALES:
Al término de la asignatura el alumno debe demostrar que ha adquirido ios conocimientos
fundamentales sobre la composición química del organismo humano, de las reacciones
químicas que allí ocurren y de los mecanismos involucrados en su realización; y que sabe
reconocer las alteraciones bioquímicas que ocurren en las enfermedades explicándolas en
términos moleculares.

B) PROCEDIMENTALES:
Al término de la asignatura, el alumno debe demostrar que conoce y practica las
habilidades y destrezas para identificar las alteraciones bioquímicas que ocurren en las
distintas enfermedades y para proponer posibilidades terapéuticas en base a las
alteraciones moleculares detectadas.

C) ACTITUDINALES:
Al término de la asignatura, el alumno debe haber demostrado que es capaz de:
01. Permitir que el estudiante se identifique con los graneles problemas de salud que
aquejan a nuestra población y los impactos que sobre ellos tienen los avances que se
van obteniendo en el dictado del curso.
02. Tener la capacidad de realizar trabajo grupa! Intercambiando permanentemente
conocimientos y expresiones con sus compañeros de grupo.
03. Mostrar permanentemente actitud de respecto y estima con sus profesores,
compañeros y trabajadores administrativos, i
04 Tener permanentemente la conducta de buscar conocimientos para lograr una
formación profesional acorde con las necesidades de nuestro pueblo.
05. Asumir una actitud permanente de puntualidad y cumplimiento de !as normas y
obligaciones que como estudiante tienen durante el desarrollo del curso.
06. Hacer respetar sus derechos corno estudiante y obligaciones de sus docentes de
ofrecerle una formación y capacitación adecuada.

VIL CONTENIDOS Y METODOLOGIA DE SU ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

7.1. CLASES TEORICAS: PARA TODA LA CLASE


Serán sesiones, para todos los alumnos; en donde ‘el profesor encargado presenta
los aspectos más importantes del tema motivo de la ciase, permitiendo y
estimulando la participación activa de los estudiantes a través de preguntas o
comentarios. Según lo considere el profesor encargado, hará uso de las diferentes
ayudas audiovisuales que posibiliten el mejor aprovechamiento del tema a tratar.

TEMAS Y PROFESORES RESPONSABLES

Capítulo I: Proteínas, Estructura y Propiedades (3 Hrs)


01. Funciones biológicas de las proteínas.
02. Niveles de organización de las proteínas. Propiedades.
03. Proteínas: Purificación y caracterización. Desnaturalización proteica.
Renaturalización.
Profesor Responsable: Luz Cárdenas

Capítulo II: Biocatálisis (5 Hrs)


01. Definición de enzimas y su importancia biológica. Propiedades. Constituyentes de un
sistema enzimàtico. Cofactores enzimáticos.
02. Factores que modifican la velocidad de las reacciones enzimáticas: Concentración de
Sustrato, pH, Temperatura y Concentración de Enzima.
03. Inhibición enzimàtica: Tipos, cinética, características e importancia de la inhibición
enzimàtica.
04. Mecanismos generales de la biocatálisis. Regulación de la actividad enzimàtica.
Aplicación clínica de las enzimas
Profesor Responsable: Iván Paz

Capítulo III: Oxidaciones Biológicas (4 Hrs)


01. Reacciones REDOX: Oxido reducciones biológicas. Potencial estándar de Oxido
reducción. Cálculo de AG.
02. Cadena respiratoria: Tipos de cadena. Intermediarios. Estructura química. Secuencia y
propiedades e los intermediarios. Transporte mitocondrial de electrones. Energética e
inhibición de este transporte.
03. Fosforilación oxidativa, ATP synthase, agentes desacopladores.
Profesor Responsable: Roxana Juárez

Capítulo IV: Digestión (2 Hrs)


01. Consideraciones generales de las enzimas digestivas: Localización y regulación
hormonal de las secreciones digestivas.
02. Carbohidratos presentes en la dieta: Rol de las amilasas y disacaridasas, carbohidratos
no digeribles, intolerancia a la lactosa, transporte activo y difusión facilitada de los
monosacáridos.
03. Lípidos presentes en la dieta: Rol de las lipasas y de las sales biliares. Absorción de
lípidos. Rol de los quilomicrones. Consecuencia de la ausencia de sales biliares:
Esteatorrea.
04. Activación de zimógenos. Acción de las endo y exopeptidasas sobre ¡as proteínas de
la dieta. Transporte de los aminoácidos. Aminoaciduria neutra (enfermedad de
Hartnup).
Profesor Responsable: Juan Aquino

Capítulo V: Metabolismo de carbohidratos (5 Hrs)


01. Carbohidratos: Ro! funcional. Etapas de la glicólisis. Balance energético. Regulación
de la glicólisis. Inhibidores. Fermentación alcohólica.
02. Descarboxilación oxidativa del piruvato. Etapas individuales del Ciclo de Krebs.
Balance energético de la oxidación aeròbica de la glucosa.
03. Principales vías de síntesis de carbohidratos. Gluconeogénesis. Rol de los
intermediarios del Ciclo de Krebs. Su Regulación.
04. Síntesis y degradación del glucógeno. Mecanismos de control. Glucogenosis.
05. Formación de otros monosacáridos a partir de la glucosa. Síntesis de disacáridos y
otros glucósidos.
06. Vía del Fosfogluconato: importancia. Generación de pentosas y capacidad, reductora
de esta vía. Reacciones individuales
Profesor Responsable: Fredy Zegarra

Capítulo VI: Metabolismo de lípidos (6Hrs)


01í. Vía de p-oxidación de los ácidos grasos saturados: Etapas individuales. Balance
energético. Regulación.
02. Oxidación de ácidos grasos insaturados. Oxidación de ácidos grasos saturados de
número impar de átomos de carbono. Cuerpos cetónicos Síntesis y oxidación. Cetosis.
03. Biosíntesis de ácidos grasos saturados: Etapas. Elongación en insaturación de ácidos
grasos.
04. Biosíntesis de Triglicéridos. Biosíntesis de fosfolípidos. Biosíntesis de esfingolípidos.
05. Síntesis de colesterol. Regulación Rol metabòlico. Hipercoles- terolemias. Biosíntesis
de prostaglandinas Transporte de lípidos. Hígado graso.
Profesores Responsables: Iván Paz
Capítulo VII: Metabolismo de aminoácidos (5 Hrs)
01. Proteólisis en mamíferos. Estado dinámico de las proteínas. Fondo común de los
aminoácidos. Reacciones generales de la degradación de los aminoácidos.
02. Destino del amoniaco Rol de la glutamina. Ciclo alanina-glucosa. Ciclo de Krebs-
Henseleit (síntesis de úrea): Importancia metabòlica. Errores congénitos.
03. Destino de esqueleto carbonado de ios aminoácidos. Rol energético de los
aminoácidos. Aminoácidos que se degradan vía acetil CoA, Piruvato e intermediaris
del ciclo de Krebs. Aminoácidos glucogenéticos y cetogenéticos.
04. Biosíntesis de aminoácidos no esenciales. Rol del ácido fólico. Formación de S-
Adenosii Metionina (S-AM): Importancia biológica.
os. Biosíntesis de aminoácidos esenciales. Defectos genéticos en la biosíntesis de
aminoácidos. Regulación.
06. Aminoácidos como precursores de hormonas, coenzimas, neurotransmisores, aminas
y otras biomoléculas.
Profesor Responsable: Roxana Juárez

Capítulo VIH: Metabolismo del Grupo HEMO (3 Hrs)


oí. Síntesis de porfirínas. Reacciones claves para ser regulación. Porfirias.
02. Síntesis del Hemo. Degradación de la hemoglobina y formación de pigmentos
biliares. Principales características estructurales de ios pigmentos biliares.
03. Transporte, captación, conjugación y excreción de la biiirrubina. Excreción urinaria
de biiinas y bilinógenos. Ictericias: Alteraciones bioquímicas.
Profesor Responsable: ívan Paz
Capítulo IX: Biosíntesis y Metabolismo de Nucleótidos (3 Hrs)
01. Biosíntesis de purinoribonucleótidos: Nociones generales. Regulación. Reutilización
de bases púricas.
02. Biosíntesis de pirimidinoribonucleótidos. Regulación. Biosíntesis de
desoxirribonucíeótidos. Degradación de las bases púricas y pirimidínicas. Gota.
Profesor Responsable: Juan Aquino

Capitulo X: Bioquímica hormonal (3 Hrs.)


oí. Señala los mecanismos de cómo las hormonas intervienen en la regulación del
metabolismo, precisando ejemplos para cada caso.
02. Clasifica las hormonas en atención a la naturaleza de su estructura química,
precisando para cada caso, ejemplos
03. Precisa y especifica la función de los transductores de señal celular y de los segundos
mensajeros.
04. Caracteriza y clasifica a los receptores en función a su localización celular.
os. Señala los aspectos más destacados de la estructura química y acciones metabólicas
de las hormonas esteroideas, proteicas y tiroideas
Profesor Responsable: Fredy Zegarra.

Capítulo XI: Integración y Regulación del Metabolismo (4 Hrs)


01. Interrelación del metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas. Principales
actividades metabólicas en varios órganos de mamíferos.
02. Regulación de metabolismo: Modulación de la actividad enzimàtica. Bases
moleculares de la acción hormonal.
03. Adaptaciones del metabolismo en varios estados nutricionales y hormonales: Ayuno,
ejercicio, embarazo, lactancia, diabetes Mellitus y stress.
Profesor Responsable: Fredy Zegarra

Capítulo XII: Metabolismo en el Ejercicio (3 Hrs)


01. Cociente respiratorio: En lípidos, carbohidratos y proteínas. Mecanismos de
recuperación del ATP. Reservas energéticas.
02. Limitaciones energéticas metabólicas: Enzimas limitantes, velocidad de
funcionamiento de la fosforilación oxidativa, potencia máxima aeròbica (V02 max).
03. Actividades aeróbicas y anaeróbicas. Tipos de ejercicio: De fuerza potencia, de
potencia sostenida, de potencia resistencia anaerobio y de resistencia aerobio.
04. Suministro de energía aeróbico y anaeróbico: Efectores. Ciclos fútiles. Rol de! hígado
y otros órganos.
05. El corredor de Sprint y Maratón: Composición de fibras musculares
06. El entrenamiento: Para el Sprint, para el maratón y para impedir la muerte súbita por
alta concentración de ácidos grasos.
Profesor Responsable: Iván Paz.

Capítulo XIII: Biotransformación (3 Hrs)


01. Química y detoxificación. Metabolismo bifásico de drogas. Sistema nicrosomal de
metabolización de xenobióticos. Participación del citocromo P450, Mecanismos de
conjugación.
02. Potenciales causas de hemolisis oxidativa. Tipos de hepatotoxicidad de drogas.
03. Formas activas de oxígeno: Reactividad del oxígeno, lipoperoxidación celular.
04. Formación de radicales libres en el medio intracelular.
os. Organización de defensa del sistema intracelular.
06. Patologías asociadas al Stress Oxidativo.
Profesor Responsable: Roxana Juárez

7.2. TALLERES: PARA SUB GRUPOS DE 20 ALUMNOS CADA UNO


La clase será dividida en 6 Grupos: de 16 alumnos, cada uno a cargo de un docente del
curso. Los grupos 1, 2 y 3 (Grupo A) trabajarán en el primer turno: 7:00 a 8:30 y los
Grupos 4,5 y 6 (Grupo B), en el segundo turno: 8:30 a 10:00.
Con anticipación los alumnos recibirán el protocolo y tema correspondiente del Taller a
realizarse, el mismo que está constituido de lo siguiente: "
a) El planteamiento del problema, en donde utilizando términos adecuados para un
estudiante de Primer Año de Medicina, se le presenta un caso clínico o una
observación relacionada con el que hacer médico, motivándolo a encontrar la
explicación adecuada, utilizando los conocimientos que está adquiriendo durante el
desarrollo del curso.
b) Información adicional, en donde se señalarán otros datos que le permitan tener mayor
información o le sirvan para aclarar algunos términos, gráficas, tablas que se
presenten en (a).
c) Bibliografía, en donde se señalan no más de tres referencias, en español o inglés y que
estén al alcance de todos los estudiantes.
d) Interrogantes, que corresponden a un listado de preguntas. Cuidadosamente
seleccionadas y que constituyen un derrotero para lograr la mejor explicación al
problema Para la respuesta a estas preguntas, el alumno utilizará la información
adicional que se incluye en el protocolo, los textos recomendados para la asignatura y
especialmente la bibliografía del protocolo.

Antes de iniciar la discusión del terna, en los primeros 20 minutos, los alumnos
rendirán un quiz, referente al mismo y cuya nota será promediada con la obtenida de
su participación en la discusión durante los siguientes 70 minutos aproximadamente,
que constituye la segunda fase del taller.

Durante 70 minutos los estudiantes participarán activamente en la resolución de las


interrogantes y ejercicios y en el planteamiento de otras propuestas que estén en
relación con la explicación del problema. El profesor orientará la discusión, aclarará
los puntos conflictivos, proporcionará información adicional cuando sea necesario y
estimulará la participación de todos los componentes del grupo.

Los alumnos están en la obligación de presentar un informe del Taller en donde se


incluirán las respuestas a las interrogantes y se hará un resumen del mismo en no más
de 2 páginas. Para este informe se utilizará el formato que se incluirá en el protocolo.
Temas:
01 Tópico de Proteínas
02 Enzimología Clínica
03. Tópico de respiración Celular
04. Tópico de Carbohidratos
05. Tópico de Lípidos
06. Tópico de Aminoácidos
07. Tópico de Nucleótidos
08. Bioquímica Hormonal
09. Tópico de Regulación del Metabolismo
10. Tópico de Metabolismo de Xenobióticos

7.3. PRÁCTICAS: PARA GRUPOS DE 16 ALUMNOS CADA UNO


Para esta actividad educativa, la clase será dividida en 6 grupos de 16 alumnos,
cada uno a cargo de un docente del curso.
Los grupos 1, 2 (Grupo A) trabajarán en e! Día Martes Los grupos 3 y 4 (Grupo B)
trabajarán en el Día Miércoles y los Grupos 5 y 6 (Grupo C), el Día Jueves.
Los estudiantes realizarán algunos experimentos y posteriormente participarán
activamente en la discusión de los resultados obtenidos. Los alumnos dispondrán
con la antelación debida de los protocolos o guías de práctica para que lo revisen y
íes permitan hacer una mejor interpretación de los resultados obtenidos.
Al inicio de cada práctica los alumnos rendirán una evaluación a fin de verificar la
preparación de !a práctica por parte de! alumno.
Temas:
01. Proteínas i
02. Proteínas II
03. Biocatálisis
04. Oxidaciones Biológicas
05. Glicóiisis
06. Glucógeno Hepático 07 Hígado Graso
08. Transaminación
09. Hiperbilirrubinemias 10 Diabetes Melíitus

PROGRAMA ANALITICO Y CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES


DOCENTES Y PROFESORES RESPONSABLES.
Duración 13 semanas: Desde el 11 de Agosto hasta 07 de Noviembre del 2011
I Profesor N° %
Hora Tema a desarrollarse
Día Encargado Hrs A van |
I Agosto
Î Primera Semana
07:00-
Lu 11 8:00 Clase Inaugural F. Zegarra 1
08:00-
9:00 Teoria: Proteínas L. Cárdenas 1
10:00- Práctica 1: Proteínas I Calendarizaci 4
14:0 ón
07:00-
Mi 13 9:00 Teoría: Proteínas L. Cardenas 2
10:00-
14:0 Práctica 1: Proteínas i Calendarizac 4
I Segunda Semana
Lu 18 07:00- Teoría: Enzimas I.Paz 3 I
10:0
10:00- Calendarizaci
14:0 Práctica 2. Proteínas II ón 4
Mi 20 07:00- Teoría: Enzimas I.Paz
9:00 2
10:00- Práctica 2: Proteínas II Calendarizac 4
14:0
Vi 22 07:00- t Taller 1: Grupos 1,2,3 1.5
8:30
8:30- Taller 1: Grupos 1,2,3 1.5
10:00
Tercera semana
07:00- Teoría: Oxidaciones
Lu 25 9:00 Biológicas R. Juarez 2
10:00- Práctica 3: Biocatálisis Calendarizaci 4
14:0 ón
07:00- Teoría: Oxidaciones
Mi 27 9:00 Biológicas R. Juarez 2
10:00- Práctica 3: Biocatálisis Calendarizaci 4
14:0 ón
Vi 29 07:00- Taller 2: Grupos 1,2,3 R, J, F 1.5
8:30
8:30- Taller 2: Grupos 4,5,6 I, R, J 1.5
10:00
Cuarta Semana
Setiembre
Lu 01 07:00- Teoría. Digestión J. Aquino
9:00 2
10:00- Práctica 4:Oxidac. Calendarizaci 4
14:0 Biológicas ón
Mi 03 07:00- Teoría: Met. de F. Zegarra 3 |
9:00 Carbohidratos
10:00- Práctica 4: Oxidac. Calendarizaci 4
14:0 Biológicas ón
Vi 05 07:00-8:30 j Taller 3: Grupos 1,2,3 I, R, J 1.5 I
\ 8:30- Taller 3: Grupos 4,5,6 F, I, R 1-5 í
10:00
PRIMER EXAMEN: (Desde Proteínas hasta Oxidaciones Biológicas
inclusive)
Quinta Semana
Lu 08 07.00- Teoría: Met. de F. Zegarra
9:00 Carbohidratos 2
Práctica 5: Glicóíisis Calendarizaci 4
ón
Mi 10 07:00- Teoría: Metabolis. de I.Paz í
9:00 Lípidos 2
Ì 0.00- Práctica 5: Glicóíisis Calendarizaci 4 I
14:5 I ón
Vi 12 07:00- Taller 4: Grupos 1,2,3 J, F, I 1.5
8:30 1
8:30- Taller 4: Grupos 4,5,6 R, J, F 1.5 I
10:00
Sexta Semana
Lu 15 07:00- Teoría: Metabolis. de J. Aquino
9:00 i Lípidos 2
10:00- Práctica 6. Glucógeno
II 14:0 ! hepático. Calendarizac 4
07 00 9 Teoría: Metabolis. de
Mi 17 00 i Lípidos J. Aquino 2
10:00-14 Práctica 6: Glucógeno
0 hepátic. Calendarizac 4
Vi 19 I 07:00- Taller 5: Grupos 1,2,3 R, J, F 15
8:30
8:30- Taller 5' Grupos 4,5,6 !, R, F 1.5
10:00
Séptima Semana
Lu 22 07:00- Teoría: Met. de R. Juárez 3
10:0 Aminoácidos
10:00- Calendarizaci
14:0 Práctica 7: Hígado graso ón
Mi 24 07:00- Teoría: Met. de L. Cárdenas 3
10:0 Aminoácidos
10:00- Práctica 7: Hígado graso Calendarizaci
14:0 ón
07:00-
Vi 26 8:30 Taller 6. Grupos 1,2,3 F, I, R
8:30-10.00 Taller 6 Grupos 4,5,6 ; J, F, I ¡SEGUNDO
ÉXÁMÉN (desde Digestión hasta Met. de Lípidos inclusive)
Octava Semana
Lu 29 07:00- Teoría: Met. de J. Aquino 3
10:0 Nucleótidos
10:00- Práctica 8: Transaminación Calendarizac
14:0
..........
Ocubr
e
Mi 01 07:00-10:0 i Teoría Met. Del grupo J. Aquino 3
HEMO
10:00-14:0 I Práctica 8. Calendarizac
Transaminación
Vi 03 07:00-8:30 | Taller 7: Grupos 1,2,3 J, F, I
8:30-10:00 j Taller 7: Grupos 4,5,6 R, J, F
Novena Semana
9:00- Teoría: Bioquímica
Lu 06 10:00 Honnonal F. Zegarra 3
10:00- Práctica 9:
14:0 Hiperbilírrubinem. Calendarizac
Práctica 9.
Hiperbilírrubinem
07:00-
Vi 10 8:30 Taller 8 Grupos 1,2,3 I, R, J
8:30-
10:00 Taller 8 Grupos 4,5,6 F, I, R
I TERCER EXAMEN (desde Met. de aminoác. hasta Bioquím
hormonal inclusive)
Décima Semana
Lu 13 07:00- Teoría: Int. y Reg. del L. Cárdenas
9:00 Metabol 2
10:00- Práctica 10. Diabetes
14:0 Mellitus Calendarizac
í Mi07:00- Teoría. Bioquím. delI.Paz 3
15 10.0 ejercicio
10.00- Práctica 10: Diabetes
14.0 Mellitus Calendarizac i
Vi 17 07.00-
8:30 Taller 9: Grupos 1,2,3
8:30-
10.00 Taller 9: Grupos 4,5,6
l Décima Primera Semana
Lu 20 07:00- Teoría: Biotransformación R. Juárez
9:00 2
10:00-
14:0 Calendarizac
Mi 22 07:00- Teoría. Biotransformación R. Juárez
9:00 1
10:00- Calendarizac
14:0
I Vi 07 00- Taller 9. Grupos 1,2,3 1.5
24 8:30
8:30-10:00 I Taller 9: Grupos 4,5,6 1.5
I Décima Segunda Semana
Lu 27 Taller 10: Grupos 1,2,3 1
-5 i
Taller 10: Grupos 1,2,3 1.5 !
CUARTO EXAMEN
I Vi
(desde Int. y Reg del Metabolismo hasta Biotransformación
31
inclusive)
I Décimo Tercera Semana
\ Lu EXAMEN REZAGADOS Y/O SUBSANATORIO
03 Entrega de Informes de prácticas y seminarios
I Noviembre
: Decino Cuarta Semana
EXAMEN DE APLAZADOS

VIII. HORARIO DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


Hora LUNES MARTE MIERCOL JUEVE VIERN
S ES S ES
____
07:00-8:30 Teoria . Taller
Teoria Grupo A
08:30- 10:00 Taller
Grupo B
10:00-14.00 Práctica Práctica
Grupo1,2,3 Grupo 4,5,6

IX. AMBIENTES DONDE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES:


Clase teóricas : Aula 101. Pabellón de la Facultad de Medicina.
Taller : Aula Ricardo Balbín Guadalupe - 3er piso (Pabellón
Antiguo de la Facultad de Medicina).
Aula Eleazar Guzmán Barrón - 3er piso (Pabellón Antiguo de la Facultad de Medicina).
Prácticas : Aula Eleazar Guzmán Barrón - 3er piso (Pabellón
Antiguo de la Facultad de Medicina)

X. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


A) LA NOTA FINAL DEL CURSO ESTARA BASADA EN LAS SIGUIENTES
VARIABLES.
01. Exámenes teórico-prácticos: Consistentes en 4 pruebas escritas acumulativas de
carácter objetivo que incluyen 25 preguntas de los aspectos teóricos y prácticos
correspondientes. Los 'temas a ser evaluados en cada examen incluyen.
Primer Examen. Desde química de proteínas hasta oxidaciones biológicas, inclusive.
Segundo Examen. Desde digestión hasta metabolismo de lípidos, inclusive.
Tercer Examen. Desde metabolismo de aminoácidos hasta bioquímica hormonal,
inclusive.
Cuarto Examen. Desde Integración y Regulación del metabolismo hasta
biotransíormación, inclusive.
Exámenes Sustitutorio: (opcional):
Los alumnos tendrán la oportunidad de subsanar la nota más baja de un examen parcial
T-P. De ninguna manera el alumno podrá rendir dos exámenes sustitutorios. El alumno
podrá rendir el examen sustitutorio, siempre y cuando cumpla con los siguientes
requisitos;
a) No haber rezagado examen alguno,
b) Tener una asistencia a clases teóricas del 90 % como mínimo (control de asistencia),
c) Haber asistido a todas las prácticas y talleres, salvo situaciones debidamente
justificadas y que no excedan el 20 % de sus actividades.

Examen de rezagados:
Los alumnos sólo pueden rezagar un examen parcial con la debida justificación v previa
presentación de su solicitud dentro de las 72 horas posteriores al examen no rendido. De
ninguna manera se podrá rendir dos exámenes de rezagados, de presentarse una situación
de este tipo, el alumno estará en condición de “ABANDONO DEL CURSO". Los
exámenes se rendirán antes del examen final y en una sola fecha.

02 Nota de Talleres:
Corresponde al promedio de la nota de participación en la discusión y la nota del paso
escrito. Cada taller tendrá una nota, siendo la nota fina! e! promedio de todos ellos.
03 Nota de Prácticas:
La nota de prácticas incluye la calificación de los alumnos en los siguientes aspectos:
40% corresponderá a la Evaluación continua en base a “Quiz”
60% considerará la apreciación de los siguientes aspectos:
a) Apreciación personal (20%):
Interés y disciplina durante el desarrollo de las mismas.
Habilidad mostrada para la ejecución de los experimentos realizados, interpretación de
los resultados obtenidos.
Respuestas a preguntas formuladas durante las clases prácticas.
b) Asistencia v puntualidad a las clases prácticas (20%).
c) Informe de Prácticas (20%).
Nota Promedio:
La nota promedio se obtendrá utilizando et sistema ponderado siguiente:

de
Tercer :ex
Primer examen

Nota de Taller ¡
examen Parcial
amen Parcial
Segundo ;

promedio
j Parcial j

Práctica
examen
Parcial

Cuarto

Nota

Nota
Coeficiente
0.2 0.2 0.2 0.2 0.1 I 0.1 10
Ponderado

04. Examen Final


La nota promedio de la asignatura a partir de 09.0 (nota promedio de los cuatro exámenes
T-P, nota de Talleres y nota de Prácticas), le dará derecho al estudiante a presentarse al
examen fina!. Este examen consistirá en una prueba escrita objetiva con 40 preguntas de
todo el contenido de! curso.
La nota promocional de la asignatura se obtendrá en base al promedio ponderado de la
nota promedio de la asignatura (60%) con la nota del examen final (40%).

ANULACION DE EXAMEN: De encontrarse al alumno en acto ilícito en alguna


evaluación, se someterá a las normas y reglamentos con los que cuenta la Universidad, el
examen será anulado y pasara al Comité de Etica, previo informe.

B) COEFICIENTES ASIGNADOS A LAS CALIFICACIONES:


Primer Examen Teórico-Práctico 1,2
Segundo Examen Teórico-Práctico 1,2
Tercer Examen Teórico-Práctico 1,2
Cuarto Examen Teórico-Práctico 1,2
Nota De Talleres 0.6
Nota De Prácticas 0,6
Examen Final 4,0
Cada uno de estos calificativos en la escala vigesimal, será multiplicado por su
coeficiente respectivo, la suma de todos los productos dividida entre 10 corresponde; á a
la nota FINAL de la asignatura.

C) EXAMEN DE APLAZADOS:
Consistirá en una prueba escrita y objetiva que comprenderá todos los aspectos teóricos y
prácticos del curso. Este examen será tomado la siguiente semana, después de la fecha del
examen final.

D) REQUISITOS PARA APROBAR EL CURSO:


- Obtener nota promocional: 10.5 ó más.
- Rendir todos los exámenes programados.
- Asistir como mínimo a un 80 % de las clases prácticas y talleres.
XI. BIBLIOGRAFIA
1. Texto de consulta obligatoria
• Murray R., Bender D., Botham K, Kennelly P., Rodwell V y Weil P.
Harper, Bioquímica ilustrada. 28ava Edición 2010
2. Textos de consulta accesorios
• Nelson D. y COX MM, Lehninger. Principios de Bioquímica, Ediciones Omega,
España 2001.
• Montgomery R. Bioquímica Hacourt Broce. Sexta Edición 1998
• Devlin T.M. (2004) Texbook o Biochemistry with Clinical Correlations. IV Ed.
Wiley- Liss. New York.
• Stryer L. Bioquímica, 5ta Edición. Editorial Reverté . España 2003.
• Marks D.B., Marks A., Daund Colleen M. Basic Medical Biochemistry (1996).
Willians.
• Champe P. and Harvey R. (1996). Biochemistry. II Ed. Lippincott- Raven. New York.
• Paz A. (1996) Proteínas: Estructura y Función. UNSA. Arequipa.
• Villavicencio N. (1999). Bioquímica. 2da. Ed. CONCYTEC Lima.
• Aquino J. y Zegarra F. (2009). Bioquímica 1ra Edición.

XII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIAS DEL


EXAMEN ESCRITO
Modelo de Preguntas de Examen.
CUESTIONARIO I.- Conteste el siguiente cuestionario, escribiendo:
A, si 1, 2 y 3 son correctas D, si sólo 4 es correcta
B, si 1y 3 son correctas E, si todas son correctas
C, si 2 y 4 son correctas F, si todas son falsas
• Luego de 12 días de Ayuno, es factible encontrar las siguientes variaciones en los
parámetros bioquímicos:
1 Aumento en la concentración plasmática de beta hidroxibutirato.
2. Hipoglicemia.
3. Disminución de la relación insulina/glucagon.
4. Disminución en la concentración de ácidos grasos plasmáticos.

• Un ejecutivo de 33 años de edad, dice sentirse en condiciones excelentes. Juega tenis


con sus amigos; tiene de 7 a 9.5 Kilos de sobrepeso con respecto al peso
ideal según su estatura y,en ocasiones fuma sin parar. Los resultados de su perfil
lipídico fueron: Colesterol total245 mg%
LDL-Colesterol 185 mg%
HDL-Colesterol 35 mg%
Podemos decir que:
1. Su colesterol total es alto.
2 Presenta factores de riesgo para desarrollar una afección cardiaca.
3 Sus niveies de HDL-Colesterol están bajos.
4 Su índice aterogénico está en el límite superior del valor normal.
• La biliverdina:
1. Es producida en el RES.
2 Normalmente se encuentra en la orina.
3 Es un bilatrieno
4. Da positiva la reacción con el reactivo Diazo de Ehrlich.
CUESTIONARIO II.- Escriba la letra correspondiente a la expresión
“CORRECTA”
• En un caso de intoxicación por tetracloruro de carbono, se debe:
a) Activar el sistema de Citocromo P450.
Ob) Tratar con glutation reducido
c) Inhibir ei sistema P450 por competencia,
d) Tratar con dosis pequeñas de etanol.
e) Inducir la síntesis de oxidasas de función mixta
« Al cambiar el aminoácido 6 de la cadena beta de la Hb S, por Aspártico: a) Mejoraría !a
anemia del paciente.
a) Los hematíes ya no tendrían forma de hoz.
c) La cadena tendría una movilidad eiectroforética.
d) Mejoraría los episodios de dolor por isquemia,
e) Todas las anteriores.

CUESTIONARIO III.- Escriba la letra correspondiente a la expresión


“INCORRECTA”
El Dipéptido, Cis-Tir puede ser identificado mediante:
a) Reacción de Millón
b) Reacciónde Biuret
c) Reacción de Sullivan
d) Lectura de la absorbancia a 280 nm • Son aminoácidos esenciales para el hombre
adulto: a) Histidina
b) Valina
c) Metionina
d) Prolina
e) Triptofano

CUESTIONARIO IV.- Escriba dentro del paréntesis Sa letra de la expresión de la


izquierda con la cual esté más relacionada:
- Errores metabólicos relacionados a la degradación de aminoácidos:
a) Aciduria metil malónica ( ) Homogentísico oxidasa
b) Fenilcetonuria ( ) Transferasa que convierte 612 en
desoxiadenosil cobaiamina.
c) Alcaptonuria ( ) Deshidrogenase de alfa
cetoácidos de cadena ramificada
d) Enf. Urinaria del Jarabe de Arce ( ) Fenilaianina hidroxiiasa

PROBLEMAS.-(Acompañar cálculos)
En la práctica sobre la determinación de ácidos grasos en el hígado se gastó un volumen
de 1.2 mi de NaOH 0.1 N en la titulación de ácidos grasos contenidos en 5 mi de éter de
petróleo. Calcular cuántos mg de ácidos grasos hay por gramo de hígado en la muestra
analizada, teniendo en cuenta que 25 mi de éter de petróleo contienen los ácidos grasos
de 2.5 gramos de hígado y el peso molecular promedio de los ácidos grasos de hígado es
284.
Respuesta: ..........................................
DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Apellidos y nombres del alumno:
ÍTEM RANGO
Asistencia y puntualidad 0-4
Apreciación personal 0-4
Informe 0-4
Promedio de Quizz 0-8
Nota Final 0-20

Firma del profesor

DE LOS TALLERES
Apellidos y nombres del alumno:
ITEM RANGO
Asistencia y puntualidad 0-2
Promedio de Quiz

intervención Oral 0-8


informe 0-2
Promedio Final 0-20

Diciciembre del 2011

Firma del profesor


SÍLABO 2011

BIOLOGÍA MOLECULAR Y GENÉTICA

I. DATOS GENERALES
1. FACULTAD Medicina
2. DEPARTAMENTO ACADÉMICOS Morfología Humana
3. ASIGNATURA Biología Celular y Genética
4. CRÉDITOS 6.0
5. CÓDIGO 401205
6. AÑO ACADÉMICO Primer Año-2011
7. DURACIÓN 13 semanas
8. TOTAL HORAS
38 teóricas 2 2 Créditos
52 prácticas 1.5 Créditos
28 seminarios y 2,3 Créditos

II. ACTIVIDADES LECTIVAS POR ALUMNO

Horas por semana : 11 horas


a.- Clases teóricas : 3 horas
b.- Prácticas : 4 horas
c.- Seminarios 4 horas

III.PERSONAL DOCENTE

Jefe de! Departamento de Morfología Humana : Dr. Richar Paredes Orue


Coordinadora del Curso : Dra. Ada del Carpió Sanz
PERSONAL DOCENTE: SIETE
APELLIDOS Y CATEGOR RÉGI GRADO ACADÉMICO

NOMBRES CONDICIÓN ÍA MEN ESPECIALIDAD
Cabala Salas, Médico Cirujano. Bachiller en
1 Nombrado Principal DE:
Adrian Medicina
Benavente Arce, Biólogo.
2 Nombrado Principal
Enrique Bachiller en Ciencias Biológicas.
Medico Cirujano Bachiller en
Mercado Tejada, Medicina. Especialidad. Anatomía.
3 Nombrado Principal T.P
Henry ¡ Patológica, y Laboratorio.
Doctor en Medicina
Biólogo. Bachiller en Ciencias
Biológicas. Magíster en Cs.
Del Carpio Sanz, Biomédicas Básicas con Mención j
4 Nombrado Principal T.C
Ada en Biología Celular Doctora en
Ciencias con mención ¡ en
Fisiología.
Médico Cirujano. Bachiller en
Medicina Especialidad Anatomía
Patológica y Laboratorio Clínico.
Lozada
5 Nombrado Principal DE Magíster en Cs Biomédicas
Quintanilla, Dunia
Básicas con mención en Biología
Celular.
Doctora en Ciencias: Medicina
Rosas Valdivia, Médico Cirujano Bachiller en
6 Nombrado Asociado DE
Saúl Medicina
Sierra Delgado, Médico Cirujano Bachiller en
7 Contratada Auxiliar T.P,
Magnolia Medicina

IV. FUNDAMENTACIÓN

El estudio de Biología Celular y Genética en la formación básica del estudiante de


medicina, tiene por finalidad que el alumno en el Primer Año académico
comprenda que las células constituyen los bloques con los que se construye toda
forma de vida y que el conocimiento de la estructura , ultraestructura y función de
estas permitirá comprender y explicar el funcionamiento del cuerpo humano, así
como el origen de las alteraciones de cada uno de los componentes celulares
implicados en las diversas patologías que estudiarán en cursos posteriores.

La genética esta basada en el estudio de la herencia variabilidad y el medio


ambiente, lo que permite conocer los mecanismos por los cuales se transmiten las
características cito genéticas en su conjunto.

Para alcanzar las metas previstas se ha programado competencias precisas, cuya


consecución nos permitirá formar alumnos con una preparación adecuada para
comprender y explicar el problema salud enfermedad desde el origen en la unidad
estructural y funcional del cuerpo humano.

V. COMPETENCIAS
Son el conjunto de capacidades que el estudiante adquiere a través de aprendizaje
integrado de conocimientos, habilidades, pericias tecnológicas y actitudes a lo
largo de la asignatura y que se enriquecen con el comportamiento y actitudes.
Tales competencias permitirán al futuro profesional ejercer una Medicina, integral,
holística y ética, que propenda siempre a ser, científica. Asimismo el alumno debe
adquirir el hábito del auto aprendizaje y capacidad de adaptación a situaciones
cambiantes en su entorno.
Las competencias se obtienen desarrollando los objetivos conceptúales,
procedimentales y actitudinales.
Al final del curso el alumno deberá demostrar que;
1. Reconoce los principales acontecimientos históricos en la evolución de la
Biología Celular y la Genética, los personajes más resaltantes y su contribución
al avance de dichas ciencias
2. Define con precisión términos y conceptos propios de la Biología celular y
Genética
3. Relaciona la estructura, ultraestructura y función celular
4. Describe y explica la estructura de los genes, su función, los principios
generales de la genética y señala los aspectos destacados en las pautas
complejas de la herencia.
5. Describe y explica las malformaciones congénitas más frecuentes y sus
posibles causas.
6. Describe y explica los principios generales de la herencia no mendeliana, la
inmunogenética, la genética del cáncer, la genética del desarrollo y fàrmaco-
genetica.
7. Describe y explica los principios de la genética de poblaciones.
8. Aplica los diferentes conceptos de Biología Celular y genética en la solución
de problemas derivados de ellas.

VI. OBJETIVOS
Son los establecidos en función de las competencias y que permiten alcanzarlas Se
les agrupa básicamente en tres tipos:
A. CONCEPTUALES
El alumno a! concluir el curso debe demostrar que:
Tiene conocimiento suficiente y actualizado de la estructura y función celular, con
especial detalle en las bases cromosómicas y moleculares para poder explicar los
fenómenos involucrados en las alteraciones celulares con repercusión en la salud y
enfermedad, así como la expresión y transmisión de los genes en las familias y
poblaciones, cumpliendo los siguientes objetivos:
1. Explicar y caracterizar el probable origen de la vida.
2. Explicar la estructura microscópica de la célula
3. Describir la estructura y ultraestructura de la membrana celular.
A. Describir la estructura del citoesqueleto de la célula.
5. Describir la estructura de las organeias celulares: mitocondrias, peroxisoma,
proteosoma, R E, aparato de Golgi y Lisosomas.
6. Describir la estructura dei núcleo.
7. Describir y explicar el ciclo celular.
8. Enunciar evaluar, analizar y aplicar las Leyes de Mendel en la transmisión de
caracteres.
9. Analizar la importancia del factor genético y dei medio ambiente en las
enfermedades genéticas.
10. Explicar los patrones de transmisión de la herencia humana.
11. Explicar los procesos de determinación sexual, compensación de dosis,
recombinación y disyunción genética, infertilidad, segregación de homólogos y
conducta de los cromosomas.
12. Analizar el cariotipo humano y explicar las cromosomopatias.
13. Analizar la genética de algunos procesos fisiológicos y patologías humanas.
14. Describir los principios éticos que rigen las actividades en genética.
15. Integrar los conceptos de Biología Celular y Genética.
B. PROCEDIMENTALES
Al término del curso el alumno debe:
1. Manejar correctamente el microscopio óptico compuesto
2. Conocer el uso de los diferentes tipos de microscopios en el diagnóstico
citologico .aplicado al campo médico
3. Utilizar técnicas citológicas de rutina y especiales en el diagnóstico citologico
aplicado al campo médico
4. Aplicar técnicas para evidenciar la microestructura de! citoplasma: organelas e
inclusiones citoplasmáticas.
5. Identificar a! microscopio óptico los componentes celulares.
6. Elaborar e interpretar un cariotipo.
7. Representar en forma esquemática la sub-estructura y ultraestructura de las
células humanas.
8. Analizar y resolver problemas de Cito-genética.

