Está en la página 1de 25

MASTER EN ADMINISTACION ESTRATEGICA EN TECNOLOGIA

DE LA INFORMACION

ACTIVIDAD PRACTICA

Sociedad de la Información y del Cambio

Ing. Jorge Luis Minera Díaz


21-2-2021
Contenido

1. ¿Qué rasgos del nuevo paradigma tecnológico basado en la información se puede apreciar en
la plataforma de la web 2.0?............................................................................................................. 2
2. En un escenario caracterizado por la preponderancia de la Web Semántica, ¿Cómo se podría
enfrentar el programa de alfabetización mediática e informacional? .............................................. 7
3. ¿Qué cambios en relación con la producción y la innovación trae consigo la nueva figura social
del prosumidor? .............................................................................................................................. 15
4. A diferencia de los persas, cuyas decisiones fundamentales eran tomadas por un rey, los
griegos dejaron establecido el símbolo de la plaza vacía como la máxima expresión de la
democracia. Dado que la web en cualquiera de sus expresiones actuales, constituye una extensión
del espacio y el tiempo donde y cuando los ciudadanos pueden manifestarse. ¿Cuál sería el impacto
democrático de estas tecnologías?.................................................................................................. 19
5. Lista de referencias ................................................................................................................. 22

1
1. ¿Qué rasgos del nuevo paradigma tecnológico basado en la información se puede apreciar
en la plataforma de la web 2.0?

Primero definamos paradigma, según WIKIPEDIA y el filósofo Thomas S. Kuhn define al


paradigma como "una completa constelación de creencias, valores y técnicas, etc... compartidas
por los miembros de una determinada comunidad".(Wikipedia, (19 feb 2021). Paradigma.
https://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma).

Según Dale Dougherty el concepto de web 2.0 surgió cuando compartía una conferencia con Craig
Cline de MediaLive en la que trataban sobre la evolución de la red. Estaban identificando que
características tenían las webs que habían sobrevivido a la explosión de la burbuja .com, como
consecuencia del éxito del término se produjo lo que se denominó "web 2.0 conference". Dicha
conferencia fue exitosa y tiene su continuación cada año. (Observatorio Tecnológico, (13
noviembre 2006). web 2.0. http://recursostic.es/observatorio/version/v2/gl/internet/web-20/398-
javier-martinez-avedillo).

En el capítulo 1.4. Nos mencionan rasgos fundamentales que lo distinguen de los paradigmas
anteriores.
La información es la materia prima: en el paradigma industrial se ponía la información en función
de la producción de nuevas tecnologías. En este nuevo paradigma se va a un poco más allá: las
tecnologías se utilizan también para actuar sobre la información, que actúa como materia prima.
En el informacionalismo encontramos que la fuente es el conocimiento y la fuente de productividad
es la generación de conocimiento para el procesamiento, la circulación y el intercambio de
símbolos. O lo que es lo mismo: la acción del conocimiento sobre sí mismo.
La aplicación del conocimiento a los aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de
la información (Castells, 2000). De esta manera, se crea un círculo de innovación tecnológica y
aplicación de la tecnología a esos mismos procesos.
El interés no está en la maximización del producto y el crecimiento económico sino en el aumento
de la complejidad y procesamiento de la información en aras de ganar rentabilidad.
Esta Tecnología tiene una alta capacidad de penetración en la vida cotidiana y casi todos los
procesos de la existencia están moldeados -no determinados- por el medio tecnológico.
Por lo cual en el modelo del informacionalismo logran instalarse en la cultura. Esto se encuentra
en el ADN del cambio tecnológico, y se debe a que estas constituyen una plataforma de
comunicación e intercambio de símbolos, de creación de valores y otorgamiento de sentido, así
como en parte imprescindible de la memoria individual y colectiva y en el soporte de datos
imprescindibles para la vida de los sujetos. (“Un nuevo paradigma tecnológico basado en la
información”, capítulo 1.4).

2
En el capítulo 1.5.4 indica que a partir del 2003 web 2.0 que involucra la participación del usuario
y se vuelve dinámica en la red de redes, creando términos como Internautas quienes son los usuarios
de la web que intercambian información en la red con otros usuarios. (“La construcción global de
la SIC”, Capítulo 1.5.4).
Según el capítulo 2.2, la emergencia de internet, más que un constructo tecnológico, proporciona
un nuevo sistema de conocimientos, procesos, entornos que median y modelan el ritmo de nuestra
sociedad y sus cambios. Supone la revolución de una época, sobre la base de la extensión sin
fronteras de construcciones simbólicas y procesos informativos y comunicación sin precedentes.
La red mediatiza la vida cotidiana, a la vez que constituye en una dimensión paralela de esta y con
la cual a la vez se imbrica y opera de manera omnipresente. La etapa transicional que se vive, se
caracteriza por el espacio de convergencia entre la existencia virtual y el ser físico, interfaz donde
sed desarrolla la actividad social, lo cual significa, un cambio de paradigma sin precedentes.
Pero no siempre fue así. El proceso de desarrollo de los medios ha sido progresivo, marcado por la
transformación del componente tecnológico, para disponer cada día de máquinas más inteligentes.
Además de lo anterior, se da la apropiación social de la tecnología, en la medida en que millones
de usuarios interactuamos con las TIC y las vamos modificando a trávez del uso de maneras que
nunca fueron previstas por sus fabricantes.
Según Tim O´reilly (2005) quien acuño el termino en el año 2004 los principios constitutivos de la
web 2.0 son: 1)la comprensión de la WWW como plataforma de trabajo. 2) Fortalecimiento de la
inteligencia colectiva. 3) Gestión de base de datos como competencia básica. 4)Los modelos de
programación ligera que permiten la búsqueda de la simplicidad. 5) El software no limitado a un
solo dispositivo. 6) Experiencias enriquecedoras de los usuarios.
Estas nuevas facilidades pueden traducirse en un escenario para la lecto-escritura donde los
usuarios comienzan a ocupar un rol mucho más central, en términos de oportunidades para la
interacción y generación de contenidos, esto da lugar al surgimiento de Contenidos Generados por
el usuario (CGU) Los ciudadanos pasan a ser pro-sumidores de contenidos mediáticos y no simples
receptores, solo en 2006 se habían acreditado mas de 600,000 millones de páginas web.
La segunda generación de internet, ha sido bautizada como web social a partir de la popularización
de nuevas herramientas de gran alcance para conectar virtualmente a grandes grupos humanos el
imperio de las redes sociales, las wikis, los blogs, las comunidades en línea, entornos colectivos
para desempeños laborales, empresariales y de ocio. Esta web se constituye en espacios de
encuentro, diálogo y debate entre comunidades de actores web mucho más especializados.
Entre las utilidades de la web 2.0 destaca el trabajo con poderosas bases de datos, que amplían la
memoria colectiva de la web y permiten reutilizar a conveniencia informaciones ya aportadas por
la experiencia interactiva de otros usuarios, “feedback”.
La web 2.0 trae nuevas tecnologías como lo son RSS, Web Services entre otros.
(“Las redes: del nacimiento de internet a la web semántica”, Capítulo 2.2).
En el marco de las comunidades virtuales Howard Rheingold acuña el concepto de conversación,
como “grupos sociales que emergen de la red cuando suficiente gente participa en discusiones
públicas durante un cierto tiempo, con los sentimientos necesarios, para formar redes de relaciones

