Está en la página 1de 8

Tarea.

Informe escrito sobre: Definición de las diferentes Formas del saber


Nombre: Génesis Rodríguez Ventura Matrícula: 100679588
Informe escrito sobre: Definición de las diferentes Formas del saber (mitología,
sabiduría, sentido común, conocimiento empírico, representación artística,
representación religiosa y conocimiento filosófico) y la ciencia.

Mitología:
Conjunto de mitos. En los
principios de la historia, los
hombres, en su ignorancia, tenían
que recurrir a las fábulas y a la
imaginación para explicar los
fenómenos naturales y sociales.
Así nacieron los mitos relativos a los dioses, a los héroes y a sus hazañas. “Toda la
mitología subyuga, domina y modela las fuerzas de la naturaleza en y por la imaginación,
y, por consiguiente, desaparece en cuanto logra dominarlas realmente” (Marx,
Contribución a la crítica de la Economía Política, Ed. alemana).
El mito se presenta como un esfuerzo de los antiguos para responder a la pregunta:
¿Cómo y por qué se han producido tales o cuales fenómenos de la naturaleza y de la vida
social? Los judíos de la antigüedad, por ejemplo, explicaban el origen de la tierra y del
hombre por medio del mito según el cual Dios creó el mundo en seis días. Las fuerzas
sociales, incomprensibles para el hombre primitivo, toman también, en la conciencia
humana, un carácter fantástico.

Opinión y/o reflexión personal: Algo que pude notar al investigar esta forma del
saber es que guarda tanto diferencias como similitudes con la filosofía, ya que, la filosofía
se encarga de plantear preguntas con el propósito de que estas sean respondidas basadas
en lo real, concreto y natural, mientras que en la mitología se realizan preguntas, pero con
un diferente propósito, que es el de intentar explicar los orígenes del mundo detallando
las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas
mitológicas.

Sabiduría
La sabiduría es un saber que para muchos
filósofos tiene que ver con el pensamiento, la
inteligencia, el conocimiento, o sea con un
determinado tipo de saber muy particular
que no pertenece a ninguna ciencia, ni es
demostrable, ni verificable, ya que no se
trata de teoría sino de práctica, de
experiencia, de la vida misma.
La sabiduría es tanto contemplativa como práctica, o sea que se trata de saber juzgar para
saber actuar.
Para ser sabio no alcanza con la inteligencia, ni con
la cultura ni con habilidad alguna, porque se refiere
más que a la verdad o a la eficacia al bien para sí
mismo.
La sabiduría es un saber vivir, a diferencia de la
filosofía que consiste más bien en saber pensar;
aunque ésta última tiene sentido siempre que nos lleve a ser más sabios, o sea a pensar
correctamente para vivir rectamente.
Montaigne nos dice que la filosofía es el camino que nos enseña a vivir, y la sabiduría es la
meta; porque no sabemos vivir y necesitamos filosofar para ser sabios. Sin embargo,
recién cuando ya hemos vivido podemos llegar a ser sabios y saber de sexualidad, de
prudencia, del placer, del amor y de la muerte, cuando la vida ya ha pasado y eso es un
error de la educación que debería corregirse. Los niños deben aprender filosofía, porque
no tiene por qué ser una cosa seria y aburrida sino algo alegre, jovial y hasta puede
convertirse en un juego divertido. (Malena, 2012)

Opinión y/o reflexión personal: Desde mi perspectiva esta es una de las formas del
saber que todo el mundo quisiera tener, el poder actuar sabiamente basados en la
experiencia y comprender fenómenos que ocurren en nuestra vida gracias a nuestro
tiempo vivido. La sabiduría nos permite actuar con prudencia, librándonos de malas
situaciones.