C. ACTITUDINALES
Al término de la asignatura, el alumno debe ser capaz de:
1. Comprender que la célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética de
todo organismo vivo.
2. Demostrar conducta ética y humanitaria en todas sus actividades.
3. Demostrar responsabilidad respeto y puntualidad.

VIL CONTENIDO, CRONOGRAMA Y METODOLOGÍA DE SU ENSEÑANZA Y


APRENDIZAJE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CURSO DE BIOLOGÍA CELULAR Y


GENÉTICA
ACTIVIDADES TEORICAS
N° DÍA HORARIO ACTIVIDAD % PROFESOR
Todos (os
15-7-11 08:00 a 09:00 Clase inaugural
profesores
01 15-7-11 09:00 a 10:00 Origen de la Vida 2.63
Microscopía,
microscopios ópticos de
02 17-7-11 08:00 a 09:00 campo claro, M. ópticos 5.26
especiales, M.
electrónicos .
Técnicas Citológicas e
histológicas. Examen
03 17-7-11 09:00 a 10:00 7 89
directo y de material
fijado
04 24-7-11 08:00 a 09:00 Técnicas especíales. 10.52
Exteriorización y
transiluminación,
cámaras transparentes,
cultivo celular,
micromanipulacióncentr
ifugación , citoquimica ,
Autorradiografía ,
historradiog rafia ,m
icroi ncineración,
inmunohistoquímica
Célula: Procarionte y
eucarionte: Teoria
celular, Propiedades de
la célula animal,niveles
24-7 11 uy 00 a 10.00 13.15 |
de organización
celular,Citoplasma
05
composición química,
06
Incisiones
Membrana plasmática.
Generalidades,
08:00 a
05-8-11 Composición i c. {
C3.CC
Molecular, Arquitectura
Molecular Propiedades
Membrana, Funciones:
Transporte. Endocitosis,
Exocitosis, transitosis,
potocitosis
05-8-11 09:00 a 10:00 Comunicación 18.41
intercelular Receptores
de superficie celuiar,
Receptores ligados a
proteínas G
Ribosomas Síntesis
proteica. Retículo
07 endoplásmsco rugoso,
08 estructura,
07-8-11 08:00 a 09 00 21.04
09 uítraesíructura y función
procesamiento y
transporte de 24-
proíeínas
Retículo endoplásmico
liso.estructura,
ultraestructura y
funciones Aparato de
07-3-11 09:00 a 10:00 23.67
Golgy: estructura,
ultraestructura, Cinética,
polarización química y
funcional.
| 10 12-8-11 08:00 a 09:00 Mitoconr-ñas, 26 30
Generalidades, Origen
Estructura,
ultraestructura,
producción i de ATp y
Cáior.
Otras funciones de las
mitocondrias, Ì
11 12-8-11 09:00 a 10:00 2393
Enfermedades
mitocondriales
Lisosomas transito
vesicular a partir de la
red trans -Golgy i
Cinética de la
14-8-11 08:00 a 09.00 | 31.56
endocitosis Fagocitosis,
pinocitosis , pinccitosis
I mediada por
receptores endosomas jI
Lisosomas.
Ultraestructura y
función.
13
14-8-11 09:00 a 10:00 Autolisis y 34 19 !'
enfermedades causadas
por alteraciones
lisosómicas
Peroxisomas origen ,
contenido I enzimàtico,
funciones Profeosomas
08 00 a
14 | 19-8-11 Ultraesíructura y ; |;
C3:0C 36 82
tunción. Alteraciones en
la destrucción de í
proteínas malformadas
Citoesqueleto.
Componentes
Microfiíamentos.
09:00 a Microtófaulos
19-8-11 3945
10:0C filamentos j intermedios,
proteínas asociadas
15 Fundones Aplicaciones
ctmicas
Centrosomas y centrioto
Ultraestructura y
08:00 a fundón. Cilios y
16 21-8-11 42.08
09:0C flagelos, Estructura y
Ultraestructura. Y
fundón
17
Uniones celulares:
21-8-11 09:00 a 10:00 Ocluyentes , Adherentes 44.71
y comunicantes Láminas
básales, Uniones célula -
matriz extracelular
18 Núcleo: Generalidades,
forma, tamaño, i
ubicación, número
Estructura,
Ultraestructura.
Membrana nuclear,
26-8-11 08:00 a 09:00 dinámica del transporte 47.34 \
a través del poro, jugo
nuclear composición
química, cromatina.
eucromatina
heterocromatina.nucleos
osmas,
Núcleo: Cromosomas:
Estructura, número,
tamaño dasíficadón
estructural
19 26-8-11 09:00 a 10:00 49.97
Determinación del sexo
Cañotipo. Código
genético y síntesis de
proteínas
Ciclo Celular: Etapas
del Ciclo Celular,
20 02-9-11 08:00 a 09:00 mitosis sincronización, 52.60
control e inhibidores del
ciclo Celular.
Meiosis: Generalidades,
objetivos
21 02-9-11 09:00 a 10:00 55.23
Espermatogénesis ,
ovogénesis
Envejecimiento y
muerte Celular.
Apoptosis
22 04-9-11 08:00 a 09:00 57.89
Causas del
envejecimiento,
longevidad
09-9-11 I EXAMEN TEÓRICO
Genética;
Generalidades. Historia
04-9-11
23 09:00 a 10.00 de la Genética. Genética 60.52
clásica molecular y
Evolutiva,
24 11-9-11 08:00 a 09:00 Genética Mendeliana: 63.15
lera, 2da y3ra ley de
Mendel
Cruzamiento de Prueba
con multihibridos.
11-9-11 ; 09:00 a 10:00 Cruzamiento retrógrado 65.78
Interacciones
25 Genotípicas. Epistasia
Patrones de transmisión
hereditaria Herencia
26 16-9-11 08:00 a 09:00 autosómica. Herencia 68.42
ligada al Sexo.
Determinación del sexo
Excepciones a ios
27 16-9-11 0900 a 10:00 patrones mendelianos de 71.05
transmisión hereditaria.
Ligamiento: estudios
familiares Otros
28 18-9-11 08 00 a 09:00 métodos para detectar 73 68 ¡
ligamientos, mapa del
ligamiento humano j
Ánomaiias numéricas de
29 18-9-11 09:00 a 10:00 76.31 |
los cromosomas
30 25-9-11 08 00 a Anomalías estructurales 78.94 !
09:00: de los Cromosomas. |
Los gemelos en la
genética médica
Frecuencia de
nacimientos.
Determinación de la
31 25-9-11 09;00a 10:00 81 57
cigosidad
gemelar,Formas
infrecuentes de
gemelos.Ejemplos de
estudios gemelares
Los dermatoglifos en la
genética médica:
Clasificación de los
32 30-9-11 08:00 a 09:00 patrones dactilares 84.21
Impresiones palmares,
huellas plantares:
aplicaciones clínicas
33 30-9-11 09.00 a 10:00 Genética del desarrollo. 86.84
34 02-10-11 08 00 a 09:00 Genética de algunas 89.47
enfermedades comunes
diabetes sacarina,
hipertensión, ulcera
péptica
Genética del sistema
35 02-10-11 09:00 a 10.00 inmune, cáncer. 92.10
Farmacogenética:
genética en el
metabolismo de los
fármacos, Variaciones
36 07-10-11 08:00 a 09:00 94.73
genéticas por efecto de
fármacos. Alteraciones
genéticas de respuesta a
fármacos
Genética matemática:
probabilidades en
37 07-10-11 09 00 a 10:00 97 36
genética, genética de
poblaciones
El médico y la genética:
Consejo genético: en
enfermedades raras, en
casos esporádicos,
enfermedades comunes,
complicaciones del
38 09-10-11 100 00
consejo genético,
Aceptabilidad de los
riesgos genéticos.
Diagnostico prenatal,
Tratamiento de la
enfermedad genética
10-10-11 | II EXAMEN TEÓRICO i

EXAMEN FINAL :
APLAZADOS : jueves

ACTIVIDADES PRÁCTICAS/SEMANA:
1. Microscopia Óptica
2. Técnicas Histológicas en Laboratorio
3. Coloración de Hematoxilina Eosina, Coloración Vital y Supravital
4. Forma celular
5. Observación de Organelas e Inclusiones.
6. Núcleo estructura, número, filamentos intermedios (inmunohistoquimica)
7. Mitosis

1er examen
1. Cromatina Sexual y Cromosomas
2. Cariotipo
3. Debate dirigido en Genética i
4. Debate dirigido en Genética II
5. Debate dirigido en Genética III

2do examen
ACTIVIDADES DE SEMINARIO FECHA PROFESOR
• Algunas Patologías originadas por
alteraciones en el transporte de membranas
• Alteraciones de las funciones en el
retículo endoplasmico rugoso y repercusión
en la j salud y enfermedad
• Patologías mitocondriales

• Patologías lisosomales
• Anomalías estructurales y numéricas de
los cromosomas
• Genética y cáncer

• Células madre

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


La metodología empleada consistirá en clases teóricas, prácticas y seminarios.
VIII HORARIO SEMANAL DE ACTIVIDADES DOCENTES

MERCOLE
LUNES MARTES S JUEVES VIERNES
TEORÍA TEORÌA
08:00 a 08:00 a
08:45 08:45
TEORÌA TEORÍA SEMINARIOS;
0845 a 08:45 a l 10:00 - 13:00
oaao 09:30 A. Cabala E
GRUFO A GRUPO B GRUPO C Benavente H.
1000 a 1000 a 1000 a 1300 Mercado A. del
1300 A. 1300 A. A. Cabala E Carpio D.
Cabala E. Cabala E. Benavente Lozada S.
Benavente Benavente H. Mercado Rosas M. Sierra
H. A.del A.del
10:00 a
Mercado Carpio D Carpio D
13:00
A.del Lozada S. Lozada S.
Carpio D Rosas M. Rosas M.
Lozada S. Sierra Sierra
Rosas M.
Sierra
IX. AMBIENTES
Clases Teóricas : Aula 101
Clases Prácticas : Salón dePrácticas de Histología.
Seminarios : Aula 101

X. EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


1. Evaluación de la Teoría:
Durante el desarrollo del curso se tomarán 2 exámenes teóricos:
Primer examen Teórico : Biología celular
Segundo examen Teórico : Genética

Cada examen teórico tendrá una hora de duración, contará con un valor de 40
puntos que serán de evaluación de conocimientos específicos, evaluación de
conocimientos por selección múltiple evaluación de conocimientos de
clasificación y categorías, evaluación de correlación funcional y evaluación de
habilidades y destrezas. Las preguntas serán propuestas de las clases teóricas.

Al finalizar cada uno de los exámenes se resolverá la prueba de exámen en clase,


analizando cada una de las preguntas formuladas; el resultado de la evaluación
será publicado dentro de las 48 horas de ser ejecutado.

El o los alumnos que no estuvieran de acuerdo con el resultado de su evaluación


podrán solicitar la revisión de su prueba, mediante la presentación de una solicitud
dirigida al coordinador del curso dentro de las 72 horas de publicados los
resultados del exámen y elementos probatorios de su desacuerdo. Todo reclamo
posterior será considerado extemporáneo y no será atendido.

2. Evaluación Práctica:
Se tomará dos exámenes prácticos: diagnóstico citológico al microscopio óptico y
problemas de genética.

3. Evaluación Continuada:
En el horario correspondiente a las clases prácticas se les tomará un Quiz (examen
breve que no exceda de 15 minutos de acuerdo al avance del curso teórico y
práctico).

4. Seminarios
Serán trabajos de revisiones bibliográficas exhaustivas de un tema relacionado
a la asignatura, publicado en revistas científicas indizadas y otros de nivel superior
de ¡a especialidad, que permitirán la presentación- de una monografía de nivel
universitario, lo que constituye el primer nivel de investigación formativa. Al final
de cada seminario se evaluará a todos los alumnos

EXAMEN FINAL
Este examen comprende todo el contenido del curso y equivale al 40 % de la nota final.
Para participar de este examen el alumno deberá haber rendido todos los exámenes
anteriores y haber asistido a un minimo de 80% de prácticas y 100% de seminarios.
PROMEDIO FINAL DE NOTAS:
El promedio de la nota final será de la siguiente manera: o Promedio de exámenes
teóricos y prácticos. 40%
• Promedio de la evaluación continúa seminarios y práctica. 20%
• Exámen Final. 40%
Total 100%

El promedio de evaluación continúa consistirá en:


• Promedio de notas de exposiciones y evaluaciones de seminario
• Notas de Guías de práctica
• Asistencia a prácticas.

EXAMEN DE REZAGADOS
El alumno que no hubiera rendido un exámen parcial en la fecha fijada podrá hacerlo en
fecha posterior, de acuerdo a las siguientes pautas:
a) El estudiante deberá presentar una solicitud dentro de las 72 horas posteriores a la
fecha de exámen regular justificando la causa de postergación.
b) El alumno puede rezagar sólo un examen parcial
c) El alumno no podrá rezagar el examen final, ni el examen de Aplazados.

EXÁMEN DE APLAZADOS
Ei alumno que hubiera obtenido nota final desaprobatoria tiene derecho a un examen de
aplazados, previa presentación del recibo de pago al Departamento.
Este exámen escrito comprende todo el contenido de la asignatura.
Nota: para cada evaluación el estudiante llevará un documento de identidad en forma
obligatoria.

REQUISITOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA


a) Obtener la nota final de once (11). La nota de 10. 5 será computada como 11, solo
para el caso de promedio.
b) Haber asistido como mínimo al 80 % de clases prácticas
c) Haber asistido al 100 % de los seminarios y debates dirigidos.

ABANDONO DE CURSO
Se considera abandono en el siguiente caso:
Cuando el alumno no cumple el total de las actividades y evaluaciones programadas en el
curso que tienen carácter de obligatoriedad.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE


Se cumplirá de acuerdo a! regiamente de normas y procedimientos para la evaluación del
proceso de Enseñanza Aprendizaje en la Facultad de Medicina de la UNSA. ART.8
a) Cumplimiento de la labor lectiva
b) Calidad didáctica
c) Dominio del tema y/o asignatura
d) Disposición para absolver preguntas y brindar asesoría
e) Actitud y conducta en la relación docente alumno

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

Se cumplirá de acuerdo al reglamento de normas y procedimientos para la evaluación del


proceso de Enseñanza Aprendizaje en la Facultad de Medicina de la UNSA, ART.7.
a) Percepción de estudiantes y docentes sobre el logro de los objetivos
b) Metodología de la enseñanza
c) Cumplimiento de las actividades programadas
d) Calidad de la información bibliográfica proporcionada
e) Cumplimiento del cronograma
f) Disponibilidad de recursos
g) Aplicación de los instrumentos de evaluación

XI.BIBLIOGRAFÍA TEXTOS BASICOS


• ALARCÓN LUQUE JESUS Citología: Estructura y Función. Subvención:
CONCYTEC N° 304-2010. Primera Edición: Mayo 2011.
• ALARCON L. J. Fundamentos de genética Médica Reimpresión 2009. Arequipa
Perú
• TEXTOS DE CONSULTA
• ALBERTS BRUCE JOHSON A. LEWIS J. RALF M., ROBERT K. Molecular 2r '
Biology of the ce». 5 ed. NEW YORK GARLAU Science, 2008
• JORDE CAREY WHITE, Genética Medica Ira edición 2006 Editorial Mosby
• JUNQUEIRA., CARNEIRO, LOPEZ SAEZ, Bioiogía Celular:
• KARP GERALD Biología Celular, México Me Gray Mili 2001
• PANIAGUA., R. Et al (2009). Biología Celular. Me Graw - Hill Interamericana.
Madrid.
• TAMARIN ROBERT H. Principios de Genética Edición 2006 editorial Reverte
S.A.
• THOMPSON., M. (2011) Genética en Medicina 4ta edición

XII. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Modelo de evaluación teórica
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA HUMANA
CURSO DE BIOLOGIA-CELULAR Y GENETICA

NOMBRES Y APELLIDOS:......................................FECHA:.............
EVALUACIÓN DE CONOCIMENTOS ESPECÍFICOS
 Defina usted los siguientes términos: ( 7 pts)
Desmosoma :………………………………………………………………….
Riboforinas : ………………………………………………………………….
Porina: …………………………………………………………………………
Nucleosoma : ………………………………………………………………….
Cinetocoro : ………………………………………………………………….
Eucromatina : ………………………………………………………………….
Metacromacia : ………………………………………………………………….

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS POR SELECCIÓN P^IULTIPLE


 Marque la respuesta correcta© (1 pt)
1. - El fijador más utilizado en microscopía electrónica es:
a)El líquido Bowin
b)Tetraóxido de Osmio
c)Formo! al 10%
d)Fijador Zenker
e)El calor
2. - El retículo endoplasmico rugoso tiene como función fundamental (1 pt)
a)Sintetizar proteínas
b) Sintetizar iípidos
c)Sintetizar hidratos de carbono
d)Liberar energía
e)Almacenar calcio
En las siguientes aseveraciones coloque según corresponda las letras (V) si es verdadero
y (F) si es falso.(1 pt)
3.- La distrofia Muscular:
a) Es una enfermedad ligada al sexo ( )
b) Es una enfermedad adquirida ( )
c) Es una enfermedad autosómica dominante ( )
d) Es una enfermedad autosómica recesiva. ( )

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE CLASIFICACIÓN Y CATEGORÍAS.


 Mencione usted las funciones que realizan los Peroxisomas: ( 3 pts)
a) ………………………………………………………………….
b) ………………………………………………………………….
c) ………………………………………………………………….

EVALUACIÓN DE CORRELACIÓN FUNCIONAL


> En el paréntesis coloque la letra correspondiente a la estructura que tenga relación con
la función indicada. ( 2 pts)
FUNCION ESTRUCTURA
( ) 1.. Movilización de glucosa a) Corpúsculo Basal
( ) 2. Origina un cilio b) Peroxisoma
( ) 3. Hidrólisis de sustancias extracelulares c) Lisosomas
( ) 4. Producen H202 d) REL
e) Desmosomas
f) RER

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES


1. Haga un esquema ultraestructural de la membrana plasmática, señale todos sus
elementos y anote sus dimensiones ( 2 pts)

MODELO DE PRUEBA DE EXAMEN PRÁCTICO DE GENETICA EXAMEN


PRÁCTICO
Apellidos y Nombres......................................................Fecha.......................
1. Represente esquemáticamente el núcleo interfásico de una persona con la siguiente
fórmula cromosómica 45XXXY
2. Suponga que en la Facultad, una de cada dos alumnas es morena, una de cada tres es
delgada y una de cada 10 es simpática, cuál es la probalidad de que la próxima alumna
que encontremos sea morena, delgada y simpática
3. Si una mujer tuviera 7 cromosomas X en sus células somáticas, cuántos corpúsculos
de Barr se observaran y porqué?
4. indique mediante un árbol genealógico la siguiente parentela:

Matrimonio consanguíneo sano con tres varones y dos hijas, dos de los hijos varones
presentan una enfermedad hereditaria, la última hija se casa con un varón sano y tiene
tres gemelos dicigóticos sanos.

5. Una pareja que planea casarse decide someterse a una prueba de determinación de
concentración de cloruros en sudor debido a que el hermano del hombre falleció en la
infancia debido a la enfermedad. El test permite saber que el hombre es heterocigoto
en tanto que la mujer es homocigota normal. Si la pareja decide casarse y tiene dos
hijos, cual es la probabilidad de que uno de ellos tenga fibrosis quística?
a) 1/4 b) 1/4 c) 1/2 d) 1/16 e) 0
NOTA: La fibrosis quística afecta a individuos homocigotos para el gen responsable y
generalmente mueren durante la niñez. Tales individuos presentan concentraciones de
cloruros en el sudor mucho más alta que los individuos homocigotos normales.
Evaluación continua.- La nota de evaluación continua es el resultado de los promedios
de:
• Seminarios
• Quis
• Guías de practica ® Debates dirigidos.
Evaluación de Debates Dirigidos (EDD):
Los debates se calificarán de acuerdo a la participación activa de ¡os estudiantes
Considerando los siguientes coeficientes;
Bibliografía consultada 5.0
Presentación del debate 5.0
Informe escrito 2.5
Evaluación del tutor 2.5
Resolución de preguntas 5.0

FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MORFOLOGÍA HUMANA CURSO DE
BIOLOGIA CELULAR YGENETICA

APELLIDOS Y NOMBRES:....................................CLAVE:
FECHA:................................................................................

Nro.DE DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO


COLOR PUNTAJE
MICROS INDICADO CON EL PUNTERO

01.
02.
03.
04.
05.
06.
07.
08.
09.

10.
NOTA DE EXAMEN: PUNTAJE TOTAL

FÍRMA DEL PROFESOR FIRMA DEL ALUMNO


SILABO 2012

FISIOLOGÍA HUMANA

I. DATOS GENERALES
1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ciencias Fisiológicas
2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Fisiología Humana
3. CÓDIGO : 402113
4. CRÉDITOS : 10 (Diez)
5. AÑO LECTIVO : 2do año (IV Semestre -2012)
6. DURACIÓN : 19 semanas

II. ACTIVIDADES LECTIVAS


Total hrs/
lectivas
Nume
Duración de
Total
ACTIVIDA

sesiones

cada sesión

Semestre
ro de
sesiones/

Semana

Créditos
Número

semana

semana

Grup
horas/
Total

os
D

Teoría 100 1:00 6 6:00 1 6:00 100 58


Práctica 16 3:00 1 3:00 06 18:00 288 1,4
Seminan 32 1:00 2 2:00 06 12:00 260 2.8
- Total horas / semana alumno 11:30
Totalhoras/semana
profesor 39:00
Total créditos 10

III. PERSONAL
* Jefe de Curso : Dr. Azael Paz Aliaga
1 Nombre y apellidos Condición Categoría Régimen Grado/Especialidad

Azael Paz Aliaga Nombrado Principal DE. Ph. D. Fisiología Dr. Cs.
Biológicas Mg. Biofísica
Simón Sosa Gómez Nombrado Asociado 20 brs. Mg. Cs Medicina
Nombrado Dr. Cs. Medicina Mg. Cs.
Renato Almonte V Asociado 20 hrs.
Medicina
Carlos Cuya Mamaní Contrata. Auxiliar 20 hrs. Med. Cs Medicina
• Persona! administrativo Biga. Leni Pinto Escobedo

IV. FUNDAMENTACIÓN
Estructura y función son dos aspectos distintos del ser humano, sin embargo; esta
dicotomía es aparente y no real, ya que dichas dimensiones son solamente expresiones de
diferente naturaleza de un ente global e integrado definido como unidad bio-psico-social,
en relación con su entorno. Este binomio está regido por leyes de distinta naturaleza y
jerarquía que modulan las interacciones hombre - ambiente.

La capacidad de respuesta y adaptación de los seres vivos en general y del hombre en


particular traduce un proceso permanente de cambio en concordancia con las
características biológicas y medio ambiente. Ello determina una serie de modificaciones
de los valores puntuales y sus rangos de variabilidad considerados como normales de sus
parámetros anatómicos, fisiológicos y psicosociaíes. Es importante en consecuencia
disponer de información sobre las diversas condiciones de nuestra realidad geosocial para
comprender en forma más tabal y holística a la persona y a la población en el proceso
salud enfermedad.
El estudio y aprendizaje de la fisiología humana puede lograrse desde dos ópticas:
Descriptiva y aplicada. La primera propende al logro del conocimiento per se, amplio,
profundo, actualizado pero habitualmente acrítico. La segunda además de ello permite a
una adquisición de conocimientos en función de una realidad concreta como la nuestra
para aplicarlos a la solución de problemas inicialmente propios de ¡a materia y
posteriormente en otros aspectos de formación y desempeño profesional. Es por esta
circunstancia que el exclusivo uso de los textos de fisiología humana no permite cubrir lo
expuesto por la parcelación como se presenta el contenido de esta disciplina. En
consecuencia, es necesario introducir una serie de nuevas experiencias de aprendizaje
como son los talleres que permiten al estudiante interactuar en grupo y participar
activamente en el desarrollo de temas especialmente seleccionados, ¡condición
fundamental para que e! futuro profesional sea formado para trabajar en equipo. En este
aspecto es fundamental e insustituible la participación y la experiencia del equipo de
profesores, especialmente para el abordaje de los aspectos propios de nuestra realidad
étnica y geográfica.

V. COMPETENCIAS

Constituyen el conjunto de capacidades que el estudiante adquiere por eí aprendizaje


integrado de conocimientos, habilidades, pericias tecnológicas y actitudes en el
transcurso de la asignatura y que se enriquecen con su comportamiento y actitud
personal. Tales competencias permitirán que el graduado ejerza una medicina racional,
integral, holística y ética, que propenda siempre a ser, además científica. De otro lado el
alumno debe adquirir el hábito del autoaprendizaje y capacidad de adaptación a
situaciones cambiantes en su entorno.
La competencia se obtiene alcanzando integradamente determinados
objetivos clasificados en conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Al término de la asignatura el alumno debe demostrar que posee las
siguientes competencias:

1. Conoce los mecanismos de funcionamiento, integración y regulación de los sistemas,


órganos y células, en diferentes situaciones fisiológicas que permitan mantener la
homeostasis.
2. Desarrolla el pensamiento científico, de modo que su rigor metodológico induzca al
estudiante a una adecuada búsqueda, uso crítico y producción de información válida y
confiable sobre los diversos aspectos de la fisiología, de la medicina y de ¡a salud
individual y colectiva. Así, estará en condiciones de emplear los elementos básicos
del método científico para el estudio de las modificaciones fisiológicas y
eventualmente fisiopatológicas.
3. Prosigue por cuenta propia el análisis de temas fisiológicos e incluso fisiopatológícos
con las técnicas inculcadas Así e! cultivo del autoaprendizaje será para él la condición
sine qua non para una actualización permanente.
4. Aplica las destrezas y habilidades para analizar y comprender las alteraciones
fisiológicas y fisiopatológicas.
5. Poseer una conducta socialmente ética y una actitud humanística en su relación
interpersonal y especialmente con el enfermo y sus familiares como también con el
personal de salud.

VI. OBJETIVOS
Son los que se establecen en función de las competencias y que permite
alcanzarías. Se agrupan en tres categorías:

AL CONCEPTUALES (SABER):
Al término de la asignatura, el alumno debe ser capaz de:

1. Fisiología de la Célula

* Reconocer e interpretar los aspectos generales de las características fisicoquímicas de


los mecanismos biológicos
• Exponer, analizar y aplicar las propiedades del agua en relación con los procesos
biológicos,
 Describir las características de las soluciones como componentes esenciales de los
organismos vivos.
• Describir e interpreta los eventos biofísicos que se han desarrollado para conseguir el
equilibrio dinámico de ¡os compartimientos biológicos.
• Reconocer y analiza e! papel de la membrana celular frente al movimiento de agua y
solutos a través de ella.
• Exponer las características de los potenciales bioeléctricos, analizando el papel de la
membrana celular.
• Entender el porqué la célula debe estar polarizada para explicar la dinámica biofísica e
el metabolismo celular.
• Explicar los aspectos peculiares de la contracción del músculo esquelético que lo
caracterizan de los otros tipos de músculos.
• Distinguir los aspectos particulares de la contracción del músculo cardiaco que están
directamente ligados a su función en los organismos vivos.
• Diferenciar y analiza las características del músculo liso frente a ios otros tipos de
musculatura.

2. Fisiología Cardiovascular

• Describir la organización del aparato cardiovascular en relación a! mantenimiento de


una presión de perfusión adecuada a las necesidades metabólicas.
• Recordar y explicar la relación de la actividad bioeléctrica y los complejos del
electrocardiograma normal, señalar las características más comunes de las arritmias,
bloqueos, isquemia e infarto.
• Correlacionar las variables de función ventricular (relación presión volumen),
describir la ley de Frank Starling.
• Explicar la intervención de la precarga, poscarga, del estado inotrópico y de la
frecuencia en el rendimiento de la Bomba Cardiaca.
• Describir y analizar las valoraciones del volumen minuto cardíaco; principio de Fick
analizar e integrar las variables que influyen en el gasto cardíaco;

a) Condiciones de medida.
b) Variación por la superficie corporal, índice cardíaco.
c) Sexo, embarazo.
d) Características de su control nervioso y humoral.
* Correlacionar los fenómenos eléctricos, mecánicos y sonoros en función al tiempo,
integrándoles en una secuencia ordenada. A partir de esas relaciones explicar las
características hemodiná-micas más comunes de la bomba cardiaca, como ruidos y
soplos, volúmenes y presiones intracavitarias.
• Recordar y aplicar los principios de hidrodinámica a la hemodiná- mica, para analizar
y evaluar las características de la circulación de la sangre en el territorio
cardiovascular.
• Describir las características del flujo laminar y turbulento y la aparición de soplos.
Explicar las características del desplazamiento pulsátil en el árbol vascular. Rol del
radio vascular. Tono simpático basa!, viscosidad sanguínea, volumen sanguíneo.
• Analizar y correlacionar los parámetros que intervienen en el mantenimiento de las
presiones arterial y venosa.
• Describir las variaciones de la perfusión en la microcirculación, describiendo la
jerarquía y secuencia de los sistemas de control de la circulación en esta región;
regulación local: Factores humorales, presiones de C02 y 02, pépticos y factores de
origen lipídico, iones. Correlacionar ¡os factores que intervienen en el retorno venoso:
Bombas musculares, gravitación, presión intratorácica.
 Describir los mecanismos de control cardiovascular, Ro! de la autorregulación
vascular local. Describir los elementos de los arcos reflejos que participan en el control
nervioso; indicar las características de los mecanismos de retroalimentación positiva y
negativa en el árbol cardiovascular. Explicar las características de la participación de
los sistemas hormonales; renina, angiotensina, aldosterona, hormona antidiurética,
péptidos natriuréticos y prostaglandinas y otros.
• Explicar las características de las influencias nerviosas superiores en el control de la
presión arterial. Indicando las características del flujo sanguíneo y su regulación en: el
área cerebral, barrera hematoencefálica, Corazón, Riñón, Área músculo esquelética,
Visceral, Circulación pulmonar, Fetal y placentaria
• Describir los cambios cardiovasculares que ocurren en la a climatización a la altura.

3. En Fisiología Respiratoria
• Describir las características funcionales de! tracto respiratorio alto y bajo, indicar los
mecanismos de control de las secreciones mucosas y del calibre bronquial. Analizar y
describir las características fisiológicas que explican la distensión y retracción
pulmonar. El rol de ¡as propiedades elásticas de la pared torácica y del tejido
broncopulmonar, factor tensioactivo.
• Referir las relaciones entre los volúmenes. y las capacidades pulmonares
• Identificar y explicar las variaciones de las presiones a nivel del tracto respiratorio,
cavidad pleural, durante el ciclo respiratorio.
• Referir ¡os mecanismos de control del calibre bronquial y los reflejos del tracto
respiratorio.
• Reconocer y explicar los fenómenos de difusión a nivel alveolar, sanguíneo y tisular.
• Reconocer e indicar como influyen las variables físicas en el manejo de! 02, C02, CO;
así como en su unión con la hemoglobina y en el caso particular del C02, a otras
proteínas.
• Describir y explicar la regulación del ritmo respiratorio y las alteraciones más
comunes.
• Referir los mecanismos de adaptación y/o aclimatación de tipo cardiovascular a la
altura. Indicar los cambios respiratorios y cardiovasculares durante el nacimiento y la
sumersión.
• Analizar y descubrir las características de la distribución del oxígeno a los tejidos.

4. En Fisiología Digestiva
• Describir los procesos que regulan la mortalidad del tubo digestivo; analizando las
características funcionales de la fibra muscular lisa del tracto digestivo y sus
mecanismos de control locai y sistèmico, de tipo humoral y neurogénico; igualmente
describir las características funcionales del epitelio del tubo digestivo y anexos desde
el punto de vista molecular y en función del rol desarrollado por cada estructura.
• Explicar sus relaciones con los hábitos y condicionamientos culturales, analizando las
diferentes respuestas del tracto digestivo en función de aquellas.
• Describir y analizar los mecanismos que permiten el transporte y mezcla de los
alimentos en el tubo digestivo.
• Identificar y describir los eventos que intervienen en la secreción y acción de enzimas
digestivas.
• Explicar la regulación y las acciones de las secreciones biliar y pancreática.
• Caracterizar y referir los fenómenos digestivos de absorción y secreción, indicando
las características propias para el transporte de los nutrientes.

5. En Fisiología de la Sangre
• Describir las características fisicoquímicas de la sangre como líquido real.
• Reconocer y describir las etapas de fenómeno de las células de la sangre, glóbulos
rojos, granulositos, macrófagos, célula killer, linfocitos y plaquetas y la influencia de
los factores de crecimiento, de regulación y especialización de cada célula.
• Identificar y explicar las características hemostasia, fibrinolisis. Analizar las etapas
vasomotora, plaquetaria y de la coagulación y sus relaciones con los fenómenos de la
inflamación y reparación tisular.
• Analizar y describir las características principales de la cinética de las células
sanguíneas. Origen, control de su producción y eliminación. Indicar los elementos
reguladores, citoquinas y hormonas.
• Señalar las características funcionales de la membrana eritrocito, de la hemoglobina,
explicar las características de curva de asociación de la Hb. explicar las clases de
transporte de los gases 02 y C02.
Indicar las alteraciones más comunes de la Hb y del transporte del 02 y C02. Indicar las
causas principales de las alteraciones de los eritrocitos.

6. En Fisiología Renal

• Describir las relaciones entre la estructura parenquimal, su disposición espacial y la


función.
• Indicar las características funcionales de la circulación renal.
• Interpretar lógicamente las vinculaciones entre los factores dinámicos y estructurales
que regulan la función renal.
• Describir y explicar los fenómenos moleculares y dinámicos que permiten los
desplazamientos del agua y solutos a través de las células tubulares y espacio
paraceiular.
• Explicar los fenómenos: 1) transporte máximo y 2) gradiente / tiempo.
• Identificar los fenómenos que regulan los estados de diuresis y antidiuresis. Nombrar
¡os componentes de los sistemas de contracorriente. Indicar el rol de la urea, ADH,
Na, atriopeptina.
• Indicar la participación del riñón en procesos de homeostasis del medio interno,
nombrar la secuencia de producción de prostaglandinas, eritropoyetina, renma.
Metabolismo de vitamina D.

7. En Fisiología del Medio interno


• Describir los mecanismos que participan en la regulación del agua corporal, la
osmolalidad, composición electrolítica y la concentración de protones; De naturaleza
dinámica; volumen de filtrado giomérulo, flujo tubular, flujo sanguíneo. De
naturaleza estructural: Sistemas de acarreo por transporte activo y pasivo.
* Señalar los factores que participan reguiando la función de los mecanismos indicados
a factores:
a) Humorales,
b) Neurogénicos,
c) Sustancias buffer
d) Sistemas de compensación y corrección.
• Describir los mecanismos subyacentes a los trastornos de! agua, electrólitos y pH.
• Esquematizar ¡as vinculaciones de los parámetros fisiológicos señalados en 3.
• Emplear la ecuación de Henderson Hasselbach para calcular las variaciones de los
buffer en el análisis de los desequilibrios ácido - básico.

8. En Fisiología Endocrina

• Describir los fundamentos de la acción hormonal y del control endocrino, señalar las
características comunes de la acción de las hormonas peptídicas, esteroideas y
tiroideas; regulación por retroalimentación positiva y negativa.
• Identificar las influencias de las secreciones hipotalámicas sobre la hipófisis y a su
vez, las relaciones con las glándulas periféricas, tiroides, suprarrenal, gónadas.
• Describir las etapas de la biosíntesis normal y las fallas más frecuentes de la misma,
así como las alteraciones más comunes de la secreción, transporte y tejidos blancos.
• Identificar y describir la regulación de las hormonas calcitonina, paratohormona,
insulina, glucagon, somatostatina y su influencia en el mantenimiento del balance de
calcio y fósforo.
• Señalar y explicar los mecanismos de regulación de la acción y eliminación de las
hormonas de la hipófisis, suprarrenal, tiroides y gónadas.
• Describir el efecto de las hormonas sobre el metabolismo intermediario y el balance
electrolítico del agua.
• Señalar la secuencia de la acción hormonal y de las hormonas que intervienen en la
pubertad, menstruación, embarazo, lactancia y espermatogénesis.
• Explicar los mecanismos genéticos, embrionarios, hormonales y psico-sociales que
intervienen en la determinación del sexo.

9. En Fisiología del Sistema Nervioso

• Describir las características comunes de los procesos de información. Indicar las


características de la neurona, estructurales y bioeléctricas, describir el rol de la
neuralgia.
• Explicar los eventos básicos de la codificación neurona!: Calidad, intensidad,
localización del estímulo. Describir las propiedades de los receptores neuronales.
• Indicar las diferencias de las sensaciones tácticas y propioceptivas con las dolorosas y
térmicas; describir las características delia sensibilidad dolorosa visceral.
• Explicar los aspectos biofísicos y fisiológicos de la visión, audición, equilibrio, gusto
y olfato.
• Describir los elementos fundamentales de los arcos reflejos, husos neuromusculares,
sistema eferente gamma. Explicar los mecanismos mediante los cuales la
corteza, los centros subcorticales y cerebelo controlan el movimiento y la posición.
• Describir las características de la inervación simpática y parasimpática a nivel
cerebral, sus mediadores y clases de receptores sobre los que actúan. Indicar los
niveles de control neurovegetativo en las principales funciones vegetativas:
Circulación, respiración, balance hidrico, temperatura, ser y apetito. Referir las
vinculaciones del comportamiento emocional con las funciones viscerales.
• Nombrar las características principales del ciclo vigilia sueño electroencefalográficas
y somáticas. Describir los mecanismos de adquisición de la memoria reciente y de
larga duración. Rol de la Plasticidad Sinóptica. Enzimas: Proteinkinasa C.
• Referir ¡as principales alteraciones del habla, memoria, en relación con la plasticidad
neuronal.

