Está en la página 1de 133

ACATZINCO Y SU TRASCENDENTE TRIBUTO A

TENOCHTITLÁN, INDISPENSABLE PARA LOS


MEXICAS Y SU HEGEMONÍA MILITAR ANTE LOS
PUEBLOS DEL ANAHUAC / MATRICULA DE
TRIBUTOS, 1522-1530.

E n el documento pictográfico se aprecian tanto los glifos


correspondientes a cada altepetl o pueblos que estaban
adheridos a la cabecera tributaria, en este caso Tepeyacact
Tlaytic. La lamina muestra la iconografía pre-hispánica, para
representar dichos tributos, que eran en especie, nos muestra sobre
el margen superior derecho las imagines que hacen referencia a la
aportación de Acatzinco, mismas que se detallan como rollos de
carrizo y entre ellas una flecha, acentuando para que era ocupado
dicho material.
Lamina de tributos, cargas o rollos de carrizo, tributo de Acatzinco
Biblioteca Digital Mexicana, INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
La utilización bélica de los insumos que Acatzinco aportaba a la triple
Lamina de tributos, Biblioteca Digital Mexicana, INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

alianza encabezada por los mexicas, era justamente lo que le daba esa
trascendencia en el mundo pre-hispánico, a continuación presentamos
un fragmento de una investigación sobre la lectura del códice
mendocino de Joaquín Galarza/ Bárbara Torres y otro articulo escrito
por investigadores de INAH sobre la matricula de tributos.

Las características que se resaltaron en el glifo fueron : hojas, sus


nervaduras y el tallo de la planta con las hojas sin la raíz ni la espiga.
Esto nos conduce a pensar en las partes utilizadas de la planta : el tallo.
No todas las partes representadas son utilizadas, sin embargo son
necesarias para identificarla y distinguirla, junto con los demás
elementos glíficos de los muy diferentes tipos de gramineas que existen
; entre ellos el maíz y los zacates. Si relacionamos los demás elementos
glíficos con las partes botánicamente representadas, el tallo es la parte
empleada, mientras que las hojas y su color señalan el valor simbólico
de esta planta, debido en gran parte a sus numerosas aplicaciones.

Serian otros nombres de carrizos ; mi/aca/-tla y todas las demás


asociaciones con la flecha о con la lanza indican la abundancia de los
carrizos utilizados para fabricar armas prehispánicas, tales como el
mi/acatl y el tlacoch /acatl. En estos casos, como en el de aca/petla/tlan
y otras asociaciones con pet lati, indicarían utilización del carrizo
(técnicas de fabricación) (petla/acatlan).

En todos los ejemplos mencionados anteriormente, podemos afirmar


que la representación escogida por convención es la de un mismo grupo
de plantas utiles acatl = carrizo, de gran importancia en la época
precolombina por su gran utilización, lo que explica también su color
azul turquesa con la lectura xiuh- = precioso, adjetivo que marca las documento referente a los tributos. Aunque puede tratarse de una
múltiples cualidades de este grupo. copia de un original prehispánico, pudo ser elaborada o copiada entre
1522 y 1530 por petición del propio conquistador Hernán Cortés, que
La utilización se refiere al uso que de la planta о partes de la planta deseaba conocer la organización económica del imperio.
han hecho los grupos humanos y de cómo del conocimiento de las
características de la planta se destina a un uso, ya sea primario es En 1535 el virrey de la Nueva España Antonio de Mendoza mandó hacer
decir sin que la planta sufra ningún proceso, o haya una una copia de la Matrícula; esa copia figura como la segunda parte del
semielaboración como es el caso de muchos alimentos o una llamado Códice Mendoza o mendocino. Gracias al Mendocino podemos
elaboración entre las que contamos las técnicas de fabricación que saber que la Matrícula perdió una hoja y que las poblaciones
pueden ir de las formas más simples a las más complejas. tributarias de este registro eran 394, no las 326 que enlistan las 16
La construcción de estos glifos no es arbitraria, ya que se indican hojas sobrevivientes. Las comparaciones entre ambos permiten llenar
características de la о las plantas que según hemos visto están huecos y precisar lecturas confusas. Otros manuscritos acerca de los
relacionadas con su morfología, hábitats en los que crece y utilización tributos a la Triple Alianza son el Códice Azoyú II, el Códice Humboldt y
de la planta. A partir de este análisis podemos decir que se trata de la Información sobre los tributos que los indios pagaban a Moctezuma,
varias plantas pertenecientes a la familia de las gramíneas, que año de 1554.
actualmente denominamos carrizos en forma genérica. Decimos esto
por la morfología representada gráficamente en los glifos, que nos El caballero italiano Lorenzo Boturini Benaduci incluyó la Matrícula
indica se trata de plantas tanto adultas (Acatzalan) como juveniles (fue él quien le dio el nombre con el que se conoce) en su Museo
(Acatzinco). histórico indiano, que le fue recogido por el gobierno virreinal cuando
lo expulsó de la Nueva España en 1744. Ya entonces sólo contaba con 16
El color azul esta presenté en todos los glifos, pues se trata de una hojas. En 1770 el arzobispo Francisco Antonio Lorenzana realizó la
planta muy apreciada, empleada para hacer flechas y lanzas para la primera edición. La Matrícula fue incorporada al Museo Nacional
guerra y la cacería.-1 mexicano y hoy en día pertenece a la Biblioteca del Museo Nacional de
Antropología e Historia.
La Matrícula de tributos registra en forma pictográfica los tributos
que en la Preconquista (siglos XV-XVI) los pueblos sujetos debían Cada hoja de la Matrícula representa una provincia tributaria, por lo
entregar en forma periódica a México-Tenochtitlan, centro de la que tal como existe hoy en día tenemos representadas 16 provincias
Triple Alianza (conformada por México, Tetzcoco y Tacuba). A estos tributarias. La cabecera de cada una aparece en primer término,
escritos se les llamaba en náhuatl tequiamatl, que significa papel o seguida por los pueblos o altépetl a ella sujetos. El orden es de abajo
hacia arriba, comenzando con el margen izquierdo de la hoja, o de
izquierda a derecha. Sigue el margen derecho y, si necesario, el marco
superior. Cada altépetl está representado por su glifo toponímico y en
total son varios centenares, por lo que la Matricula conforma un
muestrario muy amplio para el análisis de la escritura nahua de los
nombres de lugar.

Al interior de este marco de topónimos los objetos tributados por la


región están representados visualmente, en hileras, y se registra para
cada uno la cantidad que se esperaba, de manera que este documento

Lamina de tributos, Glifos de los señoríos tributarios en Tepeyacac


es también una exposición de la aritmética nahua. Los tributos por
provincia y región exponen la producción de cada lugar, el comercio
destinado a la metrópoli y el consumo tanto común como suntuario y

Biblioteca Digital Mexicana, INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA


ceremonial de México-

Tenochtitlan. La riqueza del imperio salta a la vista: piedras


preciosas, oro, jade, plumas finas, turquesa, máscaras, cascabeles,
cañas para fumar, tintes; productos agrícolas: cargas de maíz, frijol,
chía, huauhtli, cacao, chiles, miel de abeja, sal, algodón, cada uno en
sus respectivos recipiente, presentación y medidas; armas variadas y
sorprendentes, materiales de construcción, leña, mobiliario, papel de
amate, mantas de algodón y otras fibras y demás prendas de vestir y,
finalmente, un muestrario sorprendente de trajes ceremoniales o
atavíos, pintados en forma individual para nuestro preciso
conocimiento, además de pieles de animales.

Los dominios de la Triple Alianza, enlistados pueblo por pueblo en la


Matrícula, incluyen poblaciones de los actuales Distrito Federal,
Estado de México, Morelos, Guerrero, Veracruz, Hidalgo, Puebla, San
ARTE TEQUITQUI O ARTE TRIBUTO
LA INTERPRETACIÓN INDIGENA
DEL ARTE EUROPEO EN ACATZINGO,
SIGLO XVI.

ARTE INDOCRISTIANO
(FRAGMENTO)
Constantino Reyes- Valerio

Lamina de tributos, Glifos de los señoríos tributarios en Tepeyacac


A MANERA DE INTRODUCCIÓN
Este trabajo contiene las reflexiones y los
resultados de varios años de andar tras las

Biblioteca Digital Mexicana, INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA


huellas de la mano del indio en el arte del
siglo XVI. Los documentos que prueban de modo
directo su intervención artística en templos y
conventos son, por desgracia, muy escasos, ya
que, por una parte, al indio no se le extendía un
contrato para hacer talo cual obra, como se hacía
con el europeo, y, por otra, los datos que
interesan de los archivos de las órdenes
religiosas se han perdido o no han sido
descubiertos todavía.

Solamente las crónicas de franciscanos,


dominicos y agustinos, amén de algunos otros
textos, se refieren al indio de modo directo,
ensalzando su capacidad, su entusiasmo, su
inteligencia y su sensibilidad al tomar parte en la
edificación y decoración de los edificios conventuales y templos de la en el siglo XVI y el extraordinario interés cifrado en cada una de sus
Nueva España. expresiones, me han conducido a elaborar el presente estudio que, en
esta ocasión y por diversas circunstancias, abarca ahora no sólo la
Pero el sentido laudatorio con que los misioneros se refieren al escultura sino también la pintura, manifestaciones irrebatibles del arte
indígena confunde muchas veces al historiador y le induce a forjar indocristiano, expresión excelsa del indígena del México eterno.
opiniones contradictorias porque, al ajustarse a la "realidad" que ha
estado acostumbrado ajuzgar y al enfrentarse a las obras artísticas Como ya es mi costumbre, mi trabajo no está dedicado a lo estético,
salidas de la mano indígena, las enjuicia de acuerdo con los cánones porque es algo en lo que no creo. Carece pues del aparato crítico que es
con que se ha educado o mal educado a lo largo del tiempo, en la costumbre agregar al hacer la historia del arte. Escribo, sí, en torno a
escuela y en la vida. De allí que las /críticas sean adversas y las obras y su historia, pero no mucho, quizá nada, respecto a sus
peyorativas, porque han menospreciado una obra que no obedece a autores, ya que, con una sola
esas normas aprendidas y en ellas han influido los prejuicios excepción, todos son desconocidos. Se trata más bien de un análisis de
etnocéntricos, subjetivistas, adjetivistas, autoritarios o dogmáticos, la vida de unos hombres, a pesar de que sean anónimos, pues acerca de
tan comúnmente expresados en las historias del arte que, quiérase o ellos es poco lo que se ha dicho con apego a la historia ya la razón. Sin
no, conforman un modo de pensar y de sentir. embargo, el lector hallará diversas sugerencias para comprender
ciertos aspectos de las esculturas y pinturas creadas hace poco más de
Pero quienes sólo piensan en las deficiencias del trabajo artístico del cuatro siglos.
indígena parecen olvidar que no puede haber, ni habrá, una regla o
patrón universal para juzgar las obras de arte. Cada pueblo y cada Sigo considerando que este trabajo es una fase más del arte
época han creado su propio sistema de vida, su concepción del indocristiano; y pienso, con mayor convicción que antes, que sin la
mundo, su método de valoración, y de acuerdo con todo esto actúan intervención eficiente del indio, el arte del siglo XVI habría tomado
en una forma determinada. Por ello, también, es obligación del crítico derroteros que no son fáciles de imaginar. Y si en la escultura su papel
y del historiador acercarse hasta donde sea posible a esos aspectos fue importante, en la pintura de los conventos resultó fundamental. Ni
vivenciales para enjuiciar tanto al hombre como su obra. Nada hay el pintor ni el escultor, aunque hayan sido indios, fueron cualquier clase
más inútil como una crítica que sólo juzga el producto estético como de individuos; pertenecieron a un grupo selecto, educado con esmero
tal, como cosa en sí, olvidándose del ser que lo ha realizado y de las previamente en los calmécac prehispánicos, y el pintor, gracias a su
circunstancias tan diversas que han influido en él. juventud, alcanzó a participar en los planes educativos de los frailes
mendicantes, sobre todo franciscanos. De esta manera, religiosos y
La falta de una valoración adecuada del trabajo artístico del indígena jóvenes indígenas combinaron los beneficios de dos sistemas de
enseñanza dispares que dieron como fruto una "nueva criatura" La búsqueda de las pruebas indirectas de la intervención del indígena
cristiana, artista por excelencia, cuya obra quedó plasmada en los en el arte monástico novohispano me llevó al encuentro de ciertos
muros de los monasterios mexicanos, en miles y miles de metros hechos ya intuidos, pero poco investigados, o sea, al hallazgo cada vez
cuadrados. más frecuente de las formas de la iconografía prehispánica
manifestadas de modo particular en la escultura y menos evidente,
No siempre le es posible al historiador proporcionar las pruebas como es comprensible, en la pintura mural. Esto implicó la necesidad
documentales de los hechos con que trabaja. Le queda el recurso de de conocer, hasta donde me fuese posible, la infinita variedad de
buscarlas en las obras mismas: haciendo "hablar a las obras", formas expresivas del pensamiento indígena conservadas en la
interrogándolas una y otra vez, puede acercarse a la historia de un escultura, la pintura y la cerámica precolombinas, pero principalmente
hombre. en los códices, a efecto de separar lo que es europeo de lo que es o podría
ser indígena.
Buscando las flores entre las espinas, como dijo fray Toribio de
Benavente, Motolinía, es como he podido llegar a ese florecimiento La tarea no fue sencilla, pues hay motivos que pueden ser tanto nativos
que son las esculturas y las pinturas murales del indio, del escultor y como extranjeros, es decir donde se aprecia una coincidencia formal.
del pintor de conventos, artista indocristiano por antonomasia que, Pero este mismo hecho pudo prestarse para que el indígena expresase
en en su convivencia cotidiana con el misionero, produjo una obra un concepto sin temor de ser castigado por los misioneros que, en ese
cuya madurez podrá juzgar quien quiera que se acerque a ella con el tiempo, trataron de evitar toda manifestación de las creencias
abierto. No hallará la mano de un genio, que pocos hay en el mundo, ancestrales consideradas paganas y en abierta oposición a la fe
pero sí la de unos hombres educados en dos civilizaciones diferentes, cristiana que iban implantando, o más bien imponiendo poco a poco.
antagónicas, que recibieron directrices suficientes para concebir y Sin embargo, muy pocos frailes lograron adquirir los conocimientos
percibir el mundo y darle expresión feliz. Que acusan defectos, ni suficientes para distinguir lo europeo de lo prehispánico.
quien lo dude; todavía no ha nacido quien no los tenga; quizá nunca
habrá un ser humano perfecto. Por otra parte, dada la vigilancia estrecha que ejercieron los misioneros
en las obras religiosas por medio de los jóvenes que educaban, el indio
Entre aciertos y errores se desliza nuestra vida. no tuvo la suficiente libertad para expresar lo que sentía y pensaba,
Que el lector comprenda, de la misma manera, las fallas de este pues cada vez que una práctica idolátrica era descubierta sus autores
trabajo y las tolere por el amor que merecen esas pinturas y recibían el castigo correspondiente.
esculturas y sepa cuidarlas como parte suya que son.
Es posible también que algunos artistas adultos se hubiesen convertido
sinceramente, o bien que, sin ser artistas, hayan intervenido otros se halló de pronto ante una situación todavía más conflictiva que la que
adultos que desconocían los secretos de la iconografía prehispánica había sufrido cotidianamente. La conquista española de estas tierras y
por no haberse educado en las escuelas ancestrales. de sus hombres produjo en éstos un trauma psíquico angustioso.

En este caso, tampoco podían introducir signos y símbolos cuya Si a esto se agrega la explotación inmisericorde de que fue objeto el
representación estaba reservada a los servidores de las deidades y indio por los conquistadores y los españoles que llegaron después,
prohibida para el hombre del pueblo. La investigación en este aspecto comprenderemos un poco su condición mental y espiritual. Peor aún, la
todavía está abierta, ya que el problema es complejo y digno de un actividad de los evangelizadores fue más perturbadora que la conquista
estudio muy amplio. armada, porque obligó al indígena a abandonar el sistema religioso y
las normas de vida que lo habían alentado a lo largo del tiempo,
Este 1ibro contiene, pues, la historia de parte de esas huellas del dejándolo en la soledad y el abandono. Para remediar esta
pasado, forjadas plásticamente como mudos testimonios de la circunstancia, los frailes trataron de convertirlo a la fe cristiana, y en
actividad del artista indígena en el conturbado mundo colonial. ello pusieron su mejor empeño. Pero es comprensible que una fe, una
creencia secular, no se abandona fácilmente. De allí ese oscilar de la
Pero es también la historia de la lucha entablada entre frailes e indios; conciencia indígena entre una religión y la otra que todavía se advierte
de la lenta imposición de la cultura europea, tan preñada de en nuestros días.
recuerdos medievales que no pueden hacerse a un lado si se quiere
entender a los hombres que intervinieron en ese contacto doloroso y De allí también que de cuando en cuando hallemos, hoy todavía, las
efusivo al misrno tiempo. reminiscencias del pasado expresadas abierta o subrepticiamente:
reflejos de un mundo destruido.
El estudio de ese pasado hispánico y europeo que formaba parte del
libro dedicado a la escultura ha sido suprimido en su mayor parte; sin A pesar de la inestabilidad social y espiritual, económica y política, y de
embargo, de cuando en cuando en cada capítulo se hace ligera gran número de hechos en contra, frailes e indios hallaron ocasión para
referencia a ciertos influjos que ayudarán a comprender mejor elaborar gran cantidad de obras que hoy consideramos artísticas. En
algunas de las ideas cultivadas en los conventos novohispanos, y las los conventos, que fueron, aunque por poco tiempo, apenas unas
que tuvieron relación con el desenvolvimiento del arte surgido en décadas del siglo XVI, verdaderos centros de civilización y de cultura, se
esos centros. gestó también un movimiento artístico realizado por los indígenas y
dirigido por los misioneros, y que es muestra imborrable de ese "nuevo
A causa del devenir histórico de los pueblos mesoamericanos, el indio rostro y ese nuevo corazón" que adquirió el indio al entrar en contacto
El Mapa de Cuauhtinchan II es un documento indígena elaborado sobre papel amate

Es una historia cartográfica viva que combina referencias geográficas con


acontecimientos históricos concretos. Las escenas representan poblados, caminos,

En 1963 fue declarado monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e

MESOAMERICAN RESEARCH FOUNDATION 2021 CREADO POR ALEPH STUDIO


montañas, ríos, lagos, flora y fauna del centro de México, entre los siglos XII al XIV.
COMPLEJO PREHISPANICO ACATZINGO EL VIEJO
CERRO DE LA TEPETZI
CAVERNAS SACRALIZADAS PUEBLA-TLAXCALA

hace unos 500 años, mide 109 cm de alto x 204 cm de largo.


Ipan Tepeme Ihuan Oztome entre montañas y cavernas.- Montero

Además este mapa es una replica digital del original.


L os abrigos rocosos y las cuevas son comunes en el Valle de
Puebla-Tlaxcala, por una parte los afloramientos de calizas
–en menor porcentaje– y por la otra el vulcanismo
promueven una espeleogénesis específica de reducidos desarrollos
subterráneos que en algunas ocasiones, por la presencia de rocas
diaclasadas, permiten la emisión de manantiales.

Historia.
La existencia de manantiales da pie a una yuxtaposición simbólica de
elementos religiosos que determinaron su uso ritual desde la época
prehispánica y que ha trascendido hasta nuestros días con cultos representados fielmente en el Mapa de Cuauhtinchan II, un códice
comunales protagonizados por los “trabajadores del temporal” o indígena del siglo XVI.
“graniceros”.
Sin duda alguna su representación obedece a que eran espacios
Dentro del culto acuático existe una relación indivisible entre la cueva sacralizados, algo así como teatros de lo ritual –si se me permite tal
y la montaña: son una y la misma cosa. Constituyen un factor expresión-, a cada uno le correspondía una escenografía distinta: para
hidráulico muy importante en la cosmovisión mesoamericana. el urbano, el telón era la arquitectura; para el silvestre se ofrecía el
relieve y la vegetación, donde la epifanía formal de la geografía
El templo mismo era considerado como un cerro sagrado que cubría revelaba los lugares predilectos del culto.
las aguas subterráneas manifiestas a través de los manantiales y
cuerpos de agua de las cuevas. Como en toda dramaturgia, la vestimenta y el comportamiento gestual
así como el verbal eran determinantes. A la puesta en escena se añadían
La cueva como escenario permite momentos de unión y polarización los adornos y la decoración que embellecían el foro donde se
sicológica, que hace que cada individuo se sienta lleno de una fuerza encuadraba el espectáculo de una elocución que escondía a un dios
colectiva que habitualmente no percibe, pero que encuentra en los invisible. Los sitios arqueológicos con su arquitectura monumental por
sitios más oscuros, recónditos, inaccesibles y lejanos. Es así como la un lado, y por el otro las montañas y las cuevas, componían una
cueva activa las emociones y las dirige a la categoría afectiva con lo atmósfera de efecto sinestésico en el que se conjugaban la proyección
sobrenatural. Pero también es el terreno privilegiado para el trance del recinto con los ídolos, las ofrendas, los cantos, las danzas, los
extático, pues aquí radica la fuerza de la irracionalidad y del atuendos, el sacrificio y toda la parafernalia necesaria para subrayar la
subconsciente, este es el lugar donde habita la energía de la integración de los actores con los espectadores en un espectáculo que
naturaleza que consuma al chamán, o al sacerdote. sin duda conducía a la euforia y el esoterismo.

Explorando la región Para el caso de este ensayo en Internet, fijaré la atención en dos
regiones del área:
Desde finales del siglo pasado he realizado varias temporadas de
campo por la región recorriendo espacios naturales y visitando sitios 1. El volcán La Malinche.
arqueológicos. Tanto en el contexto rural de las montañas y las 2. Santa María Oxtotipan
cavernas como en el urbano de los centros ceremoniales del pasado, 3.- Acatzingo el Viejo
he comprobado con asombro que muchos de estos lugares están Cuevas en el volcán La Malinche
De tal suerte que al descender el nivel freático como sucede en la
El topónimo de La Malinche representado en el Mapa de región, estas galerías quedan secas, y en proceso de fosilización,
Cuauhtinchan II, muestra una cueva de portal escalonado en su dándose la actividad kárstica en capas más profundas, donde las aguas
ladera. La cueva guarda al interior un tlaquimilolli, y una mujer determinan una nueva formación subterránea. Consideramos que en la
decapitada aparece en la entrada, de su cuello brota agua, por atrás de región hay dos capas de travertino: en el interior una de consistencia
la cueva un camino procesional. Acompañan la alegoría un maguey dura y por arriba de la primera una
con un cuchillo de pedernal en su centro, y en la parte superior
derecha aparece también decapitado el dios Xipe Tótec. Las cavernas que exploré en 1995 y 1996, para el proyecto de la
Mesoamerican Research Foundation en Santa María Oxtotipan y
La relevancia teológica de la cueva está ligada a la montaña en una Acatzingo Viejo, son fósiles.
composición simbólica que obliga a discernir cual de todas las cuevas
que hemos registrado en las laderas del volcán La Malinche Encontramos gran cantidad de derrumbes en sus formaciones
corresponde a esta representación. Tenemos indícios históricos que estalacmítitas, a tal grado que no se observó ninguna en su lugar
nos pueden apuntar a tal identificación, sucede que durante el siglo original; respecto a estalagmatos, no se percibieron por la acción de
XVII una cueva del volcán La Malinche fue relavente durante el azolves sobre los pisos, lo cual demuestra que no tuvo actividad
proceso que se siguió a Juan Coatl, un indígena idólatra otomí: reciente por cuerpos de agua, ni formas reconstructivas que
correspondan a la reintegración del carbonato de calcio disuelto. Estos
Durante el trabajo etnológico que realicé en el año 2002, buscando puntos sustentan el criterio de cavidades fósiles muy antiguas y con
algunas huellas de esas resistencias, preguntamos sobre lugares de escasas huellas que definan se forma original ya sea por el paso del
culto en la montaña. Los informantes de la región aledaña al pueblo tiempo o por la actividad humana desde etapas muy tempranas.
de Canoa externaron que había una cueva que llaman del Pillo, donde
aún se realiza la petición de lluvia. La cueva se encuentra al interior de En los pisos de la cavernas la presencia de clastos del tipo graviclásticos
una cañada de grandes dimensiones, impresionantes riscos con ilustran las formas de colapso (cfr. Montero, 2000:10) especialmente a
cascadas y manantiales, es la cañada de Huetziatl, “Agua que cae”, la entrada a la manera de portales de hundimiento provocados por la
huetzi, cae, atl agua. interperización de la roca.

Para él, la representada en el Mapa de Cuauhtinchan II, es la que se Se observan derrumbes muy recientes e históricos y profundas grietas
encuentra al interior de la barranca La Calzada, en la ladera oriental a paralelas al frente de los cantiles que definen la meseta escalonada en
3,260 m/nm. Santa María Oxtotipan y la Barranca del Águila, esta geomorfología
promete futuros derrumbes a considerar...

Las “Cuevas de Acatzingo Viejo” son dos cavidades que al parecer


pertenecen a un mismo cuerpo subterráneo, pero por la acción de un
antiguo derrumbe y posteriormente por otros agentes erosivos y la
actividad humana, hoy se presenta como dos formaciones distintas,
una frente a la otra a no más de 20 m de distancia con una orientación
N-S. En ambas cavidades se observa una gran actividad humana que
ha borrado las huellas espeleogenéticas de las cavidades.

Bibliografía

Historia tolteca-chichimeca.
1976 Historia tolteca-chichimeca, Paul Kirchhoff, Lina Odena Güemes y Luis Reyes García, (comentarios
e investigación) INAH-SEP-CISINAH, México.
Medina Jaen, Miguel.
2000 Las cuevas de Acatzingo-Tepeaca, Puebla: estudio arqueològico, etnohistórico y etnográfico", tesis
de licenciatura en antropología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, D. F.
Montero García, Ismael Arturo.
2000 Las formaciones subterráneas naturales en la historia de México, tesis de maestría en historia,
Facultad de Filosofía y Letras, unam, México, D. F.
2004 Atlas arqueológico de la alta montaña mexicana, editado por la Comisión Nacional Forestal,
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México, D. F.
Montes de Oca, Mercedes, Salvador Reyes, Dominique Raby, y Adam T. Sellen.
2003 Cartografía de tradición hispanoindígena i, (mapas de mercedes de tierra siglos xvi y xvii), editado
por la UNAM y el Archivo General de la Nación, México, D. F.
Muñoz Camargo, Diego.

1985 Historia de Tlaxcala, Editorial Patria, México, D. F.


Sempat Assadourian y Andrea Martínez Baracs.
1991 Tlaxcala, textos de su historia, (compilación de textos de los siglos XVII y XVIII), editado por el
CONACULTA y el Gobierno del Estado de Tlaxcala, México.
Tucker, Tim.

2001 «El asentamiento prehispánico de “Cerro Teoton”: un axis mundi en la región oriental del Valle
Poblano», en La Montaña en el paisaje ritual, Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Arturo Montero
(coordinadores), pp. 65-81, CONACULTA-INAH, UNAM, BUAP, México.
Yoneda, Keiko.
Se trata de un texto que se encuentra en el Tomo 7° de una valiosísima
colección de 42 tomos sobre documentos para la historia de
Hispanoamérica, que no es fácil hallar en bibliotecas españolas y menos
en México y que a continuación comparto con ustedes y a un que el tema
es sumamente extenso me limito a exponer lo concerniente a nuestra
región.

LOS PRISIONEROS DE ACATZINGO,


HECHOS ESCLAVOS POR HERNÁN
CORTÉS Y HERRADOS EN EL ROSTRO
CON UNA G DE GUERRA
EN EL AÑO DE 1520,
EN SEGURA DE LA
FRONTERA(TEPEACA).

E ste fragmento muy bien documentado de la


historia de nuestra región, debe ser
abordado de forma responsable, y con el
suficiente criterio.