Sentido común
A primera vista, el sentido común se nos muestra
como aquel conjunto de actitudes y creencias
compartidas por los hombres y que se integran en
una unidad. Como saber se atiene al sentir, a lo que
inmediatamente se le aparece. Pero ese percibir, en
la práctica, depende de quien lo percibe, para
resumirlo con una fórmula del Teeteto, "las cosas
son para cada uno tal y como cada uno las percibe".
Esta ambigüedad natural del sentido común nos la revelan sus defensores cuando, para
comprobar la verdad de sus creencias apelan al hecho de que como individuos singulares
las hallan en sí mismos, al hecho de ser propias. Digamos que por una parte el sentido
común es eso: común, pero por otra, el comportamiento práctico de los hombres muestra
de forma inmediata la diferencia. En nuestra época no es difícil de entender, pues es la
época en que la opinión propia es sagrada y el signo del carácter propio de la opinión
parece ser la particularidad, si bien esa particularidad es respetada. Este carácter
respetable de la opinión indica cuán inofensiva es por sí misma, cuán poco altera lo
común.
El comportamiento usual del sentido común consiste
en llevar el saber filosófico a su propio terreno y, como
saber natural que es, es decir saber que ya se tiene,
saber que no realiza el esfuerzo de saber, procura
explicarse, o más bien vivir la oposición no como una
oposición sino como una simple diferencia al interior
de sí mismo, convierte el saber filosófico en especie
suya.
Las diferencias con el saber filosófico se explican también de ese modo, como diferencias
de opinión y ello pone la filosofía al alcance de todos. En la misma filosofía hay
argumentos que facilitan esa opinión, mencionemos dos muy frecuentes: por un lado, la
filosofía justifica su necesidad en la tendencia natural de los hombres a saber; y por otro
aduce que lo propio de a su actitud consiste en moverse en el terreno del pensamiento
libre. (Vergara, 1991)

Opinión y/o reflexión personal: Ya había escuchado antes de esta forma del saber
ya que convivo continuamente con ella. A mi parecer el sentido común es aquello que las
personas consideramos es “obvio” en alguna situación. Ejemplo: Por sentido común
cerramos la puerta cuando salimos de la casa.

Conocimiento Empírico:
Conocimiento empírico, o conocimiento no
científico, es un tipo de conocimiento que se
obtiene a través de la observación y
experimentación de un fenómeno particular. Es
decir, es lo que aprendemos después de percibir o
interactuar con otros seres vivos, objetos o
fenómenos.
El conocimiento empírico se caracteriza por
basarse en la experiencia personal. Requiere el uso de nuestros sentidos y, por lo tanto, es
subjetivo, ya que depende del individuo que perciba el fenómeno.
El conocimiento empírico es, también, práctico, porque nos permite aprender sobre el
entorno que nos rodea sin necesitar de otro tipo de conocimiento.
Por ejemplo, cuando una persona toca
una lija por primera vez puede percibir la
textura rugosa a través del tacto. Lo que
ha aprendido de esta experiencia (la
sensación del material) forma parte de su
conocimiento empírico.
El conocimiento empírico se diferencia
del científico, en que es el resultado de la investigación y la experimentación con métodos
verificables y cuantificables.
También se distingue del conocimiento filosófico, que son todos los saberes obtenidos a
partir de la reflexión sobre temas subjetivos. O del conocimiento religioso, que son las
creencias que componen una religión y que se consideran verdades incuestionables para
los creyentes de esa fe. (Citado de: "Conocimiento empírico". En:
https://www.significados.com/conocimiento-empirico)

Opinión y/o reflexión personal: Esta es una forma del saber con la que convivimos
todo el tiempo ya que continuamente nos vemos envueltos en situaciones que nos dejan
experiencias que luego usamos para prevenir la anterior situación, como ejemplo tenemos
la imagen de más arriba, en la cual el personaje de la izquierda por experiencia propia
sabe que se quemará si toca el fuego.

Representación artística:
La representación artística nos
introduce en la creación y/o recreación
tanto de lo que vemos o imaginamos, de
alguna manera podemos decir que hay
una libertad de expresión gráfica. Es un
conjunto de artes escénicas como son
las obras teatrales, la ópera, opereta y
ballet.
En la antigüedad la representación era
la reproducción manual y técnica de la apariencia de las cosas, realizada desde un punto
de vista que escondía los defectos de la naturaleza, o con unos criterios compositivos y
colorísticos que retocaba las imperfecciones naturales. Esta imagen, desde luego, no
anulaba ni reemplazaba la naturaleza imitada. La necesitaba. La imagen era un reflejo
retocado de aquélla, lo que significaba que la naturaleza, todo y sus defectos, era primera,
y la imagen segunda con respecto a ella.
La imagen pintada o esculpida tenía que ser
contemplada desde cierta distancia. Su razón
de ser era, precisamente, ofrecerse a la vista
del ser humano. Éste tenía que relacionarse
con la imagen artística de tal modo que
pudiera apreciar tranquila y reflexivamente
sus cualidades, pensando sobre lo que veía y
sobre todo sobre lo que se le mostraba. La
imagen era un medio que permitía pensar en
el modelo cuya imagen había sido captada -y
corregida- por la obra de arte. La imagen tenía tal claridad que la obra tenía sentido:
ofrecía la mejor vista posible de la realidad, una vista que era imposible obtener si uno se
colocaba ante la naturaleza. Pero también se sabía que la imagen no sustituye la
naturaleza. Éste poseía -y posee, según esa lectura- unas cualidades o propiedades que la
imagen es incapaz de suplir. La vida, la fuerza de la naturaleza no se transvasan
"realmente" en la imagen, que solo ofrece una "ilusión" de vida. En cierta manera, la
imagen engaña los sentidos, haciéndoles creer que están ante la naturaleza cuando solo
están ante su réplica carente de vida, por viva que la imagen parezca.