3
personales en el ciberespacio” (En Varela 2005,22). (“El paso de la comunicación de masas a la
autocomunicacion”, capítulo 2.3.2).
Al darse la oportunidad que ser emisor-receptor, el tema de convertirse en usuarios
activos/dinámicos y colaborativo es el auge de la web 2.0 y no podemos dejar a un lado a la SIC
Sociedad de la Información y del conocimiento donde la materia prima es la información.
Un claro ejemplo que la web 2.0 se convirtió en web colaborativa es la Wikipedia, que se construye
con la colaboración de cualquier usuario que desee contribuir.
Cuando la web 2.0 estaba de moda la plataforma preferida era Blogger, posteriormente, Facebook
se convirtió en la primera red social que no solo permitía compartir información, sino la posibilidad
de interactuar de una forma más inmediata, la apertura de tiendas online para comercializar con
productos no hubiera sido posible sin la web 2.0. Notificar los lanzamientos, informar a los
seguidores de las novedades, ofrecer características claras de los productos que están a la venta y,
hasta, comparativas ha sido muy beneficioso para quienes se aventuraron a dar el salto a Internet.
(Web 2.0: ¿Qué es? Definición y significado (s.f.). galerna estudio.
https://galernaestudio.com/web-2-0/).
Los medios sociales cambiaron el concepto de audiencia del periodismo donde la comunicación se
dirigía de un actor a muchos, pero con la Web 2.0 se rompe el distanciamiento institucional y ahora
la comunicación se dirige en ambas vías de muchos a muchos.
También surgió el periodismo ciudadano o participativo, creación de contenido, expresarse en las
redes de manera gratuita casi siempre y esto representa un insumo valiosísimo para la información
en la sociedad.
Castel en el capítulo 2.3.2, entiende las nuevas formas de comunicación como autocomunicación
de masas. “La comunicación que seleccionamos nosotros mismos, pero que tiene el potencial de
llegar a masas en términos generales, o a las personas o grupos de personas que seleccionamos en
nuestras redes sociales […] potencialmente pueden llegar a una audiencia global […] Al mismo
tiempo, es autocomunicación porque uno mismo genera el mensaje, define los posibles receptores
y selecciona los mensajes concretos o los contenidos en la web.” (2009, 88). (“El paso de la
comunicación de masas a la autocomunicacion”, Capítulo 2.3.2).
Como lo menciona el capítulo 2.3.3, la era de la web 2.0 permitió el surgimiento de poderosas
redes sociales, apoyando en el conceto de software social, que ha ido alcanzando superiores niveles
de adaptación al usuario e interactividad. (“Medios de comunicación de masas y medios sociales:
Modernos”, Capítulo 2.3.3).
Ahora bien, hay otra parte de la web 2.0 donde a causa de las facilidades de comunicación en ambas
vías surgen empresas interesadas en la información de los usuarios máximo en redes sociales por
su amplio poder de convocatoria, se logra crear grandes bases de datos con datos personal al generar
perfiles de usuario, convirtiendo nuestra identidad en la principal moneda de cambio al igual que
nuestros aportes de contenido, imagen, video, comentarios, etc.
Toda esta información pasa a ser patrimonio de los dueños de la plataforma, y la web en general,
pudiéndola usar de múltiples formas sin el consentimiento del usuario.

4
Pero la carencia de mediación en el funcionamiento de las redes sociales en su contenido, limita
las posibilidades de conseguir niveles superiores de responsabilidad y calidad, creando una
impresión de actuar con mucha libertad al usuario.
Ahora pensemos en la calidad de la información, hay mucha posibilidad que la información
encontrada en la web no sea filtrada en términos de veracidad, ya que está depende únicamente de
la opinión del propio interesado y existe la posibilidad que no cuente con una evaluación,
investigación, documentación que la respalde, lo cual manifiestan una gran debilidad en la calidad
de la información.
La emergencia de los medios sociales en el ciberespacio en el Capítulo 2.4, representan un gran
desafío para las dinámicas de producción de información que sustentan el poder desde el sistema
convencional de medios. Las redes sociales constituyen un importante motor de producción de
opinión pública en internet, en tanto consiguen combinar magistralmente entretenimiento e
información. (“Conclusiones de la transmisión a la autocomunicación”, Capítulo 2.4)
Giurgiu & Bàrsan (2008) consideran que la tecnología web 2.0 viene precedida, no solo por una
transformación técnico-formal de soportes e infraestructuras en la red, sino que además muestra un
cambio en las formas de acceder a la información y los mecanismos por los cuales el usuario,
además de un receptor, es un emisor potencial, generando un crecimiento sustancial de usuarios de
portales y protocolos de internet para acceder a diversos servicios de la World Wide Web [WWW].
De este modo, la web 2.0 se caracteriza por contenidos distributivos y reciclables para un
aprovechamiento en términos de empaquetado y prestación de nuevos servicios a una comunidad,
que va creciendo exponencialmente, no solo a través de las lógicas virtuales, en tanto las
implicaciones sociales y culturales de este fenómeno han traspasado las fronteras de lo imaginativo
a la realidad construida (simulaciones, realidades aumentadas, entre otras). (Karolina González,
Diego Rincón, Leonardo Contreras, Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Fundación
Universitaria Católica del Norte, Colombia “Caracterización y ejemplificación del docente-
prosumidor desde la web 2.0 en educación superior”,
https://www.redalyc.org/pdf/1942/194229200004.pdf )

5
Ejemplos de webs 2.0

(Web 2.0: ¿Qué es? Definición y significado (s.f.). galerna estudio.


https://galernaestudio.com/web-2-0/).

6
2. En un escenario caracterizado por la preponderancia de la Web Semántica, ¿Cómo se podría
enfrentar el programa de alfabetización mediática e informacional?

Concepto, ventajas y desventajas de web semántica según Wikipedia.


La web semántica (del inglés semantic web) es un conjunto de actividades desarrolladas en el seno
de World Wide Web Consortium con tendencia a la creación de tecnologías para publicar datos
legibles por aplicaciones informáticas (máquinas en la terminología de la Web semántica).
(Wikipedia, (9 ene 2021). Web semántica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Web_sem%C3%A1ntica#cite_note-1)

“La Web Semántica se basa en dos puntos fundamentales:


a) La descripción del significado. Donde se definen los conceptos
b) La manipulación automática de estas descripciones. Se efectúa mediante lógica y motores de
inferencia.” (Chávez E. María; Cárdenas Oscar & Benito, Oscar. (2014). La Web Semántica. En:
Revista De Investigación de Sistemas E Informática. 2(3). pp. 43-54.
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sistem/article/view/3477)

“Ventajas de la Web semántica


Incorpora contenido semántico a las páginas que se suben a Internet. Esto permite una mejor
organización de la información, asegurando búsquedas más precisas por significado y no por
contenido textual.
Permite a las computadoras la gestión de conocimiento, hasta el momento reservada a las personas
(hace uso de inteligencia artificial).
Desventajas de la Web semántica
Es costoso y laborioso adaptar los documentos de Internet, para poder ser procesados de forma
semántica (a esto hay que sumar los problemas del idioma).
Es necesario unificar los estándares semánticos y proveer relaciones de equivalencia entre
conceptos. (Salazar Argonza, Javier (2011). Estado actual de la Web 3.0 o Web Semánticas. En:
Revista Digital Universitaria, 12 (11). Recuperado el 7 de mayo de 2016 de:
http://www.revista.unam.mx/vol.12/num11/art108/index.html ISSN 1607-6079).

Tim Bernes-Lee, describió la web semántica como.


