Está en la página 1de 1

REPASANDO PARA LA EVALUACIÓN INTEGRADORA

Lectos y registros

 ¿Detectas algún problema en el registro utilizado en el siguiente texto? ¿En qué sentido? Corregilo para que
pueda leerse adecuadamente.

CARNAVAL
Art. 1- Para usar traje o disfraz de fantasía, con careta, antifaz o cualquier porquería que desfigure la jeta, será necesario
permiso que otorgará la yuta por intermedio de la Comisaría o sección que corresponda al domicilio donde viva el
solicitante. El permiso se dará en tarjeta con número de orden y sello de la Comisaría. Las máscaras colocarán el
permiso en forma visible prendido sobre el pecho, del lado izquierdo.

 Corrijan la carta adaptando el registro a la situación de comunicación planteada. ¿Con qué lecto la relacionarías?

Sra. Directora
Escuela Normal N. º11

De mi consideración:
Me dirijo a usted para comunicarle que el flaco del kiosco de la escuela no quiso vender puchos.
No me quedó otra que fajarlo. Entiendo que por ahí se me fue la mano pero estaba recaliente.
No creo que sea para tanto, para recibir la sanción que usted me puso.
Atentamente,

Carlos Juárez
DNI 30.344.434

Coherencia y cohesión

 ¿Se podría decir que los textos anteriores presentan cohesión?


 ¿Qué sucede con la coherencia en el siguiente texto? ¿Cómo lo explicarías?

Carlos se casó con María en Mar del Plata. Ahí está la famosa fábrica de alfajores Havana. Los alfajores de dulce de
leche y hojaldre me gustan mucho. Carlos prefiere los de chocolate. Mar del Plata queda en el Partido de la Costa. No
me gusta ir a Mar del Plata porque siempre hay mucha gente.

Texto instructivo

 ¿Qué formas verbales se utilizan en los fragmentos de instructivos presentados a continuación?

A. RECOMENDACIONES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA


Se recomienda a las familias:
1. Leer, solos o en grupo;
2. adecuar un espacio para los libros en la casa;
3. regalar y prestar libros;
4. pedir libros prestados y enseñar a pedir libros prestados;
5. (…)
B. HAMBURGUESAS VEGETARIANAS
Preparación
La soja se remoja en agua hirviendo durante 5 minutos, luego se cuela bien (debe quedar seca) y se
coloca en un recipiente junto son los demás ingredientes. Se mezcla todo bien con la mano y se agrega
harina hasta que la pasta tenga la consistencia adecuada para hacer bolitas. (…)
C. INSTRUCCIONES PARA DAR CUERDA AL RELOJ
(…) Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. (…)

Trama narrativa literaria

 ¿Cómo hacemos para establecer diferencias temporales cuando estamos hablando del pasado? ¿Qué tiempos
verbales nos ayudan a hacerlo? Identifícalos en el siguiente fragmento y explica con tus palabras de qué manera
se suceden las acciones en él.
(…) Habían vendido todo cuanto tenían para vender a fin de reunirlas: la casa de adobe, el mulo, el asno, los víveres del
año, los armarios, las mantas. (…)
Ya eran las once. Uno de ellos encendió una linterna de bolsillo; la señal que indicaba que podían ir a buscarlos para
llevarlos a bordo del vapor. (…)

Referencia pronominal

 Reemplaza las repeticiones innecesarias por palabras sin significado que, aun así, conserven el sentido del
texto. Tené en cuenta que también podrás suprimirlas en caso de que no haya un reemplazo adecuado.

Aunque soy periodista me llamo fideero, porque fideero significa mi apellido. ¿Quién se llama Periodista? Nadie
se llama Periodista. La razón es sencilla: cuando el periodismo nació como oficio, los apellidos ya estaban todos
inventados y atribuidos, y se había cerrado el registro para inscribir apellidos nuevos. Por tanto, el apellido, igual
en la república que en la monarquía, es hereditario, y todos nacemos de alguien, que suele llamarse de algún
modo aunque no sepa por qué. Mi padre se llama fideero. Mi padre tiene el nombre de fideero por el padre de mi
padre. Y como todos nacemos de alguien, que suele llamarse de algún modo, el surtido de apellidos no varía con
el tiempo ni con el crecimiento demográfico. Puede haber un millón de Herrero, o diez millones, a despecho de
que los portadores del apellido no ejerzan ya el decadente oficio del ancestro.

También podría gustarte