B) PROCEDIMENTALES (SABER HACER):

Al término de la asignatura el alumno debe demostrar que sabe como:


1. Identificar las diferencias entre osmoialidad plasmática y volúmenes de agua corporal.
2. Diagnosticar ios estados de equilibrio iónico basados en las concentraciones séricas
de Na+, K+, CI-, Ca2+, Mg2+, bicarbonato, íactato y pH.
3 Analizar las presiones parciales de gases en sangre, aire alveolar y medio ambiente de
02 y C02
4. Definir los índices de trabajo respiratorio VEF1, capacidades pulmonares. Así como
el consumo de 02 en condiciones normales.
5. Interrelacionar la actividad cardíaca con las presiones en el área vascular: Arterial y
venosa, central y periférica en condiciones normales y especiales. Reconociendo la
magnitud de los flujos sanguíneos en los diferentes órganos.
6. Interpretar los requerimientos usuales de ios diferentes nutrientes. Las características
de la ingesta y eliminación de nutrientes y agua, por vía digestiva.
7. Aplicar el conocimiento de las constantes corpusculares, hemograma, perfil de
proteínas de la coagulación y de la inmunidad.
8. Correlacionar el buen funcionamiento del aparato excretor con la tasa de filtrado
glomerular y flujo plasmático renal. Así como con las concentraciones de electrolitos,
urea y creatinina junto con la densidad y volúmenes de orina.
9. Identificar las tasas de eliminación de agua por vía cutánea y respiratoria.
10. Reconocer los efectos de las concentraciones en sangre de glucosa, ¡¡'pidos y
proteínas con su correlato en base a los niveles plasmáticos de insulina, T 3 y T4,
glucocorticoides y mineral o cortícoides.
11. Evaluar las características mínimas de las funciones sensoriales y motoras, así como
de las funciones nerviosas superiores: Atención, memoria, lenguaje.

C) ACTITUDINALES (SER)
Finalizada la asignatura el alumno debe haber demostrado que es capaz de:
1. Asumir que la actualización del conocimiento en base al autoaprendizaje crítico y
constante es el modelo ideal para alcanzar la suficiencia y calidad profesional.
2 Establecer en sus relaciones interpersonales un sentido solidario y humanista,
exhibiendo en todo momento una conducta ética fundada en el respeto como el valor
humano más grande que junto a la veracidad, honestidad y responsabilidad lo hacen
un hombre de bien.
3. Comprender al ser humano en una dimensión holística lo que redundará en la
necesidad de conocer para aplicar de saber para servir.

VIl. CRONOGRAMA Y METODOLOGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


CALENDARIZACIÓN Docente
A R S
P A S
FECHA GRUPO ACTIVIDAD LECTIVA % A V G
SEMANA 1
CAPITULO 1 Fisiología de la Comunicación Horas
Celular
AGOS Sesión inaugural
1a6 2
Vie 22 Concepciones vitales
Las Soluciones
T 1a6 orgánicas Osmolalidad 2
Lun 25 1-2 intra y extracelular
T Características actuales 4 O
de la Membrana celular
Mié 27 3-4 1a6 Comunicación celular
Medios de Transporte
1P Dinámica de la 3
1-2 Membrana Celular —
1S 3-4 Hipernatremia 2
2S 5-6 Hiponatremia 2
Actividad eléctrica entre
T
1a6 la célula y su medio 2
5-6
Potencial de acción
Vie 29
1P 3-4 Dinámica de la 3
Membrana Celular
1S 5-6 Hipernatremia 2 |
2S 1-2 Hiponatremia 2
SEMANA 2 |
Transmisión del impulso
T 1a6 nervioso 9
7-8 Unión neuromuscular
1P 5-6.... Dinámica de la 3
Lun 01 Membrana Celular
1S 1-2 Hipernatremia 2
2S 3-4 Hiponatremia 2
Mecánica contracción
muscular
1a6 2
Estriada
T 9-10 Cardiaca y Lisa
? I Características de la bomba de
Mié 03 2 P 3
i Sodio y Potasio
Cambios del volumen
3S 3-4 plasmático 2
4S 5-6 Bloqueo de conducción 14 2. .1
CAPITULO II Fisiología del Sistema Horas
Cardiovascular
Elecírofisiolqgía
T 1a6 cardíaca 2
11-12 Electrocardiograma
Características de la
Vie 05 2 P 3-4 bomba de Sodio y 3
Potasio
Cambios de! volumen
3S 5-6 plasmático 2
4 S 1-2 Bloqueo de conducción 2
¡ SEMANA 3
Lun 08 T 1a6 Ciclo cardiaco 2
13-14 Volumen minuto
cardiaco
2P 5-6 Características de la 3 I
bomba de Sodio y
Potasio
3S Cambios del volumen
1 -2 plasmático 2
4S 3-4 Bloqueo de conducción 2
Principios de
T hemodinámica 9
15-16 i a o Presión arterial y venosa
3P Actividad eléctrica del 3
Mié 10
1 -2 corazón
5S 3-4 Estenosis Mitrai 2
6S 5-6 Falla Cardiaca 18 2
Regulación
cardiovascular
1a6 2
Microcirculación; el
endotelio
Vie 12 Actividad eléctrica del
3P 3-4... corazón 3
5S 5-6 Estenosis Mitra! 2
6S 1 -2 Falla Cardiaca 2
SEMANA 4
Circulación por tejidos
T especiales; cerebro
1a6 2
19-20 Circulación en el feto y
Lun 15 neonato
3P 5-6 Actividad eléctrica del 3
corazón
5S 1 -2 Estenosis Mitral 2
6S 3-4 Falla Cardiaca 22 2
CAPITULO Ili Fisiología de Sistema Horas
Respiratorio
Mecánica de la
T ventilación
1a6
Resistencia de la vía
21-22
aérea
Mié 17 4 P Determinación de la 3
1-2 presión arterial
Taquicardia Auricular
7S 3-4 Paroxística 2
Claudicación
8S 5-6 intermitente 26 2
Primer Examen Parcial Capítulos I y IÎ
T 1a6 Distribución ventilación- 2
perfusión. Difusión y
23-24 transporte de oxígeno
Determinación de la
Vie 19 4 P 3-4 presión arterial 3
Taquicardia Auricular
7S 5-6 Paroxística 2
Claudicación
8S 1 -2 2
intermitente
SEMANA 5
Circulación pulmonar :

T 1a6 Presión pulmonar y 2


25-26 resistencia vascular
pulmonar
Determinación de la
Lun 22 4 P 5-6 presión arterial 3
7S Taquicardia Auricular
1 -2 Paroxística 2
Claudicación
8S 3-4 intermitente 2
Control central de la
T ventilación o
1a6
Mecanorreceptores
27-28 pulmonares
Dinámica del flujo
Mié 24 5 P 1 -2 sanguíneo 3
9S 3-4 Asma bronquial 2
10S 5-6 Neumonitis 30 2
Fisiología grandes
alturas y
T
1a6 situaciones hiperbáricas_ 2
29-30
Fisiología de las
profundidades
Dinámica del flujo
Vie 26 5P 3-4 sanguíneo 3
9S 5-6 Asma bronquial 2
ios 1 -2 Neumonitis 2

SEMANA 6
CAPITULO IV Fisiología del Sistema Horas
Sanguíneo
Propiedades
Fisicoquímicas de la
T sangre
Lun 29 31-32 1 3D Glóbulos rojos,
hematopoyesis y
transfusión
Dinámica del flujo
5P 5-6 sanguíneo 3
9S 1 -2 Asma bronquial 2
10 S 3-4 Neumonitis 36 2
Fisiología de la
T hemoglobina.
33-34 1 a 6 Metabolismo del hierro 2
OCT Sistema inmune 1
Mié 01 6 P 1-2 Espirometría 3i
Estenosis arteria
11 S 3-4 pulmonar 2
12 S 5-6 Hipotensión ortostática 2
Mecanismo de la
hemostasia
1 a 6 Características de la
2
35-36 coagulación sanguínea
Vie 03 6 P 3-4 Espirometría 3
Estenosis arteria
11 S 5-6 pulmonar 2
12 S 1 -2 Hipotensión ortostática 21
SEMAN
A7

CAPITULO V Fisiología del Sistema Horas


Digestivo
Tubo digestivo.
Motilidad
1 a 6 Función secretora de!
37-38 tubo digestivo: 2
receptores
Lun 06 6 P 5-6 Espirometría 3
Estenosis arteria
11 S 1 -2 2
pulmonar
12 S 3-4 Hipotensión ortostática 43 2
Segundo Examen Parcial Capítulos III y IV
T Hígado y vesícula biliar
1 1a6 2
39-40 Acidos biliares
Parámetros
hematológico-
i Vie 10 7-8 P 1 -2 3
Constantes
corpusculares
13 S 3-4 Shock Hemorrágico 2
14 S 5-6 Ductus arterioso 2
SEMANA 8
Páncreas
T
1a6 Regulación de la 2
41-42
secreción pancreática
| Lun 13 Parámetros
hematológico-
7-8 P 3-4 3
Constantes
corpusculares
13 S 5-6 Shock Hemorrágico 2
14 S 1-2... Ductus arterioso 2
Digestión y absorción
T 1a6 Regulación de la 2
43-44 motilidad
Parámetros
hematológico-
Mié 15 7-8 P 5-6 3
Constantes
corpusculares
13 S 1 -2 Shock Hemorrágico 2
14 S 3-4 Ductus arterioso 44 !2
Digestión y absorción
T 1a6 Regulación de la 2
45-46 motilidad
i Vie 17 9 P 1-2 Motilidad intestinal 3
15 S 3-4 Ateroescierosis 2
16 S 5-6 Úlcera duodenal 2
SEMANA 9
Conceptos
fundamentales de
47-48 1 a 6 nutrición básica 2
Metabolismo energético
Lun 20
9P 3-4 Motilidad intestinal 3
15 S 5-6 Ateroescierosis 2
16 S 1 -2 Úlcera duodenal 50 2
CAPITULO VI Fisiología del Sistema Renal Horas
Hemodinámica renal O
49-50 Filtración glomerular
I Mié 22 í 9 P 5-6 Motilidad intestinal 3
I 15 S 1 -2 Ateroescierosis 2
16 S 3-4 Úlcera duodenal 54 2
T Reabsorción tubular
51-52 1 a 6 i Aparato yuxtaglomerular 2
EXAMEN TEORICO PRACTICO
1/ S 3-4 Reflujo gastroesotagico
18 S 5-6 Anemia perniciosa 2
SEMANA 10
T 1 -6 Secreción tubular O
53-54 Depuración renal
Lun 27 10 P 3-4 Función tubular 3
17 S 5-6 Reflujo gastroesofágico 2
18 S 1 -2 Anemia perniciosa 2
Concentración y
dilución de la orina
T 55-
1a6 i Regulación de la 2
56
secreción de a-
vasopresina
Mié 29 ! 10 P 5-6 Función tubular 3
i 17 S 1 -2 Reflujo gastroesofágico 2
j 18 S ! 3-4 Anemia perniciosa 60 2
CAPITULO VII Fisiología del Medio interno Horas
Regulación del volumen
T extracelular Regulación
1a6 2
57-58 de la osmolalidad
extracelular
Vie 31 Depuración de 3
creatinina/
1112P 1-2
Determinación de Na* y
K*
I 19 S 3-4 Síndrome de Dumping 2
20 S 5-6 Síndrome nefrótico 2
SEMANA 11
NOV Regulación del
Lun 03 Equilibrio Acido-
T
1a6 básico 2
59-60
Alteraciones del
equilibrio ácido- básico
Depuración de
creatinina/
1112P 3-4 3
Determinación de Na* y
K*
19 S 5-6 Síndrome de Dumping 2
20 S 1 -2 Síndrome nefrótico 66 2

T Metabolismo de aniones
1a6 2
61-62 Metabolismo de cationes
Depuración de
creatinina/
Mié 05 1112P 5-6 3
Determinación de Na* y
K*
19 S 1 -2 Síndrome de Dumping 2
20 S 3-4 Síndrome nefrótico 2
Tercer examen parcial: Capítulos V y VI
T ermorregulación
T Fisiología de la respuesta
1a6 2
63-64 a las radiaciones
ionizantes
13 P Regulación endocrina del 3
Vie 07 páncreas
21 S Pielonefritis 2
22 S Aldosteronismo 70 2i
SEMANA 12
CAPITULO VIII Fisiología del Sistema Horas
Endocrino
Eje Hipotálamo-
T
1a6 Hipofisario sus hormonas 2
65-66
Lun 10 La Adenohipófisis
Regulación endocrina del
13 P 1 -2 i páncreas j 3
21 S 3-4 ! Pielonefritis 2
22 S 5-6 Aldosteronismo 2
Tiroides, metabolismo
T 1a6 del yodo 2

67-68 Paratiroides
Regulación endocrina del
mié 12 13 P 3-4 páncreas j
21 S ! 5-6 i Pielonefritis 2 1
22 S j 1-2 í Aldosteronismo 78 2
!T Páncreas endocrino
1a6 : Hormona y factores de 2
69-70 crecimiento
Vie 14 14 P ! 1-2 | Determinación del 3
embarazo
23 S 3-4 | Función renal en la i
Falla cardiaca 2
24 S 5-6 i Pérdida de potasio i2 I
SEMANA 13
: Glanduia suprarrenal:
T 1a6 acciones | esteroideas 2
Lun i 71-72 | Estrés
17
Determinación del
í 14 p 3-4 embarazo 3
! 23 S 5-6 : Función renal en la
Falla cardiaca 2
24 S f 1 -2 Pérdida de potasio 2
T 1a6 Visión Clínica de la Invitado
i 73-74 Fisiología Endocrina
(invitado)

Mié I 14 P 5-6 Determinación de] 3


19 embarazo
i 23 S 1-2 Función renal en la Falla I 2
cardiaca
j 24 S 3-4 Pérdida de potasio 84 2
CAPITULO IX Fisiología del Sistema Horas
Reproductor
Gónadas masculinas
T 1a6 Acción androgénica Carlos Cuya
75-76 Gónadas femeninas
Vie 2115 P Actividad del SNA sobre
1 -2 3
el músculo liso
| 25 S 3-4 Acidosis metabòlica 2
| 26 S 5-6 Acidosis diabética 2
SEMANA 14
Ciclo menstrual
Determinación del sexo
Diferenciación sexual
T Menopausia y
1a6 Carlos Cuya
77-78 andropausia. Control de
la concepción,
anovulatorios
Lun Actividad del SNA sobre
15 P 3-4 3
24 el músculo liso
25 S 5-6 Acidosis metabòlica 1 2
26 S 1-2 Acidosis diabética 90 2
Cuarto examen parcial:
Capítulos Vil y VIII 1
CAPITULO X Fisiología del Sistema Horas
Nervioso
Introducción:
Organización y
estructura del sistema
IT
nervioso.
79-80 I
1 a 6 | Neurotransmisión. Carlos Cuya
Mié Électroencefalografía.
26 Sueño y vigilia
Actividad del SNA sobre
15 P 5-6 el músculo liso 31
25 S 1 -2 Acidosis metabólica 2
26 S 3-4 Acidosis diabética 92 í 1 2
Cuarto examen parcial: Capítulos VII y Vili
Vie 28 T Sistemas sensoriales: sensación y Carlos Cuya
1 a 6 [percepción general _I y
81-82
especial.
Neurofisiologia aplicada
16 P 1 -2 3 I
al examen neurològico
27 S 3-4 Enfermedad deÁddison 2
28 S f 5-6 Enfermedad de Cushing 2
SEMANA 15
Sistema motor Reflejos,
tono muscular, postura,
T
1a6 locomoción. Carlos Cuya
83-84
Corteza. Cerebelo y
DIG ganglios básales.
Lun 01 Neurofisiologia aplicada
16 P 3-4 3
al examen neurològico
27 S 5-6 Enfermedad de Addison . 2
28 S .
1 -2 2
Enfermedad de Cushing .
Sistema nervioso
autónomo.
T
1a6 Mb. cerebral: Carlos Cuya
85-86
autorregulación, presión
Mié 03 intracraneana.
Neurofisiologia aplicada
16 P 5-6 3
al examen neurològico
27 S 1 -2 Enfermedad de Addison 2
28 S 3-4 Enfermedad de Cushing 94 2i
Funciones cerebrales
superiores y
T
1a6 lateralización. 1 Carlos Cuya
87-88
Electroencefalografía.
Vie 05 Sueño y vigilia
29 S 1 -2 Panhipopituitarismo 3
30 S 3-4 Ataque cerebral (Stroke) 2
Enfermedades de la
31 S 5-6 2
unión neuromuscular
SEMANA 16
29 S 3-4 Panhipopituitarismo 3
30 5-6 Ataque cerebral (Stroke) 2
Mié 10 S
31 1 -2 Enfermedades de la 2
S unión neuromuscular |
29 S 5-6 Panhipopituitarismo 3 1
30 S 1-2 Ataque cerebral (Stroke) 2
Jue 11
Enfermedades de la 2
31 S 3-4
unión neuromuscular 1
32 S 1-2 Convulsiones 2 [
Vie 12 32 S 3-4 Convulsiones 2
32 S 5-6 Convulsiones 100 2
Quinto examen parcial:
Lun 15 Tota! Horas Lectivas
Capítulos IX y X
Dr. Azael Paz
Mié 17 Examen Sustitutorio 153
Aliaga
Dr. Renato
Vie 19 Examen Final Almonte . 119
Velarde
Lun 22 Examen Aplazados Dr. Simón Sosa 120
Gómez I

A. METODOLOGÍA

1. CLASES TEÓRICAS: Para todo el alumnado

Permiten transmitir, actualizar y completar conocimientos, por lo cual se


desarrollarán con la mayor claridad y didáctica. Se exigirá, la participación activa
de los estudiantes, por lo que deberán leer previamente los diferentes tópicos a
tratarse en cada sesión.
Su desarrollo constituye el consolidar la base biofísica de las funciones específicas
de los diferentes sistemas fisiológicos, puntualizando fundamentalmente los
mecanismos de mantenimiento del medio interno como consecuencia de la
integración de las funciones orgánicas y psíquicas enmarcadas dentro de los
diferentes procesos de adaptación del organismo a los cambios internos y
ambientales.

Las clases tendrán una duración de 120 minutos. Los primeros 90 minutos, serán
ocupados por la clase magistral cuyos objetivos más relevantes se desarrollaran de
acuerdo a su jerarquía. A continuación, en los siguientes 30 minutos el docente o
los docentes presentes en la sesión participarán en un dialogo con su respectiva
discusión, sobre el tema tratado; con aquellos alumnos que hayan preparado la
clase. Las intervenciones de los estudiantes serán calificadas lo cual constituirá, la
nota de evaluación continua.

2. CLASES PRÁCTICAS:

Para grupos de 10 a 15 alumnos, cada uno a cargo de un docente.


Tiene como finalidad permitir al estudiante la observación directa de las respuestas
del ser vivo a las diferentes condiciones a las que se somete. Asimismo, permite al
estudiante familiarizarse con la materia viva y aprender a manejaría con delicadeza
y precisión, percibiendo su reacción, por ejemplo, a la anestesia, la cirugía, las
drogas, etc. lo que no puede ser descrito en ninguna conferencia, ni estudiado en
ningún libro.
El desarrollo de esta actividad permite observar las respuestas de los seres vivos
las cuales, no son matemáticas. Lo que nos permite afirmar y comprender sin
mayor extrañeza que no hay dos respuestas iguales, ni dos gráficos idénticos.
Su finalidad, tal vez más importante constituye el incentivar la observación, el
análisis, la discusión, la interpretación y el juicio crítico, así como las normas de
investigación con todo el rigor que ella exige.

3. SEMINARIOS: Para grupos de 10 a 15 alumnos, cada uno a cargo de un docente.


Tienen como finalidad, la aplicación del conocimiento fisiológico en la
interpretación y discusión de casos clínicos. Los alumnos, basándose en la
integración del conocimiento básico además de resultados de análisis clínicos,
comprenderán el sustrato de la enfermedad en especial a partir de la célula dañada.

Para ello, cada grupo expondrá un caso clínico frente a todo el alumnado
promoviendo posteriormente su discusión la misma que será dirigida por el
docente tutor.
LA ASISTENCIA TANTO A LAS SESIONES DE LABORATORIO COMO A
LOS SEMINARIOS, ES OBLIGATORIA.
VIII. HORARIO SEMANAL DE ACTIVIDADES DOCENTES
• Inicio de actividades: 19 de agosto de 2012

• Finalización: 26 de diciembre de 2012


Horas/Días Lunes Miércoles Viernes

7 - 9 am Teoría Teoría

9:30 - 12:30m Prácticas Prácticas Prácticas Grupos:


Grupos: 1-2-3 Grupos: 4-5-6 7-8-9
2-3:30 pm Seminario Seminario Seminario
Grupos: 7-8-9 Grupos: 1-2-3 Grupos: 4-5-6

IX. AMBIENTES DONDE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES


Teoría y seminarios: Aula 102
Prácticas: Grupo 1, 2 v 3. Ambiente “A” de la Sala de Prácticas de Fisiología
“Ricardo Balbin Guadalupe”
Grupo 4, 5 y 6. Ambiente "B" de la Sala de Prácticas de Fisiología “Ricardo Balbin
Guadalupe”
Grupo 7. 8 y 9 Laboratorios del Centro de Investigación y Desarrollo Científico (CIDEC)

X. EVALUACIÓN
1. ESCALA DE NOTAS:
 De 0 a 10 puntos : Desaprobado
 De 11 a 20 puntos Aprobado
• La fracción 0.5 sólo se considera a favor del alumno en la nota promocional.

2. EVALUACIÓN CONTINUA : TOTAL10%


Comprende:
2.1. Interrogatorios en las clases teóricas : 4%
2.2. Presentación de seminarios : 4%
2.3. Presentación del informe de prácticas y de seminario 2%
3. EXAMEN DE PRÁCTICAS : 10%
4. EXÁMENES DE CONOCIMIENTOS : TOTAL 80%
Comprende 5 exámenes parciales:
Primer examen : Capítulos I y II 7%
Segundo examen : Capítulos III y IV 9%
Tercer examen : Capítulos V y VI 11%
Cuarto examen : CapítulosVil y Vil! 13%
Quinto examen (final) : Capítulo IX Y X 40%

4. EXAMEN SUSTITUTORIO
5. EXAMEN DE REZAGADOS
6. EXAMEN DE APLAZADOS
El examen sustitutorio, rezagados y aplazados, se regirán de acuerdo ai reglamento de
evaluación de la Facultad de Medicina.

7. REQUISITOS DE APROBACIÓN
• Cumplir con una asistencia mínima del 80% a las Prácticas.
• Rendir las 5 evaluaciones escritas y la de prácticas
• Obtener la nota mínima de 10,5 (redondeo 11) puntos en la nota promocional o de
aplazados.

XL BIBLIOGRAFÍA
Textos de consulta obligatoria
1. WEST. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 13va. Ed. Panamericana. México
1995.
2. GUYTON, A.C. Tratado de Fisiología Médica 9na Edic. Interamericana - McGraw.
1996

Textos Accesorios
1. MEYER Philyppe: Fisiología Humana Salvat Editores. Barcelona España 1985.
2. SCHMIDT Rf. THEWS G. Fisiología Humana 24 Ed Interamericana Me Graw Hill
España 1990.
3. PAZ ALIAGA, AZAEL FIBAS (Fisiología Básica) 2da Edición 2009.
El sílabo de esta asignatura ha sido aprobado por asamblea departamental de fecha: 04 de
diciembre del 2014.

XII. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


INSTRUMENTO DE EVALUACION DE LAS PRUEBAS ESCRITAS
INCLUYENDO AL EXAMEN PRÁCTICO: Selección simple

Para marcar la respuesta correcta.


Sobre los potenciales de equilibrio. SEÑALE LA CORRECTA.
a) El ion Cl ni sale ni entra a la célula en reposo por estar frente a su potencial de
equilibrio.
b) Es mayor la tendencia del Na+ a entrar a la célula durante la despolarización
c) Ha pesar de estar en equilibrio sigue activa la bomba de Na/K
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.
Si en un paciente politraumatizado la Tomografia muestra un daño en ia corteza parietal
posterior y se extiende a la corteza occipital superior izquierda sus síntomas serán:

SEÑALE LA CORRECTA
a) Perdida de la visión del ojo derecho
b) Hemianopsia homónima
c) Perdida de la orientación espacial del cuerpo derecho
d) Perdida de la función auditiva derecha

Una hipercalcémia desencadena SEÑALE LO CORRECTO


a) Un aumento de la excitabilidad celular.
b) Descenso del ingreso de iones sodio para disparar el potencial de acción.
c) Un aumento del intercambio Na+ - Ca¿+ en la célula muscular.
d) Un aumento en las concentraciones extracelulares de los iones Na + y K+
Para marcar la respuesta incorrecta o excepto.
La presión arterial. .

SEÑALE LA INCORRECTA
a) Siempre la presión sistòlica será mayor que la diastólica
b) La presión diastólica se corresponde con la expulsión de la sangre durante la diàstole.
c) La presión sistòlica es el resultado de la expulsión de la sangre durante el período de
sístole
d) De! diámetro vascular depende la presión arterial Las células de Sertoli producen lo
siguiente, EXCEPTO
a) Aromatasa
b) Inhibina
c) Testosterona
d) Proteina fijadora de andrógenos

INSTRUMENTO DE EVALUACION DE LOS SEMINARIOS


Presentación Mala Regular Buena Excelente Total
Presencia
Conocimiento del tema
Claridad en la transmisión
del tema
Uso de ayudas audiovisuales
Uso del tiempo de
exposición
Precisión en las respuestas
Seguridad y aplomo
Manejo de escenario
PUNTAJE 0 1 3 5 40/2=20
Dr Azael Paz Aliaga Jefe del Curso de Fisiología Humana

Arequipa, Diciembre del 2012


SILABO 2011
DE
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Departamento: Pediatría y Medicina Social


Créditos: 4
Duración: 17 semanas
Total Horas: 68 horas
Teoría 12
Prácticas 44
Taller 24
Pre-requisitos Ninguno
Asignatura Prelativa Matemáticas
Ubicación II Semestre
Personal Docente: Himmler Montes Cruz, (cordinador) Prof.PrincipalDI
Edgar Hernani Palomino Prof.PrincipalDi
Luis Vásquez Huerta Prof.PrincipalTC
Maritza Chirinos Lazo Prof.AsociadoDí

SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA


I. JUSTIFICACION
El conocimiento científico constituye la base y el núcleo de las disciplinas del programa
de estudios del currículo para la formación profesional. El estudiante debe adquirir una
percepción precisa, clara y actualizada de cómo, por qué y para qué, se produce dicho
conocimiento, y estar en condiciones de no sólo acopiar y usar información sino
identificar la necesidad de producirlo.
El presente curso corresponde al momento inicial e introductorio de un proceso que debe
ser continuado con experiencias de aprendizaje mediante la participación del alumno en
proyectos de investigación en años sucesivos que lo habiliten e instrumenten
progresivamente de modo que esté en condiciones de ejecutar por sí mismo trabajos de
investigación.

II. OBJETIVOS GENERALES.

El curso se orienta a que el estudiante:


1. Adquiera una comprensión global de la realidad concreta en general y del sistema
social y de salud en particular.
2. Comprenda el proceso salud - enfermedad como un fenómeno multifactorial,
dinámico y cambiante en la que el médico tiene la posibilidad de intervenir para
contribuir a su transformación.
3. Comprenda a la epistemología y gnoseología como la filosofía de la ciencia y del
conocimiento respectivamente.
4. Aplique el método y las técnicas de investigación científica en el proceso salud -
enfermedad y sus determinantes.
5. Adquiera la capacidad de buscar, utilizar y producir información científica.
III. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Al término de la asignatura el alumno debe ser capaz de:
Unidad I. LA REALIDAD, LA CIENCIA SU MÉTODO Y TÉCNICAS. 8 horas.

1. Explicar la diferencia entre epistemología y gnosiología desde el punto de vista


etimológico y filosófico.
2. Describir la clasificación de la ciencia y del conocimiento científico, según
Mario Bunge.
3. Explicar la diferencia entre método y técnica en el ámbito de la ciencia.
4. Explicar las etapas o momentos del método científico desarrolladas por Mario
Bunge.
5. Enunciar el concepto y describir las tres características de la investigación científica
expuestos por la cátedra.
6. Describir las tres grandes áreas del desempeño académico profesional del médico.
7. Explicar la triada: Espacio, tiempo y persona como determinantes del ámbito de la
investigación científica en medicina.
8. Describir el proceso salud - enfermedad y explicar el rol de la investigación
científica en dicho proceso.
9. Analizar el concepto de salud en sus dimensiones: Biológico - Psicosocial,
individual - colectivo, objetivo - subjetivo y cualitativo - cuantitativo.
10. Describir las tres principales corrientes del pensamiento filosófico.
11. Explicar los conocimientos científicos como aproximaciones a la realidad concreta.
12. Describir esquemáticamente la teoría de producción social expuesta por Carlos
Matus.
13. Describir la realidad del sistema social y de salud utilizando la teoría de producción
social.
14. Utilizar el concepto de paradigma según T. Khun y las corrientes de pensamiento
para explicar el concepto de modelo teórico.
15. Describir la diferencia entre sistemas determinativos y probabilísticos.

Unidad II. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD. 24 horas.

16. Describir el ámbito biomédico y médico social de la investigación científica en


medicina.
17. Enunciar las cuatro grandes áreas de investigación en medicina: Básica, Clínica,
Salud Pública y Educación Médica.
18. Utilizar los criterios de la OMS, Douglas Altman y John C. Bailar para describir los
tipos de investigación en medicina.
19. Dada una situación definida pertinente al proceso salud - enfermedad proponer y
formular un problema de investigación.
20. Describir cuatro condiciones en que una situación puede ser considerada como
problema de investigación.
21. Describir dos componentes indispensables que deben ser precisados en la
formulación de un problema de investigación.
22. Explicar el concepto de causalidad en el proceso salud enfermedad.
23. Describir el concepto y los tipos de variables, según su naturaleza.
24. Explicar el concepto de indicador de una variable.
25. Dado un problema de relación causal explicar el concepto de variables de
confusión.
26. Identificar y describir los tres objetivos de una investigación y su expresión como
propósito estadístico.
27. Describir los diseños de investigación considerando el propósito estadístico, el
número y naturaleza de variables y el número de grupos
28. Dado un problema de investigación identificar el propósito estadístico, elegir y
esquematizar el diseño correspondiente.
29. Describir los dos momentos posibles para el control de las variables de confusión.
30. Explicar el concepto de cuantificación y sus modalidades de conteo y medición.
31. Explicar el concepto de dato y diferenciar datos cualitativos o categóricos de los
cuantitativos discretos y continuos.
32. Describir las cuatro escalas de cuantificación usadas en la investigación científica.
33. Describir el concepto de instrumento de investigación y sus características de
Validez y confiabilidad.
34. Explicar la diferencia entre instrumento de investigación y formato o ficha de
registro de datos.
35. Diferenciar los conceptos error sistemático y variabilidad aleatoria.
36. Describir las fuentes de sesgo y de variabilidad aleatoria.
37. Diferenciar los conceptos de chance, (azar), sesgo y confusión.
38. Describir el proceso de investigación científica en medicina considerando sus tres
momentos según la propuesta de la Unidad de Investigación FM/UNSA.
39. Diferenciar los conceptos de proyecto y diseño de investigación.
40. Nombrar e identificar en forma ordenada los siete componentes de un proyecto de
investigación propuesto la Unidad de Investigación FM/UNSA.
41. Dado un problema de investigación plantear la hipótesis y elaborar el objetivo
específico de la Investigación.
42. Describir tres características de la hipótesis y del objetivo específico.
43. Enunciar e identificar los conceptos de bioética y ética según la O.M.S.
44. Enunciar los requisitos éticos indispensables en la investigación en humanos y en
animales.
45. Enunciar en forma ordenada los componentes del informe final de una investigación
según el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas.

Unidad III. ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION MEDICA

46. Dado el conjunto de datos de una variable continua calcular: La media, la mediana, la
desviación estándar, la varianza y el coeficiente de variación.
47. Dado el conjunto de datos de una variable categórica calcular: Razones, proporciones
y porcentajes.
48. Dado un conjunto de datos numéricos discretos, continuos y/o categóricos elegir y
ejecutar la técnica correspondiente de representación.
49. Identificar y enunciar el concepto de probabilidad.
50. Resolver ejercicios relacionados a las propiedades aditiva y multiplicativa de la
probabilidad.
51. Describir y calcular valores de las distribuciones Normal, Binomial y de Poisson
52. Explicar el concepto de nivel de significación y valores de Probabilidad (P).
53. Diferenciar los conceptos de población - muestra y de parámetros - estimadores.
54. Describir los tipos de muestreo y sus características.
55. Describir y aplicar los criterios de representatividad de una muestra.
56. Dada una situación definida aplicar el plan de muestreo y calcular el tamaño de la
muestra.
57. Explicar los conceptos de: Distribución muestral, error muestral y error estándar.
58. Describir las situaciones que ameritan el ajuste o transformación de datos de una
muestra.
59. Explicar el concepto de inferencia estadística y las condiciones necesarias para su
apropiada aplicación.
60. Describir los procedimientos de inferencia estadística: Estimación de parámetros y
prueba de hipótesis.
61. Calcular el error estándar de la media aritmética y de la proporción de una muestra
62. Calcular el intervalo de confianza de la media aritmética y de proporción de una
muestra
63. Explicar y ejemplificar los errores I (alfa) y II (beta) en la prueba de hipótesis.
64. Dado el conjunto de datos muéstrales de una variable aleatoria calcular los
estimadores puntuales e intervalos de confianza, según su naturaleza.
65. Explicar las situaciones o condiciones que determinan el uso de técnicas paramétricas
y no paramétricas para el análisis de datos.
66. Dado el conjunto de datos de una o dos variables continuas seleccionar y aplicar las
técnicas de análisis de acuerdo al propósito estadístico y al tipo de diseño de la
investigación, aplicar la prueba Z y la “t” de Student e interpretar sus resultados.
67. Dado el conjunto de datos de una o dos variables categóricas y considerando el
propósito estadístico y el diseño de la investigación aplicar la prueba Z y “Ji
cuadrado” (X2), e interpretar sus resultados.
69. Dado el conjunto de datos de dos variables continuas o categóricas ordenadas,
calcular el coeficiente de correlación de Pearson, Sparman o de regresión según
corresponda e interpretar sus resultados.
70. Elaborar e interpretar un diagrama de dispersión para correlación o regresión de dos
variables.

IV.CONTENIDO ANALITICO

Unidad I. LA REALIDAD, LA CIENCIA, SU METODO Y SUS TECNICAS: 8 hrs


1. Epistemología y gnoseología. La filosofía de la ciencia y del conocimiento científico.
La clasificación de ¡a ciencia y del conocimiento.
2. El método y la técnica. El método científico. Postulados. Momentos. La investigación
Científica. Características. La I.C. en Medicina. Ambito del desempeño académico -
profesional del médico: Prestación de servicios, docencia e investigación. Espacio,
tiempo y persona como ejes fundamentales de la I.C. en Medicina.
3. El proceso salud - enfermedad y sus determinantes como objeto de la educación
médica. Aproximaciones al concepto de salud. Ejes: Biológico - social, individual -
colectivo, Objetivo-subjetivo, cuantitativo - cualitativo, promoción y protección -
recuperación, público - privado, oferta - demanda, pasado - presente y futuro:
Historia.
4. La realidad concreta. Corrientes del pensamiento: Empirismo, racionalismo y
socialismo científico. Paradigmas. La realidad concreta y las verdades científicas.
Modelo teórico. Teoría de producción social y el proceso salud enfermedad.
Teoría general de sistemas. Sistemas determinativos y probabilísticos.

Unidad II: LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN MEDICINA: 24 hrs

5. Ambito: Lo bio - médico y lo médico - social. Areas: Cs. Básicas, Cs. Clínicas, Salud
Pública y Educación Médica. Criterios taxonómicos: OMS, Altman, D y Bailar J.
6. Construcción del objeto: Problema e hipótesis. Modelo teórico. Variables e
indicadores. Tipos. Causalidad en el proceso salud - enfermedad. Confusión.
7. Objetivo general de una investigación. Propósito estadístico: Determinación de la
frecuencia o magnitud de una variable, relación de variables y comparación entre
grupos.
8. Diseños de investigación. Concepto. Tipos de diseño según el propósito estadístico, la
naturaleza del problema y el número de grupos. Control del chance, el sesgo y la
confusión. Diseño y protocolo o proyecto.
9. Cuantificación: Medición y conteo. Instrumento de investigación, validez y
confiabilidad, Control de la variabilidad y sesgo de cuantificación. Escalas de
cuantificación. Datos.
10. El proceso de una investigación. Momentos: Planeamiento, ejecución y elaboración
del informe final.
Estructura de un proyecto: Título, autor, problema: justificación - antecedentes -
fundamento teórico - planteamiento - hipótesis y objetivo específico, material y métodos,
recursos y presupuesto, cronograma, bibliografía y anexos.
11. Ética en la Investigación Científica, Juramento Hipocrática. Declaración de Helsinki.
Código de Nuremberg. Principios : Autonomía, Beneficiencia y Justicia.
12. Elaboración del informe final. Estructura. Comité, Internacional de directores de
revista médicas: Convención Internacional de vancouver. Título y autor, resumen y
palabras clave, introducción, métodos, resultados, discusión y conclusiones,
bibliografía y anexos.
Unidad III:ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION EN SALUD. 36
hrs.
13. Descripción de datos numéricos continuos. Distribución de frecuencias de datos
simples y agrupados. Representación de frecuencias: Histograma y polígono de
frecuencias. Medidas de tendencia central: Moda, mediana y media aritmética.
Medidas de dispersión: Rango, desviación estándar, varianza, coeficiente de
variación. Descripción y representación de datos categóricos: Diagrama de barras y
disco. Razones proporciones y porcentajes. Ejercicios.
14. probabilidad. Concepto. Propiedades. Adición y multiplicación de probabilidades.
Independencia y dependencia de eventos: probabilidad condicional. Ejercicios.
15. Distribuciones teóricas: Normal, Binominal y de Poisson. Distribución normal. Area
bajo la curva normal: Valores de z. Distribución Binomial: Distribución de
proporciones. Aproximación de la distribución binomial a la distribución normal.
Distribución de Poisson . Ejercicios.
16. Población y muestra. Parámetros y estimadores. Teoría de muestreo. Tipos de
muestreo: Probabilístico y no probabilístico. Representatividad: Tipos de selección;
tamaño, composición y proposición. Marco muestral. Unidad de muestreo y Unidad
de análisis. Plan de muestreo según el diseño de la investigación.
17. Inferencia estadística. Condiciones. Distribución muestra. Error estándar de medidas y
proporciones. Estimación de intervalos de confianza, para medidas y proporciones.
Prueba de hipótesis. Nivel de significación. Valores de P (Probabilidad). Errores tipo I
(alfa) y II (beta). Técnicas para datos muéstrales con pruebas paramétricas y no
paramétricas.
18. Análisis de datos continuos. Un solo grupo: Intervalo de confianza para la media.
Prueba Z. Prueba "t" de Student
Dos grupos independientes: Intervalo de confianza para la diferencia entre las medias.
Prueba Z y prueba Y Student. Dos grupos pareados: Prueba Y,
19. Análisis de datos categóricos.
Un solo grupo: Intervalo de confianza para una proporción. Prueba Z para una
proporción.
Dos grupos independientes. Intervalo de confianza para la diferencia entre proporciones .
Prueba Z. Prueba X2, Prueba exacta de Fisher.
Dos grupos pareados. Intervalo de confianza. Prueba Z, Prueba de Mac Ne-
mar.
20. Análisis de la relación entre 2 variables continuas. Correlación: Fuerza de la
asociación. Diagrama de dispersión. Coeficiente de correlación "r" de Pearson y Rho
de Spearman.
Regresión. Asociación causal. Predicción. Ecuación de la línea recta. Regresión lineal
simple: Técnica de los mínimos cuadrados.