"El primer paso es colocar los datos en la Web de modo que las máquinas puedan entenderlos
naturalmente o convertirlos a esa forma. Esto crea lo que yo llamo la Web Semántica: una red de
datos que pueden procesarse directa o indirectamente por máquinas." (Berners Lee T, Fischetti M.
Weaving the web. San Francisco: Harper; 1999,
http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/41/20).

7
"La Web semántica es una extensión de la Web en la cual la información se entrega con un
significado bien definido, lo que facilita que las computadoras y las personas trabajen en
cooperación." (Berners Lee T, Hendler J, Lassila O. The semantic web. Scientific American
2001;284(5):34-43, http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/41/20).

Concepto de educación mediática “No existen una sola definición de educación mediática, ya
que se utilizan distintas expresiones para nombrarla y, por lo tanto, para conceptualizarla. En el
ámbito anglosajón se denomina educación en medios o Media Literacy; en Latinoamérica
educación para los medios; en EE.UU. educación en la alfabetización de los medios o Media
Literacy Education”.
Ahora bien, la Comisión Europea (2009) define la educación mediática como.
“La educación en comunicación audiovisual o en medios es la habilidad de acceder, comprender,
analizar y evaluar críticamente los diferentes aspectos y contenidos de los medios de comunicación,
y comunicarse en una variedad de contextos. Se refiere a todos los medios de comunicación, junto
con la televisión y el cine, la radio y la música grabada, los medios impresos, internet y el resto de
las tecnologías digitales que está creciendo.” (La alfabetización mediática y la enseñanza del
español como lengua extranjera. M.ª Isabel Díaz Guervós, Centro de Lenguas Modernas
Universidad de Granada,
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/26/26_0281.pdf).

COMISION EUROPEA (ed.) (2009): “Recomendación de la Comisión, de 20 de agosto de 2009,


sobre la alfabetización mediática en el entorno digital para una industria audiovisual y de
contenidos más competitiva y una sociedad del conocimiento incluyente”. (Diario Oficial L222/9,
de 29/08/2009, http://ec.europa.eu/culture/policy/audiovisual-policies/literacy_es.htm y http://eur-
lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32009H0625 [consulta: 3, marzo, 2014]).

En el Capítulo 3.2.3, el consejo europeo de Lisboa (2000) incluyó criterio de alfabetización digital
dentro de la política en torno a la sociedad de la información. Dos años después el Seminario de
Sevilla sobre Educación en Medios un hito importante para el reconocimiento internacional de la
AMI, sus debates condujeron a una comprensión mas allá de lo digital lo cual representa una
reducción tecnocrática como resultado de esto se entrelazan los esfuerzos de los dos organismos
internacionales en colaboración a esta respuesta emergente tanto de investigación como de políticas
en La Unesco y la Unión Europea.
Tal como referimos antes la Comisión Europea soporta la construcción del nuevo paradigma de la
alfabetización mediática, entendida como la posesión del conjunto de competencias necesaria para
hacer uso de todos los medios de comunicación de forma autónoma. Estas destrezas incluyen la
capacidad para comprender críticamente sus contenidos y lenguajes para fomentar una ciudadanía
activa y democrática.

8
Las nociones iniciales de alfabetización digital, informacional y mediática, que colocaban el enfasis
en uno de estos aspectos en concreto, fueron reemplazados por un concepto macro inclusivo, el de
AMI. La unesco (2011) por su parte, ha enfocado esta noción como el proceso de adquisición de
habilidades y competencias para la comprención del uso de medios y el consumo seguro de
productos mediáticos, lo cual permitirá un proceso de toma de decisiones informado y reponsable.
Ello implica el desarrollo de altos niveles de conciencia sobre técnicas, métodos y rutinas de
producción y procesamiento de la información. (“De la AMI a las alfabetizaciones múltiples”,
Capítulo 3.2.3)

Extracto tomado de (“EDUCOMUNICACIÓN: UN MARCO TEÓRICO PARA LA


ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA EN LA ENSEÑANZA”. Dra. María del Carmen Gálvez de la
Cuesta Asesora Técnico Docente Universidad Rey Juan Carlos Dr. Manuel Gértrudix Barrio
Profesor Titular de Comunicación y Director Académico del Centro de Innovaci Lón en Educación
Digital Universidad Rey Juan Carlos Dr. Francisco García García Catedrático de Comunicación
Audiovisual Universidad Complutense,
https://www.researchgate.net/publication/319629729_Educomunicacion_Un_marco_teorico_para
_la_alfabetizacion_mediatica_en_la_ensenanza).

“La UNESCO, trató de ofrecer una visión integradora del término, denominándolo alfabetización
mediática e informacional (Media and information literacy), entendiéndola como un conjunto de
destrezas, competencias y actitudes que niños, jóvenes y ciudadanos han de desarrollar (Gutierrez
& Tyner, 2012). (Area, M. (2012). «La alfabetización en la sociedad digital». En: M. Area, A.
Gutiérrez & F. Vidal (Eds.) Alfabetización digital y competencias informacionales (pp. 5-40).
Barcelona: Telefónica. https://ddv.ull.es/users/manarea/public/libro_ Alfabetizacion_digital.pdf)

Ignacio Aguaded, señalaba en el Editorial publicado en el número 32, XVI, de la Revista


Comunicar (2009) dedicado a las políticas de educación en medios a nivel mundial, como la
Recomendación del Parlamento Europeo (Parlamento Europeo, 2008) para la puesta en marcha de
una asignatura de —Educación Mediática— en las escuelas, marcaría un antes y un después en la
educación en medios en Europa. (Aguaded, J. (2009). «Editorial. El Parlamento europeo apuesta
por la Educación Mediática». Revista Comunicar, 32(XVI): 7-8.— (2012)).
Por otra parte, la ONU, a través de la Alianza de Civilizaciones (www.aocmedialiteracy.org) ha
destacado la gran importancia de la alfabetización mediática (Aguaded, 2012).
La alfabetización mediática no es un nuevo concepto, ni siquiera unido a lo digital (Pérez-Tornero,
2009), ya que desde los primeros años de la televisión (Cabero, 2007), surgió la necesidad de
formar a la ciudadanía en la comprensión y asimilación del contenido que le llegaba de forma cada
vez más constante y masiva. (Pérez-Tornero, J. M. (2009). «El nuevo horizonte europeo de la
alfabetización mediática». Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación, 79, 6-7).
Algunos autores como Jenkins (2008), consideran indispensable que la alfabetización en medios
reúna también las alfabetizaciones tradicionales (Ferrés & Piscitelli, 2012). De forma reciente, el
Grupo de Investigación Conincom, ha reflexionado sobre las prácticas culturales y digitales que
los más jóvenes experimentan en los entornos tecnológicos, desde el punto de vista de las
alfabetizaciones múltiples (Gee, 2003). (Ferrés, J. & Piscitelli, A. (2012). «La competencia
9
mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores». Revista Comunicar, 38, 75-82),
(Gee, J. (2003). What Video Games have to teach us about learning and literacy. New York: James
Paul Gee).
Este concepto, fue definido por el Consejo de la Unión Europea, en su documento de conclusiones
del año 2012, de la siguiente manera: Concepto que engloba tanto las competencias de lectura como
de escritura para la comprensión, utilización y evaluación crítica de diferentes formas de
información, incluidos los textos e imágenes, escritos, impresos o en versión electrónica, y abarca
la alfabetización básica, funcional y múltiple (Consejo de la Unión Europea, 2012).
Con esta perspectiva, el Grupo Conincom, ha establecido la conveniencia de adaptar el término
TIC, incluyendo el denominado —Factor R— (Relación). El entorno TRIC (Gabelas, y Marta,
2015) (Tecnologías, Relación, Información y Comunicación) amplia la perspectiva de la educación
en medios, entendiéndola desde seis dimensiones: interacción, conexión, lúdica, relación,
reciprocidad y horizontalidad. (Gabelas, J.A. y Marta, C. (2015). Ni nativos, ni inmigrantes
digitales: integrados. http://ined21.com/ni-nativos-ni-inmigrantesdigitales-integrados/).

