Está en la página 1de 4

Bitácora N° 1

Alpizar Moreno Josue David


2°do Semestre
Etnografía
Ubaldo Arias Andrade

21 de febrero de 2022 Empezamos el semestre con unos cuantos nervios y muchas


preocupaciones.

El profesor nos recibió totalmente en un ambiente muy bueno, ya todos en el salón y con la lista
de asistencia hecha el profesor empezó a hablarnos un poco de lo que habíamos hecho el
semestre pasado iniciando con los reprobados tanto con una anécdota muy interesante lo
característico de todo es que para mis compañeros está siendo muy difícil ´poder salir del gran
embrollo en el que están metidos, seguido nos advirtió que en verdad en verdad hagamos todo lo
que nos pide, ya que si reprobamos era uy probable que no podamos salir de ahí , el profesor muy
amablemente nos menciono que con mucho gusto el puede ayudarnos en cualquier tema, pero ya
no el horarios indebidos y fuera de la semana laboral.

A continuación, empezó a hablarnos de como empezaríamos el semestre retomando los trabajos


anteriores en los cuales tenemos que abarcar bases y determinar que vamos a hacer con respecto
a las investigaciones y análisis anteriores para así mismo poder desarrollarlos a profundidad y
enfoques más conclusos.

Comentado nos que tenemos que trabajar en entornos de campo para dar en énfasis de todo el
entorno de este, nos empezó a hablar de distintos lugares en los cuales teníamos que escoger uno
para visitar e investigar, los trabajos de festividades tanto así nos menciono sobre el repaso de
conceptos y preceptos prioritarios.

Así como los procesos de investigación con un fin de propósito de objetivo planteado mostrando
una descripción o narrativa cuantitativa o cualitativa.

La incógnita era saber cual era nuestro campo de trabajo si cuantitativo o cualitativo.

Otra incógnita era saber que era el aspecto de metodología, teniendo en cuenta que hablando de
un método estamos hablando de procedimientos tan así basándonos en el estudio, tomando en
cuenta las técnicas que vamos adquiriendo, apoyándonos de distintos instrumentos que para ellos
nos apoyaremos del diario de campo. Todo en torno a análisis cualitativo con entrevistas.

Para ellos tenemos que enfocarnos en el entorno de un carnaval poder distingue las costumbres,
preparaciones y arreglos del festival, así como el contexto controversial como los domingos de
carnaval, los festivales de arrieros que se huno un festejo el 26 de febrero.

Así como otras fechas de carnavales y festividades del Estado de México 27 28 de marzo, 7 marzo
Gabino promotor social, 2 de marzo hasta el 13 de marzo en Tultepec.

Para finalizar el profesor empezó a darnos ciertos libros lo cuales estamos leyendo y analizando:
Roberto Hernández- Metodología de la investigación, Francisco bravo, Alberto dallat- Como
acercarse a la danza.
Bitácora N° 1
Alpizar Moreno Josue David
2°do Semestre
Etnografía
Ubaldo Arias Andrade
Bitácora N° 1
Alpizar Moreno Josue David
2°do Semestre
Etnografía
Ubaldo Arias Andrade
Bitácora N° 1
Alpizar Moreno Josue David
2°do Semestre
Etnografía
Ubaldo Arias Andrade

También podría gustarte