V. METODOLOGIA DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Para el desarrollo del curso se usarán las siguientes técnicas didácticas:


A. Exposición - Foro
Para temas cuya naturaleza y complejidad ameritan que el docente explique los aspectos
centrales que instrumenten al estudiante para la comprensión de textos relacionados a
dichos temas.
B. Taller. Que como técnica didáctica participativa permite que el estudiante realice
actividades y tareas orientadas al logro de objetivos educacionales y que el docente
actúe como facilitador y orientador.
Son condiciones esenciales para la programación y ejecución de un taller: •
• La guía de discusión: que debe explicitar en forma clara y precisa la situación
problema, las actividades a realizar y las preguntas a resolver.
• Material de lectura, que es de 2 tipos: Específico, concreto y pertinente al tema y
guías del taller y complementario, más amplio o extenso pero siempre relacionado al
tema.
• Ambiente (local y mobiliario), que permita el trabajo en grupos.
® Tiempo suficiente, para el desarrollo de las actividades.
Un taller tiene los siguientes momentos:
1ero. Quiz, para el control de lectura del tema correspondiente
2do. Prelección orientadora, realizada por el docente.
3ro. Desarrollo de la guía: análisis, discusión y conclusiones.
4to. Plenaria: para exposición y sustentación de las conclusiones.
5to. Resumen del tema, realizado por el docente.
La promoción será dividida en 8 grupos.
Cada grupo designará un director y un secretario-relator en forma rotativa para cada
taller.
C. Prácticas.
Como actividad complementaria el alumno en forma individual y/o grupa! desarrollará
trabajos de aplicación (prácticos), sobre aquellos temas que sean sustantivos para su
formación actual y futura.
D. Aplicación.
Cada grupo elaborará, ejecutará y sustentará los resultados de un proyecto de
investigación sugerido por el tutor.

VI.EVALUACION

La evaluación en el desarrollo de la asignatura comprende:


1. Evaluación diagnóstica: Mediante la aplicación de un test, para indagar el nivel de
información que posee el alumno sobre aspectos relacionados al contenido del curso,
así como recoger opiniones sobre sus espectativas y motivaciones. El resultado de
dicha evaluación servirá para programar el desarrollo de actividades previas que
fueran necesarios para nivelar a los estudiantes.
2. Evaluación de proceso: Se realizará cuando se cumpla el 50% y 100% de avance en el
dictado. Se usará dos técnicas:
a) Respuesta de un cuestionario estructurado con escala valorativa, sobre los
siguientes aspectos: organización del curso, desarrollo del contenido, metodología,
logro de objetivos, relación docente - alumno, recursos: material de lectura, guías
y otros.
b) Plenaria para "lluvia de ideas" sobre los mismos aspectos del cuestionario
estructurado.
La información recogida servirá para implementar en forma inmediata las mo-
dificaciones que sean necesarias para el logro de los objetivos.
3. Evaluación sumativa. Sirve para asignar calificaciones a los estudiantes como
expresión del logro de los objetivos de la asignatura.
Se produce mediante:
a) Guiz, o test de pocas preguntas semiestructuradas o estructuradas u objetivas para el
control de lectura de los temas de cada taller.
b) Calidad de la participación en los trabajos de grupo y en las plenarias, incluye el
informe grupal de cada taller.
c) Calidad de los trabajos de aplicación.
Estos tres constituyen el rubro de evaluación continua con coeficiente 1.
d) Elaboración, ejecución y sustentación del proyecto de investigación: Coeficiente 1
e) Exámenes escritos: Unidad I y II Unidad III
Cada examen tiene coeficiente 1.
VIl. REQUISITOS DE APROBACION
Para aprobar la asignatura el alumno deberá:
Alcanzar como calificación mínima 11 puntos en la escala de vigesimal.
Tener como mínimo 80% de asistencia a las actividades del curso. En caso de superar el
20% de inasistencia justificada deberá realizar un trabajo práctico complementario que
será seleccionado por el equipo de docentes.
Rendir los Quiz correspondientes a su asistencia.
Presentar los informes de los talleres y trabajos de aplicación.
Las situaciones no previstas en el R. E. A vigente serán resuelta por e! equipo de
docentes.
DISTRIBUCION DE TEMAS
TECNICA DIDACTICA TEMAS
EXPOSICIONES FORO Gnoseologia y Epistemología
Ciencia y tecnología Proceso salud - enfermedad Corrientes del pensamiento Proceso de
investigación científica Proyecto Informe final
Etica en la investigación
Estadística descriptiva
Teoría de la probabilidad
Distribuciones: Normal, Binomial, Poisson
Teoría de muestreo
Inferencia Estadística
Correlación y regresión
TALLERES * Proceso salud enfermedad e investigación científica
Producción social y salud
Objetivo y propósito estadístico: Diseños
Problemas e hipótesis
Variables de un problema
Objetivo específico de una investigación
Cuantificación de variables: escalas y datos
El protocolo de una investigación
La investigación en humanos: Etica
Probabilidad: Muestreo e inferencia
Estadística
Distribuciones: Normal, Binomial y Poisson Inferencia estadística
PRACTICAS
Estadística descriptiva: Medidas de tendencia central y
dispersión
Representación de datos
Calculo de probabilidades de distribución normal, Binomial, Poisson
Muestreo
Estimación de intervalos de confianza de medidas y proporciones
Prueba de hipótesis para medias y proposiciones Coeficientes de correlación y
regresión Proyecto de investigación Sugerido por el tutor.

VIII. BIBLIOGRAFIA BASICA:


• Breilh, J. Nuevos conceptos y técnicas de Investigación. (1ra. edición). Centro de
estudios y asesoría en Salud. Ecuador. 1994.
• Bunge, M. Epistemología (1ra. Edición). Editorial Ariel S.A. España 1981.
• Daniel, W. Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud (4ta. Ed.).
México. Editorial Limusa S.A. 1995.
• Kirkwood, B. Essentials of medical statistics. (1ra. Ed.). London. Blackwell Sientific
Publications. 1990.
• Polit D. y Hungler B. Investigación Científica en ciencias de la salud. (3ra. Edición).
Editorial Interamericana. México, 1992.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGÍA Y PATOLOGÍA
SILABO 2013
ASIGNATURA: PARASITOLOGÍA
2. INFORMACIÓN ACADÉMICA
Periodo académico 2013
Escuela profesional Medicina
Código de la asignatura 0403120
Nombre de la asignatura Parasitología
Semestre Anual
Características Bloque
Duración 08 semanas
Teóricas 32
: Número de horas Laboratorio 48
Prácticas 48
Número de Créditos 05 (cinco)
• Prerrequisitos Ninguno
3. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
Total
Grado Opto- Horario
Docente de
académico Académico De acuerdo a cronograma
horas
Lunes a jueves: 8 8:50 teoría
(Aula 201) Grupos A y B
Microbiología
Víctor Luís Doctor Lunes y Miércoles: 9 - 12:00
y 104
Vásquez (Médico prácticas (Laboratorio 206)
Patología horas
Huerta cirujano) Grupo A Martes y Jueves : 9 -
'
12:00 prácticas (Inv) (Laboratorio
231) Grupo B
Lunes 8 - 8:50 teoría (Aula 201)
Grupos A y B
Rolando Microbiología Lunes y Miércoles: 9 - 12:00
Doctor 103
Ayaqui y prácticas (Inv.) (Laboratorio 206)
(Biólogo) horas
Flores Patología Grupo A Martes y Jueves : 9 ~
12:00 prácticas (Laboratorio 231)
Grupo B
Lunes 8 - 8:50 teoría (Aula 201)
Grupos A y B
Eli Microbiología Lunes y Miércoles: 9 - 12:00
Magister 103
Martines y prácticas (Inv.) (Laboratorio 206)
(Biólogo) horas
Barrios Patología Grupo A Martes y Jueves : 9 -
12:00 prácticas (Laboratorio 231)
Grupo B
Microbiología 1
y Grupos A y B
Lunes y Miércoles: 9 - 12:00
Nancy Bachiller prácticas (Laboratorio 208)
Ruelas (Bióioga) Grupo A
Llerena Patología 103 Martes y Jueves : 9 - 12:00
horas prácticas (Inv) (Laboratorio 231)
Grupo B

4. FUNDAMENTACIÓN:
A finales del siglo pasado y lo que va del presente, se tienen avances científicos -
tecnológicos en el campo de la medicina y en salud pública; sin embargo, las
infecciones parasitarias persisten, más aún, se han dispersado en nuestro país
debido a que durante este tiempo, se han producido cambios ecológicos por el
avance industrial, explotaciones mineras y gasíferas, permitiendo la reaparición de
enfermedades parasitarias, antes controladas. A ello debernos agregar el
desplazamiento (migraciones) de la población, con la formación de áreas urbanas,
con deficientes condiciones sanitarias que favorecen la existencia de las
parasitosis.

La presencia del SIDA, los avances en el transplante de órganos, factores


nutricionales y otros, hacen que numerosos parásitos causen enfermedades graves,
por lo que las parasitosis que afectan al hombre continúan siendo Problemas de
Salud Pública en el Perú.

5. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:
a) Analiza, establece y valora la interpelación (interacción) hospedero-parásito.
b) Ejecuta, explica y valora los métodos y técnicas básicas de! diagnóstico
parasitológico.
c) Elige, solicita e interpreta los resultados de los exámenes de laboratorio de las
diferentes enfermedades parasitarias.
d) Elige y utiliza estrategias de tratamiento antiparasitario.
e) Discrimina, diseña y recomienda las medidas profilácticas para el control de las
infecciones parasitarias.
f) Planifica, ejecuta y expone en grupo un proyecto de investigación sobre un
problema parasitario.

8. CONTENIDOS:
A. GENERALIDADES:
1. Asociaciones biológicas: Cooperación, comensalismo, amensalismo,
mutuaiismo,
depredación y parasitismo. Parasitología Médica.
2. Parásito: Nomenclatura y sistemática. Adaptaciones. Cíelo de vida. Patogénesis: tipos
de daño y mecanismo.
3. Epidemiología: Factores abiótícos y bióticos

8, NEMATODOS
1. Tricocefalosis: Trichocephalus trichiurís.
Adaptaciones morfológicas, fisiológicas y ecológicas de! parásito. Ciclo de vida.
Patogenia: Acción del parásito adulto y de la larva. Mecanismos de defensa: inflamación;
inmunotolerancia. Diagnóstico: Sospecha clínica; antecedentes epidemiológicos;
laboratorio. Epidemiología. Control.Tratamiento.
2. Ascaridiosis: Ascarís lumbricoides. Toxocaríosis y anisakiosis
Adaptaciones de! parásito. Ciclo biológico. Ciclo de Loos. Patogenia:
a) Acciones del parásito adulto;
b) Acciones de las larvas. Síndrome de Loeffier;
c) Complicaciones.
Mecanismos de defensa:
a) inflamación;
b) Premunición
c) Otros. Diagnóstico: Antecedentes epidemiológicos, sospecha clínica; expulsión
de gusanos adultos; laboratorio; examen de heces cualitativo y cuantitativo.
Epidemiología. Control. Tratamiento.
3. Ancylostomiosis: Ancylostoma duodenaie y Necator americanas.
Adaptaciones de estos parásitos. Ciclo de vida. Patogenia: a) de las larvas; b) de
los adultos. Anemia. Mecanismos de defensa del hospedero, inmunoíolerancia.
Diagnóstico: antecedentes epidemiológicos; sospecha clínica; examen de heces:
cualitativo y cuantitativo. Epidemiología. Control. Tratamiento,

4. Estrongyioidiosis: Strongyloides stercoralis.


Adaptaciones de este parásito. Ciclo de vida. Ciclo de vida libre. Patogenia:
a) de ias larvas;
b) del parásito adulto; autoínfección. Mecanismos de defensa: Inflamación;
inmunotoierancia; otros. Diagnóstico; sospecha clínica; antecedentes
epidemiológicos; examen de heces: Método de Baerman. Epidemiología. Control.
Tratamiento. Strongyloides fuelleborní

5. Oxiuriosis: Enierobius vermicularis. Filariasis: M. ozzardi


Adaptaciones morfológicas, fisiológicas y de comportamiento de este nemato de
Ciclo de vida. Patogenia: a) de los parásitos adultos; b) de las larvas; c)
complicaciones. Diagnóstico: Sospecha clínica; expulsión de gusanos adultos;
método de Graham. Epidemiología: Distribución geográfica en el Perú.
Prevalencía e infección. Mecanismos de transmisión y factores que los favorecen.
Medidas de control. Tratamiento.
C. CESTGDOS:
1. Teniosis: Taenia solium y Taenia saginata.
Adaptaciones morfológicas, fisiológicas y ecológicas de este parásito. Ciclo de
vida. Patogenia Diagnóstico: Sospecha clínica; expulsión de prcglótidos;
antecedentes epidemiológicos; examen de heces. Epidemiología: Distribución
geográfica en el Perú; mecanismos de transmisión que la favorecen (hombre,
hospedero intermediario, parásito y medio ambiente). Prevalencia e infección
humana. Prevalencia de la cisticercosis en cerdos sacrificados en mataderos.
Repercusión socioeconómica de esta parasitosis. Medidas de control. Factibilidad
de erradicar esta parasitosis en el Perú. Tratamiento.

2. Cistícercosis.
Mecanismos de infección para e! hombre con e! estado larval de la T. solium y
factores que los favorecen. Adaptaciones morfológicas y fisiológicas de la larva
cisticerco. Patogenia. Mecanismos de defensa. Diagnóstico: sospecha clínica;
antecedentes epidemiológicos; ¡aboratorio. Epidemiología: Distribución
geográfica en el Perú. Morbilidad y mortalidad. Medidas de control. Tratamiento.

3. Hymenoiepiosis: Hymenoiepis nana. H. diminuta D. caninun


Adaptaciones de este césto de. Ciclo de vida.. Patogenia: a) de la larva: b) del
adulto. Diagnóstico. Epidemiología: Distribución geográfica en el Perú.
Mecanismos de transmisión y factores que los favorecen. Prevalence. Morbilidad.
Medidas de control. Tratamiento.

4. Diphyliobothriasis: Dyphyilobothríum pacificum.


Adaptaciones morfológicas, fisiológicas y ecológicas de este césto de Ciclo
biológico. Patogenia. Diagnóstico: Sospecha clínica; antecedentes
epidemiológicos; laboratorio. Epidemiología. Mecanismo de transmisión.
Distribución geográfica en el país. Prevalencia. Medidas de Control. Tratamiento.

5. Hidatidosis.
Adaptaciones morfológicas, fisiológicas y ecológicas de Echinococcus granulosus.
Genotipos, ciclo de vida del Echinococcus granulosus. Mecanismos de transmisión
para el hombre con el estado larval (hidáiide) del E. granulosus y factores que lo
favorecen. Patogenia del estado larval (hidátide) en ei hombre. Complicaciones.
Mecanismos de defensa de! hombre. Diagnóstico: a) sospecha ciiníca; b)
antecedente epidemioíógico; c) laboratorio. Epidemiología: Distribución
geográfica de esta parasitosis y de genotipos en el Perú.

Prevalencia de la infección humana y animal. Prevalencia de la hidatidosis animal


y humana, Prevalencia de Echinococosis canina. Morbilidad y mortalidad humana.
Repercusión económica de esta parasitosis. Medidas de control. Factibilidad de un
Programa de control de !a Hidatidosis en el Perú. Tratamiento.

D. TREMATODOS:
1. Fascioiosis: Fasciola hepática.
Adaptaciones morfológicas, fisiológicas y ecológicas de este parásito. Ciclo de
vida. Patogenia: a) fase de migración; b) fase de localización; c) localizaciones
erráticas. Mecanismos de defensa. Diagnóstico; a) sospecha clínica; b)
antecedentes epidemiológicos; c) laboratorio. Epidemiología: Distribución
geográfica de esta zoonosis en el Perú. Mecanismos de infección para el hombre y
factores que ios favorecen. índices de infección: Cercarica, anima! y humano
Morbilidad y mortalidad humanas. Repercusión económica de esta parasitosis en
el Perú. Medidas de Goniro!. Tratamiento.

2. Paragonimiosls: Paragonimus peruvianus.


Adaptaciones morfológicas, fisiológicas y ecológicas de este tremátode. Ciclo de
vida. Patogenia. Mecanismos de defensa. Diagnóstico: Sospecha clínica;
antecedentes epidemiológicos; exámenes de laboratorio. Epidemiología.
Distribución geográfica; morbilidad y mortalidad. Medidas de control.
Tratamiento.

E. PROTOZOOS:
1. Amebiasis: Entamoeba histolytica.
Adaptaciones morfológicas, fisiológicas y ecológicas de este parásito. Ciclo de
vida. Patogenia: a) amebiasis intestina!; b) amebiasis extraintestinai.
Complicaciones. Factores condicionantes. Sintomatología. Mecanismos de
defensa. Diagnóstico: Antecedentes epidemiológicos; sospecha clínica; exámenes
de laboratorio. Epidemiología: Distribución geográfica. Morbilidad. Mecanismos
de transmisión y factores que lo favorecen. Medidas de control. Otros protozoos
comensales, importancia. Tratamiento. Amebas de vida libre.

2. Balantidiasis: Balantidium coli. Bíastocystis sp.


Adaptaciones de esta parásito. Ciclo de vida. Patogenia: Factores condicionantes.
Sintomatología. Diagnóstico: Antecedentes epidemiológicos; sospecha clínica,
laboratorio: Método de Baerman. Epidemiología; distribución geográfica en ei
Perú, prevaiencia, morbilidad, mortalidad, Medidas de control. Tratamiento.

3. Giardiasis. Giardia intestinalis (=G. lamblia).


Adaptaciones morfológicas, fisiológicas y ecológicas de este parásito, genotipos.
Ciclo de vida Patogenia: Síndrome de mala absorción. Sintomatología.
Diagnóstico. Epidemiología: Distribución geográfica en ei Perú, prevalencia,
morbilidad. Medidas de control.

4. Trichomoniosis: Trichomonas vaginalis.


Morfología del trofozoito. Ciclo de vida. Patogenia, factores condicionantes.
Sintomatología, Diagnóstico. Epidemiología. Prevalencia. Morbilidad.
Repercusión social. Medidas de control. Tratamiento.

5. Coccidiosís intestinales: isospora sp., Cryptosporidium sp. Sarcocystis sp,


Cyclospora cayetanensis.
Adaptaciones. Ciclo de vida. Patogenia. Sintomatología. Diagnóstico; antecedentes
epidemiológicos, sospecha clínica; laboratorio: Examen de heces seriado, técnicas
de flotación, Ziehl-Nieisen (modificado), otros. Epidemiología. Medidas de control.
Tratamiento

6. Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii.


Adaptaciones. Ciclo de vida. Patogenia. Modalidades clínicas. Sintomatología.
Diagnóstico; sospecha clínica, antecedente epidemiológico, laboratorio: Su
interpretación.
Epidemiología. Medidas de control. Tratamiento.

7. Malaria: Plasmodium vivax, P. malanae, P. falciparum.


Adaptaciones. Ciclo de vida. Patogenia. Sintomatología. Modalidades clínicas.
Mecanismos de defensa. Diagnóstico: Sospecha clínica, antecedente epidemiológico,
laboratorio. Epidemiología. Mecanismos de transmisión. Estado actual de la malaria
en el Perú. Esquemas de tratamiento.

8. Enfermedad de Chagas: Trypanosoma cruzi.


Adaptaciones morfológicas, fisiológicas y ecológicas da este parásito. Ciclo de vida.
Patogenia. Sintomatología. Diagnóstico: a) Sospecha clínica, b) Antecedente
epidemiológico, c) Laboratorio. Epidemiología: Distribución geográfica en ei Perú,
mecanismos de transmisión y factores que lo favorecen. Prevalencia, morbilidad y
mortalidad humanas. Reservones. índices de infestación domiciliaria por triatominos.
índice de infección de los triatominos por T. cruzi. Triatominos vectores de la
enfermedad de Chagas en el Perú. Medidas de control. Situación actual deí programa
de control de la enfermedad de Chagas en e) Perú. Tratamiento.

Adaptaciones. Ciclo de vida. Patogenia. Sintomatología. Modalidades clínicas:


Leishmaniasis tegumentaria andina y leishmaniasis tegumentaria selvática.
Mecanismos de defensa. Diagnóstico. Epidemiología: Diferencias epidemiológicas
entre la uta y espundia. Prevalencia, morbilidad humana. Reservones. Medidas de
control. Tratamiento.

9. Leishmaniosis: Leishmania braziliensís.

F. ARTROPODOS
1. Generalidades de artrópodos. Principales grupos de artrópodos y su importancia en
Medicina.
2. Anoplura: Pediculus humanus. Phthríus pubis. Adaptaciones morfológicas,
fisiológicas y ecológicas de estes artrópodos. Importancia médica como artrópodos
parásitos y transmisor de enfermedades. Ciclo de vida. Epidemiología y control de
estos artrópodos.
3. Hemíptera: Principales especies de hemíptera en el país. Adaptaciones morfológicas,
fisiológica y ecológicas del Triatoma infestaos y de Cimex lectuiarius. Importancia
médica: artrópodos parásitos, transmisor de enfermedades. Medidas de control.
4. Suctoria (=Siphonaptera). Pulgas. Adaptaciones morfológicas, fisiológicas y
ecológicas de las principales especies. Ciclo de vida. Importancia médica: Pulicosis.
Tungíosis. Vector de enfermedades. Epidemiología. Medidas de control.
5. Díptera.-
a. Cuíicídade: Culicinae como subfamilia de importancia médica, Adaptaciones
morfológicas, fisiológicas y ecológicas. Ciclo de vida de ios géneros Culex, Aedes y
Anopheles. Importancia médica: parásito y como vector biológico. Epidemiología,
Medidas de contro!.
b. Psvchodidae: Lutzomyia sp.t Phlebotomus sp. Adaptaciones morfológicas,
fisiológicas y ecológicas. Ciclo de vida, importancia en medicina. Epidemiología.
Medidas de control.
c. Simulidae: Simulium escomeli. Morfología. Ciclo de vida. Importancia en medicina.
Control.
d. Muscidae; Musca domestica. Adaptaciones morfológicas, fisiológicas y ecológicas.
Ciclo de vida. Importancia en salud pública: Vector mecánico de enfermedades.
Medidas de control.
e Myiasis: Cochliomyia (-Callíphora) hominorax. Dermatobia homiriis. Oestrus ovis.
Adaptaciones de estas moscas. Ciclo de vida. Patogenia Diagnóstico. Epidemiología.
Mecanismos de transmisión. Distribución geográfica. Medidas de control.
Clasificación de las myasis según localización.
6. Ortóptera (=Blattaria): Cucarachas. Peripianeta americana. Blatta oñentalis. Blatella
germánica. Adaptaciones morfológicas, fisiológicas y ecológicas Su importancia
como transmisor mecánico de enfermedades. Epidemiológica. Control.

7. Aracnida: Acariña: Acaros y garrapatas.


a. Ixodoidea: Ixodidae. Argasidae. Adaptaciones morfológicas, fisiológicas y
ecológicas. Ciclo de vida, importancia médica. Control.
b. Trombidoidea: Trombicuia sp. Trombicuíosis (Isangue). Adaptaciones. Ciclo de vida.
Patogenia. Sintomatología. Diagnóstico Epidemiología. Medidas de control.
c. Demodicoidea: Demodex foliiculorum, demodicosis. Adaptaciones. Ciclo de vida.
Patogenia. Sintomatoiogía. Diagnóstico. Epidemiología. Medidas de control.
d. Sarcoptoidea: Sarcopies scabiei, sama. Adaptaciones. Ciclo de vida. Patogenia.
Sintomatología. Diagnóstico. Epidemiología. Distribución geográfica en el país.
Mecanismos de transmisión y factores que la favorecen, Prevalencia. Control.
e. Otros ácaros de importancia médica. Tarsonemoídea. Gamasoidea.

8. Araneismo. Especies de arañas causantes de araneismo en el Perú. Ciclo de vida de


Loxosceles laeta. Morfología. Ciclo de vida cié Latrodectus mactans. Morfología.
Loxosceiisrno: Síndrome cutáneo y víscero-hemolítico. Latrodectismo: Síndrome
neurotóxico. Epidemiología de araneismo en e! Perú, distribución geográfica,
características de los accidentes, morbilidad y mortalidad. Tratamiento. Medidas de
control.

7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:
El curso de Parasitología para estudiantes de Medicina se desarrolla mediante las
siguientes actividades:
A} TEORIA:
Lunes a Jueves de 08:G0 a 08:50 Hs.
Los docentes harán la revisión de ios aspectos básicos de cada tema como: Morfología,
ciclo de vida, patogenia, epidemiología, diagnóstico, tratamiento y medidas de control de
cada uno de los parásitos estudiados (helmintos y protozoos); Para e! estudio de los
artrópodos de importancia en medicina, se revisará ¡a morfología, metamorfosis, nicho
ecológico, su rol como artrópodo parásito y/o transmisor de enfermedades; epidemiología
y medidas de control, exponiendo la experiencia nacional y el énfasis regional.
B) PRACTICA DE LABORATORIO:
Para subgrupos de 15 alumnos por docente.
Lunes y miércoles 9:00 a 12:00 horas Grupo A.
Martes y jueves de 9:00 a 12:00 horas Grupo B.
E! grupo “A;1 bajo la tutcría de los docentes, Rolando Ayaqui y Eli Martínez; mientras
que en el grupo “B” estarán bajo la tutoría de los Doctores Luís Vásquez y Nancy Rueias.
Eí estudiante, ingresará a los laboratorios para realizar las prácticas, premunido de
mandil, del texto de la especialidad y !a guía de parasitología.
La Cátedra proporcionará, ¡as preparaciones parasitológicas y microscopios, con los
cuales el alumno construirá sus conocimientos; adquirirá habilidades y actitudes que le
servirán para resolver los problemas que plantean las enfermedades parasitarias.
Cada grupo de alumnos tendrá la tutoría de un docente, e! que orientará la observación
del materia! de estudio disponible; asimismo absolverá las preguntas e inquietudes de ios
estudiantes. El docente revisará las guías de práctica en forma diaria (parte de la
evaluación permanente).
C) PRACTICA DE INVESTIGACION FORMATIVA: SUBGRUPOS DE 15
ALUMNOS.
Lunes y miércoles 9:00 a 12:00 horas Grupo B Martes y jueves de 9:00 a 12:00 horas
Grupo A
Para los trabajos de investigación formativa, cada subgrupo estará a cargo de un tutor y
los integrantes serán los mismos de las prácticas. Este consistirá en la aplicación dei
método científico, en la solución de un problema en el campo de la parasitología. Esta
actividad esta
planificada con ¡a finalidad de que el estudiante amplíe sus conocimientos, mejore sus
habilidades, destrezas y desarrolle actitudes de participación y solidaridad con ios
problemas de la población o de los pacientes. La participación del docente debe ser de
ejemplo, guía y facilitador.
El trabajo comprenderá: la revisión bibliográfica, presentación deí proyecto de acuerdo al
tema planteado por la cátedra, ejecución, exposición de los resultados en una plenaria
(alumnos y docentes) y entrega de! informe final para publicación.
Estos trabajos estarán basados en una investigación básica; y serán asesorados por ei
docente (tutor), el mismo que orientara y supervisará el trabajo de los alumnos,
incentivando el estudio, trabajo en equipo, la ética, la honestidad, e¡ estudio y la
investigación.
D) EXAMENES CORTOS (QUiZ): E! día viernes a las 8.00 hrs se aplicarán a todos los
alumnos como parte integrante de la evaluación permanente el contenido será teórico
y práctico correspondiente.
E) Seguimiento de! aprendizaje:
Ei seguimiento del estudiante se hará utilizando una guía de aprendizaje de prácticas y
para la investigación se utilizará las recomendaciones para tal fin de las revistas
científicas indizadas.
8. CRONOGRAFIA ACADEMICO:
CRONOGRAMA ACADEMICO DE ACTIVIDADES DEL CURSO DE
PARASITOLOGIA MEDICINA -2013 UNSA

FECH GR
% DOCENTE PRACTICA % %

GRUPO
ESPEC.
A UPO

TRAB.
TEORÍA
.
1era. Generalidades, 2.94
Sema Ascaridiosis 5,88 L. Vásquez
na
T trichiuris A
Trichuriosis 8.82 R. Ayaqui 7.1 A B 6.66
lumbricoides
Ancyiostomio T
T.trichiuris A
sis y E. Martínez B A |
.lumbricoides,
Necatoriosis 11.76
A. duodenale. N. . j
Strongyioidios
14.7 N. Rueias americanos. 14.2 A B 13.32
is
S. stercoral is
A. duodenale.N. !
Enterobiosis, L. Vásquez
17.64 arnericanus. B A
Filariosis "
S. stercoral is

Primer Quiz

R. Ayaqui M. ozzartíi, E.
Hymenolepios vermícuiaris,
20.58 21.4 19.98
is H.nana
A B
2da. Semana

M. ozzardi, E.
Teniosis(T
vermícuiaris,
solium T, 23.52 E. Martínez B
Humana I
saginata)
A
8.5
N. Rueias Teniosís, A B
Difiiobolriosis 26,46 26.64
Difiloboiriosis
|
Teniosís,
Cisticercosis 29.4 L. Vásquez
Difiiobotriosis

Segundo Quiz

Cisticercosis, i
Hidaíidosis 32.34 R. Ayaqu 35.7 A B 33.3 I
Hidatidosis
Cisticercosis,
Fasciolosis 35.28 E. Martínez B A
Hidatidosis
. 39.86
Paragonimiosi
38.22 N. Rueias Fasciolasis, 42.8 A
s
Paragonimiosis | B
Fasciolasis,
Amebiosis 41.16 B A
L. Vásquez

Tercer Quiz
Amebiosis, 46.62
Balantidiosis 49.9 i A
44.1 R. Ayaqui Balantidiosis, B !
Blastocystosis |
Blastocystosis I—
........
I
i
Giardiosis 47.04 E. Martínez B A
Amebiosis, |
Balantidiosis i
Blastocystosis . .. -
Giardiosis,
Trichomoniosi
49.98 N. Rueias Trichomoniasis 57,1 A B 53.28
s
. _. ......._.. ...... i
Coccidias Giardiosis,
52.92 L. Vásquez BA
4ta. Semana

intestinales Trichomoniasis i
PRIMER
PRIMER
55.86 EXAMEN
EXAMEN
PRACTICO i
Coccidiasis
Malaria 58.8 R. Ayaqui 64.2 A B 59.94
intestinal
Toxoplasmosi :
E. Martínez Coccidiasis 8 A
s 61.74
intestinal
Enfermedad Malaria, I
64.68 N. Rueias 71.3 !A B
de Chagas Toxoplasmosis
67.62 I L. :
Malaria,
5ta. Semana

iLeishmaniosi Vásquez B A
Toxoplasmosis
| |

Cuarto Quiz

Generalidades Enf. de Chagas, , . yaqui


de Leishmaniosis
70.56 78.4 B 3.26
Artrópodos /
6ta Semana

Anoplura A
Hemíptera 73.5 E Martínez Enf de Chagas- B A
Leishmaniosis
| Anoplura,
Siphonaptera 76.44 N. Ruelas j Hemiptera, i 85.5 A B 79.92
Siphonaptera
Anoplura,
Díptera I
79.38 L. Vásquez Hemiptera, B A
(Mosquitos)
....... . Siphonaptera
.
Quinto Quiz 82.32 i

Díptera II
(Moscas y 85.26 R. Ayaqui Díptera I y II 92.7 A B 86.58
Myiasis)
Oríhoptera 88.2 E. Martínez Díptera í y II B A
- S
Oríhoptera,
Acaros y Acaros, 93.24
91.14 N. Ruelas A B
garrapatas garrapatas,
arañas
Orthoptera,
Araneismo 94,08 ; L. Acaros, A
Vásquez garrapatas, arañ
SEXTO QUIZ

EXPOSICION DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN


A 03 100.0
FQRMATIVA
SEGUNDO
SEGUNDO
97.02 TEORICO EXAMEN
EXAMEN
PRÁCTICO
* Semana ()

EXAMEN
REZAGADO

SUSTITU
EXAMEN i 100.0 TORIO

9. ESTRATEGIAS DE EVALUACION:

A. Evaluación de proceso:
Del desempeño de! Estudiante
Del desempeño del Docente: De acuerdo a ¡as normas vigentes
Del Curso: De acuerdo a las normas vigentes
B. Evaluación del aprendizaje:
1- Evaluación continua de la enseñanza tutorizada:
1.1. Evaluación de la actividad práctica: Lista de Cotejo 1.
1.2. Evaluación continua mediante una prueba escrita (quiz) respondiendo no menos de
diez preguntas sobre aspectos de los parásitos revisados en ia semana respectiva
(ver modelo).
1.3. Examen práctico al final del capítulo de helmintos y otro al final de protozoos y
artrópodos.
1.4. Evaluación de !a investigación formativa: Lista de cotejos 2.
2.- Evaluación periódica, mediante dos exámenes escritos, uno al final de helmintos y e!
otro al final de protozoos y de artrópodos (ver modelo).
C. Coeficientes
1.- Evaluación continua de la enseñanza tutorizada.................................................. 0.6
1.1. Evaluación de la actividad práctic: Lista de Cotejo 1........................................ 0.1
1.2. Evaluación continua mediante pruebas escritas (quiz)....................................... 0.3
1.3. Examen práctico .............................................................................................. 0.1
1.4. Evaluación de la investigación formativa: Lista de Cotejos 2............................ 0.1
2. “ Evaluación periódica.......................................................................................... 0.4
* En los alumnos en matrícula B se considerará la sumatoria final del promedio de los
exámenes escritos quiz con valor de 0,6 y la sumatoria de la evaluación periódica con
coeficiente de 0.4.
NOTA: Una vez terminada ¡a calificación de la prueba de cada examen escrito y
publicado los resultados, el contenido de la misma será discutido por docentes y alumnos.
Examen de Rezagados:
El examen de rezagados está programado en la 8va semana, tanto del primer examen
como del segundo. Previa justificación y trámite respectivo
Examen Sustitutorio:
Los alumnos pueden acceder a un examen sustitutorio del primer o del segundo examen,
para lo
cual deben inscribirse previamente para ser programados.

10. REQUISITOS DE APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA:


1. Haber rendido las dos evaluaciones periódicas, las dos evaluaciones prácticas y haber
rendido los quiz.
2. Haber asistido al 80% de las actividades prácticas.
3. Haber asistido al 80% de las reuniones de los trabajos de investigación y haber
participado en su preparación, exposición y entrega de! informe.
4. Obtener la nota aprobatoria de 11 (ONCE). La nota de 10,5 será considerada
aprobatoria sólo cuando se trata de la nota promocional final.
5. El alumno que NO rindiera una de las evaluaciones escritas en la fecha
correspondiente, previa justificación de su inasistencia acompañando el documento
probatorio, la rendirá a! finalizar el curso (dentro de las 48 horas después de la fecha
del segundo examen).
6. Los alumnos tienen derecho a solicitar un examen de subsanacíón de unos de los
exámenes escritos de la evaluación periódica, que será al finalizar el curso.
7. Cualquier situación no contemplada en el presente silabo, será resuelta por el jefe de
curso.
11. BIBLIOGRAFIA
Textos de Consulta Obligatoria
- CÓRDOVA E. y Col. Parasitología, Segunda Edición, Arequipa, Perú, 2009.
- BOTERO D. Parasitosis Humanas 5ta Edición. Edit. Santa Fe de Bogotá, Colombia,
2012.
- ATIAS A. Parasitología Clínica 3ra. Edición. Edit. Mediterráneo. Santiago, Chile
2001.
Textos Accesorios
- FAUST E. Y RUSSELL P. Parasitología Clínica. 1ra, edición Edit. Salva! S.A.
México, 1981.
- BROWN H. Parasitología ciínica. 4ta. edición. Edit. Interamericana, México, 1977.
- PiEKARSK! S. Tratado de Parasitología. 1ra. edición Edit. Aguiiar, Madrid, España,
1959.
- PESSOA S. B. Parasitología Médica. 5ta edición. Edit. Guanabara. Río de Janeiro,
Brasil, 1958.
Revistas
- Boletín Peruano de Parasitología
- Boletín Chileno de Parasitoiogía
- Revista Peruana de Parasitología
- Ministerio de Salud: Enfermedad de Chagas. Módulos Técnicos, Serie de
Documentos monográficos (12), Lima-Perú, 2001
- Ministerio de Salud: Helmintos intestinales en el Perú. Análisis de la Prevalencia
(1981 -2001). Oficina General de Epidemiología, Lima-Perú, 2003.
- MINSA, INS, CNSP. Manual de Procedimientos de identificación de Triatomlnos
(Hemiptera: Reduviidae) dei Perú. Serie de Informes Técnicos M° 41, Lima-Perú,
2005.
- Revista de Medicina Experimental
- Journal of Parasitology
- Revista Panamericana de Saiud Pública
- Publicaciones Científicas de la Organización Mundial de la Salud
- Tropical Diseases Bulletin
- Revista Peruana de Parasitología
- Japanese Journal of Parasitology
- Revista Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo
- Memorias do Instituto Oswaldo Cruz
- Bulletin WHO.

12. FECHA DE APROBACIÓN:


El silabo de Parasitoiogía ha sido aprobado por Asamblea Departamental de fecha 26 de
diciembre del 2013

13. FIRMAS:
Dr. VICTOR LUIS VASQUEZ HUERTA Mg. ELI MARTINEZ BARRIOS
Dr. ROLANDO AY AQUI FLORES BSga. NANCY RUELAS LLERENA,
ANEXOS:
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
QUIZ
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CONTINUA

1. Mencione tres daños que produce el estadio larval de Ascaris lumhricoides a nivel
pulmonar:
2. De los siguientes geohelmintos, marque aquel grupo que infecta por vía oral:
- Ancylostoma duodenale/Necator americanos ( )
- Ascaris lumbricoides/Ancylostoma duodenale ( )
- Strongyloides stercoralis/Necator americanos ( )
- Strongyloides stercoraiis/Ascaris lumbricoides ( )
3. Observó un frotis de sangre de una persona febril procedente de Selva
¿Qué parásito observó?................................................................
¿Qué estructuras del parásito le permite su reconocimiento?.......