(https://www.researchgate.net/publication/319629729_Educomunicacion_Un_marco_teorico_par
a_la_alfabetizacion_mediatica_en_la_ensenanza).

Con una mirada profunda y basada en diversas investigaciones realizadas a lo largo de las dos
últimas décadas, Ferrés y Piscitelli (2012) definen las seis dimensiones de la competencia
mediática, y sus indicadores. (Ferrés, J. & Piscitelli, A. (2012). «La competencia mediática:
propuesta articulada de dimensiones e indicadores». Revista Comunicar, 38, 75-82).
Esta definición trata de adaptarse a los modelos de difusión mediática surgidos a lo largo de los
últimos años, y que como sabemos, han modificado la forma de recibir y percibir la información
por la ciudadanía, y muy en especial, por los más jóvenes. En la siguiente figura se muestran las
seis dimensiones de la competencia mediática:

10
(https://www.researchgate.net/publication/319629729_Educomunicacion_Un_marco_teorico_par
a_la_alfabetizacion_mediatica_en_la_ensenanza).

Esta propuesta engloba una serie de indicadores por cada dimensión, que son los que proporcionan
los valores aplicables a los niveles de alfabetización mediática.
Unido a esto, es muy destacable la inclusión de la dimensión emocional tratada desde la
neurociencia. Los autores consideran que la razón crítica que puede desarrollarse a la hora de
enfrentarse a un producto mediático, siempre estará influida por el estado emocional del individuo
(Aguaded & López, 2015). Las siguientes líneas definen con precisión el razonamiento: Habrá que
considerar insuficiente una educación mediática que no atienda a la dimensión emocional de las
personas que interaccionan con las pantallas, porque hoy sabemos que la razón —y, en
consecuencia, el espíritu crítico— es totalmente vulnerable ante las acometidas de unas emociones
que sean de signo contrario. (Aguaded, J. & López, L. (2015). «La docencia sobre alfabetización
mediática en las facultades de Educación y Comunicación». Revista Comunicar, XXII (44).
http://www.revistacomunicar.com/ indice/articulo.php?numero=44-2015-20).
La competencia mediática exige, pues, el desarrollo de una capacidad crítica respecto al propio
espíritu crítico, porque, como consecuencia del predominio del cerebro emocional sobre el
racional, resulta más ajustado a la realidad referirse al ser humano como un animal racionalizador
que como un animal racional. (Ferrés & Piscitelli, 2012).

Según en el artículo “Educación mediática, la clave para combatir las 'fake news'”

En 2011, la Unesco publicó un currículo de alfabetización mediática, llamando la atención a nivel


internacional sobre la necesidad de desarrollar estas competencias desde la escuela.
Lastimosamente, este poco se había adoptado en los colegios y universidades. Pero ahora, con la
creciente popularidad de las noticias falsas en Internet, está tomando un nuevo aliento.

11
En 2017, la Universidad de Washington introdujo una clase llamada Calling Bullshit in the Digital
Age (algo así como: Identificando las mentiras en la era digital). No sorprende que haya sido un
éxito entre los alumnos. En solo un minuto de la apertura de las inscripciones, ya había llegado a
su cupo máximo con 160 inscritos.
Los pocos afortunados que alcanzaron a entrar aprenden a identificar las noticias falsas en las redes
sociales mediante ejemplos, unos que analizan en clase y otros que los propios alumnos encuentran
por su cuenta. El ánimo por participar y ‘pescar’ a los mentirosos fue tal que los profesores Carl
Bergstrom y Jevin West abrieron una cuenta de Twitter (@callin_bull) en la que ‘cuelgan’ todos
los casos. El curso se volvió así una suerte de veeduría social para todo el mundo.
Otras universidades, como la de Michigan, Georgetown, Stanford, Columbia y Oxford, han
implementado programas similares. En el College de Brooklyn de la Universidad de Nueva York
han tomado una aproximación más lúdica: estudiantes, profesores y funcionarios se reúnen una vez
al año en el auditorio para participar en un juego formato concurso de televisión en el que votan
cuáles noticias son falsas y cuáles no.
“Lo más interesante es que los estudiantes se vuelven conscientes del gran rol que juegan los
medios en sus vidas. Antes de enseñarles a analizar los mensajes, la mayoría ni siquiera sentían
cuánto los influían”. (Semana. “Educación mediática, la clave para combatir las 'fake news'”.
(15/1/2019). https://www.semana.com/educacion/articulo/conozca-como-prevenir-la-
desinformacion-mediatica/597870/)

Tomando en consideración lo expuesto en el material del curso y apoyo adicional de contenido en


la web considero lo siguiente como necesario para enfrentar la AMI.
Primero la sociedad civil debe tener el compromiso y el derecho a comunicarse y expresarse crear
contenido y que ese contenido sea fiable y accesible por todos, respetar los derechos al acceso y
saber que todos percibimos de diferente manera la información, con responsabilidad social y
mejora continua ya que el proceso de aprendizaje continua sobre todo en la AMI.
También se deberán tomar acciones por parte del gobierno el cual deberá garantizar el acceso global
a internet (factores culturales, políticos, económicos.), educarse sobre alfabetización mediática e
informacional y su importancia, otorgar un presupuesto acorde a las necesidades de la realidad de
cada País, haciendo énfasis en la importancia de las TIC’S como un todo, crear planes de
competencias para escuelas, colegios (universidades corresponde a las máximas autoridades
fomentarlo dentro de sus pensum académicos) a largo plazo, capacitar los profesores para
sensibilizarlos sobre la importancia de la AMI y apoyarlos en sus procesos de enseñanza y
proporcionarles los métodos pedagógicos, planes de estudio y recursos apropiados, garantizar la
continuidad de ese plan entre los cambios de gobernantes.
Por otra parte, también existe el tema dentro del círculo familiar donde la AMI debería ser parte
fundamental de las enseñanzas éticas-culturales que se les debe fomentar a nuestros hijos, tanto
para saber diferencia un fake como para no generarlo, y no dejarse influenciar por los medios que
pueden o no tener una intensión mala o de interés particular de algún grupo o persona.
También se podría hacer uso de las redes sociales y medios tradicionales, youtubers (existen
youtubers que se dedican una parte de su tiempo a desmentir los fake en redes sociales.), influencer,