No podemos permitirnos el olvido de tan inhumano -Ya Cortés en 1520 mandó herrar á gran número de indios, que habían
episodio y tampoco se le debe dar una interpretación sido hechos prisioneros en la batalla de Acacingo.
errónea, o sacar de contexto el hecho histórico, pues
hablamos de los hombres y mujeres que poblaban Esta costumbre fue generalizándose tanto, que en 1526 proveyó el Rey
Acatzinco en 1520. que no se consintiese ni diese lugar á que nadie tuviese por esclavo
ningún indio natural, ni se permitiese echarle hierro en la cara ni en traslado á los procuradores de Cuba. Asi lo indica la respuesta de estos,
otra parte, y que cuando se hubiese de herrar fuese delante de los al parecer también en extracto, y lo prueban las firmas de los
Oficiales Reales, y dando bastante información que era el tal esclavo y consejeros que van al fln del Parecer y entie las cuales está la de Palacios
no natural de la tierra, ni de los prohibidos, so pena que el que lo Rubios, que como es sabido, entendió principalmente en este negocio.
contrario hiciere, incurriese en pena de muerte y perdimiento de
bienes. Colección DOCUMENTOS INÉDITOS, RELATIVOS al descubrimiento,
Dos años más tarde, no solo no se cumplía esta prohibición, sino que conquista y organización DE LAS ANTIGUAS POSESIONES
la misma ley cedió mucho de su primitivo, laudable rigor, impulsada ESPAÑOLAS DE AMÉRICA Y OCEANÍA,
sin duda por la fuerza de la costumbre y la influencia de intereses
particulares. sacados de los Archivos del Reino y muy especialmente del de Indias
POR D. LUIS TORRES DE MENDOZA. / Abogado de los Tribunales , ex-
En efecto, en 1528 se mandó que los señores no pudiesen herrar á sus díputado á Cortes,
esclavos por su propia autoridad, sino por mandado do la justicia, en CON LA COOPERACIÓN COMPETENTE.
cuyo poder estuviese el hierro, so pena de que el que se hallase tener Autorizada por el Ministerio de Ultramar, según Real orden de 10 de
hierro y haber herrado esclavo sin licencia de justicia, cayese en pena Julio de 1861.
de perdimiento de la mitad de todos sus bienes para el fisco y TOMO VII. / MADRID. Imprenta de Frias y rompaftia. Misericordia, 2.
perdimiento del esclavo.- 1867.
UBRARY OF THE LELAND STANFORD JR. UNIVERSITY,
El dicho texto se uso como referencia en una representación hecha al MAR 13 1901
Rey por el clérigo Bartolomé DE LAS Casas, en que manifiesta los COLECCIÓN DE DOCUMENTOS INÉDITOS DEL ARCHIVO DE INDIAS.
agravios que sufren LOS indios de la isla de Cuba de los españoles. — / Biblioteca Nacional de España

Acompaña la respuesta ó informe de los dos procuradores de dicha


isla Panfilo de Narvaez y Antonio Velazqüez. (1)

(1) Este documento y el que le sigue se han copiado de los


originales existentes en el Archivo de Indias en Sevilla, y parecen
extractos hechos por la Junta á quien el cardenal Cisneros cometió el
examen de las reclamaciones de Las Casas y de que hubo de darse
PASAJES DE ACATZINCO EN EL LIBRO "POPOLOCAS
DE TECAMACHALCO-QUECHOLAC HISTORIA,
CULTURA Y SOCIEDAD DE UN SEÑORÍO
PREHISPÁNICO”
ALEJANDRA GÁMEZ / BUAP / FRAGMENTO

L as últimas investigaciones realizadas en el norte de la región


popoloca fueron las del "Proyecto Acatzingo- Tepeaca", de la
Universidad de Pensilvania. Dicho proyecto abarcó una área
de 520 kilómetros y se localizaron 1200 sitios arqueológicos. Dentro
de sus objetivos estaban:

a) realizar comparaciones con otras regiones cercanas, b) entender el


desarrollo de las sociedades complejas en el Formativo, c) observar la
influencia teotihuacana en la zona, ál investigar el desarrollo de los
tlatocayotl en el Posclásico. Los resultados no han sido publicados. Un etnológicas, nos permite hablar de la región popoloca como una región
estilo arqueológico que parece ser afín a lo observado en Cuthá es el político-cultural.6 Una situación lamentable es que en Tecamachalco-
llamado Ñuiñe, identificado en la Mixteca Baja por Paddock (1966). Quecholac no se han realizado investigaciones arqueológicas de ningún
tipo y los sitios están siendo destruidos y con ello páginas
Este autor menciona a Cuthá como un caso del surgimiento de la irrecuperables de la historia de los popolocas.
arquitectura urbana temprana en la región de la Mixteca Baja, junto
con otros asentamientos relativamente cercanos como Diquiyú, LOS POPOLOCAS ARQUEOLÓGICOS
Quiotepec, Calipan, Venta Salada, Silacayoapan, etcétera.
En la actualidad, es difícil hablar sobre los popolocas arqueológicos, ya
Entre los elementos arquitectónicos que Cuthá parece compartir con que los trabajos sobre este controvertido grupo son escasos y poco
la Mixteca están las plataformas habitacionales formadas por altos precisos. Se han realizado investigaciones en el área ocupada, pero con
muros verticales hechos de bloques grandes y bien cortados de piedra objetivos diversos que no tocan específicamente el análisis de la
caliza. Este rasgo está también presente en los sitios de la Mixteca "arqueología de los popolocas". Las tradiciones culturales definidas
Alta, como Yucuñudahui y Yucuita (Spores, 1969: Plunket, 1983). para Mesoamérica se relacionan con ciertas etnias o grupos, pero en el
caso de los popolocas la información más abundante es la que nos
Este tipode plataformas se señalan como rasgo característico de la proporcionan la etnohistoria y,recientemente, la lingüística.
arquitectura urbana de la época (Fase Ramos 500-600 d. C.) en la
Mixteca Alta (Fernández, 1984: 29). Lo mismo se puede señalar de la Sobre las características arqueológicas de estos grupos se sabe poco.
presencia de una tumba cruciforme que guarda notables semejanzas Las investigaciones o datos se hallan aislados y dispersos, por lo que se
con las del valle de Oaxaca en la época de Monte Albán III. necesita realizar una síntesis de toda esta información y un análisis de
la misma.
Las investigaciones arqueológicas en la región popoloca no han sido
muchas y la gran mayoría se ha realizado de manera accidental, La arqueología mexicana ha sido injusta con estos grupos, ya que la
circunstancial y aislada; sin embargo, en estas últimas décadas el gran mayoría de hallazgos arqueológicos realizados en la región
interés por el área se ha incrementado, de manera que la concepción popoloca se han tratado de explicar a partir de la influencia de otras
sobre los grupos que la habitaron cambia. tradiciones y por la presencia de otros grupos mesoamericanos que
llegaron en diferentes periodos o, en el peor de los casos, cuando se
Asimismo, se han recuperado datos muy valiosos, información que, hallan manifestaciones que no logran insertarse en las tradiciones
junto con las investigaciones lingüísticas,etnohistóricas y culturales ya definidas no se hablao se responsabiliza a ningún grupo
concreto y aparecen como desconocidos o como incógnitas para la esta combinación resulta particularmente rica para entender los
historia prehispánica. procesos culturales a través del tiempo. El análisis y la compresión
delas culturas del pasado se enriquece si se adhiere a esta combinación
La arqueología es una disciplina que basa su estudio en los restos la información del documento histórico y los aportes de la lingüística
materiales dejados por el hombre en el pasado para reconstruir su histórica. Si bien las investigaciones arqueológicas en la región
cultura, su sociedad y su historia popoloca no han sido muchas, o bien los datos existentes no son
suficientes para definir una tradición cultural de lo popoloca, las
Por ello, ésta ha necesitado la ayuda de muchas otras ciencias, como investigaciones etnohistóricas están aportando datos que llevan a
la biología, la geología, la física, la historia, etcétera. definir a los popolocas históricos como un grupo que habitó desde
Fundamentalmente, hoy se ha reconocido la importancia que tiene la tiempos milenarios el centro-sur de Puebla y norte de Oaxaca
etnografía y la etnohistoria como apoyo para enriquecer el estudio del
pasado. La posición que veía a los pueblos indios actuales como También la lingüística histórica ha realizado investigaciones que
remanentes o supervivencias de las sociedades mesoamericanas, indican la presencia de éstos desde tiempos ancestrales en el mismo
particularmente importantes cuando se advertía una ocupación territorio. Hoy, la etnografía muestra la presencia de los popolocas
continua en el mismo territorio, hace mucho que fue desechada habitando cerca de los lugares donde sus antepasados construyeron
principalmente por los etnólogos, puesto que los grupos o las ciudades, fortalezas, etcétera, desarrollando actividades cuyos
sociedades en el proceso histórico son dinámicas, cambian y se productos son muy similares a los encontrados por los arqueólogos en
transforman. Pero también a la vez que existen cambios y rupturas los sitios que estudian. Actualmente, los popolocas extraen y producen
existen continuidades. Los grupos étnicos actuales descendientes de la sal, fabrican cerámica y tejen la palma con técnicas y materiales muy
la antigua tradición meso americana. similares como los descritos por la arqueología y la etnohistoria.

tienen una continuidad directa en sus aspectos esenciales desde el La cerámica más antigua del valle de Tehuacán, que data de la fase
periodo prehispánico. Si bien muchos sistemas sociopolíticos fueron Purrón fechada con una antigüedad de 2300 años a. c., es muy similar
abatidos por la conquista, algunos subsisten, como son las tanto en formas como acabados a la cerámica elaborada por los
comunidades agrarias cuya base económica sigue siendo el trabajo popolocas de los Reyes Metzontla, en el estado de Puebla. Asimismo, las
agrícola en torno al maíz. Y con ello subsiste también el ritual y los técnicas y los materiales usados para su elaboración también son
aspectos esenciales de su cosmovisión (Medina, 1990:451). idénticos, lo que indica que ni las formas ni acabados ni las técnicas
para producirla han cambiado en más de 2000 años en la región
En la actualidad, la arqueología busca el apoyo de la etnografía, ya que (Reynoso, 1997: 119-121).
en cuevas y sólo utilizaban algunos instrumentos sencillos de piedra
El cúmulo de información de la etnohistoria, la lingüística y la tallada (Ibid.: 13). Los pobladoresse dedicaron a la caza menor, como
etnografía nos permite inferir que los popolo<¡as son los grupos que tortugas, aves, liebres, topos, ratas y otros mamíferos pequeños. Por lo
habitaron y habitan la región desde tiempos muy antiguos y que anterior, la mayoría de los animales que cazaban era de especies
fueron los constructores de sitios arqueológicos como Cuthá, Tepexi, pequeñas. Con ello se contradice la hipótesis de que en esta época
Tehuacán, Tecamachalco, etcétera. Los restos encontrados y las fases prevaleció la caza de megafauna; habría que pensar que estas
de desarrollo propuestas por MacNeish (1964) en el valle de actividades están relacionadas con las características regionales, es
Tehuacán indican que éstos son los antecedentes de los popolocas y decir, se alimentaban con los animales y plantas a su alcance. El clima
de los demás grupos étnica y lingüísticamente relacionados. era frío y más húmedo que el actual (García Cook y Merino, 1989B: 31).

Los orígenes os antecedentes más antiguos de la presencia del Los artefactos utilizados eran de pedernal: cuchillos, puntas de
hombre en la región popoloca son proporcionados por las proyectil, raspadores toscos, raederas, tajadores. Los hombres que
investigaciones de MacNeish en el valle de Tehuacán, quien encontró vivieron en esta fase no enterraban a sus muertos. Esta fase se
los vestigios más antiguos de domesticación de plantas y fabricación relaciona y es contemporánea a otros complejos culturales en México
de cerámica en Mesoamérica, es decir, descubrió la aparición de la como San Dieguito, en California; Complejos de Horno, Mirador y
vida sedentaria y los primeros poblados que datan de hace más de Tecacaxco, en Valsequillo, Puebla; Chautzingo, en Tlaxcala, e Iztapan,
5000 años. en la cuenca de México (García Cook y Merino, 1989B: 12).

Los estudios en Tehuacán proporcionaron datos para reconstruir la Fase "El Riego" (7000-5000 a. C.). La vida de los grupos que habitaron
historia de la región popoloca desde la llegada de los primeros el valle evolucionó de tram eros y cazadores a recolectores de
hombres hasta la conquista europea. MacNeish (1964) sintetiza esta alimentOSvegetales; luego cultivaron la calabaza y el aguacate. Se
secuencia en nueve fases. Las tres primeras describen los orígenes y domesticóel chile, amaranto y algodón y recolectaron una sola
evolución social de la zona hasta la aparición de la agricultura variedad de maíz silvestre. Los utensilios eran múltiples. Se inicia el
propiamente dicha. La historia de la región inicia con las siguientes uso de los objetos de piedra pulida (muelas, morteros); aparecen las
fases de desarrollo: Fase "Ajuereado" (12000-7000 a. C.). primeras muestras de tejido,trabajo en madera, redes anudadas,
canastas tejidas en espiral, fragmentos de mantas entrelazadas y de
En esta época vivieron los primeros pobladores primitivos, los cuales trampas.Hay entierros humanos que indican creencias y ceremonias
fueron pocos y nómadas. Se alimentaron de animales silvestres y de complejas.
vegetales que podían encontrar en las distintas épocas del año; vivían
Parece que se trata de entierros ceremoniales (Ibid.: 15). La Ocampo, en Tamaulipas, y algunas evidencias en Nuevo León. Restos
organización social se hace más compleja y se habla de la posible aislados correspondientes a esta época se han encontrado tanto en
existenciade sacerdotes. Para esta fase se menciona la llegada de Veracruz como en Coahuila y Tlaxcala (lbid.: 16-17).
grupos proto-otomangues -los antepasados de los popolocas-
mixtecos, mazatecos y otros (MacNeish, 1964: 14). Esta fase es
contemporánea y se puede correlacionar con la de Santa Martha, en Aparición de los centros ceremoniales y la incursión olmeca Los
Chiapas; el Complejo de Tecomate, en Hidalgo; el periodo Infiernillo, pobladores del valle de Tehuacán a través de milenios consiguieron la
en Tamaulipas; San Isidro, en Nuevo León; Amargosa, en Baja domesticación de diversas plantas y lograron la producción
California; Texcal 1,en el valle poblano y complejos Chicoloapan y dealimentos, el aumento de población y los subsecuentes cambios en
Chalco, en el valle de México (García Cook y Merino, 1989B: 15). Fase laorganización social. Aparecieron los asentamientos permanentes, las
"Coxcatlán" (5000-3500 a. C.). La lista de plantas cultivadas es larga. primeras aldeas. Con este escenario llegaron al área nuevos grupos e
Hace su aparición el maíz, el metate y la mano de metate (metlapilli) influencias culturales de otras partes de Mesoamérica, así como la
(MacNeish, 1964: 15). formaciónde los centros ceremoniales.
Fase "Abejas" (3500-2400 a. C.). Inician cambios sumamente
La recolección de plantas tomó mayor importancia que la cacería. Se importantes en la región popoloca; surgen las primeras aldeas de
domesticó el maíz, el guaje, una especie de zapote negro y blanco y el población semipermanente que se ubicaron en terrazas bajas a la orilla
frijol. Aquí inicia el sedentarismo temporal y luego el definitivo. Hay de ríos oarroyos con agua constante. No hay duda de que el maíz se
un aumento de población y aparecen los chamanes y algún jefe de las halla definitivamente establecido, así como el uso del algodón y dos
macrobandas. Existen rituales y creencias relacionadas con las tipos de frijol.Hacen su aparición los animales domésticos,
siembras y cosechas y con el nacimiento y,la muerte, los cuales se comenzando por el perro. Los habitantes del valle estaban a un nivel de
incrementaron, formando paulatinamente una religión que cada vez subsistencia que puede considerarse como los cimientos necesarios
evolucionó a una más compleja y elaborada (García Cook y Merino, para el comienzo de la civilización (MacNeish, 1964: 19-17). Se
1989B: 16). incrementa la fabricación de utensilios de piedra pulida, como ollas,
cajetes, morteros y muelas con sus "manos". La cestería se incrementa
La fase tiene relaciones cronológicas, aunque culturalmente no en cuanto a variedad y técnicas de fabricación (García Cook y Merino,
Coincide del todo con grupos que habitaban en Hidalgo -fase 1989B:17). Contemporáneos a esta fase son La Perra, en Tamaulipas;
"Tecolote"_, Querétaro -fase "San Nicolás"-, valle poblano -fase "Tex Palo Hueco, en el centro de Veracruz; Tlati!co, en la Cuenca de México y
Cala II"- y con el valle de Oaxaca -fase "Jícaras"-, así como con la Texcal Il, en el valle poblano (lbid.: 1).
cuenca de México -fase "Zohapilco" y Chicoloapan-, Nogales y Fase "Purr6n" (2300-1500 a. C.). El maíz se presenta más híbrido y los
antepasados de los popal ocas inician la fabricación de cerámica -en presenciade sacerdotes, además del jefe de la aldea (García Cook y
este primer intento- de características muy burdas. Se distinguen dos Merino,1989B: 20). Se elaboran adornos y se impone el uso del arco y la
tipos: el purrón cuarzo, de color negro y rojo -las formas que aparecen flecha, además del atlat; se fabrican textiles tanto de fibras duras como
son los cajetes semiesféricos de base plana y ollas-, y el purrón de algodón y artefactos y objetos de hueso y concha. La mayoría de la
sencillo, de color grisáceo -las formas son también cajetes y ollas cerámica es monocroma (café, blanca o roja); aparece la cerámica
(MacNeish, 1967:21-22). Sólo se conoce en México una cerámica tan bicromática (rojo sobre bayo) de buena manufactura en cuanto a
temprana en la etapa Puerto Marqués, en Acapulco, Guerrero. acabado y cocción. La cerámica del área se funde con las tradiciones del
Todo parece indicar que se trata de las cerámicas más antiguas que se Altiplano y la costa del Golfo (MacNeish, 1964: 20-21).
fabricaronen el territorio mexicano (García Cook y Merino, 1989B;
18). Recientemente, MacNeish (1995: 20) ha sugerido que en esta fase Los tipos cerámicos característicos de esta fase son:
se importaron de Sudamérica el algodón, las técnicas de tejido y la
"ideade cerámica". Sin embargo, aunque la "idea" de ésta haya sido a) Ajalpan Cuarzo. No tiene decoración; en el exterior, su acabado es de
importada, su elaboración en Mesoamérica más temprana se ha color gris y café y naranja y blanco, en el interior. Las formas más
encontrado en el valle de Tehuacán y con ello se deduce que los características son los tecomates y las ollas de cuerpo circular. b)
primeros productores de ésta fueron los antecesores de los Ajalpan Rojo Fino. Su acabado es pulido de color rojo y rojo oscuro; las
popolocas. Aparecen más artefactos de piedra pulida, como el metate formas más comunes son los tecomates, ollas, cajetes. Su decoración es
y las manos. Fase "Ajalpan" (1500-850 a. C.). Inicia la vida urbana incisa.
más compleja, una cerámica más refinada y un ceremonial más
elaborado, que incluye el desarrollo de un culto de figurillas, e) Ajalpan Fino Sencillo. No tiene decoración, otros tipos son: Ajalpan
probablemente representantes de dioses familiares. Se encuentran Rojo Cuarzo, Coatepec Sencillo. Todos estos tipos mantienen la
desarrolladas las técnicas de irrigación y se observa la influencia influencia del valle de Oaxaca, centro de Veracruz y costa de Chiapas.
olmeca en la región. Los ritos y las ceremonias son más complejos y Se observa claramente la influencia olmeca en la región (MacNeish,
surgen los especialistas de tiempo completo. La religión se hace cada 1964: 26-34). Las figurillas son realistas, grandes y huecas y
vez más compleja y,junto con otras esferas de la vida sociocultural, se representan "enanos" femeninos. Fase "Santa María" (850-200 a. C.).
convirtió en institucional. Los poblados eran pequeños y las casas Aprovechando los recursos de agua existentes en el valle, los pueblos de
estaban construidas de bajareque (palos y ramas con lodo)7y no se Santa María de Tehuacán comenzaron a cultivar sus variedades de
observa aún la existencia de estructuras arquitectónicas cívico- maíz híbrido en campos de regadío.
religiosas.
Las figurillas de cerámica indican complejidad religiosa y la Se produce entonces un marcado aumento de población. Se construyen
templos en forma de montículos. Los asentamientos son más Los tipos característicos de esta fase son: Canoas Blanco -que
complejos -"villas" - y, a mitad de la fase, se encuentra una marcada representa el Formativo; se encuentra en Teotihuacán y el centro de
distribución cívico-religiosa, estando presentes dos o más plazas. Oaxaca, también sigue las tradiciones del centro de México, como
Algunas de las casas son más elaboradas y parecen pertenecer a Tlatilco y el Arbolillo-, Canoas Naranja-café, Canoas Burdo Sencillo, río
artesanos especializados. Todo ello denota la fuerte complejidad en la Salado Cuarzo, Río Salado Gris, mostrando todos la influencia olmeca.
organización social, una religión especializada y un control de la
población más elaborado. Los utensilios muestran signos de la En las figurillas predomina la influencia de Tres Zapotes, del valle de
existencia de numerosos contactos con culturas exteriores al valle. México y Morelos (MacNeish, 1967: 58-144).
Parece que durante este periodo la cultura de Tehuacán experimenta
una gran influencia de los pueblos olmecas que vivían al sudeste del Durante esta fase surgen los proto-popolocas o popolocas históricos,
valle, a lo largo de la costa de Veracruz (MacNeish, 1964: 23-25). los cuales hablaban el mismo idioma y comprendían a los actuales
popolocas, mazatecos, ixtecos y chuchones o chochos (Vázquez, 1982).
En la Mixteca también se observa cerámica y figurillas de estilo Los habitantes de valle de Tehuacán mantienen relaciones culturales
olmeca. Marcus Winter (1995: 205) piensa que la presencia de tanto con la costa del Golfo y el sudeste, como con el valle de Oaxaca, el
figurillas olmecas puede indicar la presencia de líderes de este grupo valle poblano-tlaxcalteca y la cuenca de México.
en la región. Los antepasados de los popolocas inician la construcción
de la presa Mequitongo, cuya primera construcción de la cortina fue Al norte y centro de la región popoloca -en los actuales municipios de
durante la fase temprana y alcanzó 100 metros de largo, diez de ancho Cuauhtinchan, Tepeaca, Acatzingo y Tecamachalco- se encuentran
y tres de altura, y hacia su parte final se construye una segunda indicios de la existencia de grupos que ya fabricaban la cerámica, según
cortina, pero esta vez cubre todo lo ancho de la cañada, alcanzando el Proyecto Cuauhtinchan de Dávila (1976). La secuencia de desarrollo
400 metros de longitud por veinte de ancho y ocho de altura. 60% de sociocultural en el área inicia con la fase Huizcolotla (700- 500 a. C.),
la población consume alimentos cultivados (Cook y Merino, 1989B: contemporánea a la fase Santa María del valle de Tehuacán.
23). La poblacíón habita en aldeas distribuidas alrededor o en las
cercanías de un centro más grande -villa o pueblo- que debió tener Las ocupaciones de esta fase marcan el inicio del sedentarismo. No
control político y económico de los asentamientos en su entorno. existen basamentos piramidales. La base económica fundamental es la
Aparecen los adornos de piedra o cerámica, instrumentos musicales, agricultura de temporal; comercialment~ existe una marcada relación
pulidores de piso o paredes y se incrementa el tejido de algodón ConTehuacán y, en menor medida, con Tlaxcala, lo que indica la
(García Cook y Merino, 1989B: 24). presencia de los antepasados de los popolocas en esta área desde
tiempos más tempranos a los propuestos por MacNeish. La cerámica de
acabado blanco presenta decoración en color rojo Y/o incisión áreas sur y centro-norte de la región popoloca en el horizonte
preferente en la pared cercana al borde. Su declinación Preclásico, lo que sin duda nos lleva a inferir la presencia de los
aparentemente entre 400 y 300 a. C. Elmaterial cerámico se antepasados de los popolocas en toda la región desde tiempos muy
encuentra distribuido en el área con bastante homogeneidad, con tempranos. Las diferencias que se pueden observar entre ambas áreas
excepción de las partes oeste y sudeste. Esta fase se sitúa como tal vez se deban a las cercanías que unas y otras tuvieron con otras
partícipe del "Horizonte de las cerámicas blancas" que caracteriza al regiones y sus influencias.
llamado Preclásico Medio de Mesoamérica, presentando sólo algunas
variaciones regionales (lbid.: 87). Recientemente, el Proyecto Acatzingo- Tepeaca, realizado por la
Universidad de Pensilvania, ha encontrado en el área mencionada (520
Contemporáneas a esta fase se encuentran tres más: kilómetros cuadrados) 203 sitios del Formativo, lo que indica la gran
densidad de población en esta época. Algunos de estos sitios son de
a) Alhuelica. Similar a la anterior; aparece en el poblado de Acatzingo. grandes dimensiones como Teteles, localizado entre Tecamachalco y
b) Tepeyahualco. Se caracteriza por la cerámica de pasta gris fina Acatzingo, que consta de aproximadamente treinta y cinco estructuras,
nombrada por el proyecto Tehuacán (MacNeish, 1970) como algunas hasta de doce metros de altura; el cerro Tenaxcatly, el cerro
Quachilco Gris -fase Santa María tardío-o Aunque su procedencia es Tenextepec, este último se encuentra en la ladera este del cerro de
externa, tiene una amplia distribución en el área abundantemente Tepeaca y tiene una ubicación estratégica, pues desde ahí se dominan
marcada hacia el sur y sudeste y tiene un tipo cerámico loS valles de Amozoc, Tepeaca, Tecamacha!co y Acatzingo. En este sitio
complementario que es el Quachilco Café (lbid.: 114-112) e) aparecen pozos tronco cónicos que posiblemente se usaron para
Ometepec. almacenar granos y después se reutilizaron como basureros (Miguel
Medina, 1995, comunicación personal).
Marca una extensión de la tradición del acabado blanco como
elemento diagnóstico de una etapa, dando paso a nuevos Seis milenios antes de nuestra era llegaron a la región de Tehuacán loS
predominios de acabado. Se sabe que la cerámica blanca se encuentra proto-otomanges, antepasados de los popolocas, mixtecos, mazatecas,
en el sur de La Malinche, este del Iztaccíhuatl y Acatepec (lbid. 87). ixcatecos, quienes cultivaban la calabaza, el aguacate y el chile. LoS
Las investigaciones de Dávila se basaron en la arqueología de otomangues habitaron en ese entonces los actuales estados de México,
superficie, por lo que la información proveniente de este proyecto es Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Oaxaca. Hoy queda claro que estos grupos
parcial. fueron los primeros que se establecieron en Mesoamérica, después
vinieron los mayences; los nahuas entraron milenios más tarde8
Sin embargo, da cuenta de las similitudes socio-culturales entre las (Paddock, 1987: 27).
(1966: 23-decía, por ejemplo, que los popolocas estaban relacionados
Durante el Formativo -fases Purrón, Ajalpan y Santa María- ocurrió la con los olmecas arqueológicos. Paddock (1966: 195) supone que hay
separación de los popolocas de los otomanges (Paddock, 1966: 84- una relación entre el estilo ñuiñe (tierra caliente) y el estilo tenocelome
90). y fue en este largo periodo cuando se inició la expansión de los de la región ñuiñe. Establece una similitud entre las "cabecitas
primeros hacia el centro y norte de la región popoloca. Por la colosales" de Acatlán y las "cabezas colosales" de La Venta. Además
presencia de figurillas de barro se supone la existencia de un culto encuentra analogías estilísticas en los vasos naturalistas provenientes
religioso,dirigido por sacerdotes y caciques en cada aldea de las zonas deAcatlán y Veracruz. Es por ello que Jiménez Moreno
dependiente de un centro ceremonial más grande (Byers, 1967: 70- (1942B) pensaba que los antiguos mixtecos y los grupos asociados en el
83). Es en estas fases donde se origina la agricultura y hace su periodo preclásico originaron y desarrollaron el "estilo olmeca"
aparición la cerámica con cierto tipo de decoración y formas en donde acompañados por otros pueblos de diferente familia lingüística que
se observa la influencia olmeca en la región, fundida con las compartían el estilo (lbid.: 128-129).A finales de este horizonte se
tradiciones del Altiplano central y la costa del Golfo (MacNeish, 1964: observa en la región popoloca una marcada influencia de las
26-34). tradiciones de los valles de México y Puebla y se definen las
características culturales de los popolocas, las que cambian según de la
Es posible que el popoloca antiguo haya sido el idioma de los ubicación de éstos en la región, ya que los del sur y los occidentales
pobladores de valle de Tehuacán en aquel entonces (Harvey, 1963). Si tendrán influencia del área de Oaxaca -Monte Albán- y los del centro de
esto es así, la población que habitaba el valle fue popoloca y los restos los valles de México y Puebla.
arqueológicos definidos por MacNeish para Tehuacán son de esta
misma cultura, que desde sus orígenes (Formativo) se vio Hacia el sur de la región popoloca en la Mixtéca Baja y Alta se localizan
influenciada por otras tradiciones culturales mesoamericanas. sitios importantes como Cerro de las Minas, Diquiyú, Huameluipan,
Monte Negro y Coixtlahuaca. En ellos se presentan influencias de
La región donde se ubica Tepexi el Viejo también tiene ocupación Monte Albán; en Cerro de las Minas aparecen representaciones de una
desde el Preclásico (Gorenstein, 1973), así como la región central del deidad similar a Cocijo (dios de la lluvia) y se encuentra cerámica gris.
estado de Puebla; en donde se han encontrado sitios de gran tamaño En estos sitios se identifican residencias rectangulares o casas
(Dávila, 1974: Medina, 1995), observándose una marcada influencia señorialesdonde, al parecer, vivían los señores y sus dependientes -
olmeca y del valle de Tehuacán con algunas variantes regionales. linajes-o También había tumbas distintas a las lujosas de Monte Albán.
Al parecer,se trata de manifestaciones específicas que hacen pensar en
Las relaciones de la región popoloca con los olmecas arqueológicos una cultura local (González Licon, 1990: 32-34).
son eVidentes en la información arqueológica. Jiménez Moreno
Por su parte, Anna O. Shepard, en los años sesenta sugería que por Tlaxcala, uniendo a la cuenca de México con el Golfo y a Oaxaca vía
lacerámica moderna de Acatlán (lugar muy cercano a San Juan Tehuacán. Tocaba poblaciones popolocas como Tepeaca, Tecamachalca
Ixcaquixtla) es la única que tiene relación con el Anaranjado delgado y Tlacotepec (García, Cook y Merino, 1977).
(Chadwick, 1995: 214), por lo que los datos arqueológicos y
etnológicos señalan a los popolocas como los responsables de su A pesar de los cambios transcendentales que sufre la Cuenca de México
elaboración. en el Posclásco, la red interregional que llega a la región central nunca
se interrumpe. Lo que en el Clásico eran arterias para el tránsito de
Paddock (1997 A) opina que después de la caída de Teotihuacán los gente y mercancías se convirtieron en el Posclásico en rutas
antecesores de los popolocas históricos volvieron a su lugar de origen imprescindibles para el sistema de tributación, cuya defensa fue vital
a la zona ñuiñe, es decir, allí contribuyeron al desarrollo del estilo. (Malina, 1979: 261).
En la Mixteca también se encuentran centros urbanos tempranos como
Uegaron a unirse a sus congéneres como sus señores, llevando Yucuita, Cerro de las Minas y Monte Negro, entre otros, abandonados
consigo elementos de la alta cultura teotihuacana. Parece que estos aproximadamente en el año 100 a. C. Dos siglos después surgieron
hombres artífices trajeron ideas e ideologías que pasaron de esta nuevas ciudades, pero ya no de afiliación a Monte Albán sino a
manera de la ciudad a la provincia y dieron lugar a nuevos impulsos Teotihuacán, sobre todo al noreste de Oaxaca, en la Mixteca Alta. Todas
artísticos e intelectuales, los cuales alcanzaron su cumbre creativa las comunidades de esta área fueron incorporadas en una esfera de
bajo la presencia de los olmeca-xicalanca en Cholula. influencia y de intercambio con Teotihuacán (Winter, 1995: 50).

