Está en la página 1de 150

INFORME DE

SOSTENIBILIDAD
F09
CONTENIDO
4 Presentación
6 Sobre SABMiller
8 Sobre Bavaria
22 Gestión sostenible
26 Nuestra gente
42 Productos y calidad
50 Desincentivar el consumo irresponsable de alcohol
60 Producir más cerveza utilizando menos agua
68 Reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono
76 Fomentar la reutilización de empaques y el reciclaje
82 Trabajar para que las operaciones tengan
cero desperdicios
86 Incentivar el desarrollo empresarial en nuestra cadena de valor
100 Beneficiar a las comunidades en las que operamos
120 Contribuir a la reducción del VIH / SIDA
124 Respetar los derechos humanos
128 Transparencia y ética
144 Información adicional

GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI) VERSIÓN G3


Hemos elaborado este reporte de acuerdo con los lineamientos de la guía
G3 del GRI y según los requerimientos del nivel B+ de aplicación.

PACTO GLOBAL DE NACIONES UNIDAS


SABMiller se adhirió al Pacto Global el 3 de octubre del 2006 y Bavaria el 7
de diciembre del 2007.

Coordinación: Vicepresidencia de Asuntos Corporativos


Asesoría: Desarrollo Visible
Verificación: Bureau Veritas
ESTE REPORTE INCLUYE
• Este informe corresponde al periodo F09 (abril del 2008 a marzo del
2009).
• Se incluyen cuando es posible, cifras de periodos fiscales anteriores:
– F07 (abril del 2006 a marzo del 2007).
– F08 (abril del 2007 a marzo del 2008).
• Información de las siguientes plantas de Bavaria: Cervecería de
Barranquilla, Cervecería de Bogotá, Cervecería de Boyacá, Cervecería
de Bucaramanga, Cervecería de Tocancipá, Cervecería Unión,
Cervecería del Valle, Maltería Tropical y Maltería de Tibitó.
• Las cifras de ventas corresponden a informes semestrales enero – junio
del 2008, julio – diciembre del 2008 y enero – junio del 2009.
• Sólo se incorpora información sobre Agua Brisa en las cifras de ventas,
dado que durante el F09 Bavaria vendió este negocio a Femsa y The
Coca-Cola Company.

CONTÁCTENOS
• Comuníquese con la División de Desarrollo Sostenible de Bavaria
Juliana Ocampo, directora Desarrollo Sostenible
juliana.ocampo@bav.sabmiller.com
Juan Carlos Hoyos, gerente de Responsabilidad Social Corporativa
juan.hoyos@bav.sabmiller.com
Teléfono en Bogotá, Colombia: 571 – 638 9371

Consulte:
www.bavaria.com.co/espanol/responsabilidad_social/rsocial.php
www.grupobavaria.com/espanol/responsabilidad_social/rsocial_virtual_jun09.php

Para ver nuestro reporte anual, consulte:


www.bavaria.com.co/espanol/
PRESENTACIÓN
KARL LIPPERT, PRESIDENTE DE BAVARIA

Después de 121 años de existencia, es innegable la


influencia y el impacto que tiene Bavaria en el país,
la cual ha contribuido al desarrollo de la sociedad
colombiana, principalmente desde lo económico,
pero trascendiendo a las esferas social y ambiental.

En Bavaria somos privilegiados por ser der las prácticas de gestión sostenible.
una organización grande y exitosa, lo que
nos permite contribuir a mejorar la socie- Por lo anterior, una vez más, los ejes cen-
dad colombiana. Es nuestro compromiso, trales de nuestro accionar han sido nues-
nuestro deber y nuestro interés a largo tras 10 prioridades de desarrollo sosteni-
plazo liderar el desarrollo sostenible en ble.
Colombia.
Hemos realizado diálogos con grupos
Los problemas que enfrenta la sociedad de interés como parte de la planeación
actualmente son demasiado numerosos, de los informes de sostenibilidad, que
demasiado grandes y demasiado difíciles nos han permitido constatar que a través
para dejarlos como una responsabilidad de nuestra gestión sostenible, estamos
única de los gobiernos. De hecho, ningún respondiendo a sus expectativas más re-
gobierno en el mundo puede manejar por levantes. Sin embargo, aún hay camino
sí solo los problemas de cambio climáti- para seguir avanzado y esperamos que
co, derechos humanos, pobreza, crimen, nos acompañen en este proceso.
enfermedades, falta de vivienda y educa-
ción. No podemos ignorar lo que sucede Estamos comprometidos con que los indi-
en el entorno y pretender que no es asun- cadores presentados anualmente, reflejen
to nuestro. un mayor beneficio para Colombia. Nues-
tra intención es continuar aportándole
Sabemos que no podemos ser exitosos al país, a sus regiones y generando un
en una sociedad que no los es, y que por beneficio social, ambiental y económico
ejemplo, como producto del cambio cli- tangible.
mático las cosechas de cebada – insumo
clave para la elaboración de cerveza – po- El desarrollo es tal vez sostenible – y segu-
drían resultar muy afectadas, al igual que ramente más sostenible – si está cimenta-
la disponibilidad de agua en la región do en un plan de negocio bien estructura-
andina colombiana. Por lo tanto, para no- do y ejecutado con las mejores prácticas.
sotros, aportar a las necesidades sociales Esta es la manera como creemos que las
del país y mantener un balance con el me- organizaciones modernas deben com-
dio ambiente, es la mejor forma de enten- portarse. Nuestros intereses comerciales

4 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


no están por encima del bienestar de la de nuestra evolución y de nuestra
sociedad. Se trata de trabajar juntos, en responsabilidad frente al país y al entorno
alianzas, e identificar y explotar las opor- en general, de una manera confiable,
tunidades para obtener un valor común. pues es elaborado con la participación
de nuestros grupos de interés y siguiendo
Nuestra gestión nos permite ratificar y las directrices de la guía G3 del Global
demostrar nuestro compromiso como Reporting Initiative. Estos estándares
signatarios del Pacto Global de Naciones garantizan nuestra transparencia y facilitan
Unidas. el proceso de revisión y comparación de
nuestro desempeño por parte de terceros.
La sociedad puede hacer seguimiento a
nuestra gestión económica, social y am- Los invitamos a seguir leyendo nuestros
biental, en nuestros informes anuales de informes, que presentan de manera
sostenibilidad, que están publicados des- periódica nuestra gestión para seguir
de el año fiscal F08 (primero de abril a 31 avanzando en este camino.
de marzo de 2008).
Cada ejercicio de reporte da cuenta

Karl Lippert
Presidente de Bavaria

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 5


UNA DE LAS
CERVECERÍAS MÁS
GRANDES DEL
MUNDO

• Presencia en los seis


continentes, en 75 países.

• Más de 200 marcas.

• 210 millones de hectolitros


vendidos.

• Casi 70.000 empleados.

6 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


SOBRE SABMILLER 1

Latinoamérica

África y Asia 28 %
CONTRIBUCIÓN DE LAS REGIONES 15%
AL EBITDA DEL GRUPO
Norteamérica

14 % Sudáfrica

21%
Europa

22 %

PRESENCIA EN EL MUNDO
El amplio portafolio de marcas incluye cervezas internacionales
premium tales como Pilsner Urquell, Peroni Nastro Azzurro, Mi-
ller Genuine Draft y Grolsch, Águila, Castle, Miller Lite, Snow y
Tyskie. Seis de las marcas están entre las 50 mejores del mundo.
SABMiller es también una de las embotelladoras más grandes
del mundo de los productos Coca-Cola.

Europa
Norte América

Latinoamérica
África y Asia

Sudáfrica

1
SABMiller plc, en adelante SABMiller o el grupo. Para ampliar información general puede con-
sultar http://www.sabmiller.com/, para ampliar información sobre el desempeño a cierre de F09
por favor consulte http://www.sabmiller.com/files/companysnapshot/SABMiller_company_snap-
shot.pdf

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 7


NUESTRA VISIÓN
Ser la compañía más admirada
en Colombia, no sólo por
nuestras marcas y productos sino
también por nuestra contribución
al bienestar del país, como el
empleador preferido, como
socios comerciales y como
buenos ciudadanos corporativos,
satisfaciendo al mismo tiempo
las expectativas de nuestros
accionistas y de las comunidades
en las que operamos.

8 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


SOBRE BAVARIA 2

Somos la operación industrial de SABMiller en


Colombia, y el más importante conglomerado
industrial de bebidas del país. Estamos
conformados por siete plantas cerveceras y por dos
malterías que manufacturan, distribuyen y venden
cervezas y maltas.3

PRESENCIA NACIONAL
Cervecería de Barranquilla

Maltería Tropical

Cervecería de Bucaramanga
Cervecería Unión

Cervecería de Boyacá

Maltería de Tibitó

Cervecería de Tocancipá
Cervecería del Valle

Cervecería de Bogotá

Colom
bia

2
En adelante Bavaria, la empresa o la compañía. Para ampliar información general consulte http://www.bavaria.com.co/espanol/
home.php. Para consultar información financiera consulte http://www.bavaria.com.co/es panol/informes_financieros.php. Para
consultar el informe de desarrollo sostenible F08 consulte http://www.bavaria.com.co/espanol/responsabilidad_social/rsocial.php
3
La operación de agua se vendió durante el F09.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 9


SOBRE
BAVARIA

PROCESO CERVECERO

Este gráfico general del proceso cervecero


ayuda a ilustrar cómo nuestras prioridades
de desarrollo sostenible están presentes
a lo largo del mismo. Nuestro proceso
es natural dado que los principales
ingredientes empleados son, cebada,
malta, lúpulo y agua, entre otros.

El maltaje 7 días Las cocinas 8 horas

Cebada Malta Ingredientes Lúpulos


Entradas

Malta Molienda Agua

Maltaje

Remojo
1-2 días
La masa Mosto
Proceso

Olla de mezclas Olla de filtración Olla de cocción

Germinación
3-7 días
Energía y ebullición
2-4 horas Separación del mosto controlada
de los granos 1 hora

Consumo de agua 2.5-4 horas


y energía Consumo de agua
Secado en seco y energía
1-2 días

Raícillas secas Afrechos


(germen)
Reuso potencial
Salidas

Alimento para animales


Producción de energía renovable

10 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


Las cavas 18-28 días El salon de embotellado 1 hora

Levadura Tierra filtrante Materiales de


(medio de filtración)
envasado
Entrada

Procesos

Entrega producto

Mosto lupulado
Proceso

Consumo de agua
y energía

Enfriamiento Cerveza verde Filtración Pasterización


Cerveza en botellas y
en latas

Tanques de Tanques de
fermentación maduración

Exceso de Tierra filtrante Residuos


Reuso potencial exceso de levadura
levadura usado en la manufactura
usada
Salidas

de productos agrícolas o
alimenticios CO2 usado en el
proceso de carbonatación.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 11


SOBRE
BAVARIA

PRINCIPALES MAGNITUDES

Valor económico directo generado y distribuido

EMPLEADOS DIRECTOS Cifras F08 Cifras F09


(en millones (en millones Variación
Componente Comentario
4,518 4,439 de pesos de pesos %
colombianos) colombianos)

Ventas netas más in-


Valor económico di-
gresos procedentes de
recto creado (VEC) In- 5’706.431 5’745.264 0,68%
inversiones financieras
gresos
y venta de activos

Valor económico distribuido (VED) 5’074.988 4’856.777 -4,3%


Cif
ras
F0 Costo estándar, va-
9
riaciones del costo,
Cif
ras regalías, costos de
F0
8 distribución, gastos
de mercadeo, otros
a) Costos operativos 2’510.013 1’901.488 -5,6%
gastos de personal,
mantenimiento, costos
administrativos y ope-
PERSONAS CONTRATADAS A TRAVÉS rativos, TI, seguros,
DE COMPAÑÍAS DE PRESTACIÓN DE entrenamiento
SERVICIOS
Pagos totales rea-
4,075 lizados a los em-
b) Salarios y benefi-
pleados y contribu-
3,595 cios sociales para 353.139 383.818 8,7%
ciones sociales. No
los empleados
incluye compromisos
de pago futuros
Tasas e impuestos bru-
c) Pagos a gobiernos 2’200.000 2’092.027 -4,9%
tos

Aportes voluntarios e
Cif inversión de fondos
ras
F0
9
d) Inversiones en la en la comunidad en el
11.836 10.577 -10,6%
Cif comunidad sentido amplio de la
ras palabra (incluye dona-
F0
8 ciones)

Valor económico
retenido (VER)
Reservas, amortizacio-
(calculado como Valor
TOTAL INVERTIDO EN REMUNERACIÓN nes y depreciaciones, 631.443 888.487 40,7%
económico generado
– PAY COST (MILES DE MILLONES DE etc.
PESOS COLOMBIANOS)
menos Valor económi-
co distribuido)
391,030 383,818

Volúmenes de ventas (hectolitros)4

Descripción Jun. 09 Dic. 08 Jun. 08


Cervezas 7’272.188 8’638.161 8’040.842
Cif Maltas 1’029.594 1’059.518 1’091.913
ras
F0
9
Cif
ras
Aguas 922.900 1’125.220 1’128.722
F0
8
TOTAL 9’224.682 10’822.899 10’261.477

4
Desde el año 2008, Bavaria publica sus reportes financieros semestralmente: enero – junio y julio – diciembre. Para ampliar infor-
mación consulte http://www.bavaria.com.co/espanol/informes_financieros.php

12 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


PRINCIPALES MAGNITUDES

Ventas netas (miles de millones de pesos colombianos)5


INVERSIÓN SOCIAL (MILES DE
Descripción Jun. 09 Dic. 08 Jun. 08 MILLONES DE PESOS COLOMBIANOS)

Cervezas 1’453.601 1’659.268 1’475.996


11,836 10,576
Maltas 183.386 179.488 182.917
Aguas 39.863 51.091 48.252
TOTAL 1’676.850 1’889.847 1’707.165

Cif
ras
Insumos (kilogramos) F0
9
Cif
ras
Cebada Jarabe alta F0
8
Total Cebada Arroz Lúpulo
malteada maltosa
F08 204,460,349 188,952,671 40,408,814 34,042,272 585,152
F09 222,388,939 204,134,257 45,949,015 35,739,046 639,820 IMPUESTOS PAGADOS (BILLONES DE
PESOS COLOMBIANOS)

2,2 2,0

Inversiones ambientales en F09 6

Millones de pesos
Proyecto Planta
colombianos
Reemplazo de reactor anaeróbico Tocancipá 1.225
Complementar PTAR Bucaramanga 242 Cif
ras
F0
9
Cogeneración de energía Barranquilla 16.486
Cif
ras
F0
Jet Star para la olla de cocción del mosto Tocancipá 693,7 8

Recuperación de agua pasterización Tocancipá 69,9


Optimización consumo de agua Tocancipá 64,9
COMPRAS TOTALES (MILES DE
MILLONES DE PESOS COLOMBIANOS)
Deshidratadora PTAR Tocancipá 47,8
Recuperadora de agua pasteurizada Valle 36,5 1,988

Motores de alta eficiencia Tropical 299,4


1,240
Control de sistema de consumo de agua Tropical 32,9
Jet Star para la olla de cocción del mosto Boyacá 737,5
Jet Star para la olla de cocción del mosto Medellín 496,5
Total invertido en medio ambiente 20.432,5 Cif
ras
F0
9
Presupuesto ejecutado en F097 211.983,7 Cif
ras
F0
% de inversión ambiental 10% 8

5
Desde el año 2008, Bavaria publica sus reportes financieros semestralmente: enero – junio y julio – diciembre. Para ampliar infor-
mación consulte http://www.bavaria.com.co/espanol/informes_financieros.php
6
Estas cifras hacen referencia a la inversión en CAPEX de la compañía.
7
Incluye las inversiones correspondientes a la etapa final de la puesta en marcha de la Cervecería del Valle.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 13


SOBRE
BAVARIA

GOBIERNO CORPORATIVO Y BUEN GOBIERNO

Estándares de gobierno corporativo


Gestión F09
Asamblea de Accionistas

• En la Asamblea General de Accionistas efectuada el 26 de sep-


tiembre del 2008, asistieron ocho accionistas en forma directa,
titulares de 5.919 acciones; y siete accionistas a través de repre-
Número de accionistas presentes, sentantes, titulares de 243.723.577 acciones, para un total de 15
asistentes y 243.729.496 acciones representadas.
o representados y canales de par- • En la Asamblea General de Accionistas efectuada el 31 de mar-
ticipación zo de 2009, asistieron diez accionistas en forma directa, titulares
de 3.521 acciones; y seis accionistas a través de representantes,
titulares de 243.828.611 acciones, para un total de 16 asistentes y
243.832.132 acciones representadas.

Relación número de acciones, nú- Por cada acción que tenga el accionista le corresponde un voto en
mero de votos la asamblea general.

El porcentaje de asistencia a la Asamblea General Ordinaria de Ac-


cionistas efectuadas el 26 de septiembre del 2008 y el 31 de marzo
Tasa de asistencia del 2009, fue del 98,96% y del 99% del capital en circulación, res-
pectivamente.

De acuerdo con los estatutos, en las asambleas de accionistas, las


Resultados de las votaciones decisiones se toman por mayoría de los votos presentes, salvo las
excepciones legales estatuarias que exigen un quórum especial.

14 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


Estándares de gobierno corporativo
Gestión F09
Junta Directiva

• De acuerdo con los estatutos sociales, la Junta Directiva de la


Sociedad, está integrada por 10 directores principales.
• La validez de sus deliberaciones requiere de la concurrencia,
por lo menos de seis de sus miembros.
• Las decisiones de la Junta Directiva se adoptan validamente
con el voto afirmativo de seis directores.
• En caso de empate se entiende negado el asunto.
• Al menos tres miembros de la Junta Directiva de la Sociedad,
Composición son directores independientes.
• La Junta Directiva de la Compañía para el F09 se compone
de diez miembros, todos ellos principales: Alejandro Santo
Domingo Dávila (presidente), Carlos Alejandro Pérez Dávila
(vicepresidente), Barry Smith, Mauricio Restrepo Pinto,
Alberto Preciado Arbeláez, Juan Carlos García Cañizares,
Darío Castaño Zapata, Rudolf Hommes Rodríguez, Luís
Gonzalo Gallo Restrepo y Rafael Rivas Mallarino (los últimos
tres miembros son directores independientes).

• El 31 de marzo del 2008 hubo reelección de la Junta para el


Vigencia período 2008 – 2010.
• Esta junta es la vigente para el año fiscal F09.

• De acuerdo con los estatutos, la Junta Directiva debe sesio-


nar por lo menos una vez cada tres meses o cuantas veces lo
requiera el interés de la Sociedad, a juicio de la misma Junta,
del Presidente de la compañía, o de quien haga sus veces, o
del revisor fiscal.
• Durante F09 la Junta Directiva sesionó cinco veces. En cuatro
Número de reuniones anuales y pro-
ocasiones de manera presencial y en una mediante el meca-
medio de asistencia nismo de voto escrito.
• Todos los miembros de la Junta Directiva asistieron a las se-
siones presenciales, con excepción del señor Rudolf Hommes
Rodríguez, quien se excusó.
• Todos los directores participaron en la sesión mediante el me-
canismo de voto escrito.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 15


SOBRE
BAVARIA

Estándares de gobierno corporativo


Gestión F09
Junta Directiva

• De acuerdo con el Código de Buen Gobierno:


– Todos los directores que lo requieren reciben inducción
al ingresar a la Junta Directiva y actualizan regularmente
su conocimiento sobre la Sociedad y sobre las habilida-
des para el cumplimiento de sus funciones.
– Se establece que la Sociedad debe proveer un progra-
ma de inducción para los nuevos miembros del Comité
de Auditoría.
• Actualmente:
– No hay un entrenamiento específico establecido. La in-
Entrenamiento para
ducción se hace por solicitud que haga el director que
los directores lo requiera.
– No hay periodicidad específica establecida para los en-
trenamientos. Estos se realizan cuando un director los
requiere.
• En los entrenamientos:
– Se incluyen los temas que sean de interés para la Junta
Directiva o para el miembro que lo requiera.
– El responsable de la inducción es el vicepresidente del
área respectiva a la cual corresponde el tema solicitado
por el director.

• El único Comité que tiene conformado de manera permanen-


te la Junta Directiva es el Comité de Auditoría.
• El Comité de Auditoría está conformado por cinco (5) miem-
bros, designados por la Junta Directiva de entre sus mismos
directores, teniendo presente que todos los miembros inde-
pendientes que tenga la Junta Directiva hacen parte de este
Comité.
• Hay quórum con la presencia de tres de sus miembros.
• En Junta Directiva efectuada el 23 de mayo del 2006 se
nombró el siguiente Comité de Auditoría: Rudolf Hommes
Rodríguez (director independiente), Luis Gonzalo Gallo
Restrepo (director independiente); Rafael Rivas Mallarino
Comités de la
(director independiente), Barry Smith y Mauricio Restrepo
Junta Directiva Pinto.
• De acuerdo con la Ley 964 de 2005 y los estatutos sociales,
que ordenan el nombramiento de un presidente del Comité,
quien deberá ser un miembro independiente, el Comité de
Auditoría desde el 22 de agosto del 2006 designó a Rudolf
Hommes como su presidente y a Fernando Jaramillo Giraldo
como su secretario.
• Durante el F09 el Comité de Auditoría se reunió cuatro veces
de manera presencial (abril 30, julio 30 y octubre 28 del 2008;
así como en marzo 2 del 2009). Los integrantes asistieron a
todas las reuniones, excepto Mauricio Restrepo Pinto quien
no asistió a la del 30 de abril del 2009, previa justificación.

Valoración de la gestión anual de la La Junta Directiva y el Comité de Auditoría al cierre de cada


ejercicio, que es cada seis meses, junio 30 y diciembre 31 de
Junta Directiva y del Comité de Au- cada año, presentan informes sobre su gestión a la Asamblea
ditoría General Ordinaria de Accionistas.

16 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


Estándares de gobierno corporativo
Gestión F09
Junta Directiva

• Existe el Código de Buen Gobierno, aprobado por la Junta


Directiva de Bavaria desde el 8 de abril del 2002.
• Este Código, tiene como finalidad asegurar en Bavaria, tanto
el respeto de los derechos de quienes inviertan en sus accio-
Regulación interna de la Junta nes o en cualquier otro valor que emita, como la adecuada
Directiva administración de sus asuntos y el conocimiento público de
su gestión.
• El desempeño de la Junta Directiva y del Comité de Audito-
ría, es uno de los aspectos que evalúa el Código, dentro de
los más altos estándares de transparencia.

• La Asamblea General Ordinaria de Accionistas en su reunión


del 31 de marzo del 2008, ordenó que únicamente los siguien-
tes miembros de la Junta Directiva recibirán remuneración:
Alberto Preciado Arbeláez, Rudolf Hommes Rodríguez, Luis
Gonzalo Gallo Restrepo, Rafael Rivas Mallarino y Darío Cas-
taño Zapata.
• La remuneración anual para cada uno de los directores men-
cionados es de COP $32.000.000, divididos en cuatro pagos
Remuneración de la Junta Directiva y
trimestrales.
de los directores • Los demás miembros de la Junta prestan sus servicios en for-
ma gratuita.
• La Asamblea General de Accionistas también ordenó que los
miembros del Comité de Auditoría que reciben remuneración
en su calidad de miembros de la Junta Directiva adicional-
mente reciban honorarios por valor de COP$ 8.000.000 por
cada reunión del Comité de Auditoría a la que asistan.
Esta decisión estuvo vigente durante el F09.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 17


SOBRE
BAVARIA

COMITÉ DE AUDITORÍA
El Comité de Auditoría es un órgano es- lineamientos de SABMiller plc, sociedad
tablecido a nivel estatutario y en nuestro matriz de Bavaria, que sigue los más al-
Código de Buen Gobierno. Sus funcio- tos parámetros internacionales sobre esta
nes reflejan no solamente lo dispuesto clase de Comité.
por la ley 964 de 2005, sino también los

Funciones

• Revisar los controles internos y • Velar porque la preparación, pre-


los sistemas de administración sentación y revelación de la infor-
de riesgos; monitorear la gestión mación financiera se ajuste a lo
de la revisoría fiscal y monitorear dispuesto en la ley. En desarrollo
la gestión de la auditoría interna. de esta función debe monitorear
En desarrollo de esta función la integridad de nuestros estados
el Comité de Auditoría debe financieros y los informes relacio-
revisar el alcance y la efectividad nados con el desempeño finan-
del sistema establecido por la ciero.
administración para identificar, • Velar porque las normas
evaluar, administrar y monitorear contenidas en el Código de
los riesgos financieros y no Buen Gobierno se cumplan a
financieros. cabalidad.
• Examinar las relaciones con los • Vigilar el cumplimiento de las le-
auditores externos, incluyendo lo yes y regulaciones específicas.
que se relaciona con su plan de
trabajo, sus honorarios, el moni- En resumen, el Comité de Auditoría
toreo de su independencia, su se enfoca en proporcionar el
objetividad y su efectividad, ase- liderazgo adecuado y la vigilancia
gurando además que las normas estratégica al ambiente de control
que se relacionan con el proveer en Bavaria S. A. con el propósito
servicios diferentes a los de revi- de crear valor para todos los
soría fiscal, sean aplicadas apro- accionistas.
piadamente.
• Aprobar el plan anual de audi-
toría interna y el monitoreo de
la efectividad de las actividades
realizadas por la misma, así como
la revisión de sus hallazgos que
tengan importancia material.

CONTROL INTERNO
Nuestra División de Auditoría y Control los controles existentes, en las áreas o
Financiero, está conformada por un procesos donde se realizan proyectos de
equipo multidisciplinario de auditores. auditoría.
Esta División que reporta directamente al
Comité de Auditoría y a la Junta Directiva Para el logro de nuestros objetivos, anual-
de Bavaria, desempeña una función mente desarrollamos un plan siguiendo la
objetiva e independiente, cuyo propósito metodología de auditoría global (GIA) de
fundamental es evaluar el desempeño SABMiller plc, que está alineada a las nor-
de nuestro sistema de control interno en mas internacionales de auditoría interna.
procura de identificar oportunidades de En desarrollo de este plan, durante F09
mejoramiento continuo. adelantamos la actualización y el mejo-
ramiento del sistema de control interno
El foco de la auditoría interna es la eva- frente a los procesos operacionales y fi-
luación de riesgos y la identificación de nancieros.

