Está en la página 1de 4

Template de estructura de post para

SEO
Instrucciones

El objetivo de este template es ayudarte a escribir tu post para que quede estructuralmente
acorde con las buenas prácticas de SEO para Google. De esta forma, obtendrás mejores
resultados en búsquedas orgánicas.

El template acompaña al post SEO para blog: cómo escribir contenidos que generan tráfico
orgánico, interés y resultados reales, publicado en nuestro blog. Allí encontrarás, de forma
más detallada, cómo desarrollar cada tópico.

Además, te dejamos un ejemplo del template ya rellenado en este link.

Consejos:

● Cada vez que vayas a rellenarlo con el contenido de un post, crea una copia para no
perder el template original;
● Sigue, de forma secuencial, la estructura del template;
● Observa los consejos ofrecidos en cada ítem;
● No es necesario que tu post tenga todos los ítems del template, pero intenta agregar
lo máximo posible;
● Adapta los consejos a tu contenido, sin dejar que el template lo condicione;
● No te olvides que un buen post está alineado a tu persona y Proceso de Compra. En
este artículo encontrarás algunos consejos para tener en cuenta antes de comenzar
a escribir un post;
Título
Anota aquí algunas ideas de título para tu post. No te olvides de incluir en el mismo la palabra clave para la cual
te quieres posicionar en Google. Puedes seguir esta fórmula:

Frase de acción/resultado + palabra clave con buen volumen de búsquedas + disparador que resuelve el
problema de tu público

Consejo: utiliza el planificador de palabras clave de Google, citado en este post, para identificar cuál o cuáles
palabras clave tienen volumen de búsqueda interesante para tu título. Recuerda elegir una palabra clave foco
para rankear en cada post. Evita crear títulos grandes que pasen los 65 caracteres, para que no aparezca
cortado en los resultados de los mecanismos de búsqueda.

[Coloca tu título aquí]

Resumen y meta-descripción
¿Cómo dirías, en pocas palabras, de qué se trata el post? El resumen es una forma de complementar el título
usando más palabras. Observa la siguiente fórmula:

Desmembramiento del problema que el post soluciona + palabra clave y/o palabras o frases relacionadas

Consejo: continúa utilizando el planificador de palabras clave de Google, buscando repetir la palabra foco
también en el resumen y, más allá de eso, intenta diversificar con frases y palabras relacionadas que también
tengan algún volumen de búsqueda y se relacionen con el problema del público a ser alcanzado. También
puedes utilizar este resumen como una meta-descripción que aparecerá en los resultados de los mecanismos de
búsqueda.

[Coloca tu resumen aquí]

Introducción
Describe aquí el problema que quieres solucionar y de qué forma eso impacta en el día a día de las personas y
empresas. Observa la fórmula:

Explica y contextualiza los problemas que el post resuelve + palabra clave foco y/o similares

Consejo: escribe una introducción, con párrafos cortos y utilizando aún la palabra clave foco y/o similares.
Intenta explicar, de manera asertiva, el motivo por el cual el usuario debe continuar leyendo el post, cuáles
problemas resuelve el contenido y para quién está direccionado.

[Coloca tu introducción aquí]


Resumen del contenido
El resumen te ayuda a organizar el contenido de tu post, además de posicionar al usuario sobre los pasos del
contenido como un todo y presentarle los problemas que tu post resolverá. Para ello, haz una lista de ítems en
forma numérica o en bullet points.

Consejo: antes de crear un resumen, haz una lista de los subtemas que el contenido resolverá. Una vez hecho
esto, exponlos en forma de ítems y agrega links que funcionen como atajos para el usuario. Pídele a tu
desarrollador colocar IDs anclas en cada ítem de los subtítulos, con el fin de que el resumen sea un atajo para
cada ítem.

[Coloca tu resumen abajo]

● Ítem con #subtítulo.


● Ítem con #subtítulo.
● ÍItem con #subtítulo.

Subtítulo
Los subtítulos ayudarán a que tu texto sea más fluído para el lector, además de auxiliar en la identificación de los
asuntos que están siendo tratados. Aprende cómo montarlos:

Presenta los problemas que este ítem resuelve + palabra clave

Consejo: como ya dijimos en el post, es importante crear subtítulos en cada bloque de contenido, de preferencia
utilizando palabras clave levantadas en el planificador de palabras clave de Google u otras herramientas, y que
tengan conexión con la palabra clave foco. La Tag HTML utilizada, como también mencionamos en el post, debe
ser <h2>.

[Coloca tu subtítulo aquí]

Párrafos entre subtítulos


En los párrafos, coloca las ideas presentadas en los subtítulos. Ve el modelo:

Explica y contextualiza los problemas que este ítem resuelve + palabra clave+ links

Consejo: los párrafos deben ser incluídos debajo de cada subtítulo, ser cortos y tener palabras clave
estructuradas. No te olvides de colocar links internos y externos relacionados al contenido de cada subtítulo, de
forma que complementen la información para el lector. Estos links pueden estar en formato de frases, banners,
botones o imágenes. La Tag HTML utilizada para cada párrafo es <p>.

[Coloca tus párrafos aquí]


URL de la página
Después de finalizar tu texto, puedes definir una URL para el mismo. La URL debe ser amigable y, de
preferencia, contener la palabra clave elegida para el contenido. Observa el modelo:

Palabra clave + palabras relacionadas al contenido del post

Consejo: Retira palabras tales como artículos y preposiciones para hacer la URL más corta y amigable.

[Coloca tu URL aquí]

También podría gustarte