El Anaranjado delgado fue uno de los productos más distribuidos en La Mixteca Alta en el Clásico estaba constituida por diversas ciudades
Mesoamérica durante el Clásico y la región popoloca se encontraba en que controlaban un valle, a diferencia del de Oaxaca, que contaba con
una zona de paso obligado hacia el sudeste, por lo se vio fuertemente un centro urbano rector único, Monte Albán. Las diversas poblaciones
influenciada por la cultura teotihuacana. Esto se observa en diversos muestran materiales arqueológicos similares, lo que prueba relaciones
sitios en donde predominan tipos ceámicos propios de ésta, como es entre ellas. La cerámica presenta diferencias con el valle de Oaxaca y la
la gran cantidad de Anaranjado delgado, las figurillas y en acabado región zapoteca y está ligada con la Mixteca Baja, regiones cercanas a
pulido de palillos en colores monocromos. Teotihuacán y el noreste (lbid.: 58). Esto evidencia la relación estrecha
entre áreas habitadas por grupos tetIamixtecas. Como minoría
Por la región popoloca transitaban importantes rutas hacia la costa especializada parece ser que los popolocas también jugaron un
del Golfo y Oaxaca. Una de estas grandes rutas fue el "corredor importante papel en Tula (Cae, s.fl y Cholula. Después de la caída de
teotihuacano" que cruzaba la región, saliendo de Teotihuacán pasaba Teotihuacán, los mixtecos (tetlamixtecas) fueron a Tula. Las
Los sitios fueron construidos en lugares defensivos. La competencia Covarrubias (1957: 294), quien sostiene que en esa época hubo varios
por el control de la tierra cultivable fue tal vez el motor de las posibles centros de cultura mixteca: uno en las montañas, al oriente de Oaxaca;
hostilidades que originaron la emergencia de élites regionales para otro en los estados de Puebla y Tlaxcala, con extensiones en Morelos,
organizar y controlar el trabajo. Al finalizar este horizonte los sitios Sur de Guerrero y valle de México; y otra extensión más al centro y sur
fueron abandonados o se destruyeron, probablemente como de Veracruz, donde antiguamente se hablaba el mixteco, aunque dice
resultado de conflictos (lbid.: 34-36). que el área más importante fue Puebla- Tlaxcala, cuyo centro era
Cholula, situada entre el valle de México, la costa del Golfo y Oaxaca.
Los Popolocas en el Clásico LOS popoIocas en Teotihuacán. Los Recientemente, Paddock (1997A) ha insistido en que Teotihuacán fue la
habitantes más antiguos de los valles de México, Puebla- Tlaxcala y primera gran capital mixteca. Los datos que la arqueología y la
Oaxaca fueron los otomangues. paddock (1997A) los llama etnohistoria aportan apuntan hacia la confirmación de esta hipótesis.
Tetlamixteca (cercano a los mixtecas); comprendían los siguientes Covarrubias, desde 1957 (Chadwick, 1995), afirmaba ver el inicio del
grupos: amusgos, cuicatecos, chinantecos, chochos, popolocas, stilo artístico mixteco en Teotihuacán.
ixcatecos, mazatecos, tlapanecas y triques. Los estudios lingüísticos
han sugerido que varios de estos pueblos estaban en el territorio Al parecer, los grupos chocho-popoloca de Teotihuacán se encontraban
desde tiempos muy antiguos y que grupos, como los mixtecos vivían relacionados con la manufactura y distribución de la cerámica 84 LOS
en la Mixteca desde tiempos teotihuacanos o anteriores (Paddock, POPO LOCAS DE TECAMACHALCO-QUECHOLAC Anaranjada
1997A: 106). Los datos señalan a Teotihuacán como la primera capital Delgado, producto comercial importante del imperio teotihuacano, el
mixteca, en donde también habitaban grupos étnicos como los cual llegó a través del comercio a los límites más distantes de
mazatecos y chocho-popoloca. Jiménez Moreno (1967), Cook de Mesoamérica, como Colima, al norte, y Copán, al sur. La elaboración de
Leonard (1953) y Paddock (1966) citan enclaves de popolocas en este estilo cerámico inició en la fase Teotihuacán Ir. Es por ello que
Teotihuacán organizados en barrios propios y con sus dioses Chadwick (1995: 123) mencionaba la presencia de los popolocas en
respectivos. Teotihuacán desde fechas muy tempranas.

La presencia de los popolocas en Teotihuacán se ve reforzada con la La relación entre el Anaranjado delgado y los popolocas es muy
propuesta de Chadwick (1995), quien menciona como probable que significativa, tanto que a la fecha la gran mayoría de estudiosos señalan
los mixtecas y otros grupos lingüísticos relacionados, participaron en a los popolocas como los productores de esta importante cerámica. El
las culturas Teotihuacán I-II y Thla 1. En ambos lugares tuvieron el lugar donde se propone fue elaborada es la zona de San Juan de
papel de artesanos-maestros (lbid.: 146) y tal vez la capital de los Ixcaquixtla, al sur de Puebla (Cook de Leonard, 1953).
mixtecos en esa época fue Cholula. Para apoyar esta hipótesis, cita a
similitudes entre la Mixteca y Tula son notables. Dahlgren (1990) Anaranjado delgado que, según Cook de Leonard (1953), proviene de
menciona, por ejemplo, que el llamado "templo de la agricultura" es San Juan Ixcaquixtla, al sur estado de Puebla, y fue producida y
de origen mixteco. distribuida por los popolocas, lo que indica la gran relación de estos
grupos con el estilo ñuiñe. El idioma chocho-popoloca también es el
El estilo J\Juiñe. Los antecedentes más directos de los popolocas que más cercano está al estilo de escritura ñuiñe (Winter, 1995: 211).
arqueológicos se ubican en la región ñuñuma (Tierra de Humo)
mencionada por León (1905). Posteriormente, Paddock (1966) Recientes investigaciones aportan datos que relacionan a los popolocas
encontró un estilo pre-Mixteca-Puebla en las cercanías de Acatlán, al con los ñuiñe. En Cuthá, por ejemplo, apareció un entierro conalgunos
que denominó Nuiñe,9 "Tierra Caliente", que la precede cajetes semiesféricos semejantes a los encontrados en Chilixtlihuaca,
cronológicamente. Los límites geográficos de la "cultura" ñuiñe no en Huajuapan, y otros sitios de la Mixteca Baja, caracterizados por su
están totalmente definidos. pasta micácea de color café-anaranjado. También se hallaron pequeñas
ollas de asa vertedera de este estilo y otros elementos que llevan a
Su extensión al este termina antes de Tamazulapan; al sur continúa reforzar la idea de que centros popolocas como Cuthá fueron partícipes
hasta el sitio arqueológico de Diquiyú, o posiblemente, más allá; al de este estilo (Castellón, 1995: 5).
oeste probablemente continúa hasta Silacayoapan y quizá pasando la
frontera hasta el estado de Guerrero; al noreste llega hasta el sur de Winter (1991) ha afirmado que el estilo ñuiñe es la expresión de la
Puebla y al norte hay sitios importantes en Tequixtepec y tal vez cultura de los mixtecos en la etapa Urbana Tardía y que surge entre el
Chazumba (Winter, 1995: 59). 350 y el 400 d. c., que sería equivalente en tiempo e importancia a la
cultura zapoteca del valle de Oaxaca. Sin embargo, creo que la cuestión
La formación del estilo ñuiñe data de la fase urbano medio que tuvo del estilo ñuiñe como expresión de la cultura no es tan clara como
lugar entre los años 200 a. C. y 800 d. C. Paddock (1966) inicialmente pudiera parecer por el hecho de que los sitios donde se ha identificado
lo define como un "estilo regional" e incluye cinco rasgos: 1) la tal estilo se encuentran geográficamente en la Mixteca. Esto no es tan
cerámica Anaranjado delgado, 2) un estilo distintivo de glifos, 3) claro, pues el primero y el cuarto de los rasgos que Paddock (1966)
cabecitas "colosales" -de 20 centímetros de diámetro, de cerámica-, define como característicos del estilo aparecen con frecuencia en la
4) pequeñas ollas con asa vertedera y borde volteado hacia abajo y !VfixtecaAlta, y la cerámica Anaranjada delgado tiene una distribución
decorado con almenas, 5) urnas de forma y estilo distintivo. El estilo muy amplia; es común en Teotihuacán Y en el valle central Y sur de
tiene claras relaciones con el valle de Oaxaca y Veracruz central. puebla Y en Yucuita, en la Mixteca Alta.

Uno de los cinco rasgos distintivos de este estilo es la cerámica Es claro ,que existen variedades locales, especialmente en la pasta o
materia prima con que se producía la cerámica, pero las formas -sean se ha encontrado este estilo no sólo era habitado por mixtecos sino por
delgadas o no- Yel color no son distintivos para la Mixteca Baja. Por grupos tetlamixtecas, por lo que pudo ser compartido por varias etnias
ello, Winter (1995: 60) señala que algunos de estos rasgos propuestos hablantes de estas lenguas, como los triques, amuzgos, chochos,
por Paddock para definir lo ñuiñe no son del todo característicos Y ixcatecas, popolocas Ymixtecos -grupo mayoritario que ha habitado
propone que los elementos que pueden definir este estilo son: a) la históricamente el área.
presencia de mica en la pasta, b) colores de superficie café,
anaranjado Yrojo, c) pasta de color café-anaranjado, d) las formas son 88 LOS POPOLOCAS DE TECAMACHALCO-QUECHOLAC
cajetes semiesféricos con base anular, e) urnas de base cuadrada, f) el
uso de pintura roja, amarilla, verde, negra Yanaranjada, g) Otro problema de la inclusión de los popolocas en el estilo ñuiñe tiene
representaciones de un personaje similar a Huehuetéotl, h) las urnas que ver con que si fueron ellos o no los productores y distribuidores de
son semejantes a los braceros teotihuacanos, i) aparecen fragmentos la cerámica Anaranjado delgado, ya que existen varias propuestas
con cara de jaguar, j) el elemento más distintivo es el uso de la voluta sobre su posible origen. Armillas (1944) propone que ésta fue
decorativa en la cerámica (volutas similares aparecen en Tajín) Yk) la elaborada en Acatlán; Álvarez de la Cadena (1976), Sotomayor y
arquitectura parece caracterizarse por el uso del basalto Ypiedras Harbottle (1976) sugieren el área del sur de Puebla y norte de Guerrero,
talladas. y Abascal (1974) y Kolb (1974) a Oaxaca y la desembocadura del río
Coatzacoalcos.
Los entierros se hacían en cistas bajo el centro del piso de la casa.
Cuando se trataba de personajes de alto estatus eran en tumbas. Las propuestas son variadas; no obstante, tres de ellas indican como
Aparece escritura (utiliza barra Y punto Y numera en la combinación lugar de origen las áreas donde estuvieron ubicados los popolocas, por
que expresa un calendario ritual de 260 días) cuya composición es lo que de alguna manera las propuestas de Cook de Leonard (1953) y de
Diferente a la zapoteca; los símbolos incluyen nombres de lugares. El Paddock (1966) siguen siendo válidas.
chocho- popoloca parece ser una lengua asociada con la cultura
ñuiñe. En general, no se muestran personajes Y no se enfatizan Sin embargo, como rasgo característico del estilo ñuiñe es muy
linajes Ycasamientos. Las relaciones se establecen hacia el norestE: impreciso, pues tuvo una distribución muy amplia y sus características
de Puebla y Teotihuacán (lbid.: 60). también son diversas. El Anaranjado delgado de Teotihuacán es similar
al de Cerro de las Minas, pero es más delgado y carece de desengrasante
El estilo ñuiñe de Paddock (1966) tiene una distribución amplia Yno de mica (Winter, 1995: 210).
necesariamente restringida al área Mixteca sino que abarca otras
zonas, en especial Puebla- Tlaxcala. Por otro lado, el territorio donde Es importante reconocer que las sociedades urbanas mesoamericanas
en sus distintos momentos de desarrollo fueron sociedades corresponden a 750-800 d. C. Más tarde, hay un periodo de 500 años
multiétnicas, si bien hubo una etnia y una lengua dominantes. La sin claras evidencias arqueológicas entre el fin de los centros urbanos y
región popoloca tuvo su desarrollo urbano durante la etapa que el florecimiento de la etapa de ciudades-estado a partir del 1200 a. C. En
Paddock llama "Middle Urban" (550-700 d. C.) Ysería un ejemplo de este lapso parece que hay un cambio radical, ajustes en el calendario, se
evolución prolongada hacia una etapa Urbana Tardía o Posclásico. adaptan lenguas y sistemas de escritura (Winter, op. cit., 60).
Los popolocas de Tecamachalco-Quecholac
De acuerdo con los datos del siglo XVI, en diversos lugares de la región Historia, cultura y sociedad de un señorío prehispánico
popoloca se hablaba, aparte de este idioma, mixteco y náhuatl, lo que AlejandraGámez
sugiere que esta región recibió y compartió diversas tradiciones
culturales durante un espacio de tiempo prolongado. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
En cuanto a las tradiciones arqueológicas, se observa la presencia de DIRECCIÓN DE REGIONALIZACIÓN
la influencia teotihuacana, zapoteca, cholulteca, área de Tlaxcala, el DIRECCIÓN DE FOMENTO EDITORIAL
valle de México y la Mixteca. Por esto mismo, la presencia del estilo BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
ñuiñe es difícil de ubicar con un solo grupo étnico o lingüístico y © Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
cabría pensar en la posibilidad de que haya sido compartido por 2 Norte 1404
varias etnias a la vez (todas ellas emparentadas lingüísticamente),
sin que por ello perdiera su característica de ser expresión estilística Puebla, Puebla, México.
de una región. c.P. 72000 Te!. (01-222) 229-55-68, ext. 5768.
Primera edición: septiembre de 2003
Desde estepunto de vista, el estilo ñuiñe sería un desarrollo estilístico Imagen de la portada: Mapa 2 de Cuauhtinchan.
regional que fue adoptado o compartido por las etnias locales. La Cuetzpaltzin y su hijo Xochicózcatl
adopción deun estilo más local o más alejado posiblemente estuvo ISBN: 968-863-580-4
relacionada con procesos de contracción y expansión de las diversas Se imprimió en Septiembre de 2003 en los
etnias a partir de eonflictos de tipo económico, social y cultural que talleres de Formación Gráfica S.A. de C.v.
amenazaban su "identidad" frente a etnias distintas. Estos casos el tiro consta de 500 ejemplares
debieron ser frecuentesen sociedades urbanas multiétnicas. Impreso y hecho en México
Printed and made in Mexico
Las últimas ocupaciones de ciudades-estado en la zona ñuiñe
Una aproximación a la historia de vida de la rodela
azteca (Chimalli) y la presencia de Acatzinco.
en el Museo Nacional de Historia
Emmanuel Lara Barrera (Primera Parte)

L a rodela azteca (Chimalli) del Museo Nacional de Historia es


una obra emblemática y muy importante por numerosas
razones. Se trata del único escudo ceremonial mexica que se
encuentra en México, además de ser uno de los pocos ejemplares de
arte plumario prehispánico que existen en el mundo.

Su historia de vida es sumamente interesante debido al significado e


importancia que este objeto ha tenido desde su origen, además
involucra acontecimientos y personajes de gran relevancia para la
historia de México. contextualizar tanto su origen y uso primigenio, así como los
principales.
De esta manera, en el presente trabajo se muestran los avances de una
investigación que se ha realizado desde la perspectiva de la El Chimalli del Museo Nacional de Historia (Figura 1) es un bien
conservación del patrimonio cultural y con un carácter histórico, cultural emblemático por numerosas razones. En primer lugar, se trata
sobre el denominado Chimalli. El estudio está enfocado a del único escudo ceremonial mexica que se encuentra en territorio
mexicano, además de ser uno de los cuatro ejemplares que existen en
todo el mundo. A esto se suma que es uno de los escasos ejemplos
sobrevivientes del arte plumario prehispánico, por tanto, representa
una valiosa evidencia para investigar materiales constitutivos y
técnicas de elaboración pertenecientes a ese periodo.

Por otra parte, este objeto ha tenido una historia de vida sumamente
interesante que involucra épocas, acontecimientos y personajes de
gran relevancia para la historia de México; esto hace comprensible que
su estudio haya sido objeto de la curiosidad, fascinación y análisis de
diversos autores en el pasado, sobre todo de finales del siglo xix y
principios del xx.

Hasta este momento se ha escrito un número considerable de textos


acerca de diversos temas referentes al arte plumario en México. Entre
los aspectos más explorados se encuentran: los relacionados al origen,
producción y significado de la plumaria en la época prehispánica; la
recepción de estos objetos por parte de los conquistadores españoles;
las transformaciones que experimentó la técnica durante los siglos que
duró el virreinato; la circulación de este tipo de piezas en colecciones
europeas; y, el estudio particular de algunos de los pocos ejemplares
que aún sobreviven en nuestros días. Sobre el Chimalli que se conserva
en el Museo Nacional de Historia existe una serie de publicaciones que
son fundamentales para su estudio. A partir del siglo xx, los diversos autores que han escrito sobre el
Chimalli resguardado en México, se han basado en la información
Dentro de éstas, el libro Apuntes históricos sobre la rodela azteca proporcionada por los autores anteriores. Algunos ejemplos de ello son
conservada en el Museo Nacional de México, escrito por Ángel Núñez los trabajos de Antonio Peñafiel (1905), Ferdinand Anders (1971),
en 1885, ha sido una referencia obligada para todo aquel interesado Alberto Cue (1993), Salvador Rueda (2010), entre otros.
en investigar sobre esta pieza. Otros textos muy importantes al
respecto son los de Eduard Seler (1892) y Zelia Nuttal (1892), ya que El objetivo del presente trabajo es mostrar los avances de una
en ellos, de manera general, se hace un análisis de fuentes primarias investigación generada desde la perspectiva de la conservación del
en los escudos aztecas, con algunas breves menciones de la obra que patrimonio cultural, con la finalidad de documentar aquellos eventos
nos atañe. relacionados con el Chimalli del Museo Nacional de Historia que
puedan ser de utilidad para su valoración, diagnóstico y la posible toma
de decisiones para su conservación y restauración. Por lo tanto, el
presente estudio está enfocado a contextualizar el origen y uso
primigenio del Chimalli, así como los principales acontecimientos
referentes a su historia de vida. Es importante mencionar que, con la
siguiente presentación no se pretende agotar el tema, sino por el
contrario, se busca generar un primer documento en el que se recopilen
y analicen tanto fuentes como datos relevantes para la generación de
líneas de investigación que permitan la discusión académica e
interpretación del bien cultural.

Uso y función del chimalli entre los mexicas La mayoría de los autores
que han estudiado el tema de la indumentaria militar mexica (Nuttal,
1892; Seler, 1892; Peñafiel, 1905; Hassig, 1992, entre otros) han
identificado diferentes tipos de escudos y éstos han sido clasificados de
acuerdo con su uso y materialidad. De este modo han quedado
establecidas dos grandes categorías: 1) Yaochimalli (yaoyotl, guerra),
que designa a los escudos utilizados en batalla; y 2) Mahuizyochimalli
(mauizyo , cosa honrosa y gloriosa), se refiere a los escudos que eran
otorgados a los militares comopremios, insignias o distintivos, de
acuerdo con sus méritos logrados en batalla.1

Con la finalidad de determinar a cuál de estas dos categorías pudo


haber correspondido el Chimalli del Museo Nacional de Historia y de
contextualizar la producción, uso y significado de ese tipo de objetos
para los mexicas, se presenta un breve recuento de información al
respecto.

1 Zelia Nuttall, en las conclusiones de su ensayo On Ancient Mexican


Shields, propone otras tres formas de clasificación para los escudos: los
chimalli usados por los jefes supremos en la batalla, los chimalli
dibujados como indumentaria de los dioses en los códices y los chimalli
hechos de materiales preciosos (Nuttall, 1892:53). Eduard Seler
analiza esta última clasificación y la refuta por carecer de evidencias
escritas o pictóricas que la apoyen (Seler, 1892:168). En realidad, los
escudos propuestos por Nuttall podrían englobarse dentro de la
clasificación especificada en el texto.

Sobre los escudos utilizados en la guerra Uno de los elementos básicos y


más destacados dentro de la indumentaria militar mexica eran
precisamente los chimalli, escudos típicamente redondos y elaborados
con madera o carrizo tejido. El Conquistador Anónimo se refiere a ellos
de la siguiente forma: [Los señores] usan rodelas de diversas maneras,
hechas de buenas cañas macizas que se dan en aquella tierra,
entretejidas con algodón grueso doble, y encima ponen plumas y
planchas redondas de oro, con lo que quedan tan fuertes, que no se
pasan si no es con una buena ballesta. Hay sin embargo algunas que las
pasan; pero la saeta no hace ya daño (García Icazbalceta, 1980:372).
este tipo de escudo era el llamado yaochimalli, cuya finalidad era
A través de la revisión de las fuentes, varios autores coinciden en que meramente práctica e indicaba la nula o poca experiencia de su
tanto el diseño como la riqueza de los materiales utilizados en los portador.
escudos jugaban un papel fundamental para distinguir el cargo
militar y el rango social de la persona que portaba un determinado
chimalli durante el combate. Por estos motivos, su uso estuvo
estrictamente regido por leyes que aseguraban un orden dentro del
ejército azteca: rodelas, trajes, corte de cabello, pintura corporal,
ornamentos y armas, todas eran formas de identificar las habilidades
y el estatus social del portador (Nuttal, 1892:36). Y aunque para los
mexicas existía una marcada diferencia social dada por los estratos
sociales, la posición dentro de su propia clase no era estática ni
absoluta; sin importar la situación familiar original, la mayoría de los
varones tenían la posibilidad de avanzar en la escala social para
obtener poder y honores gracias a sus méritos militares (Hassig,
1992:137); en cambio, un joven noble podía perder el derecho a gozar
de sus privilegios si no demostraba valentía y habilidad en el campo
de batalla. Como parte de un pueblo que estaba perpetuamente en
guerra, este sistema era sumamente efectivo para motivar a los
guerreros a dar siempre lo mejor de sí.

Esto explica que una buena parte de la educación y cultura mexica


girara alrededor de la guerra y de las distinciones que podían obtener
a través de su desempeño en ella. Así, por ejemplo, cuando era tiempo
de que el joven novato participara por primera vez en la guerra, su
vestimenta era de fibra áspera de maguey y sin ningún tipo de diseño
o color; su rostro estaba sin pintar y la rodela que utilizaba era tan
sólo de madera o carrizo tejido, sin plumas, metales o pieles que
lucieran como decoración (Nuttall, 1892:36). En términos estrictos,
EL CALPULLI, POR IGNACIO ROMERO VARGAS
YTURBIDE/ EL CASO DE CUAHUTINCHAN DE
C H O L U L A Y A C A T Z I N C O .

E l calpulli creada por los antiguos pueblos de Anáhuac, la


cual, a pesar de los cuatrocientos años que han pasado desde
que los invadieron los españoles, subsiste en nuestro
territorio en forma latente aunque nuestras legislaciones no la hayan
reconocido explícitamente.

Cuna que fue de nuestra vida político – social, el calpulli, no sólo es


importante desde el punto de vista histórico, como simple recuerdo,
sino que cobra toda su actualidad y todo su valor porque en su propia
estructura se encuentran las bases poderosas de un orden de justicia
digno de ser considerado con atención, pues implica en si los
fundamentos de un régimen de gran adelanto social al que muchos
pueblos del mundo aspiran aún en la actualidad sin poder lograrlo.
Con razón los habitantes de Anáhuac pueden sentirse orgullosos de 4.- Territorialidad, porque para poder llenar sus funciones el calpulli
que dicha organización naciera en su patria y que sus antepasados se necesitaba poseer en propiedad soberana una fracción del territorio
hayan adelantado con muchos siglos a las demás naciones del rural o urbana
Universo en materia político – social.
5.-Federalidad, pues formaba parte activa de una unión regional que lo
Donde verdaderamente se desarrolla la vida política de un pueblo, incorporaba a la gran entidad del estado, por lo que tenía también dos
fuera de la familia, es en la comunidad local que actualmente representantes ante el gobierno federal del Estado.
llamamos municipio y que los habitantes de Anáhuac llamaron
calpuli; pero éste difiere de aquél en múltiples aspectos, Régimen de gobierno Toda determinación concerniente al gobierno del
especialmente en su régimen administrativo y gubernativo, por lo calpulli era tomada en asamblea, ya sea general o del consejo del
que a continuación señalaremos sus principales características, mismo, presidida por dos jefes: el administrador y el ejecutor.
perfectamente compatibles con la vida moderna de los pueblos más
avanzados de la tierra, pero especialmente del nuestro Caracteres del El administrador iniciaba la asamblea exponiendo los motivos de la
calpuli. misma y los problemas o casos que debían resolverse. Seguía la
discusión entre los miembros exponiendo cada cual sus puntos de vista
Las características propias del calpulli son las siguientes: por eliminación de problemas hasta llegar a un acuerdo. El ejecutor
1.- Autonomía. El calpulli era esencialmente autónomo, o sea que su terminaba tomando la decisión final que interpretaba la voluntad de la
gobierno dictaba sus particulares normas basadas en las costumbres asamblea en relación con las costumbres tradicionales. Aceptada la
locales, con independencia de los demás calpullis, pero siempre de determinación por la asamblea, el ejecutor tomaba las medidas
acuerdo con los lineamientos generales que establecía la legislación necesarias para hacer efectivo su cumplimiento inmediato.
regional y federal del Estado.
Había dos Asambleas Generales Una de hombres y otra de mujeres
2.- Autarquía. El calpulli poseía un gobierno propio emanado de sus constituidas por todos los miembros del calpulli mayores de dieciocho
miembros conforme a las normas particulares establecidas en cada años.
calpulli.
Estas asambleas eran independientes una de otra, regían acerca de lo
3.- Autosuficiencia. O sea que el calpulli podía bastarse a si mismo con concerniente a sus respectivos miembros, aunque se comunicaban sus
sus propios recursos económicos ya fuera agrícola o industrial y respectivas determinaciones para conservación del orden y armonía en
humanos, con su personal particular. el calpulli. Estas asambleas se reunían cada año en un día de fiesta
señalado o en caso extraordinario, por convocatoria especial del la ejecución de las obras públicas y encabezar la fuerza armada local en
consejo de gobierno. En dichas Asambleas Generales se trataba caso de guerra, etc. Igualmente eran electos por la Asamblea los dos
fundamentalmente de la elección de funcionarios o de la resolución representantes del calpuli ante la asamblea de la región.
de problemas de interés general, entrega de parcelas, etc.
Cada calpulli elegía cada año a dos jueces, generalmente hombres
El consejo del calpulli. experimentados de conducta intachable; cada cual tenía un ejecutor de
órdenes. Los jueces recibían con regularidad a los vigilantes de familias
El órgano ordinario de gobierno del calpulli era el consejo de para enterarse de la situación que prevalecía en la población, no sólo
prudentes, quien fungía como autoridad permanente y tomaba a su solo el conservar el buen orden y armonía que debía prevalecer entre
cargo toda resolución. Dicho consejo era también encabezado por los las familias , prevenir y evitar la comisión de delitos, sino también el
jefes antes mencionados y operaban del mismo modo que como se ha informarse de la situación económica de las mismas y proveer lo
dicho anteriormente acerca de la Asamblea General. necesario con el objeto de evitar el desequilibrio económico, reprimir la
vagancia, la ociosidad o los vicios del estado de irresponsabilidad de
La elección y remoción anual de consejeros nunca se hacía por mayor algunos miembros del calpulli con respecto a las obligaciones
número de una tercera parte del total de consejeros, quienes podían familiares. Los demás funcionarios del calpulli eran nombrados por el
ser reelectos. El consejero del calpulli determinaba quiénes debían consejo del mismo de acuerdo con las circunstancias particulares del
ser substituidos por los recién electos, tomando en consideración caso.
para ello la capacidad y eficacia de cada uno de sus miembros.
Funcionarios del calpulli. El administrador: Tenía a su cargo el Estos podían ser: los ejecutores o alguaciles, el almacenistas o tesorero,
régimen de bienes del calpulli en su parte administrativa: los escribanos, el registrador, los dos jefes de maestros y de maestras
distribución de bienes, vigilancia del orden y justicia, el cuidado de lo encargados de la educación, los médicos que atendían la clínica y a los
recaudado por concepto contribuciones, los almacenes, la cárcel; enfermos, los artistas a quienes se confiaba el ornato de los lugares
hacer el estudio de los problemas de bastos, saneamiento y obras públicos; finalmente, un grupo de sabios, prudentes o ancianos era el
públicas; recibir las quejas del público, etc. encargado de enseñar a la población, ya en las escuelas o en actos
públicos del capulí.
El ejecutor Realizaba las órdenes del consejo, entre otras cosas se
ocupaba del cobro de contribuciones que debía entregar al Todos los miembros del calpulli tenían la obligación de contribuir al
administrador, disponer el modo de realizar las faenas públicas, desarrollo del mismo en la forma determinada por la autoridad de
ordenar las aprehensiones, ejecutar las sentencias judiciales, dirigir acuerdo con las circunstancias particulares de cada familia o individuo;
a la vez el calpulli debía proveer lo necesario para que sus miembros La construcción de casas y edificios estaba sujeta a reglamentación y
tuvieran un modo honesto de vivir mediante la justa distribución de aprobación del Consejo de Gobierno para evitar la anarquía o el
bienes y beneficios de acuerdo con las necesidades de cada quien. Los desequilibrio social y económico.
cargos públicos podían declinarse antes de tomar posesión de ellos y
en forma justificada, pero no una vez aceptados. Los funcionarios Como se desprende de lo anteriormente escrito, la propiedad de las
podían ser destituidos por justa causa mediante resolución tomada tierras cultivables era del calpulli, quien lotificaba parte de ellas par
por el Consejo o por la Asamblea General del calpulli en su caso. sustento de cada una de las familias que lo constituían. El resto de dicha
tierra era de utilidad colectiva, cultivadas y aprovechadas por el
Los trabajos públicos se ejecutaban en orden rotativo; estaban calpulli. Las tierras de los funcionarios eran también objeto de cultivo
exentos de los mismos quienes tuviesen cargo que les impidiese dicha por el servicio comunal. La contribución se tasaba por medio de un
labor o los que por circunstancias especiales fuesen declarados pacto especial entre el calpulli y el gobierno regional tomando en
exentos: enfermedad, etc. Cada calpulli tenía a su cargo tanto la cuenta el monto del pacto que l región tuviese con el Estado Federal y
educación de todos sus miembros como el cuidado de los enfermos y atendida la capacidad económica del calpulli con respecto los demás de
la ejecución de las obras públicas de necesidad local. Los jóvenes la región. La aportación por concepto de contribución era en trabajo
mejor dotados eran enviados a su Perfeccionamiento a los centros humano para el servicio del Estado o en bienes que actualmente se
técnicos y de estudio de la región o del Estado. traducirían en dinero.

REGIMEN DE LA PROPIEDAD DEL ESTADO LAS DIFERENTES CLASES DE CALPULLI.

Los bienes inmuebles eran propiedad del calpulli; por consiguiente Había tres clases de calpullis:
los miembros del mismo tenían preferencia en el goce de sus bienes,
al menos que fuesen de utilidad general del Estado y estuviesen cargo 1.- El calpulli rural, de tipo agrícola, que fundamentalmente vivía de la
de éste, como ciertas grandes empresas, obras de utilidad general, agricultura y ahora sería también de la cría de ganado; consistía en la
etc. Cada jefe de familia tenía derecho a tener su casa o a edificarla agrupación política de familias dispersas en el territorio con el fin de
adecuad a sus necesidades, los vecinos en tal caso colaboraban en su ocuparlo todo, cuyas casas se encontraban unidas por veredas a un
construcción de acuerdo con las disposiciones del consejo de centro de carácter ceremonial, político y económico donde estaba el
prudentes. Las joyas y bienes muebles eran propiedad de quienes los asiento del gobierno. En este centro llamado calpulco, lugar del calpulli,
poseyeran por legítima adquisición, así como el operativo era dueño estaban: l casa de gobierno, el centro ceremonial del pueblo, el
de las obras que ejecutara y el trabajador del producto de su trabajo. mercado, los almacenes, el juzgado, la cárcel, el registro público, las
escuelas, la clínica y un asilo de desamparados. sobreviviendo hasta nuestros días, y es porque en si es una institución
extraordinaria, verdadero baluarte de las libertades del pueblo y
2.- El calpulli urbano, de tipo industrial o gremial, en que a manera de constituye el medio indispensable del desarrollo de la vida política y
nuestros barrios, vivían en casas agrupadas, unidas por calles o económica de Anáhuac Muchas son las razones que determinaron la
canales, cuyas industrias unidas, trabajaban en forma cooperativa o superioridad del calpulli sobre lo que determinaron la superioridad del
gremial; sus jefes formaban parte del consejo del calpulli y siempre calpulli sobre lo que hemos llamado “municipio”.
estaban en relación con otro calpulli de pochtecas o comerciantes
para la distribución de sus productos. He aquí porque prevalece en Por una parte responde el calpulli al desarrollo natural de la
México hasta la fecha l tendencia de agrupa en un calle o barrio a los organización y de la vida de nuestro pueblo, en tanto que el municipio
comerciantes o productores de una misma industria, contrariamente obedece a un transplante de una institución extranjera impuesta por la
a la costumbre europea de establecer zonas de protección comercial a fuerza de las armas y como medio de destruir y de suplantar las
sus establecimientos. Estos calpullis estaban organizados de acuerdo instituciones existentes en Anáhuac.
con los lineamentos generales de los anteriores; pero se regían por
normas adecuadas a sus necesidades y circunstancias particulares de Mientras el municipio tiene por base y origen un firmán o ukase
su natural desarrollo. arbitrariorio que toma por fundamento principios artificiales, tales
como el amontonamiento ocasional de casas o de habitantes, el calpulli
3.- El calpulli mixto, era aquél que aunque estaba en gran parte sienta sus cimientos sobre principios económicos y sociales del
concentrado en el barrio de una ciudad, poseía tierras y practicaba desarrollo del pueblo.
diversas industrias agremiadas y unidas políticamente. Estos
calpullis regidos por leyes adecuadas a su propia naturaleza, estaban Mientras el calpulli sigue subsistiendo a pesar de no ser reconocido por
organizados políticamente en forma similar a los anteriores tomando nuestra legislación, el municipio lleva una vida raquítica y azarosa a
de unos y otros las normas propias a su desarrollo. pesar de la determinación legal de su existencia.

EXCELENCIAS DEL CALPULLI El calpulli se organizó sobre la base a la vez democrática porque es
oriundo del pueblo, social y aristocrática en cuanto que es él, el grupo
Por sus propias excelencias y vitalidad, a pesar de todas las vicisitudes selecto, el que gobierna como una autoridad, en tanto que el municipio
que ha sufrido, ya por incomprensión de l/ os malinchistas o por impuesto por los invasores españoles puso el acento sobre el gobierno
deseos de destrucción de los europeizantes, el calpulli ha demostrado de un “presidente municipal”, prestándose a la formación de tiranillos
en nuestra vida política a través de la historia el poder de su virtudes aprovechados, verdaderos caciques, que también de invención
española, que equivocadamente se dice que son de origen indígena. El ejido español, verdadera tierra de nadie de la que todos sus
miembros podían a su modo gozar, en ninguna manera corresponde al
La ventaja del sistema de gobierno del calpulli es evidente, pues bien concepto que los anauacas tenían acerca del calpulali, tierra comunal
se sabe que es fácil que un jefe audaz y ladrón llegue a apoderarse del del calpulli, la que en realidad era de todos y en la que todos debían
poder público y usarlo a beneficio y provecho propio como acontece a participar con su trabajo para beneficio de todos y de cada uno de sus
menudo en nuestros municipios; pero es difícil encontrar un grupo miembros. Tal matiz que diferencia a dichas instituciones de modo
constituido en asamblea en el que todos sus miembros quieran fundamental es uno de tantos aspectos que han determinado el fracaso
tiranizar al pueblo y robarlo. de nuestro actual sistema agrario, matiz que nuestros legisladores no
pudieron aquilatar por el afán malinchista de querer siempre imitar lo
La variedad infinita de aspectos y modalidades que puede adoptar la ajeno sin querer investigar, porque no aprecian lo nuestro.
forma del calpulli, adaptable a todas las circunstancias que se pueden
presentar en la práctica, debido sus características al principio En todos sentidos nuestro calpulli responde a necesidades de humana
señaladas, lo torna en todos los sentidos superior al municipio, por el convivencia en tanto que las instituciones importadas de otros países
carácter rígido que a éste le imprime la ley además de no ser producto se deben a cuadros formados de antemano por una lógica extraña a lo
espontáneo del pueblo, sino que fue objeto de importación impuesta nuestro, artificiales y teóricos, o l menos son producto de
por la fuerza por los invasores españoles aunque adoptada por circunstancias diferentes a las nuestras, por lo que son impuestos a
ignorancia en nuestras constituciones. nuestra realidad por un deseo poco justificado de imitar lo ajeno,
sistema condenado a tener poco éxito en la práctica por no ser fruto de l
El esfuerzo común, el bienestar económico y moral, la educación y el vida y de las necesidades de la población. Tal es entre otras la razón por
desarrollo de la vida del pueblo son los fundamentos del calpulli, en la que nuestra democracia sea tan sólo una ficción de democracia pues
tanto que los del municipio, reliquia de anhelos medievales, son los en realidad no lo es por haber sido impuesta con modalidades extrañas
intereses particulares muchas veces encontrados, por lo que su vida a lo nuestro, ya que se implanto por la fuerza de las armas primero y
artificial se ve siempre sujeta a movimientos demagógicos por la estulticia del legislador después y por no responder al desarrollo
provocados por los compradores de votos y usurpadores audaces del natural nuestro ni a la evolución del pueblo mismo, quien es el que debe
poder público, quienes en la jerga popular son llamados “políticos”, vivir, promover y hacer florecer las instituciones.
los que en la mayoría de los casos son seres advenedizos y los más
deleznables de la sociedad, aunque suelen ser muy hábiles en lucrar Conclusión Si después de más de cuatrocientos años de haber sufrido
en provecho propio. las consecuencias brutales de la invasión español no hemos podido
recuperar nuestra verdadera independencia política, económica, social
y sobre todo cultural, es porque en vez de estudiar lo nuestro y volver padres, los primeros habitantes de Anáhuac, conformándolos a las
lo nuestro considerando la realidad nacional, nos hemos dedicado necesidades que requiere el actual desarrollo de nuestro pueblo, pero
querer adoptar el pensamiento extranjero creado con otros siempre con su anuencia o sea tomando en cuenta su propio sentir, su
propósitos y para otros fines en u n esfuerzo vano de asimilación ml idiosincrasia, para exaltar y sublimar nuestros propios valores y luchar
digerida que solo nos puede llevar al mundo risible de la caricatura. dentro de este programa con denuedo hasta lograr ocupar el puesto
Es tiempo ya de abandonar espejismos y de no incubar ilusiones, delantero que nos corresponde en el campo de la cultura y en el
preciso es volver a recuperarnos nosotros mismos, retornemos a ser consorcio de las naciones.
lo que somos sin temor a la verdad,
Solo mediante el esfuerzo de toda la población realizando en el calpulli
dejemos a un lado el convencionalismo vano que consiste en creer que es como se podrá lograr el orden, la educación de todo el pueblo y la
mucho alcanzaremos fingiendo ser lo que no somos. La única forma supresión de los hambreadores y detentadores injustos de la riqueza
de progresar es reconocer la realidad y seguirla con valor. del país.

Sólo pretenden rechazar su propio ser los descastados y los que No hay que olvidar que pertenecemos a un pueblo viejo y sabio a quien
menosprecian su propia naturaleza, los que traicionan, los serviles. por ignorancia hemos impuesto el castigo de ingresar a la escuela
Para progresar se requiere partir de una base positiva, saber lo que se primaria de Europa. Por sabido se calla que allí no logrará provecho
es y desarrollar con esfuerzo sus propios talentos sin apartarse de sus alguno porque su destino es otro por sus designios en la historia de este
naturales recursos y aprovechando todas las posibilidades que mundo.
puedan presentarse.
El calpulli es la institución que ofrece mayores garantías de vida para
Sin duda alguna será imposible sacar algo de la nada; pero felizmente los pueblos de Anáhuac; su forma de gobierno dirigido por un consejo
no es el caso nuestro, pues en nuestros pueblos de acuerdo con de prudentes con dos autoridades al frente, presenta el mejor modo de
nuestra realidad histórica podemos encontrar todos los elementos acabar con los cacicazgos oriundos de España, con sus métodos de
necesarios para realizar con ellos la metamorfosis más cohecho y de abuso de autoridad; su vez el régimen de bienes del
extraordinaria que pudiera anhelar toda nación sin apartarnos de calpulli libera al país de la lacra social del enriquecimiento desmedido
nuestro propios designios. de los acaparadores y hambreadores del pueblo a que se ha hecho
alusión con anterioridad.
Para ello necesitamos reestructurar nuestra organización política
tomando como fundamento los principios que nos legaron nuestros De la adopción del calpulli para nosotros depende la implantación de un
verdadero régimen de justicia social y de seguridad nacional. Por lo
que, sin temor podemos proclamar que así como el grito agrario fue el
de “TIERRA Y LIBERTAD”, el nuestro debe ser ahora “AL CALPULLI”.
SI antaño se estableció el principio de que “la tierra debe ser de quien
la trabaja”, ahora nos corresponde determinar que “la propiedad del
calpulli debe pertenecer a sus miembros”. Si en aquel entonces sólo se
pretendía combatir el latifundio rural, en la actualidad se impone con
evidencia la necesidad de destruir además el latifundismo urbano de
los acaparadores y el latifundismo industrial de los monopolios,
verdaderos asesinos del pueblo.

Volver a los lineamientos del calpulli es volver a la democracia, el


resurgimiento de Anáhuac
ante el Universo.

Unámonos los anahuacas clamando:


“¡TIAHUI, TIAHUI ¡”
¡ADELANTE¡ ¡ ADELANTE¡
Es la voz del progreso y de la patria.
México, D F., Noviembre de 1959.
Dr. Ignacio Romerovargas Y.
S A N S E B A S T I Á N V I L L A N U E VA Y L A G R A N A
COCHINILLA O SANGRE DE TUNA.

L o que hoy día es un grave problema de plaga para el cultivo de


tuna y nopal en San Sebastián Villa Nueva, junta auxiliar del
Municipio de Acatzingo, en el pasado pudo ser una
extraordinaria oportunidad de lograr un comercio de gran demanda
en la Nueva España y en Europa, gracias al preciado color Rojo
Carmín, extraído de manera minuciosa y artesanal de este insecto y
que tuvo su colapso comercial, en nuestra región en el siglo XIX tras la
desaparición de los cientos de talleres de textiles, mas de 200 de ellos
asentados en Acatzingo, mismos que producción y comerciaban sus
productos principalmente de lana, en las plazas de toda la región
principalmente en la de Tepeaca y Acatzingo y que de esto dan cuenta
los registros de Alcabalas del virreinato hoy día en resguardo del
Archivo general de la Nación.
Para brindarle introducción a este tema me permito compartir con Un pigmento que trascendió La Conquista
ustedes el siguiente articulo y espero ampliar en una siguiente Durante la Colonia, con la introducción del ganado ovino se incrementó
publicación. el uso de la grana cochinilla, ya que de ella se obtiene el color más
intenso y se fija más firmemente en los textiles de lana que en los de
LA GRANA COCHINILLA origen prehispánico como algodón o fibras de agaves o yucas.

Uno de los principales aportes del México prehispánico fue la grana No obstante lo laborioso de la cría de este insecto, la habilidad y
cochinilla, un insecto del que se obtiene un colorante natural e paciencia de los indígenas posibilitaron la expansión del producto. El
intenso y que, en su época, maravilló al mundo entero. mercado europeo, al descubrir las cualidades de este tinte, pronto
incrementó su demanda.
La llegada de los españoles propició el intercambio comercial y
cultural; muchos fueron los artículos que enriquecieron a ambas El rojo cármico se convirtió en una fuerte competencia para los
culturas. El rojo carmín recorrió el planeta como tinte preciado y a colorantes europeos, pues con él se teñía la ropa de reyes, nobles y del
través de los siglos pasó por distintas etapas: del descubrimiento a su clero. Incluso se utilizaba para pintar artesanías y tapices. Como
masiva comercialización; y de su decadencia a su revaloración. producto de exportación, salía del puerto de Veracruz hacia Europa
entrando por España, y de ahí a distintos destinos; la grana llegaba a
La grana cochinilla en la época prehispánica Rusia y hasta a la misma Persia.

El vestido ha sido fundamental en la vida civil y religiosa de los Del puerto de Acapulco zarpaba la Nao de China rumbo a las Filipinas
pueblos indígenas; las prendas usadas por nobles y sacerdotes, cargada de productos valiosos, entre ellos la grana cochinilla que
otorgaban estatus y marcaban jerarquías. Una característica abastecía los mercados de oriente. De hecho, junto con el oro y la plata
importante de estas prendas fue su valor ceremonial y de intercambio formaba parte de los principales productos de exportación de la Nueva
relacionado con los tintes usados para teñirlas. España.

La grana cochinilla formaba parte de un conjunto de pigmentos y Sahagún nos refiere cómo, desde los inicios de la Colonia, la
colorantes provenientes principalmente de plantas y animales. La comercialización de la grana se expandió por el mundo:
grana cochinilla (Dactylopius coccus) es un insecto parásito del
nopal. Del cuerpo desecado de la cochinilla hembra se obtiene el ácido “Esta grana es conocida en esta tierra y fuera de ella; llega hasta la
cármico, colorante rojo. China y hasta Turquía casi por todo el mundo es preciada y tenida por
mucho. A la grana que ya está purificada y hecha en panecitos, llaman
grana recia, o fina; véndenla en los tianguis, hecha en panes, para que la
compren los pintores y tintoreros”.
El nopal: un regalo de México hacia el resto del mundo.

El nopal fue una más de las contribuciones de México al mundo, su fácil


adaptación a terrenos áridos y climas secos permitió su expansión y los
españoles introdujeron la cría de la grana cochinilla en Perú, en las Islas
Canarias y en Guatemala. En México, la producción se concentraba
principalmente en Oaxaca.

Después de la guerra de independencia terminó el monopolio español


de la grana cochinilla, lo que colocó a México en situación desfavorable
respecto de Perú y Guatemala. Pero el decaimiento de la producción de
grana vino con la aparición de tintes artificiales descubiertos en Europa
a finales del siglo XIX.

El trabajo manual, laborioso y delicado de la cría del insecto no podía


competir con la nueva industria, y menos aún con el abatimiento de los
costos de producción. El tinte de la “sangre de tuna” entró en desuso y
desaparición casi total durante el siglo xx. Oaxaca fue el más afectado, y
desde entonces la cría de la grana cochinilla se conserva más por la
fuerza de la tradición que por la demanda del mercado.

Una tradición que se resiste a perecer


Actualmente, la cochinilla aún se utiliza para teñir textiles de lana, y la
revaloración de productos naturales frente a los artificiales, así como la
aplicación de la grana cochinilla en otras industrias como la
farmacéutica y la alimentaria, abre posibilidades para promover la cría
de grana cochinilla. obtiene un tono morado que no llega al rojo intenso. La grana fina o
cultivada tiene una cubierta cerosa fácil de desprender.
Santa Ana del Valle es conocida por sus textiles, y muchos artesanos
preservan la tradición en la hechura de tejidos de lana en telares. En Transcurridos los cuatro días se acomodan los nidos en cada penca del
nuestros días aún se utilizan las técnicas tradicionales en el cardado nopal, en los que se colocan dos o tres cucharadas de cochinilla adulta.
de la lana y el hilado. La cría sale por los espacios huecos del tejido del nido y se adhiere al
nopal para alimen-tarse de su jugo.
En el telar de madera de pedal y en el tejido, siguiendo la técnica de
trama y urdimbre. Para el teñido del estambre generalmente se usan Los nidos se cambian de nopal cada tres días y la cría se vacía en dos
anilinas; en otros tiempos se utilizaban tinturas de origen animal o semanas. Después de arrojar todas las crías, lo que queda en el nido es
vegetal como el caracolillo y, por supuesto, la grana cochinilla, entre el cascarón de la cochinilla hembra, que es la grana limpia.
otros.
Tres meses después la cochinilla alcanza su estado adulto y se inicia de
Doña Macedonia Martínez se dedica a la cría de la grana cochinilla nuevo el ciclo: con una cucharita se despoja la cochinilla del nopal, en
desde hace tres años; sin embargo, en la actualidad son pocas las una coladera se limpia y se le desprende la “telita” que la cubre; después
familias en Santa Ana que se ocupan en esta labor. En su casa hay un se coloca en los nidos para reiniciar la infestación. El cultivo se coloca a
pequeño solar donde cultiva nopal y dispone de áreas sombreadas la sombra y el nopal se cubre con plástico para protegerlo.
adecuadas para la cría de la cochinilla, la cual no se desarrolla en Según doña Macedonia, de un kilo de grana se obtienen
cualquier tipo de nopal, por lo que se utiliza el nopal de Castilla. Se aproximadamente cinco litros de pintura, con lo que se tiñen alrededor
sabe que el nopal hospedero de la grana pertenece a varias especies de de veinte madejas de 250 gramos. Con veinte madejas se tejen dos o
los géneros Opuntia y Nopalea. tres sarapes grandes; un sarape pintado con grana se paga al doble.

Cuando el nopal ha desarrollado varias pencas, lo desplantan y Es difícil saber cuánto reditúa la cría de la grana, por eso no la
trasladan a la sombra. Se le quitan las espinas antes de infestarlo con comercializan, además de que no tiene demanda. El trabajo no es
cochinilla; cuatro días después se “para”. reconocido en el pueblo, sino solo por los que quieren tapetes pintados
con grana.
En ocasiones, el nopal viene con cochinilla silvestre (Dactylopius
spp.), la cual se distingue por ser menos limpia y de apariencia “La grana cochinilla sola no se vende porque no sabemos en cuánto la
algodonosa. La grana silvestre daña a la grana fina, y de ella se venderíamos, sólo se utiliza para la producción familiar”. Su mercado
principal es, sin duda, el de los extranjeros que visitan el pueblo, El nombre de grana cochinilla es resultado de la confusión del origen
quienes saben distinguir entre anilinas y grana. del producto. Durante la Colonia, algunos europeos llamaban grana a la
La cría de la cochinilla es un trabajo familiar, y al parecer en Santa Ana cochinilla, pues creían que era una semilla vegetal; desde entonces se
del Valle sólo dos familias se dedican a la cría de grana cochinilla. llamó por igual grana o cochinilla tanto al insecto como al colorante.
Sangre de tuna.
Fuente: México desconocido No. 292 / junio 2001
En la época prehispánica los tintes utilizados en los textiles se
obtenían de maderas, semillas, plantas o flores y se extraían por
procesos de cocción o de infusión. Una de las características de la
grana es que no solo se utilizaba para teñir textiles y trajes
ceremoniales, sino también para pintar códices o cerámica. Se sabe,
además, que se empleaba para colorear esculturas, templos y
murales.

Según Clavijero y Humboldt, los orígenes del cultivo de la grana se


remontan hacia el siglo X de nuestra era, durante el dominio tolteca.
Otros autores lo ubican en Oaxaca y zonas colindantes de Puebla y
Guerrero.

En la Matrícula de Tributos se observa la importancia del cultivo de la


grana durante la época prehispánica; allí se ilustra cómo los pueblos
sojuzgados entregaban cochinilla como tributo al imperio mexica.
Sahagún, por su parte, dice que los grupos indígenas llamaban
nocheztli (“sangre de tuna”) a la grana cochinilla:
“Al color con que se tiñe la grana llaman nocheztli, que quiere decir,
sangre de tunas, porque en cierto género de tunas se crían unos
gusanos que llaman cochinillas, apegados a las hojas, y aquellos
gusanos tienen una sangre muy colorada, ésta es la grana fina”.
Naturales, fundado por Fray Pedro de Gante en Texcoco.

Al mismo tiempo corrobora como la Inquisición de Zumarraga fue un


instrumento importante y eficaz para la consolidación del dominio
español. Las fuentes documentales que tradicionalmente se han
utilizado para realizar los diferentes estudios sobre la conquista de
Mexico han sido: las relaciones que escribieron los conquistadores,
cuyo principal objetivo era resaltar las hazanas realizadas en su
empresa, y solicitar mercedes y encomiendas; por otra parte están las
Crdnicas y Recopilaciones que elaboraron frailes como Bernardino de
Sahagun o Diego Duran para conocer la cultura, creencias y costumbres
PROCESO INQUISITORIAL CONTRA OCELOTL de los pueblos conquistados y asf poder combatirlas, o bien los pocos
M a r i a E l v i a B u e l n a S e r r a n o Codices que conservamos escritos por tlacuilos indigenas, porque unos
fueron destruidos y otros llevados a Europa.
Acatzinco como parte de un intento fallido de retomar la autonomia
del Anahuac y expulsar a los conquistadores. Sin embargo, existen otras fuentes que no han sido suficientemente

E
estudiadas, las cuales aun permanecen ocultas en vastos archivos
l presente articulo tiende dar a conocer el proceso que siguió coloniales de Mexico. Entre estas fuentes esta el Ramo Inquisition del
Fray Juan de Zumarraga contra Ocelotl, uno de los Archivo General de la Nation, el cual conserva una serie de procesos
sacerdotes texcocanos de la epoca de Moctczuma que siguio el primer obispo de Mexico, Fray Juan de Zumarraga, contra
Xocoyotzin, que predijo la llegada de los españoles. La pieza procesal indios idolatras. Estos procesos nos permiten conocer mejor como fue
constata como existio una sordida resistencia de los indígenas para la imposition de una religion e ideologfa extrarias a mesoamerica, y la
aceptar la nueva religión y concepciones del mundo que imponían los sordida resistencia espiritual que opusieron los vencidos durante el
conquistadores; esta fue la razón fundamental por la que los perfodo de la conquista.
franciscanos desde su llegada al nuevo mundo le dieron mayor
importancia al adoctrinamiento de los niños, pues era mucho mas Durante la gestion de Zumarraga como Inquisidor Episcopal se
difícil modificar el pensamiento de los adultos. Para obtener mejores incoaron 25 procesos contra indios idolatras, mismos que hasta ahora
resultados, edificaron colegios dedicados a la enseñanza de los han sido poco estudiados. Solo existen algunas transcripciones de
pequeños indígenas, y el primero de estos fue San Jose Belem de los algunos de ellos, y un relato sumario realizado por Richard Greenleaf
en su libro sobre el primer obispo de Mexico [Greenleaf, 1991]. Lo obscuras y sin descodificar, aun cuando ya estuvieran traducidas al
interesante es que, al revisarlos, ponen de manifiesto la sorda espanol. En estos procesos queda explfcido como el alter era totalmente
resistencia indfgena, de tipo cultural y religiosa, ante la conquista incomprensiblepara unos y otros. Un ejemplo muy elocuente de ello es
espanola. Encontramos en ellos encontramos una serie de datos precisamente la testification del propio Ocelotl, quien en ningun
acerca de los rituales que la poblacion autoctona segufa realizando y momento expresa ninguna de sus preocupaciones, ni intenta
la busqueda de alternativas ante la catastrofe que enfrentaban sus disculparse ni arrepentirse en nada, y unicamente se limita a
sistemas y concepciones del mundo. responder de manera escueta las preguntas de Zumarraga.

Un problema interesante que salta a la vista en los procesos de la Ocelotl fue llamado dos veces a comparecer, la primera cuando el
naturaleza como el que ahora se examina, es el del obispo no tenia muchos elementos de juicio, se le inquirio sobre su
lenguaje y sus significados. Existen notorias diferencias entre nombre, cuanto tiempo hacia que era cristiano bautizado; de donde era
las declaraciones de los indigenas y las de los espanoles. En originario, que si habfa oido predicar a los frailes la doctrina cristiana,
principio los declarantes indigenas realizaban los testimonios que si habia ofdo predicar a los frailes que estS prohibido decir el
en su lengua materna y legalmente habia una traduction simultanea porvenir, el que solo conoce Dios, y hacer sacrificios e idolatrfas
de un interprete. Esto ya era en si una desventaja para los indigenas, despu£s de ser cristiano, y quien lo hiciera incurrfa en herejia. Las
pues este tipo de traducciones pueden tener un margen de error preguntas que le hicieron a continuation eran mas puntuales y se
considerable, y las declaraciones no son del todo confiables. Esta es en vinculaban mas con la corroboration de datos concretos expresados
gran parte la cuasa de que la grafla de muchos lugares y dioses se por los testigos: que si conocfa a Gonzalo, senor de Cachula, y al indio
encuentren modificados, pues es notorio que la fonetica del nahuatl Tepecomeca, vecino del mismo lugar; que si le habia comprado a
no tiene equivalente en castellano, por lo que, al escucharlo los Gonzalo una viga; que si les habia recomendado sembrar arboles
espanoles, a saber, un andaluz o un gallego, lo reproducfan y frutales, magueyes y tunales; que si habia dado de beber mazamorra a
transcribian con sonidos aproximados; asf por ejemplo, en el proceso Gonzalo para que se aliviara de cierta enfermedad; que si conocia al
que nos ocupa, el nombre de Ocelotl aparece como Ucelo. indio Maquyzna al que le dio una manta porque habria de morir en
menos de un ano; que si conocia a don Luis, Senor de Tepeaca; que si lo
Otro problema es el de los conceptos; a traves de las declaraciones habfa invitado a la fiesta que hizo en su casa hacfa cinco o seis meses;
podemos apreciar nftidamente las diferencias entre espanoles e que si conocia a los indios Diego y Tomas; que si era verdad que despues
indios, pues mientras el inquisidor comprendia perfectamente el de la fiesta habfa metido a los indios a una casa que tiene bajo la tierra y
codigo o lenguaje manejado por sus iguales no ocurria asi con el les habfa dicho que sembraran arboles frutales, magueyes, tunales y
significado de las palabras de los indigenas que quedaban totalmente otros frutos porque venfa una epoca de sequfa y hambre, que les habfa
dado mantas peludas, canutos de colores en forma de espada y despues de la cafda de Mexico-Tenochtitlan.
xuchiles, y que lo tomasen porque era del senor Camastcle; que si
habfa dicho que habfan llegado dos apostoles enviados de Dios, que Los cargos que le imputaron fueron el de ser adivino, idolatra y
tenfan unas y dedos muy grandes y otras insignias, y que los frailes se dogmatizante, asf como de transformarse en tigre, leon o perro. En
habfan de volver chichimicles, que fueran a su casa a saber lo que aquel entonces Ocelotl contaba con unos 40 anos de edad. Era
quisieran; que si dijo que la fiesta la hacfa con licencia de los frailes; originario de un pueblo llamado Ciautla, cercano a Texcoco. Hacia el
que si conocia a don Diego, vecino de Tecalco; que si habfa dicho a don ano de 1510 algun personaje importante que no se aclara en los
Diego que hacfa mal en no obedecerlo y hacer lo que le enviaba decir; documentos lo envio, junto con otros 8 sacerdotes texcocanos, a
que si pensaban estar en la ley de los cristianos, porque ellos nacfan advertir al Senor Moctezuma, rey de Mexico, que habrfan de llegar a
para morir, y despues de, muertos no habria placer ni regocijos, esas tierras unos seres con barbas para dominarlas. Moctezuma recibio
entonces por que no debfan holgarse, hallar placer en comer, beber, de mal talante la noticia, y ordeno encerrar a los sacerdotes en unas
acostarse con las mujeres de los vecinos, tomarles lo que tienen, darse jaulas. Ocelotl fue el unico que sobrevivio al castigo, y despues de un
buena vida pues que para eso habfan nacido; que si habfa dicho que ano doce dfas Moctezuma lo dejo en libertad. A partir de entonces hasta
sabfa que iba a Hover en determinado momento porque venfan sus el momento de la conquista, Ocelotl permanecio en Mexico-
hermanas las nubes; que si Fray Antonio de Ciudad Rodrigo lo habia Tenochtitlan, lo que me hace suponer que Moctezuma lo integro como
hecho subir al pulpito para que se retractase de las cosas que habia sacerdote de su corte.
predicado contra la religion cristiana; finalmente le preguntan su
edad; despues de responder que tenia 40 anos, le cuestionan por que Las predicciones acerca de la llegada de los espanoles, muy
afirmaba que tenia mas de 100. significantes para los aztecas, son muy importantes porque en gran
medida fueron estas la causa de que la conquista de Mexico se realizara
En su segunda declaration, Ocelotl tambien se limita a responder casi sin resistencia, excepto en la reconquista de la urbe cuando se
puntualmente el cuestionario inquisitorial: que si habfa predicho la llenaron de gloria Cuitlahuac y Cuauhtemoc. El hecho de que
llegada de los espanoles a Moctezuma, que si habfa resucitado cuando Moctezuma mando a Cortes ricos presentes cuando arribo a Veracruz,
Moctezuma lo habfa hecho descuartizar, que si conocfa a Cristobal de el estuviera en el fuerte de Xolotl, y luego lo alojara en el palacio de
Cisneros, corregidor de Texcoco, y si habfa intentado adivinar quien Axayacatl, se debio a que el rey azteca era un hombre profundamente
le habfa robado un trozo de oro; si conocfa a Meneses, y por ultimo si religoso y que, en un momento dado, penso que los extranos eran
conocfa a don Pedro, quien habfa sido gobernador de Mexico. enviados del dios Quetzalcoatl.

El proceso contra Ocelotl se inci6 el 21 de noviembre de 1536, 15 anos La importancia que tuvo para Moctezuma la llegada de los mensajeros
del principe Quetzalcoatl se vincula con la vision cosmogonica y las
concepciones mfstico religosas del mundo que posefan los aztecas. La En principio asimilo a su antiguo dios tribal, Huitzilopochtli, al Sol.
mitologfa tolteca, cimiento de la religion y cosmogonfa Preocupado por la proximidad del cataclismo, Tlacaelel creo una nueva
mesoamericana, concebfa la existencia del mundo como una creation conception mistico-guerrera para que el Sol-Huitzilopochtli tuviera
divina. Sin embargo, el mundo que conocfan no era el primero que vida indefinida, los aztecas elevaron el numero de sacrificios humanos:
habia existido, sino que existieron otros cuatro, los cuales, despues de los prisionereos de guerra,
una epoca de florecimeinto esplendoroso, habia seguido su
destruction por un inexorable cataclismo. Eran las edades o Soles con su sangre y corazones, pensaban, dotaban de la energfa necesaria
anteriores a la denominada del “Quinto Sol”: la del Agua, la de la para mantener la existencia del dios tutelar de la quinta edad.
Tierra, la del Viento y la del Fuego. La edad del “Quinto Sol”, como las
anteriores, estaba destinada a desaparecer por una catastrofe. Sin embargo, tanto enemigos como aliados cuestionaban la nueva
ideologia impuesta por los aztecas. Los principales crfticos fueron los
Quetzalcoatl (la serpiente emplumada) era un dios muy importante, reyes de Texcoco, Nezahualcoyotl, y despues su hijo Nezahualpilli.
pues su sacrificio le habia dado vida a los hombres del “Quinto Sol”. Ambos estudiaron profundamente los textos toltecas y consideraban
Segun la mitologfa tolteca, el sacrificio de dos divinidades, habfan que la alternativa religiosa era dar culto preferente a Quetzalcoatl. El
dado origen al Sol y la Luna. Despues Quetzalcoatl habfa viajado al destino del Quinto Sol era inexorable, pero si los dioses decidfan crear
Mitl^n (region de los muertos) para recuperar los huesos de los una nueva era, Quetzalcoatl podria estar dispuesto a repetir su
hombres de edades anteriores. Luego de luchar con Mitlantecutli sacrificio si los hombres le manifestaban su agradecimiento.
(senor de la region de los muertos), obtuvo los huesos, los que
pulverizo y les infundio vida hiriendose el miembro. El culto a este dios no exigia sacrificios humanos, solo pedia mariposas
en su honor. Como podemos apreciar en los datos y facetas que nos
Los aztecas, por su parte, insertaron su propia tradition mitologica a ofrece el proceso en cuestion, en los inicios del siglo XVI el mundo
la tolteca despues de que consolidaron su dominacion teocratica- indfgena padetia una profunda crisis religiosa, crisis que en gran parte
militar con bases tributarias, y la supremacia la lograron uniendo sus fue la causa de la caida de los mexicas bajo el dominio espanol, el cual
fuerzas con las del rey de Texcoco y el rey de Tacuba, formando asf la puso fin a la edad del Quinto Sol. Fray Bernardino de Sahagun en La
Triple Alianza, para empezar venciendo juntos al imperio tepaneca de historia general de las cosas de la Nueva Espana [t. 2, p. 501] narra
Azcapotzalco. Una vez que consolidaron su hegemonfa, Tlacaelel, como 10 anos antes del arribo de los espanoles Moctezuma esperaba el
maximo sacerdote y consejero del rey Moctezuma IIhuicamina, acontecimiento presagiado en multiples formas: el gran cometa de
reelaboro la vision cosmogonica del imperio. fuego resplandeciente, el incendio del templo de Huitzilopochtli, el
rayo que cayo en el templo de Xiuhtecuhtl, el oleaje de las aguas del dioses y hablaba con ellos. En los rituales que efectuaba nunca ofrecio
lago sin que hubiera viento, las voces de mujer que decfa “iOh hijos sangre. Una de las preguntas que Zumarraga hizo a Ocelotl fue que si
mfos! Ya estan a punto de perdernos”; el ave con espejo en la cabeza utilizaba puntas de maguey para sangrarse o sangrar a otros las piernas
donde se reflejaban los espanoles a caballo. Este es el contexto en el y orejas, ritual que se menciona en otros procesos. El texcocano niega
que vivio Ocelotl, el fue uno de los sacerdotes que predijo la proxima que hubiera efectuado pr^cticas de este tipo, lo que confirma sus
llegada de aquellos seres barbados, elemento que tenia un significado creencias acordes a la tradition tolteca de Quetzacoatl y adversas a
especial en tanto que antiguo sacerdote de Quetzalcoatl, expulsado de Huitzilopochtli.
Tula, autor de una cosmogonfa muy importante en mesoamerica, era
barbado. En cuanto a ser adivino, se tomaron como pruebas las declaraciones de
los testigos que conocfan las predicciones hechas por el sacerdote
La supervivencia del sacerdote texcocano al castigo impuesto por acerca de la llegada de los espanoles, que a algunas personas les
Moctezuma habfa dado pie a que se crearan una serie de rumores y auguraba cuanto tiempo les quedaba de vida, que conocfa el estado del
mitos en torno a su persona. Algunos declarantes afirmaron durante tiempo y habfa aconsejado a los senores de la comarca que sembraran
el jucio, que cuando Moctezuma gobernaba, este habfa mandado mucho mafz,maguey y tunales para prevenirse, porque se
descuartizar y moler los huesos de Ocelotl, quien habfa resucitado aproximaban cuatro anos de sequfa y hambruna. Finalmente como
ante los ojos del serior mexica. El nombre mismo del sacerdote medico, por su fama, el mismo gobernador de Mexico, don Pablo, lo
signi a jaguar, dios totemico de la cultura mesomericana desde los habfa llamado para ver si podia sanarlo de la enfermedad que le
olmecas. Representaba principalmente a la tierra, y estaba vinculado aquejaba, y que la medicina de Castilla no aliviaba.
con la luna, porque deboraba todos los dfas al sol para obscurecer el
cielo y permitfa resplandecer al satelite terrestre. Declaration interesante fue la de Fray Antonio de Ciudad Rodrigo,
franciscano del monasterio de Texcoco. El fraile serialo que Oceotl solfa
Varios de los testigos declararon que el sacerdote se convertfa en discutir con el cuestiones de caracter teologico. El fraile expreso su
tigre, palabra con que los esparioles tradujeron ocelotl. El sacerdote admiration por la inteligencia y profundidad de los razonamientos del
texcocano tenfa reconocido prestigio en toda la comarca oriental del sacerdote. El contenido de lo dicho por el franciscano nos permite
gran Lago de Mexico. Los lugares que frecuentaba Ocelotl eran inferir el cambio mental que sufrio el sacerdote texcocano. Este habfa
Tecamachalco, Quechula, Tepeaca, Texcoco, Acacinco, Tecalco y recibido el bautismo en 1525, y frecuentaba el monasterio para ofr la
Guaxtepec. La gente en general le temfa y respetaba. Era considerado doctrina cristiana. Por lo que se ve, Ocelotl se planteaba el catolicismo
sumo sacerdote, adivino y medico. Como sacerdote algunos como una alternativa religosa. Hacia 1529 contrajo nupcias,
declarantes, afirmaron que salfa por las noches a prender fuego a los expresando durante la ceremonia religiosa a la comunidad la
importancia de casarse como cristiano. No obstante, por alguna causa demonio muy fea...
que no se expresa durante el juicio, Ocelotl decidio alejarse del
catolicismo y regresar a su religion. No existe ningun dato que nos En los interrogatorios del Inquisidor a los indigenas jamas les pregunto
ilustre sobre su resolution, pero, lo que sf es evidente, es que hacfa el significado de tales palabras.
1531 retorno a sus antiguas pr^cticas religiosas, y que a partir de
entonces aconsejo a los senores de la comarca rechazar las leyes Para descodificar el mensaje debemos tener presente que los indigenas
cristianas; afirmaba que los frailes se convertirfan en chichemicles, acostumbran hablar y expresar sus ideas en forma metaforica. Con las
horribles demonios. mantas de maguey peludo elaboraban las tilmas llamadas
tencaliuhqui, vestimenta que utilizaban para la guerra, por la calidad
Unos meses antes de la aprehension a Ocelotl, este convoco a todos los de su textura servfa para escudarse de las flechas. Los cariutos de
senores de la comarca a una reunion en su casa ubicada entre colores en forma de espada parecfan ser remos, cuyos adornos y
Ixtapaluca y Coatepec. Entonces asistieron el serior de Quechula, colores debian tener un significado especffico; los xuchiles eran
Tepeaca, Acacinco y Tecamachalco, y despues de la fiesta, Ocelotl los cuentas de turquesa con las que hacfan collares y adornos para el
hizo bajar a unos cuartos subterr^neos, donde les dijo las siguientes combate. Les obsequio asimismo una insigna como la de los remeros,
palabras: yo he enviado a llamar a todos los caciques y a todos los con cruces a ambos lados y listones. Les dijo que tales regalos los
senores de esta comarca, para que pongan muchos arboles frutales e enviaba Camaxtle, dios de la guerra entre los huexotzincas y
magueyes e tunales e cerezos e otras frutas, porque no ha de llover e tlaxcaltecas.
ha de haber mucha hambre, e con estas cosas se podran mantener,
porque el mafz no se ha de dar”; e les dio dos mantas de maguey Aseguro que se le habian aparecido dos mensajeros del dios con fauces
peludas, e les dio asimismo un canuto de colores cual fecho a manera y garras feroces. Con estos datos podemos interpretar que el mensaje
de espada, e unos suchiles; “e decid a vuestro Senor que tome esto, de Ocelotl significaba que se debfa organizar una rebelion armada
que con cosas de nuestroSenor Camasdcle” que era a quien ellos contra los cristianos para recobrar los espacios donde pudiesen vivir de
solfan tener por Dios en aquellas comarcas; e que les dio otra manera acuerdo a sus concepciones y religion. Aunque desafortunadamente
de remo pequeno que tenia su listade colores, con cruces de una parte para nosotros el proceso no ofrece mayores datos acerca del intento de
e de otra, que es la insignia de los remadores de Mexico; e que rebelion de la comarca texcocana y parte de la tlaxcalteca y de
asimismo les dixo, que dixesen al dicho Don Luis, su Senor, que agora huexotzinga, sf distinguimos que los espanoles se encontraban
nuevamente habfan venido dos apostoles enviados de Dios, que preocupados porque percibfan que Ocelotl estaba influyendo en la
tenfan unas muy grandes e dientes e otras insignias espantables, e gente de manera importante y en contra de ellos. Esta parece ser la
que los frailes se habfan de tornar Chichemicli, que es una cosa de razon de fondo por la que Cristobal de Cisneros, corregidor de Texcoco,
le tendio a Ocelotl una trampa, en la cual se involucraba la A continuation se confiscaron los bienes de Ocelotl; fue “un botfn”
adivinacion, action perseguida por el Santo Oficio. Cisneros le fructffero para la Inquisition Apostolica: les dejo 133 pesos de oro
encargo a una india de su confianza que ocultara un trozo de oro entre corriente, las 5 casas que el sacerdote tenia en la comarca: una entre
sus ropas. Luego mando llamar al antiguo sacerdote con el pretexto Ixtapaluca y Coatepec; la segunda en Texcoco, la tercera en Tlaltelolco,
de que asistiera y ayudara a parir a una de sus yeguas. Al llegar a casa la cuarta en Tepeaca y la quinta en Oaxtepec; cinco gargantillas de
del Corregidor, este le pidio averiguara quien de sus sirvientes habfa turquesa, dos de ellas muy finas, dos trozos de oro muy finos, un trozo
robado un trozo de oro. Ocelotl intento disculparse pretextando que de oro y uno de plata, y otros utensilios de poco valor para los espanoles
debfa ser otro dfa porque los sospechosos debfan estar en ayunas. en virtud de su vision mercantilista, pero importantes para los
indigenas: plumas de colores, jicaras de barro y madera, palos para
El Corregidor lo presiono para que respondiera. Ocelotl pidio a los moler cacao, hilo color naranja, estandartes, una camisa bordada, una
sirvientes que devolvieran el oro, y les dijo que el intercederfa ante el piel de venado, diez y ocho coas, yerbas para tenir el color amarillo,
Corregidor para que no los castigara. perfumadores, jarras, ceriidores, dos cargas de amaranto, frijol, mafz,
madera, dos pelotas de caucho, piedras para moler mafz. Tres anos
Despues hizo que masticaran unos frijoles negros y los tragaran con depues, el 20 de enero de 1540, un indio de Tlaltelolco se presento a la
agua de una jfcara, a continuation debfan tragar un grano de mafz Inquisition con una pintura que representaba a Ocelotl rodeado de
bianco entero. Dijo que quien arrojara el mafz entero era el culpable. objetos importantes: un buho y un aguila de oro, veintisiete monedas
Entonces la india vocifero contra Ocelotl afirmando que era un de oro corriente, una carga de cacao, tejuelos de oro, mantas grandes y
mentiroso, embustero y embaucador, pues ella tenfa el oro. El pequenas, un penacho.
Corregidor aprehendio a Ocelotl y lo envio ante la Inquisition de
Mexico. Zumarraga, antes de dictar sentencia, consulto al primer El indio afirmo que Martin, comerciante de Tlaltelolco, le habia
virrey de Mexico, don Antonio de Mendoza y a la Audiencia confesado que tenfa el faltante de las joyas de Ocelotl. Zumarraga envi6
de inmediato por aquel comerciante, quien efectivamente guardaba
para conocer su opinion sobre el caso. Los altos funcionarios todas las joyas representadas en la pintura, excepto las veintisiete
decidieron que el sacerdote texcocano era una influencia perniciosa monedas de oro que el ya habfa gastado. Desde luego, el Santo Oficio
para los naturales, por lo que ordenaron desterrarlo y enviarlo a las tambien procedio a la confiscation de tales objetos, incluyendo las
carceles de la Inquisition de Sevilla, no sin antes exhibirlo por las monedas faltantes que le hicieron pagar al indio Martin.
calles de la ciudad de Mexico y el tianguis de Tlaltelolco como reo del
Santo Oficio. No conozco su destino en Espana. De esta manera concluyo uno de los supuestos intentos de rebelion
indfgenas frustrado por la Inquisition Apostolica en Mexico, el cual
ayudo en mucho a la consolidation del dominio espanol,
especialmente por lo que hace al impacto psicologico que produjo
entre quienes conocieron el caso.

Bibliografia
Proceso Inquisitorial contra Martin Ucelo por adivino. AGN, Ramo
Inquisid6n, vol. 37, fs.
Brading, David. Or be indiano. De la monarquia catdlica a la
Republica, 1492-1867. Mexico, FCE,
1991. 770 pp.(Secci6n Obras de Historia).
Greenleaf, Richard. Zumarraga y la Inquisicidn mexicana, 1526-1543.
Mexico, FCE, 1992. 181
pp. (Secci6n Obras de Historia).
Le6n Portilla, Miguel. Los antiguos mexicanos a travis de sus crdntcas
y canlares. Mexico, FCE-SEP,
1983. 198 pp. (Lecturas mexicanas, 3).
--------------------------- Literaturas de Mesoam&rica. Mexico, SEP,
1984. 277 pp.
Sahagun, Fray Bernardino de. Historia general de las cosas de Nueva
Espana. Mexico,
CONACULTA-Alianza Editoral Mexicana, 1989. 2 vols. (Col. Cien de
Mexico, 1 y 2).
Soustelle, Jacques. El universo de los aztecas. Mexico, FCE, 1991. 184
pp. (Secci6n de Obras de
Antropologla).
DEL TIANGUIS PREHISPÁNICO AL TIANGUIS
COLONIAL LUGAR DE INTERCAMBIO Y PREDICACIÓN
(siglo XVI) PASCALE VILLEGAS

E n el México prehispánico, el mercado o tianguis era el centro


irradiador de comunicación y trueque. Al momento de la
Conquista y durante todo el primer siglo de la Colonia los
testimonios españoles fluyen e inmortalizan la grandeza, la
muchedumbre, los productos y la importancia que tenía el tianguis
cronistas se refieren a aquella plaza dedicada a los intercambios
ofreciendo al investigador una paleta de información con la que pueda
trabajar. Pero, además de “contratar”, el tianguis era un lugar donde se
para los indígenas. La Iglesia, por su parte, no pasó por alto la ventaja realizaban rituales y puniciones tal como sucederá durante la época
de tener reunidas a tantas personas; de modo que plantó y estableció colonial, sugiriendo analogías entre ambas épocas respecto a esa plaza.
la catedral junto al mercado (como en Europa) y reemplazó las
reliquias prehispánicas erguidas en el momoxtli del tianguis por un Una de las constantes en los escritos de los prime ros conquistadores
predicador. que visitaron México-Tenochtitlan guiados por Moctecuzoma y los
suyos, fue la admiración que sintieron cuando a la vuelta de una de las
Estudios Mesoamericanos Nueva época, 8, enero-junio 2010 calzadas toparon con la gran plaza del mercado de Tlatelolco. Cortés y
el Conquistador Anónimo, dos de los testigos oculares, no esconden en
El tianguis en el centro de México en la época prehispánica es un tema sus escritos su estupefacción, se quedaron boquiabiertos ante el
recurrente en las investigaciones contemporáneas, ya que todos los número incalculable de personas reunidas. Los primeros testigos
oculares avanzan la cifra de entre 40 000 y 60 000 personas (Cortés, castigar los delincuentes. Hay en la dicha plaza otras personas que
Cartas de Relación, Segunda Carta: 63). andan continuo entre la gente, mirando lo que se vende y las medidas
con que se miden lo que venden, y se ha visto quebrar alguna que estaba
Para esos primeros testigos, la plaza de Salamanca era dos a tres veces falsa (op. cit.: 64).
más chica que la de Tlatelolco.
Si se sorprendía a una persona en el acto de robar o de hacer trampas
Precisemos que en el siglo XVI, Salamanca era la segunda ciudad más con la venta de sus productos, se la detenía al instante, la condenación
poblada de España con una cifra demográfica estimada de 20,000 dependía del delito, pero la muerte inmediata era el castigo más
personas, debido sobre todo al prestigio de las universidades y al probable.
apoyo de los Reyes Católicos que dieron a la ciudad la autorización de
celebrar las ferias en 1467. En 1497, Don Juan, uno de los hijos de los El condenado subía entonces en una estrada edificada en el centro de la
Reyes y gobernador de la ciudad ordenó que todas las ciudades plaza y lo ejecutaban con un golpe de macana en la cabeza o bien
estuvieran pavimentadas, lo que denota una efervescencia tanto linchado. Esta estructura redonda, según Durán, se llamaba momoxtli
intelectual como comercial que será destronada por Tlatelolco. o mumuztli (figura 1), lo que según el diccionario de Molina, tiene dos
significados: “calvarios-humilladero”, sirviendo
En el caso de Cortés, se puede confiar en él ya que vivió casi cinco años probablemente para castigar en público los delitos cometidos y “altar
en Salamanca. de los ídolos” (Molina, Vocabulario en lengua castellana y mexicana:
61v)sobre el cual estaba una estatua a la que se ofrecía comida durante
La cantidad de personas está lejos de ser la única sorpresa, los los días de mercado: “en el momoxtlidonde estaba el ídolo del tianguiz
españoles quedaron fascinados de ver tan bien arregladas todas las ofrecían mazorcas de maíz, ají, tomates, fruta y otras legumbres y
innumerables mercancías, la mayoría desconocidas por ellos. semillas y pan; en fin, de todo lo que se vendía en el tianguiz” (Durán,
Historia de las Indias de la Nueva España, t. 1: 179). Veremos más
Los litigios entre vendedores y compradores estaban resueltos adelante que los sacerdotes españoles se servirán de esta estructura
inmediatamente por jueces y vigilantes que pasaban entre las filas para predicar.
para asegurarse que todo iba bien: Hay en esta gran plaza una gran
casa como de audiencia, Según Durán, en la época prehispánica el mercado era el único lugar
donde se podía intercambiar cualquier tipo de mercancías a través de
donde están siempre sentadas diez o doce personas, que son jueces y un sistema de trueque bien establecido. Cualquier persona sorprendida
libran todos los casos y cosas en el dicho mercado acaecen, y mandan en vender o comprar fuera del espacio sagrado del tianguis estaba
condenada a muerte al instante. De ahí la pregunta siguiente: de aquí, justo en esta misma laguna, que es un lugar que se llama
¿idealización de la sociedad prehispánica o datos verídicos por parte Coyoacan o en Tezcoco, que también está junto al agua y en tierra firme
del dominico? El hecho es que durante la segunda mitad del siglo XVI, (“Carta del contador Rodrigo de Albornoz al emperador, 15 de
las Ordenanzasinsistían en el hecho de no vender en casa de los diciembre de 1525”, en García Icazbalceta, 1980: 506).
particulares, sino en las plazas de mercado previstas para este efecto.
Por ejemplo, las Ordenanzas de 1569 estipulan: “por la presente, Petición que nunca fue tenida en cuenta. Alonso García Bravo será el
mando que ningún español, mestizos ni mulatos sea osada en toda arquitecto encargado de llevar a cabo esa nueva tarea de construcción
esta Nueva España de comprar maíz de los indios en sus casas ni en de la nueva ciudad de México.
otras partes si no fuere rescatándolo en los tianguez públicos” (AGN,
“A ningún español mestizo, ni mulato vaya a comprarel maíz …”, A partir de entonces, sobre el antiguo recinto ceremonial mexica, está
Ordenanzas). la ciudad habitada únicamente por españoles, más conocida bajo el
nombre de “la traza”. Consideraba,
La gran plaza de Tlatelolco será el último bastión azteca en caer entre
las manos del conquistador Pedro de Alvarado, ya que los españoles en aquella época, lo que sería las cinco primeras cuadras del actual
sabían que una vez controlada la plaza del mercado: “era toda la México. Así como lo eran las ciudades españolas y mozárabes, en el
ciudad casi tomada, y toda su fuerza y esperanza corazón de la traza se encontraba el centro administrativo, comercial y
de los indios tenían allí” (Cortés, Tercera Carta: 142). religioso de la Colonia. La plaza de armas recibía el mercado cotidiano.

Después de la caída de Tenochtitlan, Cortés pidió la construcción de la Rápidamente el tianguis de México se convirtió en el centro comercial
nueva ciudad e insistió en que se hiciera sobre las ruinas de la capital más grande de la Nueva España y destronó al de Tlatelolco, el cual
azteca por razones evidentes de supremacía otros quedaron más quedó fuera de la traza.
escépticos con esa decisión que podía poner en serio peligro la vida de
los españoles que vivirían allí rodeados por los barrios indígenas. Los cronistas del siglo XVI nunca omitieron el tianguis y al igual que lo
hizo Cortés antes de la caída de Tenochtitlan, enumeraban las
El contador Rodrigo de Albornoz pidió a través de una carta dirigida a mercancías y seguían impresionados por el número de personas que se
Carlos V en 1525 la instalación de la nueva ciudad en tierra firme: daban cita cada día para vendery comprar. Aunque el mercado se
A muchos de los que en la perpetuidad desta tierra hablan, muy encontraba al interior de la ciudad española, se podía ver tanto a
Católico Señor, les parece que esta ciudad se debía mudar de este sitio indígenas, mestizos, mulatos, como negros y españoles frecuentarse
donde está dentro de esta laguna, y pasarla a tierra firme, dos leguas día tras día.
poco antes del amanecer y duraba hasta tarde (Zuazo, 2000: 184),
Los vendedores eran principalmente indígenas que vendían sobre práctica prehispánica si nos apegamos al Códice Ra mírez que precisa
todo productos de primera necesidad tales como frutas, verduras, que un hombre llamado “semanero” estaba encargado en poner fin a la
huevos, carne, animales, algodón, plantas que instalaban sobre jornada
petates u hojas de maguey. Los productos de importación, demasiado laboral con un tambor a la puesta del sol.
caros, se vendían más bien en las tiendas especializadas adyacentes a Al llegar el amanecer, el instrumento volvía a escucharse para reanudar
la plaza, o bien debajo de los portales de los comerciantes, que todavía las actividades cotidianas: ...todos los días a la hora que se pone el sol
hoy se puede ver. tañía un gran tambor, haziendo señal con él, como nosotros usamos
tañer a la oración. Era tan grande este atambor
En su México en 1554, Cervantes de Salazar nos hace una visita guiada que su sonido ronco se oía por toda la ciudad,
de la ciudad por medio de sus personajes: Zuazo: Desde esta calle que, y en oyéndolo se ponían todos en tanto silencio queparecía no haber
como ves, atraviesa la de Tacuba, ocupan ambas aceras, hasta la hombre, desbaratándose los mercados, recogiéndose la gente, con que
plaza, toda clase de artesanos y menestrales, como son carpinteros, quedaba todo en gran quietud y sosiego. Al alba, cuando ya amanecía
herreros, cerrajeros, zapateros, tejedores, barberos, panaderos, le tornaban a tocar con que daban señal que
pintores, cinceladores, sastres, borceguineros, amanecía (Códice Ramírez, 1987: 119).
El tambor del que hace referencia debió de ser
armeros, veleros, ballesteros, espaderos, bizcocheros, pulperos, un panhuehuetl, de forma vertical con un sonido más grave que el
torneros, etc, sin que sea a mitido hombre alguno de otra condición u teponaztli, horizontal y utilizado más bien durante las ceremonias.
oficio” (Cervantes de Salazar, 1985: 42). El gran mercado de México no era el único de
Este estilo de construcción bajo la cual se sucedían las tiendas existía la ciudad. En los primeros años de la Colonia, la traza de los españoles
ya en la época prehispánica ya que según el testimonio de los ya estaba rodeada por los barrios indígenas más conocidos en el momento
citados conquistadores, en Tlatelolco la plaza estaba: “toda cercada de la construcción de la ciudad: San Sebastián Atzacualco al Noreste,
de portales alrededor” (Cortés, 1994: 63). San Pablo Teopan al Sureste, San Juan Moyotla al Suroeste y Santa
Las ciudades importantes de la Nueva España como Tlaxcala, Puebla, María Tlaquechiucan al Noroeste; Santiago Tlatelolco al norte era uno
Oaxaca las tendrán alrededor de la plaza central. Se puede entonces de los barrios más alejado de la traza.
concluir que hubo una continuidad arquitectónica en cuanto a la En 1554, hay tres mercados indígenas importantes: el de San Juan, de
utilización y la localización de los portales prehispánicos y coloniales. San Hipólito y de Santiago.
En noviembre de 1521 Zuazo, quien visita la capital mexica Los vendedores se protegían del frío untándose el cuerpo con un
recientemente conquistada, especificó que el mercado empezaba un ungüento negro llamado “ochitl” (Cervantes de Salazar, 1985: 53),
hecho, según Molina, de trementina (Molina, 1992: 78v), costumbre
seguramente prehispánica. En su Mexico en 1554, el autor pone en la boca de su personaje el
Según el testimonio de los dos guías que hacen visitar la ciudad a nombre de los productos del mercado de San Juan:
Alfaro en el México en 1554 de Cervantes, en el mercado de San Juan, Alfaro: […] ¿Pero qué es lo que venden esos indios e indias que están ahí
por ejemplo, eran los indígenas los mayoritarios para vender y sentados? Porque las más parecen a la vista cosas de poco precio y
comprar sus productos locales: fríjol, maíz, jitomate, calidad.
aguacate, chile y plantas medicinales.
Ya que los principales cronistas se extienden a Zuazo: Son frutos de la tierra: ají, frijoles, aguacates, guayabas,
lo largo del siglo XVI, se puede observar un cambio progresivo del mameyes, zapotes, camotes, jícamas, cacomites, mezquites, tunas,
mercado puramente indígena dominado por productos autóctonos y gilotes, xocotes y otras producciones de esta clase (Cervantes de
aquel en que se venden tantos artículos mesoamericanos como Salazar, 1985: 52-53).
españoles. Así, los cronistas que siguen la primera década después de
la caída de Tenochtitlan enumeran En Sahagún se vuelve a encontrarlos agregando el jitomate y las pepitas
mercancías mesoamericanas sin conocer su de calabaza que los indígenas gustaban asar y recubrir de sal, y toda
nombre. Cortés y Zuazo, por ejemplo, mencionan cebolla, ajo, una serie de comida preparada y servida en cada esquina,
cerezas, manzanas y uvas, productos europeos que seguramente se como el tamal, el atole, el pescado asado,
parecían a lo que conocían.
las carnes cocinadas, costumbre que transgredió el tiempo a pesar de la
Hoy se pone en tela de juicio la presencia de esos productos europeos interdicción de 1585 de vender frutas y atole en las esquinas (AGN,
en los tianguis, ya que estamos a penas entre octubre de 1520 y “Para que no haya vender demás de fruta ni atole en los cantones”,
noviembre de 1521, la ciudad mexica acaba de periclitar. Ordenanzas).

El Conquistador Anónimo, otro de los primeros testigos oculares, Al igual que en la época prehispánica, el mercado colonial quiere
confirma que hay frutas y verduras pero no las enumera. guardar cierto orden, así cada mercancía estaba ubicada en un lugar
preciso, como se ve en el mapa del mercado de la Colección Goupil-
Conforme hay más cronistas, la lista se alarga y se precisa. Las Aubin, en el que se puede apreciar la introducción de artículos
referencias en una lengua nahuatl hispanizada aparecen: maxtla, españoles como la guitarra (mapa 2). Hacia la segunda mitad del siglo
cacao, metl, comale, atolli. Ya para la segunda mitad del siglo XVI, las XVI, se ordenó la construcción de cajones de madera en los que se
frutas y verduras se enumeran con más seguridad. vendían la carne, los huevos y las frutas, sin embargo, los indígenas se
mantenían en instalar sus productos sobre petates junto a los cajones. Más tarde, es López de Gómara quien asegura que existían en época
prehispánica dos grandes mercados: el de Tlatelolco y el de México, tan
Corazón de la economía, la plaza del mercado era el lugar donde se importante el uno como el otro: “Cada barrio y parroquia tiene su plaza
podían informar de las últimas leyes puestas en vigor, ya que el para contratar el mercado.
pueblo estaba mantenido al tanto de las nuevas ordenanzas a través
del pregón público. Mas México y Tlatelulco, que son los mayores, las tienen grandísima”
(López de Gómara, 1988: 114). A finales del siglo XVI, Torquemada sólo
Entre paréntesis, mientras la localización del mercado de Tlatelolco hace mención al mercado de Tlatelolco. Así que si hubiera habido un
no está puesta en tela de juicio, la existencia de un mercado opulento tianguis en Tenochtitlan tan importante como el de su ciudad gemela,
en Tenochtitlan en la época mexica es difícil de confirmar. ¿dónde estaba exactamente ubicado? ¿Era tan profuso como el de
Tlatelolco? Al igual que las ferias en las ciudades europeas y mozárabes,
En efecto, en los primeros años, ningún Mapa 2. Mercado de México, el tianguis azteca se situaba no muy lejos de los templos religiosos.
siglo XVI (De Durand Forest, 1971). Existen varias referencias de fiestas religiosas aztecas celebradas en la
plaza del mercado.
DEL TIANGUIS PREHISPÁNICO AL TIANGUIS COLONIAL cronista: ni
el Conquistador Anónimo, ni Zuazo, ni Martyr Anglería lo mencionan. La de la fiesta dedicada a Toci, Nuestra Abuela, era quizás una de las
Con el testimonio de compara a la Granada mozárabe, evoca el más simbólicas ya que la futura víctima venía a vender en la plaza sus
tianguis (Cortés, 1994: 41). últimos tejidos antes de ser decapitada.

Más adelante escribe que en toda la ciudad había en permanencia La plaza era un lugar de culto, un lugar sagrado donde el comercio y la
mercados pero que el más importante era el de la gran plaza rodeada religión estaban íntimamente ligados, lo que facilitará la tarea de los
de portales y dos veces más grande que Salamanca, sin duda sacerdotes españoles en su proceso de evangelización.
Tlatelolco:
“Tiene esta ciudad muchas plazas, donde hay continuo mercado y En 1524, cuando el grupo de los 12 franciscanos llega en Nueva España,
trato de comprar y vender. tenían la “formidable” tarea de cristianizar y de civilizar a los nativos.
Ante la urgencia de terminar con la idolatría, se pone en marcha toda
Tiene otra plaza tan grande como dos veces la ciudad de Salamanca, una estratagema para evangelizar más rápido a los indígenas.
toda cercada de portales alrededor” (Cortés, 1994: 63).
La plaza del mercado parecía un lugar indicado para los religiosos
porque tenían en un mismo día un número incalculable de personas jamás habían visto así junta.
reunidas aptas para escuchar el catequismo y vagar a sus ocupaciones
de vender y de comprar. De hecho, Durán criticaba esa forma que Alabaron a Dios con grandisísimo gozo ver la copiosísima mies que les
tenían de ir al tianguis pues lo percibía más como un placer entre los ponía por delante. Y ya que no les podían hablar por falta de su lengua,
indígenas, los cuales preferían ir allí que oír misa, un vicio para el por señas PASCALE VILLEGAS 99 (como mudos) les iban señalando el
dominico: Y no me negarán que esto no sea vicio, porque superstición cielo, queriéndoles dar a entender que ellos venían a enseñarles los
ya no es de creer, porque, en fin, son cristianos y conocen a Dios, pero tesoros y grandezas que allá en los alto había (Mendieta, 1997: 352).
por vicio, como digo, van allí muchos y muchas que no hacen otra cosa
sino pasearse y andarse mirando, la boca abierta, de un cabo para En los primeros años de la Colonia, el idioma era una barrera para
otro, con el mayor contento del mundo” (Durán, 1984, t.1: 178). ambas partes. Los sacerdotes dieron prioridad a la educación de los
niños de loscaciques, quienes aprendían con gran facilidad. Losunos
Existe una imagen que mostraría que los sacerdotes habrían enseñaban la verdadera religión, los otros su lengua, sus costumbres y
aprovechado de este espacio para predicar la nueva religión. La todos los secretos de la idolatría. Rápidamente esos niños servirían de
escena ocurre en 1524 en el tianguis de Tlaxcala, los 12 franciscanos intérpretes, de profesores y de delatores.
acaban de desembarcar en San Juan Ulúa, se dirigen hacia México y Curiosamente, esta imagen es hasta ahora la única que ilustra la
hacen una parada previa en la ciudad aliada de los españoles. predicación de los padres enlos mercados puesto que salvo Muñoz
Camargo(en Relaciones Geográficas de Tlaxcala, 1984: 208), ningún
Se ve al franciscano Martín Valencia sobre un momoxtli, la estatua del otro cronista hace referencia explícita, demasiado evidente o bien una
dios erigido desapareció para dejar paso al predicador (figura 2). Los práctica de los primeros años de la Colonia.
indígenas en su vestimenta tradicional y sus mercancías están
sentados y parecen prestar atención. Si seguimos el testimonio de En 1524 estamos apenasen un proceso de construcción de las ciudades
Mendieta, Martín de Valencia habríadirigido un discurso a los indígenas sobre el modelo europeo, ninguna iglesia está todavía
tlaxcaltecas, durante el cual y mediante gestos, les habría hablado del erigida. En México, según Motolinía, las misas para los españoles se
verdadero dios: Pasando estos siervos de Dios por Tlaxcala, celebraban en los antiguos palacios aztecas todavía en pie: En el primer
detuviéronse allí algún día por descansar algo del camino y por ver año que a esta tierra allegaron los frailes, los indios de México y
aquella ciudad que tanta fama tenía de populosa, y aguardaron al día Tlatelulco se comenzaron de ayuntar, los de un barrio y feligresía un
del mercado, cuando la mayor parte de la gente de aquella provincia día, y los de otro barrio otro día, y allí los iban los frailes a ense ñar y
se suele juntar, acudiendo a la provisión de sus familias, Y bautizar los niños; y dende a poco tiempo los domingos y fiestas se
maravillándose de ver tanta multitud de animas cuanta en su vida ayuntaban todos, cada barrio en su cabecera, adonde tenían sus salas
antiguas, por que iglesia aún no la había, y los españoles tuvieron el proceso transcultural se hizo de forma más pacífica que en otros
también, obra de tres años, sus misas y sermones en una sala de éstas campos.
que servían por iglesia, y ahora es allí en misma sala la casa de la
moneda (Motolinía, 2001:109). La transposición de un sistema económico prehispánico a un sistema
colonial se realizó a lo largo del siglo XVI, y aunque se intentó instaurar
Niños de Dios y sin embargo, españoles e indígenas no compartían los nuevas leyes para un mejor control de las actividades comerciales y de
mismos lugares de culto. imponer un nuevo sistema monetario, algunas costumbres
sobrevivieron el tiempo.
En las ciudades españolas de la Nueva España, el mercado se
localizaba cerca de las iglesias o de las catedrales, generalmente Lugar de intercambio por excelencia, la plaza central de las ciudades
frente al atrio y alrededorde una fuente, como se puede ver en el novohispanas será el centro de donde irradie la comunicación,
casode México, de Tlatelolco (Mapa de Santa Cruz) o de Cholula estableciendo a la vez relaciones públicas, económicas, políticas y
(mapa 3). religiosas. La congregación de un gran número de personas de toda
profesión y a veces de todas clases sociales confundidas permitirá
Los sacerdotes estaban cerca del pueblo para una mejor escucha y evidentemente los intercambios comerciales pero más que todo
sobre todo una mejor vigilancia, al igual que lo hacían en Europa. volverá posible los intercambios culturales.
Lugar de intercambio y de predicación, la gran plaza del mercado Mapa 3. Cholula en las Relaciones Geográficas, 1581.
colonial era también un lugar punitivo:se condenaba en público, se PASCALE VILLEGAS 101
castigaba, se ejecutaba,se hacían actos de fe. Finalmente, lugar
deceremonias solemnes con las grandes procesiones,y de diversión, Bibliografía
se organizaban farsas, juegos, corridas y carreras de caballos. El día
de la San Hipólito, el 13 de agosto, se celebraba en grande la derrota Archivo General de la Nación “A ningún español mestizo, ni mulato
azteca. vaya a comprar el maíz a la casa de los indios” (31 de agosto 1569),
Ordenanzas, vol.1, f. 36-36v.
Por consecuencia, los tianguis prehispánico y colonial presentan “Para que no haya vender demás de fruta ni atole en los cantones
varias similitudes: se hacían contrataciones, se predicaba, se (esquina) sino que lo vendan en la plaza” (1585), Ordenanzas, vol.1, f.
castigaba y se celebraba. 91-91v.
Cervantes de Salazar, Francisco 1985 México en 1554 y Túmulo
En el caso específico del mercado y de los intercambios comerciales, Imperial, 6ª ed., edición, prólogo y notas de E. O’Gorman, México,
Porrúa (Sepan Cuántos). mexicana y mexicana y castellana, 3ª ed. Estudio preliminar de M. León
Códice Ramírez 1987 Relación del origen de los Indios que habitan Portilla, México, Porrúa.
e s t a N u e v a E s p a ñ a s e g ú n s u s h i s t o r i a s , e n A l v a ra d o Motolinía, fray Toribio de 2001 Historia de los Indios de la Nueva
Tezozomoc,Crónica Mexicana, 4ª ed., anotación de M. Orozco y España, 7ª ed. Estudio crítico, apéndices, notas e índices de E.
Berra, México, Porrúa. O’Gorman, México, Porrúa (Sepan Cuántos).
Conquistador Anónimo 1980 Relación de algunas cosas de la Nueva Relaciones Geográficas del siglo XVI: Tlaxcala 1984 René Acuña (ed.),
España y de la gran ciudad de Temestitlan Mexico, en Colección de México, UNAM, tomo 1. Sahagun, fray Bernardino de 1981 Historia
documentos para la historia de Mexico, 2ª ed., general de la cosas de la Nueva España, 4ª ed. Numeración,
publicada por Joaquín García Icazbalceta, México, Porrúa, 2 vols., anotaciones y apéndices por A. Ma Garibay K., México, Porrúa, 4 tomos.
tomo 1. Torquemada, Juan de 1969 Monarquía Indiana, 4ª ed. Prólogo por M.
Cortés, Hernán 1994 Cartas de Relación, 18ª ed. Nota preliminar de León Portilla, México, Porrúa.
M. Alcalá, México, Porrúa (Sepan Cuántos). Zuazo, Alonso de 2000 Cartas y Memorias (1511-1539), prólogo, edición
Durán, fray Diego 1984 Historia de las Indias de Nueva España e islas y notas por Rodrigo Martínez Baracs, México,
de la Tierra Firme, 2ª ed., la prepara y da a luz A. Ma. Garibay K., Conaculta (Cien de México).
México, Porrúa, 2 vols.
García Icazbalceta, Joaquín 1980 Colección de documentos para la
historia de Mexico,
2ª ed., publicada por Joaquín García Icazbalceta,
México, Porrúa, 2 vols. López de Gómara, Francisco 1988 Historia de
la conquista de México, 1ª ed. Estudio preliminar de J. Miralles Ostos,
México, Porrúa (Sepan Cuántos).
Mártir de Angleria, Pedro 1965 Décadas del Nuevo Mundo, 1ª ed.
Estudio y Apéndices por E. O’Gorman. Traducción del latín por A.
Millares Carlo, México, Porrúa, 2 vols.
Mendieta, fray Gerónimo de 1997 Historia eclesiástica indiana.
Noticias del autor y de la obra por J. García Icazbalceta. Estudio
preliminar por A. Rubial García, México, Conaculta (Cien de México),
2 vols.
Molina, fray Alonso de 1992 Vocabulario en lengua castellana y
en particular la introducción del cabildo indígena.

Este artículo se inscribe en el debate historiográfico actualmente


existente en tomo al dilema de si el cabildo sustituyó al gobierno de los
señores naturales, o si hubo una permanencia de éstos dentro de la
institución introducida por los españoles.

EL GOBIERNO DE LOS INDIOS EN LA NUEVA ESPAÑA,


SIGLO XVI. SEÑORES O CABILDO POR MARGARITA
M E N E G U S B O R N E M A N N

A lo largo del siglo XVI se desarrolló en la Nueva España una


disputa sobre el gobierno indígena, en torno a la disyuntiva
de quién tenía derecho a gobernar a los naturales y qué
derechos se derivaban d e dicha jurisdicción.

Durante la primera mitad del siglo XVI quienes defendieron el


derecho de los señores naturales a gobernar a sus indios como
vasallos propios encontraron apoyo en Carlos V; sin embargo, con el
ascenso de Felipe II al trono los partidarios de la conservación del
señorío indígena entrarían en un declive político. En esta disputa
jugaron un papel determinante tanto las estructuras indígenas
preexistentes como los cambios realizados por el gobierno español,
«Sus Reyes y señores tenían y eran verdaderos reyes y tenían dominio inmensidad de su territorio llevó en la práctica a que esta disputa
real en sus vasallos, y los vasallos, en sus tierras y hacienda jure produjera resultados diversos. Jugaron un papel determinante en este
gentium, porque el dominio y señorío que el hombre tiene en las proceso, no sólo las estructuras indígenas preexistentes, sino también
cosas, ni se funda en la fé, ni sobre la caridad, porque un gentil y un pusieron su sello quienes en la práctica llevaron acabo la congregación
idolatra son verdaderos señores también como el cristiano y por el y fundaron el cabildo entre las diversas culturas indígenas.
mismo título. Para despojar a los reyes de sus títulos, a los señores de
sus señoríos y para sujetar a los otros, que sean vasallos y tributarios
de nuevos reyes, no basta que sean infieles, viviendo ellos en paz y sin
hacer daño a los cristianos y a los reinos de España» 1

1 Mariano CUEVAS, Documentos Inéditos del siglo XVI para la


Historia de México, 1914, p. 176. Parecer anónimo de 1554. Aunque en
mi opinión puede ser atribuido a fray Alonso de la Veracruz o a fray
Bartolomé de Las Casas.

Este texto escrito en 1554 por un teólogo desconocido resume a mi


juicio la disputa que se desarrolló a lo largo del siglo XVI entorno al
gobierno indígena.

¿Quién tiene derecho a gobernar a los naturales y qué derechos se


derivan de dicha jurisdicción? Durante la primera mitad del siglo XVI
quienes defendieron el derecho de los señores naturales a gobernar a
sus indios como vasallos propios encontraron apoyo en Carlos V,
aunque fuese su política incierta y cambiante en los primeros años.
Sin embargo, con el ascenso de Felipe II al trono los partidarios de la
conservación del señorío indígena entrarían en un proceso de declive
político.

La diversidad de culturas existentes en mesoamérica, así como la


En el caso de Tepeaca, en donde había la estructura de la casa conservaron la estructura de propiedad junto con la distribución de sus
señorial, es claro que los señores y principales conformaron el maceguales y terrazgueros hasta 1570. Según el mismo autor en
cabildo. Es decir, todos los cargos de los oficiales de república estaban Tepeaca había oficiales de república desde la muy temprana fecha de
cubiertos por aquellos quienes ostentaron cargos de gobierno en la 1539:«el cargo de gobernador se distribuyó, por rotación, entre los
época prehispánica. distintos titulares de los tlahtocayo y algunos de sus pipiltin, pero
fueron los tlahtocayo de más jerarquía los que mantuvieron realmente
Ello queda comprobado en el pleito que siguieron los naturales de el poder»34.
Acatzingo contra Tepeaca en 1571:
«los yndios maceguales de la ciudad de Tepeaca nos a sido hecha Después de una convincente argumentación y demostración
relación que en las elecciones que se hazen en cada un año en la dicha documental, Martínez concluye: «el gobierno indígena del siglo XVI,
ciudad e provincia de alcaldes, regidores, alguaciles, mayordomos, y ejercicio exclusivo de la clase dominante de las cabeceras en general y
otros oficiales de república e govenador, siempre se eUgen entre sí de las casas señoriales en particular, parece más cercano al régimen
naturales de los que se dizen principales, de lo qual abía resultado e político-administrativo prehispánico que al régimen municipal
resultaba en notable daño y perjuicio suyo»33. introducido por los españoles; pero, para subsistir, el sistema de
gobierno indígena hubo de ocultarse en la apariencia inocentemente
Pero Hildeberto Martínez va más allá y nos dice que los señores democrática del cabildo»35.
naturales de Tepeaca organizados en tomo a casas señoriales
adaptaron la estructura de poder prehispánico a las nuevas En ambos modelos de gobierno indígena presentes en el Centro de
instituciones introducidas por los españoles. México, aquel basado en el calpulli, y aquel estructurado en tomo a la
casa señorial, hay una presencia destacada de los señores y un gobierno
Para explicar por qué la organización prehispánica persistió a pesar ligado a linajes.
de la introducción del cabildo, el autor nos dice lo siguiente: «La
rotación de los cargos por barrios carece de sentido en una sociedad A pesar de las diferencias en la estructura de gobierno prehispánico,
donde no existen en proporción mayoritaria campesinos con el tiempo, hacia la década de 1580 para las comunidades del Centro
independientes, y donde los dominios de cada uno de los tlatoani no de la Nueva España, los cambios introducidos por los españoles
conforman unidades territoriales contiguas, sino dispersas en toda el pervirtieron el gobierno de tradición indígena creando otro, pero
área geográfica del señorío. conservando algunos elementos importantes. Porun lado, el
empobrecimiento de los señores los llevó a marginarse de las
Todo parece indicar que en el caso de Tepeaca los señores estructura de poder, pero sobre todo perdieron la mayoría de sus
facultades gubernativas.

32 Citado por Martínez [3] p. 161. Sugiere que pudo haber sido por
influencia de los franciscanos, o por decisión de los propios señores.
33 Hildeberto MARTÍNEZ, Colección de documentos coloniales de
Tepeaca, México, ENAH, 1984 (Colección Científica) p. 113.

34 MARTÍNEZ [3] p. 155.


35 MARTÍNEZ [3], p. 128.
Los temas mas frecuentes parecen a ludir a varias de las principales
actividades rituales en Mesoamérica . Aqui se comentan el complejo de
Banda Solar, el de Plegaria a los Difuntos, el de Ofrenda a la Tierra, y el
de Humo y Oscuridad.

TEMAS RITUALES EN LA CERÁMICA « TIPO CÓDICE »


DEL ESTILO MIXTECO-PUEBLA / Gilda Hernández
S á n c h e z / p r i m e r a p a r t e

Durante el Postclasico, Cholula (Puebla) fue un importante centra

A quí se presentan resultados de un estudio de la iconografía


pintada en cerámica « tipo códice » del estilo Mixteca-
Puebla, fechada para el Postclâsico Tardío (1250- 1521 d.C.),
procedente de varios sitios arqueológicos en los estados de Puebla,
Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz, México.
religioso y foco de peregrinaje regional, de tal magnitud que en 1581 su
regidor Gabriel de Rojas (1985, p. 131) la comparo con Roma o la Meca.
También era conocido que allí se producía una loza de vivo colorido y
gran calidad (Díaz del Castillo 1938, 1, p. 331 ; Torquemada 1969, 1, p.
282). Seguramente debiô tratarse de la que hoy en día se conoce como
cerámica policroma « tipo côdice » del estilo Mixteca Puebla, que es
Esta iconografía es similar a la de los códices del grupo Borgia y los una de las mas elegantes y elaboradas de Mesoamérica.
mixtecos. Al parecer, los motivos pintados en mucha de esta cerâmica Ahora se sabe que ésta no sôlo existiô en Cholula, sino en otros sitios del
formaban una pictografía que refiere al uso ritual de las vasijas, pues valle poblano tlaxcalteca, en el estado de Oaxaca, en el centro del estado
hay grupos de motivos que ocurren en una misma vasija , o en varias, del Veracruz y, escasamente, en la ciudad de México, durante la ùltima
y que forman un tema iconogrâfico. parte del Postclásico.
Esta cerámica se distingue por tener una decoraciôn pintada al estilo
de los côdices y es por eso que se le llama« tipo côdice »(Robertson
196 1, p. 4). Eduard Seler (1908, p. 522) desde principios del siglo xx
reconociô que los motivos plasmados en clla eran parte del corpus
iconográfico de los códices del Grupo Borgia y los mixtecos. Ademas,
Hermann Beyer (1969, p. 469), en su estudio de una vasija « tipo
códice » de Cholula la alta calidad de esta cerámica sugiere un uso
ceremonial. Ambas ideas siguen siendo retomadas en la literatura (p.
ej., Chadwick 197 1, p. 240; Contreras 1994b, p. 12; Lind 1967, 1994,
pp. 87, 93 ; McCaITcrty 1994, p. 72; Müller 1970, 1978; N icholson
1982, p. 243; Quifiones 1994; Ramsey 1975, 1982; Smith y Heath-
Smith 1980, p. 33), aunque hasta ahora no se había hecho un análisis
extensivo de la iconografía de estas vasijas.

El estudio que estamos realizando sobre esta iconografía se basa en


una muestra grande de vasijas « tipo códice »y ambiciona interpretar
su significado.

Una hipótesis derivada del análisis en curso es que los motivos


pintados en muchas de ellas no crean elementos copiados de los
côdices sôlo para embellecerlas, sino que formaban una pictografia,
con motivos estandarizados y organizados, que referia al uso ritual de
las vasijas. Es decir, se han detectado grupos de motivos que ocurren
juntos en una misma vasija, o en va rias, y que forman un tema
iconografico especifico.

La mayoria de esos temas parece referir a conceptos basicos


asociados con algunas de las principales actividades rituales en Meso-
américa, por Io que es de proponer que aludian al uso de las vasijas.
Aqui se comentaran cuatro de los temas iconograficos que mejor
cjemplifica n esta propuesta. Estos son el llamado complcjo de Banda
Solar, el de Plegaria a los Difuntos, el de Ofrenda a la Tierra, y el de
Humo y Oscuridad. El que eu las vasijas se hayan plasmado
refercncias a actividades rituales sugiere que formaban parte de su
parafernalia, tanto en la ciudad religiosa de Cholula como en los otros
sit ios del ccntro de Mesoamérica donde se han encontrado.

Estas vasijas son una de las manifestaciones tipicas del estilo


Mixteca-Puebla, un estilo distintivo e iconografia compartida que
durante el Postclasico se expreso en codices, ceramica y pintura
mural (Nicholson 1966, 1982 ; Nicholson y Quiñones 1994; Sisson y
Lilly 1994) ; siendo su mas claro exponente el
Codex Borgia.
Los motivos pintados en ellas, que son dibujos de objetos y acciones,
fonnan un sistema de imágenes conocido como pictografia (Boone
2000, pp. 31-32 ; Dibble 197 l , p. 324). A muchos de estos motivos es
posible
asignarles una palabra o un significado especifico gracias a la
existencia de codices y fuentes coloniales tempranas que ilustran, con
un estilo similar, objetos y actividades prehispanicas con su
explicacion. Por ejemplo, el Codex Mendoza ( 1992) muestra listas de
motives con glosas explicativas en nahuatl y español, y el Codex
Magliabechi (1983) represcnta dioses y ceremonias acompañados de
un texto descriptivo en español.
Gran parte de la in formacion sobre rituales y religion en el
Postclasico Tardio viene de la cuenca de México, mientras que datos cuenca para interpretar los motivos Mixteca-Puebla, pues en varias
similares para Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y el centro de Veracruz son regiones del centro de Mesoamérica habla para ese tiempo una
muy escasos. Sin embargo, es viable considcrar la informacion de la tradicion religiosa compartida (Nicholson 197 1, p. 397). Ademas, este
corpus iconografico se utilizo en varias regiones por Io que sus Las vasijas « tipo c6d ice » son mas elaboraclas que las demâs
motivos debieron tener significados similares. ceramicas contemporaneas en cada sitio. También son escasas ; por
ejemplo, en Cholula y en la Mixteca representan entre el 2 y cl 5 % de los
El estudio se basa en una muestra de 405 vasijas 2 « tipo codice », artcfactos ceramicos recuperados de contextos domésticos (Lind 1994,
completas o en fragmentos Io suficientemente grandes como para ver p. 86). En cada regi6n son las (micas que tiencn ico nografia del estilo
su arreglo iconográfico 3 Mixteca-Puebla pintada con alta calidad, y con frecuencia los motivos
representan temas religiosos. Adem{1s, algunas de sus formas, como el
El 39.51 % de ellas vienen del valle de Puebla-Tlaxcala (Figuras 1 y 2), sahumador y el incensario, sugieren un claro uso ceremonial.
principalmente de Cholula, Tizatlan y Ocotelulco. Estos dos últimos
sitios eran ciudades importantes de Tlaxcala al momento de la Todo esto apunta a que por lo mcnos a lgunas de las vasijas eran
conquista española (Carrasco 197 1, p. 472 ; Gibson 1952, p. 11 ). rcservadas para actividades rituales.
Ademas, un 6.91 % de la muestra viene de diferentes lugares en la
Mixteca, la mayoría de la Mixteca Alta, y un 17.28 % de los valles FtG. 2 - Ubicacion de los sitios arqueologicos de donde rovienen las
centrales de Oaxaca y otros sitios en el mismo estado. Un 14.81 % vasijas de la muestra (mapa modificado de World Uindcrkarte 1998).
procede de varios lugares en el centro del estado de Veracruz, un 3.46 Al considerar en conjunto la muestra, se clistinguen varias grupos de
% de la ciudad de México, y un 18.02 % no ticne procedencia. Aunque vasijasde acuerdo a su iconografia. Cacia grupo presenta un complejo
se sabe de qué 9 particular de motivas, que suelen ocurrir juntos en una misma vasija y
muestran un arreglo estándar. Esos motivas estan generalmente
Las formas de vasija registradas en la muestra se representan en la organizados en bandas alrededor de la vasija . Estas bandas junto con
Figura 3. motivas independientes en el fondo o cuerpo de las vasijas parecen
forma r temas iconograficos especificos. Algunos de esos temas se
En general, las vasijas están pintadas con la misma técnica y tienen asocian a ciertas formas de vasija, e incluso a ciertas rcgiones
una iconografía similar aunque si hay diferencias regionales. Michael geograficas.
Lind (1994, pp. 92- 97), en un estudio comparativo entre las vasijas «
tipo codice » de Cholula y las de la regiónn de Oaxaca, demostró que Aqui se ofrece una interpretación de cuatro de los temas iconograficos
hay algunos motivos que solo aparecen en una de ambas regiones, que mejor ejemplifican la propuesta de que la iconografia referia al uso
otros que son mas frecuentes en una regi6n, y o tros que ocurren en ceremonial de las vasijas. Estos son el complejo de Banda Solar, el de
ambas. Plegaria a los Difuntos, el de Ofrenda a la Tierra, y el de Humo y
Oscuridad. Es de rcmarcar que la pictografia Mixteca-Puebla es muy
compleja y variada . Un m.ismo motivo en contextos difcrentes puede En Mesoamérica el sol es el principio de vida, es la energía que mueve a
significar casas distintas, a lavez que un mismo motivo se puede todos los seres vivientes. Es resplandeciente, alumbra y ca lienta
representar de difercntes formas (Jansen 1982, p. 84). Ademas, como (Sahagùn 1992, VII, Cap. 1, p. 43 1). Es cl que todo Io ve, el testigo de
es de caracter ideografico pues tienc que ver con las cualidadcs o ideas nuestras acciones (Anders y Jansen 1993, p. 134). También parece
asociadas con los objetos representados (Dibble 197 1, p. 324), y un simbolizar Io sagrado, Io de los dioses, pues en el Codex .Mendoza hay
mismo conjunto de motivos suclc tener varios niveles de significado. varios sitios cuyo nombre lleva la partícula teotl, dios, o teoyotl, cosa
Por consiguiente bien puede haber lecturas distintas a las que aqui se sagrada, que se representan con un sol (Berdan y Anawalt 1992, p.
ofrccen. 12 208). Por ejemplo, Teoaçinco (Mendoza 1992, p. l 6r), « en la pequeña
agua sagrada », se indica con un medio disco sola r con rayos y piedras
COMPLEJO DE BANDA SOLAR preciosas, una cuenca de agua y la porción inferior de un hombre.
También Teoçiocan (ibid. , p. 49r) se pinta con un medio disco solar con
Éste es el complejo mas abundante de la muestra ; incluye 46 vasijas mazorcas ; Teonochtitlan (ibid. , p. 42r), con el medio sol y un nopal con
que pucden ser platos (45.65 %), cajetes tripodes evertidos (28.26 tuna, y Teopantlan (ibid. , p. 42r) con el medio sol y un templo. Asi en
%), apaxtlcs (15.22 %), copas (4.35 %), cajetes convergentes (4.35 las vasijas la banda sola r puede aludir al sol, a la energía vital y a Io de
%) u o llitas tripodes (2. 17 %). La mayoria, el 80.4 %, viene de los dioses.
Cholula, Tizatlân y Ocotclulco. Sobre la banda sola r usualmente se pin tan pares de espinas de maguey
que se alternan con pares de punzones de hueso, o parcs de espinas
Se identifican por tener cerca del borde una banda a naranjada con alternadas con cabezas de faisán. Algunas veces, las espinas y huesos se
lineas verticales y ganchos rojos (figuras 4 y 5). Sobre ella se pintan combinan con otros motivos como mazorcas de maîz, piedras preciosas
una serie de motivas ; los mas corn unes son espinas de maguey y o rayos solares. Las espinas y los punzones de hueso eran los típicos
punzones de hueso. Esta banda parece representar al sol porque el instrumentos de autosacrificio. Por ello en los códices se representan
patrón de lineas verticales y ganchos rojos ocurre en esculturas que con frecuencia para simbolizar nociones asociadas a esta actividad
simbolizan al disco solar, como la Piedra del Sol (Matos Moctezuma ritual, como devoción, sumisión, penitencia y la ofrenda de uno mismo;
1988, Foto o la Piedra de Tizoc (Townsend 1992, figs. 49-50). Io que se puede resumir dentro del concepto de purificación ritual
También en los c6dices el sol suele pintarse con esta banda (Janscn 1998, 144). La combinación de huesos y espinas debi6 scr una
(Borbonicus 199 1, p. 14 ; Cospi 1994, p. 12). Adenuis, la que aquí se refcrencia comùn a cse concepto. En c6dices del centro de Mesoamérica
llamara banda solar ocurre alrededor de bordes de vasija de boca ambos suelen aparecer juntos (p. ej., Borbo11ic11s 1991, p. 5; Borgia
redonda por Io que a la vista conforma un disco, como el sol. 1993, pp. 18, 19, 22, 23;
Fejél"l'flry-Mayer 1994, pp. 11 , 14, 32; N111tall l992a, p. 2 1), Io que
sugiere que formaban una metáfora conocida. 5 - Cajetc convergente de Cholula con iconografia del complejo de
FIG. 4 - Plato con iconografia del complejo de Banda Solar atribuido a Banda Sola r. Depositado en el laboratorio de Arqueologfa de la
Cholula. Deposilado en el centro INAH de Puebla (clave 10-497092). Universidad de Las Américas-Puebla. Es la misma leycnda de color que
La cabeza de faisan se considera un emblema de la riqueza y Io en la Figura 4.
precioso, y de Xochipilli el patron de la nobleza (Seler 1963, I, pp. 72,
103). La piedra preciosa indica preciosidad y cosas valiosas Ademas, en el fondo de platos y cajetes tripodes evertidos se pint6 un
(Nicholson y Quifiones 1983, p. 37), y el maiz suele ser simbolo de motivo, grande y visible, sobre un fondo color naranja. Los motivos
abundancia de viveres y riqueza (Anders y Jansen 1993, p. 120). Estos mas frecuentes son cabezas en perfil de aguila ydeserpiente y ofrendas
tres motivas al alternarse con espinas o huesos en la banda solar de maiz; aunque también hay cabezas en perfil de mari posa, ofrendas
parecen afiadirle al concepto de purificaci6n ritual los calificativos de de maiz con garra, jagua res de cuerpo entero, una joya de caraco!, y las
nobleza, preciosidad y abundancia. Los rayos solares que en imâgenes de Xipe y Xochiquetzal (Figura 6). El motivo mas abundante
ocasiones se pintan en estabanda debieron reforzar la alusi6n al disco es el aguila, que es representante del sol y un guerrero celeste (Beyer
solar. 1965, p. 139 ; Seler 1963, I, p. 126). También uno de los nombres del sol
era aguila ascendcnte (Sahagùn 1997, p. 124). En las vasijas la mayoria
Junto con la banda solar otros elementos de este complejo de motivos tiene en el pico una mancha de sangre que puede referir a que una de
son una banda de plumas de colores y/o una banda de xicalco/iuhq11i sus funciones era nutrir al sol con sangre preciosa (Selcr 1963, I , p.
o grecas escalonadas. Las plumas, por Io general, son un tipico 126). Asi, es posible que las aguila
indicador de preciosidad y elegancia en Mesoamérica (Aguilera 1978,
p. 18). En los c6dices mixtecos, un tablero de grecas escalonadas Edición electrónica
significa pueblo, que a su vez connota Io noble y la gente de Iinaje URL: http://journals.openedition.org/jsa/1322
(Jansen y Pérez Jiménez 2000, p. 14). En el area maya, x icalcoliuhqui DOI: 10.4000/jsa.1322
y grecas escalonadas pareccn asociarse con nobleza y linajes ISSN: 1957-7842
importantes (Sharp 1981, p. 7). Entonces es factible que en las vasijas Editor
también refieran a nobleza. Asi, estas bandas de plumas y/o Société des américanistes
xicalcoliuhqui o grecas escalonadas junto con la banda que Edición impresa
representa al sol pueden interpretarse como purificaci6n ri tuai, Fecha de publicación: 5 junio 2004
preciosidad y nobleza en relaci6n con el sol, con la encrgia que da Paginación: 7-34
vida, con Io de los dioses. F10. ISSN: 0037-9174
Referencia electrónica
Gilda Hernández Sánchez, « Temas rituales en la cerámica « tipo
códice » del estilo mixteca-puebla »,
Journal de la société des américanistes [En línea], 90-2 | 2004,
Publicado el 05 junio 2009, consultado
de agruparlos en pueblos, que los expuso a los contagios propios de la
vida urbana.· Pero hay una razón más, que sin duda excede en
importancia a todas las anteriores. Esta es la peste. Por eso cuando
Motolinia habla de toda la tragedia de los indios en los años inmediatos
a la Conquista, menciona en primer lugar las epidemias que los habían
azotado. Algunas de éstas atacaron únicamente a los indígenas: tal
sucedió con la de 1576.

EPIDEMIAS Y PANDEMIAS
EN LA NUEVA ESPAÑA

C omparto con ustedes esta primera parte de esta


investigación de Josefina Muriel, titulada "Hospitales de la
Nueva España". Tomo I. Fundaciones del siglo XVI, Publicado
por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto de
Investigaciones Históricas/ Cruz Roja Mexicana 1990 360 p. (Serie
Historia Novohispana, 12) Cuadros, ilustraciones, mapas ISBN Obra
completa 968-36-1468-X ISBN Tomo I 968-36-0963-5

A partir de la llegada de los españoles se inicia en toda la nación un Otras, aunque a todos dañaron, en ellos adquirieron mayor gravedad
descenso de población india, que se va acentuando conforme por ser sus organismos vírgenes a ciertos génnenes, por ejemplo la de
transcurre el siglo XVI. 1520.

Las razones fueron varias, entre ellas la guerra, el exceso de trabajo, la Hubo otras enfennedades que se cebaron especialmente con los
miseria, el desplazamiento de los indígenas a otros climas, y la orden europeos; éstas fueron las que con carácter endémico existían, por
ejemplo, en Veracruz. Finalmente, hubo pestes que a todos dañaron los de una casa; y porque no podían enterrar tantos como morían para
por igual: recordemos aquella del XVII en la que murió Sor Juana. remediar el mal olor que salía de los cuerpos muertos, echábanles las
Fuera de la primera epidemia, que ocurrió cuando se realizaba la casas encima de manera que su casa era su sepultura.1I
conquista del imperio azteca, en todas las demás se efectuó una lucha
con todos los medios conocidos entonces. Se aisló a los apestados En esta forma nos describe Motolinia la tragedia que fue aquella peste,
recluyéndolos en hospitales, se les dio el tratamiento que se consideró que los indios describieron en su idioma, como la gran lepra:
adecuado para su curación y se puso sobre aviso a todas las "hueysahuatl",G en razón de verse todo el cuerpo cubierto de pústulas
autoridades, a fin de evita que los enfermos se movilizaran de un y los que sanaban encontrarse con la piel carcomida. Esta epidemia
lugar a otro propagando el contagio a las diversas regiones. Sin atacó a los indios en el peor momento: cuando luchaban por defender la
embargo, pese a todos los heroicos esfuerzos que en ese terreno se gran Tenochtitlan y en el máximo desamparo, por no conocer medios
realizaron, el estado en que se encontraba la medicina, la ignorancia terapéuticos ni profilácticos para combatirla, ni contar aún con el
de la gente, y mil causas más, malograron el trabajo y las epidemias se auxilio de los frailes o de los hospitales.
extendieron dejando una estela de muerte en toda la nación. Veamos
ahora las más importantes epidemias ocurridas en el siglo XVI. La segunda peste fue la de 1531. La trajo un español enfermo de
sarampión. Era también mal desconocido en esta tierra, por lo que los
La primera fue la que tuvo lugar en 1520, a raíz del desembarco de un indios fueron nuevamente fáciles víctimas. Sin embargo, no presentó
negro enfermo de viruela que venía en la expedición de Pánfilo de caracteres tan graves, porque las autoridades civiles y religiosas les
Narváez: dieron los remedios que conocían. Prohibiéronles el baño creyendo que
la cual enfermedad nunca en esta tierra se había visto y a esta saz6n les era nocivo, y con ello lo que consiguieron fue evitar el contacto
estaba esta Nueva España muy Uena de gente; y como las viruelas directo que entre unos y otros había en los baños, y por ende el
comenzaron a pegar a los indios, fue entre ellos tan grande contagio. Así, aunque muchos murieron, no fueron tantos como en la
enfermedad y pestilencia en toda la tierra, que en las más provincias primera peste.
muri6 más de la mitad y en otras pocos menos, porque como los
indios no sabían el remedio ¡para las viruelas, antes, como tienen Los indios llamaron a esta enfermedad «tepitonzahuatl',/ o sea la
muy de costumbre, sanos y enfermos, el bañarse a menudo, y como pequeña lepra. Al aparecer en México la segunda epidemia, solamente
no lo dejasen de hacer morían como chinches a montones. Murieron existía un hospital, el fundado por Cortés, que desde luego fue incapaz
también muchos de hambre, porque como todos enfermaron de para enfrentarse al magno problema de los apestados. Fue ese año
golpe, no se podían curar los unos a los otros, ni había quién les diese cuando llegó a México la Segunda Audiencia, pero es fácil suponer que
pan ni otra cosa ninguna. y en muchas partes aconteci6 morir todos la peste del año 1531 sorprendiera a la Nueva España padeciendo aún el
desgobierno de la Primera y que, por tanto, pocos auxilios se pudieran como también las lejanas provincias de Michoacán y Jalisco. En
dar a los enfermos. Historiadores de la época, como Mendieta 11 y Tlaxcala se afirma que murieron ciento cincuenta mil indios y en
L6pez de Gómara,9 al referirse al daño que estas enfermedades Cholula cien mil,u Cifras igualmente altas dieron los demás pueblos, de
causaron, pretenden suavizar la tragedia diciendo que así pagó modo que Torquemada hace Hegar la. cifra total a ochocientas mil
Europa las bubas (sífilis), que América le envió. Sin pretender entrar ,personas muertas.u Esta· epiderilia tuvo distinta duración en cada
en la famosa polémica sobre el origen de la sífilis, es conveniente región .. Así, por· ejemplo,. sabemos que .mientras en Michoacán duró
recordar que, según los primeros cronistas, "era enfermedad . natural sólo seis 'meses;. en la' Nueva Galicia duró tres años.13 Durante la
de los indios".10 Desde los primeros años de la Colonia hubo peste; el virrey don Antonio.de Mendoia.se portó como verdadero
numerosos sifilíticos, tanto que por eso funda Zumárraga el hospital padre de los indios, poniendo todos los medios que estuvieron 'a su
del Amor de Dios, pero no hay noticia alguna que nos muestre tal alcance para atender a los enfermos..
enfermedad, con los caracteres de tragedia nacional, que tuvo en
Europa en aquellos tiempos. En. las 'provincias. fueron ambos cleros quienes se ocuparon en asistir
a los pobres . apestados. Recordemos que es precisamente esta peste la
La tercera peste apareció cuando la Nueva España tenía ya su que hace que los franciscanos exitiendan al lado de todos sus conventos
organización definitiva de virreinato, las órdenes religiosas de Michoacán la obra hospitalaria iniciada por fray Juan de San Miguel
efectuaban su obra y se hallaban ya establecidos algunos hospitales y que .los agustinos intensifiquen la obra del obispo Quiroga. Aunque si
más, como el de Perote, los primeros de Veracruz, el de San Pedro de bienes. verdad que, por los escaSos medios profilácticos y el
Puebla, el de El Amor de Dios de esta ciudad; don Vasco de Quiroga desconocimiento de las: cuestiones ' epidemiológicas, la peste no pudo
había fundado el hospital de Santa Fe y la obra hospitalaria en ser detenida, sí se consigui6 auxiliar, a· Jos enfermos, y evitar que
Michoacán se había iniciado ya. En el año de 1545 surgió esta familias enteras murieran, al aislara los' pacientes en los hospitales.
epidemia cuyos síntomas principales fueron "el pujamiento de sangre
y juntamente calenturas, y era tanta la sangre, que les reventaban las Dice el doctor León que durante aquella epidemia: estas instituciones
narices". ¿Qué enfermedad fue ésta? No lo sabemos. prestaron ya enormes servicios,. pues .llegaron a. contener hasta
cuatrocientos enfermos cada una.1S La situación, aunque pavorosa,
El doctor Ocaranza en su Historia de la Medicina en México 1610 nos como la llama Ocaranza, no llega ya a la tragedia del año veinte, en que
dice: "Era pues un padecimiento hemorrágico, cuya naturaleza no los pueblos enteros monan desamparados, pues a su lado· estaba ya
será fácil definir". A nosotros lo que nos interesa es constatar que se aquel titán de la caridad que fue el clero del siglo XVI. La cuarta
trató de una tremenda epidemia que asoló toda la Nueva España. Las epidemia fue la de 1564. De ella s610 sabemos que causó "gran
ciudades cercanas como Tlaxcala y Cholula fueron sus victimas, así mortandad".16 La quinta fue la del año de 1576.l?sta la causó una
enfermedad cuyos síntomas se describeri así: calentura,' dolor de Don Pedro Moya de Contretas, comO' arzO'bispo de México, y don
cabeza,' sangre por las narices y un ardor interior que no permitía a Martín Enríquez, como virrey de la Nueva España, hicierori un
los enfermos sopórtar que se les cubriera el cuerpo Y Tras esto se llamamiento a los 'miembros del clero, a los del gobierno y a la sociedad
añadía que "daba en tabardillo", por 10 que Ocaranza opina que, 'ent.era; para que se lanzasen en auxilio de los infelices apestados.
probablemente, se trató de un tifus exantemático. Médícos,nHigiosos,

El tabardillo o "matlazahuatl", como le llamaban respectivamente Clérigos, todo aquel que podía ayudar lo hizo. Unos atendían a Jos
españoles e indios, era una enfermedad conocida en estas tierras mQribundos impartiéndoles : los auxilios de la religión, otros les
desde los tiempos protohistóricos. En las relaciones toltecas se le aplicaban los remedios que se creían efectivos, comO' eran, pOr
menciona y aun parece ser el causante de la destrucción de Tula.18 ejemplo, los baños de . cabeza con leche; baños de pies, sangrías,
Durante la época coloniallo vemos aparecer periódicamente ventosas, jarabes agrios;' aplicación de animales, como palomos y
causando siempre tremendos daños. En 1576, apareció al iniciarse la perritos vivos y abiertos sobre la espalda yla mollera respectivamente.
primavera y duro aproximadamente año y medio. Emplastos, pomadas, ungüentos' e' infusiones de las más variadas'
yerbas. Entre todos los que. se dedicaron a auxiliar a los indios se
En este' tiempo, se exteridi6 'por el norte hasta las tierras de los desta<:aron, por su heroica abnegación, laS mujeres españolas de la
chichimecas y por el' sur hasta Yucatán. Las personas atac;:adas ciudad de México, quienes diariamente. salían :con sus criadas a'
morían en siete o nueve días., Las . que . lograban salvarse quedaban limpiar las chozas de los indios, a ciunbiarles susvestimeritas
tan débiles, que no podían valerse por sí mismas· en largo tiempo'. con4tminadas, por ropa . limpia, a darles los alimentos y las'medicinas
Esta epidemia 'atacó únicamente . a los indios. La cosa se explica si se que ellas consideraban eficaces. Así consiguieron el, alivió de,
considera que eran ellos :los. que vivían en lás peores condiciones muchísimos enfermos.20
higiénicas. La pobreza que trae unida la mugre' y el hacinamiento de
gente en los jacales, creó, dado 'que el· piojo es el· vector, una En' las provincias los religiosos de las . diversas Órdenes 'andaban de;
situación favorable al desarrollo del tifo· entre los indios. ' Se dieron' casa en casa y de pueblo en pueblo,. confesando, sangrando' y curando
durante' esta epidemia las más encontradas actitudes, pues los indios á 168. 'enfermos. Pero como se dieron cuenta de queel1os.solOs :no
se' indignaban al ver que sólo ellos eran las víctimas. Los españoles pOdían hacer frente a.' la epidemia con todos los problemas sociales
entonces supusieron que envenganzá. aquéllos arrojaban los que implicaba, organizaron a.los indios sanos, háciendoque
cadáveres de los apestados en las acequias, para contagiar a la preparasen los alimentos de los ; apestados, los repartiesen e
población blanca, y los miraban con recelo.19 :Sin embargo,: sobre hiciesenunit labO'r .de profilaxis' mental, animando a los enferrnos a
estos rencores, apareció el espíritu cristiano auténtico' del XvI. aliviarse y preparando a bien morir a los agonizantes.21
2 D í a z d e A r c e , o p. c i t . , p. 2 4 1 .
3 Sherburne F. Cook and Simpson L. Byrd, op. cit., p. 18-38.
• Miguel Othon de Mendizábal, "Demografía colonial del siglo XVI
(1519-1599)", BoletEn de [a Sociedad Mexicana de Geografía"
Estadística, México, 1939, t. 48, p. 324-328.
11 Motolinia, Historia de los indios ••• , op. cit., p. 16. 6 Fernando
Ocaranza, Historia de la medicina en México, México, editado por la
Piperazine Midy, 1934, p. 84.
7 1bid. 8 Mendieta, Historia eclesiástica •.. , op. cit., lib. IV, cap. XXXVI,
p. 514-517. 9 Francisco L6pez de G(ímara, Historia de la conquista de
México, México, Editorial Robredo, 1943, t. l, p. 291-292. 10 Mendieta,
op. cit., lib. IV, cap. XXXVI, p. 514-517. n Ocaranza, op. cit., p. 84.
12 Moreno, Vida del Ilmo. Vasco de QuiToga •.•• , op. cit., p. 73.
18 Beaumont, Cronica de Michoacán, op. cít., t. m, cap. xx, p. 14l.
14 Ibidem, t. m, cap. xx, p. 141.
15 Le6n, El Itmo. Vasco de Quiroga ••• , op. cit., p. 50.
16 MendizábaJ, op. cit., p. 314-315.
17 Nicolás Le6n, ¿Qué era el matlazáhuatl .v qué el cocoliztli en los
tiempos
precolombinos .v en l.a época hispánica?, México, Imprenta Franco-
Mexicana, 1919, p. 8-10. 18 Ibidem.
19 Ibídem, p. 8-10.
20 Ibídem. . '"'' .,,', ... :.,.
21 Grijalva, Cronica de la Orden ..• , op. cit.,p. 216.
templo-cueva para depositar el bulto sagrado, así como las cuevas que
también se ilustran en el mapa, algunas de las cuales fueron
modificadas37 en el pasado prehispánico.

En este mismo lugar se encontró un glifo excavado en la roca, cuyas


dimensiones rebasan los dos metros de diámetro. El glifo representa un
elemento similar al “glifo cerro” utilizado por los nahuas, pero que a su
vez mantiene similitud con las representaciones de Chicomoztoc en
otros documentos como el Lienzo de Tlapiltepec, un documento
histórico-cartográfico de la región de Coixtlahuaca, Oaxaca, lugar de
donde provinieron las etnias cuyos descendientes pintaron el MC2.
ACATZINGO Y SU TEMPLO CUEVA Cerca de este glifo se encontraron otros grandes elementos labrados en
EN EL MAPA DE CUAUTIINCHAN DOS, la roca, que representan la cabeza muy estilizada de un felino y una
unica representacion existente de Chicomostoc, serpiente con aleta dorsal.
lugar de origen.
Por otro lado, a un kilómetro al sur de estos elementos se encuentra el
sitio arqueológico conocido como “Acatzingo Viejo”, cuyo centro

A catzingo En el Mapa de Cuautiinchan 2, otro de los lugares


en donde el glifo escalonado indica que fue construido el
templo con materia vegetal para colocar ahí el bulto
sagrado, simbolizado por el glifo escalonado, es un lugar que se ubica
al noreste de Cuauhtinchan y se ilustra como un lugar con bordes
ceremonial consta de un basamento piramidal y dos plataformas
laterales. Este centro ceremonial se encuentra dispuesto sobre un
conjunto de seis o siete cuevas naturales (una de ellas destruida por un
gasoducto) , dispuestas en un escalón natural, que fueron modificadas
por los constructores prehispánicos del sitio, muy probablemente con
rocosos, una gran terraza natural y varias cuevas también naturales. la finalidad de adaptarlas a un modelo mítico relacionado con el
concepto de Chicomoztoc (para mayores detalles, véase Medina Jaen,
A partir de numerosos recorridos de superficie por el área, hemos 2000:297-319, 355-357, 375-377; también véase Aguilar, Medina Jaen,
podido comprobar que este lugar existe en la realidad geográfica y Tucker y Brady, 2005) .
que actualmente se ubica al oeste de la población de Acatzingo,
Puebla, en donde es posible observar aún los bordes rocosos, la gran Todos estos elementos, referentes a la tierra y al mundo subterráneo
terraza natural en donde el mapa señala que fue construido el indican la sacralidad del lugar y, con seguridad, el motivo por el que el
MC2 señala este lugar como aquél en donde se erigió el templo para Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH, México, 2000.
depositar ahí el bulto sagrado, en señal de la conquista político-
religiosa de esta área que conllevaría a la fundación del pueblo
prehispánico de Acatzingo, cuya población actual se ubica desde el
siglo XVI al poniente de este sitio, debido a la congregación indígena
realizada por los españoles.

El MC2 ilustra el sitio donde actualmente es la región de Acatzingo y


al oeste se localizan varias cuevas que han sido modificadas. El glifo
escalonado se encuentra indicado en esta misma área, y es el mismo
lugar donde ingenieros hidráulicos buscando por sondeos de
perforación han detectado una caverna con un lago subterráneo.
Quizá en tiempos prehispánicos había un acceso
artificial hacia el subsuelo y un santuario.

MAPA DE CUAUHTINCHAN II
ENTRE LA CIENCIA Y LO SAGRADO
DR © Tim Mickelsen Tucker
ISBN: 978 970 95820
Aguilar, Manuel, Miguel Medina Jaen, Tim M. Tucker y James Brady,
“Con structin g Myth ic Space: Th e Sign ifican ce of a Ch icomoztoc
Complex at Acatzingo Viejo”, en: In the Maw of the Earth Monster:
Mesoamerican Ritual Cave Use, James Brady y Keith M. Prufer (eds.) ,
University of Texas Press, Austin, Texas, Estados Unidos de América,
1986.
Medina Jaen, Miguel, Las cuevas de Acatzingo-Tepeaca, Puebla:
estudio
arqueològico, etnohistórico y etnográfico, tesis de licenciatura en
arqueología,
LUCHAS TERRITORIALES
DURANTE LA EPOCA PREHISPANICA
Y LA INTERVENCIÓN DE TENOCHTITLÁN
EN ACATZINCO.

El territorio municipal aparece en la historia nacional y esta" "tal por


estar relacionado con épocas lejanas, ya que hay evidencias (1600·
1200 aC) de cerámica y entierros humanos y monticulos de tierra, la
mayoría de forma circular y una rectangular.

La presencia de material cerámico y lírico en la superficie señala que


el lugar fue ocupado por "lo menos durante el Posclásico tardío
(880.1521 dC). La extensión ceremonial ocupaba 12 hectáreas. Sin
embargo; la antigua ciudad debió extenderse" en un espacio mucho
mayor en donde se ubicaba la población gobernante y sus parcelas de
cultivo.
Diversas fuentes históricas ofrecen "abundantes testimonios sobre la agrícolas y manufactureras, para comercializar verduras, produccos de
historia de grupos inmigrantes que fundaron el señorío de pieles, vasijas de barro, metates, petates, aves, cuerdas, entre otros.
Cuauhcinchan, al que pertenecia Acarzingo.
También llegaban comerciances pochtecas que viajaban por toda la
Hacia finales del siglo XII muchos pueblos se desplazaron después de zona comercializando finas telas, adornos de pluma, dijes de plata,
la caída de Tula (siglos VII-XI). Los cuauhtinchantlaca mo quiuixca y cobre y oro, así como objetos ceremoniales. Se estima que concurrían al
otros grupos llegaron desde Chicomoztoc como fuerza mercenaria de tianguis de Tepeaca (viernes)y Acatzingo (martes) 20 mil personas,"
los tolteca chichimecas de Cholula," "quienes recompensaron a los cada cinco días.
recién llegados con hombres y tierras,que fue ron repartidas de
acuerdo a una escra tipificación social, ya existente. En el año grupos "El pueblo de Acatzingo comenzó siendo señorío de Cuauhtinchan,
de inmigrantes que más tarde constituirían los señorios de Tepeyacac hasta que el de Tepeyacac se impuso a este último en 1488 y subyugó al
y Ozcoticpac. "Con el paso del tiempo, el desarrollo de los señorios de Acatzingo. Este perdió derecho a poseer un territorio propio con
asentados en Cuahutinchan dio lugar a conflictos internos que mojoneras precisas e independientes. Su inclusión dentro de las
terminaron con la intención de los tlatelolcas del valle de México en fronteras fue el argumento principal de los señores de Tepeyacac para
1398, y con la conquista de Cuauhtinchan. exigir la sujeción del pueblo a su cabecera. Acatzingo considero la
categoría de cabecera por su dominio ante "un conjunto de población
Los mixtecos-popolocas asumen el poder durante más de cuarenta sujeta,y la de" manos cerca de la barranca del Águila.
años. En 1441 una rebelión encabezada por Tepeyacac los derrota,
aunque los conflictos continuaron. Otros indicios se ubican del 800-400 A.C. con basamentos piramidales
en el 1175 los cuauhtinchantlaca reciben un territorio que se extendía
Para 1458 Tepeyacac sojuzga a Cuauhtinchan y Tecali, estos se quejan desde el Cofre de Perote al Pico de Orizaba baslítica. para la recaudación
ante Moctezuma, señor de Tenochtitlan; y en 1466 Axayacat1 de tributos "constituida por 22 pueblos o señoríos," a la cabeza de los
conquista la región. Inmediatamente después, los gobernantes de cuales estaba Tepeyaca· pueblo sujeto por su posición subordinada a
Tenochtitlan emprenden una división político-territorial, instalan Tepeyacac. Ante esta situación" los pueblos del valle oriental de Puebla"
nuevas dinastías de gobernantes en Tepeyacac y Cuauhtinchan, y el "Los Teteles" localizado a seis kilometros en La Malinche. En ese mismo
territorio de este último se reparte entre señoríos que se habían año señorio de Acaczingo; Tecali, CUauhtinchan" tributaria de Teeyaca,
desarrollado en sus fronteras.” sitio de San Sebastián Teteles; a 2 kilómetros al norte de Acatzingo. El
área abarca el cerro del Tentzon para terminar donde se origina el reino
Luego formaron una entidad de pobladores dedicados a labores de Cuauhcinchan Poco, la Capital;Quecholac,Tecamachal.
Iczochinango (Zacaola).

Este grupo pasaron a formar parte de la llamada" Provincia durante


el proceso de expans1on comprende siete estructuras de piedra
después llegan a sus tierras tres nuevos ocupaba la zona norte y
correspondía.
EL SEÑORIO DE ACATZINCO
EN EL MAPA DE CUAUHTINCHAN NO. 4.

INFORMACIÓN SOBRE EL RECURSO


TÍTULO(S): Mapa de Cuauhtinchan no. 4

TÍTULO ALTERNATIVO: Mapa de Puebla

D ESCRIPCIÓN: El mapa representa una parte del área


de Cuauhtinchan en el Estado de Puebla. Es parte de una
serie de cuatro manuscritos, con el mismo nombre de la
región y junto con el que está registrado bajo en número 3 son los dos
únicos mapas originales que se resguardan en la Biblioteca. Dentro
del mapa mismo hay pequeños cuadriculados que representan planos
de los poblados de la zona de Cuauhtinchan, e inclusive les fue puesto
en el centro el dibujo de una iglesia. De cada uno de los pequeños
planos salen una diversidad de caminos, algunos con huellas
humanas que se unen a otros y se conectan entre los mismos Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
poblados. Dr. Eusebio Dávalos nº 5
Rueda Calendárica, Veytia nº 5
Entre los lugares representados que se encuentran plenamente Dirección de Mediateca INAH
identificados por su nombre en náhuatl, están Tetela, Tepeyacac, Coordinación Nacional de Difusión
Acatzingo, Tecali, Tecamachalco, entre otros. Al parecer se quiso Instituto Nacional de Antropología e Historia
plasmar un dibujo de la región geográfica visto desde arriba. Hamburgo 135, Colonia Juárez, CP 06600, Ciudad de México

Una línea en color negro forma en el documento una delimitación de


linderos, ya que se aprecian pequeños topónimos y algunas
representaciones de serranías. Asimismo fue dibujado un río de
grandes dimensiones que corre por la parte baja del mapa y que cruza
algunos caminos.

Aun cuando el documento se encuentra dañado se puede ver el


topónimo de Cuauhtinchan, identificado por una pequeña águila
sobre un cerro además de su nombre en náhuatl. Sobresale en la parte
superior del lado izquierdo un cerro identificado como Matlalcueye,
de él sale un camino de color café que llega hasta un lugar llamado
Tepeyacac. Al pie del cerro fueron dibujados algunos elementos que
parecen ser tributos.