12
tv, periódico etc. para fomentar la educación en medios y sus competencias, una de las
herramientas de la web semántica que se puede utilizar dentro de la AMI son las bibliotecas
digitales.
Ahora bien, la misma web semántica ha ido generando algoritmos para detectar fake dentro de los
medios, esto podría reducir el riesgo que esto conlleva mientras la sociedad se educa sobre la AMI.
Y no podemos dejar a un lado a los medios los cuales deberían generar contenido ético profesional,
verídico en sus portales tanto digitales como tradicionales.
Así como lo menciona Alejandro Piscitelli el capítulo 6.5 del material de este curso, si bien se
reconoce la potencialidad mágica de internet de desarrollar al máximo el reencuentro con las cosas
que queremos, también se alerta sobre los peligros asociados a esta, en términos de volatilidad de
la información, peligros de control y vigilancia, riesgos de perdida de privacidad, nuevas formas
de delincuencia.
En cierta medida, la sociedad de la información y el conocimiento es también la sociedad del caos
y la incertidumbre. Con la misma potencia que nos empoderamos para producir y emitir contenidos
de manera masiva a través de las redes, como expresión de autocomunicacion, hemos de extremar
las medidas preventivas frente a un conjunto de desafíos deontológicos que implican la sociedad
de la información y el conocimiento. Ellos se asocian, esencialmente, a los dilemas de la
privacidad, en cuanto a la regulación y los usos de la información, lo cual supone el despliegue de
la responsabilidad de los ciberperiodistas, entrenados profesionalmente en la selección, el
procesamiento y la gestión de la información como servicio a la ciudadanía, en un contexto donde
casi todos somos potencialmente emisores, pero no todos estamos formados como comunicadores.
(“Debates Éticos: privacidad y vigilancia para un ecosistema comunicativo saludable”. Capítulo
6.5).
Y en el caso de las competencias en el capítulo 3.2.4 del material de este curso.
El tema de las competencias esta muy conectado a las propias definiciones de alfabetizaciones
múltiples y sus antecedentes: digital, informacional y mediática.
Justamente el termino competencias se refiere al cuerpo de habilidades, destrezas y conocimientos
necesarios para desarrollar con efectividad cualquiera de estos tipos de alfabetización en el ámbito
de los medios.
El psicopedagogo catalán Carles Monereo (2005) nos plantea el concepto de competencia desde
una óptica muy didáctica: la resolución de una tarea de manera eficaz, cuyo cumplimiento puede
evaluarse a partir de tres requisitos. El primero es la reducción máxima de la distancia entre
resultado aspirado y conseguido, luego esta la calidad de la resolución a partir de cometer la menor
cantidad posible de errores y finalmente la posibilidad del sujeto de efectuar un control adecuado
sobre el proceso o resultado competente. Lo mas significativo de las competencias perseguidas a
tráves de la formación a su juicio es el establecimiento de la adecuada relación funcional entre las
competencias y las estrategias de aprendizaje definidas para conseguirlas

13
(“Competencias mediáticas: del uso a la creatividad”, Capítulo3.2.4).

Por último, quisiera agregar las 5 leyes de la AMI según la UNESCO.

(Unesco. (s.f.). “Alfabetización mediática e informacional”.


http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/media-development/media-
literacy/mil-as-composite-concept/)

14
3. ¿Qué cambios en relación con la producción y la innovación trae consigo la nueva figura
social del prosumidor?

Definición según la Wikipedia.


La palabra prosumidor es un acrónimo formado por la fusión original de las palabras productor
(también profesional o proveedor, según el contexto) y consumidor. Se trata de un término utilizado
en ámbitos muy diferentes, desde la agricultura a la informática, la industria o el mundo de las
aficiones. (Wikipedia. (20 sep 2020). “Prosumidor”. https://es.wikipedia.org/wiki/Prosumidor).

En el capítulo 1.2.2. El Japonés Yonej Masuda generalizó la noción de la sociedad de la


información en su libro Then information society as a post-industrial Society publicado en 1980,
en cual argumenta el papel de las tecnología en el paso de la sociedad cazadora a la sociedad
agrícola y de esta a la sociedad industrial (Masuda, 1984, p.17). Esta misma base le permite explicar
lo que él considera la emergencia de una tecnología innovadora a partir de la segunda mitad del
siglo XX y la formación de un sistema tecnológico complejo que explicaría la entrada en la
sociedad post-industrial, o lo que vendría a ser lo mismo, la sociedad de la información.
El autor entendía este como un cambio de época, fundamentado esencialmente en el paso de una
economía sustentada en la producción de bienes materiales a una que se basaba en la información.
(“La Sic ¿una nueva sociedad?”, Capítulo 1.2.2).
En el capítulo 1.4, indica que la información es la materia prima, esta materia prima es la base
fundamental para el prosumidor en el modelo de la autocomunicación y las potencialidades
participativas generadas por la era de internet. (“un nuevo paradigma tecnológico basado en la
información”, Capítulo 1.4).
En el capítulo 2.3.2, nos da un panorama de donde surge el prosumidor, al romperse el
distanciamiento institucional que imponían los medios convencionales, le dan lugar al “periodismo
ciudadano” o “periodismo participativo”, esto representa la realidad desde usuarios no
profesionalizados, podrían resumirse de la forma siguiente: democratizar, desintermediar y
devolver el control de la información al público; desmonopolizar el espacio publico de total control
mediático de grandes corporaciones privadas; así como recuperar el rol de servicio público que
corresponde a la comunicación social y el periodismo.
Castells entiende esta nueva forma de comunicación como autocomunicación de masas “La
comunicación que seleccionamos nosotros mismos, pero que tiene el potencial de llegar a masas
en términos generales, o a las personas o grupos de personas que seleccionamos en nuestras redes
sociales […] potencialmente puede llegar a una audiencia global […] Al mismo tiempo, es
autocomunicación porque uno mismo genera el mensaje, define los posibles receptores y
selecciona los mensajes concretos o los contenidos en la web.” (2009,88).
La autocomunicación representa un elemento disruptivo frente al poder, porque ofrece la
posibilidad de que cada quien elija en las redes sociales qué consumir y desde luego, producir.
Otro elemento notable es la preeminencia de internet como medio de medios. Megaplataforma. No
en vano las industrias mediáticas contemporáneas procuran, cada vez con mayor intencionalidad,
la creación y producción de contenidos transmediáticos y multiplataformas.

15
Ello implica la sobreabundancia de canales de emisión, que obliga a una fragmentación de la
audiencia otrora cautiva de los medios convencionales Todo apunta entonces, a la mayor relevancia
de los estudios cualitativos que reflejan patrones, modelos y tendencias de pro-sumo por parte de
los cibernautas; y no ya, de acercamientos cuantitativitas que medían las audiencias a golpe de
porcentajes. Internet y libertad, como insiste Castells, se han convertido en sinónimos para mucha
gente en el mundo, pues su construcción refleja los valores e identidad de sus propios creadores,
fundadores pioneros de un movimiento contracorriente a la cultura de consumo mediático, tal como
existía hasta entonces. (En Tubella y Alberich, 2012, 86).
El modelo de la audiencia creativa propuesto por Castells, emisores y receptores se funden en un
mismo sujeto que codifica, recepciona, contrata, elige y construye significado de manera
interactiva.
Esto último implica que el mensaje enviado puede ser interpretado de diferente manera y generar
su propio significado. (“el paso de la comunicación de masas a la autocomunicación”, Capítulo
2.3.2).

En el blog rockcontent.com se extrajo lo siguiente.


Alvin Toffler, planteó el término Prosumidor en el libro “La tercera ola”, en la que repasó la
historia de la humanidad desde su percepción y proyectó cómo cambiaría el mundo en los años por
venir.
En esta obra, Toffler consideraba que la revolución de la comunicación y la información haría a
las empresas más humanas y ello daría paso al prosumidor, al que definía como un usuario que
tenía un rol activo en la producción de los productos y servicios que consume. (rockcontent. (Feb
28, 19). “Prosumidor: qué es este consumidor y qué papel juega en la era digital”, Feb 28 2019.
https://rockcontent.com/es/blog/prosumidor/).
El prosumidor al usar las tecnologías, dispositivos y herramientas optimiza el rendimiento de las
empresas, da poder, participación y posibilidades de mantener interacción activa con las marcas de
su preferencia.
La meta de toda empresa es conocer los intereses, gustos, de los clientes que son el fin, por lo cual
emergen empresas innovadoras que incentivan la formación de prosumidores.
Así como las industrias creativas que usan la innovación para producir y generar empleo, muchas
de ellas creadas por prosumidores que han sido pioneros en un servicio o producto.
Las herramientas innovadoras de hoy en día hacen uso de toda esa información para crear productos
en base a las exigencias y características de sus clientes, mejorar su experiencia, conocer patrones
de consumo y conocer el mercado y sus tendencias. Por ejemplo, páginas de ventas en línea como
Amazon.com, Ebay.com etc.
Algo muy importante que todo prosumidor es un consumidor, pero no todo consumidor es un
prosumidor.
Al darle una buena gestión y seguimiento a los prosumidores se convertirán en impulsores del
crecimiento y posicionamiento de una marca.

16
Grandes empresas contratan a los influencer cuando desean introducir una nueva marca o producto
al mercado, o requieren saber los intereses del público sobre un tema. Ellos son un claro ejemplo
de los prosumidores, ya que consumen y producen información para esas empresas y clientes.
(Comida, cine, moda, educación, tecnología etc.)
Ahora bien, el prosumidor es una variable externa a la empresa, y no siempre podrás controlar. Por
ello es saludable encontrar un equilibrio entre el rol del consumidor y la participación del personal
interno, por conocer los procesos internos de la producción del producto o servicio.
Una de las características de los prosumidores es no confían en lo que leen en los medios, ellos
contrastan opiniones y lo mezclan con el consumo del bien o servicio para compartir en diferentes
medios su opinión a la sociedad, sabiendo que van a influenciarla.
Según el blog de Arrontes y Barrera, hablan sobre ocho niveles de prosumidores, de lo cual
hacemos referencia a lo siguiente.
NIVEL 1: EL APRENDIZ
Busca constantemente la opinión o recomendación de otros para sus decisiones de compra o para
sus ideas de negocio.
NIVEL 2: EL SOCIAL
Es más empático, tiende al debate, está formado y es exigente, no tiene reparo alguno en cambiar
de marca si encuentra más valor agregado en la competencia.
NIVEL 3: EL ESCÉPTICO O DESCONFIADO
De naturaleza recelosa, este tipo de prosumer desconfiado o escéptico cada vez es más numeroso
en internet. Es el más exigente, el más difícil de evangelizar, el más crítico y el que no tiene ningún
reparo en mostrar su disconformidad con la marca públicamente.
NIVEL 4: EL CRÍTICO
Es el más activo de la red. Manifiesta abiertamente su opinión, intereses, necesidades y creencias,
por lo que permite a las marcas identificar tendencias de consumo.
NIVEL 5: EL INTERMEDIARIO
Es muy bueno “identificando oportunidades” e incrementando el número de seguidores, puesto que
actúa como hilo conductor entre distintos grupos sociales.
NIVEL 6: EL PERSUASIVO
Es como un “vendedor profesional”. Es muy activo y muy buen influencer. Tiene capacidad de
persuasión, expone claramente sus argumentos y su vinculación con la marca es responsable.
NIVEL 7: EL LÍDER DE OPINIÓN
Es el “experto”. Un profesional especializado en un mercado o una industria específica que, no es
responsable de las ventas ni de convencer a otros usuarios, sino que más bien es el que transmite
adecuadamente la información sobre la marca y sus productos.

17
NIVEL 8: EL INNOVADOR Y CREATIVO
Es el que mejor ha interiorizado el proceso de generación de la información y colabora activamente
con la calidad del material que se publica en la red. Tiene la influencia de la autoría del contenido
que es consumido a diario por un gran número de usuarios.
Cualquier acción de marketing debe tener en cuenta estas características y las posibles respuestas
de todos estos tipos de prosumidores para poder rectificar a tiempo y actuar en consecuencia.
Como ejemplo: Adidas, que permitió personalizar sus zapatillas Falcom Elite a través de una
aplicación online; o Lay´s España, que lanzó un casting de sabores para sus nuevas patatas en el
que recibieron más de 350.000 propuestas, y resultó ganador el sabor Gambas al ajillo. Ambas
marcas han sabido identificar bien a sus prosumers y han lanzado campañas que aprovechan su
potencial creativo y su capacidad de innovación. (Blog Arrontes y Barrera (s.f.). “3 características
de los prosumidores”. https://arrontesybarrera.com/creatibo/3-caracteristicas-los-prosumidores/).

Otro punto de vista del prosumidor es el de Giurgiu & Bàrsan que se hizo referencia en la revista
virtual Universitaria Católica del Norte en el tema “Caracterización y ejemplificación del docente-
prosumidor desde la web 2.0 en educación superior”.
El usuario es artífice y propulsor de experiencias colaborativas, este fenómeno se ve a diario, de
manera circundante hasta en aspectos triviales como tomar una foto y saber que puede ser
modificada por programas especializados e imprimirla por cuenta propia con los cambios deseados.
Hoy día el mundo mediático hace surgir una convicción prosumidora, no solo en los jóvenes
educandos, sino en los denominados inmigrantes tecnológicos en pro de facilitar ciertos procesos
cotidianos. De este modo, Giurgiu & Bàrsan (2008, p.54) mencionan tres ejemplos a grande escala
sobre la acción prosumidora: Google, Amazon y Second Life, siendo algunos referentes de una
acción global de prosumidores que han convertido estos espacios en alternativas indispensables en
áreas de ocio, educación y administración.
Siguiendo en esta perspectiva, estos tres espacios han dado cuenta del fenómeno virtual en
desenmarañar imaginarios, fantasías o personificaciones –avatares– viajeras y didácticas, en aras
de incentivar un aprendizaje autónomo, autorregulado y de interés para la persona que no puede
desplazarse a un espacio físico. Igualmente, en medio de este proceso de transición de
consumidores a prosumidores, está en juego la construcción de identidades sociales, inducidas por
marcas o estereotipos a través de productos e interacciones que pasan de ser culturalmente
construidos a impuestos por el “merchandising” subliminal del sentirse bien y creativo por el uso
de productos, software o marcas específicas. En esa medida, La educación de un prosumidor debe
dar cuenta de ello, y establecer niveles reflexivos y críticos frente a este tipo de dinámicas
consumistas, para luego centrarse en la condición conceptual del prosumidor como una figura que
trasciende esta visión efímera. (Karolina González, Diego Rincón, Leonardo Contreras, Revista
Virtual Universidad Católica del Norte, Fundación Universitaria Católica del Norte, Colombia
“Caracterización y ejemplificación del docente-prosumidor desde la web 2.0 en educación
superior”. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194229200004.pdf ).
Pero también hay que tener criterio y especial conocimiento de la AMI para que este tipo de
prosumidores no nos manipulen con algún interés oscuro o interés en particular de alguna persona
o grupo ya sea social, político etc.

18
4. A diferencia de los persas, cuyas decisiones fundamentales eran tomadas por un rey, los
griegos dejaron establecido el símbolo de la plaza vacía como la máxima expresión de la
democracia. Dado que la web en cualquiera de sus expresiones actuales, constituye una
extensión del espacio y el tiempo donde y cuando los ciudadanos pueden manifestarse.
¿Cuál sería el impacto democrático de estas tecnologías?

Iniciemos con los origines de la SIC para ir comprendiendo como se formo esta nueva democracia
y luego conocer los impactos que surgieron con las nuevas tecnologías.

