Está en la página 1de 6

Legión de Honor

(Redirigido desde «Caballero de la Legión de Honor»)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Legión de Honor (desambiguación).
Orden Nacional de la Legión de Honor
Ordre National de la Légion D'Honneur
Croix de la Legion d'Honneur.svg
Legión de Honor en grado de Caballero (versión republicana).
Otorgada por Francia
Tipo Orden de cinco grados
Elegibilidad Personal civil y militar
Otorgada por Excelente conducta civil o hechos de guerra excepcionales tras
investigación oficial
Estado Se entrega actualmente
Estadísticas
Establecida 1804
Primera otorgada 14 de julio de 1804
Premiados
Cuotas máximas:
Caballero: 125 000
Oficial: 10 000
Comendador: 1250
Gran oficial: 250
Gran cruz: 75
Gran maestre: 1
Precedencia
Siguiente mayor -
Igual -
Siguiente menor Orden de la Liberación
Legion Honneur Chevalier ribbon.svg

[editar datos en Wikidata]


La Orden Nacional de la Legión de Honor (en francés, Ordre national de la Légion
d'honneur) es la más conocida e importante de las distinciones francesas. Fue
establecida por el emperador Napoleón I de Francia en 1804.

La orden se concede a hombres y mujeres, ya sean franceses o extranjeros, por


méritos extraordinarios realizados dentro del ámbito civil o militar en ese país.

Índice
1 Origen e historia de la Legión de Honor
2 Organización
2.1 Gran Maestro
2.2 Gran Canciller
2.3 Consejo de la Orden de la Legión de Honor
3 Grados
4 Uniformidad
5 Insignias
6 Véase también
7 Referencias
8 Enlaces externos
Origen e historia de la Legión de Honor
El 20 de mayo de 1804, el cónsul Napoleón Bonaparte instituyó la orden grupal de la
Legión de Honor, retornando así a las condecoraciones públicas, ya que las del
Antiguo Régimen fueron abolidas con la Revolución de 1789. Había quien lo criticaba
diciendo que la nueva condecoración era un «chupete para adultos», a lo que él
contestaba: «Es gracias a estos chupetes que los hombres me adoran».1
El 15 de julio de 1804 en una grandiosa ceremonia en Hôtel des Invalides en París,
Napoleón entregó las primeras medallas de la Legión de Honor a los mariscales,
soldados, inválidos de guerra, científicos, artistas y escritores, con méritos
sobresalientes. Días después, el 16 de agosto, en el campo de Boulogne, donde
acampaban 200 000 hombres preparando el desembarco en Inglaterra, Napoleón procedió
a otra entrega de la Legión de Honor, en un ambiente de indescriptible entusiasmo.

La primera mujer en recibir la Legión de Honor el 15 de agosto de 1851 fue


Angelique Duchemin, sargento de las Fuerzas Armadas de la República Francesa. Antes
del año 1900, otras 47 mujeres recibieron esta distinción.

En el transcurso de la historia, el prestigio de la Legión de Honor sigue


creciendo, y en 1914, cuando estalló la Primera Guerra Mundial, la Orden contaba
con 50 000 «legionarios».

El Palacio de la Legión de Honor, quai Anatole-France.


Los terribles combates de la Primera Guerra Mundial y los actos de heroísmo de los
soldados, tienen como consecuencia un crecimiento de los miembros de la Legión de
Honor, muchas veces lesionados o inválidos a consecuencia de las heridas recibidas
en combate. Tal es así que se hace necesario en 1921, la creación de la Sociedad de
Ayuda Mutua de los Miembros de la Legión de Honor (Société d’entraide des membres
de la Légion d’honneur, SEMLH) por el general Auguste Dubail, para reafirmar y
desarrollar la solidaridad entre los legionarios, y socorrer a los más necesitados,
inválidos o lesionados.

Con el tiempo, la SEMLH se consolidó y amplió sus actividades. Hoy en día cuenta
con más de 60 000 miembros y está presente tanto en Francia como en numerosos
países del mundo con sus secciones locales, agrupando en una misma fraternidad
legionarios extranjeros y franceses.

La gran cancillería de la Orden se encuentra en París, en el séptimo distrito, en


el hotel de Salm, que ahora se conoce como el Palacio de la Legión de Honor. Este
palacio también alberga el museo de la Legión de Honor.

Primera entrega de condecoraciones de la Legión de Honor por el emperador Napoléon,


el 14 de julio de 1804, obra de Jean-Baptiste Debret.

Creación de la Legión de Honor. Decreto del (19 de mayo de 1802).

Entrega de la condecoración de la Legión de Honor en el Camp de Boulogne a Charles


Étienne Pierre Motte (1785-1836), el 16 de agosto de 1804, obra de Victor-Jean Adam
(1801-1866).
Organización
La orden de la Legión de Honor, instituida por la ley de 29 años Floréal X (19 de
mayo de 1802) adoptada en aplicación del artículo 87 de la Constitución de 22 años
Frimaire VIII (13 de diciembre de 1799), es una comunidad compuesto por todos sus
miembros, dotado de un nombre, un sello, un estatuto, un patrimonio y una
personalidad jurídica de derecho público.