18 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


GESTIÓN DE RIESGOS
Nuestra Gerencia de Riesgos, que depen- Todos los riesgos tienen asignado un
de directamente de la Vicepresidencia responsable, encargado de su monito-
de Asuntos Corporativos, tiene la misión reo periódico y de llevar a cabo las acti-
de establecer un sistema de administra- vidades administrativas definidas para su
ción de riesgos bajo la metodología de control. El procedimiento comprende la
SABMiller basada en la Guía Turnbull, identificación, el análisis, la evaluación, el
documento sobre gobierno corporativo tratamiento, la comunicación y el monito-
publicado por el Instituto de Contadores reo de los riesgos que pueden afectar el
Públicos de Inglaterra y Gales. negocio.

En Bavaria clasificamos los riesgos en es- En F09 diseñamos un Sistema Integral


tratégicos y operativos. Los riesgos estra- para la Gestión de Riesgos a través de
tégicos son eventos futuros inciertos que una herramienta que estará disponible
pueden tener un impacto negativo sobre en el portal corporativo y llevamos a cabo
nuestra visión y el logro de nuestros obje- jornadas de sensibilización en riesgos di-
tivos estratégicos. Los riesgos operativos rigidas a los responsables de su gestión.
son los que pueden tener un impacto ne-
gativo sobre el desempeño o eficiencia
de nuestras operaciones diarias.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 19


SOBRE
BAVARIA

ESTUDIO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE BAVARIA A COLOMBIA

Esta investigación solicitada por Bavaria a • Bavaria contribuyó con el 0,45% del PIB
la Fundación para la Educación Superior total del país. Esta contribución directa
y el Desarrollo (Fedesarrollo), es el primer al PIB es bastante elevada. Para poner
estudio realizado en Colombia sobre el en contexto esta cifra, se observa que
aporte directo e indirecto de una empresa es mayor al PIB generado por el sector
a la economía colombiana, medido a tra- de productos de café y trilla (0,11%) y
vés de cuatro variables: impuestos, con- similar al PIB generado por el sector de
tribución al Producto Interno Bruto (PIB)8, productos lácteos (0,41%) y minerales
empleo e inversión. no metálicos (0,50% del total).
• Bavaria aporta el 2,89% del PIB indus-
La metodología empleada por Fedesa- trial y el 45,9% del PIB del sector de
rrollo para medir el impacto que Bavaria bebidas. Cuando se examina el efecto
tiene sobre la economía colombiana, está agregado total de la actividad de Bava-
basada en los llamados “encadenamien- ria, este porcentaje alcanza el 1,24% del
tos hacia atrás”. Estos analizan la forma en PIB. El efecto multiplicador de Bavaria
que responde la economía cuando la em- sobre el PIB total es 2,8. Esto significa
presa realiza la producción de los diferen- que por cada peso producido por Ba-
tes bienes y subproductos, pues para que varia, la economía nacional produce
ésta pueda llevarse a cabo la empresa de- COP$ 2,8 en su conjunto.
manda materias primas de otros sectores, • La inversión directa de la compañía re-
así como capital y trabajo. Es decir, los en- presentó el 0,6% del total de la inver-
cadenamientos hacia atrás están relacio- sión del país y la inversión agregada
nados con el estímulo que genera Bavaria total generada por Bavaria, alcanzó el
sobre la producción de sus proveedores 1,1% de la inversión total en Colombia.
directos, así como de estos últimos sobre • Bavaria fue la empresa que más contri-
sus propios proveedores. buyó en la compra de bienes de capital
(inversión) en el sector bebidas (73,8%),
PRINCIPALES RESULTADOS9 el 1,65% de las compras de la industria
• En relación con los impuestos, Fedesa- y el 0,60% de las compras de bienes de
rrollo anota que Bavaria genera aproxi- capital en todas las ramas productivas.
madamente el 64% de los impuestos a • Uno de los mayores impactos está dado
la producción del sector. Por cada peso por la generación de empleo, teniendo
pagado en impuestos a la producción en cuenta que los servicios y productos
directamente por Bavaria, se generó un que demanda Bavaria provienen de
pago de COP$ 5,1 de impuestos por sectores intensivos en trabajo. De ahí,
parte de la economía en su conjunto. la cifra inicial: por cada empleo genera-
do directamente por la empresa se ge-
neraron 37,2, lo que quiere decir que,
aproximadamente, el 1% del total de
empleos en Colombia depende de la
actividad de Bavaria.

8
PIB: valor agregado de todos los bienes y servicios producidos por los colombianos en un año.
9
Los datos corresponden al período 2006.

20 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 21
En Bavaria nos aseguramos
de que lo que hacemos
hoy no compromete
negativamente el
futuro, manteniendo un
balance con el medio
ambiente y aportando a
las necesidades sociales
de los lugares en donde
operamos.

22 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


GESTIÓN SOSTENIBLE

PRIORIDADES FOCO
EN BAVARIA
Dentro de nuestras diez prioridades de desarrollo sostenible, Bavaria se ha
enfocado en:

• Desincentivar el consumo irresponsable • Incentivar el desarrollo empresarial en


de alcohol. nuestra cadena de valor
• Producir más cerveza utilizando menos • Beneficiar a las comunidades en las que
agua. operamos

MATRIZ DE AUTOEVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD


(SUSTAINABILITY ASSESSMENT MATRIX - SAM)

La Matriz de Evaluación de la Sostenibilidad – Sustainability Assessment Matrix – SAM consiste en: una escalera de niveles con
un rango entre 1, el estándar mínimo, y 4, el mejor nivel posible; recopilación de indicadores Claves de Desempeño – Key Perfor-
mance Indicators (KPI´s) tanto para necesidades del negocio como para proveer información para grupos de interés externos; y
evidencia, que ofrece casos de estudio para uso interno y externo. La escalera reconoce que las operaciones necesitan diferentes
enfoques a las prioridades.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 23


GESTIÓN
SOSTENIBLE

DESEMPEÑO DE BAVARIA EN EL SAM

3,7

3,7
3,0
3,4 1,8
3,4

Tra
ns
2,6 De pa
2,0
rec ren
VIH ho cia
2,4 /SI sh yé
DA um tic
Be an a
ne os
Ca fic
2,0 ios
de al
De na as
sp de co
erd su mu
Em icio mi nid
pa nis ad
qu s tro es
En ey s
erg rec
Ag ía icla
ua yc
Cif arb je
ras Alc ón
F0 oh
9 ol

24 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 25
• Nuestra gente es nuestra
ventaja más duradera. En
Bavaria dedicamos gran
parte de nuestros esfuerzos y
propósitos a su bienestar.
• El calibre y compromiso de
nuestra gente nos distingue de
los demás.
• Apreciamos y fomentamos la
diversidad.
• Seleccionamos y desarrollamos
a nuestro personal para el logro
de metas a largo plazo.
• Lo que cuenta para nosotros es
el desempeño.

26 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


NUESTRA GENTE
RESUMEN DE GESTIÓN
Lo que dijimos que Las iniciativas que
Lo que haremos en F10
haríamos en F09 adelantamos en F09

Evaluamos siete de los nueve cargos crí-


Formalizar el proceso de identificación de
ticos identificados en la División Técnica. Buscar alternativas para cerrar las brechas
necesidades de formación, a partir de las
Pusimos en marcha iniciativas para cerrar identificadas como resultado del análisis
brechas frente a los perfiles de competencias
brechas en las competencias de análisis y de acuerdo con las competencias.
definidos.
solución de problemas.

Implementar programas corporativos de


liderazgo, trabajo en equipo, comunica-
ción, negociación, manejo del tiempo y
finanzas para no financieros, entre otros.

Preparar a quienes tienen personas a car-


go, para entrenar a sus equipos de traba-
jo en temas básicos que son del “core”
de nuestro negocio.

Reforzamos el proceso de discusiones de


Incorporar en el programa de desarrollo de desarrollo hasta el nivel de gerentes.
Iniciar el despliegue a profesionales.
carrera a los casi 300 gerentes. Comenzamos a poner en marcha los pla-
nes de desarrollo de carrera acordados.

Publicar electrónicamente el material que se


utiliza en el proceso de inducción para todos
Hicimos actualizaciones y ajustes al pro-
los empleados de la compañía, como una
ceso.
forma de fomentar la cultura de alto desem-
peño.

Entrenar a personas claves que intervie-


Adaptamos la política de diversidad de nen en el proceso de selección.
Desarrollar una política de diversidad.
SABMiller y la publicamos en la Intranet. Reforzar la difusión de la política nacio-
nalmente.

Re - implementar el HR Way de acuerdo


con nuevos lineamientos enfocados en
Completamos la implementación del HR hacer más eficientes los procesos.
Continuar implementando el HR Way.10
Way. Medir cómo los vicepresidentes, directo-
res y gerentes alcanzan los objetivos de
sus áreas de responsabilidad.

10
El HR Way es el marco de trabajo que en Bavaria hemos adoptado de SABMiller, sobre cómo hacer las cosas para garantizar el bienestar de nuestra gente. Tiene diez capítulos
relacionados con compensación y beneficios, reclutamiento, inducción, entrenamiento y desarrollo, comunicación, gestión del desempeño, relaciones industriales, administración de
carrera, recursos estratégicos de personal y administración de salida; y permite hacer seguimiento al nivel de desempeño en el que nos encontramos respecto de los diez capítulos
que lo componen.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 27


NUESTRA
GENTE

PRINCIPALES CIFRAS

EMPLEOS DIRECTOS
4,518 4,439
(NÚMERO DE PERSONAS)

4,241

Cif
ras
F0
9
Cif
ras
F0
8
Cif
ras
F0
7

NÚMERO DE EMPLEOS DIRECTOS POR TIPO DE


CONTRATO (NÚMERO DE PERSONAS)

4,087
3,864

3,613

151
132
128

570
303
142

Término fijo
Cif Cif Cif
ras ras ras Término indefinido
F0 F0 F0
7 8 9
Otros

NOTAS:
• Otros corresponde a estudiantes en práctica y aprendices del SENA.
• Del F08 al F09 se disminuyeron los empleos a término indefinido y a término fijo de-
bido a los ajustes y proyecciones del personal para el desarrollo óptimo del negocio.

28 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


PRINCIPALES CIFRAS

NÚMERO DE PERSONAS CONTRATADAS


3,595
A TRAVÉS DE COMPAÑÍAS DE
PRESTACIÓN DE SERVICIOS 4,075
4,290
(aseo, jardinería, preventa, centros de distri-
bución primarios, vigilancia, mensajería)

Cif
ras
F0
9
Cif
ras
F0
8
Cif
ras
F0
7

DISTRIBUCIÓN DE EMPLEOS
DIRECTOS SEGÚN RANGOS DE
EDAD (NÚMERO DE PERSONAS)

816
81
847
702 736
67
675 749 765
76 747 70
708 667
66
728 768
603

530
53
232 555 412 32
328
176 11
111
299 21
213
13
1 306 16
27
81
8

De De De De De De De De Má
18 26 31 33 41 46 51 56 sd
a2 a3 a3 a4 a4 a5 a5 a6 e6
5 0 5 0 5 0 5 0 0

F07
F08
F09

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 29


NUESTRA
GENTE

PRINCIPALES CIFRAS

NÚMERO DE MUJERES Y HOMBRES


EN CARGOS EJECUTIVOS

61
59
53

7 9 9

Mujeres
Hombres
Cif Cif Cif
ras ras ras
F0 F0 F0
7 8 9

NÚMERO DE MUJERES Y HOMBRES


EN CARGOS GERENCIALES

217
210
190

56 63 61

Mujeres

Cif Cif Cif Hombres


ras ras ras
F0 F0 F0
7 8 9

30 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


PRINCIPALES CIFRAS

NÚMERO DE MUJERES Y HOMBRES


EN CARGOS PROFESIONALES

1,094
1,079

840

373 316 399

Mujeres

Cif Cif Cif Hombres


ras ras ras
F0 F0 F0
7 8 9

NÚMERO DE MUJERES Y
HOMBRES EN OTROS CARGOS

2,493

2,133 1,968

349 434 331

Mujeres

Cif Cif Cif Hombres


ras ras ras
F0 F0 F0
7 8 9

NOTA: Otros cargos corresponden a personal administrativo, operativo, estu-


diantes en práctica y aprendices del SENA.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 31


NUESTRA
GENTE

PRINCIPALES CIFRAS

NÚMERO DE PERSONAS COLOMBIANAS Y


EXTRANJERAS EN LA ALTA DIRECCIÓN (EJECUTIVOS)

53 56
55

14 13
7

Colombianos
Cif Cif Cif Extranjeros
ras ras ras
F0 F0 F0
7 8 9

32 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


Número de empleos directos por región (cervecerías)

Regiones F07 F08 F09

Cervecería de Barranquilla 501 547   551

Cervecería de Bogotá 656 523 577

Cervecería de Boyacá 175 240 154

Cervecería de Bucaramanga 303 334 371

Cervecería de Tocancipá 624 482 622

Cervecería Unión 739 701 580

Región Occidente
317 410 371
(Cervecería del Valle y Cali)

Maltería de Tibitó 74 74 74

Maltería Tropical 68 69 70

NOTA: No se incluyen los empleados de la dirección. Esta tabla incluye únicamente


plantas y distribución y ventas.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 33


NUESTRA
GENTE

MEJORES CONDICIONES DE REMUNERACIÓN Y


TRABAJO PARA NUESTROS BENEFICIOS
EMPLEADOS
Hemos establecido un sistema de com-
A finales del F09 se cumplió un año de pensación transparente con base en el
la renovación del Pacto Colectivo entre desempeño individual y en las condicio-
Bavaria y nuestros trabajadores. Este nes del mercado laboral, que estamos
pacto que tiene vigencia hasta F10, ha aplicando para los niveles ejecutivos, ge-
representado notorios incrementos en renciales y profesionales.
los beneficios de vivienda, educación,
préstamos para compra de vehículo y
préstamos solidarios.
TOTAL INVERTIDO EN REMUNERACIÓN –
PAY COST (MILES DE MILLONES DE PESOS
Dos de los aspectos más sobresalientes COLOMBIANOS)11
del Pacto, firmado por la totalidad de
nuestros empleados, corresponden a la
383,818
póliza médica y a los incentivos económi-
391,030
cos del nuevo régimen, concebidos bajo
un principio de equidad en compensa-
ción.

227,718

Cif
ras
F0
9
Cif
ras
F0
8
Cif
ras
F0
7

Tomando como base el salario del grupo


operativo 1 (posición oficios varios) del
Pacto Colectivo, una persona en este
cargo tiene un salario diario de COP$
47.986, equivalente a una remuneración
mensual de COP$ 1’459.576. Este salario
constituye 2,9 veces un salario mínimo
legal vigente en Colombia (SMLV), que en
2009 era de COP$ 496.900.

Adicionalmente, contamos con un siste-


ma de incentivos a corto plazo del que se
benefician gran parte de los trabajadores
y que consiste en el pago de una bonifi-
cación ligada a la consecución de objeti-
vos generales y funcionales anuales de la
compañía.

11
La información incluye: sueldos, salarios, jornales, prestaciones legales y extralegales, bonificaciones por retiro voluntario, boni-
ficaciones, indemnizaciones, auxilios, parafiscales, servicio transporte, servicio restaurante, servicio médico, medicina prepagada,
comisiones ventas, horas extras. No incluye: dotaciones, gastos por capacitación, gastos escuelas, gastos clubes, embajadores de
marca, consumos internos.

34 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


BENEFICIOS
Los beneficios como préstamos para vi-
vienda, vehículo, educación, hacen parte
del Pacto Colectivo. Su adjudicación se
realiza mediante un riguroso sistema que
establece puntajes de acuerdo con crite- En F09
rios como desempeño, antigüedad labo-
ral, estado civil, número de hijos y capaci- asignamos
dad de endeudamiento.
más de
COP
Préstamos para vivienda
• Del total de familias favorecidas, un
51% recibió el préstamo en la modali-
dad de compra de vivienda, cumplien-
do con nuestra política de privilegiar la
adquisición de casa propia.
$ 6.900
• Los demás préstamos los asignamos
para cambio, cancelación de hipoteca, millones
mejoras de vivienda y préstamo espe-
cial para los trabajadores con 25 años en préstamos
de labores.
para vivienda.
Préstamo para vehículo
Entregamos préstamos para adquisición
de vehículo nuevo o usado a un total de
147 empleados.

DISTRIBUCIÓN DE PRÉSTAMOS OTORGADOS


(NÚMERO DE BENEFICIARIOS POR CADA
MODALIDAD DE PRÉSTAMO)

141

313

71
28

45
124
183
200
46

147
Pe
rso
Cif na
ras les
F0 Ca
8 lam
ida
Ed d
uc
ac
ión
Ve
híc
ulo
Cif s
ras Viv
F0 ien
9 da

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 35


NUESTRA
GENTE

SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Asumimos la responsabilidad de proteger estándares de seguridad industrial y salud


y prevenir a todos nuestros empleados de ocupacional (S&SO). Contamos con sis-
accidentes y enfermedades, minimizando temas de gestión integral de S&SO cer-
los riesgos existentes en todas las opera- tificados bajo la norma OHSAS 18001 en
AUSENTISMO POR ENFERMEDAD
(NÚMERO DE DÍAS) ciones asociadas con el negocio, ya que todas las plantas, articulados con calidad
éstas pueden afectar la salud y la seguri- (ISO 9000), medio ambiente (14000) e ino-
dad de los trabajadores y contratistas. Por cuidad (22000).
11,664
ende, sólo son aceptables los más altos

ACCIDENTALIDAD
INDUSTRIAL

9,380 Días perdidos


9,140
Casos 1,945
Casos 227
215
Días perdidos
1,788

Cif
ras
F0 Días perdidos Casos
9
Cif
1,796 193
ras
F0
8
Cif
ras
F0
7

NOTA: este indicador se refiere al nú-


mero de días perdidos acumulados en
el período, ocasionados por enferme-
dad común. En F09 se incrementó por Cif Cif Cif
un mayor número de casos catastró- ras ras ras
F0 F0 F0
ficos de cáncer y transplantes en las 7 8 9
Cervecerías de Boyacá, Bucaramanga
y Valle, y la Maltería de Tibitó.

36 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL PARA
NUESTRA GENTE
Bajo la metodología Cross Functional, el
equipo de “Seguridad y Salud Ocupacio-
nal para nuestra gente”, inició el trabajo
de indicadores S&SO en los tableros de
control visual del desempeño de las plan-
tas, para el manejo por parte de los equi-
pos de Manufactura de Clase Mundial, in-
cluidos trabajadores y gerentes de línea.

EXÁMENES MÉDICOS CON Durante F09, realizamos exámenes médi-


ENFOQUE PREVENTIVO cos ocupacionales a 1.980 trabajadores,
Los exámenes buscan establecer el esta- pertenecientes a la Dirección, las cervece-
do de salud actual de todos nuestros em- rías de Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bu-
pleados, preservar la buena salud, prever caramanga, Cali, Tibitó, Tocancipá, Unión,
enfermedades o patologías, o detectarlas las malterías de Tibitó y Tropical. Hicimos
oportunamente para su control y manejo, chequeos de audiometría, optometría,
y continuar con la gestión de grupos de espirometrías y exámenes de laboratorio,
riesgo que son incluidos en los diferentes teniendo en cuenta los factores de riesgo
programas de vigilancia epidemiológica, ocupacional.
contemplados por Medicina Preventiva y
del Trabajo.

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN, CONTROL Y PREVENCIÓN PARA MEJORES TARIFAS EN


TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS, Y COMUNIDADES, SOBRE MEDICINA PREPAGADA
ENFERMEDADES GRAVES 505 personas, entre trabajadores
y sus familias, pagan su medici-
Cobertura na prepagada a Colsanitas. Estas
F09 personas, como consecuencia
(Número de personas)
de la extensión del beneficio del
Pacto Colectivo, cuentan con una
Programas de prevención de enfermedades reducción en la tarifa de pago y
1.902
cardiovasculares. reciben mayores servicios.

Día mundial de la prevención de la osteopo- “Es una tranquilidad enorme


538
rosis. saber que tienes a tu familia
amparada por esta póliza de
Programas de prevención de enfermedades medicina prepagada. El descanso
520 en mi salario ha sido fundamental,
de transmisión sexual.
pues antes mi deducción mensual
Vacunación. Estas vacunas se aplican de ma- era de cerca de COP$ 300 mil por
nera gratuita para los trabajadores. Hicimos 2.173 mi grupo familiar y ahora no pago
especial énfasis en la vacunación contra la trabajadores vacunados nada.” Julio Nanclares, Cervecería
influenza, con refuerzos de fiebre amarilla, té- contra la influenza. Unión.
tanos y hepatitis.
Ahora, con el descuento
Programas de prevención en enfermedades de Bavaria, la cuota se
1.807
orales.
me redujo en un 40%.

Diana Lucía Espinosa,


Cervecería de Bucaramanga.
NOTA: las actividades de prevención fueron dirigidas a los trabajadores y sus familias,
incluidos régimen antiguo y nuevo, a través de la Gerencia de Servicios de Salud.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 37


NUESTRA
GENTE

CONVOCATORIAS SISTEMA INTEGRADO DE de competencias genéricas, funcionales y


específicas.
INTERNAS GESTIÓN DEL TALENTO
(SIGT) Durante F09 definimos las competencias
El proceso de convocatorias internas na-
funcionales de siete de los nueve cargos
ció del principio general de desarrollo de En el portal corporativo nuestros profe- críticos identificados en la División Técni-
personal de SABMiller, según el cual los sionales y gerentes participaron en la Tra- ca y pusimos en marcha iniciativas para
procesos de crecimiento y desarrollo se vesía de Alto Desempeño, sistema de e– cerrar brechas en las competencias de
pueden dar al asumir diferentes retos y learning para repasar y afianzar conceptos análisis y solución de problemas, HSE, 5s
responsabilidades en el cargo actual, en sobre los tres procesos del SIGT. y conocimiento del proceso.
un cargo de mayor nivel o en un cargo di-
ferente del mismo nivel. Cada uno de los empleados puede ana- GESTIÓN DEL DESEMPEÑO
lizarse en todas las dimensiones de su Durante el F09, los niveles directivo y pro-
En F09 descentralizamos los procesos de desempeño, incluyendo fortalezas, opor- fesional realizaron la revisión del desem-
selección interna y externa hacia nuestras tunidades, aspiraciones y expectativas, peño, un espacio en el que los jefes y su
dependencias regionales de recursos hu- lo que facilita la obtención de resultados equipo de trabajo examinan los resulta-
manos, lo que ha garantizado una mayor individuales y colectivos. dos alcanzados frente a las metas, evalúan
oportunidad de respuesta y facilidad para
los logros obtenidos y la forma en la que
ofrecer retroalimentación personalizada a
PROCESO DE ADQUISICIÓN POR tanto la vivencia de los valores corpora-
los participantes de los procesos.
COMPETENCIAS (CAP) tivos como las prácticas de autogestión,
Este proceso, que hace parte de nuestra influyeron en su gestión.
CRECIMIENTO DEL
cultura de alto desempeño, busca esta-
TALENTO INTERNO blecer un marco de aprendizaje para de- Como complemento a este proceso lle-
El 77% de las convocatorias internas pu- finir y desarrollar competencias dentro de vamos a cabo reuniones de calibración
blicadas durante F09, se cubrió con ta- la organización. facilitadas por Recursos Humanos, que
lento interno; es decir, 226 de un total de permiten obtener información relevante
293 cargos fueron ocupados por nuestros Iniciamos este proceso en la División para complementar la evaluación.
empleados y los demás por personas ex- Técnica, para siete cargos críticos iden-
ternas. Lo que representa un incremento tificados por el Comité del Proyecto de Contamos también con una encuesta elec-
del 21% con respecto al F08. Transformación de Manufactura. En el en- trónica de revisión del desempeño que
trenamiento, los participantes conocieron evalúa el grado de interiorización del pro-
el CAP y se familiarizaron con el modelo ceso de administración del desempeño.

EMPLEADOS QUE RECIBEN REGULARMENTE EVALUACIONES


DE DESEMPEÑO Y DE DESARROLLO PROFESIONAL

1,776 - 43%

1,768 - 40%

295 - 7%

Cif
ras
F0
9
Cif
ras
F0
8
Cif
ras
F0
7

NOTA: Los porcentajes se han definido con respecto al total de empleos directos re-
portados. En F07 el proceso abarcó sólo gerentes, directores y vicepresidentes. En F08
y F09 se incluyeron personas de cargos profesionales hacia arriba incluyendo desarro-
lladores de marcas.

38 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


DISCUSIONES DE DESARROLLO y el jefe actúa como facilitador, permite
Desde el F09 nuestros gerentes tienen cerrar brechas en las competencias
la oportunidad de realizar su discusión personales, de manera que se mejore
de desarrollo y de definir su propio plan el desempeño en el cargo actual y se
individual de desarrollo. En este proceso, preparen para asumir nuevos roles.
cada empleado ejerce un papel de
autogestión mientras que los jefes y la POLÍTICA DE
compañía actúan como facilitadores y les
proporcionan las herramientas necesarias. ENTRENAMIENTO
Lo anterior también permite cerrar Y DESARROLLO
brechas en competencias, mejorar el
desempeño en el cargo actual y preparar Nuestra Política de Entrenamiento y
el talento para asumir nuevos roles dentro Desarrollo ha asegurado el fomento
de Bavaria. de una cultura de alto desempeño, a
través de unos lineamientos claros sobre
PLANES INDIVIDUALES el alcance y los tipos de programas de
DE DESARROLLO capacitación que patrocinamos, con el
Este proceso, en el que cada empleado fin de apoyar planes de carrera y planes
autogestiona su desarrollo en la empresa individuales de desarrollo.