Opinión y/o reflexión personal: La representación artística es otra de las formas del
saber con la que convivimos continuamente, al pasar por cualquier calle podríamos ver
una representación artística, ya sea en un grafiti o alguna escultura. Esta representación
utiliza el arte como un medio para expresar sus sentimientos y/o experiencias.

Representación religiosa:
La filosofía de la religión está llamada a
comprender el pensamiento y la acción del sujeto
en torno a las creencias religiosas que regulan su
existencia.
Para que exista filosofía de la religión se requieren
dos condiciones necesarias: que haya una religión
que se convierta en objeto de estudio y que haya
filosofía que la cuestione consciente y
críticamente, una filosofía que problematice, que
busque sus causas, fundamentos, esencias y
consecuencias.
En este sentido, corresponde a la filosofía de la
religión comprender la naturaleza, posibilidad, origen,
esencia, forma y verdad del fenómeno religioso. El
enfoque sobre el problema de la verdad, es uno de
los cuestionamientos mayores que marcan la
diferencia entre filosofía y religión. En este sentido, ya
los filósofos antiguos habían descubierto que las
vivencias no pueden transmitirse.
Entonces, qué debe hacer la filosofía de la religión
para educar en las creencias. Objetivamente hablando, la filosofía de la religión tendrá
que moverse entre dos verdades: la confianza racional en la creencia y la fe. La fe orienta
a la confianza y la creencia puede ser verdadera o falsa, las dos son de carácter individual.
Al respecto, González (2013) manifiesta que el filósofo de la religión se basa en la fe, la
opinión y la prueba que le conducen de la creencia al conocimiento-convicción, mientras
la sola religión se sustenta en la fe-creencia que le conduce al conocimiento basado en el
principio de una autoridad exterior.
Entre filosofía de la religión y educación siempre se ha evidenciado una relación estrecha y
es que la religión y el mito no sólo fue el marco en el que se generaron las primeras
explicaciones sobre el orden cósmico y el lugar de los seres humanos y sus mutuas
relaciones en el mismo, sino que la religión ha sido y sigue siendo forjadora de normas
básicas de convivencia social e imperativos morales ineludibles para el ser humano.

Opinión y/o reflexión personal: La representación religiosa, como su mismo nombre


lo indica, abarca la religión y todo lo que tenga relación con esta. Esta representación nos
muestra el mundo desde un punto de vista religioso, basado en la fe, la confianza y la
creencia.

Conocimiento filosófico:
El conocimiento filosófico es el conjunto acumulado de saberes de tipo existencial,
reflexivo y contemplativo que la humanidad ha ido formulando a lo largo de su historia,
desde las civilizaciones antiguas hasta las contemporáneas.
Este modelo de conocimiento se distingue del religioso en que no necesariamente implica
la comprensión de lo sagrado y lo divino. Por el contrario, intenta comprender la
existencia del ser humano tal y como es. Sin embargo, en muchos casos comparte
fronteras u orígenes con el conocimiento religioso.
El conocimiento filosófico es el fruto de largas
tradiciones de pensamiento, organizadas en
escuelas y grupos, o bien de genios que
revolucionaron en sus épocas respectivas la manera en que se comprendía la existencia
humana.
Durante las épocas de oro de las distintas civilizaciones humanas, ha guiado los intereses
comunes y ha representado la cumbre de las capacidades del pensamiento humano, en su
posibilidad de comprender el mundo que lo rodea.
Este tipo de conocimiento surge de las preguntas ser humano sobre sí mismo, muchas de
las cuales no tienen una solución sencilla, como: “¿quiénes somos?”, “¿de dónde
venimos?”, “¿hacia dónde vamos?” o “¿por qué existe lo que existe?”, entre otras
muchas. (Citado de: https://concepto.de/conocimiento-filosofico/#ixzz7LsmXQhDw)

Opinión y/o reflexión personal: Esta es la forma del saber que tiene mayor afinidad
con la filosofía (por eso su nombre) ya que tiene como propósito comprender la existencia
del ser humano, realizando preguntas como ¿Quiénes somos? y ¿Por qué existimos? Y
estudiando todo lo ocurrido a lo largo de la historia de manera reflexiva, contemplativa y
crítica.

También podría gustarte