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PERIÓDICA


Ejemplos de preguntas para prueba escrita:
A. Si la 1, 2 y 3 son correctas
B. Si la 1 y 3 son correctas
C. Si la 2 y 4 son correctas
D. Sí sólo ia 4 es correcta
E. Si la 1, 2, 3 y 4 son correcta

1, La defecación sobre e! sueio y andar descalzo, son factores epidemiológicos que


favorecen las siguientes parasitosis:
1. Ascaridiosis
2. Strongüodosis
3. Tficuriosis
4. Anciiostomosis
siguientes parasitosis causan síndrome de
2. Las Loeffler:
1. Strongüodosis
2. Enterobiosis.
( B ) 3. Ascaridiosis
4. Tricuriosis

II. las siguientes preguntas tienen como respuesta correcta UNA SOLA, márquela.
1. Que grupo de parásitos no colocan huevos en !a luz intestinal:
a) Ascaris iumbricoides/Enterobius vermicularis
b) Trichiuris trichiura/Necator americanus
c) Necator americanus/Strongyloides stercoraiis
d) Fascioia hepatica/Enterobius vermicularis
e) Strongyioides stercoralis/Ancylostoma duodenaíe
2. Un paciente procedente del Valle de Majes cursa, con fiebre, muestra conjuntivitis,
edema bipalpebral se sospecha en:
a) Malaria
b) Enfermedad de Chagas
c) Toxoplasmosis
d) Myasis ocular

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS


DE LABORATORIO
Lista de Cotejo 1
El tutor, aplicará a cada estudiante la siguiente tabla de calificación:
a) Asistencia 0a 4
- Asistencia 100% 4
- Asistencia al 90% 3
- Asistencia al 80% 2
b) Cumplimiento de llenado de guía 0a 4
c) Responsabilidad 0a 4
d) Calidad de respuestas a las preguntas del tutor 0a 4
e) Trabajo en equipo 0a4

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACION FORMATOA


Lista de Cotejo 2

Ei tutor aplicará a cada estudiante la siguiente tabla de calificación:


- Puntualidad 0 a2
- Responsabilidad y dedicación 0 a2
- Trabajo en equipo 0a2
- Asistencia 100% 3
- Asistencia al 90% 2
- Asistencia a! 80% 1
- Diseño experimental 0 a2
- Capacidad de disertación 0 a3
- Ayudas audiovisuales empleadas 0 a2
- Informe escrito 0 a4
Nota: Asistencia menor al 80% en las diferentes actividades es considerado

ABANDONO DE LA ASIGNATURA
SILABO 2012
PSICOLOGIA MÉDICA
(CIENCIAS DE LA CONDUCTA: APLICADAS A LA MEDICINA)
I. DATOS GENERALES
1. FACULTAD : Medicina
2. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Neurociencias
3. ASIGNATURA : Psicología Médica
4. CÓDIGO : 402214
5. CRÉDITOS : 3.0
6. AÑO ACADÉMICO : Segundo año-2012
7. DURACIÓN : Semestral
8. TOTAL DE HORAS POR ALUMNO : 71
9. N° DE SEMANAS : 8

II. ACTIVIDAD LECTIVA


Tipo de Actividad N° de Horas por actividad Creditaje
A. Clases Teóricas 17 1.0
B. Clases Prácticas 34 0.5
C. Seminarios 12 1.5
D. Evaluación 8
Total de hrs./alumno 71 3.0

III. PLANA DOCENTE:


• Coordinador del Departamento : Víctor GameroRamírez
• Jefa de la Sección de Psiquiatría : Blanca Linares Silva
Jefa de Curso : Blanca Linares Silva
Condic
Apellidos CategoríaiRégimen Especialidad Grado Académico
ión
Linares Silva Blanca Nombr Asociado TP Psiquiatría Bachiller
ado
Nombr Magister en Salud
Vilca Arenas Alfredo ado Asociado TP Psiquiatría Pública
Valdez Lazo, Nombr Auxiliar TP Psiquiatría Bachiller
Guillermo ado
Contrat Doctorado en
Cabrera Huaco, Oscar ado Auxiliar TP Psiquiatría Medicina
Contrat
Pacheco Solazar Juan ado Auxiliar TP Psiquiatría Bachiller
Clave: YP: Tiempo parcial (20 Horas)

ÍV. FUNDAMENTACIÓN
Las ciencias de la conducta aplicadas a la medicina desarrollan competencias para
comprender y explicar la conducta humana de una manera integral en situación de salud y
enfermedad. Recoge los temas psicológicos que son de interés para los profesionales del
área de la salud y
que el estudiante debe conocer, que corresponden a las actividades de la psique del ser
humano en su neurobiología, neurofisiología y síntomas psicopaíológicos. Aprender las
características de la relación médico-paciente y de reconocerse como integrante del
equipo de salud. Comprender la realidad del paciente y desarrollar actitudes, habilidades
y destrezas en la aplicación práctica del modelo psico-social-espiritual. Fortalecer las
competencias para una adecuada entrevista con el paciente, desde una perspectiva
humanista y científica de la medicina.

V. COMPETENCIAS
Son el conjunto de capacidades que el estudiante adquiere por el aprendizaje integrado de
conocimientos, habilidades, pericias, tecnológicas y actitudes a lo largo de la asignatura y
que se enriquecen con su comportamiento y actitudes personales Tales competencias
permitirán que el graduado ejerza una medicina racional, integral, holística y ética, que
propende a ser, además científica. De otro lado el alumno debe adquirir el hábito del auto
aprendizaje y capacidad de adaptación a situaciones cambiantes en su entorno.
La competencia se obtiene alcanzando integrada mente determinados objetivos
clasificados en conceptuales, procedimentales y actitudinales. Que al término de la
asignatura le permitirán al alumno demostrar que conoce los procesos psíquicos de! ser
humano, la interrelación entre lo neurobiológico y lo psicológico y el ambiente social y
cultural, en el que desarrolla; y que conoce las manifestaciones psicológicas del hombre
enfermo.
Al término de la asignatura, el alumno debe haber demostrado que:
1. Analiza y explica las actividades de la psique del ser humano, ia interrelación entre lo
biológico, lo psicológico y el ambiente social y cultural en que se desarrollan así
como las etapas de! ciclo vital.
2. Establece una relación médico-paciente adecuada, conoce y explica las
manifestaciones psicológicas del hombre enfermo v del hombre sano.
3. Conoce la naturaleza de la relación del grupo, liderazgo, solución de conflictos y toma
de decisiones.
4. Elabora adecuadamente una entrevista psicosocial y psico-socio espiritual completa
de los pacientes que le asigne su tutor docente,
5. Mantiene una actitud crítica, humanista y humanitaria con el paciente y congeneres en
general.
6. Desarrolla actitudes que favorezcan y orienten los recursos médicos al servicio del
enfermo y se reconoce como integrante de un grupo terapéutico.

VI. OBJETIVOS:
Son los establecidos en función de las competencias y que permiten alcanzarlos.
Son básicamente de tres tipos:

A) CONCEPTUALES: (Saber)
Al término de la asignatura el alumno debe haber demostrado que:
1. Define el concepto de Psicología Medica.
2. Comprende el significado de la interrelación entre lo biológico y los fenómenos
psicológicos, en el desarrollo del ser humano y en la determinación de la salud y la
enfermedad,
3. Describe las bases biológicas del comportamiento humano.
4. Distingue entre personalidad, carácter y temperamento. Explica el proceso de
formación de la personalidad según diversos autores.
5. Describe si importancia clínica de la personalidad. Establece las características
tipológicas. Analiza los criterios de salud mental.
6. Analiza las características de las etapas de! ciclo vital.
7. Describe las etapas del duelo. Conoce los aspectos psicológicos del enfermo terminal,
8. Analiza el concepto de familia, sus roles y su importancia en el, aprendizaje social.
9. Describe las fases de la entrevista médica.
10. Define los conceptos de conciencia, percepción, memoria, atención, inteligencia,
emociones. Analiza sus bases neurofisiológicas, sus elementos, tipos, procesos.
11. Analiza y sustenta la importancia de los procesos psíquicos: percepción, memoria,
atención, inteligencia en el desarrollo evolutivo. La evolución de las emociones en el
desarrollo del individuo.
12. Analiza los mecanismos de defensa-del ser humano.
13. Explica las características de la conducta sexual humana en el desarrollo evolutivo.
14. Describe la evolución histórica de la relación médico-paciente. Analiza
. las características de la autoridad del medico. Describe la importancia
de la dimensión social de la relación médico - paciente teniendo en cuenta la cultura del
paciente y de la psicoterapia en la relación médico - paciente asi como la relación
medico-paciente-familia-equipo terapéutico. Reacciones emocionales en el acto médico.
15. Analiza y explica los conceptos y actividades de la Salud Mental de la Comunidad.

B) PROCEDIMENTALES: (Saber hacer)


Al término de la asignatura, el alumno debe demostrar que sabe cómo:
1. Aplicar los métodos de la Psicología Médica en su relación con el paciente.
2. Enumerar las funciones psíquicas que se interrelacionan con la conciencia.
3. Dar varios ejemplos que indiquen el estado de conciencia que corresponde a cada uno
de ellos.
4. Reconocer en varios ejemplos, las características tipológicas e indicar su respectiva
clasificación tipológica.
5. Diferenciar los tipos de atención en individuos de diferentes edades. Aplicar
instrumentos para la medición del cociente intelectual.
6. Describe los procedimientos y maneja instrumentos para la medición de! aprendizaje.
7. Indicar ejemplos que muestren la aparición de mecanismos de defensa.
8. Aplicar diferentes escalas de medición de actitudes.
9. Describir los síntomas emocionales de una etapa del ciclo vital por la que atraviesa un
paciente.
10. Realizar cuatro entrevistas psico-social-espiritual pacientes hospitalizados,
según ficha-guía de entrevista.

C) ACTITUDINALES: (Ser)
Al término de la asignatura, el alumno debe demostrar que es capaz de:
1. Conocer la importancia del estudio de la Psicología Médica.
2. Valorar el rol social de la familia en el desarrollo psicológico del individuo.
3. La importancia del conocimiento de las funciones psíquicas en el Hombre sano.
4. Reconocer en el Hombre enfermo al Ser Doliente.
5. Justificar el tipo de atención en diferentes Síndromes Psiquiátricos.
6. Reconocer los mecanismos de defensa presentes en los pacientes de Medicina,
Cirugía y Ginéco-Obstetricia.
7. Establecer una Relación Médico-Paciente adecuada en la Entrevista psico-social-
espiritual.
8. Adquirir destrezas para el trabajo en el equipo de salud, para ejercer funciones de
liderazgo, toma de decisiones, afrontar el estres.
9. Relacionarse con el enfermo con humanidad y ética, respetando siempre sus derechos
como ser humano y como ser doliente. Establecer la relación entre la cultura y el
desarrollo de actitudes.
10. Comprender al ser humano en una visión holística.

VIl. CONTENIDOS Y METODOLOGIA DE SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


El curso se desarrollará durante 8 semanas en las cuales el alumno adquirirá
conocimientos sobre las funciones psíquicas del ser humano así como de los aspectos
psicológicos del hombre enfermo y los conceptos de la relación médico paciente y sobre
psicoterapia

A) CONTENIDOS TEORICOS: PARA TODA LA CLASE.


Los lunes, martes y miércoles de 15:00 a 17:00 horas de la primera a la séptima
semanas del desarrollo del curso. Consistirán en conferencias magistrales sobre el
contenido analítico del curso, en las cuales se proporcionaran los conocimientos
básicos. Al finalizar la exposición los alumnos plantearan preguntas sobre el tema
expuesto. Es requisito que el estudiante haya revisado los tópicos a exponerse, al
finalizar deberá revisar la bibliografía complementaria sobre el tópico.

TEMARIO ANALITICO Y PROFESORES RESPONSABLES

1 El problema mente cuerpo. Las dos concepciones del mundo y el problema mente-
cuerpo. Monismo materialista y monismo idealista. Dualismo psicofísico.
Dra. Blanca Linares Silva.
2. Introducción a la Antropología Médica. Sociedad, Cultura, Espiritualidad y
enfermedad.
Dra. Blanca Linares Silva.
3. Salud y Enfermedad. Dolencia y Experiencia. Concepto de saiud y enfermedad. La
enfermedad como experiencia. Biografía y enfermedad. Personalidad y enfermedad.
Experiencia de! dolor físico y dolor psíquico. Conciencia de la vulnerabilidad. El
sentimiento de soledad. La aflicción. El sentido de la vida.
Dra. Blanca Linares Silva.
4 La relación médico-paciente. Aspectos éticos. Desarrollo histórico de la relación
médico-paciente. Personalidad del médico y personalidad del enfermo. Dinámica de
la relación. Comunicación y defensa. Las actitudes. Tipos de relación. Etica en la
relación médico- paciente. Reacciones emocionales en el acto médico Dra. Blanca
Linares Silva
5. La entrevista médica. La motivación del enfermo y del médico. Los procesos
psicológicos de la entrevista. Enfermo agudo y enfermo crónico. Etapas de la
entrevista. Técnica de la entrevista.
Dr. Oscar Cabrera Huaco.
6. Aspectos psicológicos de las enfermedades somáticas y repercusión somática de los
procesos psicológicos. Reacción emocional y personalidad. Factores condicionantes
de la reacción Actitud ante el diagnóstico y el tratamiento. El médico ante el paciente
terminal y la muerte.
Dr. Alfredo Vilca Arenas.

7. Ciclo vital: del nacer al morir. Significado del estar enfermo según las fases del
desarrollo humano.
Dr. Oscar Cabrera Huaco

8. Proceso afectivo: emociones y sentimientos. Bases


neurofisiológicas de las emociones. Emociones primaria y secundaria. Sentimientos y sus
tipos. Pasiones.
Dr. Guillermo Valdez Lazo

9. Proceso conativo: tendencia instintiva y voluntad. Bases


neurofisiológicas. Hábitos. Motivación y voluntad. Actos voluntarios.
Educación de la voluntad.
Dr. Oscar Cabrera Huaco

10. Proceso cognitivol: conciencia y atención. Bases neurofisiológicas.


Lo conciente y lo inconciente. Niveles de atención.
Dr. Juan Pacheco Saiazar.
11. Proceso cognítivo II: memoria. Bases neurofisiológicas de la memoria. Tipos de
memoria. Evaluación de la memoria.
Dr. Alfredo Vilca Arenas.
12 Proceso cognítivo III: percepción, pensamiento y lenguaje. Bases neurofisiológicas.
Sensación y percepción. Percepción del espacio tiempo y movimiento. Factores que
influyen en La percepción. Concepto de pensamiento. Análisis y síntesis. Tipos Del
pensar. Operaciones lógicas.
Concepto de lenguaje, formas de lenguaje.
Dr. Juan Pacheco Saiazar.

13. Proceso cognítivo IV: inteligéncia. Bases neurofisiológicas.


Abstracción y generalización. Concepto de inteligéncia. Tipos de inteligéncia. Evaluación
de La inteligéncia. Inteligéncia emocional
Dr. Alfredo Viica Arenas.

14. La personalidad. Determinantes y componentes. Teorías de La personalidad. Tipos de


personalidad. Evaluación de La personalidad.
Dr. Juan Pacheco Saiazar.

15. Mecanismos de condicionamiento social. Aprendizaje: Análisis funcional de la


conducta. Variables y sus tipos. Condicionamiento operante y su paradigma. El
reforzamiento y sus tipos. Modelamiento.
Repertorios discriminativos. Privación y saciedad. Castigo y sus consecuencias.
Aprendizajes y sus tipos.
Dr. Alfredo Vilca Arenas. Dra. Blanca Linares

16. Comunicación humana. Los simbolismos de la comunicación.


Forma y contenido. Axiomas de la comunicación. Comunicación verbal y no verbal.
Liderazgo, solución de conflictos, toma de decisiones.
Dr. Oscar Cabrera Huaco.

17. Factores genéticos de la conducta humana: genética cuantitativa.


Genética molecular. Genética de desarrollo.
Dr. Guillermo Valdez Lazo.

18 Neuroanatomía y neurofisiología de la conducta


Dr. Guillermo Valdez Lazo
B) SEMINARIOS: PARA GRUPOS DE 08 ALUMNOS CADA UNO
Se programaran los días jueves de 15:00 a 17:00 horas, de la primera a la octava semana
del curso. \
Esta actividad académica implica la generación de un producto previamente definido por
el Docente y para lo cual el alumno debe realizar
a. Una revisión bibliográfica
b. Una fase de discusión en base a una guía
c. La exposición y discusión final de las conclusiones
Esta actividad académica es grupal y utilizada para conocer temas, problemas de
Psicología a través del autoaprendizaje.
Cada grupo estará a cargo de un asesor docente y trabajara independiente en la
preparación de ios seminarios con la participación activa de los alumnos integrantes. Es
obligatorio que cada alumno presente resúmenes de cada seminario para su calificación
correspondiente.
Los profesores responsables son los docentes nombrados y contratados del curso.

TEMAS DE LOS SEMINARIOS Y PROFESORES RESPONSABLES


1. Entrevista modelo: la relación medico-paciente. Todos los docentes del curso.
2. Autoestima y la familia. Todos los docentes del curso.
3. Conducta Sexual Humana. Enamoramiento. Relación de la sexualidad con la salud-
enfermedad. Todos los docentes del curso.
4. Mecanismo de defensa: Procesos adaptativos: Todos los docentes del curso:
5. Agresividad y violencia: aspectos biológicos psicológicos, sociales y culturales.
Todos los docentes del curso.
6. Estilos de vida saludable. Todos los docentes del curso.
7. Salud mental de la comunidad. Centros de salud mental de las comunidades.
Intervención en crisis. Todos los docentes del curso,
8. Derechos Humanos y Salud.
C) PRÁCTICAS: PARA GRUPOS DE 08 ALUMNOS CADA UNO
Los días viernes de 15:00 a 17:00 horas de la primera a la octava semana del dictado de!
curso. Su finalidad es establecer una relación médico- paciente óptima a través de
entrevistas bio-psico-social espiritual. En las clases teóricas los alumnos recibirán los
conocimientos necesarios sobre como realizar una entrevista. Los alumnos realizarán la
entrevista psico- social- espiritual a un individuo enfermo de la especialidad de Medicina
Interna, Cirugía, Gineco Obstetricia y Psiquiatría, supervisados por su tutor. Se utilizaran
guías didácticas para la entrevista.
Cada alumno elaborara un informe final de cada entrevista para su exposición en grupo.
Los profesores responsables son los docentes nombrados y contratados para el dictado del
curso.

TEMAS DE LAS PRÁCTICAS Y PROFESORES RESPONSABLES:


1 Historia del ciclo vital de un enfermo.
2. Aspectos psicosociales y espirituales del paciente de Medicina Interna. Todos los
docentes del curso.
3. Aspectos psicosociales y espirituales del paciente quirúrgico. Todos los docentes del
curso.
4. Aspectos psicosociales y espirituales del embarazo, parto y puerperio. Todos los
docentes del curso.
5. Aspectos psicosociales y espirituales del paciente con trastorno mental. Todos los
docentes del curso.

VIII. HORARIO SEMANAL DE ACTIVIDADES DOCENTES


Horas Lunes Martes| Miércoles Jueves Viernes
| 15:00-17:00 Teoría j Teoría Teoría Seminarios Prácticas

IX. AMBIENTES PARA LA DOCENCIA


1. Hospital Nacional Del Sur Carlos Alberto Seguín Escobedo ESSALUD
2. Hospital III de Yanahuara - ESSALUD
3. Hospital Reginal Honorio Delgado MINSA
4. Centro Especializado de Salud Mental Moisés Herési Beneficencia Pública Arequipa.
5. Auditorio N°2 Centro del Adulto Mayor (Zamacola) CERP
6. Facultad de Medicina UNSA aulas 202 y 303

X. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


A) EVALUACION CONTINUA:
Que constituye el 20% de la nota final del curso y comprende
1. Informes de las entrevistas
2. informes y exposición de los seminarios
Total : 20%
B) EVALUACION PERIODICA:
Constituye el 40% de la nota final del curso y comprende:
1. Primer examen escrito
2. Segundo examen escrito
Total : 40%
C) EVALUACION FINAL:
Constituye el 40% de la nota final del curso y comprende:
1. Examen final escrito Tota! : 40%

REQUISITOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA


1. Rendir las evaluaciones escritas, haber preparado y haber rendido evaluación de los 7
seminarios y entregar los 04 informes de entrevistas psicosocial espiritual.
2. Rendir el examen final.
3. Haber asistido a no menos del 80% de la tutoría, clases teóricas, entrevistas,
presentación de seminarios.
4. No debe rezagarse más de una evaluación.
5. En el caso de no haber cumplido con alguno de los requisitos, el alumno será
considerado como ABANDONO.
6. Obtener nota promedio final de 11 puntos en la escala de 0-20 puntos.

EXAMENES DE REZAGADOS
El alumno que no pudiera rendir un examen parcial en la fecha fijada podrá
rezagarlo de acuerdo a las siguientes pautas.
a. El estudiante deberá presentar una solicitud dentro de las 72 horas posteriores a la
fecha de! examen regular, señalando el impedimento o causa del rezago
b. El alumno puede rezagar un solo exámen parcial.
c. No hay exámen de rezagados para ¡os exámenes de rezagados ni de aplazados.
d. No hay exámen de subsanación del examen final ni del examen de aplazados.

XI. BIBLIOGRAFIA
TEXTO DE CONSULTA OBLIGATORIA
- Alarcón, Psiquiatría. Editorial Interamericana 2003
TEXTOS DE CONSULTA ACCESORIOS
- Alarcón - Vidal, Psiquiatría. Editorial Interamericana, 2003 (biblioteca de la Facultad
de Medicina)
- Chicata Ch. Miguel. Lecciones de Psicología Médica Delgado Honorio. El Medico, la
Medicina y el Enfermo.
- Delgado Honorio. La Personalidad y el Carácter. Compendio de Psiquiatría
- Florenzano, R. Psicología Médica. Editorial Mediterráneo 2003.
- Kaplan, H.; Sadock, B. Snopsis de psiquiatría. Editorial Médica Panamericana. S.A.
Octava edición. Madrid-España. 2000
- Kaplan, H.; Sadock, B. Tratado de Psiquiatría. Editorial Intermédica Buenos Aires.
1998
- López ibor, Lecciones de Psicología Medica.
- Ridruejo Alonso. Psicología Médica. Editorial Me Graw Hill Interamericana.
- Perales A., Mendoza A., Vásquez Caicedo G., Zambrano, M. Manual de
Psiquiatría “Humberto Rotando'’. Fondo editorial. UNMSM Lima-Perú 2008.
PAGINAS WEB
1. http://www.tuotromedico.com/tomerymecanismosdedefensa
2. http:/lwww.monoqrafias.com/trabaios22/conducta-sexua!
3. humana/conducta-sexuai-humana.shtmf
4. http://www.uam.es/departamentos/medicina/psiquiatria/psicomed/psicologi
a/nuevoproq/aqresividad.htm
5. whittaken.psiquiatría (biblioteca Facultad de Medicina)
El silabo de esta asignatura ha sido revisado y actualizado por la Dra. Blanca Linares
Silva, Dr. Alfredo Vilca Arenas y Dr. Juan Pacheco. Aprobado por el Departamento
Académico de Neurociencias el 18 de diciembre del 2014

XII.ANEXOS
FICHA: GUIA DE ENTREVISTA PSICO-SOCIAL-ESPIRITUAL
La presente Ficha Guía será utilizada en las prácticas del curso de Ciencias de la conducta
aplicadas a la Medicina para entrevistar al paciente de medicina, Gineco-obstetricia,
Cirugía, Psiquiatría. El alumno debidamente uniformado se presentará al paciente que va
a realizar la entrevista y le solicitará su colaboración sobre información de su
enfermedad. El desarrollo de la entrevista seguirá los lineamientos de la ficha guía,
teniendo presente que el método que se está aplicando es el psico-social. Con los datos
obtenidos se elaborará un informe final de cada entrevista.

1. FILIACION
Nombre:
- Edad:
Sexo:
Raza:
Estado civil:
Grado de instrucción:
Ocupación:
Lugar de nacimiento:
Lugar de procedencia:
Domicilio:
Informantes:
2. HISOTIRA DE LA ENFERMEDAD
¿Desde cuándo Ud. Considera que tiene esta enfermedad?, ¿Cuándo empezó a presentar
sus molestias?, ¿Cuál fue la molestia o molestias por las que buscó ayuda médica?,
¿Acudió por emergencia o por consultorio externo?, ¿El médico que lo atendió le informó
sobre lo que le pasaba a Ud. Y el diagnóstico de la enfermedad?, ¿Cómo reaccionó Ud ?
3. AMBIENTE HOSPITALARIO
Tiempo de estancia hospitalaria. ¿Está de acuerdo con ia habitación?, ¿Piensa que hay
mucho ruido en el ambiente o que hacen ruido los otros pacientes?, ¿Cómo se lleva con
ios otros pacientes?, ¿El ambiente en que se encuentra le está ayudando en su
recuperación?, ¿Con su médico como es su relación?, ¿Sabe el nombre de su médico?,
¿Cómo lo trata el personal de enfermería?, ¿Está de acuerdo en seguir las indicaciones de
enfermería?, ¿Cómo lo trata el personal técnico auxiliar?, ¿Está de acuerdo en seguir las
indicaciones del personal técnico auxiliar?, ¿lo visitan sus familiares?, ¿con que
frecuencia lo visitan?.

DOLENCIA
Dolor: ¿Siente dolor físico en alguna parte del cuerpo?, señale donde lo siente, ¿Cómo es
su dolor?, ¿Es intenso?, ¿Lo soporta?, ¿se queja mucho?, ¿Tiene dolor moral?.
Angustia: ¿Se siente angustiado?, ¿Cómo es su angustia?, ¿Presenta falta de aire,
palpitaciones, adormecimientos?, ¿Presenta temor a la enfermedad, al tratamiento, a la
soledad, ai abandono, a no recuperar su estado previo de salud?, ¿Se siente intranquilo,
nervioso, con insomnio?
Tristeza Se siente Triste ¿Por qué?, ¿Tiene sentimientos de culpa?, ¿Cómo ha afectado la
enfermedad su autoestima?, ¿Piensa que vale la pena vivir?, ¿Qué motivos tiene para
seguir viviendo?.
Síntomas afectivos sensoriales: ¿Siente rayos, quemazones, corriente eléctrica,
hormigueo en las extremidades?, ¿Tiene dolor de cabeza?
VALORES:
¿Cómo afronta su enfermedad?, ¿Con esperanza o
desesperanza?, ¿Se siente inseguro?, ¿Tiene pensamientos de que no podrá salir adelante
en la recuperación de su salud?, ¿Se siente responsable de la enfermedad que tiene?, ¿Se
siente responsable del tratamiento de su enfermedad?.
¿Siente respeto por su médico?, ¿le reconoce como autoridad?, ¿Se siente respetado por
su médico?, ¿Reconoce que hay un trabajo de un equipo terapéutico que participa en la
recuperación de su salud?
¿Sus valores artísticos, pintura, música, literatura le están ayudando? ¿Sus valores
religiosos le están ayudando?, ¿Tiene fé?, ¿Tiene objetivos, metas para realizar luego de
su alta hospitalaria?

PACIENTE DE OBSTETRICIA
¿A qué edad tuvo su primera menstruacción?, ¿Edad de inicio de relaciones sexuales?
¿Cómo reaccionó al saber que estaba embarazada?, ¿Cómo reaccionó
su pareja, su familia al saber que estaba embarazada?, ¿Su hijo es deseado?, ¿Tiene
problemas emocionales durante su embarazo?, ¿Qué temores tuvo en el primer trimestre
del embarazo?, ¿y en el segundo y tercer trimestre que temores presentó?

PACIENTE DE CIRUGIA

ANTES DE LA INTERVENCION QUIRURGICA


¿Cómo se siente Ud.?, Se le ha informado sobre los procedimientos a seguir?, ¿Siente
Ud. Miedo?, ¿siente Ud. Ansiedad?, ¿Ha pensado en que la operación podría fracasar?,
¿Ha aclarado todas sus dudas acerca de la intervención quirúrgica?, ¿Ha pasado por una
sala de operación anteriormente?, ¿Cómo se sintió?, ¿Se siente ahora más seguro?, ¿Ha
tenido el apoyo de su familia?, ¿Confía en su médico?.
Preguntas dirigidas a los familiares
¿Cómo se siente?, ¿Le ha brindado su apoyo total al paciente?, ¿Se le ha informado del
proceso a seguir?, ¿Tiene alguna duda sobre el procedimiento?

DURANTE LA INTERVENCION QUIRURGICA Preguntas dirigidas a los


familiares
¿Cómo se siente?, ¿Siente angustia?, ¿Siente estrés?, ¿Cree que la intervención quirúrgica
tendrá un buen resultado?

DESPUES DE LA INTERVENCION QUIRURGICA


¿Cómo se siente?, ¿Cuáles son sus expectativas acerca de la operación y su
recuperación?, ¿Está contando con el apoyo de familiares?, ¿Esta recibiendo la
información adecuada sobre su recuperación?
Preguntas dirigidas a los familiares
¿Cómo se siente?, ¿Cómo fue el trato con lo médicos?, ¿Cree que realizaron una buena
labor?, ¿Cuáles son sus expectativas acerca de la recuperación del paciente?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA SILABO 2013
CURSO: SEMIOLOGÍA GENERAL
2. INFORMACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD Medicina
| DEPARTAMENTO ACADÉMICO Medicina
ASIGNATURA Semiología General
CÓDIGO 0403221
CRÉDITOS 10
AÑO ACADÉMICO Segundo y Tercer Año
2012-2013
DURACIÓN 28 Semanas

Tipo de Actividad Número de Hrs. j Créditos


I A. Ciases Teóricas 52
; B. Prácticas: 231
1) Tutoría Directa : 10 x 14 semanas 105
i 2) Tutoría Indirecta : 10 x 14 semanas. * 96
| 3) Laboratorio 10 (sólo una semana por
Clínico : alumno) 10
4) Imagenología : 10 (sólo dos semanas por
alumno) 20
Total de horas por 283 10
alumno
3. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
- Jefe de Departamento : Dra. Mariana Bouroncle Díaz del Oímo
- Jefe de Curso : Dra. Dery Gamero Tejeda
- Coordinador : Dr. Cristian Altuna Sotomayor
DOCENTES
ACADEMI
ACADEMI

HORAS
'OTAL

HORARIO
GRADO

DOCENTE
OPTO.

DE
CO

CO

(
Mariana Bouroncle Lunes 13-14 hs Clase
Magister Medicina 1 hr.
Diaz de! Olmo Inaugural FM
Medicina L-V 8.00-9:30 Tutoría
Yola Araoz Silva Doctor 150 hr. Indirecta Hrhd t.-V 10:00-
12:00 Tutoría directa Hrhd
L-V 8:00- 9:30 Tutoría
Victor Cáceres Doctor Medicina 150 hr Indirecta Hrh L-v 10:00-12:00
Fernández . Tutoría directa Hrhd
150 hr L-V 8.00-9:30 Tutoría
Eduardo Ghávez ,
Magister indirecta Hrhd L-V 10:00-
Veiásquez Medicina
12:00 Tutoría directa Hrhd
M 07:00-07:50 Teoría (Aula
101) FM L-V 8:00- 9:30
Jorge dei Carpio Lazo Doctor Medicina 151 hr
Tutoría Indirecta L-v 10:00-
12:00 Tutoría directa Hrhd
M 07:00-07:50 Teoría (Aula
Emilio Lastarria 101) FM L-V 8.00- 9:30
Doctor 152 hr
Romero Medicina Tutoría Indirecta L-V 10:00-
12:00 Tutoría directa Hrhd
Medicina 151 hr M 07:00-07:50 Teoría (Aula
101) FM L-V 8:00- 9:30
Doctor
j
Luz Mujica Calderón Tutoría Indirecta L-v 10:00-
12:00 Tutoría directa Hrhd
M 07:00-07:50 Teoria (Aula
101) FM L-V 8.00- 9:30
José Pastor Abarca Doctor Medicina 151 hr
Tutoria Indirecta L-V 10:00-
12:00 Tutoría directa Essai :
M 07:00-07:50 Teoria (Aula
101) FM L-V 8:00- 9:30
Juan Vera Aspiicueta Médico Medicina 151 hr
Tutoria indirecta L-v 10:00-
12:00 Tutoria directa Hrhd
L-V 8.00-9:30 Tutoria
Pier Retamozo Paredes Médico Medicina 150 hr indirecta L-V 10:00-12:00
Tutoria directa Essai I
Carolina Molina L-V 8:00-9:30 Tutoria
Traverso Mèdico Medicina 150 hr Indirecta L-v 10:00-12:00
Tutoria directa Hrhd !
M 07:00-07:50 Teoria (Aula
101) FM L-V 8.00-9:30
José Zevallos Rodríguez Médico Medicina 151 hr
Tutoria Indirecta L-V 10:00-
12:00 Tutoria directa HG :
M 07:50-07:50 Teoria (Àula
José Luis Gonzales iòi) FM ; L-V 8:00- 8:30
Médico Medicina 151 hr
Polar Tutoria Indirecta L-v 10:00-
12:00 Tutoria directa Hrhd
Medicina M 07:00-07:50 Teoria (Aula
101) FM ;
L-V 8.00-9:30 Tutoria
Ventura Mejía Mena Médico 151 hr
Indirecta
L-V 10:00-12:00 Tutoria
directa Hrhd
L-V 8:00- 9:30 Tutoria
Manuel Rivas Chávez Medicina 150 hr Indirecta L-v 10:00-12:00
Médico Tutoria directa Hrhd !
Héctor Linares Chacón Médico Medicina 80 hs M 07:00-07:50 Teoria (Aula
101) FM ¡ L-V 8.00- 9:30
Tutoria Indirecta L-V 10:00-
12:00 Tutoria directa Essai
Médico M 07:00-07:50 Teoria (Aula
101) FM L-V 8:00- 9:30
Rolando Coyia Cerpa Medicina 152 hr
Tutoria Indirecta L-v 10:00-
12:00 Tutoria directa Hrhd
Médico Medicina L 13:00-14:00 Ciase inaugurai
Cristian Altuna FM | L-V 8:00- 9:30 Tutoria
Soíomayor Indirecta L-v 10:00-12:00
151 hs Tutoria directa Hrhd
[ M 07:00-07:50 Teoria (Aula
Edgar Arróspide Villa 101) FM L-V 8.00- 9:30
Médico Medicina 152 hs
Tutoria Indirecta L-V 10:00-
12:00 Tutoria directa Hrhd
L-V 8:00- 9:30 Tutoria
César Delgado Torres Médico Medicina 150 hs Indirecta L-v 10:00-12:00
Tutoria directa Essai
M 07:00-07:50 Teoria (Aula
Miriam Delgado 101) FM L-V 8.00- 9:30
Médico Medicina 150 hs
Holguin Tutoria Indirecta L-V 10:00-
12:00 Tutoria directa HG
............ M 07:00-07:50 Teoria (Aula
154 hs 101) FM j L-V 8:00- 9:30
Carlos Medina Linares Médico Medicina
. Tutoria Indirecta L-v 10:00-
12:00 Tutoria directa Hrhd
Vanessa Figueroa del L-V 8.00- 9:30 Tutoria
Carpio Médico Medicina 150 hs Indirecta L-V 10:00-12:00
Tutoria directa Hrhd
L-V 8:00- 9:30 Tutoria
Luis Núñez Moscoso Médico Medicina 150 hs indirecta L-v 10:00-12:00
Tutoria directa Essai
L-V 8.00-9:30 Tutoria
Ange! A. Zarate Curi Médico Medicina 150 hs Indirecta L-V 10:00-12:00
Tutoria directa Essa!
150 hs M 07:00-07:50 Teoria (Aula
Hernán del Carpio 101) FM ! L-V 8:00- 9:30
Médico Medicina
Zebailos Tutoria Indirecta L-v 10:00-
12:00 Tutoria directa Hrhd
M 07:00-07:50 Teoria (Aula
101) FM L-V 8.00-9:30
Donny Puma Soto Médico Medicina 150 hs
Tutoria Indirecta L-V 10:00-
12:00 Tutoria directa Hrhd
L-V 8:00- 9:30 Tutoria
Zayra Manrique Ticona Médico Medicina 150 hs Indirecta FM L-v 10:00-12:00
Tutoria directa Hrhd
Guillermo Velarde M 07:00-07:50 Teoria (Auia
Médico Medicina 151 hs
Paredes 101) FM L-V 8.00- 9:30
Tutoria Indirecta L-V 10:00-
12:00 Tutoria directa HG
M 07:00-07:50 Teoria (Aula
101) FM L-V 8:00- 8:30
Nadya Carita Frisancho Médico Medicina 151 hs
Tutoria indirecta L-v 10:00-
12:00 Tutoria directa HM
L-V 8.00- 9:30 Tutoría
Marieny Mamani Ortiz Médico Medicina 150 hs Indirecta L-V 10:00-12:00
Tutoría directa Hrhd j
Médico L-V 8:00- 9:30 Tutoría
Maria T. Meza Aragón Medicina 150 hs Indirecta L-v 10:00-12:00
Tutoria directa
L-V 8.00- 9:30 Tutoría
Claudia Lazo Salas Médico Medicina 150 hs Indirecta L-V 10:00-12:00
Tutoría directa Essa!
SEMIOLOGIA CARDIOLÓGICA
M 07:00-07:50 Teoría (Aula
101) FM L-V 8.00- 9:30
Alfredo Gama Medrano Doctor Medicina 121 hs
Tutoría Indirecta L-V 10:00-
12:00 Tutoria directa Essal
........... M 07:00-07:50 Teoría (Aula
121 hs 101) FM ¡ L-V 8:00- 9:30
Doctor Medicina
Ana M. Macedo Linares Tutoria Indirecta L-v 10:00-
. 12:00 Tutoria directa Hrhd
M 07:00-07:50 Teoría (Aula
101) FM I L-V 8.00-9:30
César Bocángel Bravo Médico Medicina 122 hs
Tutoría Indirecta L-V 10:00-
12:00 Tutoría directa Hrhd :
M 07:00-07:50 Teoría (Aula
101) FM L-V 8:00-9:30
Grace Rojas Pareja Médico Medicina 121 hs
Tutoria indirecta L-v 10:00-
12:00 Tutoria directa Hrhd j
M 07:00-07:50 Teoría (Aula
101) FM L-V 8.00- 9:30
Javier Simborth Luna Magister Medicina 121 hs
Tutoria Indirecta L-V 10:00-
12:00 Tutoria directa Hg i
SEMIOLOGIA NEUROLÒGICA

M 07:00-07:50 Teoría (Aula 101) FM j


Isabel Camargo Salazar Médico Medicina 81 hs ! L-V 8.00-9:30 Tutoria Indirecta
L-V 10:00-12:00 Tutoria directa Hrhd
M 07:00-07:50 Teoria (Aula
Víctor Fernández 101) FM L-V 8:00- 9:30
Médico Medicina 82 hs
Macedo Tutoria indirecta L-v 10:00-
12:00 Tutoria directa Essal
M 07:00-07:50 Teoria (Aula
101) FM ¡ L-V 8.00- 9:30
Yaneí Astete Juárez Médico Medicina 81 hs
Tutoria Indirecta L-V 10:00-
12:00 Tutoria directa Hrhd |
M 07:00-07:50 Teoría (Aula
101)
Julio Meza Aragón Magister Medicina 81 hs L-V 8:00-9:30 Tutoria
Indirecta L-v 10:00-12:00
Tutoria directa Essal !
Antera Peralta Mesías M 07:00-07:50 Teoria (Aula
101) FM : L-V 8.00- 9:30
Médico Medicina 82 hs
Tutoria Indirecta L-V 10:00-
12:00 Tutoria directa Essa!
M 07:00-07:50 Teoria (Aula
101) FM ; L-V 8:00- 9:30
Danny Fuentes Reinoso Maqister Medicina 81 hs
Tutoria indirecta L-v 10:00-
12:00 Tutoria directa Essa! !
M 07:00-07:50 Teoria (Àula
Richard Hernández 101) FM ¡ L-V 8.00- 9:30
Médico Medicina 82 hs
Mayori Tutoria Indirecta L-V 10:00-
12:00 Tutoria directa Hrhd j
IMAGENOLOGIA
L 13:00-14:00 Clase Inaugural
1 FM M 07:00-07:50 Teoria
Dery Gamero Tejeda 143 hs
Magister Medicina (Aula 101) FM j L-V 8:00-
10:00 Tutoria directa HRHD I
M 07:00-07:50 Teoria (Aula
Roei Asqui Amanqui Médico Medicina 142 hs 101) FM L-V 8.00-10:00
Tutoria directa HRHD i
M 07:00-07:50 Teoria (Aula
Ana Vargas Angles Médico Medicina 141 hs 101) FM L-V 8:00-10:00
Tutoria directa HRHD |
PATOLOGÍA
CLÍNICA
L-V 12.00-14:00 Tutoria
Dalia Vásquez Portillo Médico Medicina 121 directa Essal
Marisol Bailón L-V 12.00-14:00 Tutoria
Manrique Médico Medicina 120 directa Hrhd
Alex San Martín L-V 12.00-14:00 Tutoria
Bustinza Médico Medicina 120 directa Essal
César Chávez López Médico Medicina L-V 12.00-14:00 Tutoria
120
directa Essal
HORARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES POR SEMANA
Horas/Días Lunes Martes | Miércoles ; Jueves Viernes
07:00-07:50 Clases teóricas
08:00-09:30 12semanas Tutoría Indirecta
10:00-11:30 Tutoría Directa
12:00-13:00 Patología clínica {1 semana)
8:00-10:00 Imagenología (2 semanas)
AMBIENTES DONDE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES DOCENTES
* Aula 101 de la Facultad de Medicina, para las clases teóricas.
* Para las prácticas, en los servicios de medicina y especialidades de los hospitales:
- H. Regional Honorio Delgado - H. Yanahuara-ESSALUD
- H. EsSalud: Carlos Alberto Seguín
- H. Goyeneche

4. FUNDAMENTACIÓN;
El curso de Semiología, o de Propedéutica Clínica, se ubica en el segundo semestre del
tercer año de estudios de! programa de Medicina Humana de la UNSA, con una duración
de 12 semanas, 62 horas de clases teóricas, 105 horas de tutoría directa y 96 horas de
tutoría indirecta, 20 horas de prácticas en radiología y 10 horas de práctica de patología
clínica.
introduce a! estudiante en el aprendizaje de !a clínica, para lo cual lo prepara en la técnica
y e! arte de la elaboración de la historia clínica, base p3ra la formulación de los
diagnósticos por síndromes, asimismo, en el desarrollo de los aspectos afectivos y
volitivos.
La enseñanza del curso estará a cargo de los docentes señalados en el capítulo li, pero
será reforzada por los especialistas en Cardiología y Neurología en las áreas
correspondientes.