En el capítulo 1, el informe Nora-Minc, publicado en Francia en 1978, difunde la idea de que las
nuevas tecnologías permitirán superar la crisis económica y promover el consenso político. “La
telemática” sería capaz de modificar todos los ámbitos de la vida, al tiempo que propondría nuevos
desafíos para la organización social (Nora & Minc, 1980).

La coyuntura de crisis permitió e impulso la aplicación de tecnologías a los procesos productivos


y la actividad económica, por los cambios que introdujo con la emergencia de nuevas mercancías
y productos vinculados a la tecnología y en el proceso de circulación de bienes, capitales y servicio
(Salvat & Serrano, 2011).
Ello redundó en una reestructuración económica asociada a la aparición de nuevas formas de
riquezas, que se verifica en fenómenos como la deslocalización, la mundialización, la
instantaneidad y el abaratamiento de las formas de comunicación y transporte, y con ellos otras
consecuencias sociales importantes como la reconfiguración del tiempo y el espacio.
“La SIC es aquella en la que la información y el conocimiento pasan a convertirse en el factor
primordial para el funcionamiento de todas las esferas de la vida social”
La gestión de la opinión y las técnicas de marketing se instituyen en los años 20 como vía para
conocer la opinión de los individuos o el comportamiento de consumo.
Se destacan seis características de la sociedad de la información basándonos en la información y el
conocimiento que alteran todo el funcionamiento social (Castells, 2001).
1) La globalización
2) La organización en red
3) La flexibilidad e inestabilidad del trabajo y su individuación
4) La cultura de virtualidad real
5) La existencia de nuevos tiempos y espacios marcados por la atemporalidad y finalmente
6) La fluidez y la flexibilidad
(“Sociedad de la información y del conocimiento rasgos y definiciones”, Capítulo 1).
En el capítulo 2, con la aparición del internet, el principal cambio cualitativo que introduce es el
carácter determinantemente constructivista, donde la elaboración, publicación y distribución de los
contenidos se integra en una gran base de datos con la finalidad de que estos sean accesibles a
través de múltiples aplicaciones sin navegador.

19
Ello democratiza aún más la relación entre tecnologías, medios y personas, y a la vez la complejiza,
lo cual supone cierto nivel de previsión del sistema informático sobre las decisiones y los
comportamientos de los usuarios. Un evidente ejemplo de ello lo constituye el caso de la
Publicidad, que cada día llega a nuestros ordenadores de una manera más personalizada, ofreciendo
a veces la impresión de que las empresas nos espían a través del internet.
Los medios sociales han generado la posibilidad de los usuarios contribuyan a la producción
informativa, dándole lugar al llamado “periodismo ciudadano” que ha sido visto como
oportunidades para una revolución democrática, los principales objetivos de esta nueva forma de
representar la realidad desde usuarios no profesionalizados, podría resumirse: democratizar,
desintermediar y devolver el control de la información al público, generar participación y
compromiso ciudadano en la elaboración y difusión de información de calidad; desmonopolizar el
espacio publico del total control mediático de grandes corporaciones privadas; así como recuperar
el rol de servicio publico que corresponde a la comunicación social y el periodismo.
Autocomunicación de masas (Castells). (“redes y nuevos modelos de comunicación”, Capítulo 2).
El mayor impacto democrático que genera la tecnología son las herramientas para expresarnos
sobre cualquier tema, dar nuestra opinión y que llegue a todo el mundo gracias a la globalización,
ahora bien, esta forma de expresarnos debe ser responsable y con compromiso cívico.
Esto genera nuevas oportunidades participativas dentro de la red como ciudadanos activos y que
nuestras propuestas sean tomadas en cuenta por ejemplo en temas políticos.
Para contar con una democracia sustantiva y un activismo ciudadano saludable debemos tener
educación en medios y una alfabetización mediática informacional. De hecho, la Comisión Europea
sitúa a la AMI como una precondición para hablar del progreso amprado en prácticas democráticas,
según la investigación Empoderamiento a través de la educación en medios. Un dialogo
intercultural (2008).
Si bien las TIC, internet y los medios nos apoyan en el desarrollo como sociedad, estas se puedan
maximizar al fomentar superiores niveles de lectura crítica en la sociedad, como una habilidad del
pensamiento crítico según nuestro rol social.
Las prácticas democráticas con tecnologías han apoyado a reducir el divorcio entre ciudadanía y
sus instituciones de gobierno con la creación de portales que acercar la información de planes,
páginas de partidos, documentación pública, presupuestos. Con ello se promueve la participación
activa en medios de manera responsable y ética con transparencia en rendición de cuenta, sobre las
actividades gubernamentales.
A pesar de la brecha digital que aún existe en muchos países, uno de los claros ejemplos de
democracia con las TIC es la votación electrónica, brindando la oportunidad de ser parte del
proceso de toma de decisión política y reduce costos para el ciudadano.
Otra expresión de democracia es el tema de software libre, facilitando la participación y
colaboración de solidaridad digital entre usuarios al compartir conocimiento y experiencias.
En el 2008, el candidato Barack Obama logro mediatizarse efectivamente a través de las TIC para
llegar a un nuevo público y consolidar el voto dio lugar a una nueva perspectiva en la manera de
hacer campañas.

20
Según un artículo, la teoría macroeconómica la tecnología se vio como un motor del crecimiento
económico. A su vez, también en la década de 1950, los estudios pioneros de Lipset (1959)
relacionaron el crecimiento económico con el desarrollo de la democracia, lo que, unido al trabajo
de Solow, ya deja entrever un potencial vínculo entre tecnología y democracia. Más recientemente,
la teoría de la modernización considera que el crecimiento económico genera aspiraciones políticas
en la población, que demanda mayores niveles de democracia y servicios públicos a medida que
aumenta su bienestar económico (Welzel y Inglehart, 2001). De esta teoría se puede también
establecer un vínculo indirecto positivo entre tecnología y democracia. (“Nuevas tecnologías,
democracia y eficiencia de las instituciones políticas”, Joan Oriol Prats, Universidad Autónoma de
Barcelona, Instituto Internacional de Gobernabilidad, Universidad Oberta de Catalunya,
joanoriol.prats@iigov.org. Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.raco.cat/index.php/Pape
rs/article/download/40277/40565/&ved=2ahUKEwjeytaZqP7uAhXSq1kKHfo4DEYQFjAAegQI
ARAC&usg=AOvVaw3ANBLCafb3BtQ3mAus8mQC&cshid=1614025546107)
Unido a estos temas también podemos tocar un punto de injerencia que las redes sociales y la alta
demanda mediática genera hacia la sociedad en la toma de decisiones políticas. Un alto costo para
la democratización.
Según Anthony Guiddens 2001, 5 dilemas a los que se enfrentan las democracias modernas.
1) La globalización
Conexión entre todos los procesos y actores a escala planetaria, interdependencia entre
procesos sociales.
2) El individualismo
Valores centrados en el individuo y la decadencia de valores comunitarios, capitalismo.
La acción política, no ha dado solución a problemas cruciales para el individuo, estrategias
3) La izquierda-derecha.
Estado-nación, estado principales procesos sociales, problemas ecológicos.
4) Colaboración entre gobierno.
Las corporaciones, ambientalistas, científicos.
5) Las industrias creativas.
Al ser su base fundamental la creatividad, innovacion y la expresion de ideas que son
escuchadas y materializadas dentro de la red de internet.
(“Nuevos Problemas”. Capítulo 4.5.3).