Se rige por el Código de la Legión de Honor, la Medalla Militar y la Orden Nacional


del Mérito, como resultado de la reforma y las profundas reformas deseadas por el
General de Gaulle en 1962. Su lema es "Honor y Patria". La Legión de Honor está
formada por caballeros, oficiales, comandantes, grandes oficiales y grandes
cruces17. Los grandes oficiales y las grandes cruces son dignatarios de la orden.
Su rango corresponde a una dignidad y no a un grado.
Gran Maestro
El presidente de la República (o anteriormente, según los regímenes, el Primer
Cónsul, el Emperador o el Rey) es el gran maestro de la orden. La dignidad de la
Gran Cruz se le confiere a partir de la derecha. El presidente de la República, en
el momento de su toma de posesión, es reconocido como gran maestro de la orden por
el Gran Canciller, quien le entrega el gran collar diciendo las siguientes
palabras: "como gran maestro de la Orden Nacional de la Legión de Honor".

Lista de Grandes Maestros de la Legión de Honor


Rango Gran Maestro Periodo
1.er Napoléon Bonaparte (entonces bajo su nombre de emperador) Napoléon I.er
19 de mayo de 1802 - 3 de abril de 1814 al 20 marzo - 22 de junio de 1815
2e Luis XVIII 19 de julio de 1814 - 16 de septiembre de 1824
3e Carlos X 16 de septiembre de 1824 - 2 de agosto de 1830
4e Luis-Felipe I.er 9 de agosto de 1830 - 24 de febrero de 1848
5e Luis-Napoléon Bonaparte (puis sous son nom d'empereur) Napoléon III 20 de
diciembre de 1848 - 4 de septiembre de 1870
6e Adolphe Thiers 21 de febrero de 1871 - 24 de mayo de 1873
7e Patrice de Mac Mahon 24 de mayo de 1873 - 30 de enero de 1879
8e Jules Grévy 30 de enero de 1879 - 2 de diciembre de 1887
9e Sadi Carnot 3 de diciembre de 1887 - 25 de junio de 1894
10e Jean Casimir-Perier 27 de junio de 1894 - 16 de enero de 1895
11e Félix Faure 17 de enero de 1895 - 16 de febrero de 1899
12e Émile Loubet 18 de febrero de 1899 - 18 de febrero de 1906
13e Armand Fallières 18 de febrero de 1906 - 18 de febrero de 1913
14e Raymond Poincaré 18 de febrero de 1913 - 18 de febrero de 1920
15e Paul Deschanel 18 febrero - 21 de septiembre de 1920
16e Alexandre Millerand 23 de septiembre de 1920 - 11 de junio de 1924
17e Gaston Doumergue 13 de junio de 1924 - 13 de junio de 1931
18e Paul Doumer 13 de junio de 1931 - 7 de mayo de 1932
19e Albert Lebrun 10 de mayo de 1932 - 10 de julio de 1940
20e Philippe Pétain 10 de julio de 1940 - 20 de agosto de 1944
21e Charles de Gaulle 13 de noviembre de 1945 - 23 de enero de 1946
22e Félix Gouin 23 de enero de 1946 - 19 de junio de 1946
23e Georges Bidault 19 de junio de 1946 - 16 de diciembre de 1946
24e Vincent Auriol 16 de enero de 1947 - 16 de enero de 1954
25e René Coty 16 de enero de 1954 - 8 de enero de 1959
26e Charles de Gaulle 8 de enero de 1959 - 28 de abril de 1969
27e Georges Pompidou 20 de junio de 1969 - 2 de abril de 1974
28e Valéry Giscard d'Estaing 27 de mayo de 1974 - 21 de mayo de 1981
29e François Mitterrand 21 de mayo de 1981 - 17 de mayo de 1995
30e Jacques Chirac 17 de mayo de 1995 - 16 de mayo de 2007
31e Nicolas Sarkozy 16 de mayo de 2007 - 15 de mayo de 2012
32e François Hollande 15 de mayo de 2012 - 14 de mayo de 2017
33e Emmanuel Macron 14 de mayo de 2017 -
Gran Canciller

General Benoît Puga, Gran Canciller de la Legión de Honor.


Bajo la autoridad del Gran Maestro y siguiendo sus instrucciones, el Gran Canciller
dirige el trabajo del Consejo de la Orden y el de los servicios administrativos.
Reporta directamente al Presidente de la República, gran maestro de la orden, quien
puede llamarlo para que lo escuche el Consejo de Ministros cuando se mencionan allí
los intereses de la orden24.

El Gran Canciller es nombrado por el presidente de la República, en el Consejo de


Ministros; es elegido entre las grandes cruces de la orden. Permanece a cargo por
un período de seis años, a menos que sea despedido antes. Este período es
renovable. De Lacépède, la mayoría de los cancilleres eran soldados. Las
responsabilidades del gran canciller son bastante amplias: él es responsable de
todos los problemas asociados con las condecoraciones en Francia. Es en particular
el Gran Canciller quien otorga autorizaciones para usar las condecoraciones
extranjeras. También es canciller de la Orden Nacional del Mérito y es la autoridad
responsable de otorgar y sancionar la medalla militar.