PROCEDENCIA: Perteneció a la Colección de Lorenzo Boturini,


registrado con el número 4-44 en los inventarios de 1743 y 1745 y con
el número XX-5 del catálogo de 1746; en 1823 tiene la signatura de 1-
10. Es en 1917 cuando aparece una descripción del mapa elaborada
por Ramón Mena, desde esa fecha y hasta 1964 en que se encuentra
incluido en el Catálogo de la Colección de Códices elaborado por John
Glass la ubicación exacta del mapa es desconocida.
BARRIOS ANTIGUOS DE ACATZINGO
ESTABLECIDOS POR POCHTECAS
(COMERCIANTES) EN EL PERIODO POSCLASICO.

Nombre de Acaczinco proviene de varias palabras nahuas: acatl (caña


de “carrizo), tzin (reverencial de gran señor) y co (lugar), por lo que
significa "lugar de cañas de carrizo del gran señor''. En la obra
titulada Nombres" "al antiguo reino de Cuauhcinchan, con"
"hablantes en náhuatl, chochopopolo" c.a y otomí. En cada pueblo o
señorío de esta provincia tributaria había un calpixque mexica
encargado de recoger los tributos locales y trasladarlos a Tepeyacac,
donde se concentraban”

antes de enviarlos a Tenochritlan. Esta entidad también concrolaba


los mercados "Geográficos de México, de Peñafiel, el jeroglífico
relacivo al municipio”
"aparece represencado por una caña o carrizo, acatl sobre la
terminación" "tzinco,expresada por medio cuerpo humano.
Acatzinco es diminutivo de "martes arribaban a Acatzingo

Indígenas dedicados a labores y las rutas de intercambio.

El tianguis o mercado se instituyó en 1486 y de inmediato atrajo a


multitud de pobladores y comercian tes comarcanos que se
avecindaron "Acacia, ""El pequeño Acatla'', según ese significado. De
acuerdo con Felipe" "Franco en su texto Indominia geográfica del
estado de Puebla, el nombre primitivo es Acatzinco que quiere decir:
"en los carrizalitos donde hay pequeños carrizales" en Tepeyacac y
Acatzingo.

Algunos "documencos hablan de mercaderes procedences del valle de


México que se establecieron en barrios llamados Cuitláhuac, Chalco,
Texzcoco, Ozumba, Xochimilco, entre otros Cada martes arribaban a
Acatzingo indígenas" "La metáfora antropocósmica, es decir, las
transposiciones de parte del cuerpo humano a lugares reales o
imaginados, terrestres o celestiales y la identificación del ombligo
como centro, se debe a que los tlacuilos aztecas represencaron
nombres de lugares con dibujos, para permitir la lectura de sus glifos
en la matrícula de Tributos.

Codice o Mapa Cuahutinchan No. 3


REAL CEDULA DE AUDIENCIA DE MEXICO
SOBRE ACATZINGO Y EL PROCESO
QUE INTERPUSO TEPEACA PARA RETIRARLE
EL TITULO DE CIUDAD EN EL AÑO DE 1557

R eal Cedula de Audiencia de México para que se informe


sobre la conveniencia o no de quitar ala estancia de
Acatzingo que se le dio y se declare sujeta a la ciudad de
Segura de la frontera de Tepeaca. Firmado por Andrés Vazquez de
Aldana.

Documento manuscrito original en resguardo del Archivo General de


Indias en España, fechado en el año de 1557.
ESPACIOS URBANOS DE PUEBLOS INDIOS
EL CASO DE ACATZINGO
Y LA REGION DE TEPEACA
D. C. ARMANDO ARRIAGA RIVERA

E ste apartado tiene como objetivo analizar las primeras


fundaciones de los asentamientos urbanos indios, producto
de los programas de congregación entre 1519 y 1584. Esta
etapa de fundaciones urbanas a modo hispano implantó espacios
urbanos ya definidos en los asentamientos españoles como: templo,
plaza, edificios administrativos, casas calles, etcétera. Sin embargo,
estas políticas,por lo menos en la Nueva España, crearon cuatro
grupos de asentamientos indios donde se observa claramente que la
implementación de los espacios urbanos definió una jerarquización
político-administrativa entre localidades, aplicándose de manera
general a las cabeceras indias y en algunos casos a sus sujetos.
temas: la geografía, mineralogía, botánica, zoología, historia, lengua,
Dentro de este primer período asentamientos indios quedó costumbres, estadística, demografía y economías de las regiones,
comprendida la primera etapa de congregación, entre 1545 y 1580 ciudades, villas y pueblos, elaboradas entre 1579 y 1584. El inventario
(Jarquín, 2011:164), con acciones para juntar a los indios que vivían recabado por la Cédula, quedó contenido en los documentos de las
dispersos en montañas, laderas, valles o planicies, con ello fundaron Relaciones Geográficas del siglo XVI (Carrera, 1968: 1).
asentamientos indios compactos.
Almacenados en tres diferentes repositorios en el mundo: el primero,
Durante la primera etapa de congregación fueron afectados los en el AGN; el segundo, en el AGI en España; y el último en La
nuevos asentamientos coloniales por los movimientos poblacionales, Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos de América. Estos
debido a las epidemias de 1557 y 1564 (Jarquín, 2011: 152). En este documentos fueron publicados por varios historiadores, dos de ellos
primer período se fundaron algunas localidades conforme al estilo por FPT, quien divulgó parte de este gran acervo histórico; y el
europeo con traza urbana ortogonal. La mayoría de los pueblos de las historiador René Acuña, quien publicó toda esta información en diez
zonas rurales fueron organizados en asentamientos compactos, pero volúmenes, editados por la UNAM.
a causa de la resistencia india, muchos religiosos y autoridades se
conformaron con crear un círculo de pueblos en torno a los templos 3 En este apartado estudié los tomos de René Acuña que abarcaron la
de sus cabeceras (Gerhard, 1991: 70). Las congregaciones fundaron Nueva España:
las nuevas localidades aplicándose las unidades cabecera-sujetos que Antequera, tomo I y II; Tlaxcala, tomo I y II; y México, tomo I, II y III.
constituían a los pueblos de indios (García Martínez y Martínez Tomando en cuenta todos los pueblos de indios tanto los que tienen
Mendoza, 2011: 5). cartografía como los que no. En sus descripciones escritas hablan
directa o indirectamente de cómo fueron las fundaciones y
2 Antes que finalizar a la primera etapa de congregación, el rey Felipe características de los primeros asentamientos indios que comenzaron
II solicitó al Consejo de Indias la información completa sobre sus como un pequeño agrupamiento de población y posiblemente con una
dominios en ultramar, mediante una Cédula emitida el 25 de mayo de pequeña traza ortogonal, en las cuales funcionaron para las diferentes
1577. La cédula se envió a las autoridades de sus virreinatos, actividades tanto política y religiosa, como civiles y comerciales. Para
audiencias y gobernaciones. Se conformó una serie de ello, realicé el análisis de las descripciones de la cartografía antigua y
recomendaciones y disposiciones legales que permitieron obtener un documental, contenida en las Relaciones geográficas, que se explican
inventario de las características principales de estos territorios para en los cuadros 2, 3, 4 y 5 con información descriptiva física. Todo esto
tener mayor certeza y control de los recursos naturales y humanos. tiene la finalidad de explicar los cuatro grupos de asentamientos que
Esta se constituyó en una serie de 50 preguntas sobre los siguientes logré identificar durante el siglo XVI, producto de las congregaciones.
Los asentamientos indios se conformaron por espacios urbanos: evangelización. Por ejemplo, para el valle de Toluca se edificaron cuatro
plaza, edificios públicos, conventos: Toluca, Calimaya, Metepec y Zinacantepec, administrados
por los religiosos franciscanos hasta la secularización en 1754 (Réau,
templo, calles, entre otros, que los españoles implementaron con 1991:189).
funciones específicas y también para integrar el asentamiento y sus
habitantes en un espacio determinado para sus diferentes actividades El segundo, la plaza, elemento integrador y corazón de los
políticas, religiosas, económicas y culturales. asentamientos de los pueblos de indios. Alrededor de ella se
encontraban los edificios institucionales y los espacios para el
Estos espacios urbanos estuvieron integrados por: el templo; la plaza comercio local, pero también había los elementos de la aplicación de la
integrada por el rollo y picota, el comercio, la fuente, la horca y el justicia como el rollo y la picota. Estos últimos se instalaban al mismo
tianguis; la cárcel; la casa de comunidad o cabildo; y las calles, tiempo que la congregación del pueblo, lo que significó que estaría en
manzanas, solares y barrios. primer plano la presencia de la justicia española, a través de los
cabildos indios o los corregimientos, para mantener un gobierno sujeto
El primer espacio, el templo (también fue denominado como espacio a los esquemas españoles (López, 2007: 15).4
eclesiástico) (Ladero, 1998), este moduló el espacio de la localidad y
proporcionó forma y delimitación a los asentamientos indios. A partir La ubicación del rollo y la picota representó en la época colonial el lugar
de él se trazó de forma ortogonal el interior de las localidades, donde donde se realizaba el acto jurídico de institucionalización de una nueva
radicaba el poder religioso, así lo menciona Bernardo García, y población que se realizaba con la instalación del rollo en el centro de lo
comenta que la puerta de la iglesia fue un punto que determinó y que sería la plaza. El rollo generalmente fue un tronco cilíndrico de
delimitó la extensión de las zonas de protección de los pueblos de 500 madera. Aunque, en algunos casos se iría monumentalizando,
varas en el siglo XVI y las dotaciones de tierras de 600 varas (fundos generalmente, con la forma de columna de piedra con inscripciones y
legales) desde finales del XVII y también, casi siempre fue el punto de heráldicas. Este elemento se utilizaba, con función añadida, como la
partida para el trazado de las calles ya sea en forma regular o picota; de tal forma que servía para exponer públicamente los restos de
irregular a partir de los procesos de congregación del siglo XVI y los ajusticiados (López, 2007: 248). Sin embargo, son pocas las
conforme fueron creciendo los pueblos (García Martínez y Martínez localidades en las Relaciones geográficas que exponen la presencia de
Mendoza, 2011: 18). Marie Thérèse Réau indica que en algunos casos la horca o la picota. Las localidades que sí hablan al respecto son:
estaban directamente interactuando con un monasterio. Tlaxcala, Cuzcatlán, Tenango y Calimaya.5

Estos se construyeron en lugares estratégicos como medio de Para el caso de las localidades de Tlaxcala, Cuzcatlán y Tenango se
muestra en la información gráfica de las Relaciones geográficas la a un lado de la plaza. Rafael López
presencia de la horca o la picota. comenta que el poder del municipio iba creciendo en los reinos
peninsulares durante la baja edad media y tendía a formalizarse
Aunque, para Cuzcatlán es interesante destacar que en los mapas de mediante la construcción de edificios específicos. A finales del siglo XV
las dos Relaciones geográficas que se realizaron, en uno se omitió y serían los propios reyes católicos los que instalarían en los cabildos
en el otro no. En Calimaya no existe evidencia gráfica, pero sí escrita municipales de arquitecturas representativas, con la definición de las
y argumentada por fray Jerónimo de Mendieta quien comentó que plazas mayores, propias del siglo XVI de América y también para la
tuvo que utilizar la horca al menos 200 veces (Loera Chávez, 2006: Nueva España donde se reunieron los distintos poderes locales; los
58). cuales presidían el escenario público desde sus balcones, característica
fundamental en la opción estética y arquitectónica novohispana
En la plaza también se encontraba la fuente de agua, como medio de (López, 2007: 241).6
abastecimiento de este vital líquido a los habitantes de estos pueblos,
como Rafael López comenta en una cita de René Camargo de la ciudad Quinto, las calles, éstas integraron y estructuraron la localidad y
de Tlaxcala. La parte libre de la plaza estaba ocupada por una fuente generalmente de forma ortogonal formado por manzanas, solares y
circular con ocho columnas en su circunferencia de las que procedían barrios como se ha observado en las descripciones escritas y gráficas
los caños. de las Relaciones geográficas del siglo XVI. Las autoridades españolas e
indias utilizaron estos espacios para diferentes actividades, además la
De esta pila principal se pasaba a otras pilas más bajas, de las cuales la plaza fue el centro del asentamiento urbano, alrededor de ella,
gente podía tomar agua para el servicio de la ciudad (López, 2007: ubicaron sus viviendas, ya sea, las casas de las autoridades españolas
282). que en algunas cabeceras de pueblos de indios, tenían un corregidor.
También en el centro se ubicó la casa de los religiosos o del clérigo, las
Tercero, la cárcel. Su función fue para custodia de los delincuentes, casas de los principales y de los caciques como autoridades indias
como se estipuló en la Recopilación de Leyes de estos Reinos, en el año civiles. Por ejemplo, en las localidades de Tenango, Tecamachalco,
de 1537 por mandato del rey Carlos I quien ordenó que en todas las Quecholac, Santiago Tecali y Acatzingo (Acuña, 1986a: 278; Acuña,
ciudades, villas y lugares de las indias se construyeran cárceles 1985a: 235-237; Acuña, 1985a: 235-237; Acuña, 1985b: 230-232 y
(Sánchez Michel, 2008: 25). Acuña, 1985a: 235-237).

El cuarto, la casa de comunidad. Era el edificio donde se reunía el Las casas de los maceguales se ubicaron después de las casas de las
cabildo indio y generalmente estaba ubicado en el centro del pueblo, autoridades indias,españolas y religiosas, en la periferia de la
cultural. Las características principales de las casas de las indias 2. Tal es el caso de lo que se explica en la Ordenanza de congregación de
difieren entre los maceguales y la nobleza. Las casas de los 1560 para Calimaya y Tepemaxalco transcrita en el libro Memoria india
maceguales eran muy pequeñas, con uno o dos aposentos y su función en templos cristianos de Margarita Loera Chávez.
era de proteger a los indios del ambiente externo, como descanso, y
para realizar sus actividades privadas. Por otro lado, las casas de los 3 Comenta Rafael López que René Acuña que “este esfuerzo
principales y caciques o nobleza india fueron de mayor tamaño, historiográfico en diez volúmenes se realizó entre 1982 y 1988. El
algunas tenían dos o tres patios y alrededor de ellos otros aposentos esquema de esta magna obra para México es la siguiente: 34 Relaciones
sin puertas, su función era la de recibimientos y donde se encontraba de Antequera (Oaxaca) (Vols. 2 y 3), 16 Relaciones de Tlaxcala (Vols. 4 y
la autoridad de la casa o del pueblo. Por ejemplo, las casas de las 5), 33 Relaciones de México (Vols. 6, 7 y , 17 Relaciones de Michoacán
cabeceras de Atlatlauca, Jicayan de Tovar, Putla, Meztitlán, Tasco y (Vol. 9) y 12 Relaciones de Nueva Galicia (Vol. 10). Estos textos se
Texcoco. (Acuña, 1984a: 58; Acuña, 1984a: 311; acompañan de introducciones utilísimas, en cada volumen y en cada
Relación. No faltan las notas explicativas, atinados vocabularios de
Acuña, 1984a: 201; Acuña, 1986a: 73-74; (Acuña, 1986a: 130 y palabras poco usuales en español y de términos de lenguas nativas,
(Acuña, 1986b: 112-113). índices onomásticos y toponímicos, así como una completa
bibliografía” (López, 2007: 25).
En resumen, en este apartado trato de desarrollar cuáles fueron los
diversos espacios urbanos que se encontraban en los poblamientos 4 Rafael López comenta que lamentablemente estos edificios y casas,
indios del siglo XVI, impuestos por las normas españolas. Éstos citados e incluso dibujados en las Relaciones geográficas, casi en su
estaban ordenados de manera que se distribuían dentro de los totalidad han desaparecido a excepción del de Meztitlán (ubicado en el
asentamientos indios. Cabe resaltar que la ciudad de Tlaxcala fue la actual estado de Hidalgo), básico para la historia de la arquitectura
primera fundación india con una organización urbana al estilo novohispana. Esta ausencia arquitectónica convierte a las noticias
europeo, con una traza ortogonal y espacios urbanos como: templo o documentales en conocimiento indispensable de su funcionalidad y
convento, plaza, edificios administrativos, casas de los caciques e presencia urbanística (López, 2007: 15).
indios principales y calles rectas. Alrededor del asentamiento urbano
se ubicaron localidades indias formando barrios (véase capítulo II 5 Rafael López, siguiendo a Diego Muñoz Camargo, describe los
apartado 2.2 y 2.3). En el caso de la villa de Toluca se ubicó dentro el elementos de la plaza central de Tlaxcala: “A un lado desta plaza, está
cabildo indio de la cabecera de Toluca en “Las casas reales” y ésta se una picota para ejecución de la justicia, que es una columna de piedra
distribuyó en una traza ortogonal con plaza, un convento y calles blanca que tiene 18 palmos de alto, con una peaña ochavada de
(véase capítulo III apartado 3.2). extremada hechura, hasta donde está el asiento de la picota, hay dos
6 Rafael López señala que el alcalde mayor se encargaba de hacer la
nueva traza, fijando primero el sitio del templo, luego para el
cabildo, la cárcel y otras construcciones (López, 2007: 190).

DOCTORADO EN HUMANIDADES:
ESTUDIOS HISTÓRICOS EL URBANISMO EN LOS PUEBLOS
NOVOHISPANOS: TLAXCALA Y TOLUCA, 1519-1821.
TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE DOCTOR EN
HUMANIDADES: ESTUDIOS HISTÓRICOS
PRESENTA: ARMANDO ARRIAGA RIVERA
DR. RENÉ GARCÍA CASTRO DIRECTOR DE TESIS
ESCUDO TIPO GLIFO TOCHTLI
EX-CONVENTO FRANCISCANO
DE ACATZINGO, PUE.

E scudo en alto relieve muestra del Arte Indio-Cristiano o


Tequetqui, arte tributo Indígena, el cual de trazo contiene en
la parte superior un cintillo con la incripcion "1558 Años" y
el glifo Tochtli o Conejo, ubicado en el techo de la capilla o adoratorio
lateral de la nave del Convento construido en el siglo XVI de orden
Franciscana en Acatzingo.
LAS VARIANTES REGIONALES DE GOBIERNO
ACATZINGO -TEPEACA
11 Y EL SURESTE DURANTE EL SIGLO XVI.
MARGARITA MENEGUS BORNEMANN/UNAM

L as dos posiciones historiográficas arriba señaladas, la de


Gibson y la de Hildeberto Martínez, corresponden a su vez a
dos modelos de estructura de gobierno indígena
prehispánico. El primero supone que el calpuUi predominó en la
estructura de gobierno, en tanto que la mayor parte de la población se
encontraba viviendo dentro de ese tipo de organización. Y los calpulü
a su vez estaban gobernados por un tlatoani. El segundo modelo, el de
la casa señorial, se constituye más bien con base en una relación
estrecha entre el señor y sus vasallos, en donde predominan los
terrazgueros. Sobre este tema Charles Gibson, para el Valle de
México, en su momento afirmó que en un inicio se conservó la figura
del tlatoani o señor como gobernador de la república de indios. A esta
figura de transición la llamó gobemadoryolt.
Con el tiempo se introdujo la elección anual del gobernador entre los En el Valle de Toluca, en Ocoyoacac el cabildo quedó integrado en 1550,
indios principales. Así por ejemplo el autor cita que en 1569, un siendo su primer gobernador don Martín Chimaltecatl, quien a su vez
gobernador, dos alcaldes y cuatro regidores habían sido elegidos era tlatoani, pero para 1560 encontramos no tan sólo que el gobernador
anualmente entre los trece principale. no pertenece al linaje tlatoani, sino que el cabildo está compuesto por
algunos maceguales^^ Pero Ocoyoacac no fue una excepción, se sabe
En Xilotzingo, todo el cabildo tenía que ser seleccionado de la misma que en Cuauhtinchan y Tecali y en Cholula ocasionalmente llegaron al
forma, entre cinco candidatos que eran indios principales. Si bien la oficio de gobernador y alcalde, algunos maceguales^^.
elección recaía sobre un principal, ello no significaba que estuviese
ligado necesariamente a la sucesión tlatoani. En Texcoco a partir de En el caso de Tepeaca, en donde había la estructura de la casa señorial,
1564 los gobernadores estaban desligados de la sucesión tlatoani. En es claro que los señores y principales conformaron el cabildo. Es decir,
Tacuba el señor murió a manos de Cortés en 1519 y su sucesor fue todos los cargos de los oficiales de república estaban cubiertos por
ejecutado junto con los tlatoque de Tenochtitlán y Texcoco. Para el aquellos quienes ostentaron cargos de gobierno en la época
siglo XVII nos habla de la presencia de mestizos. prehispánica. Ello queda comprobado en el pleito que siguieron los
naturales de Acatzingo contra Tepeaca en 1571: «los yndios maceguales
Para el caso de Pátzcuaro, Delfina López Sarrelangue (1965) llega a la de la ciudad de Tepeaca nos a sido hecha relación que en las elecciones
misma conclusión que Gibson, pues evidencia una ruptura hacia la que se hazen en cada un año en la dicha ciudad e provincia de alcaldes,
década de 1560 en la sucesión tlatoani al cargo de gobernador. En regidores, alguaciles, mayordomos, y otros oficiales de repúbUca e
adelante advierte que los caciques son gobernadores «advenedizos» govemador, siempre se eUgen entre sí naturales de los que se dizen
^^. Sin embargo, la evidencia que tenemos ahora sobre la estructura principales, de lo qual abía resultado e resultaba en notable daño y
de gobierno en el Valle de México le resta importancia a la figura del perjuicio
tlatoani y al problema de la sucesión. En Coyoacán Rebecca Horn suyo»33.
refiere la existencia de varios linajes con derecho a ocupar el cargo de
tlatoani y éste pasó de un linaje a otro según las circunstancias^^. En Pero Hildeberto Martínez va más allá y nos dice que los señores
cambio S.L. Cline. naturales de Tepeaca organizados en tomo a casas señoriales
adaptaron la estructura de poder prehispánico a las nuevas
(1986) considera que en Culhuacan de los dos cargos, el de juez - instituciones introducidas por los españoles. Para explicar por qué la
gobernador quedó desligado completamente del cargo de tlatoani organización prehispánica persistió a pesar de la introducción del
hacia 1580^°. cabildo, el autor nos dice lo siguiente: «La rotación de los cargos por
barrios carece de sentido en una sociedad donde no existen en Centro de la Nueva España, los cambios introducidos por los españoles
proporción mayoritaria campesinos independientes, y donde los pervirtieron el gobierno de tradición indígena creando otro, pero
dominios de cada uno de los tlatoani no conforman unidades conservando algunos elementos importantes. Por un lado, el
territoriales contiguas, sino dispersas en toda el área geográfica del empobrecimiento de los señores los llevó a marginarse de las
señorío^"^. Todo parece indicar que en el caso de Tepeaca los señores estructura de poder, pero sobre todo perdieron la mayoría de sus
conservaron la estructura de propiedad junto con la distribución de facultades gubernativas.
sus mace-guales y terrazgueros hasta 1570.
Para Yucatán, región evangelizada por los franciscanos, Sergio
Según el mismo autor en Tepeaca había oficiales de república desde la Quezada afirma que el cabildo fue introducido en todos los lugares en
muy temprana fecha de 1539: «el cargo de gobernador se distribuyó, donde había un batab (señor). Sujetos al batab estaban los ah cuch cab
por rotación, entre los distintos titulares de los tlahtocayo y algunos (representante del batab en el cuchteel-parcialidad). De nuevo en un
de sus pipiltin, pero fueron los tlahtocayo de más jerarquía los que principio fue nombrado el batab gobernador. Asocia al igual que otros
mantuvieron realmente el poder»^^. Después de una convincente autores, la introducción del cabildo con la congregación. Sin embargo
argumentación y demostración documental, Martínez concluye: «el afirma que para 1580 no se había consolidado la institución debido a la
gobierno indígena del siglo XVI, ejercicio exclusivo de la clase oposición constante que desplegaron los señores contra la tendencias a
dominante de las cabeceras en general y de las casas señoriales en ümitar sus funciones y privilegios por parte de los españoles.
particular, parece ms cercano al régimen político-administrativo
prehispánico que al régimen municipal introducido por los La primera modificación fue la desaparición de la figura del halch uinic
españoles; pero, para subsistir, el sistema de gobierno indígena hubo (señor de provincia o gran señor). Durante la segunda mitad del siglo
de ocultarse en la apariencia inocentemente democrática del XVI los halch uinic que sobrevivieron la conquista perdieron su
cabildo»^^. jurisdicción sobre la provincia amplia y fueron circunscritos a un
pueblo igualándolos con los batab. Pero en Chiapas, a donde llegaron
En ambos modelos de gobierno indígena presentes en el Centro de los dominicos en 1554, según un estudio reciente de Gudrun Lomeyer,
México, aquel basado en el calpuUi, y aquel estructurado en tomo a la no había una multiplicidad de señores entre las diferentes naciones que
casa señorial, hay una presencia destacada de los señores y un habitaban esa región, como en el Centro de México.
gobierno ligado a linajes.
El presidente de la Audiencia de Guatemala, Cerrato, decía en 1552 lo
A pesar de las diferencias en la estructura de gobierno prehispánico, siguiente al respecto: «Lo que yo he podido averiguar es que en esta
con el tiempo, hacia la década de 1580 para las comunidades del tierra había cuatro señores, el uno se llamaba Zinacá que era señor de
los utlatecas (quichés) y otro Sacahul de los guatimaltecas
(cakchiqueles) y otro de Comlapa y otro de Gilotepeque, aunque estos
dos posteriores reconocían a los otros dos»^^. Y según el mismo
Cerrato, « cuando los españoles entraron en esta tierra, a unos
caciques mataron y a otros quitaron los cacicazgos, por manera que
toda esta provincia casi no hay cacique natural o legítimo». Y a un
nivel inferior estas naciones se gobernaban por un consejo de
ancianos. Es decir, no había una cabeza única hereditaria. Por ello a
diferencia de lo que sucedió en otras regiones en Chiapas, los
españoles crearon a los señores o caciques, destruyen el orden
anterior. Y así lo expresó fray Tomás de la Torre en 1545: «no tenían
caciques, los sacerdotes regían el pueblo... Los cristianos, cuando los
sujetaron les pusieron por cacique y señor, cuasi a manera de elección
canónica, a don Pedro que hoy es cacique del pueblo ( de
Chiapas)»^^. La creación de los caciques fiíe obra de los dominicos,
quienes se opondrán posteriormente a la introducción del cabildo
indígena.

Revista de Indias, 1999, vol. LIX, num. 217


EL GOBIERNO DE LOS INDIOS EN LA NUEVA ESPAÑA, SIGLO XVI.
SEÑORES O CABILDO POR MARGARITA MENEGUS BORNEMANN
Universidad Nacional Autónoma de México
OFRECIMIENTO DE PAZ DE A LOS SEÑORES DE
ACATZINCO, TECAMACHALCO Y QUECHOLAC Y
POSTERIOR EJECUCIÓN POR PARTE DE HERNÁN
CORTÉS.
Fuentes españolas / Los conquistadores
Bernal Díaz del Castillo.

E ntre los testimonios españoles, además del de Cortés, se


tiene en primer lugar, el de Bernal Díaz del Castillo, cuya
historia abarca todos los pasajes que refieren las Cartas de
Relación, y los narra en el mismo orden. Esto se debe, en primer
lugar, a que tomó por guía de su relato la Historia de Gómara, la que a
su vez se apega a las cartas, y la cual Bernal Díaz sigue paso a paso y la
va comentando o rectificando en los puntos que lo cree necesario o
conveniente; segundo, a que recordaba el contenido de dichas cartas,
porque las había leído cuando Cortés las escribió, según lo da a
entender una o dos veces en el decurso de su Historia... y aun es
probable que haya sido su amanuense.
señores mexicas en Coyoacán; la muerte que dio a los señores
Aunque narra al parecer sin embozo, en realidad no lo hace sino en mexicanos que acompañaban a Cuauhtémoc en el viaje a las Hibueras;
determinados casos, y hasta cierto punto; no olvidemos, primero: la muerte de los dos frailes franciscanos Juan de Tecto3 y Juan de
que escribió su historia en Guatemala, cuando todavía vivían allí Ayora,4 etcétera; tercero:
parientes de Alvarado y otros conquistadores, los cuales tenían el que con la de América y se atribuían derechos ilimitados sobre ellos,
poder en la mano y al autor a su a1cance; segundo: cínicamente confiesa crímenes individuales o colectivos, sin darles
importancia alguna desde el punto de vista cristiano o moral. Por
que como juez y parte no podía lanzarse acusaciones a sí mismo, en ejemplo cuando se refiere a los herraderos de gente y de su venta en
las veces en que él compartió con Cortés, y con los demás, las almoneda; cuando al referirse a Cuauhpopoca y a los demás señores de
responsabilidades de los actos que cometieron desde Cuba, pues él Nauhtla que Cortés quemó vivos en la plaza mayor de México,
fue de los cómplices en la traición a Diego Velázquez, de modo que queriendo mencionarlos, tan sólo dice: “el principal se decía
cuando se trata de los indígenas de México, lo vemos hacerse solidario Quetzalpopoca [...], el otro no me acuerdo el nombre, que poco va en
de las falsas afirmaciones de Cortés, adornándolas con multitud de saber sus nombres”, interpreta falsamente mucho de lo que ve, y por
detalles que hacen que sus relatos den la impresión de ser verídicos, último, obligado a justificar la Conquista, acumula falsas acusaciones
tales como en los casos de las supuestas batallas de Tlaxcala, de la contra los pueblos que están conquistando, atribuyéndoles
matanza de Cholula, de la prisión de Motecuhzoma, Cacamatzin y canibalismo, sodomía y barbarie.
demás príncipes; de la muerte de Motecuhzoma, de la prisión de
Cuauhtémoc, etcétera, de suerte que al rectificarlos quedan
desmentidos grandes tramos de su Historia Verdadera.

Trata como con pinzas de la matanza del Templo Mayor de México,


ejecutada por Alvarado; pasa en silencio lo que no se atreve
francamente a desmentir o a confesar, por ejemplo la matanza de los
príncipes, inclusive de Motecuhzoma y los otros señores prisioneros
en el palacio de Axayácatl, horas antes de la huida en la Noche Triste;
la felonía que Cortés comete con los de Tecamachalco, Quechóllac y
Acatzinco,. al ofrecerles la paz, y luego matarlos cuando los tiene en
su poder; la muerte que dio a más de 300 señores huaxtecos
quemándolos vivos delante de sus hijos; el aperreamiento de los

También podría gustarte