“El efecto deseable de la interculturalidad, seria, su contribución a un dialogo social realmente


democrático, que repercuta en la construcción de sociedades más equitativas”

21
5. Lista de referencias
Wikipedia, (19 feb 2021). Paradigma. https://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma

Observatorio Tecnológico, (13 noviembre 2006). web 2.0.

http://recursostic.es/observatorio/version/v2/gl/internet/web-20/398-javier-martinez-avedillo

“Un nuevo paradigma tecnológico basado en la información”, capítulo 1.4

“La construcción global de la SIC”, Capítulo 1.5.4

“Las redes: del nacimiento de internet a la web semántica”, Capítulo 2.2

(“El paso de la comunicación de masas a la autocomunicacion”, capítulo 2.3.2

Web 2.0: ¿Qué es? Definición y significado (s.f.). galerna estudio. https://galernaestudio.com/web-
2-0/

“El paso de la comunicación de masas a la autocomunicacion”, Capítulo 2.3.2

“Medios de comunicación de masas y medios sociales: Modernos”, Capítulo 2.3.3

“Conclusiones de la transmisión a la autocomunicación”, Capítulo 2.4

(Karolina González, Diego Rincón, Leonardo Contreras, Revista Virtual Universidad Católica del
Norte, Fundación Universitaria Católica del Norte, Colombia “Caracterización y ejemplificación
del docente-prosumidor desde la web 2.0 en educación superior”,
https://www.redalyc.org/pdf/1942/194229200004.pdf

Wikipedia, (9 ene 2021). Web semántica.


https://es.wikipedia.org/wiki/Web_sem%C3%A1ntica#cite_note-1

Chávez E. María; Cárdenas Oscar & Benito, Oscar. (2014). La Web Semántica. En: Revista De
Investigación de Sistemas E Informática. 2(3). pp. 43-54.
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sistem/article/view/3477

Salazar Argonza, Javier (2011). Estado actual de la Web 3.0 o Web Semánticas. En: Revista Digital
Universitaria, 12 (11). Recuperado el 7 de mayo de 2016 de:
http://www.revista.unam.mx/vol.12/num11/art108/index.html ISSN 1607-6079

Berners Lee T, Fischetti M. Weaving the web. San Francisco: Harper; 1999,
http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/41/20

Berners Lee T, Hendler J, Lassila O. The semantic web. Scientific American 2001;284(5):34-43,
http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/41/20

22
La alfabetización mediática y la enseñanza del español como lengua extranjera. M.ª Isabel Díaz
Guervós, Centro de Lenguas Modernas Universidad de Granada,
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/26/26_0281.pdf

Diario Oficial L222/9, de 29/08/2009, http://ec.europa.eu/culture/policy/audiovisual-


policies/literacy_es.htm y http://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32009H0625 [consulta: 3, marzo, 2014]

(“De la AMI a las alfabetizaciones múltiples”, Capítulo 3.2.3

EDUCOMUNICACIÓN: UN MARCO TEÓRICO PARA LA ALFABETIZACIÓN


MEDIÁTICA EN LA ENSEÑANZA”. Dra. María del Carmen Gálvez de la Cuesta Asesora
Técnico Docente Universidad Rey Juan Carlos Dr. Manuel Gértrudix Barrio Profesor Titular de
Comunicación y Director Académico del Centro de Innovaci Lón en Educación Digital
Universidad Rey Juan Carlos Dr. Francisco García García Catedrático de Comunicación
Audiovisual Universidad Complutense,
https://www.researchgate.net/publication/319629729_Educomunicacion_Un_marco_teorico_para
_la_alfabetizacion_mediatica_en_la_ensenanza

Area, M. (2012). «La alfabetización en la sociedad digital». En: M. Area, A. Gutiérrez & F. Vidal
(Eds.) Alfabetización digital y competencias informacionales (pp. 5-40). Barcelona: Telefónica.
https://ddv.ull.es/users/manarea/public/libro_ Alfabetizacion_digital.pdf

Aguaded, J. (2009). «Editorial. El Parlamento europeo apuesta por la Educación Mediática».


Revista Comunicar, 32(XVI): 7-8.— (2012)

Pérez-Tornero, J. M. (2009). «El nuevo horizonte europeo de la alfabetización mediática». Telos:


Cuadernos de Comunicación E Innovación, 79, 6-7

Ferrés, J. & Piscitelli, A. (2012). «La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones
e indicadores». Revista Comunicar, 38, 75-82), (Gee, J. (2003). What Video Games have to teach
us about learning and literacy. New York: James Paul Gee

Gabelas, J.A. y Marta, C. (2015). Ni nativos, ni inmigrantes digitales: integrados.


http://ined21.com/ni-nativos-ni-inmigrantesdigitales-integrados/

https://www.researchgate.net/publication/319629729_Educomunicacion_Un_marco_teorico_para
_la_alfabetizacion_mediatica_en_la_ensenanza

Ferrés, J. & Piscitelli, A. (2012). «La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones
e indicadores». Revista Comunicar, 38, 75-82

Aguaded, J. & López, L. (2015). «La docencia sobre alfabetización mediática en las facultades de
Educación y Comunicación». Revista Comunicar, XXII (44). http://www.revistacomunicar.com/
indice/articulo.php?numero=44-2015-20

23
Semana. “Educación mediática, la clave para combatir las 'fake news'”. (15/1/2019).
https://www.semana.com/educacion/articulo/conozca-como-prevenir-la-desinformacion-
mediatica/597870/

Debates Éticos: privacidad y vigilancia para un ecosistema comunicativo saludable”. Capítulo 6.5

“Competencias mediáticas: del uso a la creatividad”, Capítulo3.2.4

Unesco. (s.f.). “Alfabetización mediática e informacional”.


http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/media-development/media-
literacy/mil-as-composite-concept/)

Wikipedia. (20 sep 2020). “Prosumidor”. https://es.wikipedia.org/wiki/Prosumidor

“La Sic ¿una nueva sociedad?”, Capítulo 1.2.2

“un nuevo paradigma tecnológico basado en la información”, Capítulo 1.4

“el paso de la comunicación de masas a la autocomunicación”, Capítulo 2.3.2

rockcontent. (Feb 28, 19). “Prosumidor: qué es este consumidor y qué papel juega en la era
digital”, Feb 28 2019. https://rockcontent.com/es/blog/prosumidor/

Blog Arrontes y Barrera (s.f.). “3 características de los prosumidores”.


https://arrontesybarrera.com/creatibo/3-caracteristicas-los-prosumidores/

Karolina González, Diego Rincón, Leonardo Contreras, Revista Virtual Universidad Católica del
Norte, Fundación Universitaria Católica del Norte, Colombia “Caracterización y ejemplificación
del docente-prosumidor desde la web 2.0 en educación superior”.
https://www.redalyc.org/pdf/1942/194229200004.pdf

“Sociedad de la información y del conocimiento rasgos y definiciones”, Capítulo 1

“redes y nuevos modelos de comunicación”, Capítulo 2

(“Nuevas tecnologías, democracia y eficiencia de las instituciones políticas”, Joan Oriol Prats,
Universidad Autónoma de Barcelona, Instituto Internacional de Gobernabilidad, Universidad
Oberta de Catalunya, joanoriol.prats@iigov.org. Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.raco.cat/index.php/Pape
rs/article/download/40277/40565/&ved=2ahUKEwjeytaZqP7uAhXSq1kKHfo4DEYQFjAAegQI
ARAC&usg=AOvVaw3ANBLCafb3BtQ3mAus8mQC&cshid=1614025546107

(“Nuevos Problemas”. Capítulo 4.5.3).

24

También podría gustarte