5. COMPETENCIAS:
GENERALES
1. Aplica cada acto de su quehacer en la formación profesional de forma competente,
con calidad, eficacia y eficiencia.
2. Aplica las normas éticas y deontológicas en las investigaciones que realiza; como
expresión del respeto a la dignidad humana, a la multiculturalidad y a toda forma de
vida.
3. Ejerce sus derechos y deberes de acuerdo a la normatividad institucional, local y
nacional en el desarrollo de su proyecto integral de vida, contribuyendo así a construir
una sociedad más justa desde su quehacer personal y de formación profesional.
4. Se comunica eficazmente en su idioma y en otro u otros idiomas; en el cumplimiento
de su formación profesional.
5. Gestiona su formación continua a través del manejo de estrategias de autoaprendizaje
y tecnologías de información y comunicación, y de la participación en programas de
formación y capacitación, para mantener sus competencias acordes con los avances de
¡a ciencia y la tecnología.
6. Propone alternativas lógicas, creativas, innovadoras, viables y sustentadles para la
solución de
problemas de su realidad local o nacional; traduciendo su identidad, compromiso social y
medioambiental. j
7. Participa en actividades deportivas, sociales y culturales; como instrumentos y
manifestaciones de su desarrollo integral
ESPECÍFICAS
1. Promueve hábitos y estilos de vida saludables a través de la educación con ia finalidad
de mantener la salud con una visión integral del contexto del paciente.
2. Reconoce los determinantes de! proceso salud-enfermedad para diseñar e implementar
estrategias de prevención de forma eficiente y eficaz.
3. Recupera y rehabilita la salud a nivel individual y colectivo; brindando una atención
ética, integral, con equidad, eficiencia, calidad y calidez, en el ámbito de su
competencia.
4. Administra racionalmente los recursos de que dispone.
5. Lidera el equipo del personal de salud con una perspectiva multi e interdisciplinaria,
favoreciendo !a participación de los actores sociales, a través del respeto a la
multicuituralidad, desde su posición.
6. Investigar y proponer soluciones a los problemas sanitarios, como expresión de su
responsabilidad social y propiciar el cuidado del ambiente y la biodiversidad como
estrategia para mantener el equilibrio de los determinantes ambientales de la salud

ESPECIALES
1. Demuestra una presentación física, y comportamiento correcto frente a sus profesores
y equipo hospitalario de trabajo en general como muestra de respeto.
2. Interroga al paciente en relación a los datos de la filiación, antecedentes generales,
fisiológicos, patológicos y familiares para identificarlo con respeto y responsabilidad
y respetando la privacidad del dichos datos.
3. Recolecta e interpreta la presencia de síntomas referidos a la enfermedad, analizando
sus características semiológicas para estructurar el informe final de !a anamnesis en
forma completa e integral y ordenada.
4. Determinar con exactitud y veracidad los valores referidos a las funciones vitales de
pulso, respiración, presión arterial y temperatura, describiendo sus características.
5. Describe y demuestra las diferentes maniobras para adquirir los signos por órganos y
sistemas, de forma correcta y ordenada.
6. Analiza los síntomas, signos recolectados para elaborar los diagnósticos por
síndromes que correspondan con adecuado fundamento.
7. Elabora un plan de estudios complementarios de apoyo diagnóstico y los interpreta
adecuadamente con la finalidad de llegar a la causa de enfermedad de manera
coherente, considerando el contexto del paciente.
8. Muestra interés por la evolución de la enfermedad del paciente asignado apoyando al
equipo de salud en el manejo del mismo desde su posición.
9. Reconoce que la elaboración de la historia clínica es un acto de gran responsabilidad,
que debe hacerse en forma oportuna y veraz ya que es un documento con
implicaciones legales.
10. Emplear el método científico al estudiar, opinar, y decidir, actuando con
responsabilidad y vocación de servicio.

6. CONTENIDOS

Temas y profesores responsables:


1. Clase Inaugural. Dr. Mariana Bouroncle Díaz del Olmo, Dra Dery GameroTejeda, Dr.
Cristian Aituna Sotomayor
2. Introducción a ia Semiología. Objetivos, normas de trabajo, deontología. Dr. Luis
Núñez Moscoso
3. Síntomas, signos, síndromes, ia historia clínica y sus partes. Dr. Arturo Zarate
4. Anamnesis, su técnica. Examen físico, su técnica, sus partes, examen físico general,
funciones vitales: temperatura, presión arterial, pulso arterial, respiración. Dr. Carlos
Medina Linares
5. Peso, estado de conciencia, actitud, facies, hábito corporal, estado de nutrición, estado
de hidraíación, estado general. Dr. Carlos Medina Linares.
6. Examen de la piel y faneras, Dr. Héctor Linares Chacón
7. Lesiones elementales de la piel. Dr. Héctor Linares Chacón
8. Principales síndromes dermatológicos. Dra. Jacqueüne Luque G
9. Examen de cabeza: Boca, nariz. Dr. Mario Begazo (invitado)
10. Oídos, senos paranasaies. Dr.Mario Begazo (invitado)
11. Examen de ojos. Dr. Giovanni Rivera (invitado).
12. Examen de ojos ii, Dr. Giovanni Rivera (invitado)
13. Examen de Cuello, Mamas y axila. Dra Eliana Diaz Z. (invitada).
14. Principales síntomas del sistema respiratorio: tos, expectoración, dolor torácico,
hemoptisis, vómica, disnea de origen respiratorio, cianosis. Dr. Rolando Coyia C.
15. Examen físico del Sistema Respiratorio. Significado de los principales signos:
movilidad torácica, vibración, sonoridad, ruidos anormales: roncantes, sibilantes,
subcrepitantes, crepitantes, crujidos, soplo tubario, soplo pleural, soplo cavitario,
soplo anfórico. Dr. Edgar Arrópide V
16. Principales síntomas dei sistema respiratorio. Su diagnóstico y su significado. Dr.
Rolando Coyla C
17. Síndromes bronquiales: bronquiectasias .Dra. Ventura Mejía
18. Síndromes parenquimsíes: de condensación, íumoral, cavitario, síndromes pleurales:
derrame pleural, Hidrotórax, empiema pleural, neumotórax, síndrome mediastinal. Dr.
Edgar Arróspide Villa.
19. Principales exámenes auxiliares del sistema respiratorio: radiografías, tomografías,
radioscopia, broncoscopia, espirometría, gasometría. Dr. Edgar Arróspide V.
20. Imagenoiogía del tórax. ! y I! Dra. Dery Gamero Tejeda
21. Valoración Geriátrica. Historia Clínica geriátrica. Dra Luz Mujica Calderón
22. Dolor abdominal tipos, características, causas más comunes. Examen físico del
abdomen. Dr. Jorge del Carpio Lazo.
23. Síntomas y signos fundamentales dei tracto digestivo alto, esófago: disfagia,
odinofagia, regurgitación esofágica, sialorrea, pirosis. Estómago: náuseas, vómitos,
regurgitaciones, hematemesis, melena, eructos, aerofagia. Dr. Hernán del Carpio Z.
24. Síntomas y signos fundamentales del tracto digestivo bajo: diarrea, estreñimiento,
distensión abdominal por meteorismo, borborigmos y ruidos hidroaéreos.
Enterorragia. Flatuiencia. Síntomas y signos anorectales: pujo y tenesmo, rectorragia,
dolor ano rectal, disquesia, prurito anal, prolapsos ano rectales, examen físico ano
rectal. Dr. Hernán de! Carpio Z.
25. Síntomas y signos más comunes del sistema hepatobiiiar: fetor hepático, fiapping,
dispepsia a grasas, disminución de la iibido. Ictericia. Hepatomegalia.
Esplenomegalia. Ascitis. Coluria. Acoüa. Hidrocolecisto. Maniobra de Murphy. Zona
o área dolorosa duodeno -- pancresto - coledociana. Dr Hernán del Carpio Z.
26. Abdomen agudo I. Dr. César Vargas Muñóz (invitado).
27. Abdomen agudo II Dr. César Vargas Muñóz (Invitado)
28. Exámenes auxiliares: tubaje gástrico y duodenal. Endoscopias, radiografías,
ecografías, tomografías, Gammagrafías, angiografía. Dr. Jorge del Carpio Lazo.
29. Principales síndromes del aparato digestivo I. Dr. Donny Puma Soto
30. Principales síndromes de! aparato digestivo II. Dr. José Zevallos Rodríguez.
31. Imagenoiogía de! aparato digestivo. I y I! Dr. Roel Asqui A.
32. Historia clínica cardiovascular. Síntomas, signos. Dr Javier Simborth Luna
33. Examen dei aparato cardiovascular: inspección, palpación de cuello y precordio, pulso
arterial, pulso venoso Dra. Ana María Macedo Linares
34. Auscultación de corazón: ruidos cardiacos normales y anormales. Soplos. Dra. Ana
María Macedo Linares
35. Principales síndromes cardiovasculares I. Dr. César Bocangel Bravo.
36. Principales síndromes cardiovasculares II. Dr. César Bocangel Bravo.
37. Exámenes auxiliares del diagnóstico cardiovascular. Indicaciones y utilidad de cada
uno, de ellos, ECG, ECO, fonocardiograma, ergometria, cateterismo cardiaco,
angiografía. Dr. Grace Rojas P
38. Historia clínica neurològica: motiiidatí, sensibilidad, reflejos, Dr. Victor Fernández
Macedo (invitado)
39. Sistema motor voluntario. A) semiología Primera neurona. B) Semiología segunda
neurona. Síndromes Alternos. Dra. ¡sabel Camargo S (invitado)
40. Movimientos Involuntarios. Convulsiones, Transtornos gangiios de la base. Dr.
Antere Peralta Mestas (invitado)
41. Conciencia y coma. Semiología. Dr. Victor Fernández Macedo (invitado)
42. Sistema Sensitivo, exploración, alteración y síndromes senitivos. Dra Yanet Astete
Juárez (invitado)
43. Irrigación cerebral: Isquemia, infarto. Hemorragia. Evaluación Diagnóstica Dr. Julio
Meza Aragón (invitado)
44 Pares craneales, semiología unitaria agrupada. Dr.Richard Hernández Mayan
(invitado)
45. Semiología de! Hemisferio mayor- menor. Lóbulos cerebral (Frontal, parietal,
temporal, occipital). Dr Danny Fuentes Reinoso (inivitado)
46. Funciones superiores. Gnosia - Praxia - Lenguaje. Lóbulo límbico. Circuito
hipoíaiámico. Dr Richard Hernández Mayorí (initado)
47. Semiología de grandes síndromes, Hipertensión Endccraneana, Meningeo,
cerebelos©, Dr Antero Peralta Mestas (inivitado)
48. !mageno!ogía cerebral.! y II. Dra. Ana Vargas Angles
49. Síntomas y signos urinarios. Dr. José Luis Gonzalos Polar G.
50. Semiología de la orina. Dr. José Pastor Abarca.
51. Examen físico del riñón. Dr. José Pastor Abarca.
52. Examen físico del aparato genital femenino. Dr. Gustavo Chávez Velásquez
(invitado).
53. Examen físico del aparato genital masculino. Dr.Javier Villegas Paredes
(invitado).
54. Principales síndromes urinarios I Dra. Miriam Delgado Holguin
55. Principales síndromes urinarios II. Dr. José L. Gonzales Polar G.
56. Imagenología genitourinario.! y !i. Dra. Dery Gamero Tejeda.
57. Principales síndromes reumatológicos.l Dr. Guillermo Velarde P.
58. Principales síndromes reumatológicos II. Dra. Nadya Carita Frisancho
59. Imagenología osteoarticular I. Dr. Roel Asqui Amanqui.
60. Principales síndromes endocrinológicos. Examen de tiroides. Dr. Juan Vera
Aspilcueta
61. Uso y mal uso de exámenes auxiliares. Dra. Dalia Vásquez P.
62. Medicina Nuclear: Principios. Generalidades y Usos. Dr. Carlos Cárdenas
Abarca (invitado)

7. ESTRATEGIAS Y METODOLOGIA DE ENSEÑANZA


A) CLASES TEÓRICAS: PARA TODA LA CLASE
Se realizarán de 7:00 a 7:50 horas. En cada una de ellas el profesor responsable motivará
y orientará a los estudiantes exponiendo los aspectos más importantes del tema
serniológico a su cargo, orientando a los estudiantes en e! abordaje y estudio personal del
tema. Es una exposición básica del tema, cuyo contenido debe ser ampliado por el
alumno a través de! autoaprendizaje.
1) LAS SESIONES MAGISTRALES: estará a cargo de un docente experto en e! área de
la especialidad; quien presenta los temas estableciendo “puentes conceptuales”; entre
el estudiante, su experiencia y la información nueva. Generando e Incitando el
conocimiento. Utilizando audiovisuales
2) LOS SEMINARIOS: Grupos pequeños de estudiantes son asignados en compañía de
un docente, para al desarrollo, procesamiento, y aplicación, de un tema determinado.
Esto implica, la búsqueda conjunta y colaborativa de la información entre estudiantes,
la revisión del tema, la organización de la estructura del tema, la presentación, y el
manejo de !a discusión con apoyo de los antecedentes del marco conceptual.
3) LOS TALLERES: se desarrollarán problemas prácticos a través de, casos, proyectos,
problemas, elaborados por el docente de forma cuidadosa y planificada; presentando
incluso materiales de análisis complementarios.
4) EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS se resolverá un problema
previamente seleccionado y diseñado, por el docente, el estudiante es presionado y
motivado para resolver la situación planteada, a través de los conocimientos, las
capacidades, y habilidades desarrolladas en el proceso de aprendizaje.
5) EL ESTUDIO DE CASO: Se planteará una experiencia real o una simulada, que tiene
la finalidad de que el estudiante, analice, reflexione, o tome posición, frente a un
problema analizado. El caso puede ser por escrito o por medio de imágenes.
B) PRÁCTICAS
En cada grupo, el promedio de alumnos es de 3 a 4.
« Tutoría Directa en Semiología General, Cardiológica y Neurològica
• Tutoría Indirecta durante la visita médica en salas de hospitalización "(Actividad de
autoaprendizaje).
• Prácticas en Patología Clínica
• Prácticas en Imagenología
1) TUTORÍA DIRECTA
Las prácticas se realizarán entre ias 10.00 y 12.00 horas, de ¡a siguiente manera:
Dos horas, durante 10 semanas, para la enseñanza de semiología general, respiratoria,
digestiva, genito-urinaria, endocrinológlca y ósteo-articular.
Dos horas, durante dos semanas, para la enseñanza de la semiología cardiovascular y
otras dos semanas para la de semiología neurològica.
Durante estas prácticas el alumno aprenderá los conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes necesarios para la confección de la historia clínica y la realización del examen
físico del paciente, en forma progresiva y en el siguiente orden: Filiación y anamnesis,
antecedentes, examen físico de cabeza y cuello, tórax, cardiovascular, abdomen, genito
urinario, columna y extremidades y sistemas nervioso, endocrino y linfático.
La instrucción de la semiología cardiológica y neurològica es reforzada por docentes en
estas especialidades.
Para estas prácticas, cada grupo estará a cargo de un docente.

2) TUTORÍA INDIRECTA
Durante 11 semanas, de 8:00 a 9:30 horas y durante las 3 semanas de rotación en
patología clínica e Imagenología según disposición del docente a cargo. Este tiempo el
alumno lo dedicará a la confección de historias clínicas y al examen físico de sus
pacientes, bajo supervisión de internos, residentes, docentes y médicos asistenclaies, bajo
constante tutoría de su Jefe de Prácticas.
3) PRÁCTICAS DE PATOLOGÍA CLÍNICA Se realizan de 12:00. a 13:00 horas.
4) METODOLOGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Durante 1 semana, tres grupos de 4 alumnos cada uno, efectuarán está práctica, de modo
tal que, al finalizar el curso, todos los grupos las habrán llevado a cabo. El alumno
aprenderá a realizar los exámenes más elementales de laboratorio y a interpretar sus
resultados, bajo la supervisión de un docente en ésta especialidad.
5) PRACTICAS DE IMAGENOLOGÍA
Se realizan de 8:00 a 10:00 horas.
igualmente durante 2 semanas para tres grupos de 3 a 5 alumnos cada uno, de modo tal
que al finalizar el curso, todos las habrán llevado a cabo. Los alumnos aprenderán a
conocer e interpretar los hallazgos radiológicos normales y los más comunes de los
anormales, bajo la supervisión de un docente de la especialidad.
8. CRONOGRAMA ACADEMICO:
- Fecha de inicio del curso: 01 de octubre de! 2018
- Fecha de finalización dei curso: 11 de enero del 2019
- Ciases Teóricas: 02 de octubre 2013 - 04 de enero 2019
- Tutoría Práctica en Servicios de Medicina y Especialidades 01 octubre 2012 - 04
enero 2013
- Tutoría Práctica en imagenología
01 de octubre 2012 - 04 de enero 2013
- Tutoría Práctica en Patología clínica
01 octubre 2012 - 04 de enero del 2013
- Evaluación práctica de competencias 08 y 09 de enero 2013
- Examen sustitutorio 10 de enero 2013
9. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
a) Evaluación periódica de los aspectos teóricos (pruebas escritas): 40%
- Primera evaluación 20%
- Segunda evaluación 20%
Las pruebas escritas se tomarán: dos pruebas una a !a mitad del curso y otra al finalizar el
curso. Cada una de las dos consistirá en 40 preguntas que evaluarán ios objetivos
cognoscitivos. Las pruebas serán de tipo objetivo, de elección múltiple y durarán, cada
una, 1 hora. El 2do Examen constará de 70% de la materia de turno y 30% de ia materia
del 1er. Examen (art. 35 del Reg. De Enseñanza-aprendizaje).
b) Evaluación práctica continua : 60%
- Prácticas semiología en servicio : 30%
- Prácticas en Imagsnalogía : 5%
- Prácticas en Laboratorio : 5%
- Práctica cardiovascular : 5%
- Práctica Neurològica : 5%
- Evaluación práctica de competencia : 50%
La evaluación práctica de competencia se hará con un jurado debidamente conformado y
con un paciente por estudiante. A cada alumno se le asignará previo al examen un
paciente para la confección de la historia clínica correspondiente y en un tiempo no
menor de 1 hora, presentará la historia clínica y sustentará el diagnóstico sindrómico y
enumerará las probables enfermedades causales, ante el jurado, debiendo además
responder las preguntas que el jurado formule de acuerdo a los objetivos señalados. Debe
consignar la nota cada jurado, y el promedio final, en un formato diseñado para tal fin
(ver Anexos).
La ©valuación práctica se hará en forma continua según formato (ver Anexos), por el
tutor en los aspectos cognoscitivos, psiconmotores y los de la esfera afectivo - volitiva.
Implica la calificación de una historia clínica por semana que será remitida al Jefe de
Curso.

10. REQUISITOS DE APROBACIÓN


La falta a 20% de las prácticas o ciases teóricas considera al alumno como abandono. Los
alumnos que por alguna causa justificada no pudieran rendir exámenes en la fecha
programada, podrán rendirlos en rezagados, previa solicitud presentada al Departamento
dentro de las 72 horas hábües siguientes, con documento probatorio que justifica su
ausencia en e! examen; un viaje, por sí, no justifica la inasistencia.

EXAMEN DE REZAGADOS: Los aiumnos sólo pueden rezagar una evaluación. Los
alumnos que no cumplan estas normas serán considerados como abandono.

EXAMEN SUSTITUTORIO: Los alumnos que en nota promocional fueran


desaprobados, pueden rendir evaluación práctica por competencia con jurado. Los
alumnos que desaprueben este examen, llevarán el curso en segunda matrícula y sólo
rendirán exámenes escritos con un valor de 40% y evaluación por competencia del 60%.

EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA: Al final del Curso todos los alumnos, en forma


obligatoria, deben evaluar el desempeño de los docentes de la asignatura, mediante la
Encuesta respectiva elaborada por la Oficina de Educación Médica de la Facultad de
Medicina, la cual será evaluada por la Jefatura del Curso y presentada a la Asamblea
Departamental para el análisis y mejoras correspondientes en la calidad de la enseñanza.
Lo no estipulado en este sílabo será tratado y resuelto por la Jefatura del Curso y la
Jefatura del Departamento.
11. BIBLIOGRAFÍA
1. Texto de consulta obligatoria
 SUROS J. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. SAL.VAT Editores, SA.
Barcelona.
 Textos accesorios de consulta
 ALONSO JM. Tratado de Otorrinolaringología. Editorial PAZ MONTÁIVO.
 ARGENTE H. ALVAREZ M. Semiología Médica. Editorial Médica
Panamericana.
 BALCELLS-GORINA A. Patología General, Fisiopatología y Propedéutica
Médica Clínica. 1978. Barcelona.
 BALMACEDA OJ. Semiología Tomos I y II. Editorial Universitaria SA. 1962.
Santiago.
 .ERNARD J. LEVY JP- y VARET B. Hematología.
 BRAUNWALD. Enfermedades dei Corazón. Capítulos de Historia y Examen
Físico.
 CHRETIEN. Manual de Neumoíogía. Editorial Toray - Masson SA. 3ra. Edición
1984. Barcelona.
 DELP/MH y MANNING RT. Major’s Physical Diagnosis. WB Saunders
Company. 1984. Philadelphia.
 DE WEESE. Tratado de Otorrinolaringología. Editorial Paz Montalvo.
 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS (INEN). Patología Mamaria. 1972. Lima.
 FERNÁNDEZ SAQUERO G. Dermatología.
 GALÍNDEZ. Semiología. Capítulo de aparato digestivo.
 GOIC G. ALEJANDRO, CHAMORRO Z. GASTÓN. Semiología Médica,
Publicaciones Técnicas Mediterráneo. Santiago -• Chile. 1987.
 HEALEY J. Anatomía Clínica. Editorial interamericana. 1972.
 HURST Y LOGUE. Ei Corazón. Capítulos de Historia y Examen Físico.
 MAJOR M y cois. Propedéutica Médica. Editorial Interamericana. 1968. México.
 MATTHEVV J LYNCH y cois. Métodos de Laboratorio. Editorial Interamericana.
 MAZZEI. Semiotecnia y Fisiopatología. Editorial Ateneo. 3ra. Ed. 1980. Buenos
Aires. Capítuio Neumoíogía.
 MíCHANS J. Patología Quirúrgica. Capítulos sobre Abdomen Agudo.
 PADILLA Y CQSSIO. Semiología. Varios tomos. Capítulo Renal.
 PIÑEROS Y CORPAS J. Clínica Semíoiógica. Editorial Científico Médica. 1962.
Barcelona. » PRIETO G. Dermatología.
 ROMERO TORRES R. Patología Quirúrgica. Capítulos sobre abdomen agudo.
 SANZ MÁLAGA, Guillermo; MORALES GONZÁLES, Willy; BOZA
REVILLA, Alejandro; “Guía de Historia Clínica”. UNSA. Facultad de Medicina,
1978. Arequipa.
 « SCHAPOSNSK F. Semiología. Editorial E! Ateneo. 1978. Buenos Aires.
 THOMPSON BERTELLÍ, CAMPOS ZUBIZARRETA. Clínica
Otorrinolaringoiógica. Editores ATENEO
12. FECHA DE APROBACIÓN: En reunión de Departamento.
13. FIRMAS:

Prof. Dery J. Gamero Tejeda Prof Mariana Bouroncle de Chávez


Jefe Curso de Semiología Directora Opto Académico
SILABO 2014
FARMACOLOGIA
I. DATOS GENERALES
1. Facultad MEDICINA
2. Departamento Académico CIENCIAS
FISIOLÓGICAS
3. Asignatura FARMACOLOGIA
Código 0104122
4. Créditos 4
5. Año Académico CUARTO AÑ0-2014
6. Duración 8
7. Total de horas 63
8. N° de horas por semana 8

ACTIVIDADES N°
a) Teóricas Ciases Teóricas 6
b) Teórico- Seminarios 2

Prácticas
9. Prerrequisitos NINGUNO
10. Personal Docente
Jefe del Departamento Javier Escalante Ordóñez
Jefe de Curso Julio Chirinos Pacheco

DOCENTES
APELLIDOS Y NOMBRES FUNCIÓN CATEGORÍARÉGIMEN
Escalante Ordóñez, Javier Docencia Principal D.Exclusiva
Chirinos Pacheco, Julio Docencia Principal T. Parcial
Rojas Flores, Hugo Docencia Principal T. Parcial

II. FUNDAMENTACION:
Aunque la Farmacología es una ciencia médica básica por derecho propio, debe mucho y
también contribuye generosamente a la materia y a la técnica de muchas disciplinas
médicas, clínicas y preclínicas.
Siendo uno de los principales objetivos de la Medicina el tratamiento del ser humano
enfermo y, constituyendo la Farmacoterapia una de las ramas más importantes de la
Terapéutica, es indispensable que el futuro médico adquiera una sólida base
farmacológica que lo capacite científicamente para el ejercicio de su profesión.

III. COMPETENCIAS, OBJETIVOS Y CONTENIDOS:

COMPETENCIAS:
Son el conjunto de capacidades que el estudiante adquiere por el aprendizaje integrado de
conocimientos, habilidades, pericias tecnológicas y actitudes a lo largo de la asignatura y
que se enriquecen con su comportamiento y actitudes personales. Tales competencias
permitirán que el graduado ejerza una medicina racional, integral, holística y ética, que
propenda siempre a ser, además científica. De otro lado el alumno debe adquirir el hábito
del autoaprendizaje y capacidad de adaptación a situaciones cambiantes en su entorno.
La competencia se obtiene alcanzando integradamente determinados objetivos
clasificados en conceptuales, procedimentaies y acíitudinaies.

En esencia, al término de la asignatura el alumno debe haber demostrado que sabe


adquirir conocimientos de los fármacos que se utilizan en el tratamiento de ¡as
enfermedades o en la prevención de las mismas. Estos conocimientos abarcan los
aspectos químicos, acciones farmacológicas, mecanismos de acción, farmacocinética,
efectos adversos e interacciones de los referidos fármacos, indicaciones,
contraindicaciones y precauciones.

OBJETIVOS:

Son los establecidos en función de las competencias y que permiten alcanzarlas. Son
básicamente de tres tipos:
A) Conceptuales:
Al término de la asignatura el alumno debe haber demostrado que sabe:
1. Explicar, interpretar y utilizar, los conocimientos sobre el pasaje de drogas a través de
membranas, farmacocinética, farmacodinamia y reacciones adversas a ios
medicamentos en general.
2. Evaluar críticamente un trabajo de investigación farmacológica en sus aspectos de
diseño de la investigación, desarrollo de la investigación, interpretación de los
resultados y conclusiones.
3. Utilizar juiciosamente los medicamentos que modifican las funciones del sistema
nervioso vegetativo, aplicando criterios de beneficio contra riesgo e indicándolos por
la vía de administración adecuada y sólo en aquellos casos en las que estén
apropiadamente indicados.
4. Conocer las drogas antihistamínicas en sus efectos útiles y adversos y las aplica por la
vía de administración adecuada, en aquellos casos en las que estén apropiadamente
indicadas.
5. Utilizar juiciosamente las drogas que modifican las funciones del sistema nervioso
central, aplicando criterios de beneficio contra riesgo e indicándolos por la vía de
administración adecuada y sólo en aquellos casos en los que estén indicadas.
6. Conocer las drogas analgésicas en sus aspectos farmacodinámicos y farmacocinéticos,
aplica criterios de beneficio contra riesgo y las indica por la vía de administración
adecuada y sólo en casos apropiados.
7. Utilizar juiciosamente las drogas broncodiiatadoras, antitusivos y expectorantes,
aplicando criterios de beneficio contra riesgo e indicándolos por la vía de
administración adecuada y sólo en aquellos casos en las que estén apropiadamente
indicadas.
8. Conocer y utiliza juiciosamente las drogas que modifican las funciones del aparato
digestivo, indicándolas por la vía de administración adecuada en aquellos casos en
que estén indicadas.
9. Utilizar con buen criterio clínico las drogas que modifican las funciones del aparato
cardiovascular, aplicando criterios de beneficio contra riesgo e indicándolas por la vía
de administración adecuada y sólo en aquellos casos en las que estén apropiadamente
indicadas.
10. Utilizar juiciosamente las drogas que modifican la hemostasia, aplicando criterios de
beneficio contra riesgo e indicándolas por la vía de administración adecuada en
aquellos casos en las que estén apropiadamente indicadas.
11. Explicar los efectos de las drogas que modifican los niveles sanguíneos de lípidos y
ácido úrico, y las indica por la vía de administración adecuada.
12. Utilizar juiciosamente las drogas diuréticas, aplicando criterios de beneficio contra
riesgo e indicándolas por la vía de administración adecuada y sólo en aquellos casos
en las que esté aceptado su uso.
13. Conocer las drogas antidiabéticas, hormonas tiroideas y drogas antitiroideas,
glucocorticoides, hormonas sexuales masculinas y femeninas, anabólicos y
anticonceptivos hormonales; las usa aplicando criterios de beneficio contra riesgo y
las prescribe por la vía de administración adecuada y sólo en aquellos casos en las que
estén apropiadamente indicadas.
14. Utilizar juiciosamente las drogas antimicrobianas tanto de origen natural como
sintético, aplicando criterios de beneficio contra riesgo e indicándolas, por la vía de
administración adecuada y sólo en aquellos casos en las que su uso esté aceptado.
15. Conocer las drogas antineoplásicas y las usa aplicando criterios de beneficio contra
riesgo, indicándolas por la vía de administración adecuada y sólo en aquellos casos en
las que su uso sea aceptado.
16. Detectar la presencia de interacciones y de reacciones adversas medicamentosas,
aplicando un modelo de ficha especialmente diseñado para tal objeto.
B) Procedimentales:
A! término de la asignatura e! alumno debe haber demostrado ser capaz de:
1. Adquirir habilidades, y destrezas relacionadas al uso racional de los medicamentos en
el tratamiento de las enfermedades y a la detección de reacciones adversas a los
medicamentos.

C) Actitudinales:
Al término de la asignatura el alumno debe demostrar que sabe:
1. Adquirir la capacidad de autoformación en Farmacología mediante la búsqueda de
fuentes adecuadas de información y evaluación crítica de los nuevos fármacos, para
que pueda continuar por sí mismo su aprendizaje y perfeccionamiento.
2. Contribuir a su formación profesional integral como médico propiciando el desarrollo
de su capacidad de observación, razonamiento, actitud crítica y dedicación
permanente al trabajo y estudio, orientados a la solución de problemas farmacológicos
regionales y nacionales.

CONTENIDOS:
Son los que permiten alcanzar los objetivos. Es decir, los objetivos son alcanzados por el
aprendizaje demostrado de los contenidos. Estos pueden ser esencialmente:
A) Teóricos: Cognoscitivos (saber)
B) Prácticos: Habilidades y Destrezas (saber hacer y saber cómo hacer)
C) Actitudinales, actitudes y valores (saber ser)
A. TEÓRICOS
CAPITULO I AVANCE
1. Generalidades. Pasaje de drogas a través (Chirinos)
de r membranas
2. Factores que rigen el grado y velocidad de ( Rojas)
r absorción.
3. Distribución, biotransformación y (Escalante)
eliminación „ de drogas
4. Mecanismos de acción. Caracterización (Chirinos)
del efecto de los fármacos. —
5. Factores que modifican el efecto de los T (Rojas)
fármacos v ^
6. Clasificación de los fármacos neuro vegeta (Escalante)
ti vos Colinérgicos ^
7. Anticolinérgicos ' (Chirinos)
8. Adrenérgicos (1) (Rojas)
9. Adrenérgicos (II) (Escalante)
10. Antiadrenérgicos (Chirinos)
11. Bloqueantes neuromusculares (Rojas)
12. Anestésicos locales (Escalante) 25.00%
PRIMER EXAMEN
13. Aspectos generales de Quimioterapia (Chirinos)
Antimicrobiana
14. Quinolonas. Cotrimoxazol. Nitrofuranos (Rojas)
CAPITULO II
15. Penicilinas 1: Origen. Clasificación. (Escalante)
Actividad antimicrobiana.
Farmacocinética. Preparados'
16. Penicilinas II. Efectos adversos. (Chirinos)
Carbapenms, Monobactamos. Inhibidores
de las betalactamasa
17. Aminoglucósidos (Rojas)
18. Glucopéptidos. Azúcares complejos.- (Escalante)
19.' Drogas antiparasitarias I. (Chirinos)
20. Drogas antiparasitarias II. (Rojas)
21. Drogas antivirales (Escalante)
22. Drogas antimicóticas (Chirinos)
23. Drogas antineoplásicas i. (Rojas)
24. Drogas antineoplásicas II. (Escalante) 50.00%
SEGUNDO EXAMEN
CAPITULO III.
25. Alcoholes. (Chirinos)
26. Anestésicos generales (Rojas)
27. Antiepiiépticos <5 (Escalante)
28. Drogas antiparkinsonianas (Chirinos)
23. Tranquilizantes menores. (Rojas)
30. Antidepresivos. Alucinógenos. (Escalante)
31. Prostaglandinas. Leucotrienos, Factor (Dr. Chirinos)
activador piaquetario
32. Serotonlna. Antiserotonínicos. Kininas (Rojas)
33. Farmacología respiratoria <3 a (Escalante)
34. Farmacología gástrica G (Chirinos)
35. Farmacología intestinal Q (Rojas)
36. Drogas antianémicas \ (Escalante) 75.00%
TERCER EXAMEN
CAPITULO IV.
37. Glucósidos cardiotónlcos (Chirinos)
38. Farmacología de la circulación coronaria.
<3 (Rojas)
39. Drogas antiarrítmicas (3 (Escalante)
40. Drogas antihipertensivas G ^ (Chirinos)
41. Drogas hipolipemiantes 0. (Rojas)
42. Drogas útiles en la gota 0 (Escalante)
43. Drogas antidiabéticos 0 (Chirinos)
44. Hormonas tiroideas. Antitiroideos (Rojas)
45. Hormonas masculinas. Anabólicas. <2? (Escalante)
46. Ocitócicos. (Chirinos)
47. 47 Hormonas sexuales femeninas G (Rojas)
48. Anticonceptivos hormonales. (Escalante) 100.00%
CUARTO EXAMEN
EXAMEN DE REZAGADOS
EXAMEN DE APLAZADOS
B. PRACTICOS O PROCEDIM ENTALES
1. SEMINARIOS.
TEMAS
1. Reacciones adversas medicamentosas. ¡/" (Todos los profesores)
2. Drogas Anticolinesterasas (Todos los profesores)
3. Histamina y fármacos antihistamínicos (Todos los profesores)
4. Cefalosporinas. (Todos los profesores)
5. Antibióticos de amplio espectro. (Todos los profesores)
Tetraciclinas. Cloranfenicol. Macrólidos
6. Drogas antituberculosas (Todos los profesores)
7. Psicofármacos. Tranquilizantes
mayores (Todos los profesores)
8. Dolor. Fisiopatología. Opioides (Todos los profesores)
9. AINEs. (Todos los profesores)
10. Drogas anticoagulantes, Trombolíticos. (Todos los profesores)
Antiplaquetaríos
11. Diuréticos (Todos los profesores)
12. Glucocorticoides 6 (Todos los profesores)

2. EVALUACIÓN TERAPEUTICA Y DETECCIÓN DE RAM


(Ver metodología de la enseñanza aprendizaje)

3. PRACTICAS
(Ver metodología de la enseñanza aprendizaje)
C) ACTITU DI NALES: Actitudes y valores Están inmersos en los anteriores

IV. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE:


Clases Teóricas:
Son de una hora de duración con una frecuencia variable por las características del curso;
éstas se dictarán a grupos de no más de 120 alumnos en aulas con adécuados equipos para
proyección de transparencias y amplificación de voz y versarán sobre tópicos
fundamentales de un tema farmacológico, en concordancia con el contenido analítico y la
calendarización del curso.
El objetivo es estimular la adquisición de conocimientos farmacológicos aclarando y
unificando criterios.
Seminarios:
Tendrán una duración de una hora con quince minutos, y para los efectos de su
realización los alumnos se dividirán en grupos de no más de 25 alumnos.
El alumno desarrollará un determinado tema, hará una búsqueda bibliográfica adecuada
de este tópico, que deberá ser estudiado previamente de modo que durante la discusión se
aclaren conceptos que no hayan sido completamente comprendidos a través de la lectura.