Consejo de la Orden de la Legión de Honor


El Consejo de la Orden, reunido bajo la presidencia del Gran Canciller, delibera
sobre cuestiones relacionadas con el estado y el presupuesto de la orden,
nombramientos o promociones en la jerarquía y disciplina de los miembros de la
orden y los beneficiarios. distinciones del orden .

El consejo incluye, presidido por el gran canciller: catorce miembros elegidos


entre los dignatarios y comandantes de la orden; un miembro elegido entre los
oficiales; un miembro elegido entre los caballeros, Estos miembros son elegidos por
el Gran Maestro, a propuesta del Gran Canciller. Son nombrados por decreto. La
junta se renueva a la mitad cada dos años; los miembros salientes pueden ser
nombrados nuevamente

Grados
En la actualidad, el Gran Maestre de la Orden es el Presidente de la República.
Está compuesta por cinco categorías, que en orden ascendente, son:

Caballero o Dama de la Orden Nacional de la Legión de Honor Chevalier ou Dame


(Caballero o Dama)
Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor Officier (Oficial)
Comendador o Comendadora de la Orden Nacional de la Legión de Honor Commandeur ou
Commandeure (Comendador o Comendadora)
Gran-Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor Grand-Officier (Gran-
Oficial)
Grand-Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor Grand-Croix (Gran-Cruz)
Gran-Collar de la Orden Nacional de la Legión de Honor Grand-Collier (Gran-Collar)
Uniformidad
Los diferentes grados de la Legión de Honor.
Las graduaciones de Chevalier ou Dame (1) y de Officier (2) lucen la condecoración
a la izquierda del pecho. La de Commandeur ou Commandeure (3) la lleva colgando del
cuello. La graduación de Grand-Officier (4) luce la estrella de su cargo a la
derecha del pecho y la cruz de Officier a la izquierda. La graduación de Grand-
Croix (5) lleva su placa a la izquierda, y sobre el hombro derecho y atada al
costado izquierdo, la banda.

Insignias

Gran Collar de la Legión de Honor


La efigie que adorna el anverso de la medalla ha ido cambiando con la historia.
Hasta 1815 aparecía el perfil de Napoleón I pero, con la Restauración, se cambió
por el de Enrique IV. La imagen de Napoleón volvió a usarse entre 1848 y 1880;
desde finales de siglo XIX es una figura femenina la que decora la medalla.

En la orden de la Legión de Honor se entra en el grado más bajo, que es el de


caballero, pudiendo progresar por méritos exhibidos. El cargo supremo es el de gran
maestre, que corresponde al Presidente de la República Francesa, quien a su vez lo
recibe de manos del gran canciller de la Orden, y este último es elegido de entre
los que poseen la gran cruz y es quien preside el Consejo de la Orden.

Para entrar en la Legión es necesario que un ministro presente al candidato al


Consejo de la Orden. Si el Consejo aprueba la propuesta ministerial, el candidato
pasa a ser miembro, recibiendo una condecoración en el curso de una solemne
ceremonia.
Las insignias también cambian según el orden jerárquico, principalmente por su
tamaño. La de los caballeros y oficiales tienen un diámetro de 37 milímetros,
mientras que la de los comendadores es de 60. Quien accede al título de gran
oficial o gran cruz, aparte de la condecoración, recibe una placa de 90 milímetros
bañada en plata u oro.

Insignia de Caballero de la Legión de Honor Insignia de oficial de la Legión de


Honor Insignia de comandante de la Legión de Honor Placa del Gran Oficial de la
Legión de Honor Placa, bufanda y joya de la Gran Cruz de la Legión de Honor en su
estuche
Offizierskreuz.jpg
Commandeur de l'Ordre de la Légion d'Honneur avers.jpg
Plaque de Grand Officier de la Légion d'Honneur.png
Legion d honneur 1.jpg
Véase también
Anexo:Ciudades condecoradas con la Legión de Honor
Referencias
Antoine Claire Thibaudeau (1827). Mémoires sur le Consulat. 1799 à 1804. París:
Chez Ponthieu et Cie. pp. 83-84.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Legión de Honor.
Pàgina oficial de la Legión de Honor (en francés)
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q163700Commonscat Multimedia: National Order of the
Legion of Honour
IdentificadoresWorldCatVIAF: 269736477ISNI: 0000 0000 8504 8003BNF: 11876166s
(data)GND: 1087541735LCCN: n83197456NLA: 49860041SUDOC: 027545032ARAE: legion-de-
honor-1805Diccionarios y enciclopediasBritannica: url
Categorías: Condecoraciones de FranciaÓrdenes, condecoraciones y medallas civiles
de FranciaÓrdenes, condecoraciones y medallas militares de Francia
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
English
Français
Magyar
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Português
Русский
中文
59 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 24 oct 2021 a las 16:15.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte