Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUETAMO

IIND «A»

Metrología Y Normalización

Normalización En México

Docente: Ing. José Ángel Suazo Ortuño

Presenta: Rafael Ríos Ponce

No. control: 19070080


Huetamo Michoacán, 19 De Octubre De 2020
Conclusión
La Normalización en nuestro país consta de varias normas en las que aplican el equilibrio para: productos, medidas, permisos, etc; con el fin de propor-
cionar la calidad adecuada que es solicitada por el país, por ejemplo, unidades de medida (mm, cm, pulgadas, metros, kilometros, kilogramo, litro, ga-
lón, etc), los productos (alimentos enlatados, muebles, casas... etc).
Estos han sido solo menciones «honoríficas» mencionando donde aplica la normalización (grandes rasgos), aunque también influye en las empresas,
grandes y pequeñas...
Muchas gracias por su atención.
Bibliografía
• García, V. Á. (1999). La normalización industrial. Universitat de València de la Torre, J. O. (1999). Conceptos generales de productividad, sistemas,
normalización y competitividad para la pequeña y mediana empresa. Universidad Iberoamericana.

• Aguilar, L. F. (2008). Gobernanza: normalización conceptual y nuevas cuestiones. Cuadernos de Liderazgo, 17(1), 1-17.

• Lobo, A., Saz, P., Marcos, G., Día, J. L., de la Cámara, C., Ventura, T., ... & Aznar, S. (1999). Revalidación y normalización del Mini-Examen Cog-
noscitivo (primera versión en castellano del Mini-Mental Status Examination) en la población general geriátrica. Med Clin (Barc), 112(20), 767-74.

También podría gustarte