Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHAVEZ

TEMA: Cuestionario de Neurología

MATERIA: NEUROLOGIA

CATEDRATICO:
ANKE PAULA INGRID KLEINERT ALTAMIRANO
AUTOR:
VÁZQUEZ REYES JUAN PABLO PERUZZI

LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO 5ª4

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS


27/10/2021
Pregunta 1:

Si hay una detección de una mutación en el gen LRRK2, aumenta las probabilidades del desarrollo
de la enfermedad de Parkinson, ya que cuenta como un factor de riesgo, como un gen casual de
herencia autosómica dominante.

Una mutación de ello puede causar una enfermedad metabólica en la que la misma enzima, causa
la acumulación anormal de un esfingolípido no degradado, la glucosilceramida o glucocerebrósido
en los macrófagos de todo el organismo, denominada como enfermedad de Gaucher.

Pregunta 2:

Estriado dorsal: putamen, el globo pálido y los núcleos caudado y lenticular.

Estriado ventral: núcleo accumbens y el bulbo olfatorio.

Pregunta 4:

se basa en la crítica formulada por el Grupo de Expertos en Escalas de Evaluación de la enfermedad


de Parkinson. En la tercera sección se evalúa los signos motores de la EP.
Pregunta 5:

• 5.1. Mareos, pérdida de apetito, diarrea, boca seca, dolor de boca y garganta,
estreñimiento, cambio en el sentido del gusto, confusión o falta de memoria,
nerviosismo, pesadillas, dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse
dormido, dolor de cabeza, y debilidad

• 5.2. náuseas, vómitos hipotensión ortostática, edemas maleolares,


alucinaciones, ataques de sueño y trastornos del control de los impulsos
(ludopatía, conductas de hipersexualidad, comidas compulsivas en forma de
atracones, etc.). El trastorno del control de impulsos es más frecuente en
varones jóvenes. Los agonistas dopaminérgicos nunca deben retirarse de forma
brusca ya que pueden aparecer síntomas de gran apatía y ansiedad de difícil
control (síndrome de retirada brusca de agonistas dopaminérgicos) o un
síndrome neuroléptico maligno (menos frecuente).

• 5.3. Sequedad de la boca, Náuseas, diarrea o estreñimiento, Dolor de cabeza,


Somnolencia, Insomnio, Mareos o aturdimiento, Reacción en la piel en el lugar
del parche, Espasmos del músculo liso, Presión arterial baja, Disminución del
deseo sexual o dificultad para llegar al orgasmo, Aumento de peso, Dificultad
para comenzar a orinar, Calambres musculares, y parestesia.
• 5.4. Discinesia, náusea, vómitos, dolor abdominal, síncope, molestias
ortostáticas, estreñimiento, trastornos del sueño, somnolencia y alucinaciones.

También podría gustarte