FORMACIÓN

INVERSIÓN EN FORMACIÓN PROMEDIO DE HORAS DE


(MILLONES DE PESOS COLOMBIANOS) FORMACIÓN POR EMPLEADO AL AÑO

6.905 79,6
58,2

5.196
33,9
6.058

Cif Cif
ras ras
F0 F0
9 9
Cif Cif
ras ras
F0 F0
8 8
Cif Cif
ras ras
F0 F0
7 7

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 39


NUESTRA
GENTE

CLIMA LABORAL
Los resultados de la encuesta de efecti- más importante que tiene un ejercicio de
vidad organizacional son un diagnóstico esta naturaleza.
del clima laboral. La cultura interna es
un examen sobre la gestión de Bavaria y El índice general de satisfacción de los
como tal se constituye en una herramien- trabajadores de Bavaria y su percepción
ta que le permitirá a cada área en particu- sobre los temas clave de la relación labo-
lar, y a la compañía en general, empren- ral, mejoró en la encuesta de efectividad
der acciones de mejora. Esta es la parte organizacional.

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE12

87,9%

87,2%
88,1%

20
09

20
08

20
07

• La cultura de alto desempeño represen-


ta el indicador más alto de las ocho di-
mensiones consultadas en la encuesta:
97,6%.
• Seguida por la afirmación, de parte de
los empleados de la organización, de
que en Bavaria no existe discriminación
ni de género, ni de raza: 95,8%.

12
A partir del 2007 cambió el modelo de la encuesta y se asimiló el modelo aplicado por SABMiller. El índice se mide a cierre de
cada año.

40 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 41
Las mejores prácticas industriales,
el genuino enfoque al cliente, la
orientación a las marcas y una acti-
tud personal basada en el mejora-
miento continuo, nos permiten ser
una gran empresa.

Las acciones corporativas orien-


tadas al aseguramiento de la ca-
lidad; las importantes inversiones
que en este campo hemos reali-
zado y las estrategias relacionadas
con Manufactura de Clase Mundial
(MCM); los Cerveceros de Merca-
deo (Trade Brewers) y el Sistema
de Evaluación Sensorial, hacen
parte de nuestra gestión para ofre-
cer a nuestros consumidores pro-
ductos de la mejor calidad.

42 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


PRODUCTOS Y CALIDAD
RESUMEN DE GESTIÓN

Lo que dijimos que Las iniciativas que


Lo que haremos en F10
haríamos en F09 adelantamos en F09

• Integramos las evaluaciones del Sis-


tema de Gestión S&SO y el GEM en
todas las plantas. (GEM integrado con
la auditoría de SGI).
• Pusimos en marcha procedimientos de
seguridad industrial en Manufactura
de clase mundial (MCM) según crono-
gramas definidos por MCM en cada • Implementar OHSAS 18001: 2007 en
planta. todas las plantas.
• Continuamos controlando el ausentis- • Reforzar S&SO para Ventas y Distribu-
mo por accidentalidad industrial. Los ción.
Mantener los programas de administración
índices actuales: • Cambiar cultura soportada en las
de riesgos a través del negocio para asegu-
– Índice de frecuencia por AT ≤ 5,2 plantas, definición actividades de se-
rar que los riesgos se identifiquen, evalúen,
(valor obtenido: 4,2). guridad industrial implementadas en
monitoreen y controlen donde sea posible.
– Índice de severidad por accidente MCM.
industrial ≤42,4 (valor obtenido: 42). FALTA
• Llevar F10
el índice de frecuencia a ≤5.
• Desarrollamos el proyecto de actuali- • Llevar el índice de severidad a ≤42.
zación y mejoramiento del sistema de
protección contra incendio de la Cer-
vecería de Tocancipá, con inversión de
US$ 1M (COP$ 2 mil millones).
• Adelantamos el proceso de imple-
mentación para certificar el sistema de
gestión NTC OHSAS 18001 a la versión
2007.

Monitorear la calidad de los productos me- Mejoramos el índice de frescura del pro-
diante el programa Trade Quality. ducto en el mercado.

Capacitamos al 100% del personal ope-


Mejorar los indicadores de calidad median-
rativo de elaboración y envase.
te la implementación del control estadístico Disminuir la variabilidad de los procesos
Implementamos el control estadístico de
de procesos. y monitorear esta disminución a través de
procesos en cada sitio de trabajo.
un indicador relacionado con el valor sig-
Mejorar los indicadores de calidad median- Mejoramos los indicadores de calidad ma de cada parámetro analizado (sigma
te la implementación del control estadístico mediante la implementación del control index).
de procesos. estadístico de procesos.

Entrenamos al personal de las plantas en


las prácticas de Manufactura de Clase
Mundial (MCM).
Entrenar al 100% del personal operativo de El avance en el proceso de MCM se mide
las plantas en MCM y desplegarlo en todas a través del indicador GEM, en una es- Estar en 2,66 / 5,0
las líneas y áreas de la empresa. cala de 1 a 5. Siendo 5, excelencia ope-
racional.
De acuerdo con este indicador el avance
fue de 2,64.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 43


PRODUCTOS
Y CALIDAD

NUESTROS PRODUCTOS13
• Águila – 4.0 % de alcohol: cerveza rubia y clara elaborada con
ingredientes de excelente calidad y cuidadosamente procesa-
da para obtener un producto con características dulces, balan-
ceadas con un nivel amargo intermedio.

• Águila Light – 3,39 % de alcohol: cerveza ligera que además es


consecuente con la refrescancia que impone la marca madre.

• Club Colombia – 4,7 % de alcohol: cerveza premium colombia-


na, con los más altos estándares de calidad. 100% malta, lúpu-
los aromáticos seleccionados y mayor tiempo de maduración.

• Cola y Pola – 2,0 % de alcohol: es producto de la mezcla de


cerveza y bebida de cola, refrescante por excelencia, satisface
el gusto de las personas entre 24 y 35 años de edad.

• Costeña – 4,0 % de alcohol: es una cerveza lager tipo pilsen


elaborada con finos ingredientes y maestría cervecera. El ba-
lance de malta y lúpulo le dan características de cuerpo y lige-
ro dulce, con deliciosas notas de amargo y muy suaves aromas
de lúpulo.

• Peroni – 5,1 % de alcohol: cerveza superpremium italiana, in-


tensamente refrescante. Amargo perceptible con notas perfu-
madas.

• Pilsen – 4,0 % de alcohol: cerveza tipo lager, elaborada con


finos ingredientes de cebada malteada, arroz cristal y lúpulos,
especialmente seleccionados. Suavidad en el amargo y el dul-
ce, cuerpo balanceado y notas aromáticas que conservan el
sabor original de la marca.

• Póker – 4.0% % de alcohol: respeta a quienes la consumen


por lo que son, siempre brindándoles un sabor verdadero a
cerveza que pueden sentir, y la calidad que pueden pagar, un
balance perfecto entre dulce y amargo.

• Pony Malta: bebida de agradable sabor que mantiene todos


los beneficios de la malta. Carbohidratos, vitaminas, minerales,
aminoácidos esenciales, que combinados con burbujas de gas
carbónico, logran todos los elementos necesarios que la hacen
refrescante y nutritiva.

• Redd’s – 4,5 % de alcohol: única cerveza diseñada especial-


mente con un sabor y aroma frutal intrigantes que balancea
notas de sabor ácidas y dulces, proporcionando así una auten-
tica experiencia para el paladar femenino.

13
“Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad”. Ley 124 de 1994.
“El exceso de alcohol es perjudicial para la salud”. Ley 30 de 1986.

44 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


MANUFACTURA DE CLASE SISTEMA DE GESTIÓN
MUNDIAL (MCM) INTEGRAL
Nuestro compromiso con la calidad se re- Basados en nuestra experiencia de
fleja en nuestra filosofía de Manufactura más de diez años en este sistema,
de Clase Mundial (MCM) o World Class capacitamos a nuestros profesionales
Manufacturing, concepto que reúne to- para que participen activamente en
dos los procesos para elaborar produc- el desarrollo y fortalecimiento de los
tos de calidad garantizada en Bavaria. distintos procesos al interior de nuestras
La MCM define principios y técnicas mo- plantas. Adelantamos talleres de cinco
dernas de gestión, producción y trabajo días en los que los participantes recibieron
organizado que, aplicados en conjunto, elementos de formación en las normas
mejoran la calidad de los productos. ISO9001:2000, buenas prácticas de
manufactura, HACCP, ISO14001, OHSAS
El proceso de implementación de MCM 18001 y BASC. Seleccionamos personas
contempla la ejecución de planes de ac- que tuvieran una base de conocimiento
ción de mejoramiento continuo, que de- de los sistemas para analizar el “deber
terminan paso a paso cómo llegar a ser ser” e integrarlo en MCM.
una organización de clase mundial. La
esencia es que cada trabajador haga una A este proceso de mejora continua, se
contribución para mejorar las cosas día a suman las auditorías como herramienta
día, con el fin de evidenciar progresos en de gestión para soportar, no sólo la certi-
todos los frentes, de manera sostenida y ficación de los sistemas de gestión, sino la
enfocada hacia la excelencia. sostenibilidad de los resultados.

ÍNDICE DE
CALIDAD AL
CONSUMIDOR (CQI)

Este índice evalúa la inci-


dencia de nueve parámetros
claves en el producto termi-
nado. Cada parámetro se cal-
cula por separado como un
porcentaje dentro de espe-
cificaciones para cada marca.

74,80%

57%

Cif
ras
F0
9
Cif
ras
F0
8

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 45


PRODUCTOS
Y CALIDAD

BUENAS PRÁCTICAS
• Actualizamos la Política de Gestión ACTUALIZACIÓN
Integral en nuestro firme compromiso DE VÁLVULAS
de promover el cumplimiento de ENVASADORAS
las normas en que se fundamenta el Actualizamos 210 válvulas enva-
Sistema de Gestión Integral. sadoras, dos llenadoras, de una
• Contamos con cerveceros de mercadeo línea de producción de la plan-
(Trade Brewers) cuya principal función ta de Bogotá, con el fin garan-
es visitar el comercio día a día, orientar tizar el nivel justo de llenado al
a los tenderos en temas de calidad y consumidor, disminuyendo las
asegurar que se cumplan los requisitos botellas con bajo nivel así como
para que el consumidor disfrute nues- las de sobrellenado y contri-
tros productos. buyendo a la reducción de la
• En nuestras siete plantas, existen pane- merma del embotellado y de la
les de catadores para verificar el cum- cervecería.
plimiento de los perfiles sensoriales de
todos los productos. En Bogotá opera
el centro de evaluación sensorial para la Inversión
región de Latinoamérica de SABMiller.
• La conformación del Comité de
Operación y Ventas, en el que
COP
participan las Divisiones de Ventas,
Mercadeo, Cadena de Abastecimiento,
Manufactura y Distribución, ha
$ 1.234
contribuido a disminuir los costos de
operación, alcanzar el nivel de servicio millones
requerido y evitar pérdidas de material.

46 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


NUEVOS TANQUES DE AGUA para el desarrollo del proyecto se redujo
INNOVACIÓN DESAIREADA de COP $300 millones a COP $80 millones.
Con el objetivo de mejorar la flexibilidad
productiva en la planta de Bucaramanga, NUEVOS TANQUES
La innovación se suma como específicamente en el área de filtración, FERMENTADORES
expresión de calidad y factor instalamos dos tanques para el almacena- Con el fin de ampliar la capacidad de fer-
de éxito. miento de agua desaireada (utilizada para mentación de la Cervecería de Boyacá en
la dilución de la cerveza), de 1.300 hecto- aproximadamente 400.000 hectolitros,
• Continuos lanzamientos de
litros de capacidad, cada uno. Con esta pusimos en funcionamiento los nuevos
marcas y productos a lo largo implementación aumentamos la capaci- tanques fermentadores Ziemann, simi-
de la historia muestran nues- dad de contrapresión de 7.500 a 10.000 lares a los que habían sido instalados en
tra intención de ofrecer varie- hectolitros. Valle, Bucaramanga y Barranquilla.
dad a los consumidores.
• Con la participación de pro-
MEJORA EN LA DILUCIÓN DE CO2 PREVENTA
fesionales de varias vicepre-
En la planta de Boyacá, pusimos en fun- A través de este plan de acción buscamos
sidencias, conformamos el
cionamiento un equipo para mejorar la di- ejercer un mayor control del mercado
Comité de Innovación. Este
lución de CO2. Este equipo permite aho- dado que el proceso de oferta en el pun-
equipo multidisciplinario tra-
rrar un 60% en consumo de CO2 al pasar to de venta será controlado directamente
baja en proyectos que res-
de 75 a 21,5 libras por pulgada cuadrada, por los vendedores de preventa y televen-
pondan a las necesidades ac-
y ayuda a estabilizar los indicadores por ta. Asumimos directamente el control del
tuales de los consumidores.
la regulación automática del gas, además proceso comercial, para obtener mejores
de garantizar que la cerveza no rebote en resultados en cumplimiento de precio,
las envasadoras, con lo cual se contribuye cobertura, distribución numérica, ejecu-
a reducir la merma del embotellado. ción en punto de venta y venta promedio
• Actualmente, contamos con por establecimiento.
una línea de envases única Como resultado del esfuerzo de nuestra
y renovada, 100% amigable gente en Boyacá, la inversión requerida
con el medio ambiente, para
la cual se han reciclado cerca
de 130 mil toneladas de vi-
drio y 34 mil, de polietileno,
desde marzo del 2007 equiva-
lentes a cerca de 550 millones PORCENTAJE DE
CLIENTES EN PREVENTA
de botellas y 19 millones de
canastas, respectivamente,
en lo que se considera uno
de los proyectos de reciclaje 68%
de envases más importante
llevado a cabo por SABMiller Con las
en el mundo. nuevas zonas
59%
de preventa
hemos
mejorado la
calidad en el
servicio a los
Cif
ras
F0
clientes.
9
Cif
ras
F0
8

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 47


PRODUCTOS
Y CALIDAD

SERVICIO AL CLIENTE

Para Bavaria es prioritario mejorar el ser- los problemas, la agilidad en los tiempos
vicio al cliente en aspectos como la cali- de respuesta y el flujo adecuado de la in-
dad de la atención, la solución efectiva de formación interna que permita agilizar el
proceso.

Indicadores línea de
Descripción del indicador F08 F09
servicio al cliente

Número de transaccio-
Cantidad de opciones selecciona-
nes IVR 605.988 441.142
das por el cliente en la plataforma.
(audio respuesta)

Cantidad de llamadas recibidas en


Número de llamadas
la línea de servicio al cliente que,
que pasaron a un ase- 404.692 172.871
después de pasar por IVR, fueron
sor de servicio
remitidas a un asesor.

Número de llamadas Cantidad de llamadas que fueron


contestadas por un atendidas por un asesor después de 344.678 155.833
asesor de servicio pasar por el IVR.

Llamadas colgadas antes de que un


Número de llamadas asesor responda o antes de realizar
60.014 17.038
abandonadas una selección en un IVR (respuesta
interactiva de voz).

Porcentaje de llamadas que fueron


atendidas dentro del tiempo acor-
dado para dar respuesta. El tiempo
Porcentaje de nivel de
de respuesta definido actualmente 72% 80%
servicio
es inferior a 20 segundos y porcen-
taje de llamadas que deben ser con-
testadas en este tiempo es del 80%.

Porcentaje de llamadas contestadas


Porcentaje de eficacia 89% 90%
del total de llamadas recibidas.

Porcentaje de tiempo que el asesor


Porcentaje de tasa de
utilizó para hablar con el cliente y/o 66% 56%
ocupación
documentar procesos.

Porcentaje de solici-
Solicitudes quejas y reclamos que
tudes, quejas y recla-
fueron solucionadas en el plazo 87% 87%
mos solucionados en
máximo establecido (mes).
el mes

Porcentaje de solicitu- Solicitudes quejas y reclamos que


des, quejas y reclamos fueron atendidos dentro de los
42% 52%
solucionadas en el acuerdos de nivel de servicio esta-
tiempo establecido blecido (horas).

Calificación dada por el cliente a la


Nivel de satisfacción
atención recibida por el asesor en la 80% - 83% 81% - 78%
del usuario
línea (semestralmente).

48 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 49
Nuestro objetivo es que nuestras
bebidas alcohólicas sean consu-
midas responsablemente sólo por
aquellas personas con edad legal
para hacerlo.

Las personas que no superan la


edad legal para consumir alcohol
no deben hacerlo. En consonancia
con esto, creemos necesario refor-
zar las leyes que prevengan el ac-
ceso de los menores de edad a las
bebidas alcohólicas, y apoyamos
los esfuerzos dirigidos a crear con-
ciencia en los padres, expendedo-
res y otros adultos, sobre los ries-
gos del consumo en menores de
edad y sobre la venta de alcohol a
personas jóvenes.

50 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


DESINCENTIVAR EL CONSUMO
IRRESPONSABLE DE ALCOHOL
RESUMEN DE GESTIÓN
Lo que dijimos que Las iniciativas que
Lo que haremos en F10
haríamos en F09 adelantamos en F09

El grupo presentó el Alcohol Way – Po-


Unificar la información que se entrega a
lítica de Alcohol. Continuar con la difusión de la Política
los empleados sobre el Comité de Cum-
Difundimos la Política de alcohol a tra- de Alcohol internamente.
plimiento de Comunicaciones.
vés de medios internos.

Poner en marcha el plan de formación y


Capacitar a los grupos relacionados
prevención, dirigido a empleados, sobre Capacitamos al 62% de los empleados.
con ventas y mercadeo.
el marco de trabajo de alcohol.

Hacer actualizaciones a las capacitaciones


sobre el Código de Comunicaciones Co-
merciales, así como fortalecer su difusión
e incluir a otros grupos como los desarro-
lladores de marca de Bavaria. Capacitar al 100% de los empleados
y a proveedores relacionados con pu-
blicidad, investigación de mercados y
Diseñar un sistema de seguimiento sobre comunicaciones.
el número de empleados y proveedores Hacer actualizaciones entre los em-
formados, que permita, además, obtener pleados de Mercadeo y Ventas.
información sobre los procesos de forma-
ción y medir el grado de comprensión y
aplicación de conocimientos de los parti-
cipantes.

Desarrollamos el sistema web en


Consolidar un sistema para documentar nuestra Intranet. Este sistema permite
las decisiones tomadas por el Comité de hacer seguimiento a las piezas apro-
Cumplimiento de Comunicaciones. badas y cumplir con los tiempos de
aprobación.

Adelantar una auditoría al cumplimiento Auditoria interna realizó el proceso y


del Código de Comunicaciones Comer- entregó un informe con resultados y
ciales. pasos a seguir.

Dar continuidad a la divulgación de los


Continuamos entregando cartillas a
contenidos de la cartilla “antes de que el Continuar con la difusión de la cartilla
los colegios que las solicitan y en esce-
alcohol hable con sus hijos, ¡Primero há- en un formato de menor tamaño.
narios como Colombia Responsable.
galo usted!”.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 51


DESINCENTIVAR EL CONSUMO
IRRESPONSABLE DE ALCOHOL

Lo que dijimos que Las iniciativas que


Lo que haremos en F10
haríamos en F09 adelantamos en F09

En alianza con FENALCO y la Policía


Fortalecer el trabajo adelantado con “To- de Infancia y Adolescencia, hicimos
Iniciar plan de capacitación a tenderos.
dos podemos ser padres”. una campaña en grandes superficies, a
nivel nacional.

Desarrollar una página de Internet para


Desarrollamos la página:
la prevención del consumo de alcohol en
www.todospodemoserpadres.com
menores de edad.

Poner en marcha un plan nacional con la Pusimos en marcha el programa


Ajustar el piloto de SanaMente y capa-
coalición, para combatir el consumo de al- SanaMente en colegios de la Policía en
citar a otros 5.000 niños y niñas.
cohol en menores de edad. Bogotá y en colegios distritales.

Desarrollar con la Fundación Santafé y


• Patrocinamos el estudio nacional
la RedPapaz, un programa encamina-
realizado por Nuevos Rumbos sobre
do a brindar herramientas para que las
consumo de alcohol en menores de
instituciones prestadoras de servicios
edad.
Buscar otros aliados locales para extender de salud (IPS) cuenten con una guía y
• Divulgamos el estudio en las princi-
las iniciativas nacionalmente. personal capacitado que les permita
pales ciudades.
adoptar políticas, protocolos y planes
• Apoyamos a Red Papaz establecien-
de detección de factores de riesgo de
do una línea de base, para el progra-
consumo alcohol y de sustancias psi-
ma Ángel Protector.
coactivas (SPA) en menores de 18 años.

52 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


• La información divulgada a los consumi-
ALCOHOL WAY: MARCO dores sobre consumo de alcohol debe
SOBRE ALCOHOL DEL ser precisa y equilibrada.
• Esperamos que nuestros empleados
GRUPO SABMILLER Durante el F09 ca-
tengan altos niveles de conducta en lo
que se refiere al consumo de alcohol. pacitamos al 60% de
El Alcohol Way refleja una evolución en el los empleados en el
acercamiento de SABMiller a la responsa- nuevo Alcohol Way,
POLÍTICA DE incluyendo a toda la
bilidad en el consumo de alcohol.
COMUNICACIÓN COMERCIAL Gerencia de Servicios
En 2004, el grupo introdujo el Manifiesto La Política se aplica a todas las compañías de Salud.
sobre Alcohol, el cual fue reemplazado en del grupo SABMiller y se divide en dos
F09, por el nuevo Alcohol Way, un “mar- secciones:
co del alcohol de SABMiller,” que incluye
principios, políticas, procesos, herramien- Código de Comunicación Comercial
tas y pautas sobre alcohol. Proporciona a las compañías del grupo
una serie de estándares (mínimos y cohe-
PRINCIPIOS rentes) para la comunicación comercial,
• Nuestra cerveza es un valor agregado la cual incluye la publicidad en todos los
para el disfrute de la vida de la mayoría medios masivos, empaques, promocio-
de nuestros consumidores. nes, colocación de producto, mercadeo,
• Nos preocupamos por los efectos dañi- patrocinio e investigación. Como tal, es
nos del consumo irresponsable de alco- un Código de Autoregulación adicional a
hol. todos los requisitos de regulación y/o au-
• Comprometemos a nuestros grupos de torregulación que existen en el país.
interés y trabajamos con ellos para pro-
mover el consumo responsable. El Código no incluye la comunicación uti-
• El consumo de alcohol es para adultos lizada para prevenir puntualmente el con-
y es un tema de juicio individual y de sumo irresponsable de alcohol, las notas
responsabilidad. de prensa, o las declaraciones a los me-
dios o al gobierno.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 53


DESINCENTIVAR EL CONSUMO
IRRESPONSABLE DE ALCOHOL

Operaciones y cumplimiento del Educación


Código de Comunicación Comercial
Las operaciones y el cumplimiento de las Anualmente el Comité tiene la tarea de
disposiciones de la Política de Comunica- entrenar al personal de Mercadeo y Ven-
ción Comercial proporcionan a las com- tas, tanto interno como externo. Los nue-
pañías del grupo los estándares mínimos vos empleados o agencias de mercadeo y
consistentes para la supervisión y el cum- publicidad reciben una copia del Código
plimiento del Código de Comunicación como parte del programa de inducción.
Comercial.
El Comité supervisa el entrenamiento al-
Para garantizar su cumplimiento, conta- rededor del Código, el cual se debe im-
mos con las siguientes instancias: partir anualmente.

Comité Interno de Cumplimiento Informes


para Ventas y Mercadeo
Durante el F09, el Todas las compañías del grupo llevamos a
CCVM no encontró En todas las compañías del grupo cabo una auto-evaluación de cumplimien-
ninguna situación que SABMiller tenemos un Comité Interno de to a través de nuestra herramienta SAM.
contraviniera el cumpli- Cumplimiento para Ventas y Mercadeo Así mismo en F09, Auditoría Interna reali-
miento del Código. (CCVM), cuya labor es asegurarse de que zó dicho proceso y nos entregó un infor-
la comunicación comercial cumple con el me con resultados y pasos a seguir.
Código Interno.

En Bavaria, el Comité no debe ser pre-


POLÍTICA DE CONSUMO DE
sidido por empleados de la División de ALCOHOL DE EMPLEADOS
Mercadeo o Ventas; sin embargo, sí par-
ticipan como miembros. Empleados de la Tal como lo mencionan nuestros princi-
Vicepresidencia de Asuntos Corporativos, pios. Esperamos que nuestros empleados
que incluye a la División Jurídica deben tengan altos estándares de conducta en
participar en el Comité. Los empleados lo que se refiere al consumo de alcohol,
de otras divisiones pueden prestar sus por esto tenemos una política de obliga-
servicios en él, con base en su reputación torio cumplimiento que aborda temas re-
general, diversidad cultural, o simplemen- lacionados con el consumo de alcohol por
te por experiencia relevante. parte de nuestros empleados y cualquie-

54 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


ra de sus filiales y compañías asociadas.
Busca garantizar su salud y seguridad, NO CONSUMO POR PARTE
además de mantener los mejores niveles DE MENORES DE EDAD
de comportamiento personal y estable-
cer normas uniformes para el consumo La mejor forma para reducir los proble-
responsable de bebidas alcohólicas en mas asociados al consumo abusivo del
diversas situaciones. alcohol radica en la educación a edades
muy tempranas a través de programas
CAPACITACIONES que demuestren los beneficios de retrasar
Durante F09 desarrollamos talleres dirigi- la edad de inicio del consumo alcohol.
dos a todos los empleados, en todas las
plantas alrededor de: ESTUDIO SOBRE EL
• Importancia de no permitir el consumo
de alcohol en menores de edad. CONSUMO DE ALCOHOL
• Explicación en profundidad de las razo- EN MENORES DE 18 AÑOS,
nes sociales, psicológicas y legales por EN COLOMBIA (2008)14
la cuales los menores de edad NO de-
ben consumir alcohol. Dado que en Colombia no existía infor-
• Consumo responsable con énfasis en mación actualizada, sobre patrones de
prevención del alcoholismo. consumo de alcohol en menores de edad
para los últimos diez años, en Bavaria pa-
POLÍTICA DE trocinamos la realización de este estudio
INVESTIGACIÓN DE llevado a cabo por la Corporación Nuevos
Rumbos, ejecutado entre jóvenes escola-
MERCADOS rizados entre los 12 y 17 años de edad, en
siete capitales de departamento (Bogotá,
Esta Política prohíbe a nuestra empresa la Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Floren-
investigación de mercados entre perso- cia, Medellín y Tunja) y dos municipios
nas por debajo de la edad legal para con- (Puerto Boyacá y Sabanalarga).
sumir bebidas alcohólicas, cuando dicha
investigación, independientemente de su PRINCIPALES RESULTADOS
propósito, se realiza para favorecer el ne- • El 28% ingirió alcohol en el último mes.
gocio de bebidas alcohólicas. La Política • El 13% consumió alcohol durante la úl-
de Investigación de Mercados de Bavaria La principal conclusión
tima semana.
abarca todas las formas de investigación • Se observó una disminución en la edad
de la investigación es
de mercados que realice, encargue o ad- de inicio: 10 años para los niños y 11 que para prevenir el
quiera en favor de su negocio de bebidas años para las niñas. consumo de alcohol
alcohólicas, o por medio de consultorías / • El 87% adquiere alcohol en tiendas.
agencias que trabajen en nuestro nombre por parte de niños,
• El 26% consume licor en casa de un
o en el del grupo. niñas y adolescentes,
amigo y el 22% en su propia casa.
• El 15% ha ingerido licor en el colegio. se requiere del
trabajo conjunto de
Presentamos los resultados de este estu- todos los actores
dio a diferentes grupos de interés como
interesados: padres,
gobierno, organizaciones no guberna-
mentales, secretarías de educación, se- industria, comerciantes,
cretarías de salud y medios de comunica- profesores y
ción de las principales ciudades del país. autoridades.
En estas presentaciones, además de evi-
denciar la problemática, identificamos los
temas cruciales para desarrollar planes de
Augusto Pérez,
acción y los actores con quienes podemos
director de la Corporación
colaborar para erradicar el consumo de
Nuevos Rumbos.
alcohol en menores de edad.

14
Para ampliar información, por favor consulte el estudio completo en: http://www.nuevosrumbos.org/documentos/col08_alcohol.
pdf.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 55


DESINCENTIVAR EL CONSUMO
IRRESPONSABLE DE ALCOHOL

DIAGNÓSTICO PARA
REDUCIR EL CONSUMO DE
ALCOHOL EN MENORES DE
EDAD
Este diagnóstico, que hace parte de los
insumos sobre los cuáles definimos una lí-
nea base para poner en marcha planes de
acción, fue adelantado con el apoyo de la
Corporación Visionarios por Colombia.

Frentes de análisis Algunos de los principales resultados

La edad de inicio del consumo se ha reducido du-


rante el último medio siglo, en seis años, aumen-
tando el riesgo de trastornos por alcohol en el fu-
turo.
El comienzo temprano estaría correlacionado con
el surgimiento, también temprano, de la pubertad.
Problemas del consumo de
En la adolescencia temprana, el consumo se ini-
alcohol en menores de edad.
cia en ocasiones especiales familiares; la principal
Adolescencia y los motivos para
motivación para consumir es aspiracional (“ser
consumir alcohol.
grandes”), en parte por efecto de la “ignorancia
pluralista” (creer que “todo el mundo lo hace”); en
la adolescencia tardía, la principal motivación para
manipular bioquímicamente su estado emocional
es socializar, coincidiendo con la madurez repro-
ductiva y el inicio de relaciones afectivas y sexuales.

En Colombia, la ley prohíbe la venta, suministro y


Leyes colombianas sobre
consumo de alcohol a menores de edad, pero la
expendio y consumo de alcohol
dispersión normativa hace costosa la aplicación de
en menores.
la ley.

Los empleados de Bavaria ven que trabajar en el


consumo de menores hace sostenible la empresa
hacia el futuro.
Avances y desafíos sobre
Consideran necesario intervenir el problema desde
la Política de Alcohol de la
el área de mercadeo.
compañía; análisis que se hizo
Divergen en la contribución que pueden hacer los
con base en el Manifiesto de
tenderos (por ejemplo, los directivos esperan más
Alcohol.
de los tenderos que los supervisores).
Algunos perciben que trabajar este tema puede
afectar sus metas de ventas y sus propios ingresos.

56 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


TODOS PODEMOS SER
PADRES
En alianza con FENALCO, la Policía de material de merchandising en zonas de
Infancia y Adolescencia, y las grandes ventas de licores y con la ayuda de “Don
superficies (cadenas de supermercados), Chucho”, creamos conciencia entre el
hicimos presencia durante dos meses del personal de las grandes superficies y
año fiscal de F09, en grandes superficies entre los consumidores sobre la NO venta
de todo el país, con nuestra campaña de alcohol a menores de edad.
Todos Podemos Ser Padres. Usamos

Todos Podemos Ser Padres, es un campaña que invita a todos los adultos y en
general a la sociedad a proteger a los menores de edad frente al expendio de
bebidas alcohólicas.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 57


DESINCENTIVAR EL CONSUMO
IRRESPONSABLE DE ALCOHOL

SANAMENTE: PROGRAMA
DE FORMACIÓN Y
PREVENCIÓN15
“SanaMente es un programa pre- • Integrar a la escuela, la familia y el estu-
ventivo, que busca aumentar la per- diante en un proceso preventivo. Para
cepción de riesgo del consumo de cada uno estos grupos, se han plantea-
alcohol y las influencias normativas en do objetivos y actividades consignados
estudiantes entre nueve y 11 años, de en manuales específicos.
modo que se aplace o se evite su con-
tacto con el alcohol como sustancia En Bavaria financiamos la investigación y
precursora o facilitadora del proceso la producción intelectual de este nuevo
adictivo”.16 programa creado por la Fundación
Colectivo Aquí y Ahora y patrocinamos
Objetivos los materiales para llevar a cabo un piloto
• Apoyar el desarrollo integral de los ni- con 5.000 niñas y niños de colegios de la
ños de bajos recursos entre los 10 y los Policía y de colegios distritales de Bogotá
12 años de edad, promoviendo actitu- y con sus familias.
des positivas, reflexivas y críticas frente
a la vida, y asumiendo un rol activo res- Este piloto fue auditado por un tercero
pecto a su realidad. para garantizar su objetividad y evaluar el
• Destacar el rol preventivo de la familia, impacto.
mediante la promoción de factores pro-
tectores al interior de ésta.

Diseñado y ejecutado por la Fundación Colectivo Aquí y Ahora.


15

Tomado del Manual del Facilitador, Programa de Prevención del Consumo de Alcohol, SanaMente, Fundación Colectivo Aquí y
16

Ahora.

58 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


ALIANZAS
En Bavaria creemos que las estrategias
más efectivas para reducir los problemas
de consumo irresponsable de alcohol
deben tener como eje central la coope-
ración entre todos los grupos de interés.

PACTO PROTECTOR DERECHO A LA FELICIDAD, DEL


El Pacto Protector es una alianza estraté- INSTITUTO COLOMBIANO DE
gica entre el gobierno y el sector privado BIENESTAR FAMILIAR (ICBF)
para trabajar conjuntamente en el tema Derecho a la Felicidad es una estrategia
de prevención del consumo de alcohol promovida por el ICBF que busca fortale-
por parte de menores de edad. Busca la cer los principios y valores en la sociedad
aplicación de normas vigentes como la colombiana para el cumplimiento de los
no venta de alcohol a menores de edad; derechos de niñas, niños y adolescentes.
la obligación a establecimientos públicos
de permanecer alejados por lo menos 200 Para Bavaria, Derecho a la Felicidad
metros de las instituciones universitarias; significa ofrecerle a los menores de edad
la obligación de exigir la cédula de ciu- un ambiente sano en el que puedan
dadanía a los consumidores y la prohibi- desarrollarse física y psicológicamente.
ción de consumo de alcohol en espacios Es así, como cobran importancia todas
públicos. las acciones tendientes a reducir los
problemas que se generan cuando los
El Pacto Protector planea sus acciones a adultos abusan del alcohol y cuando los
través de una mesa de trabajo llamada menores de edad lo consumen.
Vida Sana, liderada por Red Papaz, de la
que Bavaria hace parte y que involucra Con el fin de garantizar el derecho a la fe-
representantes de los diferentes sectores. licidad de los niños, niñas y adolescentes,
firmamos el Acuerdo de Voluntades por el
Derecho a la Felicidad.17

En F09 ampliamos
nuestro compromiso al
firmar el Pacto Protec-
tor con las alcaldías de
Barranquilla y Cúcuta,
y con la Gobernación
del Atlántico.

17
Para ampliar información consulte http://www.icbf.gov.co/derecho_felicidad/acuerdos.html

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 59


En SABMiller tenemos el imperativo
claro de tomar acción en tres áreas
específicas a nivel global:

• Nuestras operaciones deben re-


ducir la cantidad de agua reque-
rida para producir una unidad de
cerveza.
• Nuestras operaciones deben
considerar las necesidades de
sus comunidades circundantes
para evitar potenciales conflictos
por el uso del agua.
• Debemos comprometer a nues-
tros proveedores para que se
vinculen en la definición de nues-
tra huella de agua y así desarro-
llar en conjunto, programas de
reducción.

60 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


PRODUCIR MÁS CERVEZA
UTILIZANDO MENOS AGUA
RESUMEN DE GESTIÓN
Lo que dijimos que Las iniciativas que
Lo que haremos en F10
haríamos en F09 adelantamos en F09

Con la implementación de mejores


prácticas y enfocados en la mejora de
resultados, disminuimos el consumo de
Continuar mejorando en la eficiencia de ma-
agua para la producción de cerveza. Se
nejo del agua.
redujo de 5,1 a 4,85 hectolitros de agua
consumida por un hectolitro de cerveza
Dar continuidad a las iniciativas de mejo-
producido.
ra, enfocadas en el uso eficiente de agua.

Seguir con la instalación de medidores de flu- • Controlamos las pérdidas a través de


jo para el control de pérdidas y optimización los procesos de medición.
del uso del agua en las cervecerías de Buca- • Instalamos y actualizamos medidores
ramanga, Tocancipá y Barranquilla. en todas las cervecerías.

Con una inversión de COP$ 2.500 millo-


Instalar un reactor anaerobio de 20 ton DQO nes, pusimos en marcha el nuevo reactor
/ día en Tocancipá. anaerobio, que asegura la calidad de los
vertimientos.

Llevamos a cabo el mapeo de agua,


cuyo resultado es un diagnóstico para los
Completar el mapeo de agua en las cuencas
próximos veinte años sobre la cantidad y
ubicadas en los lugares en los que operamos.
la calidad de agua con la que contarán
las plantas.

• Perfeccionamos el borrador de conve- • Firmar el convenio para el Fondo del


Desarrollar una alianza con The Nature Con-
nio con el Fondo del Agua. Agua.
servancy (TNC) para reestablecer fuentes hí-
• Definimos la participación de entida- • Participar con inversión en este con-
dricas en riesgo.
des del estado. venio.

• Nos apoyamos en World Wildlife Fund


(WWF) para realizar el estudio para la
Desarrollar iniciativas propias y en conjunto formulación de un plan de acción em- • Ajustar el modelo matemático (mode-
con los actores locales de las áreas en las que presarial del agua para Bavaria. lo de daño monetario).
operamos, para proteger las fuentes de su- • Escogimos la cuenca del Río Cauca, • Iniciar la formulación del plan de ac-
ministro de agua. y diseñamos el modelo matemático ción empresarial.
para la primera fase del estudio de
agua.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 61


PRODUCIR MÁS CERVEZA
UTILIZANDO MENOS AGUA

PRINCIPALES CIFRAS

CONSUMO PROMEDIO DE 5,1 hl/hl 4,85 hl/hl


HECTOLITROS DE AGUA /
HECTOLITRO DE CERVEZA

4,7 hl/hl 4,5 hl/hl

Cif Cif
ras ras
F0 F0
8 9

SAB Miller
Bavaria

ÍNDICES DE CONSUMO DE 4,85


AGUA (HECTOLITROS DE AGUA / 5,1
HECTOLITRO DE CERVEZA)

4,84

Cif
ras
F0
9
Cif
ras
F0
8
Cif
ras
F0
7

CONSUMO DE AGUA POR FUENTE


DE SUMINISTRO (METROS CÚBICOS)

11'637,780
8'960,421
12'799,936
9'409,504

2'677,359
3'390,433

To To To
co tal d fue tal a em tal a
ns e nte gu pre gu F08
um ag sd ac sa a co
ida ua e a ons s d ns
gu um e s um F09
a s ida erv ida
up de icio de
erf sp
icia úb
l li co
s

62 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


BUENAS PRÁCTICAS

Desarrollamos planes de acción


relativos al uso eficiente de agua Mandato del Agua
en todas nuestras plantas, de de los Presidentes
acuerdo con las características
técnicas de cada una de ellas.

REDUCCIÓN En julio de 2008, SABMiller


firmó el Mandato del Agua de
• Administración el consumo de agua a los Presidentes (CEO Water
nivel de línea base. Mandate), Iniciativa desarro-
• Revisión con los equipos de trabajo, al llada conjuntamente con Pac-
final de cada turno, el consumo de agua to Global de Naciones Undi-
y su estado con respecto a la meta defi- das, el Gobierno de Suecia y
nida para el área. un grupo de compañías com-
• Cambio de lavado continuo a intermi- prometidas y organizaciones
tente. especializadas que manejan
• Control de pérdidas a través de la me- los problemas de escasez y
dición. sanidad del agua.
• Benchmarking entre plantas a nivel na-
cional y regional. El CEO Water Mandate le
solicita a las compañías pro-
gresar en seis áreas: ope-
REUSO raciones directas, cadena
de suministros y gestión de
En todas las cervecerías utilizamos nue- cuencas, acción colectiva, po-
vamente el agua para otras operaciones. líticas públicas, compromiso
Cualquier aplicación de reuso está defi- comunitario y transparencia.
nida por la calidad del agua que se va a Más específicamente, los fir-
utilizar. Denominamos esta práctica: reuso mantes se comprometen a
en cascada. fijar metas de uso de agua,
ayudar a los proveedores con
Ejemplo: el agua de enjuague final de los prácticas eficientes de uso de
tanques se reutiliza como primer ciclo de agua y asociarse con gobier-
lavado de tanques, lavado de pisos o de nos, legisladores y grupos co-
cajas, o compensación de pasteurizadoras. munitarios para solucionar la
escasez de agua y su sanidad.
RECICLAJE
Usamos el agua que ha sido tratada en las
plantas de tratamiento de aguas residua-
les -PTAR-, en las operaciones de aseo y
limpieza validadas por el manual de prác-
ticas de SABMiller.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 63


PRODUCIR MÁS CERVEZA
UTILIZANDO MENOS AGUA

BALANCE DE AGUA EN DIFERENTES ÁREAS DE UNA CERVECERÍA TIPO DE BAVARIA

Agua evaporada calderas


y
sala maquinas

Agua evaporada cocina

Rio
Tanques almacenamiento

Planta de agua potable

Agua residual

Planta de agua
Rio residual PRODUCTO
ENVASADO
Agua en
etiquetas Agua en
afrecho Agua en
levadura

Lodos
deshidratados

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Antorcha

Tamizado desarenado Biogas


aforo caudales
estabilización PH

Toque de homogenización Toque de preacidificación Reactor


anaeróbico

Cerveceria

64 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


VOLUMEN DE AGUA VERTIDA (M3)

9'016,963 7'776,137

Cif
ras Nuestros vertimientos
F0
9 han reducido dado
Cif que estamos siendo
ras
F0 cada vez mas
8 eficientes en el uso
del agua.

Agua residual pura o pretratada

Agua tratada

Biogas

Lodos
Reactores aerobios Clarificadores

Pulimiento
fisicoquímico

Espesamiento y
Lodos deshidratación de lodos
anaerobios

Cuerpo de agua
o alcantarillado

Almacenamiento
para reserva
o venta Retiro de lodo seco

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 65


PRODUCIR MÁS CERVEZA
UTILIZANDO MENOS AGUA

A través de las plantas de tratamiento y captamos. En F08 retornamos al sistema


reciclaje de agua en las cervecerías, retor- el 70% y en F09 el 66,82% del agua que
namos al sistema el 70,8% del agua que se captó.

455
478

486
El estándar de DQO 18

exigido por SABMiller


debe ser menor a 100
mg/litro en el punto
Cif
final de descarga para ras
todas las operaciones F0
9
de sus filiales. Cif
ras
F0
Todas nuestras plantas 8
DQ Cif
cumplen la normativi- O 18 ras
mg F0
dad local de vertimien- /lit 7
ro
tos.

18
La demanda química de oxígeno (DQO) es la cantidad de oxígeno consumido por las materias existentes en el agua y oxidables
en condiciones operatorias definidas. La medida corresponde a una estimación de las materias oxidables presentes en el agua,
cualquiera que sea su origen orgánico o mineral.

66 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

MAPEO DE AGUA PRIMERA ETAPA MECANISMO DE


Esta primera etapa de investigación, que
se inició en F09 y estará en ejecución en
CONSERVACIÓN DE AGUA
Llevamos a cabo el mapeo de cuencas
proyectado a veinte años, que contempla: F10, busca: PARA BOGOTÁ
• Pronósticos de oferta de las fuentes. • Desarrollar un modelo matemático
• Caudal ecológico. de impacto económico en la Cervece- Esta iniciativa conjunta entre The Nature
• Demanda hídrica requerida por las ría del Valle a partir de los problemas Conservancy, el Sistema de Parques
plantas de Bavaria según sus necesida- asociados con la calidad hídrica del Río Nacionales, la Empresa de Acueducto
des de producción. Cauca especialmente en el tramo que y Alcantarillado de Bogotá, y Bavaria,
• Demandas de los caudales para la nue- cubre Cali – Puerto Isaacs; esto en vir- busca:
va industria, la población, nuevas con- tud de que la infraestructura física se • Evitar que dos millones de toneladas
cesiones a otros usuarios, cambio en la encuentra localizada entre los límites de sedimentos ingresen a las cuencas
legislación, riego, entre otros. municipales de Yumbo. de los sistemas hídricos de Chingaza y
• A partir de este modelo, determinar el Tunjuelo Sumapaz los cuales abastecen
Habiendo realizado el análisis de la oferta impacto económico como resultado de la ciudad.
hídrica para cada planta, pondremos en una contaminación por agua cruda cap- • Mejorar la calidad del agua que consu-
marcha un plan de acción empresarial. tada del Río Cauca en un escenario en men los bogotanos mediante inversio-
el que ésta aumente irreversiblemente. nes que permitirán ahorros en costos
En este contexto, el impacto negativo de tratamiento por COP$ 88.000 millo-
ESTUDIO PILOTO EN LA se presentaría pues la mayor degrada- nes durante los próximos diez años.
CUENCA DEL RÍO CAUCA ción hídrica afecta tanto los costos de
producción como los beneficios netos,
En el 2008 suscribimos un Convenio Es- si el precio definido para el producto
pecífico de Cooperación con WWF Co- final no cambia.
lombia. Este Convenio tiene por objeto
“desarrollar y promover estrategias para SEGUNDA ETAPA Esta iniciativa es uno de
disminuir el impacto de los procesos pro- Busca desarrollar un plan de acción em- los proyectos ambien-
ductivos sobre el recurso hídrico y los presarial, basado en: tales más importantes
ecosistemas naturales que proveen agua; • Identificación y evaluación sobre los para Colombia, pues be-
y mejorar la eficiencia en su uso median- usos del suelo que ocasionan mayor neficiará a un gran por-
te el establecimiento de mecanismos de deterioro al agua del Río Cauca. centaje de la población,
cooperación técnica, institucional, cientí- • Definición del tipo de inversiones que a la vez que contribuirá
fica, logística y financiera”. debemo llevar a cabo en la cuenca. a la protección de una
• Este plan delineará distintas estrategias zona ambiental de vital
En la ejecución del Convenio, hemos ve- y planes de acción, con el fin de: importancia para Cundi-
nido desarrollando un estudio de caso • Mejorar las condiciones hídricas (cali- namarca.
sobre la importancia económica para Ba- dad) del cauce.
varia de conservar cuencas hidrográficas. • Disminuir los costos incurridos durante
Este proyecto permitirá demostrar, a partir el proceso cervecero.
de modelos matemáticos, por qué desde • Fortalecer los programas de ecoeficien-
la perspectiva del negocio es importante cia y las iniciativas ambientales que he-
que Bavaria como empresa manufacture- mos venido gestionando.
ra realice o coparticipe en proyectos en-
caminados hacia la conservación de áreas
hidrogeográficas.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 67


Los costos energéticos son altos
y existe consenso en que la emi-
sión de gases de efecto inverna-
dero está contribuyendo al cam-
bio climático. Por estas razones,
debemos ser más eficientes en el
consumo de energía, administrar
nuestra huella de carbono y explo-
rar la participación en Mecanismos
de Desarrollo Limpio (MDL).

68 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA
Y LA EMISIONES DE CARBONO
RESUMEN DE GESTIÓN

Lo que dijimos que Las iniciativas que


Lo que haremos en F10
haríamos en F09 adelantamos en F09

• Llevamos el control de pérdidas a tra-


Continuar mejorando la eficiencia energéti- Dar continuidad a las iniciativas para ha-
vés de la medición.
ca. cer uso eficiente de energía.
• Administramos el consumo.

Calculamos las emisiones de CO2 de la


flota de distribución primaria y secunda-
Comenzar la medición de huella de energía y
ria de camiones, con base en el combus- Continuar con las mediciones.
CO2 en la cadena de distribución.
tible consumido y los kilómetros recorri-
dos.

Generar, simultáneamente, energía térmica y Dimos inicio al proyecto de cogenera- Poner en marcha el proyecto de cogene-
eléctrica a partir de gas natural. ción de energía de Barranquilla. ración en Barranquilla.

Identificar oportunidades de mejora en Me- Recibimos aprobación nacional de un


canismos de Desarrollo Limpio (MDL) para proyecto de MDL de cogeneración de
generar proyectos dentro del negocio cer- energía e iniciamos el proceso con veri-
vecero. ficadores internacionales.

Se presupuestaron las inversiones para


Recuperar el biogas de los reactores
recuperar biogas de reactores anaero-
anaerobios para su uso en calderas.
bios.

Recopilar la información de los consumos


de energía en la cadena de suministros.

Explorar la instalación de neveras am-


bientalmente más amigables que utilicen
gas refrigerante que no agote la capa de
ozono.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 69


REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA
Y LAS EMISIONES DE CARBONO

ENERGÍA

En Bavaria compramos la energía del sistema de interconexión


nacional, para cada una de las cervecerías. El 83% de la energía
eléctrica que consumimos se considera renovable porque es de origen
hidráulico.19

PRINCIPALES CIFRAS

CONSUMO DE ENERGÍA TOTAL MJ DE


161 153,8
ENERGÍA / HL DE CERVEZA ENVASADO
(ENERGÍA ELÉCTRICA + ENERGÍA TÉRMICA)

150 143
CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
(KWH / HL CERVEZA)

8,1
8,4

8,3

Cif Cif
ras ras
Cif F0 F0
ras 8 9
F0
9
Cif
ras
F0
8
Cif SAB Miller
ras
F0
7 Bavaria

CONSUMO DE ENERGÍA CONSUMO INDIRECTO DE ENERGÍA


TÉRMICA (MJ / HL CERVEZA) DESGLOSADO POR FUENTES PRIMARIAS

124,6 Consumo combustible


131,1 Km recorridos
(gal diesel)
131,7

Flota secundaria 38.916.515 6.464.537

Cif
ras
F0 Flota primaria 45.821.579 7.611.558
9
Cif
ras
F0
8
Cif
ras
F0
7

NOTA: dado que se cuenta con el inventario de la distancia recorrida por cada flota, se
ha usado un factor de rendimiento de 6,02 km/ga diesel, para calcular el consumo de
combustible.

19
Fuente: Unidad de Planeación Mineroenergética (UPME).

70 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


BUENAS PRÁCTICAS

La eficiencia en el uso de energía


reduce su demanda y por
consiguiente las cargas pico del
sistema de electricidad.

NUEVAS NEVERAS COMPROMISO CON EL DÍA


AHORRADORAS DE DEL PLANETA
ENERGÍA
A partir de nuestra participación en la
En 2009, reemplazamos 11.000 neveras Hora del Planeta, jornada mundial promo-
de todo el país por nuevos modelos efi- vida por la WWF ahorramos un total de
cientes que cuentan con ahorradores de 1.966 kW / hora de energía. Las plantas
energía, condensadores de bajo manteni- cerveceras de Boyacá, Barranquilla, Bo-
miento y luces LED (Light Emitting Diode). gotá y Valle, La Maltería de Cartagena, el
edificio administrativo de la calle 94 y la
Si una nevera normal consume alrededor Gerencia de Servicios Médicos en Bogo-
de 190 kW/mes, 11.000 neveras norma- tá, apagaron las luces durante una hora.
les consumen 2’090.000 kW /mes. Con el
cambio a neveras ahorradoras se consu- Nuestra participación en esta iniciativa no
mirán sólo 1’672.000 kW /mes, es decir un sólo aportó a la conservación del planeta,
20% menos, en promedio. sino que siguió fortaleciendo el proceso
de reflexión de nuestros empleados fren-
te a sus hábitos de consumo de energía.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 71


REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA
Y LAS EMISIONES DE CARBONO

EMISIONES

Gran parte de las emisiones Las emisiones de CO2 en


de CO2 proviene del uso de F09 aquí expresadas han sido
electricidad y la utilización de calculadas según metodología
combustibles fósiles en las base de cálculo factores XM
cervecerías. (energía eléctrica sistema de
interconexión nacional ) y FECOC
(combustibles).

PRINCIPALES CIFRAS

EMISIONES DE CO2 / HL CERVEZA 13,0


13,7

8,820 9,0

Cif Cif
ras ras
F0 F0
8 9

SAB Miller
Bavaria

EMISIONES DE CO2 EN MALTERÍAS POR CONSUMO


DE COMBUSTIBLE Y DE ENERGÍA ELÉCTRICA
237,97

208,621

Cif
ras
F0
9
Ma
Cif
(kg
CO lte
ras
2/t ría F0
on
ma
8
lta
)

20
Esta cifra no incluye las malterías.
21
Datos F08 trimestre octubre – diciembre de 2007.

72 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


Consumo de combustibles fósiles (MJ)

F08 F09

Número (MJ) % Número (MJ) %

Gas natural 2.470’498.659 69,43% 2.285’010.187 69,%

Carbón 1.060’697.766 29,81% 997’132.857 30,%

Fuel Oil y ACPM 27’198.851 0,76% 74’254.940 1%

Total 3.558’395.276 100,00% 3.356’397.984 100,0%

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 73


REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA
Y LAS EMISIONES DE CARBONO

Emisión por fuentes móviles


El cálculo de emisiones por fuentes mó- Se presenta en unidades de Kg de emisio-
viles es un estimativo obtenido del con- nes de CO2 eq. por hectolitros de cerveza
sumo de combustible (ACPM) y los kiló- netos producidos.
metros recorridos de la flota primaria y
secundaria de distribución.

Flota primaria Flota secundaria Emisiones


Flota secundaria Flota primaria emisiones emisiones C02 eq.
Período
km/año km /año CO2 eq. CO2 eq. Totales de la
kg/Hl kg/Hl Flota kg/Hl

F08 40’678.179 53’214.177 1,87 2,45 4,33

F09 38’916.515 45’821.579 4,17 3,54 7,71

NOTAS:
• Base del cálculo para el F09: factores de • Se presenta en unidades de kg de emi-
emisión de combustibles FECOC, con siones de CO2 eq. por hectolitros de
un rendimiento por km de 6,02 galones cerveza netos envasado. El aume to en
de diesel. el valor del índice con respecto al F08
• El cálculo de emisiones para el F09, por se debe a que se ajustó el indicador
fuentes móviles es un estimativo obteni- del rendimiento por galón de diesel de
do del consumo de combustible (diesel) toda la flota, de tal forma que incluye-
y los kilómetros recorridos de la flota ron los camiones contratados durante
primaria y secundaria de distribución. las estaciones pico para el movimiento
Se utilizaron los factores de emisión del de producto.
FECOC.

PROYECTO DE COGENERACIÓN interés locales y regionales, presentación


Durante el 2008 y el 2009, desarrollamos y aprobación por parte del Ministerio de
en la Cervecería de Barranquilla el pro- Ambiente y Desarrollo Territorial, y de au-
yecto de montaje de una turbina de co- ditoría por parte de expertos internacio-
generación para la producción de energía nales verificadores del proceso.
térmica y eléctrica alimentada con gas
natural. Al mismo tiempo y con base en Para este sistema de cogeneración se tie-
los beneficios ambientales identificados, ne estimada una reducción de emisiones
iniciamos el desarrollo de un proyecto de de CO2 equivalente a 5.500 toneladas
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) año aproximadamente.
teniendo en cuenta la reducción de emi-
siones de CO2 generada por la cogene- Esperamos la validación por parte de los
ración. verificadores internacionales y la acep-
tación del proyecto para su certificación
El proyecto de MDL ya ha superado las ante la UNFCC.
etapas de socialización con grupos de

74 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 75
Estamos comprometidos con redu-
cir la cantidad de vidrio, aluminio y
PET utilizado en nuestros envases;
a aumentar la cantidad de material
reciclado para su fabricación y a
seleccionar materiales que produz-
can menor impacto ambiental.

76 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


FOMENTAR LA REUTILIZACIÓN
DE EMPAQUES Y EL RECICLAJE
RESUMEN DE GESTIÓN
Lo que dijimos que Las iniciativas que
Lo que haremos en F10
haríamos en F09 adelantamos en F09

Articulamos la estrategia para el diseño


Llevar a cabo ensayos industriales con
Analizar mejores prácticas a nivel global, en y evaluación de la posible reducción del
peso de botella no retornable a 195 y 185
la reducción de materiales de empaque. peso de la botella no retornable de 210g
gramos.
a 195 y/o 185g.

Avanzar en el desarrollo de programas para


el consumidor final. Iniciamos el estudio de disposición de • Completar el estudio de envases post
envases post consumo en la ciudad de consumo en Medellín.
Medellín, con la asesoría de Codesarro- • Iniciar en F11 el estudio de post consu-
Iniciar un estudio estadístico para conocer el
llo. mo para Bogotá.
manejo post – consumo de los empaques.

Realizamos acuerdos de calidad con em-


Involucrar a los proveedores en las estrate-
presas proveedoras para reducir la gene-
gias para ser más eficientes
ración de residuos de empaques.

Considerar lineamientos corporativos


Incorporar en las decisiones de mercadeo Difundimos el mercadeo los lineamien-
con relación al peso de botellas y a la
sobre nuevos empaques, variables ambien- tos de esta prioridad de desarrollo sos-
selección de termo -encogible para el
tales. tenible.
proyecto de multi - empaques.

Conformar un equipo multidisciplinario para


motivar la recolección de envases no retor-
Lo postergamos para F10.
nables e incorporarlos en un ciclo de reuti-
lización.

• Extender la exploración a Medellín.


• Vincular a otras empresas debido a
Lanzar alianza con la asociación empresarial que la recuperación de residuos post
dedicada a la promoción del reciclaje, Com- Hemos explorado la iniciativa de recupe- consumo de Bavaria no da el punto de
promiso Empresarial para el Reciclaje (CEM- ración post consumo en Bogotá. equilibrio en el análisis inicial.
PRE). • Realizar con CEMPRE, el estudio para
Medellín y complementar la explora-
ción de Bogotá.

No identificamos oportunidades de reci- Analizar posibilidades de recuperación


Identificar oportunidades de reciclaje para el
claje sostenible del PET color porque no del PET con San Miguel, empresa que
PET ámbar.
existe demanda de este tipo de material. suministra este tipo de envase.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 77


FOMENTAR LA REUTILIZACIÓN
DE EMPAQUES Y EL RECICLAJE

CLASIFICACIÓN DE EMPAQUES

Empaque primario Empaque secundario Otros

Botellas
Cartón
Latas
Papel
PET Recipientes de pegantes, jabones,
Termoencogible
Bolsas P. E. lubricantes y aditivos.
Plástico
Tapas P. P.
Etiquetas
Tapas metálicas

REDUCCIÓN REUTILIZACIÓN

Sometimos a análisis 136 referencias de Los empaques reutilizables son una alter-
empaques, entre cartones, multiempa- nativa ambientalmente importante pues
ques, termoencogibles (impresos y sin reducen la cantidad de residuos, preser-
impresión) y stretch film, para optimizar su van la materia prima y ahorran energía uti-
diseño y especificaciones técnicas, y ge- lizada para la manufactura y el transporte
nerar así ahorros económicos y reducción de nuevos empaques.
de desperdicios.
• El 89% de las botellas son retornables,
las cuales tienen un ciclo de vida de 44
BOLSAS OXODEGRADABLES
viajes o retornos.
Adquirimos bolsas para las tapas corona,
• En promedio compactamos al mes 600
que contienen un aditivo denominado
toneladas de etiquetas húmedas del la-
resina oxodegradable22; material que per-
vado de botellas en las cervecerías, las
mite a la bolsa fragmentarse en 18 meses
cuales son vendidas y reutilizadas para
bajo condiciones físicas favorables (radia-
la producción de papel.
ción UV, temperatura y humedad).

22
Oxodegradable: la resina oxodegradable es un aditivo que fragmenta las cadenas poliméricas (peso molecular inicial >120,000
gr/ mol) hasta hacerlas del tamaño <10,000 gr / mol., bajo condiciones de presión, temperatura, humedad y exposición a radiación
UV específicas.

78 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


RECICLAJE CONTENIDO DE MATERIAL RECICLADO EN
EL VIDRIO (PORCENTAJE)

En aquellas circunstancias donde no es 62% 62%


posible la reducción del uso de materia-
les de empaques o su reutilización, es de
particular importancia maximizar el conte-
nido reciclado en nuestros empaques. 30% 30%

El 100% de los residuos del embotellado


son reciclables y/o aprovechables.
La diferencia entre el promedio obtenido
por SABMiller y Bavaria, radica en que en
Colombia todavía es incipiente el reciclaje Cif Cif
ras ras
F0 F0
post consumo de envases de vidrio, lata y SAB Miller 8 23 9
PET en comparación con otros países en Bavaria
donde opera el grupo.

TOTAL DE CAJAS
(CIFRAS EN MILES DE CAJAS)

CAMBIO DE CANASTAS 12,745 8,491


Fabricamos las canastas de cerveza con
93% de material reciclado proveniente de
referencias antiguas.

Cambiamos el formato de las canastas,


para lo cual molimos las antiguas referen-
cias y utilizamos el material de la molien-
Cif
ras
F0
9
Cif
ras
F0
8

23
La diferencia radica en la imposibilidad de incorporar como materia prima los envases diferentes al vidrio, utilizados como em-
paque primario, por la dificultad de lograr su recuperación después del consumo, dadas sus características de no retornable. Parte
del problema se refiere a la demanda que tiene el material de empaque para otras líneas productivas que ejercen mayor demanda
a la del envase de bebidas. Este es el caso del aluminio y el PET, entre otros. Tomado del informe de sostenible de Bavaria para el
periodo F08.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 79


FOMENTAR LA REUTILIZACIÓN
DE EMPAQUES Y EL RECICLAJE

da para la fabricación de las nuevas.


ESTUDIO POST CONSUMO vechamiento y disposición de los com-
En Bavaria adelantamos un estudio sobre ponentes de los empaques y residuos de
el manejo, recuperación, reciclaje, apro- empaques post consumo, con énfasis en
envases de vidrio, lata y PET. Este estudio
fue contratado con Codesarrollo, en la

ciudad de Medellín.
Grupos poblacionales que hicieron parte del estudio

Grupos generales Grupos específicos que se abordaron

Empleados y operarios de Bavaria

Distribuidores
Canales de distribución
Grandes superficies y supermercados

Tenderos

Consumidor Consumidor final

Recuperadores
Aprovechamiento, recuperación y
Centros de acopio
reciclaje
Centros de transformación y aprovechamiento

Principales conclusiones del estudio


• Los residuos de empaques y envases de • El 86% de los residuos de tapa metálica
los productos de Bavaria, generados en se dispone en relleno sanitario.
el post consumo son captados y trans- • Las latas corona y el termoencogible
formados en nuevos productos. tienen bajo porcentaje de recupera-
• Se identificó que en el área de estudio ción.
se recuperan residuos post consumo,
así: vidrio, 85% ; PET ámbar, 46% y alu-
minio de las latas, 100%.

80 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


MANEJO DEL PET ÁMBAR24 Decálogo del reciclaje CEMPRE
Continuamos explorando opciones de • No todos los materiales son reciclables.
aprovechamiento sostenible del PET • Existen residuos orgánicos e inorgáni-
ámbar, considerando que no existe una cos.
demanda del mismo para fabricación de • Un elemento esencial para el reciclaje
otros productos. No obstante, aún no he- es la separación de los residuos en ori-
mos identificado oportunidades de apro- gen.
vechamiento. • Se recicla también cuando se ahorra
energía, agua potable, materias primas,
BAVARIA, MIEMBRO FUNDADOR tiempo, dinero y esfuerzo.
DEL COMPROMISO EMPRESARIAL • Se debe reciclar en el hogar y en el tra-
PARA EL RECICLAJE (CEMPRE) bajo.
• No dejar encendidas las luces innece-
Bavaria y un grupo de importantes com-
pañías colombianas, hace parte del Com- sariamente.
• Apagar el computador al salir de la ofi-
promiso Empresarial para el Reciclaje
(CEMPRE), iniciativa que busca promover cina.
• Imprimir sólo cuando sea necesario.
el manejo integrado de los residuos sóli-
• Convertirse en vocero de estas inicia-
dos; apoyar la educación ambiental en el
marco de las 3R (reducir, reutilizar y reci- tivas y compartirlas con quienes lo ro-
clar); contribuir con las protección de los dean.
• Proteger nuestro planeta, también es su
recursos y convertirse en punto de refe-
rencia y consulta sobre el tema en el país. compromiso.

24
PET: El Tereftalato de Polietileno, (Polyethylene Terephtalate -PET-) es una resina de polímero termoplástico de la familia de po-
liéster, utilizado en la fabricación de fibras sintéticas, empaques de bebidas, alimentos y otros líquidos.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 81


Aún cuando en F09 reutilizamos,
reciclamos y aprovechamos el
93,5% de los residuos y desper-
dicios que generamos, nuestro
interés particular es minimizar la
cantidad de los residuos que dis-
ponemos en rellenos sanitarios.
TRABAJAR PARA QUE LAS OPERACIONES
TENGAN CERO DESPERDICIOS
RESUMEN DE GESTIÓN
Lo que dijimos que Las iniciativas que
Lo que haremos en F10
haríamos en F09 adelantamos en F09

Hacer auditorías a los sitios de disposición


final, incluidos los de residuos peligrosos,
Llevamos a cabo una auditoria en to- Continuar con las auditorías en todas
incluyendo el manejo interno y la gestión
das las plantas de cerveza y malta. las plantas de cerveza y malta.
sobre los mismos, por cuenta de los recep-
tores finales.

• Evaluar la instalación de equipos de


deshidratación mecánica en Bucara-
Iniciar procesos de reducción de volúme-
Instalamos una centrifuga en Tocanci- manga, Tocancipá y Boyacá.
nes y cantidades de residuos que aún se
pá y un filtro de banda en la cervecería • Explorar con las autoridades am-
entregan a rellenos mediante sistemas de
del Valle bientales locales, alternativas de uti-
deshidratación parcial.
lización de lodos de las PTARs para
acondicionamiento de suelos.

Desarrollar investigaciones para incorpo-


Revisamos alternativas como incorpo-
rar en procesos de recuperación, aquellos
ración en la industria de vitrificados y
residuos que aún se vierten en rellenos,
recuperación de suelos; sin embargo,
como lodos de las plantas de tratamiento
la relación costo beneficio no es favo-
de aguas residuales, cenizas de calderas y
rable.
tierra diatomácea.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 83


TRABAJAR PARA QUE LAS OPERACIONES
TENGAN CERO DESPERDICIOS

RESIDUOS GENERADOS EN BAVARIA

Peso en toneladas Peso en toneladas


Residuos Tipo de disposición
F08 F09

Residuos orgánicos del proceso. Elaboración de alimento para animales. 265.035 280.478

Peldar la recicla para la elaboración de nuevos


Rotura de vidrio 85.314 69.888
envases.

Se comercializan para incorporación en la ca-


Plásticos 1.285 516
dena de reciclaje del plástico.

Se vende para aprovechamiento en otros pro-


Metales y chatarra 4.353 5086
cesos.

Se dispone en rellenos sanitarios.


En la cervecería de Medellín, se entregan para
la elaboración de abonos.
Tierra diatomácea 1.269 4.996
Se adelantó gestión con empresas del sec-
tor de la construcción para promover su uso
como materia prima en la fabricación de ladri-
llos, sin obtener resultados satisfactorios.

Se dispone en rellenos sanitarios. En la cer-


vecería de Medellín existen convenios con
Cenizas empresas del ramo de la construcción, que 6.265 5.131
incorporan parcialmente estos materiales en la
fabricación de concreto pre-mezclado.

Lodos de plantas de aguas


Se disponen en rellenos sanitarios. 25.520 23.428
residuales y potables

Se utilizan como materia prima para nuevas


cajas.
Estibas de madera y cajas
Estibas. Aprovechamiento parcial en fabrica- 3.490 2017
plásticas
ción de elementos de madera y disposición
en escombreras y rellenos.

Se venden para su utilización como materia


Papel y etiqueta 3.932 5.204
prima de papel.

Cartón Se comercializa para fabricación de cartón. 772 1.034

CFCs – Refrigerantes de las


unidades de refrigeración de 0 0
Ventas y Mercadeo

Residuos peligrosos: aceites


lubricantes, materiales
biológicos, empaques de
productos que contengan
residuos peligrosos, estopas
y material absorbente,
Disposición técnica a través de empresas es- 130 233
lámparas usadas, RAE
pecializadas.
(residuos de artículos eléctricos
y electrónicos), baterías,
soluciones químicas agotadas,
materiales espumantes de los
equipos de refrigeración.

84 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


BUENAS PRÁCTICAS
• Caracterizamos los lodos de las plan-
tas de agua potable y residual para su
posterior uso como acondicionadores o
restauradores de suelos.
• En Bucaramanga, adelantamos un pro-
grama de disposición de residuos sóli- Recuperamos
el 93,5%
dos, que consiste en coordinar los ho-
rarios del camión recolector con la hora
de ubicación de los mismos en las res-

de las
pectivas canecas distribuidas por áreas.
• En Boyacá, pusimos en funcionamiento
una tolva que permite separar el vidrio
del depósito, de aquel que pertenece al
salón de embotellado. Esta tolva ofrece
112.172
mayor exactitud de inventarios de en-
vase y contribuye al adecuado manejo
toneladas
ambiental del vidrio.
• Durante el proceso de chatarrización
de los
de las neveras, recuperamos los gases
refrigerantes, aceites de compresores y
residuos
material aislante (poliuretanos).
• Incineramos los aceites, almacenamos, generados.
limpiamos y reutilizamos los gases refri-
gerantes y disponemos el poliuretano a
través de coprocesamiento y /o incine-
ración controlada.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 85


Sabemos que nuestra decisión de
compras tiene impacto económi-
co, social y ambiental, y que las ca-
denas de abastecimiento que son
eficientes y responsables deben
reducir sus costos, ser competiti-
vas, mejorar la calidad y ser soste-
nibles.

86 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


INCENTIVAR EL DESARROLLO EMPRESARIAL
EN NUESTRA CADENA DE VALOR
RESUMEN DE GESTIÓN

Lo que dijimos que Las iniciativas que


Lo que haremos en F10
haríamos en F09 adelantamos en F09

Implementar los principios de


abastecimiento responsable (Responsible
Sourcing Principles).
Acompañar a nuestros proveedores en
Incluimos los elementos de los prin-
los procesos de interiorización de los
cipios de abastecimiento responsable
principios de abastecimiento respon-
Iniciar la implementación en los términos en la auto evaluación de procesos a
sable y en el desarrollo de planes de
de referencia, de aspectos relevantes so- los proveedores y en los términos de
acción relacionados con estos princi-
bre desarrollo sostenible a través de una referencia.
pios, al interior de sus organizaciones.
carta de adhesión en donde se encontra-
rán los requerimientos de los principios de
aprovisionamiento responsable.

Avanzar en el programa Construir Valor Optimizamos la logística de retorno


Integrando Proveedores Estratégicos del big–bag, mejoramos el manejo y la
(CIPRES) por medio de la integración de recuperación del material de empaque
las dimensiones del desarrollo sostenible. para su reutilización.

Iniciamos un proceso de recolección


de información de la procedencia de
Investigar la procedencia de las materias
las materias primas, con los principales
primas de los proveedores.
proveedores de materias primas y de
nuestra matriz de riesgo.

Evaluamos a 102 proveedores en as-


pectos relacionados con los principios
Monitorear la implementación de los pla- Poner en marcha el programa de forta-
de abastecimiento responsables, para
nes de acción resultantes de la autoeva- lecimiento Huella Verde, basado en los
poner en marcha planes de acción, ba-
luación. resultados del diagnóstico.
sados en los resultados de dicha eva-
luación.

Desarrollar iniciativas para fomentar una Llevamos a cabo el primer Foro de De-
• Realizar el segundo Foro de Desa-
cultura del desarrollo sostenible entre los sarrollo Sostenible con proveedores
rrollo Sostenible.
proveedores. de nuestra matriz de riesgo.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 87


INCENTIVAR EL DESARROLLO EMPRESARIAL
EN NUESTRA CADENA DE VALOR

Las iniciativas que adelantamos en


Lo que dijimos que haríamos en F09 Lo que haremos en F10
F09

Iniciamos programas de mejoramiento


Iniciar programas de mejoramiento en
en alianza con organizaciones como:
alianza con organizaciones como:
Aprovechar nuestro potencial para apoyar
• Transparencia por Colombia: rumbo
la interlocución entre los proveedores y • Cámara de Comercio: RSE
empresas íntegras y transparentes.
entidades externas. • Transparencia por Colombia: rumbo
• FUNDES: sistemas de gestión de
empresas íntegras y transparentes.
calidad.
• FUNDES: sistemas de gestión de
• INALCEC: 5S y justo a tiempo.
calidad.

Continuar con la observación y la intro-


ducción de variedades de cebada cer-
vecera, a nivel de investigación.
Iniciar la fase de producción a mediana
escala, de variedades de cebada cerve-
cera con comportamiento promisorio.

Incorporar proveedores de población


vulnerable y apoyar el desarrollo de su
competitividad (negocios inclusivos).

88 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


CIFRAS QUE MUESTRAN NUESTRO COMPROMISO CON LA
CADENA DE ABASTECIMIENTO

Indicadores F09

Compras totales (miles de millones de pesos colombianos) 1.240 En Bavaria trabajamos


con más de 9.000 pro-
veedores categorizados
Número total de proveedores 9.326 en función de los bienes
y servicios que prestan y
por la complejidad para
Número total de proveedores de bienes 2.153 el suministro.

Número total de proveedores locales de bienes 2.016

Número total de proveedores extranjeros de bienes 137

Número total de proveedores de servicios 7.173

Número total de proveedores locales de servicios 6.809

Número total de proveedores extranjeros de servicios 364

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 89


INCENTIVAR EL DESARROLLO EMPRESARIAL
EN NUESTRA CADENA DE VALOR

PRINCIPIOS DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLE

Una de nuestras prioridades corporativas nuestra estructura organizacional dentro


consiste en trabajar con nuestra red de de la que se destaca una división exclusiva
proveedores en la constante búsqueda para continuar motivando y promoviendo
de un abastecimiento responsable y en el desarrollo de nuestra red de proveedo-
contribuir a mejorar las condiciones so- res entre pequeñas, medianas y grandes
ciales, ambientales y económicas del país. empresas del país. Esta división facilita la
Para ello, nos basamos en los ocho princi- aplicación de procesos de diagnóstico y
pios de abastecimiento responsable que programas de mejoramiento que buscan
hemos adoptado de SABMiller. altos niveles de calidad, competitividad,
oportunidad y compromiso frente a la
En este sentido, y reconociendo la impor- gestión sostenible, y cultiva relaciones ga-
tancia de la gestión sostenible, hemos na-gana con nuestros socios estratégicos:
continuado con el fortalecimiento de los proveedores.

SABMiller, principios de
abastecimiento responsable
Conducta en los negocios

Salarios y horas justas


Condiciones de trabajo

Libertad de asociación
Noniños trabajando

Medio ambiente
Diversidad
Empleo

90 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


Adicional al marco de los Principios de Abastecimiento
Responsable, contamos con un mapa de procesos
principales y de apoyo, que nos permiten ejecutar
nuestra estrategia.

Gestión de Capacidad
Instalada Programas de Mejoramiento
para Proveedores (PMP)

Evaluación
de Desempeño
Inscripción, Clasificación y CIPRES
Segmentación de Proveedores
Prove
edor
Ética y Desarrollo
Sostenible
Evaluación
de Procesos Productos y Servicios
con la calidad esperada, al
mejor costo total y en los
Certificación plazos establecidos
de Proveedores CON ALTO GRADO
DE CONFIABILIDAD

Plataforma y estrategia de comunicación


Platafo

Admin
Administración maestro de proveedores

Premia
Premiación de proveedores

Proced
Procedimientos y políticas gestión proveedores

Gestió
Gestión con entes externos

Comité estratégico de proveedores

Baróm
Barómetro de satisfacción

PROCESOS PRINCIPALES
• A través de la evaluación de procesos, la • Ética y desarrollo sostenible es el pro-
evaluación de desempeño y la gestión ceso por medio del cual alineamos a
de capacidad instalada, obtenemos un nuestros proveedores con nuestros va-
diagnóstico que nos permite sentar las lores y compromiso con el desarrollo
bases para la propuesta de planes de sostenible.
acción encaminados a fortalecer el tra- • El proceso de categorización busca
bajo de nuestros proveedores. garantizar la confiabilidad de nuestros
• Los Programas de Mejoramiento de proveedores.
Proveedores (PMP) nos permiten apo-
yar a los proveedores en el avance ha- PROCESOS DE APOYO
cia unos mínimos de desempeño de- Estos procesos facilitan la comunicación
seables. con nuestros proveedores y nos permiten
• CIPRES facilita a los proveedores que ofrecerles incentivos y medir su satisfac-
han alcanzado los mínimos deseables, ción, entre otros.
trabajar en la eficiencia con foco en re-
ducción de costos.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 91


INCENTIVAR EL DESARROLLO EMPRESARIAL
EN NUESTRA CADENA DE VALOR

EVALUACIÓN DE PROCESOS
Busca profundizar el conocimiento sobre En F09 evaluamos a 151 proveedores de
nuestros proveedores y sus procesos téc- todos los segmentos de compras, gene-
nicos, administrativos y financieros, con el rando oportunidades que han permitido
fin de identificar en ellos sus fortalezas y diseñar Programas de Mejoramiento de
oportunidades de mejora, lo que nos ase- Proveedores (PMP) diseñados y ejecuta-
gura un alto grado de confiabilidad en el dos por ellos mismos (autogestionados)
cumplimiento de los requisitos de nuestro o ejecutados con el apoyo de organiza-
cliente interno. ciones expertas (especiales), con nuestro
constante acompañamiento.

PROVEEDORES EVALUADOS
151
POR SEGMENTOS EN EL F09

52

22

49
To
tal
15
Pr
od
13 uc
ció
NP n
S
Ma
ter
ia
pri
Ma ma
qu
ina
Cif ría
ras Em yr
F0 pa ep
9 qu ue
e sto
s

92 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
Los proveedores de los segmentos es- bajo y medio desempeño hacemos se-
tratégicos son evaluados a partir de cada guimiento multidisciplinario con personal
entrega efectiva de un bien o servicio, de especializado tanto de Bavaria como de
acuerdo con aspectos como calidad, com- las empresas proveedores, con el objetivo
petitividad, tiempo de entrega y servicio de encontrar oportunidades de mejora y
asociado, los cuales han sido previamente cerrar brechas con el ánimo de llegar al
acordados en el momento de la formaliza- desempeño deseado.
ción del negocio, con el fin de optimizar el
aprovisionamiento de la compañía. Monitoreamos este proceso a través del
indicador de desempeño de proveedores
Por medio de esta evaluación, identifica- que difundimos mensualmente a todos
mos proveedores de bajo, medio y alto los usuarios internos y a cada proveedor.
desempeño. Con los proveedores de

En F09 evaluamos los siguientes segmentos:

Número de Desempeño Desempeño Desempeño


Segmento
proveedores alto medio bajo

Materias primas,
empaque y 135 83 39 13
producción

Maquinaria y
51 20 18 13
repuestos

POP 34 18 15 1

Suministros
35 18 11 6
generales

PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO PARA


PROVEEDORES (PMP)
Las fortalezas y oportunidades de mejora La invitación al mejoramiento continuo se
al interior de los proveedores son identifi- traduce en programas desarrollados por
cadas a partir de las evaluaciones de pro- los proveedores de manera autogestio-
ceso, de desempeño y capacidad realiza- nada o con el apoyo de entes externos
das de manera permanente para lograr un especializados.
mínimo estándar requerido por Bavaria.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 93


INCENTIVAR EL DESARROLLO EMPRESARIAL
EN NUESTRA CADENA DE VALOR

PMP autogestionados ACCIONES POR CADA DIMENSIÓN DE


LA EVALUACIÓN DE PROCESOS
Son los proveedores que desarrollan pla-
nes de acción a través de las oportunida-
151
des de mejora encontradas en el informe
de evaluación de procesos.

En F09 trabajamos con 69 proveedores


que implementaron este tipo de progra-
mas de mejoramiento, generando 565
acciones que contribuyeron a mejorar su
evaluación de desempeño. 73
63

54
52

42

29 De
D sa
rro
27 es irecc llo
tra ion so
Dim tég am ste
y a en ico ie nib
d s n t o le
As mi ión
10 pe nis , c
Ge c tos tra ultu
sti org ció ra
In ón an n
de vesti de iza
02 Dim s a g a c a c ion
rro ció lid
en llo n, ad ale
C sió ei s
y dapac nf nn
ov
e i d a ina a
En pro d n c ció
foq du ope ier n
Cif Se ue cti ra a
ras gu al vid cio
F0 rid clie ad na
9 ad nte l
ali
me
nta
ria

PMP especiales
Dimos continuidad a los programas dise- Adicionalmente, iniciamos la implementa-
ñados en F08: ción de dos nuevos programas:
• Sistema de Gestión de Calidad (Bavaria • Programa 5Ss, con la participación de
/ Corporación ECO-Eficiente / Fundes tres proveedores, desarrollado para
/ Inalcec): diseño y lanzamiento del conseguir, con un enfoque sistémico,
programa para lograr la certificación en mejoras duraderas en el nivel de la or-
ISO 9001 de cinco proveedores. ganización, el orden y la limpieza, como
• Cápsulas – Cámara de Comercio bases de mejoramiento continuo.
(Bavaria / Corporación ECO-Eficiente • Programa Rumbo Empresas Íntegras
/ Cámara de Comercio de Bogotá): y Transparentes, con la participación
diseño y puesta en marcha de planes de 61 proveedores, para contribuir al
de mejora en logística, costos, finanzas, fortalecimiento del entorno ético, la
planeación, desarrollo sostenible, productividad y competitividad de las
entre otros, para 13 proveedores de empresas.
Mercadeo y Ventas.
• Fortalecimiento del sector metalme-
cánico: (Bavaria / FUNDES): fortaleci-
miento e implementación de planes de
mejora enfocados al diagnóstico em-
presarial, estructura de costos, comer-
cial, logística y producción, con el fin de
incrementar la productividad y compe-
titividad de siete proveedores.

94 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


ÉTICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Con el fin de tener cadenas de proveedo- buenas prácticas de manera progresiva


res que reflejen nuestros valores y nuestro y sistemática a los distintos procesos con
compromiso con el desarrollo sostenible, nuestros proveedores.
hemos incorporado nuestros valores y

ASÍ HEMOS AVANZADO

F07 F08 F09

Identificamos los proveedores de Diseñamos una auto-evaluación Aplicamos la auto-evaluación


riesgo en temas relacionados con para diagnosticar el desempeño de diseñada en el F08 y consolidamos
los principios de abastecimiento los proveedores indentificados en los resultados.
responsable F07. Con base en los resultados de la
auto-evaluación, dimos inicio al
diseño de programas de mejora-
miento relacionados con conducta
en los negocios y condiciones de
trabajo, empleo sin coerción, niños
trabajando, salarios y horas justas,
diversidad, libertad de asociación y
medio ambiente (agua, energía y
residuos).

102

De los 102 proveedores 81


entre quienes se aplicó la
auto evaluación, compar-
timos los resultados con
81 de ellos, evidenciando
fortalezas y oportunida-
des de mejora.
In
a l form
os e
Pr pro ent
Cif ve reg
ras en ove ed ad
F0 de edo ore os
9 sa re s
rro s a
llo ut
so oev
ste al
nib uad
le os

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 95


INCENTIVAR EL DESARROLLO EMPRESARIAL
EN NUESTRA CADENA DE VALOR

FORO DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Como parte de nuestra estrategia de co- texto de compras, desarrollo sostenible
municaciones a proveedores, invitamos en SABMiller, políticas de proveedores,
al primer Foro de Desarrollo Sostenible conceptos y alcance del footprint e intro-
“un trabajo de mutua cooperación”, con ducción al proceso de evaluación.
el objetivo de compartir temas como con-

PROYECTO DE CEREALES: FUENTE


DE SUMINISTRO ALTERNA
En F09 dimos inicio al programa de inves- Paralelamente, realizamos pruebas de ob-
tigación de producción local de varieda- servación agronómica de otros cereales
des de cebada cervecera con la obser- como trigo, triticale, sorgo blanco y millo
vación de cuatro variedades (Metcalfe, perla como materias primas alternativas
Scarlett, Andina y Tropical), el cual arrojó en el proceso cervecero.
los primeros resultados desde el punto de
vista agronómico, técnico y económico.

96 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


CONSTRUIR VALOR
INTEGRANDO
PROVEEDORES Ahorros
ESTRATÉGICOS (CIPRES)
acumulados
El objetivo de CIPRES, es desarrollar ac- en la cifra
tividades en estrecha cooperación con
proveedores estratégicos de Bavaria para de compras
F09
identificar e implementar mejoras cuan-
tificables en calidad, costo, plazo para
beneficio mutuo, manteniendo el mar-
gen para los proveedores y reduciendo el
monto de compra para Bavaria. COP
CIPRES se basa en un diagnóstico pre-
vio de producto, proceso y logística, por $ 3.469
millones.
medio de 21 criterios de mejoramiento, y
aplica herramientas clásicas de producti-
vidad para eliminar desperdicios en la ca-
dena de abastecimiento.

PRINCIPALES PROYECTOS EN EL F09

Área Iniciativas

Continuando con la optimización de la logística de retorno de big bag de


azúcar se desarrollo a un nuevo ingenio azucarero.

Logística

Montaje del tanque de color caramelo en Tocancipá, para transportar pro-


ducto a granel y eliminar utilización de empaques plásticos.

Trabajo conjunto con el proveedor para reducir el porcentaje de maíz par-


tido que en el momento no se puede utilizar para la fabricación del jarabe
utilizado en el proceso cervecero.
Proceso

Mejoras en el manejo y la recuperación del material de empaque (estibas,


marcos y separadores) para su reutilización.

Menor consumo de papel y tintas en las etiquetas de Águila


Producto
y Club Colombia.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 97


INCENTIVAR EL DESARROLLO EMPRESARIAL
EN NUESTRA CADENA DE VALOR

NEGOCIOS INCLUSIVOS

Para continuar poniendo en marcha Proveedores que hacen parte Queremos desarrollar
iniciativas de impacto social y am- de esta iniciativa proyectos de impac-
biental, alineados a nuestro negocio, Los proveedores incluidos en este
emprendimos el proyecto Maderpaz proyecto, son ocho ex integrantes de
to social y ambiental
que abrió la posibilidad a poblacio- grupos armados ilegales, que hacen que estén asociados
nes vulnerables de convertirse en parte del programa estatal “Reincor- a nuestro negocio.
uno de nuestros proveedores de es- poración a la Vida Civil”, expertos en Esto significa dar la
tibas. técnicas maderables y que trabajan
Contexto en la empresa Maderpaz (Maderas
oportunidad a po-
Dentro de nuestra estrategia de De- de Paz). blaciones vulnerables
sarrollo Sostenible, está planteado el Maderpaz ha sido el único proyecto de convertirse en
desarrollo de proyectos de impac- colombiano nominado en el nuestros proveedo-
to positivo a la sociedad, atados a World Challenge 2007, por ser una
nuestra cadena de valor. Con base
res, siempre y cuando
empresa rentable y conformada por
en este mandato, y habiendo anali- desmovilizados del conflicto armado cumplan con nuestros
zado nuestra dimensión en el país, el en Colombia. estándares de calidad
número de proveedores y la diversi- y ayudar para que se
dad de nuestras compras, identifica- Aprendizaje
mos que había una oportunidad de
desarrollen y compi-
Inicialmente, adjudicamos el con-
desarrollar negocios inclusivos entre trato a través de Tecnovo pues la
tan en igualdad de
poblaciones vulnerables. muestra presentada por Maderpaz condiciones con cual-
Acciones adelantadas cumplía con los requerimientos de quier otro proveedor.
• Determinamos, dentro de la lista calidad. Sin embargo, en esta fase Buscamos poner en
de nuestras compras, necesida- piloto, identificamos oportunidades
des de servicios o de productos de mejora en aspectos como cálcu-
marcha proyectos que
sencillos, que pudieran generar los de costos, flujos de caja y cumpli- traigan beneficios
oportunidades para poblaciones miento de entregas. para Bavaria y para las
vulnerables. comunidades más ne-
• Propusimos a Tecnovo, empresa Perspectivas
que realiza productos en madera, cesitadas.
Las oportunidades de mejora iden-
desarrollar un grupo de proveedo- tificadas en la primera fase piloto,
res de estibas. hacen parte del contexto para el Cristina Hanabergh,
• Dimos inicio al proceso de capaci- desarrollo de la segunda parte del gerente de
tación y formación en producción proceso en el que contamos con el Responsabilidad Social
de estibas, en colaboración con acompañamiento de FUNDES. de Bavaria.
Tecnovo y Tejido Humano.
• Entregamos la ficha técnica para
que las estibas fueran producidas
según nuestros estándares de ca-
lidad.
• Definimos que la producción de
estibas cumplía con las caracterís-
ticas del análisis inicial.

98 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 99
Inversión Social en Comunidad
(ISC), es una política incluida en
las 10 prioridades de desarrollo
sostenible que se define como la
contribución o inversión en dinero,
conocimiento, tiempo de nuestros
empleados o en especie, dirigida
a personas o comunidades para
aportar en su crecimiento y para
mantener un ambiente sostenible
que nos permita ser un negocio
exitoso.

A través de nuestros programas de


ISC, Destapa Futuro y Uni2, forta-
lecemos el vínculo con nuestras
comunidades y por ende nuestro
compromiso con el desarrollo sos-
tenible.

100 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


BENEFICIAR A LAS COMUNIDADES
EN LAS QUE OPERAMOS
RESUMEN DE GESTIÓN

Las iniciativas que


Lo que dijimos que haríamos en F09 Lo que haremos en F10
adelantamos en F09

Hemos desarrollado un mapa sobre


Conformar la primera red de ángeles
la forma como los emprendedores se
inversionistas de Colombia, como una
Explorar con la Bolsa de Valores de Co- financian a lo largo de la vida de sus
nueva evolución de nuestra estrategia
lombia nuevas formas para apoyar al em- empresas.
de promoción del emprendimiento.
prendimiento. Con base en la comprensión del con-
Con la colaboración del Banco Intera-
texto, hemos diseñado nuevas estra-
mericano de Desarrollo (BID).
tegias.

Transformamos la plataforma de la
red, pasando de ser sólo una red so-
cial para convertirse en el medio para
Convertir la red en la principal fuente
almacenar y comunicar toda la infor-
de conocimiento e información para
mación del programa Destapa Futuro.
Perfeccionar la herramienta de la Red de los emprendedores del país. Se dic-
Los procesos de convocatoria, selec-
Emprendedores Bavaria. tarán seminarios periódicos para los
ción y seguimiento, tienen formatos
17.000 integrantes quienes podrán re-
que se diligencian y se almacenan en
cibir capacitación en línea.
la memoria de la red, donde sólo tiene
acceso un limitado grupo de coordina-
dores y facilitadores del programa.

Crear un programa de donación de


tiempo de nuestros ejecutivos de Ba-
varia, para ayudar a los emprendedo-
res a identificar las necesidades no
financieras más sentidas de cada una
las empresas.

Responder a la falla en el mercado


de oferta de capital para empresas
en etapa temprana, preparando a los
emprendedores que tienen más de
dos años de operación, para acceder
a recursos de inversionistas o fondos
privados, haciéndolos mas atractivos
para este tipo de inversión.

Desarrollamos formatos de selección


Implementar un sistema de medición para Diseñar formatos de evaluación de
de donaciones y de proyectos, así
evaluar el impacto de Uni2. impacto.
como de evaluación de resultados.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 101


TRAER BENEFICIOS A LAS
COMUNIDADES EN LAS QUE OPERAMOS

Lo que dijimos que Las iniciativas que


Lo que haremos en F10
haríamos en F09 adelantamos en F09

Homogenizar criterios dentro de los co-


mités locales de Uni2, para optimizar la
aprobación de recursos y acciones de
programa de acuerdo con las políticas de
inversión. Formulamos la política que permitió
homogenizar los criterios y enfocar las
líneas estratégicas.
Poner en marcha un plan de vecinos en
Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena,
ciudades que se han priorizado de acuer-
do con los resultados del estudio.

Estudiar con el programa MIDAS de USAID


Pusimos en marcha la iniciativa de apo- Lanzar el Programa de Oportunidades
nuevas formas de continuar aportando al
yo a mujeres artesanas de Luz y Vida. Bavaria.
desarrollo de las comunidades vecinas.

Integrar los resultados del estudio de ries- Integramos los resultados del estudio
gos del entorno social, a la matriz de ges- de riesgos del entorno social, a la ma-
tión de riesgos de Bavaria. triz de gestión de riesgos de Bavaria.

102 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


DESTAPA FUTURO

Destapa Futuro es el programa privado nos se consideran emprendedores. No


más grande de Colombia de apoyo al obstante, el emprendimiento nacional
emprendimiento y es nuestra principal es- está asociado a la supervivencia más que
trategia de inversión social, a la cual desti- a la producción de riqueza que pueda
namos los mayores recursos económicos. disminuir de forma permanente el nivel
Este programa representa el aporte que de pobreza del país, el cual hoy alcan-
hacemos a la comunidad, el cual impulsa za el 48% de la población”. Karl Lippert,
emprendedores del país para trasformar presidente de Bavaria, citando el Repor-
sus ideas y actividades en empresas au- te Anual Colombia, Encuesta población
tosostenibles y con sólidas bases para adulta, 2008 del Global Entrepreneurship
crecer. Monitor (GEM).

CONTEXTO GENERAL DEL Global Entrepreneurship Monitor (GEM),


Reporte Anual Colombia, Encuesta po-
EMPRENDIMIENTO blación adulta, 2008 – correspondiente a
insumos para 2009
“Colombia está entre los tres primeros
países del mundo por su vocación em-
prendedora. Seis millones de colombia-

PIB PER CÁPITA DE LOS PAÍSES


Y TASA DE ACTIVIDAD EMPRENDEDORA (TEA), 2008.

Economías impulsadas por los factores


Angola, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Ecuador,
Egipto, India e Irán.

Economías impulsadas por la eficiencia


Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Croacía, Hungría,
Jamaica, Letonia, Macedonia, México, Perú, República
Dominicana, Rumania, Rusia, Serbia, Sudáfrica,
Turquía, Uruguay.

Economías impulsadas por la innovación


Alemania, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España,
30 %
Porcentaje de la población entre 18 y 64 años

Bolivia Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Holanada,


Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Noruega,
República de Corea, Reino Unido.
Perú
25 % Colombia
Angola

República Dominicana
20 %

Ecuador Argentina
Jamaica
Macedonia
15 %
Egipto México
India Chile
Brasil
Uruguay Repúblca de Corea Grecia Estados Unidos
Bosnia y Herzegovina Islandia
10 %
Irán
Croacía
Serbia
Israel España Finlandia Noruega
Francia Reino Unido Irlanda
Sudáfrica Turquía Letonia Hungría
5% Eslovenia Holanda
Japón
Rusia Italia Dinamarca
Rumanía Alemanía
Bélgica

0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000


PIB per cápita PPP 2008. (Power Purchasing Parity)

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 103


TRAER BENEFICIOS A LAS
COMUNIDADES EN LAS QUE OPERAMOS

Evolución de Destapa Futuro


• En 2006, cuando lanzamos Destapa Fu-
turo, nuestra principal motivación era la
de contribuir al alivio de la pobreza en
Mediante el apoyo que Colombia, a través de la generación de
damos al emprendimiento: empleo entre la población vulnerable.
• Hacemos relevante esta al- • Luego del primer año, enfocamos el
ternativa de progreso para programa más que al público en gene-
Colombia. ral, hacia emprendedores con mayores
• Unimos esfuerzos para que capacidades de aportar al desarrollo de
todas las contribuciones los negocios.
tengan alto impacto. • Hoy, buscamos apoyar emprendedores
• Reafirmamos nuestro com- de alto potencial e impulsar el desarro-
promiso con el desarrollo llo económico del país.
económico del país.

Los
emprendedores
no sólo generan
empleos formales
y de calidad,
sino que activan
la dinámica
económica
en las regiones.

104 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


CIFRAS ANUALES DE
DESTAPA FUTURO
A través de ciclos de un año y medio, des-
de 2006 hemos apoyado las mejores ideas Hemos entregado más
de negocio o empresas que contribuyan de COP$ 8.000 millones
de manera importante al agregado eco- en capital semilla para el
nómico del país. apoyo al emprendimien-
to a través de Destapa
Futuro. Anualmente,
CONVOCATORIA invertimos COP$ 3.569
Llevamos a cabo convocatorias anuales
millones en capacitación,
para Destapa Futuro a nivel nacional a tra-
consultoría y acompaña-
vés de medios masivos como la radio, y
miento a los proyectos.
actualmente hemos dado mayor foco a la
Internet, buscando llegar al tipo de pobla-
ción de interés.

16,569
CIFRAS DE INSCRIPCIÓN (NÚMERO DE
EMPRENDEDORES)

12,230

7,800

Cif
ras
F0
9
Cif
ras
F0
8
Cif
ras
F0
7

SELECCIÓN
Entre el público que participa en las con- 1.200 emprendedores que son invitados a
vocatorias, seleccionamos anualmente entrevistas en las diferentes regiones.

CAPACITACIÓN Participantes en Certificados en


El número de invita- Años Hombres Mujeres
capacitación capacitación25
dos a esta fase, cuya
duración es de un
F07 300 281 221 79
mes, depende de la
calidad de los pro-
yectos y del desem- F08 291 263 177 114
peño en las entrevis-
tas de filtro.
F09 275 275 169 106

Total 865 819 567 299

25
La diferencia entre las cifras del total de participantes y quienes son certificados (años F07 y F08), obedece a que durante esta
etapa, se presentaron deserciones, en general por bajos niveles de escolaridad de los emprendedores.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 105


TRAER BENEFICIOS A LAS
COMUNIDADES EN LAS QUE OPERAMOS

Premiación regional: entrega de


capital semilla
El capital semilla no reembolsable, la ase- a empresas que demuestran un gran po-
soría y el acompañamiento son entrega- tencial de crecimiento real e innovación.
dos sólo a las mejores ideas de negocio o El número de ganadores por región, de-
pende de la calidad de los proyectos.

Total de Continúan
Ganadores emprendimientos Creación Fortalecimiento Vigentes Cerrados con un
seleccionados tercero

F07 61 31 30 55 4 2

F08 61 23 38 56 2 3

F09 62 25 37 60 2 0

Premiación nacional
De la competencia resultan diez gana- semilla en la competencia regional. La ge-
dores de todas las regiones del país que neración de empleos sostenibles de estas
obtienen, para su expansión, un monto empresas es uno de los indicadores más
superior al que recibieron como capital importantes del programa.

EMPLEOS GENERADOS

315 113
124

Cif
ras
F0
9
Cif
ras
F0
8
Cif
ras
F0
7

106 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


SEGUIMOS FORTALECIENDO DESTAPA FUTURO

En F09, continuamos analizando el entor- que éstos coincidieron con las experien-
no del emprendimiento. De los resultados cias del Banco Interamericano de Desa-
obtenidos en nuestro análisis observamos rrollo (BID).26

MAPA DE FINANCIACIÓN
Construimos un mapa que detalla la for-
ma como se financian los emprendedores
a lo largo del desarrollo de sus empresas.

i&D Inicio Consolidación Expansión

Company value
($)

Risk
ANDES (ß)
CAPITAL
Brecha entre el capital semilla EVA Escala
y el capital privado

Mercado de capital

Capital privado

Capital empresarial

Ángeles inversionistas

Capital semilla Deuda (tarjetas de crédito, proveedores,


donaciones gubernamentales, papeles
comerciales, crédito bancario, bonos).
Ahorros personales, red de amigos, familia.

A partir de la construcción de este mapa, • En el inicio, las empresas necesitan al-


concluimos que en economías como la tas inyecciones de capital. Sin embargo,
colombiana, se presenta el siguiente pa- son escasos los actores que están dis-
norama general para la financiación de los puestos a apostarle a esta etapa, dado
emprendedores: que el riesgo es alto, no hay garantías y
no hay capital demostrable.
• El primer paso de los emprendedores
para obtener financiación es acudir a En economías como las de Estados Uni-
ahorros personales y a préstamos de su dos se encontró que existe un sistema
red de amigos, familia o agiotistas. para cerrar la brecha entre el capital semi-
• Después viene el capital semilla, lla y el privado, representado por los án-
escenario del cual hacía parte Destapa geles inversionistas y los fondos de capital
Futuro en sus inicios. Las donaciones de de riesgo.
capital semilla terminan siendo ayudas
de corto plazo, en vez de un punto de
partida para estrategias estructuradas y
sostenibles de negocios.

26
Guía de aprendizaje sobre emprendimientos dinámicos, Fondo Multilateral de Inversiones FOMIN – Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), 2008.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 107


TRAER BENEFICIOS A LAS
COMUNIDADES EN LAS QUE OPERAMOS

REVISAMOS EL CAMINO NUESTRAS CONCLUSIONES


RECORRIDO • En Colombia, el riesgo para la inversión
Habiendo identificado la brecha entre el en la etapa temprana de las empresas
capital semilla y el privado, revisamos lo se puede disminuir, brindando a los em-
que hasta ahora habíamos hecho: prendedores soluciones no financieras,
• El capital semilla entregado ha venido como conocimiento, contactos o gene-
siendo destinado, principalmente para ración de capacidades.
investigación y desarrollo. Este capital • Para que un mayor número de empren-
no genera un retorno sobre la inversión, dimientos innovadores, y con alto po-
ni fortalece el flujo de caja de los em- tencial de crecimiento, surjan, se con-
prendedores. soliden y sean exitosos, es necesario
• Hemos brindado apoyo a los empren- que tengan acceso a financiación, y al
dedores durante las tres primeras eta- tiempo reciban acompañamiento ge-
pas de desarrollo y luego ellos han rencial y acceso a redes de contacto en
buscado otras formas de financiación su sector.
disponibles en el mercado (según el • La sociedad no ha creado un ambiente
análisis de las encuestas realizadas a amigable para los nuevos negocios, es
través de la red de emprendedores). decir, uno que promueva y premie la in-
• Al terminar el ciclo de acompañamien- novación y que conecte el poco capital
to, los mejores emprendedores, es de- de riesgo existente con las ideas más
cir aquellos que generaban más em- prometedoras y los mejores talentos.
pleos y demostraban mejores modelos • Los emprendedores han manifestado
de desarrollo, requerían más ayuda. que su mayor necesidad consiste en
una combinación de asesoría y de capi-
tal, acompañada de conocimiento prác-
tico y de una red de contactos.

Entendimos que
teníamos que seguir Necesitamos encontrar
apoyando a nuestros la llave para adoptar y
emprendedores más aplicar la innovación
destacados. La red que fortalezca la com-
se iba a encargar de petitividad en nuestro
todo el universo de país, particularmente
emprendedores, pero en esos pocos secto-
este apoyo no era res en donde Colom-
suficiente para los bia aspira a convertirse
más destacados. Por en un jugador de clase
lo anterior, creamos mundial.
un procedimiento
Karl Lippert,
para filtrar a los presidente de Bavaria.
emprendedores
de alto potencial
(o dinámicos) y
diseñamos iniciativas
para atender sus
necesidades más
especializadas.

Angélica Buitrago,
coordinadora de
Destapa Futuro.

108 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


INICIATIVAS PARA EL
FORTALECIMIENTO
• Selección de los diez emprendedores • Aporte en la creación de un ecosistema
con mayor potencial. favorable para el desarrollo de los em-
• Puesta en marcha de un Programa de prendedores.
Mentores en el que algunos de nues-
tros empleados apoya de manera vo-
luntaria a aquellos emprendedores más
destacados.

Nuevo esquema de selección

10
por año
s de alto pot
E m prendedore e n cial

40 por año
Emprendedores
innovadores

or año
60 p empresarios
s
Pequeño res
innovadcroecimiento
et ap a de
en

año
300 poors emprendedore
s

ian
y med
eños
Pequ

Nueva fórmula de ayuda nos permite robustecer nuestra contribu-


A partir de los aprendizajes y aprovechan- ción al fortalecimiento de la cultura em-
do nuestra red de contactos, seguimos prendedora en Colombia.
avanzando hacia una nueva fórmula que

Esquema inicial Nueva fórmula

Capital semilla Capital semilla


aportado por Bavaria aportado por Bavaria

+ +
Capital de conocimiento Capital de conocimiento
aportado por Bavaria aportado por Bavaria

+
Programa de Mentores

+
Capital de inversionistas privados
(ángeles inversionistas y fondos
privados)

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 109


TRAER BENEFICIOS A LAS
COMUNIDADES EN LAS QUE OPERAMOS

ECOSISTEMAS FAVORABLES
PARA EL DESARROLLO DE LOS
EMPRENDEDORES
Para lograr que los emprendedores ten-
gan un desarrollo dinámico, es necesario
crear un ecosistema favorable, en el que
haya una red articulada y eficiente.

EL ECOSISTEMA DE Trabajo móvil:


CREACIÓN DE RIQUEZA Experimentados, talentosos y numerosos
Es crítico que la alta gerencia permanezca
dentro del ecosistema.
Ideas, conocimientos, patentes, copyrights
y fuentes abiertas.

Gobierno: Fuerza
Estructura económica favorable para los laboral
emprendedores móvil de
talento Mentores /
calificado y red
El gobierno
organiza la
técnico informal Capital y
estructura
económica
Experiencia:
Conexiones universidad-industria:
El Prestadores de
Capacitación en tecnología empresarial. Servicios servicios.
emprendedor empresariales
Fuente e ideas innovadoras, talento y Fortalezas Fuentes de financiación.
específicos
relaciones. universitarias en Anterior E-serving como
Legal, contable,
TI, biotecnología y consultaría, diseño, asesores.
negocios fabricación Orientación
experimentada.
Acceso a diversas
formas de capital - real y
virtual - en todas las
Medios: etapas de desarrollo de
Medios /
Influye en la cultura y percepción de una compañia.
prensa
negocios de rapido crecimiento.
Ven el emprendimiento como una profesión
respetada.

Fuente: Modelo Pétalos de Flor, guía de Emprendimientos Dinámicos, FOMIN


Fuentes
financiación
Capital,
empresas,

Para articular una red y hacer que Qué podemos hacer por este
ángeles,
inversionistas

funcione, deben existir: ecosistema:


• Modelos económicos • Ofrecer facilidades no financieras a tra-
• Estructura económica favorable en el vés del Programa de Mentores que será
gobierno. lanzado en F10.
• Marco legal que promueva el empren- • Poner al servicio la Red de Emprende-
dimiento. dores Bavaria para que los emprende-
• Comunidades dores encuentren servicios empresaria-
• Universidades que preparen empren- les legales, contables, entre otros.
dedores. • Además del capital semilla que apor-
• Articulación entre el mercado real y las tamos, ayudar a gestionar fuentes de
capacidades que se desarrollan en las financiación por intermedio de inversio-
universidades. nistas privados y fondos de capital de
• Fuerza laboral móvil de talento califica- riesgos para etapas tempranas (ángeles
do, es decir gente con talentos forma- inversionistas y fondos privados).
dos.
• Ideas, conocimiento, patentes, dere-
chos de propiedad, fuentes abiertas,
software de uso libre (como por ejem-
plo la Red de Emprendedores Bavaria).
• Medios de comunicación que amplifi-
quen y promuevan las iniciativas.

Fuente: manual de emprendimientos di-


námicos del BID

110 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


TESTIMONIOS DE EMPRENDEDORES

Laura Natalia Amaya Atilano Juan Carlos Jaramillo López

Ingeniera industrial egresada de Ingeniero de alimentos de la Nunca hemos visto algo similar.
la Universidad Central del Valle, Universidad del Valle, se ha con- Destapa Futuro me apoyó para
se asoció en 2006 con dos coti- vertido, en asocio con Andrés crear mi compañía Sanadores
zados especialistas en coloran- Ramírez Vélez, economista de la Ambientales, Miel de Café.”
tes, carotinoides y pigmentos, Universidad de Medellín, en un
egresados de la Universidad empresario próspero que prote- El capital inicial concedido por
de Florida, Estados Unidos. Ini- ge el ambiente. Bavaria COP$ 60 millones, fue
ciaron con la elaboración de un invertido por Juan Carlos en
fungicida a base del extracto de Habiendo estado cercano al instalaciones para la producción
semilla de toronja y crearon su mundo del café, su proyecto del jarabe del café. “Ahora, con
empresa Extractora de Produc- empezó a partir de una investi- los otros COP$ 200 millones,
tos Naturales Ltda. gación sobre los resultados de correspondientes al plan de
los residuos generados por su expansión, también proporcio-
Rápidamente, el producto ganó grano. En su análisis, este em- nado por Bavaria, fijaremos una
fama entre los agricultores de prendedor descubrió que había destilería para producir el etanol
municipios del norte del Valle azúcares en esos residuos, que del jarabe del café”, añade Juan
del Cauca, como La Unión, Rol- además de ser contaminantes Carlos. Hoy, la empresa cuenta
danillo, La Victoria, Zarzal y Res- importantes, podían ser tam- con un total de cuatro emplea-
trepo, entre muchos otros. No bién insumo para lo que hoy se dos, tres operadores en la plan-
obstante “la falta de recursos conoce como el etanol del café ta de Concordia, Antioquia, y
nos impedía crecer como que- o jarabe del café. su esposa, Sandra Victoria, en
ríamos”, advirtió Natalia. la gerencia administrativa. “La
Los avances en sus investigacio- idea es abrir aproximadamente
En mayo de 2007, Natalia, a nes le permitieron deducir que 34 plantas en varias áreas del
través de la radio, se enteró de los “residuos del café” que con- país para producir casi 102 mil li-
nuestro programa de empren- taminan los ríos, se podrían uti- tros de alcohol diarios y generar
dimiento empresarial Destapa lizar para producir el combusti- aproximadamente 700 trabajos
Futuro, al que calificó como “un ble y, al mismo tiempo, podrían directos”, finalizó Jaramillo.
excelente plan de negocios que, purificar el ambiente. Sin em-
sin ningún tipo de desconfian- bargo, la carencia de recursos
za, cree en el emprendedor. La económicos constituía un obstá-
prueba está en que Bavaria nos culo al proyecto. Era imposible
ha premiado con un capital se- continuar en aquel momento y
milla, en dos etapas, de COP$ el proyecto fue pospuesto. Una
94’450.000 para impulsar nues- década y media después, su ac-
tros sueños. Con el impulso de tual socio le animó a reactivarlo
Destapa Futuro, Extractora de y de esta forma ha sido apoyado
Productos Naturales Ltda., cuen- por la Universidad de Medellín,
ta ya con cuatro empleados fijos el Ministerio de Comercio Exte-
en la parte industrial y adminis- rior y Bavaria. Adicionalmente,
trativa, y otros seis en la parte de se ganó el premio de Innova
cultivos”, resaltó Natalia. 2007, dentro de la categoría de
la innovación.
Hoy, Natalia y sus socios produ-
cen y comercializan colorantes, De acuerdo con Juan Carlos
pigmentos, especias, extractos Jaramillo, “Destapa Futuro es
y preservativos de origen natu- el único programa de espíritu
ral, y están próximos a crear una emprendedor disponible en Co-
completa línea de colorantes lombia, que complementa todo,
para alimentos humanos y de pues concede incentivos finan-
otras industrias. cieros y educa a empresarios.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 111


TRAER BENEFICIOS A LAS
COMUNIDADES EN LAS QUE OPERAMOS

RED DE EMPRENDEDORES
BAVARIA27
La Red de Emprendedores Bavaria es una Desde el lanzamiento de la red, hemos
comunidad virtual basada en la metodo- ofrecido un espacio para que miles de
logía de las redes sociales que busca con- emprendedores colombianos puedan
vertirse en el principal sitio de conexio- conectarse, hacer negocios, resolver du-
nes y negocios para los emprendedores das y encontrar información de relevancia
colombianos, a través del intercambio para fortalecer sus negocios.
de conocimientos, acceso a información
relacionada con los negocios, cursos, En este sitio web, hemos conectado a
consultorías, entrenamientos, charlas, cerca de 12.000 emprendedores colom-
seminarios, publicaciones sobre desarro- bianos entre sí y con el resto del mundo,
llo empresarial, información de eventos, y hemos facilitado la organización de 300
oportunidades de financiación y asesoría comunidades. Adicionalmente, hemos
especializada, entre otros. puesto al servicio de todos sus usuarios
diferentes líneas de soporte como chats,
correo electrónico, llamadas y skype.

Nuestros aliados en la red

• Ventures • Universidades
• Endeavour • Cámara de Comercio
• SENA

27
Para ampliar información consulte http://www.redemprendedoresbavaria.net/

112 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


UNI2: BENEFICIOS PARA
NUESTRAS COMUNIDADES
VECINAS

Creamos el Programa Uni2 en 2005, con el fondo constituido en un 50% a partir de


objetivo de beneficiar a las comunidades aportes voluntarios de nuestros emplea-
vecinas de nuestras plantas de produc- dos y por cada peso que ellos donan, Ba-
ción, a través de proyectos de inversión varia duplica esta cantidad constituyendo
social, los cuales son financiados por un el otro 50%.

EVOLUCIÓN DE UNI2

F06 F07 F08 F09

Nace el programa como • Se posiciona el progra- • Continua el posiciona- • Se definen las líneas
respuesta de nuestro ma: es reconocido miento del programa estratégicas de inver-
compromiso frente al internamente por nues- tanto interna como sión.
mejoramiento de las tra gente y externa- externamente. • Se establece la política
condiciones de vida de mente por las comuni- • Se realiza un estudio y los procedimientos
nuestros vecinos a dades beneficiadas. de riesgos de entorno. basados en el estudio
través de donaciones. • Se constituye los comi- de riesgos de entorno
tés locales integrados realizado.
por voluntarios, en • Se inicia un proceso de
cada una de las plantas capacitación y segui-
de producción. miento a los comités
locales.
• Se establecen alianzas.

Las iniciativas adelantadas en F09 buscan de influencia, dar respuesta a las necesi-
aumentar el impacto en nuestras zonas dades básicas y ofrecer mayor cobertura
en los proyectos.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 113


TRAER BENEFICIOS A LAS
COMUNIDADES EN LAS QUE OPERAMOS

COMITÉS LOCALES PORCENTAJES SUGERIDOS POR


LOS COMITÉS LOCALES PARA LA
• Existen siete en las cervecerías, dos en DESTINACIÓN DE RECURSOS
las malterías y uno en el edificio admi- • 50% para proyectos productivos soste-
nistrativo de la calle 94. nibles, preferiblemente alineados con
• La responsabilidad del funcionamiento nuestra cadena de valor, sin excluir ne-
de los comités de Uni2, los cuales son cesariamente a los que no lo están.
conformados de manera voluntaria, • 30% para proyectos que beneficien a la
está en cabeza de los directores de niñez y la juventud.
cada una de las cervecerías o malterías. • 20% para donaciones puntuales que
• Las principales funciones de los comi- requieran un único desembolso y no se
tés son administrar los recursos dispo- encuentren planteadas en el marco de
nibles, identificar, evaluar, seleccionar un proyecto formalmente estructurado.
y hacer seguimiento a las solicitudes
aprobadas y dar cumplimiento a la polí- VARIABLES QUE DETERMINAN
tica establecida por el programa. NUESTRA INVERSIÓN SOCIAL
• Ubicación y cercanía de las comunida- Con base en estas varia-
des adyacentes a las plantas. bles, las ciudades en las
POLÍTICA Y LÍNEAS • Ocurrencia de situaciones de orden pú- que se ha enfocado la
blico que pudiesen afectar la operación inversión social han sido
ESTRATÉGICAS de las plantas. Bucaramanga, Barran-
Como resultado del estudio de riesgos • Altos índices de desempleo. quilla y Cartagena.
del entorno, en F09 definimos la política • Baja cobertura en servicios de salud y
del programa y las líneas estratégicas de educación.
destinación de los recursos. • Niñas, niños y jóvenes en alto riesgo de
drogadicción, presencia de pandillas y
embarazo en adolescentes.

CONDICIÓN DE LAS
El estudio de riesgos del COMUNIDADES VECINAS
entorno que se adelantó
en F08 buscaba:
Estratos 1 y 2
• Orientar y fortalecer la
estrategia de inversión
social hacia las necesi-
dades prioritarias de las
comunidades vecinas. Cartagena, Barranquilla
y Bucaramanga

• Tener una base de análi- Estratos 3 y 4


sis para ejecutar proyec-
tos que contribuyeran a
mitigar los riesgos po- Alejada de las plantas
tenciales para la ope-
ración derivados de las
condiciones del entorno. Bogotá y Medellín
Boyacá, Tibito,
Tocancipa y Valle

114 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


EJES DE INVERSIÓN DEL
PROGRAMA
La inversión total en F09, fue de COP$ 431
millones.
Niñez y juventud

45%
Donación

40%

Generación de ingresos

15%

GENERACIÓN DE INGRESOS
Con el objetivo de generar un impacto dinamizar economías locales y de promo-
sostenible en el tiempo, crear oportunida- ver un espíritu emprendedor, apoyamos
des de desarrollo y progreso, así como de proyectos enfocados hacia la generación
de ingresos.

FORTALECIMIENTO COMERCIAL ASOCIACIÓN LUZ Y VIDA

En la Comuna Uno de Buca- un año a través de talleres bajo • Creación de la colección de-
ramanga, ubicada en la zona la metodología Conciencia nominada Luz y Vida.
de Café Madrid, identificamos para Crear y facilitados por la • Participación en diferentes
una asociación de 70 mujeres diseñadora Clara Saldarriaga. ferias en el país.
artesanas que surgió en 1998, En estos talleres se generaron • Actualmente, estas artesanas
como una iniciativa de mujeres capacidades alrededor de te- son proveedoras de Juan Val-
cabeza de familia, de las cuales mas como mercados, canales dez y de Bavaria.
el 70% estaba en situación de de distribución, presencia en Estas artesanas de Café
desplazamiento. Por esta razón ferias, portafolio de productos Madrid, han aportado a la
decidieron organizar una olla e identificación de oportunida- construcción de tejido so-
comunitaria28 que posterior- des de mejora. Éstas últimas cial de la comunidad a partir
mente se convirtió en un res- posteriormente se convertirían de su arte y sensibilidad.
taurante infantil y que hoy es en un plan de comercialización.
una asociación dedicada a la “Ha sido una experiencia
producción y comercialización Desarrollaremos la segunda maravillosa, nos enseñaron
de artesanías en cuero, fique y fase en F10. a observar con ojo artístico,
algodón. a analizar y a reconocer los
Resultados colores y sus posibilidades,
En F09, a través de Uni2, ini- • Generación de capacidades tonalidades y usos. Apren-
ciamos un proyecto de forta- técnicas para el diseño de dimos texturas, formas y
lecimiento comercial en dos sus productos. adquirimos conciencia para
fases. La primera se inició con • Redefinición de la identidad crear; con esas bases pu-
el acompañamiento durante corporativa de la asociación. dimos empezar a elaborar
elementos.”, Aurora Ávila,
madre comunitaria líder del
proyecto.

28
La Olla Comunitaria es un espacio de encuentro y una alternativa de organización comunitaria que le facilita la resolución de
problemas a quienes hacer parte de la misma. Fuente: Comisión Vida, Justicia y Paz, Arquidiócesis de Cali.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 115


TRAER BENEFICIOS A LAS
COMUNIDADES EN LAS QUE OPERAMOS

NIÑEZ Y JUVENTUD Programa de excelencia académica


El apoyo ofrecido a estos segmentos de Implementamos este programa en el co-
la población lo vemos como una apuesta legio Minuto de Dios de Café Madrid en
al futuro. Bucaramanga, entidad educativa que en
dos jornadas, atiende a más de 1.700 ni-
Las oportunidades creadas a través de ños, niñas y jóvenes.
nuestros programas de educación y de-
porte con sentido social, se convierten El objetivo del Programa de excelencia
en el mediano y largo plazo en hábitos académica es brindar mejores opciones
de vida saludables para la adecuada de educación superior o técnica recono-
ocupación del tiempo libre, en mejores ciendo a los mejores estudiantes de pri-
oportunidades de acceso a la educación maria y secundaria, y a quienes obtengan
superior y en empleabilidad o emprendi- los mejores resultados en las pruebas de
miento, que mejoran la calidad de vida Estado ICFES.
de las comunidades y sus generaciones
futuras. Adicionalmente, para los estudiantes que
están cursando el último grado, se refuer-
EDUCACIÓN za su preparación para la presentación de
1. Apoyamos a los estudiantes de básica las pruebas de Estado.
primaria y secundaria:
• Promovemos la excelencia académica Programa de Convivencia Ciudadana
de los estudiantes y estimulamos la per- – Posicionamiento del Buen Trato –
manencia de los niños, niñas y jóvenes Este programa desarrollado en el Centro
en las entidades educativas a través de de Educación Básica Primaria (CEB 203)
diferentes incentivos. en Barranquilla, atiende a más de 1.000
• Acercamos la tecnología a las poblacio- estudiantes y busca contribuir al cambio
nes sin acceso a equipos de cómputo de cultura para una convivencia pacífica
e Internet. en Bosco III, localizado en el sector de in-
• Apoyamos entidades educativas me- fluencia de la cervecería.
diante el mejoramiento de infraestruc-
tura que les permite aumentar su co- La metodología integró un proceso in-
bertura. teractivo, lúdico y presencial con los es-
• Buscamos que los estudiantes tengan tudiantes, padres de familia, docentes y
mejores posibilidades de educación líderes comunitarios, para constituir un
superior ya sea técnica o universitaria, Club del Buen Trato, con el compromiso
gracias al fortalecimiento de su prepa- de adoptar mejores modelos para relacio-
ración para las pruebas de Estado. narse y comunicarse, además de la con-
formación de los Centinelas de la Con-
2. Promovemos y estimulamos la educa- vivencia, quienes promueven modelos
ción técnica. adecuados de resolución de conflictos en
su comunidad.
3. Generamos procesos de educación in-
tegral involucrando a los estudiantes, sus La ejecución de este programa le permi-
padres, docentes y líderes comunitarios. tió un reconocimiento a la entidad edu-
cativa por parte de la Alcaldía Distrital de
Barranquilla como el primer colegio con
un proceso exitoso de Convivencia y Buen
Trato.

“Ha sido un acompañamiento cons-


tante y el rostro de nuestros estu-
diantes refleja la gratitud, alegría y la
expectativa que tienen en el proyecto
que ustedes realizan en el colegio.”,
Evelyn López, directora del CEB 2033.

116 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


Programa de Becas “Fue un momento increíble, de esos
en Educación Técnica en los que uno desea que lo pelliz-
En alianza con la Secretaría de Educación quen para saber si es cierto o no, es
del municipio de Yumbo, en la Cervecería una felicidad popular, de la cual todo
del Valle, identificamos la necesidad de el mundo se contagia, y en este caso,
aumentar el perfil técnico de los estudian- los más alegres con la noticia fueron
tes que terminaban la educación secun- mis familiares, pues Uni2 me iba a pa-
daria, con el fin de dar respuesta a la de- trocinar el sueño que desean cumplir
manda laboral por parte de las empresas millones de colombianos: estudiar en
ubicadas en el municipio. una institución universitaria reconoci-
da para mejorar mi perfil profesional.
Como resultado, becamos a siete estu-
diantes que obtuvieron los mejores resul- Terminamos el bachillerato y la incer-
tados en las pruebas de Estado ICFES. tidumbre era la más grande que se
puedan imaginar. No sabíamos en
El programa cubre la totalidad de los es- realidad cómo hacer para poder es-
tudios en carreras tecnológicas de Meca- tudiar. Queríamos ir a la universidad,
trónica, Electrónica e Instrumentación, así pero económicamente no teníamos
como auxilios de transporte y manteni- cómo, entonces primero debíamos
miento. trabajar para poder pagar la carrera.
Actualmente, dos de estos siete estudian- En ese momento llega Bavaria, y de-
tes, además de estar finalizando su forma- cide apoyarnos con esta gran causa.”
ción profesional, están vinculados laboral- Cristhian Andrés Asprilla.
mente a la Cervecería del Valle. “Nunca olvidaremos el día en que
firmamos nuestro primer contrato la-
boral. A partir de allí estamos vincula-
dos a esta empresa que es tan grande
como el aprecio que nosotros senti-
mos por ella.” Betsy Adyary Torres.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 117


TRAER BENEFICIOS A LAS
COMUNIDADES EN LAS QUE OPERAMOS

DEPORTE
El programa de formación deportiva es Barranquilla promoviendo la práctica de
una herramienta para generar procesos Fútbol por la Paz.
de construcción de paz y convivencia.
• Beneficia un promedio de 800 niños y Nuestra alianza permitió beneficiar a 200
niñas. niños y niñas en el sector de La Chinita,
• Está implementado en las cervecerías zona de influencia de la cervecería de Ba-
de Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla rranquilla.
y Boyacá.
Principales actividades
A través de las posibilidades pedagógicas • Programa de fisioterapia con el objeti-
del deporte, las escuelas de fútbol pro- vo de diagnosticar deficiencias y limita-
mueven en la población infantil y juvenil la ciones relacionadas con el movimiento
formación en valores y contribuyen a dis- corporal.
minuir los riesgos a los que se ven expues- • Aplicación de la herramienta denomi-
tos sus participantes. Este programa está nada Youth Camp Outcomes Ques-
diseñado para incentivar la permanencia tionaries para evaluar el impacto del
en entidades educativas y mejorar el ren- programa en sus participantes, en áreas
dimiento escolar, requisitos para pertene- como el manejo de relaciones, inde-
cer al programa. pendencia, resolución de problemas,
trabajo en equipo y responsabilidad,
Alianza con la Fundación Fútbol con entre otras. Se concluyó que la meto-
Corazón dología del programa tiene una gran
Esta fundación brinda una experiencia capacidad de estimular positivamente
comunitaria, utilizando el fútbol y su ca- el desarrollo de las mismas.
pacidad de convocatoria como una herra- • Refuerzo nutricional.
mienta efectiva en la intervención a pro- • Disminución de momentos de ocio en
blemáticas sociales. Su misión es ayudar a la población infantil y juvenil.
construir comunidades sanas y seguras en • Torneo por la paz, entre los niños del
sector de La Chinita y el Sector La Paz.

118 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


tander, compuestos por una vasija de ba-
DONACIONES rro (por la que pasa el agua depositada en
un lapso de dos horas), un tanque de plás-
Son las contribuciones puntuales que rea- tico de 30 litros para almacenamiento y un
lizamos para aliviar situaciones de vulne- grifo dispensador. El modelo y sus partes,
rabilidad a partir de un único desembolso han sido adaptados del sistema utilizado
y que no se encuentren planteadas en el por la organización nicaragüense “Cera-
marco de un proyecto formalmente es- mistas por la Paz”.
tructurado.
• Atención a personas damnificadas por FONDO DE DONACIONES29
desastres naturales: específicamente
frente a olas invernales que produjeron
Dada la gran cantidad de solicitudes que
el desbordamiento de los ríos Mira y Te-
recibimos para apoyar causas puntuales
lembí, en el puerto nariñense de Tuma-
de filantropía, en F09 creamos un fondo
co; en el corregimiento Abrojal del mu-
anual destinado a pequeñas donaciones
nicipio de Cotorra y en el corregimiento
que demuestran nuestra solidaridad con
de San Nicolás de Bari, una pequeña
los colombianos y reflejan nuestros valo-
ranchería de pescadores ubicada a ori-
res de transparencia y ética corporativa.
lla del Río Sinú, perteneciente al muni-
cipio de Lorica, Córdoba.
Según los lineamientos establecidos por
• Atención de casos de emergencia sa-
SABMiller, este fondo no debe superar el
nitaria y acceso a agua potable: con el
5% de la inversión social anual total de la
apoyo de la Cruz Roja Colombiana y
Fundación Bavaria. Por lo tanto, los mon-
la Dirección de Gestión del Riesgo del
tos de financiación son reducidos y be-
Ministerio del Interior, beneficiamos a
nefician a un grupo pequeño de causas
más de 6.000 personas con la entrega
sociales. La única excepción a este linea-
de 1.200 arcifiltros diseñados para obte-
miento es un desastre natural de impacto
ner agua potable a partir de diferentes
nacional en el que se considere necesario
fuentes hídricas.
efectuar un aporte mayor de la Fundación.
Los arcifiltros son purificadores de agua,
Durante F09, donamos COP$ 371 millones.
elaborados a mano por artesanos de San-

29
Si quiere conocer los criterios de donaciones, por favor consulte en la Fundación Bavaria, la Política de Donaciones Corporativas
de la Fundación.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 119


Nuestro enfoque preventivo30 ha
sido el fundamento para las ini-
ciativas que adelantamos desde la
Gerencia de Servicios de Salud, en
la áreas asistencial (familia) y ocu-
pacional (trabajadores). Este enfo-
que lo concretamos en programas
de educación y prevención que
conduzcan al auto cuidado y a la
toma responsable de decisiones
en el campo de una sana sexuali-
dad.
Vamos más allá del VIH / SIDA y
trabajamos para prevenir otras En-
fermedades de Transmisión Sexual
(ETS), así como embarazos no de-
seados.