Estos seminarios tienen como objetivo, la formación del estudiante en la búsqueda de


adecuadas fuentes de información, evaluación crítica de las mismas y capacidad de
exponer y sustentar sus pensamientos.

Evaluación Terapéutica v Detección de RAM:

Aplicación de fichas especialmente diseñadas para evaluar terapéutica farmacológica y


detectar reacciones adversas medicamentosas.

V. HORARIO DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:


Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
9:00- Seminario Seminario
12:00
12:00- Teoría Teoría Teoría
14:00

VI. AMBIENTES DONDE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES:


Clase teóricas: Aula 201 Facultad de Medicina
Seminarios : Aulas 201 - 301 y Laboratoria de de Farmacología, Facultad de Medicina
VIl. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:
TIPOS DE EVALUACION:
7.1. Para determinar si los estudiantes han logrado las competencias del curso de
farmacología, se efectúan los siguientes tipos de evaluación:
7.1.1. Evaluación inicial o diagnóstica : No se efectúa
7.1.2. Evaluación continua : Este tipo de evaluación se desarrolla durante los seminarios.
En este tipo evaluación se toman Los siguientes parámetros:
■Puntualidad
■Asistencia
■ Capacidad de trabajo, responsabilidad y cumplimiento
■Capacidad expositiva, iniciativa y creatividad
■ Conocimientos y juicio crítico
«Actitudes y habilidades

7.1.3. Evaluación periódica : Se efectúa mediante exámenes escritos,


objetivos y de elección múltiple.
El contenido incluye los temas desarrollados tanto en clases teóricas como seminarios.
Intentan medir en el estudiante los conocimientos, capacidad de aplicación, análisis,
síntesis y juicio crítico.
a) Primer examen parcial: PARTE I
- Las 12 primeras clases teóricas.
- Los 3 primeros seminarios.
b) Segundo examen parcial: PARTE II
- Desde la clase teórica 13 hasta la 24.
- Desde el seminario 4 hasta el 6.
c) Tercer examen parcial: PARTE ill
- Desde la clase teórica 25 hasta la 36.
- Desde el seminario 7 hasta el 9.
d) Cuarto examen parcial: PARTE IV
- Desde la clase teórica 37 a la 48.
- Desde el seminario 10 al 12.

El máximo de tolerancia para el ingreso a rendir una evaluación escrita, es de 10 minutos


después de iniciada la prueba. La duración de la prueba es de 50 minutos. Al terminar la
prueba esta será discutida por el coordinador con los alumnos como un mecanismo de
reforzamiento del aprendizaje.

Los alumnos tienen derecho a revisar sus pruebas dentro de los 5 días hábiles que siguen
a la prueba. Al concluir la prueba escrita se publica la clave. Las calificaciones obtenidas
se publican dentro de un plazo máximo de 48 horas. Los exámenes escritos son
cancelatorios por lo que no está considerado un examen final.

Examen de rezagados: El alumno que no llega a rendir un examen parcial en la fecha


indicada, podrá hacerlo de forma posterior siguiendo los puntos indicados en el Art. 44
del
Reglamento de Normas y Procedimientos de la Evaluación del Proceso Enseñanza
Aprendizaje de la Facultad de Medicina (2001).
Examen de subsanación: Los alumnos podrán acogerse a un examen de subsanación
siguiendo las pautas del Art. 45 del mismo Reglamento.

7.2. Nota promocional del curso.


La nota final de la asignatura se obtendrá del promedio aritmético de los 4 exámenes
escritos y de la evaluación continuada de cada uno de ellos con el Coeficiente de 0.2
ejemplo:
Nota
Primer examen 12
Segundo examen 13
Tercer examen 08
Cuarto examen 11
Evaluación continuada 14
58
PROMEDIO: 58 / 5 = 11.60
Sólo para establecer la nota final la fracción de 0.5 se considera a favor del alumno en el
valor de un punto. La fracción 0.49 ó menos no será considerado. En el ejemplo
precedente la nota promocional final es de DOCE PUNTOS

7.3 REQUISITOS DE APROBACIÓN:


Obtener nota promocional mínima de 11 puntos en la escala de 0 a 20.
Rendir todos los exámenes programados.
- Asistir a un mínimo de 80% de ios seminarios.
Presentar 8 fichas de detección de reacciones adversas.

7.4 EXAMEN DE APLAZADOS:


- Tiene derecho a este examen el alumno que no haya alcanzado nota aprobatoria en el
curso.
- El alumno presentará el recibo de pago respectivo, 24 horas antes de la prueba.
- Este examen será tomado una semana después de la fecha del último examen
promocional del curso.

7.5 RETIRO DEL CURSO.


Los alumnos podrán retirar su matrícula del curso, siempre y cuando, presenten una
solicitud en la Secretaría de! Departamento Académico de Ciencias Fisiológicas
explicando sus razones, la cual deberá ser entregada antes de que se haya tomado el
primer examen parcial.

7.6, ABANDONO DEL CURSO:


Se considerará como abandono y que ha hecho uso de su matrícula ai alumno que:
- No se sometiera a la totalidad de evaluaciones, o
- Inasistiera a más de 2 seminarios.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:
1) Textos Obligatorios:
• KATZUNG. Farmacología Básica y Clínica.
« 7ma. Edición. Editorial 1999.
• GOODMAN, L. S. y GILMAN, A.
• Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Editorial Interamericana. 9a. Edición.
México 1996.
2) Revistas:
• The New England Journal of Medicine.
• The Lancet.
• The British Journal of Medicine.
• Clinical Pharmacology & Therapeutics.
• The Journal of the American Medical Association.
• Drugs.
• The Medical Letter.

ANEXOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FICHA DE EVALUACIÓN DE LOS
SEMINARIOS
CALIFICACIÓN
(RANGO)
■Puntualidad 0 a 2
■Asistencia 0 a 2
■ Capacidad de trabajo, responsabilidad y cumplimiento 0 a 4
■Capacidad expositiva, iniciativa y creatividad 0 a 4
■Conocimientos y juicio crítico 0 a 4
“Actitudes y habilidades 0 a 4
TOTAL MÁXIMO 20 PUNTOS Firma de! Profesor:
MODELO DE EXAMEN ESCRITO

Nombre: ……………………………………………………………..
Encierre en un círculo la letra que corresponde al enunciado que Ud. considera
INCORRECTO:
1. En relación a alcoholes:
a. El metanol es menos tóxico que sus metabolitos
b. El etanol a bajas concentraciones (10%) estimula la secreción gástrica
c. En pacientes alcohólicos se produce incremento en los niveles de >/ alcohol
deshidrogenasa
,d; El disulfiram es un inhibidor de la acetaldehído deshidrogenasa

2. En relación a los anestésicos generales:


a. El haiotano posee menor efecto analgésico que el isoflurano ' j—
0. El enflurano provoca arritmias cardíacas en mayor grado que el haiotano Ir
c. El isoflurano provoca buena relajación muscular N/
d. El óxido nitroso produce un periodo de inducción más corto que el del haiotano

3. En relación a anestésicos generales endovenosos:


a. El tiopental posee ,|obre efecÍD analgésico
b. La ketamina es mejor tolerada por los adultos que por los niños
c. La neuroleptoanalgesia permite al paciente obedecer órdenes sencillas del cirujano s/
d. El tiopental provoca iaringoespasmo
4. En relación a las drogas antiepilépticas :
a. La fenitoina suprime las crisis de ausencia
b. La carbamazepina es eficaz en la neuralgia del trigémino v
c. El ácido valproico provoca hepatitis fulminante i/
d. el fenobarbital posee efecto tipo GABA

5. En relación a las drogas antiparkinosnianas, los siguientes fármacos actúan


aumentando la actividad dopaminérgica:
a. Trihexifenidilo
b. Levodopa
c. Selegilina
d. Bromocriptina ^

6. En relación a los opíodes:


a. La morfina ejerce su efecto analgésico a través de receptores mu y kappa
b. La depresión respiratoria que producen es mediada por receptores mu
c. Se produce tolerancia a todos los efectos de la morfina f
d. La naloxona aniogoniza a todos los tipos de receptores opiodes
7. En relación a los analgésicos opíodes:
a. La morfina provoca mayor estreñimiento que la petidina ^
b. El efecto antitusivo de morfina y codeína es semejante V
c. La morfina provoca dependencia mucho más marcada que la petidina d. La
pentazocina es un opioide agonista-antagonista
8. En relación a los tranquilizantes mayores:
a. La clorpromazina posee mayor actividad sedante que la trifiuoperazina ^
b. Su acción antipsicótica se debe a bloqueo de receptores dopaminérgeticos
en el sistema nigro-estrial v
c. La clozapina provoca menos parkinsonismo que la trifiuoperazina y
d. La clorpromazina produce hiperprolactinemia
V
9. En relación a las drogas antidepresivas:
a. La fluoxetina es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina
b. La moclobemida inhibe la recaptación de noradrenalina
c. La amitriptilina inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina y
d. El efecto antidepresivo es de lenta presentación (a las 2 semanas del inicio y del
tratamiento)
10. En relación a los tranquilizantes mayores:
a. La clorpromazina estimula la zona quimioreceptora gatillo del vómito r-
b. La sulpirida posee efecto aníidepresivo y antiulceroso
c. El haloperidol provoca dependencia \J
d. La clorpromazina bloquea a los receptores alfa adrenérgetivos

11. En relación a los tranquilizantes menores:


a. Las benzodiazepínas activan al receptor del GASA f
a.. El diazepam es útil por vía endovenosa en el tratamiento del estado K/ epiléptico
с. Las benzodiazepínas inducen el sueño, pero éste no es idéntico a! sueño fisiológico
d. La buspirona actúa por inactivar a receptores de serotonina (5HT 1A )

12. En relación a las drogas alucinógenas:


a. El LSD activa en forma inespecífica a varios tipos de receptores de serotonina
b. Los efectos farmacológicos de los alucinógenos no tienen aplicación terapéutica
importante
c. Provocan dependencia física severa
d. Provocan alteraciones cromosómicas en los linfocitos

13. En relación a las prostaglandinas, leucotrienos y FAP: a. La PG E2 induce fiebre


cuando actúa en el centro termoregulador
r- b. La PG F2 alta provoca broncoconstricción
c. El leucotrieno B4 posee efecto quimiotáctico para los polimorfonucleares di La PG I2
inhibe la adhesión de las plaquetas a! endotelio

14. En relación a serotonina, análogos y antiserotoninicos:


a. La melatonina es una análogo de la serotonina que regula la actividad del sueno
b. El sumatriptan es un antagonista de la serotonina 1
°-
c. La serotonina provoca vasoconstricción renal sy
d. El ondansetron es un antagonista de la serotonina con poderosa actividad
antiemética
15. En relación a los salicilatos:
a. La aspirina desacopla la fosforilación oxidativa
b. El efecto antiagregante plaquetario se debe a inhibición irreversible de la COX-1
c. La gastrolesividad que poseen se debe a inhibición de la COX-1 ( ^ A dosis altas
provocan hiperuricemia
16. En relación a la frecuencia de administración deAINES: 0 El piroxican debe
administrarse cada 8 horas
b. El ibuprofeno se administra cada 8 horas %/
c. El paracetamol se administra cada 6 horas
d. El rofecoxib se administra cada 24 horas y

17. En relación a farmacología gástrica:


a. El omeprazol es una prodroga P
# El hidróxido de aluminio provoca diarrea ? ¿
c. El sucralfato estimula la síntesis de prostaciclina
d. La ranitidina es menos activo que la cimetidina para inhibir a! citocromo

18. En relación a farmacología intestinal:


a. El ducusato posee buen efecto antidiarreico F:
b. El sulfato de magnesio posee efecto laxante por mecanismo osmótico y
c. La cisaprida estimula receptores de la serotonina en el instestino V
d. El bisacodilo actúa primordialmente en el colon v

19. En relación a farmacología respiratoria:


a. El dextronetorfano posee efecto intitusivo V _ ^*
|J. La teofiiina es un agonista de los receptores de la adenosina r
c. La guayfenesina posee actividad expectorante
d. El efecto mucolitico de la acetilcisteina se debe a la ruptura de enlaces disulfuro en las
secreciones respiratorias v'

20. En relación a los antianémicos:


a. El sulfato ferroso es sólo para administración orai
b. La vitamina B12 no es la droga de elección en la anemia causada por
administración de trimetroprim
c. En anemia megaloblástica en pacientes alcohólicos el ácido fólico carece de utilidad
d. En caso de anema intensa la absorción del sulfato ferroso puede aumentar hasta un
30% de los administrado. \i
SILABO 2013
DE
FISIOPATOLOGIA

Departamento Medicinay Neuropsiquiatría


Créditos 5,0
Duración : semestral, 18semanas
Total de horas 100
Clases Teóricas 94
Mesas Redondas 06
Pre-requisitos ninguno
Personal Docente: Víctor David Perea P. Prof. Principal TP
José L. Picoaga Chávez Prof. Auxiliar TP
Eloy Coronado Mengoa Prof. Auxiliar TP

SILABO DE FISIOPATOLOGIA y FUNDAMENTACION


Definimos como fenómeno o estado patológico en el hombre a todo transtorno o
alteración de la estructura, de la función o de ambos que sea negativa para su salud. Por
lo tanto, toda la patología tiene, o debe tener, una base orgánica o, para mejor decirlo, una
base somática o física.
El fenómeno patológico necesariamente tiene que responder, inicialmente al menos, a
una causa, es decir, ser efecto o consecuencia de uno o más factores, a los que
genéricamente denominamos agentes patógenos o patogénicos. Estos agentes pueden ser
conocidos o no, pero obviamente siempre deben existir para que se produzca el fenómeno
patológico ("No hay efecto sin causa").

El conocimiento de los fenómenos patológicos en el ser humano es materia de la


Patología o Patobiología Humana, como sus consecuencias semio- lógicas lo son de la
Semiología, y las enfermedades que éstas conforman, de la Nosografía o Nosología.
El transtorno patológico se diferencia de la simple anomalía o desviación anormal de la
estructura o función en que siempre afecta el comportamiento biológico óptimo del ser
humano y, por lo tanto, es capaz de comprometer e incluso acortar su ciclo vital. Lo
anormal, en cambio, sólo es patológico en la medida que es antivital.

II. OBJETIVOS
A. OBJETIVOS GENERALES
Son fundamentales los siguientes:
1. Definir y agrupar en forma sistematizada y coherente a las alteraciones funcionales
del organismo humano, con énfasis en aquellas que son más comunes en nuestro
medio: NOMENCLATURA de la Patología.
2. Describir y ordenar adecuadamente sus causas cuando éstas son conocidas:
ETIOLOGIA, o PATOPOYESIS.
3. Señalar sus mecanismos de producción cuando sean conocidos: PATOGENIA, o
PATOGENESIS.
4. Señalar sus manifestaciones más importantes y cómo se producen: CLINICA. 102
B. OBJETIVOS ESPECIFICOS Infectología y Oncogenesis.
1. Dar a conocer las realidad de salud en el Perú con datos objetivos.
2. Dar a conocer los factores que influyen en la situación de salud en el Perú.
3. Perspectivas respecto a la mejora de la situación de salud.
4. Causas de la desnutrición (en relación a nuestra estructura social).
5. Conocimiento de la política de salud actual.
6. Presupuesto de salud en el Perú y comparado a otro presupuestos.
7. Dar a conocer las infecciones más frecuentes en relación al agente huesped- medio
ambiente.
8 Dar los conocimientos básicos de la inmunología de las enfermedades infecciosas.
9. Conocimiento de la inflamación.
10. Conocimiento completo de la etiopatogenia de la termogénesis

NEUROLOGIA
1. Recordar las bases anátomo-fisioiógicas de la función motora. Hacer la diferencia
entre las vías del movimiento voluntario y del movimiento automático. Revisar las
vías reflejas. Luego se proponen lesiones en diferentes lugares de las vías revisadas y
se deducen los resultados, haciendo hincapié en que se anulan funciones motoras otras
se conservan y otras se exageran. Se debe conocer los mecanismos por los cuales se
establecen los síndromes de primera neurona y los síndromes extra piramidales, con la
explicación fisiopatológica de los signos característicos de cada síndrome.
2. Recordar las vías y centros de Arch Paleon, Neocerebelo, haciendo las diferencias
funcionales de cada sistema. En cada uno de ellos, plantear lesiones en centros y en
vías, para deducir que funciones se alteran, disminuyendo, desapareciendo o
estimulándose. Asimismo, se debe establecer los síndromes respectivos, explicando la
aparición de signos característicos para cada uno de ellos.
3. Necesariamente el alumno debe tener un conocimiento preciso de las vías sensitivas,
con sus tres neuronas. Además el concepto de los receptores y áreas cognoscitivas.
Especial importancia de las conexiones y disposición de neurotransmisores en las
regiones de ingreso a la médula y en las regiones intertalámicas. Deducir síntomas
deficitarios al lesionar las vías en diferentes alturas. Deducir los resultados de las
alteraciones del control de puerta y sobre todo, como corregir el síndrome doloroso
intratable a base de conocimientos fisiopatológicos. Bases fisiológicas de la
acupuntura para el dolor.
4. Revisar la anatomía fisiológica de los doce pares craneanos señalando, los pares
sensitivos sensoriales puros. Los motores puros y mixtos, teniendo en cuenta las
funciones y vías vegetativas. En cada par craneano se describirán los resultados de
lesionar las vías a, diferentes alturas y los centros, individualizando síndromes
específicos. Los pares óculomotores se estudiaran en conjunto (III, IV y VI),
aprovechando para explicar fisiopatológicamente los síndromes nucleares e
infranucleares Se debe explicar las combinaciones de lesiones de pares craneales, por
lesiones del cráneo, individualizando los síndromes específicos.
5. Recordar los aspectos volumétricos y conceptos de continente y contenido en la caja
craneana, insistiendo en el concepto de cavidades, tabiques y forámenes, con las
relaciones con respecto a la masa encefálica. Conocimiento básico sobre barrera
Hematoencefálica y su fisiología con los cambios hidroe- lectrolíticos. Explicar
fisiopatológicamente los edemas citotóxicos y vasoge- néticos, y sus mecanismos con
interrelaciones. Mecanismos del edema intersticial. Hidrocefálea y sus mecanismos.
Explicar los "conos de presión" y sus manifestaciones sintomatológicas. dando
síndromes específicos.
6. Recordar la organización de la corteza cerebral y sus funciones superiores. Tener el
concepto global de la función para cada una de las manifestaciones fisiológicas
corticales, pero como se debe mantener el concepto de "área" funcionante. Deducir de
mecanismos destructores o estimulantes los síndromes de cada lóbulo. Señalar las
predominancias hemisféricas y las alteraciones específicas y de conexión derecha
izquierda. Se debe conocer con exactitud, sobre todo, los mecanismos de alteración
del lenguaje, praxis y gnosis, haciendo la relación entre los tres.
7. Recordar la estructura de las redes arteriales y sus sistemas anatómicos, responsables
de la circulación encefálica. Relación entre volumen sanguíneo circulante, presión
arterial sistemática y resistencia arterial-Microcirculación. Deducir los mecanismos
para la presentación de los ataques isquémicos transitorios y definitivos. Recordar los
mecanismos de "robo sanguíneo" y los de trombosis y embolias hemáticas y
fibronopláquetarías. Conocer la diferencia entre los mecanismos de hemorragias
intraparenquimales, subaracnoideas y ventriculares.
8. Conocer la estructura neuronal: membrana y citoplasma con sus funciones
metabóiicas. Saber las generalidades de la síntesis de los: neurotransmisores, su
traslado a la sinapsis, su almacenamiento, liberación y acción en los receptores y su
degradación o recaptación. Reconocer los diferentes tipos fisiológicos de receptores y
su acción sobre los cambios de membrana. Deducir la lesión (es), según esté en el
neurotransmisor o en el receptor. Dar ejemplo de algunos mecanismos en
enfermedades específicas: Parkinson Miastenia.
9 Conocer cuales son los cambios estructurales anátomo-histológicos en los pacientes
con demencia hacer diferencias de las demencias tipo Alzheimer, las multi-infarto, las
infecciones virales, las por edema intersticial y las de hematoma subdural. Se exigirá
el conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos más no la clínica de estos
cuadros. En algunos casos se decidirá un tratamiento correctivo del mecanismo
productor de la alteración.
10 Se debe conocer la ubicación del sistema reticular con sus aferentes y eferentes,
ascendentes y descendentes, con sus funciones básicas. Mecanismos por los que se
pierden la conciencia, haciendo la diferencia de la cinciencia cognoscitiva del estado
de vigilia y alerta. Describir la degradación rostro caudal con las manifestaciones en
grados de vigilia y coma, manifestaciones de respuestas motoras y tono muscular,
manifestaciones oculares y respiratorias
11. Con los conocimientos de los temas anteriores, se recapitularán los síndromes,
topográficos encefálicos por áreas y en profundidad. Se debe conocer el mecanismo y
topografía del síndrome piramidal y de las hemiplejías en particular, síndrome
epiléptico.
12 Se continuará aprendiendo la individualización de los síndromes topográficos del
trono encefálico y de la médula, síndrome meningeo y sus mecanismos patogénicos
sin señalar etiología.

CARDIOLOGIA
En general la fisiopatologia cordiovascular tiene como objetivo definitivo definir,
describir y clasificar las alteraciones patológicas de las funciones cardiovasculares,
en sus diferentes formas, para facilitar la interpretación de los diversos signos y
síntomas de las enfermedades cardiovasculares.
En orden de importancia podemos especificar los siguientes objetivos:
1. Análisis fisiopatológico y hemodinámico de todos los eventos del ciclo cardíaco a
través de todas sus manifestaciones: hemodinámicas, eléctricas, esteto- acústicas, etc.
2. Establecer las bases fisiopatológicas de las alteraciones anatómicas más comunes:
valvulopatías, defectos congénitos a través de sus manifestaciones del examen
clínico:ruidos cardíacos y soplos.
3. Estudio hemodinámico de las alteraciones conocidos en los dos circuitos: hipertensión
pulmonar y sistèmico.
4 Estudio de la función cardíaca a través del fenómeno básico: contractibilidad
miocárdiaca, para sentar las bases del diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia
cardíaca congestiva y shock
5. Estudio de las alteraciones de la circulación coronaria para el manejo del paciente con
insuficiencia coronaria

NUTRICION Y METABOLISMO
1. Capacitación en la evaluación del estado nutricional de un adulto, utilizando los
procedimientos y técnicas que para ello sirven.
2. Capacitación en los lincamientos generales de una dieta saludable y balanceada.
3. Conocimiento sistematizado de la patología de origen nutricional, es decir de las
malnutriciones, tanto que por exceso como por defecto: y en el reconocimiento y
detección de las enfermedades carenciales más comunes en nuestro medio, como son
la desnutrición calórica proteica, la desnutrición plurica- rencial, las avitaminosis y el
bocio endémico (una amineralosis).
4. Conocimiento de la forma más universal y común de la mal nutrición por exceso; la
obesidad su etiopatogenia y sus consecuencias patológicas sobre la salud, así como de
las diversas formas de obesidad secundaria u otras causas.
5. Conocimiento de las alteraciones en el metabolismo de las lipoproteinas, sus causas y
efectos patogénos especialmente sobre el sistema vascular y su rol en una de las
causas más frecuentes de muerte en el mundo, sobre todo el desarrollado: los
accidentes cardiovasculares. Asimismo, de las medidas dietéticas que se tienen que
tomar no sólo para combatir dichas alteraciones, sino sobre todo para prevenirlas.
6. Conocimiento de los procesos patológicos que conducen al fenómeno del
envejecimiento de los vasos arteriales conocido como arterioesclerosis: de sus causas
y patogenia de los múltiples factores que influyen sobre él, sobre todo los agonistas,
entre ellas las hiperlipemias: y de las consecuencias patológicas del mismo a nivel de
los órganos más importantes de la economía, como son el corazón, el riñón, el cerebro
y el tracto intestinal y de los medios disponibles para frenar su progreso.
7. Conocimiento de las alteraciones más importantes de la glucosa y sus desviaciones
anormales en la sangre, de su patogenia, consecuencias y manifestaciones clínicas.

DIGESTIVO
1. Sistematizar las principales alteraciones funcionales y orgánicas que afectan al
aparato digestivo, poniendo énfasis en las que tienen mayor frecuencia en nuestro
medio.
2. Describir con método científico, las principales causas de dichas alteraciones
digestivas, siempre que sean conocidas.
3. Precisar los mecanismos de producción de los problemas patológicos digestivos.
4. Introducir al alumno en el conocimiento de las manifestaciones clínicas más
importantes observadas en el aparato digestivo. Señalando los mecanismos
fisiopatológicos de los principales síndromes digestivos.
5. Describir los métodos de diagnóstico más importantes utilizando en el estudio, de
dichos síntomas.

HEMATOLOGIA
1 Dar a conocer los principios básicos del desarrollo de los principales padecimientos del
sistema hematopoyético.
2. Mecanismos fisiopatológicos y aspectos etiológicos del desarrollo de los síndromes
hematológicos.
3. Causas por las que se desarrolla los síntomas y signo de los síndromes más frecuentes.
4. Modificaciones hematológicas y bioquímicas características de las enfermedades
hematológicas.

INMUNOLOGIA
1. FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA:DEL SISTEMA INMUNITARIO.
Precisar las características de la respuesta inmunitaria humana normal, que
frecuentemente se ven alteradas en patología humana: Estados de Deficiencia
inmunitaria, hipersensibilidad, autoinmunidad y rechazo de injertos y transplantes,
neoplasias del sistema inmunitarío y otras.
2. HIPERSENSIBILIDAD TIPO I O ANAFILACTICA
Precisar los factores predisponentes, descencadenantes y los mecanismos que conducen a
manifestaciones clínicas de transtornos inmunitarios, tales como: Dermatitis atópica,
urticaria, edema angioneurótico, asma bronquial, shock anafiláctico, etc.
3. HIPERSENSIBILIDAD TIPO II O CITOTOXICA
Precisar los factores predisponentes, descencadenantes y los mecanismos que conducen a
manifestaciones clínicas de transtornos inmunitarios, tales como: anemia hemolítica,
hemolisis extravascular, neutropenia, trombocitopenia, diabetes mellitus tipo I, síndrome
de Godd Pasture.
4. HIPERSENSIBILIDAD TIPO III O COMPLEJOS INMUNITARIOS
Precisar los factores predisponentes, descencadenantes y los mecanismos que conducen a
manifestaciones clínicas de transtornos, tales como: enfermedad
del suero, shock endotóxico, glomerulonefritis post-estreptococida. lupus erite- maioso
sistèmico.
5. HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV RETARDADA, MEDIADA POR
CELULAS Precisar los factores predisponentes, desencadenantes, y ios mecanismos que
conducen a manifestaciones clínicas de transtornos tales como: Enfermedades
granulomatosas crónicas, rechazo de injertos y transplantes, dermatitis de contacto.
6. ESTADOS DE DEFICIENCIA INMUNITARIA
Precisar los mecanismos y manifestaciones clínicas de deficiencias inmunitarias
congénitas y adquiridas, tales como: alteraciones de la fagocitosis, de la respuesta
inflamatoria, de la producción y acción de ¡nmunogiobuünas y factores del complemento,
y de la inmunidad retardada o celular

7. AUTOINMUNIDAD
Precisar los factores predisponentes, descencadenantes, y los mecanismos que conducen a
manifestaciones clínicas de transtornos inmunitarios tales como: Miastenia gravis,
tiroiditis, lupus eritematoso sistématico.

NEFROLOGIA
Los objetivos específicos de la fisiopatologia renal están orientados al conocimiento
teórico de los mecanismos que producen las alteraciones de la función renal, causadas por
las enfermedades más prevalentes en nuestro medio, las cuales están constituidas por las
infecciones urinarias, enfermedades inmunológicas, vasculares, que comprometen el
glomérulo, el tubuli, el intersticio. En consecuencia: Conociendo las alteraciones de la
función de conservación de la homeostasis del medio interno y del equilibrio ácido
básico, el alumno estará provisto de una adecuada sustentación para su formación clínica.
Para el efecto, se tiene establecido el temario de nefroiogía que consiste de los temas:
Metabolismo del agua y del Na, metabolismo del K, Mg, equilibrio ácido-básico, función
glomerular, síndrome nefrótico, hipertensión nefrogéna, función tubular, insuficiencia
renal aguda e insuficiencia renal crónica.

B. OBJETIVOS GENERALES DEL CAPITULO DE FISIOPATOLOGIA ENDO-


CRINA
1. Precisar las características del funcionamiento de todo el sistema Glandular
endocrino.
2. Precisar las relaciones normales entre el eje Hipotáiamo, hipófisis y tiroides y las
consecuencias patológicas de las alteraciones de dicho sistemas.
108
3. Establecer el tipo de regulación del eje Hipotálamo hipófisis suprarrenal y las
consecuencias patológicas de las alteraciones de dicho sistemas.
4. Precisar la regulación normal del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal y las
consecuencias patológicas de las alteraciones de este sistema.
5. Establecer la regulación normal del eje hipo-hipófisis-gónadas y las consecuencias
patológicas de sus alteraciones.

CALENDARIZACION DEL CONTENIDO


CAPITULOS SESION HORAS HORA MESAS HORAS-
ES ALUM S REDOND MESAS
NO TEORI AS REDONDA
A S
1 Inmunología 7 7 7 - -
2 Nefrologia 10 10 10 - -
3 Hematología 8 8 8 - -
4.Nutrición-
- -
metabolismo 11 11 11
5 Neurología 11 11 11 - -
6.General- 7 7 7 - -
infeciones
Oncología
7. Cardiología 13 13 13 - -
8 Respiratorio 5 5 5 - -
9 Digestivo 15 15 15 - -
10. Endocrinología- - -
11 11 11
Medicina Intensiva
TOTALES 98 98 98 - -

Las clases teóricas tendrán una duración ordinaria de una hora y serán dictadas todos los
días hábiles de 17 a 18 horas, de lunes a viernes. En algunos capítulos se recurrirá a horas
adicionales para cumplir con el plazo del Plan de Funcionamiento de la Facultad.
Los alumnos tienen una tolerancia máxima de 5 minutos para asistir a la clase, de tal
modo que a las 17.05 el profesor tiene derecho a cerrar la puerta del aula para evitar
interrupciones en la parte inicial de su exposición. El profesor tiene una tolerancia de
similar duración, y sí, por causa de fuerza mayor, no pudiera cumplir con el dictado de su
clase, podrá exponerla en HORA EXTRA previamente convenida con los delegados
estudiantiles. Igual procedimiento debe sugerirse en caso de que sean alumnos los
causantes de tal incumplimiento. SOLO SE MODIFICARA EL CALENDARIO DE
CLASES cuando éstas sean suspendidas por disposiciones de las autoridades de la
Facultad o de la Universidad.

Algunos de los temas, por su importancia serán tratado en mesas redondas por varios
profesores; que durarán hasta 2 horas. Las exposiciones serán ilustradas
dentro de lo posible por diapositivas, diagramas, etc todos los profesores participantes en
el dictado del durso tienen la obligación de ofrecer a los alumnos, por lo menos un
sumario o esquema de sus exposiciones verbales y un número suficiente de referencias
bibliográficas que permitan ai alumno ampliar sus conocimientos sobre el tema Pero, el
profesor, si lo refiere puede publicar y vender el texto de su clase.
El coordinador de clases lectivas tomará lista parcial de ios alumnos en TODAS LAS
EXPOSICIONES TEORICAS. Los alumnos que no están presentes en más del 35% de
casos que sean llamados perderán el derecho a tener nota final y serán considerados como
ABANDONO.

III. METODOLOGIA
El curso está basado casi íntegramente a clases teóricas magistrales de una hora de
duración. Algunos temas son tratados en Mesas Redondas con la participación de varios
profesores.
Se ha invitado a las Unidades Académicas que participen en el dictado del curso a
programar sesiones de enseñanza en los exámenes complementarios o auxiliares más
importantes en su capítulo correspondiente. Estas reuniones son de carácter opcional,
dependiendo de la disponibilidad de recursos humanos y materiales de cada Unidad, no
son evaluables, y deben realizarse en horas extras, entre las 7.00 y 8.00 horas y las 18.00
y 19.00 horas y pueden ser de carácter teórico o práctico (por grupos)
La realización de estas actividades serán comunicadas oportunamente a los alumnos por
el Coordinador de Clases Lectivas.
A. RECURSOS.
Recursos audio-visuales existen para el tipo de actividades docentes que realizan los
profesores del Curso.
La biblioteca cuenta con algunos textos en el área de la patología funcional o general,
pero en su mayoría son obsoletos porque ésta es un área del conocimiento médico que
más crece y se renueva, de modo tal que un libro de más de 10 años de antigüedad
deviene atrasado
Por esta razón se alienta a los profesores a que pongan a disposición de los alumnos las
separatas, aunque sean compendiadas, de sus clases, a fin de desplazar la costumbre,
habitualmente nefasta, de los apuntes, que comúnmente se recogen mal y se repiten peor.
Un objetivo laudable, pero ciertamente difícil de lograr, es la edición de un curso de la
asignatura, es decir, de un libro, que tendría que ser periódicamente actualizado.

LA PATOLOGIA ES EL CIMIENTO DE LA CLINICA Y LA SUBSTANCIA DE


LAS ENFERMEDADES. Entre mejor sea enseñada y aprendida, más óptima será la
consecución de la carrera médica.
B ACTIVIDADES
Desgraciadamente no se están programando aún actividades que repercutan
favorablemente sobre la investigación, la comunidad y la extensión universitaria
fundamentalmente por falta de horas-profesores.
IV. CONTENIDO ANALITICO DEL CURSO
CAPITULO DE INFECTOLOGIA Y ONCOLOGIA
1. Inmunidad Humoral en las Infecciones.
2. Respuesta Inmunitaria: Aspectos celulares. Patogenia de la inflación secundaria a los
agentes infecciosos.
3. Agentes Infecciosos: Tipos y clasificación. Respuesta Inmunitaria: Aspectos
humorales.
4. Virulencia Microbiana. Consecuencias Patológicas. Factores reguladores y
moduladores.
5. Termogénesis. Regulación. Alteraciones: tipos y etiopatogenia. Shock Séptico:
Etiopatogenia y consecuencias clínicas.
6. Carcinogenésis. Iniciación. Promoción. Progesión.
7. Causas del Proceso Neoplásico. Metastásis. Síndrome paraneoplásico.

CAPITULO DE NEUROLOGIA
-11 Sesiones 11 Horas
1. FISIOPATOLOGIA DEL MOVIMIENTO
Bases anatomofisiológicas de la movilidad voluntaria y de la movilidad automática. Tono
muscular y reflejos mecánicos fisiopatogénicos y sus alteraciones. Parálisis y
movimientos involuntarios extrapiramidales. Síndrome extra- paramidal.
2. FISIOLOGIA DEL CEREBELO
Bases anatomofisiológicas de los sistemas Archi, Paleo y Neocerebelo. Desequilibrio.
Ataxia. Incoordinación segmentaria, sus alteraciones y mecanismos. Sensibilidad. Bases
anatomofisiológicas de las sensibilidad y del control del Dolor. Alteraciones. Síndromes
deficitarios del dolor 3 PARES CRANEANOS
Bases anatomofisiológicas. Mecanismos de alteraciones aisladas y combinadas. Síndrome
supranuclear e intranuclear.
4. HIPERTENSION ENDOCRANEANA
Bases anatomofisiológicas, clasificación, fisiopatología Causas y mecanismos Edema
cerebral bases antomotisiológicas. Barrera hematoencefálica y microcirculación.
Clasificación fisiopatológicas y mecanismos.
5 FUNCIONES SUPERIORES.
Predominancia de hemisferios. Bases anatomofisiológicas Gnosia, Praxia. Lenguaje.
Orientación. Intuición. Alteraciones globales y parciales Memoria y Conducta.
Alteraciones
6. CIRCULACION ENCEFALICA
Bases anatomofisiológicas. Síndromes isquicios no topográficos y sus explicaciones
fisiopatológicas Síndromes hemorráticos y sus mecanismos.
7. METABOLISMO ENCEFALICO Y NEUROTRANSMISORES
Bases anatomofisiológicas. Alteraciones de síntesis y transporte. Alteraciones de
membranas, sinapsis y receptores. Alteraciones de Recapíación, degradación, etc.
Deducciones fisiopatológicas y cuadros clínicos desmostrados.
8. DEMENCIAS Y ENVEJECIMIENTO
Bases antomotisiológicas. Alteraciones orgánicas La arterieesclerosis corno fenómeno
paralelo en el envejecimiento Tipos de demencia físiopatológica- mente.
9. ESTADOS DE CONCIENCIA
Bases anatomofisiológicas. Alteraciones cuantitativas y cualitativas, sus mecanismos.
Coma: clasificaciones fisiopatológicas y topografía. Explicación de sus manifestaciones
clínicas.
10. SINDROMES TOPOGRAFICOS (I)
Cerebro. Bases anatomofisiológicas. Síndromes hemisféricos y por lóbulos.
Manifestaciones clínicas, focales y verdaderas; focales falsas y a distancia.
11. SINDROMES TOPOGRAFICOS
Troncoencefálico y médula. Bases anatomofisiológicas localizaciones en altura y
profundidad, partiendo de manifestaciones clínicas.
CAPITULO DE FISIOPATOLOGIA CARDIOVASCULAR
1. CICLO CARDIACO.
Bases anátomo-fisiológicas. Relación entre los eventos mecánicos, eléctricos y
estetoacústicos. Curvas de referencia: pulso cartotideo, pulso yugular, apex- cardiograma.
Ecocardiograma. Fonocardiograma y Electrocardiograma.
2. PRINCIPIOS DE HEMODINAMICA
Presiones intracardiacas, Gasto cardíaco. Alteraciones, causas y patogenia. Resistencias
vasculares: periférica o sistemática y pulmonar, alteraciones, causas y patogenia,
consecuencias patológicas y diagnósticos, Oximetría: consumo de oxígeno, capacidad,
contenido y saturación de oxígeno: alteraciones, causas y patogenia.
3. BASES FISIOPATOLOGICAS DE LA ASCULTACION CARDIACA.
Mecanismos de producción de los ruidos cardíacos normales. Ruido anorma- es: soplos,
clasificación. Soplos sistólicos de regurgitación y de eyección. Solos de llenado de
ventricular y escape sigmoideo. Soplos continuados. Causas patogenia y consecuencias
patológicas. Otros ruidos anormales.
4. VALVULOPATIA MURAL
Estenosis e insuficiencia mitral: etiología, patogenia, consecuencias patológicas
hemodinámicas y clínicas, diagnósticos e historia natural.
5. VALVULOPATIA AORTICA
Estenosis e insuficiencia aórtica: etiología, patogenia, consecuencias patológicas
hemodinámicas y clínicas, diagnóstico e historia natural.
6. HIPERTENSION PULMONAR
Características hemodinámicas del circuito pulmonar. Alteraciones. Hipertensión
pulmonar: Causas, patogenia, consecuencias patológicas y diagnóstico. Hipertensión
pulmonar de la altura: etiopatogenia e importancia en el Perú.
7. HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMATICA
Clasificaciones. Hipertensión arterial esencial, patogenia, consecuencias patológicas y
diagnóstico. Factores hemodinámicos. Factores hormonales. Factores humorales: sistema
renina-angiotensina. Hipertensión arterial secundaria; causas, patogenia, consecuencias
patológicas y diagnóstico.
8. INSUFICIENCIA CORONARIA
Causas, patogenia, consecuencias patológicas. Factores determinantes del consumo de
oxígeno del miocardio. Historia Natural de la ateroesclerosis coronaria, consecuencias
patológicas y diagnóstico.
INSUFICIENCIA CARDIACA
Conceptos hemodinámico de la insuficiencia cardíaca. Tipos, causas, patogenia y
consecuencias patológicas. Reserva cardiaca y mecanismos de compensación. Factores
determinantes de la función ventricular, carga, post carga y contractibilidad.
10. SHOCK I
Cambios de la microcirculación. Transtornos del medio interno. Causas, patogenia,
consecuencias patológicas y diagnóstico.
11. SHOCK, II
Shock hipovolémico y shock séptico: Causas, patogenia, consecuencias patológicas y
diagnóstico.
Shock cardiogénico: causas, patogenia, consecuencias patológicas y diagnóstico.
12. ARRITMIAS CARDIACA Ritmos Bradisistólicos Ritmos Taquicárdicos Ritmos
Ectópicos
13. PARO CARDIACO RESPIRATORIO CAUSAS
Mecanismos eiectrocardiográficos.
Bases fisiopatológicas de la Reanimación Cardio Respiratoria
CAPITULO DE NEUMOLOGIA
1. Fisiopatología Pleural: Alteraciones de la presión Píeurai. Derrame Pleural.
Neumotórax. Hemotórax.
2. Fisiopatología de la Insuficiencia Respiratoria: Efecto Shunt. Alteración de la
Gradiente Alveolo Capilar, Hipoventilación Alveolar
3. Gasometría Arterial: Interpretación Fisiopatológica. Tipos de Insuficiencia
Respiratoria.
4. Insuficiencia Ventilatoria: Interpretación Fisiopatológica Estudio
Espirométrico. 5 Fisiopatología del Asma Branquial, de la Bronquitis Crónica y Enfisema
Pulmonar.
CAPITULO DE NUTRICION Y METABOLISMO
1. NUTRICION EN EL ADULTO
Aspectos generales. Enfermedades nutricionales. Clasificación.
2. ENFERMEDADES CARENCIALES
Clasificación, Desnutrición Calórica proteica, patogenia. Consecuencias clínicas.
Evaluación. Diagnóstico.
3. ENFERMEDADES CARENCIALES ESPECIFICAS
Avitaminosis más comunes en nuestro medio, patogenia. Consecuencias clínicas.
4. EXPLOSION DEMOGRAFICA
Situación de Latinoamérica y del Perú. Factores Causales, consecuencias sociales,
políticas y económicas. Impacto sobre la salud. Medidas correctivas.
5. ENFERMEDADES DE HIPERNUTRICION
Obesidad. Tipos. Clasificación Causas. Patogenia. Consecuencias Clínica. Evaluación y
Diagnóstico.
6. ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE LOS GLUCIDOS
Tipos. Clasificación. Hiperglicemia. Causas. Clasificación. Consecuencias clínicas.
Evaluación y diagnóstico.
7. HIPERGOLICEMIAS
Causas. Síndrome diabético crónico y Síndrome Diabético Agudo. Patogenia.
Consecuencias clínicas. Evaluación y Diagnóstico.
8. ALTERACIONES DEL METABOLISMO LIPIDO Dislipoproteinemias.
Clasificación. Causas. Evaluación y Diagnóstico .
9. HIPERLIPEMIAS
Tipos. Clasificación. Causas más comunes, consecuencias clínicas.
10. ARTERIESCLEROSIS
Causas. Teorías, patogenia. Consecuencias Clínicas a nivel cacdíaco cerebral, renal y
periférico. Evaluación y Diagnóstico.
CAPITULO DE FISIOPATOLOGIA DIGESTIVA
1. Patología del Esófago y el Cardias. Disquinecias Esofágicas. Acalasia. Reflujo
Gastro-Esofágico. Estenosis Esofágicas Benignas y Malignas.
2. Patología Gastro-Duodenal. Disquinesias gastroduodenales. Reflujo duodeno-
gástrico. Síndrome de vaciamiento Gástrico aceleredado (Dumping Syndrome).
Estenosis Pilórica: Benigna y Maligna. Síndrome Ulceroso. Hipergastri- nemias.
3. Dispépsias.
4. Alteraciones de la Flora Bacteriana Intestinal.
5. Alteraciones de la Asimilación Intestinal.
6. Alteraciones de la Motilidad y la Secreción Intestinal. Diarreas.
7. Estreñimientos ó Constipación Intestinal. Funcionales y Orgánicos.
8. Ileos Funcionales y Orgánicos Mecánicos.
9. Insuficiencia Hepática. Encefalopatía porto-sistémica.
10. Hipertensión Portal
11. Ascitis de étio-patogenia hepática, suprahepática y prehepática.
12. Icterisias
13. Patología Biliar. Desórdenes Funcionales y Orgánicos
14. Patología Pancreativa Exocrina. Sistema APUD y sus alteraciones.
15. Hemorragia Digestiva.
CAPITULO DE HEMATOLOGIA
1. VARIACIONES DEL ERITRON. ALTERACIONES DE LA ERITROPOYESIS.
CLASIFICACION PATOGENIA.
1. Alteraciones de la Hemoglobinización, Causas, Patogenia, Manifestaciones Clínicas.
Evaluación y Diagnóstico.
2. ALTERACIONES DE LA ERITROPOYESIS
II. Alteraciones del Metabolismo del Fierro. Causas. Patogenia, manifestaciones
Clínicas. Evaluación/Diagnóstico. Ferrocinética. Interpretación de sus resultados.
3. ALTERACIONES DE LA ER1TROPOYESIS
III. Alteraciones de la Síntesis del DNA . Defectos de la división celular. Maduración
Megaloblástica. Causas. Patogenia. Manifestaciones Clínicas. Evaluación y
Diagnóstico.
IV.Defecto de la Diferenciación y Proliferación de la Célula Tronco Causas. Patogenia.
Manifestaciones Clínicas. Evaluación y Diagnóstico.
4. ALTERACIONES DE LA ERITROPOYESIS
V. Acortamiento del Tiempo de Vida de los Hematíes. Clasificación Causas. Patogenia.
Consecuencias Clínicas. Evaluación y Diagnóstico.
5. ALTERACIONES DE LA GRANULOPOYESIS Y DE LA CINETICA DE LOS
GRANULOCITOS. Clasificación. Causas. Patogenia. Manifestaciones Clínicas.
Evaluación y Diagnóstico.
6. ALTERACIONES DEL SISTEMA LINFO-RETICULO-ENDOTELIAL
Anormalidades.Neoproliferativas. Clasificación. Patogenia. Consecuencias Clínicas.
Evaluación y Diagnóstico.
7. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO SANGUINEO
Fluidez. Hemostasia. Transtornos Hemorrágicos. Clasificación Causas, Patogenia.
consecuencias Clínicas. Evaluación. Diagnóstico.
8. TRANSTORNOS TROMBOTICOS
Clasificación. Causas, Patogenia. Coagulación Intravascular Diseminada, causas
Patogenia. Consecuencias Clínicas. Evaluación y Diagnóstico.
CAPITULO DE INMUNOLOGIA.
1. FISIOLOGIA Y FISIOPÁTOLOGIA DEL SISTEMA INMUNITARIO. Genera-
lidades.
2. REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD ANAFILACTICA
3. REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD CITOLITICA
4. REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD POR COMPLEJOS TOXICOS
Antígeno-Anticuerpo
5. REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD O CELULAR
6. REACCIONES DE INMUNOAUTOAGRESION (AUTOINMUNIDAD)
7. SINDROME DE DEFICIENCIA INMUNITARIA
CAPITULO DE NEFROLOGIA
1. METABOLISMO DEL AGUA Y SODIO
Balance hidrosalino normal y patológico. Deshidratación. Sobrehidratación.
2. METABOLISMO DEL POTASIO Y MAGNESIO
Alteraciones del metabolismo del potasio. Clasificación. Causas. Patogenia.
Manifestaciones clínicas. Alteraciones del metabolismo del Magnesio. Clasificación.
Causas. Patogenia. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico.
3. EQUILIBRIO ACIDO BASICO
Generalidades. Alteraciones. Clasificación. Causas patogénicas. Manifestaciones clínicas.
Diagnóstico.
4. FUNCION GLOMERULAR
Alteraciones. Clasificación. Causas. Síndrome nefrítico. Causas. Patogenia.
Manifestaciones clínicas. Diagnóstico.
5. SINDROME NEFROTICO
Causas. Patogenia. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico.
6. HIPERTENSION NEFROGENA
Causa. Patogenia. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico.
7. FUNCION TUBULAR
Alteraciones. Clasificación. Alteraciones tubulares congénitas. Manifestaciones clínicas.
Diagnóstico.
8. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.
Causas. Patogenia. Manifestaciones clínicas. Fases de la Insuficiencia renal aguda.
Necrosis tubular aguda. Causas. Patogenia. Diagnóstica.
9. INSUFUCIENCIA RENAL CRONICA
Causas. Patogenia. Manifestaciones clínicas. Fases de la Insuficiencia renal crónica.
Diagnóstico.
10. EVALUACION DE LA FUNCION RENAL
Función glomerular. Depuración de creatinina. Función tubular: Pruebas de dilución y
concentración.
CAPITULO DE ENDOCRINOLOGIA
1. EJE HIPOTALAMO-HIPOFISARIO
Mecanismos de regulación hormonal, factores liberadores e inhibidores. Alteraciones de
adeno y neurohipófisis. Clasificación. Etiología. Patogenia. Evaluación y diagnóstico.
2. EVALUACION DE LA FUNCION TIROIDEA
3. ALTERACIONES DE LA FUNCION TIROIDEA
Clasificación. Hipofunción. Etiología. Patogenia. Sintomatología. Evaluación y
diagnóstico.
4. HIPERFUNCION TIROIDEA
Etiología . Patogenia. Clasificación. Sintomatología. Evaluación y diagnóstico.
5. BOCIOS
Clasificación. Etiología. Patogenia. Bocio endémico. Sintomatología. Evaluación y
diagnóstico.
6. ALTERACIONES DE LA FUNCION PARATIROIDEA
Etiología. Clasificación. Patogenia. Alteraciones en el metabolismo del calcio. Etiología.
Clasificación Patogenia Hiper hipocalcemias Evaluación y diagnóstico.
7. ALTERACiONES DE LA FUNCION SUPRARRENAL
Hipofunción córtico-suprarrenal. Etiología. Patogenia. Sintomatologia. Evaluación y
diagnóstico.
8. HIPERFUNCION COTICO-SUPRARRENAL
Etiología. Clasificación. Patogenia. Sintomatologia. Evaluación y diagnóstico.
9. ALTERACIONES DE LA DIFERENCIACION SEXUAL
Etiología. Clasificación. Patogenia Sintomatologia. Evaluación y diagnóstico.
10. MEDICINA INTENSIVA Falla Multiorgánica
Bases Fisiopatológicas del Manejo del Shock
V. EVALUACION
Cada profesor tiene la facultad de realizar una evaluación inicial o diagnóstica (2 a 3
preguntas al azar), antes de comenzar su clase, que permitirá se forme una idea
aproximada del grado de preparación de los alumnos. La evaluación informativa también
se deja a criterio del docente.
La evaluación promocional contara de cinco exámenes escritos (ver cuadro), y cada uno
de los cuales tendrá 90 minutos de duración, cuya fecha será propuesta por el Comité de
Coordinación del III examen. Cada examen tendrá lugar dentro de los siete días
calendario siguientes a la finalización del último capítulo materia de evaluación.
Las preguntas serán tipo objetivo y deben versar sobre puntos estrictamente encuadrados
en los objetivos del curso y examinar conocimientos fundamentales fisiopatológicos, y no
estrictamente semiológicos o clínicos.
La Calificación de ias preguntas será por el sistema vigesimal convencional. Los alumnos
que por causa justificada, según el Reglamento de Evaluaciones no rindan los exámenes
regulares, tienen derecho a presentar una solicitud para examen de Rezagados. Ningún
alumno, sin embargo, puede rezagarse en más de un examen.
Todos los exámenes de rezagados se rendirán en una misma fecha, después de concluido
el dictado del curso, preferiblemente dentro de ios 7 días calen-
dario siguientes, serán de carácter oral o escrito, dependiendo del número de alumnos
considerados aptos para rendirlos.
La nota final del curso será promedio final de los cinco exámenes parciales y para tener
derecho a ella el alumno debe haber rendido sus cinco evaluaciones, considerándose
como ABANDONO la falta de una o más notas parciales.
Toda NOTA FINAL inferior a 10.5 será desaprobatoria, teniendo el alumno derecho a un
Examen de Aplazados, que será escrito, de acuerdo al Reglamento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGÍA Y PATOLOGÍA
SÍLABO 2013
ASIGNATURA: INMUNOLOGIA
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Periodo Académico 2013 - A
Facultad Medicina
Código del Curso 0403116
Nombre de! Curso Inmunología Básica
Semestre I Semestre del Tercer Año
Características En bloque
Duración Cinco semanas
! Teóricas 11
Número de horas Laboratorio 32
(Semestral)
I Prácticas 36
Número de Créditos: 3,00 (tres)
Prerrequ ¡sitos Director | Ninguno
Dpto. Académico Jefe de Magister. Jorge Bailón Echegaray í Magister. Jorge
Curso Bailón Echegaray

3. DATOS ADMINISTRATIVOS:
DOCENTE GRADO DEPARTAMEN TOTAL HORARIO
ACADÉMIC TO HORAS * De acuerdo a
O ACADÉMICO Cronograma
Jorge Magister Microbiología 77 Lunes a Viernes:
Bailón y 8:00 a 8:50 Teoría
Echegaray Patología 9:00 a 10:40 Grupo A j
11:00 a 12:40 Grupo B
(Prácticas/Laboratorio)
irmia Doctora Microbiología 77 Lunes a Viernes:
Paz y | 8:00 a 8:50 Teoría 9:00
Torres Patología a 10:40 Grupo A ; 11:00
a 12:40 Grupo B !
(Prácticas/ Laboratorio)
Blanca Doctora Microbiología 74 Lunes a Viernes: i
Mayorca y 8:00 a 8:50 Teoría I 9:00
Palomin Patología a 10:40 Grupo A 11:00 a
12:40 Grupo B (Prácticas/
Laboratorio)
Daniel Magister Microbiología 72 Lunes a Viernes:
Valdivia y 9:00 a 10:40 Grupo A
Marnani Patología | 11:00 a 12:40 Grupo B i
(Prácticas/ Laboratorio)
José Magister Microbiología 72 | Lunes a Viernes:
Fernandez ; y 8:00 a 8:50 Teoría
Rivera - Patología 9:00 a 10:40 Grupo A |
11:00 a 12:40 Grupo B !
(Prácticas/ Laboratorio)
Ricardo León Magister Microbiología 72 i Lunes a Viernes: i 8:00
; Vasquez D A a 8:50 Teoría l 9:00 a
Patología 10:40 Grupo A | 11:00 a
12:40 Grupo B (Prácticas/
Laboratorio)

4. FUNDAMENTACSÓN (JUSTIFICACIÓN)
En el campo biomédico se está dando un avance inusitado en diversas disciplinas, una de
las cuales es ¡a Inmunología, que en los últimos 10 años se ha desarrollado de un modo
tal, que hoy se conocen las bases celulares y moleculares de la respuesta inmunológica,
así como también como es que participa el Sistema Inmune en la salud y enfermedad.

Dicho avance nos permite comprender y explicar, de una manera lógica y coherente, que
el sistema inmunológico es responsable, no solamente, de la defensa de nuestro
organismo frente a los estímulos externos de carácter infeccioso, sino también es
responsable mediante su interrelación con los citados estímulos de las manifestaciones
clínicas y/o de las alteraciones patológicas que se dan en e! proceso.

Es por elo que e! profesional en Ciencias de la Salud requiere de los conocimientos,,


habilidades y destrezas que proporcionan e! estudio de la Inmunología para poder
comprender, explicar y resolver los problemas que se presentan en e! binomio salud-
enfermedad, de una manera racional, objetiva y científica.

5. COMPETENCIAS:
• DESCRIBE LOS COMPONENTES CELULARES Y MOLECULARES DEL
SISTEMA INMUNOLÓGICO, INTERRELACIONANDOLOS, LO QUE
SUSTENTA SU FUNCIONAMIENTO EN CONDICIONES NORMALES.
• CONSTRUYE GRAFICAMENTE LOS MECANISMOS IMPLICADOS EN
RESPUESTA INMUNE FRENTE A MICROORGANISMOS INTRA Y
EXTRACELULARES
• INTERPRETA ADECUADAMENTE LOS EXAMENES AUXILIARES DE BAJA
Y MEDIANA COMPLEJIDAD PARA EVALUAR LA RESPUESTA INMUNE EN
SALUD Y ENFERMEDAD
• IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RESPUESTA INMUNE,
INNATA Y ADQUIRIDA Y LOS MECANISMOS INVOLUCRADOS EN SU
ACTIVACIÓN Y REGULACION
• ANALIZA LA PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA INMUNE EN LA RELACIÓN
HUÉSPED PARÁSITO, FRENTE A NEOPLASSAS Y TRANSPLANTES, ASÍ
COMO LAS CONSECUENCIAS DE SU ACCIÓN.
6. CONTENIDOS TEÓRICOS: Temas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Corresponde al desarrollo del componente conceptual,
donde el alumno deberá de alcanzar e! aprendizaje de conceptos y bases celulares y
moleculares que sustentan el funcionamiento del sistema inmunológico
1. Propiedades generales de las Respuestas Inmunitarias
2. Células y tejidos del Sistema Inmunitario
3. Circulación y migración leucocitaria a ios tejidos
4. Inmunidad innata
5. Anticuerpos y Antígertos
6. Complejo Mayor de Histocompatibilidad y presentación de Antígeno ai Linfocito
T
7. Receptores inmunes y transducción de señales
8. Maduración de linfocitos y reordenamiento de genes de receptores de Ag
9. Diferenciación y funciones efectoras del LT CD4+
10. Diferenciación y funciones efectoras de LT CD8+
11. Activación de linfocitos B y producción de Ac

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: Corresponde al desarrollo del componente


procedimental del sistema inmunológico, donde el alumno deberá de alcanzar el
aprendizaje de Sus procesos que utiliza el sistema inmunológico en su interrelación con
el medio interno y medio ambiente, tanto en salud como en enfermedad.
12. Mecanismos efectores de la inmunidad humoral
13. Inmunidad especializada de barreras epiteliales y sitios inrnunopnvilegiados
14. Tolerancia inmunológica y autoinmunidaa
15. Inmunidad frente a los microorganismos
16. Inmunidad frente a transplantes
17. Inmunidad frente a ios Tumores
18. Hipersensibilidad
19. Alergia
20. Inmunodeficiencias Congénitas y Adquiridas

PRÁCTICOS
• Hemograma y coloración Wrigth
• Separación y viabilidad celular
• Fagocitosis
• Reacciones Antígeno-Aníicuerpo: aglutinación ® Reacciones Aritígeno-
Anticuerpo: precipitación
• Reacciones Antígeno-Anticuerpo: inmunocromatografía ® Reacciones Antígeno-
Anticuerpo: ELISA
• Reacciones Antígeno-Anticuerpo: inmunofluorescencia

7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:
Unidad de Aprendizaje 1:
Método: CLASE MAGISTRAL (Mapas conceptuales y mentales)
Responsable: Docente asignado
Medios: Pizarra acrílica, Computadora, Cañón Proyección.
Organización: Todos lo alumnos matriculados en la asignatura.
Bibliografía Básica: Abbas, Abu! K.: CELULAR AND MOLECULAR
IMMUNOLOGY, 9a International Edition Elsevier Saunders 2018
Unidad de Aprendizaje 2:
Método: Taller (Mapas conceptuales)
Responsable: Grupo de alumnos asignado
Medios: Pizarra acrílica, Computadora, Cañón Proyección.
Organización: Los alumnos matriculados en la asignatura serán distribuidos en grupos de
a cinco, los que deberán de nombrar a un relator por grupo. Construir un mapa conceptual
del tema que les sea asignado, presentarlo por escrito a ¡a coordinación de la asignatura
antes de la realización del taller. Presentar eí producto de su trabajo a toda la Promoción
con ayuda de Power Point, Prezi o cualquier otro software de oresentaciones.
Bibliografía Básica: Abbas, Abul K.: CELULAR AND MOLECULAR
IMMUNOLOGY, 8a International Edition Elsevier Saunders 2015.
Bibliografía Complementaria: Janeway, Charles A. IMMUNOBIOLOGY,.Ed. Elsevier
Science Ltd. 9a Edition 2017
8. CRONOGRAMA ACADÉMICO:
PROFESO
Grupo FECHA HORARIO ACTIVIDAD % R|
Clase inagural, Indicaciones sobre J BALLON
08:00 - 5.00
05/03 como se desarrollará la signatura y la i
03:30 '
metodología a emplear. |
Propiedades Generales de la B
08:30- 10,0
05/03 respuesta inmune y Células y Tejidos MAYORC
10:30 0
del Sistema inmune A
10:30-
Grupo. A. 05/03 11:30 H6rnoQr9in3, Wncjth 12..5Q.
,Grupo 8 05/03 11:30-13:00 Hemograma, Wrigth 12.50
03:00- 15.0
06/03 09:00 Migración leucocitaria a ios tejidos 0 I.PAZ
.25,0
. Grupo A ...00/03 9:00-11:00 Separación celular, viabilidad 0
11:00- ,25,0
Grupo B . 06/Q3 13:00 Separación celular, viabilidad 0
08:00- 20,0 O
07/03 . 09:00 Inmunidad innata 0 BALLON
09:00- 37,5
Grupo A 07/03 11:00 Fagocitosis 0
11:00- 37.5
. Grupo B ...07/03 13:00 Fagocitosis 0
08:00-
; .08/03 09:00 Antígenos, anticuerpos 2500 ! PAZ
08/03 0900-10:00 MHC y presentación de Ag ai LT 3000 ! PAZ
______ 10:00- 50.0
Grupo A.. 08/03. . 11:30 Reac. Ag-Ac: Aglutinación 0
... 11:30-
B.......... 08/03. 13:00 Reac. Ag-Ac: Aglutinación 150 00
I.......... 09/03 08:00 -- Receptores inmunes y transducción de 3. BAU-
09:00 35.00 ON
09:00- Desarrollo de Linfocitos y expresión de J.
09/03 10:09 genes , 40.00 BALLON
10:00- 62.5
. Grupo A 09/03 11:30 Reac. Ag-Ac: Precipitación 0
11:30-
..Orno B . .09/03 13:00 Reac. Ag-Ac: Precipitación ! «2 50 :
...12/03 08:00 - 45,0
. 09:00 Diferenciación y funciones LT CD4+ 0 I.PAZ
....12/0 09:00- Diferenciación y funciones del LT 50.0
3. 10:00 CD8+ 0 I.PAZ
,
.Grupo. ...
A. 12/03... 10:00-1130 Inmunocromatografía 75 no
11:30-
Grupo B ...12/03 13:00 Inmunocromatografía 7500
...13/03 08:00- .550 . .0-
..._ 09:00 Activación de LB y producción Acs 0 BALLG.N....
09:00- !
Grupo A . .13/03 11.00 ELISA 87,50.
11:00- i
Gruño B 13/03 13:00 ELISA 87.50
15/03 PRIMERA EVALUACIÓN: Unidad Aprendizaje 1
08:00-
L..........i. .16/03 09:00 Trabajo MM.MC. Tópico 12 TOPOS
09:00-
. .16/03 10:00 Trabajo MM,MC. Tópico 13 TODOS
1100,
Grupo A 16/03 10:00-11:30 Inmunofluorescencia 00
J.100.
. Grupo B 16/03 . 11:30-13:00 Inmunofluorescencia 00
08:00 -
. TODOS 19/03 09:00 Trabajo MM,MC. Tópico 14 TOPOS
.IODOS 19/03 09:00-10:00 Trabajo MM.MC. Tópico 15 TOPOS
10:00- ]11.1
. TOPOS 19/03 12:00 Taller Tópico 12 1
08:00-
. IODOS ..20/03. 09:00 Trabajo MM.MC. Tópico 16 TQDQS
09:00- . . .TODOS
...IODOS . .20/0.3 10:00 Trabajo MM,MC. Tópico 17
.. 10:00-
.TODOS 20./Q3. 12:00 Taller Tópico 13 22,2.2
. 08:00-
TODOS... . .21/03 09:00 Trabajo MM.MC. Tópico 18 ... TODOS
. IODOS..21/03 09:00- Trabajo MM,MC. Tópico 19 | TODOS
10:00
10:00- Í.32L
...IODOS 21/03 12:00 Taller Tópico 14 33 TODOS
08:00-
. IODOS 22/03 09:00 Trabajo MM,MC. Tópico 20 i TODOS
09:00- j
.IODOS...22/03 12:00 Taller Tópico 15 44,44 TODOS
09:00- j
.IODOS ...23/03 12:00 Taller Tópico 16 55.55 TODOS
09:00- ;

TODOS 26/03 12:00 Taller Tópico 17 66,66 TODOS


09:00- i
TODOS 27/03 12:00 Taller Tópico 18 77.77 TODOS
09:00-
TODOS I 28/03 12:00 Taller Tópico 19 88,88 TODOS
09:00- 100
TODOS 12:00 Taller Tópico 20 00 TODOS
. Q6/04 9:00-10:00 SEGUNDA EVALUACIÓN:
...09/04 9:00-10:00 EXAMEN SUSTITUTORIO
....11/0 9:00-10:00 EXAMEN DE REZAGADOS I
4.

9. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:
01. Evaluación Inicial: A los alumnos matriculados en la asignatura se les tomará un
examen de entrada en la asignatura, la cual versará sobre tópicos básicos sobre el
sistema inmunológico; la misma servirá para determinar con que aprendizajes previos
ingresan a la asignatura.
02. Evaluación Formativa: Referida al proceso de evaluación en la consecución de las
competencias por parte de los estudiantes. Esta evaluación tendrá los siguientes
componentes: Evaluación Continua (EG) o Formativa: En el horario correspondiente
a la Actividad Práctica se les tomará QUIZZES de acuerdo ai avance del Curso, eí
número de los mismos será a criterio del Coordinador de Curso.

Evaluación periódica (TE) o Sumatíva: Son las evaluaciones regulares del curso, se
tomarán al finalizar la unidad correspondiente materia de evaluación. El número de
evaluaciones será DOS, conteniendo cada una de ellas un mínimo de veinte preguntas,
con un valor de veinte puntos por evaluación.
Las preguntas formuladas serán de elección múltiple, de apareamiento, verdadero/falso y
para completar.

Al finalizar cada uno de les exámenes se resolverá el examen en clase, analizando cada
una de las preguntas formuladas; el resultado de la evaluación será publicado máximo a
fas 24 horas de haber sido ejecutado. El o los alumnos que no estuvieran de acuerdo con
el resultado de su evaluación podrán solicitar la revisión de su prueba, para lo cual
presentarán una solicitud al Coordinador de! curso dentro de las 48 horas de publicados
los resultados del examen. Todo reclamo posterior será considerado extemporáneo y no
será atendido.
Examen de Rezagados: El alumno que no rindiera un examen de los exámenes regulares
parciales en la fecha correspondiente, podrá hacerlo en fecha posterior:
a. El alumno puede rezagar sólo un examen parcial.
b. El estudiante presentará una solicitud en formato ya establecido, al Director del
Departamento dentro de las 72 horas hábiles, después de la fecha del examen
regular. La solicitud deberá de estar debidamente JUSTIFICADA.
c. El examen se tomará al término del curso.

Examen Sustitutorio: Será rendido por los alumnos que deseen sustituir una evaluación o
examen parcial; comprenderá el contenido a subsanar y se realizará dentro del tercer y
quinto día de la segunda evaluación escrita regular. No podrán rendir este examen los
alumnos que han rezagado algún examen. La nota que obtengan en el examen
subsanatorio reemplaza a la que obtuvieron en si examen regular.
Evaluación de Práctica (P): Tal como se señaló los alumnos matriculados en la asignatura
deberán desarrollar seminarios - taller sobre los tópicos señalados, la evaluación será de
acuerdo a los siguientes aspectos:
» Presentación de informe escrito al Tutor del grupo (40%).
» Presentación dei producto final del trabajo a la Promoción (60%)
Evaluación Laboratorio (L): Durante el desarrollo de las actividades prácticas los
alumnos
serán evaluados en habilidades y destrezas en la ejecución de los procedimientos que se
utilizan
en el laboratorio inmunológico y también a través de quizzes sobre el contenido de las
prácticas.

PROMEDIO: Evaluación Formatíva+Taller+ Evaluación Practica


Formativa = (EF1+EF2)/2) X 0,4
Laboratorio = (L) X 0,2
Práctica = P X 0,4

La nota mínima aprobatoria de acuerdo al Reglamento de ¡a Universidad es de 11,00


(once). Se redondeará el medio punto (0,50 - 0,99) solo para efectos del promedio final.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE: Se realizará de acuerdo a normativa


vigente. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA: Se realizará de acuerdo a normativa
vigente.
10. REQUISITOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA: Rendir todas las
evaluaciones, haber preparado y presentado los informes solicitados.
11. BIBLIOGRAFÍA:
Textos de consulta obligatoria
• Abbas, Abul K.: CELULAR AND MOLECULAR IMMUNOLOGY, 9 a
International Edition Eisevier Saunders 2018.
• Textos Accesorios
• Janeway, Charles A. IMMUNOBIOLOGY,.Ed. Eisevier Science LTd. Nine edition
2017 » INMUNOLOGÍA BÁSICA Y CLINICA, Stiíes, Daniel P. Ed. Manual
Moderno. 1998
• « Male, David: INMUNOLOGY, Eight Edition Eisevier Saunders. 2012.
• Chapel, Helen: ESSENTIALS" OF CLINICAL IMMUNOLOGY, Ed. Blackweil
Scientific Publications. 1993
• . Rojas, William M.: INMUNOLOGIA, 16th edición. CIB. 2012
• Oehiing, A.: ALERGOLOGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA, Ed.
Interamericana.Mac Graw Hill. 1995
• Brostoff, Jonathan: INMUNOLOGÍA CLÍNICA, Ed. Mosby Doyma. 1994
• Lawlor, Glenn Júnior: MANUAL OF ALLERGY AND IMMUNOLOGY, Ed.
Little Brown. 1995
• Kuby, Jany. IMMUNOLOGY, Seven Edition, 2012 Revistas
• Current Opinión of Immunoíogy © Immunity and Infection
• Immunity
• © Immunoíogy Today
• Trends of Immunoíogy
• Nature Reviews of Immunoíogy
• Nature Immunoíogy
12. FECHA DE APROBACIÓN: El Departamento Académico de Microbiología y
Patología: Arequipa, 26 de Diciembre del 2017
13. FIRMAS:
Mg. Jorge Bailón Echegaray Dra. Bianca Mayorca Palomino
Dra. Irmia Paz Torres
Mg. Ricardo León Vasquez
Mg. José Fernandez Rivera
Mg. Daniel Valdivia Mamani
ANEXOS
(Instrumentos de Evaluación)
(EJEMPLO)
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FORMATIVA
APELLIDOS NOMBRES: .................................................................CUI:
01. Con respecto a los anticuerpos, marque lo CORRECTO:
a) Son moléculas solamente proteicas
b) Sus efectos biológicos dependen de las cadenas pesadas
c) La región CDR2 es la que mayor variabilidad posee
d) La Ig D está libre en el suero
02. Correlacione la columna de ía derecha con la izquierda
( ) Isotipo a) Idiotipo
( ) Ig M b) Región donde seencuentra Fe
( ) Ig As c) Flexibilidad para launión de Ags
{ ) Región hipervariable d) Cadena J
( ) Reglón bisagra e) ADCC frente helmintos
( ) Ig E
03. En relación a antígenos y anticuerpos, marque con una A si el enunciado es
CORRECTO y con una B si el enunciado es INCORRECTO
( ) La adición de un aromático a un polisacárido aumenta su inmunogenicidad
{ ) Las CDR se unen a determinantes antigénicos
( ) Los Fab no son capaces de reconocer determinantes ccníormacionales
( ) La variabilidad de las MHC es elevada gracias a la presencia de exclusión
aíélica
( ) La reacción Ag-Ac y la formación de complejos no es equimolar
( ) Todos los seres humanos poseen anticuerpos naturales
04. Marque el enunciado CORRECTO en relación a las células del Sistema Inmune:
a) Los LGL participan en el reconocimiento de células que no expresan MHC
b) Las Natural Killer son APC profesionales
c) Los PMNs no tienen NINGUNA capacidad de reconocimiento de patógenos
d) Los macrófagos utilizan e! MHCi para presentar antígeno comúnmente
05. CORRELACIONE la columna de la derecha con la izquierda:
( ) !gG ieche materna a) Retrodifusi
ón
( ) NOi b) NK
í ) Apoptosis c) Neutrófilo
( ) LTh d) CD4
( ) Dorninio aifa 3 e) CD8
( ) ROI
Luz intestinai-Torrente
( ) sanguineo
06. Coloque una A si corresponde a inmunidad innata y B si corresponde a inmunidad
adquirida: ( ) Inmunización
( ) LGL
{ ) Infección
( ) Complemento vía alterna
( ) Producción de Lacloíerrina
( ) Respuesta anamnésica
07, En relación a la maduración de los linfocitos B, correlacione la columna de la derecha
con la izquierda:
( ) Genes C,V( D y J a) Célula pre B
Célula
( ) íg.Ms e Ig.D b) Plasmática
( ) mu citoplasmática G) CDR3
{ ) Se expresa primero d) Célula B
madura
( ) Sustitutos de cadena ligera e) Cadena Pesada
( ) Responde a Antígeno
( ) Producción de Anticuerpos
( ) Ig.M, ig.G, Ig.A, Ig.E
( ) Hipervariabilidad de Fab
Región Complementaridad del
( )
epitope
08. Marque el enunciado INCORRECTO:
a) La respuesta de hipersensibilidad inmediata posee una fase tardía
b) En la respuesta de hipersensibilidad retardada el macròfago es el efector
c) En el fenómeno de vaso dilatación no participan mediadores del SN
d) La formación de granulomas obedece a una respuesta de tipo celular

09. Marque el enunciado incorrecto:


a) Las células llegan al foco inflamatorio mediante ia acción de quimioquinas
b) La unión de integrinas y selectinas ocasionan el "rolling” de las células
c) Las células atraviesan la barrera endotelial por un proceso de endocitosis
d) Las fracciones C3a, C5a son quimiotácticas para células inflamatorias

10. Marque el enunciado INCORRECTO:


a) Las moléculas del MHC I incorporan péptidos en el REG
b) Las moléculas del MHC II se unen a los residuos peptídicos a través de alfai y
betal
c) Los Linfocitos B pueden presentar antígeno mediante MHC I
d) La beta 2 microglobulina se une a la membrana celular de las células

PREGUNTAS CORRESPONDIENTES A LABOR PRÁCTICA:


01. Marque el enunciado CORRECTO:
a) En el hemograma se puede diferenciar al LT de! LB
b) La desviación izquierda en un hemograma indica infección crónica.
c) La eosinofilia es característica de infecciones bacterianas.
d) Los iinfocitos grandes granulares no son NK.
02. Marque el enunciado CORRECTO:
a) La reacción de aglutinación utiliza antígenos solubles.
b) La adhesión de antígenos a! látex se realiza a través de uniones covalentes.
c) La aglutinación para el factor Rh es mediada por IgG.
d) La reacción de Widal es diagnóstica para fiebre tifoidea.
03. Marque el enunciado CORRECTO:
a) Los glóbulos rojos se pueden utilizar como soporte para reacciones de
precipitación.
b) En ¡a reacción de Widal es resultado es cualitativo.
c) La inmunoglobulina que reacciona con el antígeno H y O no es la misma.
d) Un título de 1/160 para el antígeno H es diagnóstica.
04. Marque el enunciado CORRECTO:
a) En el RPR el antigeno utilizado es diferente al utilizado en e! VDRL
b) Las reacciones de agíutinación tienen una especificidad elevada
c) La inmunodifusión radia! en placa siempre da una sola banda de precipitación
d) Las reacciones de aglutinación siempre requieren de un soporte físico
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
Rango
• Sustento teórico 0-5
* Conocimiento de la técnica 0-5
• Aplicación diagnóstica 0-5
* Trabajo en equipo 0-5
TOTAL 20 PUNTOS
RUBRICA CALIFICACIÓN TÁLLERES

TITULO TEMA; CALIFICADO POR: Apellidos y Nombres


NOTA OBTENIDA:
Fecha:
Grupo: Mesa No.
CRITERIOS i1
4 PUNTOS 2 PUNTOS 0 PUNTOS ¡ TOTAL
|
Descripción
Descripción clara de
ambigua de los Descripción confusa de los
los conceptos que
conceptos, cuenta conceptos que componen el
componen el tema y
Profundización con algunos detalles tema y ¡ con detalles escasos j
buena cantidad de
del tema que no clarifican el i ¡
detalles
tema
| Mapa bien
1 Aclaración organizado y Mapa bien
sobre el tema claramente focalizado, pero no Mapa poco claro, sin
presentado, así suficientemente coherencia entre las partes que
como de fácil organizado le componen
seguimiento
Mapa sobresaliente
Mapa con estructura
y atractivo, que Mapa maL realizado que no
simple, pero bien
Alta calidad dei cumple con ¡os cumple con los ; criterios de
organizado con al
diseño criterios de diseño, diseño y con mas de 3 errores
menos 3 errorres de
sin errores de ortografíeos
ortografía
ortografía
Se identifican los Los conceptos
conceptos principales fueron
principales y bien identificados y

subordinados, subordinados, pero
Elementos propios
Todos los conceptos no han sido bien No se pueden identificar los
del mapa
han sido bien vinculados ni conceptos principales y
vinculados y etiquetados subordinados, ni existe j
etiquetados relación entre los conceptos
La presentación / La presentación / La presentación / exposición
exposición fue exposición fue no fue realizada en tiempo y 1
realizada en tiempo realizada en tiempo forma, ademas la entrega no se
Presentación del y forma, además se y forma, aunque la dio de la forma pre establecida
mapa entrego en forma entrega no fue en el
limpia en el formato formato pre
pre establecido establecido
(papel y digital)

Arequipa, Diciembre del 2013

También podría gustarte