En consecuencia, desde F08 ini-


ciamos el Programa de Prevención
en Salud Sexual y Reproductiva,
que ha integrado a los lineamien-
tos de SABMiller, a través de una
única política, las acciones previas
adelantadas con la población de
trabajadores y sus familias e inicia-
tivas dirigidas a la comunidad.

30
Diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, seguimiento, educación y mantenimiento de la población sana.

120 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


CONTRIBUIR A LA
REDUCCIÓN DEL VIH / SIDA
RESUMEN DE GESTIÓN

Lo que dijimos que Las iniciativas que


Lo que haremos en F10
haríamos en F09 adelantamos en F09

A través de nuestro programa de edu-


Fortalecer el trabajo en red con organi- cación y prevención, hemos llamado la
Continuar fortaleciendo el trabajo en
zaciones gubernamentales, con el fin de atención sobre la problemática y des-
red, por medio de los mensajes trans-
promover reglamentación, sensibilización pertado el interés entre representantes
mitidos en los talleres que hacen parte
y puesta en práctica de normas que eviten de entidades gubernamentales como
de nuestro programa de educación y
la exclusión social y laboral de las personas el Ministerio de Educación, así como
prevención.
VIH+. maestros y psicólogos, para que sean
multiplicadores de estas iniciativas.

Hemos dado continuidad al programa


de educación y prevención en salud
sexual y reproductiva (SSR), y hemos
ampliado su cobertura a la población
Dar continuidad a las actividades de enfo- Ampliar el programa de educación y
desplazada en Bucaramanga, hijos de
que preventivo. prevención en salud sexual.
trabajadoras sexuales y menores abu-
sados en Bogotá, así como pacientes
en rehabilitación de drogadicción en
Manizales.31

Llevamos a cabo un diagnóstico entre


las comunidades aledañas a las plan-
Desarrollar estrategias que permitan tra-
tas. Enfocado en comunidades que
bajar las actividades preventivas entre la
son vulnerables frente a Enfermedades
comunidad relacionada con la empresa y
de Transmisión Sexual (ETS) y a emba-
en riesgo sociocultural, económico y psi-
razos no deseados, por deficiencias en
cológico. F09
sus condiciones socioculturales y eco-
nómicas.

Todas las iniciativas frente a esta prio-


Fortalecer alianza con ONUSIDA para ridad, las hemos enfocado en los pro-
afianzar programas de prevención. cesos adelantados en el programa de
educación y prevención.

31
Nuestra gestión va más allá de las regiones en donde tenemos plantas. En Manizales tenemos oficinas de Ventas.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 121


CONTRIBUIR A LA
REDUCCIÓN DEL VIH / SIDA

CIFRAS RELACIONADAS
CON VIH/SIDA32
• 33,4 millones de personas en el entorno, de una muestra representativa
mundo, viven con SIDA. de la población de trabajadores y sus fa-
• La mitad de esta población son muje- milias.
res.
• De los 33,4 millones de personas, 2,7 PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y
fueron nuevos casos. PREVENCIÓN
• En el año se presentaron 2 millones de Con base en la información analizada, di-
muertes. señamos un programa de formación para
la prevención de enfermedades de trans-
EN COLOMBIA misión sexual con énfasis en VIH/SIDA y
• Existe inexactitud en la cifras. para la prevención de embarazos no de-
• El problema está subvalorado. seados.
• Las cifras de contagio están concentra-
das en población de alto riesgo. Este programa está dirigido a todos los
trabajadores, sus familias y a las comuni-
COMPRENSIÓN DE LA dades vecinas de nuestras plantas que se
PROBLEMÁTICA encuentren en riesgo social, económico o
Los embarazos no de-
Durante el F08 y el F09, analizamos: psicológico.
seados son vistos como
un factor de empobreci- • Encuestas.
miento de un país. En Ba- • Casuística reportada. Características de estos espacios:
varia, a través de nuestro • Indicadores de morbilidad y mortali- • Se desarrollan con la colaboración de
programa de formación, dad. laboratorios farmacéuticos, profesiona-
buscamos que las rela- • Resultados del comité de historias clí- les de la salud y en coordinación con
ciones sexuales comien- nicas. cada una de nuestras plantas.
cen tardíamente y que • Programas exitosos mundialmente. • Se adaptan para cada región, el lengua-
los jóvenes tengan una je y la forma de presentación.
sola pareja. Este análisis nos permitió obtener infor- • Se abordan desde la perspectiva de la
mación valiosa sobre las características desmitificación: todos estamos en riesgo.
físicas, conductuales, demográficas y del

Cada taller de educación y prevención se desarrolla con base en tres enfoques:

Académico Lúdico Práctico

Conferencia sobre cifras, Obras de teatro, cuen- Espacio liderado por una
enfermedades de trans- teros, trovadores, entre enfermera o profesional
misión sexual, conductas otros, con mensajes pre- de la salud sobre uso ade-
de riesgo, uso adecuado ventivos adaptados al cuado del condón.
del condón, anticoncep- contexto socio cultural de
ción oral, comprensión del cada zona del país.
contexto, entre otros.

En F09, desarrollamos estos talleres en las cervecerías de Boyacá, Bucaraman-


ga, Barranquilla, Cúcuta33 y en todas las dependencias de Bogotá, con una
participación de 720 personas.

32
Cifras de 2008, publicadas por Joint United Nations Programme on HIV/AIDS (UNAIDS) y la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
33
En Cúcuta no hay plantas de producción, pero hay operaciones relacionadas con distribución y ventas.

122 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


PREVENCIÓN DE ETS Y VIH/SIDA En Bavaria ejecutamos esta novedosa
EN ÉPOCA DEL CARNAVAL DE metodología para invitar al diálogo entre
BARRANQUILLA padres e hijos brindando una adecuada
Bajo la premisa de “Quien lo vive con orientación sobre la educación sexual. La
prevención, es quien lo goza”, presenta- herramienta escénica, montada por Pros-
mos a los hijos adolescentes de los traba- cenio Teatro, y complementada con un
jadores de la cervecería de Barranquilla foro final sobre sus mensajes, hace parte
y a 30 estudiantes del Centro de Educa- de nuestro compromiso para contribuir
ción Básica CEB 203, la obra El Destino a la reducción del VIH/SIDA dentro de
del Diablo Infiel, como reflexión sobre las nuestras áreas de influencia, así como en
relaciones de pareja a temprana edad y la prevención de enfermedades o infec-
prevención ante los riesgos que se pue- ciones de transmisión sexual y embarazos
den presentar en la temporada del Car- no deseados en adolescentes.
naval de Barranquilla.

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN,


ASESORAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

A continuación hacemos una relación de trabajadores, sus familias y los miembros


los programas de educación, formación, de la comunidad en relación con ETS con
asesoramiento, prevención y control de énfasis en VIH / SIDA34
riesgos que ponemos en marcha con los

Prevención
Receptores del Educación /
Asesoramiento / Control de Tratamiento
programa Formación
riesgos

Trabajadores X X X X

Familias de
X X X X
trabajadores

Miembros de
X
la comunidad35

34
Programa de prevención de enfermedades de transmisión sexual con énfasis en VIH/SIDA.
35
En F10 fortaleceremos la gestión hacia comunidades en riesgo vecinas a nuestras plantas.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 123


Nuestro interés es respetar
y promover los valores de
la comunidad internacional,
específicamente, la Declaración
Universal de los Derechos
Humanos, tanto al interior de
nuestra compañía como en el
contexto en el que operamos.
También somos conscientes de
las especificidades del escenario
nacional e interesados en hacer
aportes para la construcción de
paz.

124 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


RESPETAR LOS
DERECHOS HUMANOS
RESUMEN DE GESTIÓN

Lo que dijimos que Las iniciativas que


Lo que haremos en F10
haríamos en F09 adelantamos en F09

Desarrollar un taller dirigido a todos los


vicepresidentes para comunicar los prin-
cipios en derechos humanos y los riesgos No se avanzó en este punto.
identificados, así como definir planes de
acción para su divulgación.

Verificamos si en la cadena de provee-


dores de minas de carbón, hay meno-
res de edad trabajando.
Identificar en la cadena de proveedores si No encontramos evidencias respecto Extender los Programas de
hay menores de edad trabajando, especí- a este punto, pero identificamos opor- Mejoramiento a Proveedores (PMP) de
ficamente en minas de carbón. tunidades de mejora en otras áreas en minas de carbón.
las que podemos apoyar, a través de
los Programas de Mejoramiento a Pro-
veedores.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 125


RESPETAR LOS
DERECHOS HUMANOS

NUESTROS PRINCIPIOS EN
DERECHOS HUMANOS

Reconocemos los estándares laborales in- las comunidades en donde operamos,


ternacionales y estamos comprometidos de todos nuestros grupos de interés, así
a respetar los derechos humanos de nues- como a incentivar su cumplimiento entre
tros empleados en el lugar de trabajo, de nuestra cadena de abastecimiento.

Hemos adoptado los nueve principios de SABMiller como guía para velar y
proteger los derechos humanos de manera efectiva:

1. Libertad de asociación o no
asociación y reconocimien-
to de los sindicatos colecti-
6. Proveer un ambiente de tra-
bajo seguro y saludable a to-
dos nuestros empleados.
vos.

2. Prohibición del trabajo for-


zado.
7. Seguridad laboral

3. Prohibición y abolición del


trabajo infantil tanto en
8. Reconocer el impacto en
comunidades locales donde
Bavaria tiene operaciones.
nuestras operaciones como
en las de la cadena de abas-
tecimiento. 9. Desarrollar relaciones con
los proveedores que com-
partan conductas y valores

4. Intolerancia a cualquier tipo


de discriminación.
similares de manera consis-
tente con nuestra política de
derechos humanos.

5. Establecer salarios y benefi-


cios justos y competitivos.

126 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


Cada seis meses, presentamos a SABMiller los resultados de la evaluación de
nuestras prácticas laborales en línea con las leyes laborales.

Descripción de la gestión a los largo de las


Principios en Derechos Humanos
secciones del informe de sostenibilidad

Libertad de asociación o no asociación


y reconocimiento de los sindicatos Nuestra gente
colectivos.

Nuestra gente e incentivar el desarrollo


Prohibición del trabajo forzado.
empresarial en nuestra cadena de valor

Prohibición y abolición del trabajo infantil


Nuestra gente e incentivar el desarrollo
tanto en nuestras operaciones como en
empresarial en nuestra cadena de valor
las de la cadena de abastecimiento.

Intolerancia a cualquier tipo de Nuestra gente e incentivar el desarrollo


discriminación. empresarial en nuestra cadena de valor

Establecer salarios y beneficios justos y Nuestra gente e incentivar el desarrollo Nuestros principios
competitivos. empresarial en nuestra cadena de valor de derechos huma-
nos, se viven a lo lar-
go de la organización
y se evidencian a tra-
Proveer un ambiente de trabajo seguro y Nuestra gente e incentivar el desarrollo vés de nuestra ges-
saludable a todos nuestros empleados. empresarial en nuestra cadena de valor tión sostenible.

Seguridad laboral. Targets claros y NO Nuestra gente e incentivar el desarrollo


fatalidades. empresarial en nuestra cadena de valor

Reconocer el impacto en comunidades Beneficiar a las comunidades en las que


locales donde Bavaria tiene operaciones. operamos

Desarrollar relaciones con los proveedores


que compartan conductas y valores Incentivar el desarrollo empresarial en
similares de manera consistente con nuestra cadena de valor
nuestra política de derechos humanos.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 127


Nuestros grupos de interés, tanto
internos como externos, deben
tener la posibilidad de acceder a
nuestra información para conocer y
evaluar nuestro desempeño frente
al desarrollo sostenible y la forma
como hacemos nuestros negocios.

128 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


TRANSPARENCIA Y ÉTICA
RESUMEN DE GESTIÓN
Lo que dijimos que Las iniciativas que
Lo que haremos en F10
haríamos en F09 adelantamos en F09

Desarrollar un sitio web en el que nues-


tros grupos de interés puedan encontrar
Continuar reportando anualmente el desem- Publicamos, por segundo año consecuti- los informes de sostenibilidad de años
peño, según estándares globales como el vo, el informe de sostenibilidad para el anteriores, actualizaciones permanentes
GRI y la AA1000. período F09. de las principales iniciativas, otras fuen-
tes de interés y espacios de participa-
ción.

Desarrollar un espacio especial en las página


Estamos actualizando nuestra página
web, dirigido a los accionistas, de fácil y ágil
web.
acceso.

Fortalecer el proceso de diálogo con los gru- Realizamos espacios de diálogo con gru-
pos de interés e incluir, dentro de los diálo- pos de interés, teniendo en cuenta las
gos, nuevos representantes como consumi- prioridades en las que nos hemos enfo-
dores y medios de comunicación, entre otros. cado localmente.

Se mantiene como compromiso, incluir


Incluir como parte de la calidad de los diá-
como parte de la calidad de los diálogos
logos con grupos de interés, un proceso de
con grupos de interés, un proceso de
aseguramiento.
aseguramiento.

Dar continuidad al trabajo de relacionamien-


to que se ha venido adelantando y buscar ac- Continuamos fortaleciendo el trabajo
tores nacionales para tener mayor presencia en red con representantes de diferentes
en las distintas regiones del país. organizaciones, que nos permitan forta-
lecer nuestra gestión con énfasis en las
prioridades en las que nos hemos enfo-
Fortalecer asociaciones estratégicas público cado en Bavaria.
– privadas.

En este informe hemos incluido un re-


sumen del total de prioridades, los
Reportar, en el próximo informe de sosteni- compromisos planteados en el informe
bilidad, el avance frente a los compromisos anterior, los avances en F09 y los nuevos
descritos en el informe F08. compromisos para F10. En algunos ca-
sos, no se adelantaron iniciativa frente a
los compromisos.

En las distintas divisiones de la compa-


Mejorar el diálogo entre las distintas opera-
ñía, hemos puesto en marcha iniciativas
ciones de SABMiller.
para intercambiar buenas prácticas.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 129


TRANSPARENCIA
Y ÉTICA

CANALES DE COMUNICACIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS

Grupos de
Canales informativos Canales participativos
interés

Informe de gestión semestral


Área de Acciones – Calle 97 10–28
Área de Acciones – Calle 97 10–28
Piso 5 en Bogotá.
Accionistas Piso 5 en Bogotá.
Página web – sección de Información
Página web – sección de Información
Financiera.
Financiera.

Informe de gestión semestral


Carteleras
Correo interno
Correo interno
Portal corporativo
Empleados Portal corporativo
Línea ética – anónima
El Diario (publicación impresa semanal)
Línea interna de quejas y reclamos
Revista Premium (publicación impresa
bimensual), dirigida a las familias.

Gobierno División de Asuntos de Gobierno e División de Asuntos de Gobierno e


ONG Industria. Industria.
Gremios Vicepresidencia de Recursos Humanos:
Expertos elempleo.com, Ferias laborales.

División de Relaciones Corporativas División de Relaciones Corporativas


Comunicados de prensa Página web: Sala de prensa
Medios de
Página web: Sala de prensa saladeprensa@bav.sabmiler.com
comunicación
Ruedas de prensa Ruedas de prensa
Eventos Eventos

Línea de servicio al cliente


Revista Don Próspero: dirigida a Línea de servicio al cliente
detallistas Portal tenderos
Portal tenderos Portal distribuidores
Clientes Portal distribuidores Jefaturas de ventas
Jefaturas de ventas Fuerza de ventas, en particular los pre-
Fuerza de ventas, en particular los ventistas, desarrolladores de marca,
preventistas, desarrolladores de supervisores y coordinadores.
marca, supervisores y coordinadores.

En F09, hemos pues-


to en marcha el CRM Reuniones con proveedores por Reuniones con proveedores por sec-
corporativo, iniciamos sectores tores
el envío mensual de Convención anual de proveedores Convención anual de proveedores es-
estratégicos tratégicos
un boletín de prensa a Proveedores
Portal Proveedores – plataforma Portal Proveedores – plataforma tec-
medios especializados
tecnológica, Sistemas, Aplicaciones y nológica Sistemas, Aplicaciones y Pro-
en temas relacionados Productos (SAP) ductos (SAP)
con desarrollo soste- Premiación anual a proveedores Premiación anual a proveedores
nible y actualizamos
nuestra base de datos
de medios de comuni- Comités de Uni2 Comités de Uni2
cación. Red de emprendedores Bavaria Red de emprendedores Bavaria
Comunidad
Sección “Comunidades” de la página Sección “Comunidades” de la página
web. web.

130 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


ASOCIACIONES A LAS QUE PERTENECEMOS

• Asociación Nacional de • Transparencia por Colombia


Empresarios de Colombia (ANDI) • Fundación Batuta
• Asociación Nacional de • Fundación Tejido Humano
Anunciantes de Colombia • Corporación Excelencia en la
(ANDA) Justicia
• Cámara Colombo Ecuatoriana • Corporación Plaza de Toros La
• Cámara Colombo Venezolana Macarena
• Cámara Colombo Panameña • Fundación Mamonal
• Cámara Colombo Japonesa • Fundación Museo de los Niños
• Cámara Colombo Peruana • Fundación Ideas para la Paz
• Cámara Colombo Británica

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 131


TRANSPARENCIA
Y ÉTICA

NUESTRO INFORME DE Estándares y principios metodológi-


SOSTENIBILIDAD F09 cos que han guiado los diálogos con
grupos de interés y la construcción
Presentamos el segundo informe anual de del informe
sostenibilidad de Bavaria. Una vez más, • AA1000 Stakeholder Engagement Stan-
hemos construido este informe teniendo dard (SES, 2005).
como marco de referencia nuestras diez • Global Reporting Initiative (GRI) versión
prioridades globales de desarrollo sos- G3. En la sección de información adicio-
tenible. Por segundo año consecutivo, nal hemos incluido una matriz en la que
invitamos a un grupo de representantes correlacionamos los indicadores GRI –
de nuestros públicos de interés a compar- G3 con nuestra gestión.
tirnos sus expectativas e ideas, frente a • Principios del Pacto Global de Naciones
nuestra gestión sostenible, y en particular Unidades. En la sección de información
frente a las cuatro prioridades focos que adicional hemos incluido el Communi-
hemos definido en Colombia. cation On Progress (COP).

Adicionalmente, hemos revisado fuentes INCLUSIVIDAD


secundarias como informes de sostenibi- La inclusividad implica que la organiza-
lidad de otras empresas del sector y me- ción se compromete a reflejar, en todas
dios de comunicación nacionales. las etapas de un proceso de relación, los
puntos de vista y las necesidades de to-
Analizar, en el marco de nuestra priorida- dos los grupos de interés involucrados.
des de desarrollo sostenible, la informa- Las opiniones de los grupos de interés se
ción obtenida en los diálogos con grupos obtienen mediante un proceso participati-
de interés y la información hallada en vo que les permite expresarse libremente.
fuentes secundarias, nos ha permitido
identificar temas relevantes o asuntos ma- Se logra a través de tres principios funda-
teriales, contrastarlos con nuestra gestión mentales: materialidad, exhaustividad y
y estructurar este informe que esperamos capacidad de respuesta.
responda a las expectativas de los distin-
tos actores de la sociedad con quienes
nos relacionamos.

Aplicación al proceso de involucramiento de gru-


Principio
pos de interés36

Requiere saber qué temas preocupan y son impor-


Materialidad o relevancia tantes para la organización y sus grupos de interés.

Supone la comprensión y la gestión de los impac-


tos relevantes, y las opiniones y necesidades per-
Exhaustividad tinentes de los grupos de interés, además de sus
percepciones y expectativas.

Implica responder a los impactos relevantes y a las


Capacidad de respuesta inquietudes de los grupos de interés.

36
Tabla tomada del Stakeholder Engagement Standard (SES) de la AA1000, 2005.

132 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


DIÁLOGOS CON GRUPOS • Definimos los representantes de los
DE INTERÉS grupos de interés, de acuerdo con cri-
Durante el F09 realizamos una serie de terios basados en la relación de dichos
diálogos con grupos de interés, cuyos ob- actores con Bavaria (bien fuera positiva
jetivos estuvieron alineados con el Stake- o conflictiva) y en la posibilidad de pro-
holder Engagement Standard (SES) de la fundizar en las oportunidades de mejo-
AA1000, 2005. ra frente a las prioridades de desarrollo
sostenible.
Metodología para los diálogos • Desarrollamos los diálogos basados en
• Seleccionamos los grupos de interés metodologías de investigación cualita-
según las cuatro prioridades de desa- tiva.
rrollo sostenible en las que nos hemos
enfocado localmente.

Asistentes a las sesiones de diálogo

Número de Organizaciones / representantes de los grupos de


Sesiones de diálogo
asistentes interés

Asobares, Concejo de Bogotá, Red Papaz, académicos,


Desincentivar el consumo Fondo de Prevención Vial, Secretaría de Gobierno (Alcal-
20
irresponsable de alcohol día), FENALCO, representantes de Bavaria de las áreas
de Mercadeo y Ventas.

Medios de comunicación -Semana-, empresa privada


Beneficiar a las comunidades -Cemex-, Fundaciones -Juan Felipe Gómez Escobar y Te-
jido Humano-, académicos, representantes de comunida-
en las que operamos 17
des, aliados estratégicos -Somos más, Endevor, Ashoka-,
cooperantes internacionales -USAID-, representantes de
gobierno -Acción Social- y representantes de Bavaria.

Beneficiar a las comunidades Emprendedores ganadores y participantes del concurso


8
en las que operamos “Destapa Futuro”, representantes de Bavaria.

WWF Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y De-


sarrollo Territorial, Corporación Bioparques, Asociación
Medio ambiente 10 de Recicladores de Bogotá, CECODES, Fondo de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, representantes de
Bavaria.

Total asistentes a las


55
sesiones

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 133


TRANSPARENCIA
Y ÉTICA

ANÁLISIS DE MATERIALIDAD O
RELEVANCIA
Hemos construido diez matrices de mate- matrices de materialidad, hemos cruzado
rialidad que obedecen a las prioridades los asuntos identificados en los diálogos
de desarrollo sostenible definidas por con grupos de interés, con las fuentes se-
SABMiller. Para construir cada una de las cundarias revisadas.

DESINCENTIVAR
1. Generación de cultura sobre consumo responsable a
EL CONSUMO
empleados. IRRESPONSABLE
2. Generación de cultura consumo responsable: desincentivar
consumo irresponsable. DE ALCOHOL
3. Comunicación y publicidad responsable (coherencia interna
Alto

divulgación).
4. Programas para no conducir cuando se ha consumido se ha
consumido alcohol.
5. Prevención consumo menores de edad (no venta de alcohol a
menores de edad).
6. Trabajo con establecimientos.
7. Trabajo con padres de familia.
Medio

8. Trabajo con educadores.


9. Evitar consumo en situación de embarazo.
10. Investigaciones y trabajo con expertos.
11. Formación empleados para promoción responsable de
cerveza .
12. Trabajo en alianza con otras organizaciones.
13. Promover políticas de prevención (alianzas con Gobierno –
Bajo

lobby).

Alto
Medio
Bajo

PRODUCIR
MÁS CERVEZA
1.
2.
Mapa de fuentes hídricas.
Recuperación y conservación de fuentes hídricas.
UTILIZANDO
3. Eficiencia en el uso de agua (disminución consumo en MENOS AGUA
producción e inversión tecnológica).
4. Tratamiento de agua residual .
Alto

5. Alianzas para conservación del recurso.


6. Comunicación de las iniciativas y campanas difusión.
7. Medición-Indicadores.
8. Ahorro de agua en toda la cadena.
9. Trabajo con comunidades aledañas a las plantas
Medio
Bajo

Alto
Medio
Bajo

REDUCIR EL
CONSUMO DE
ENERGÍA Y LA
EMISIONES DE
1. Reducción y uso controlado de emisiones.
2. Reducción uso de energía (eficiencia energética). CARBONO
3. Uso de energía renovable (sustitución de combustibles).
4. Reducción huella de carbono en la cadena de valor.
5. Uso de frigoríficos de baja emisión .
Alto

6. Compensación (reforestación conservación de bosques).


7. Medición-Indicadores.
8. Comunicación de las iniciativas.
9. Trabajo conjunto con organismos de control.
10. Cambio climático.
Medio
Bajo

Alto
Medio
Bajo

134 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


FOMENTAR LA
1. Fomento de envolturas y empaques biodegradables.
REUTILIZACIÓN
2. Reciclaje de envases PET ámbar . DE EMPAQUES Y
3. Reciclaje de empaques no retornables(postconsumo).
4. Aumento uso de botellas retornables. EL RECICLAJE
5. Comunicación e las iniciativas.
Alto

6. Prolongación vida útil de empaques.


7. Campanas de educación ambiental (reciclaje-red de
distribuidores)
Medio
Bajo

Alto
Medio
Bajo

TRABAJAR
PARA QUE LAS
1. Minimización y eliminación de residuos.
2. Manejo de residuos peligrosos. OPERACIONES
3.
4.
Uso de sólidos orgánicos.
Reciclaje de residuos.
TENGAN CERO
5. Trabajo con toda la cadena . DESPERDICIOS
Alto

6. Comunicación de las iniciativas.


Medio
Bajo

Alto
Medio
Bajo

INCENTIVAR EL
DESARROLLO
1.
2.
Difundir valores de desarrollo sostenible entre los proveedores.
Abastecimiento responsable .
EMPRESARIAL
3. Fortalecimiento relación proveedores. EN NUESTRA
4. Fortalecimiento capacidad gestión proveedores.
5. Apoyo a agricultores locales. CADENA DE
Alto

6. Continuación local.
7. Apoyo a proveedores pequeños. VALOR
Medio
Bajo

Alto
Medio
Bajo

BENEFICIAR A LAS
COMUNIDADES
1. Voluntariado empresarial.
2. Emprendimiento (generación empleo) EN LAS QUE
3.
4.
Microcréditos – créditos blandos
Disminución de pobreza.
OPERAMOS
5. Aporte a salud.
Alto

6. Apoyo a niñez vulnerable.


7. Creación de alianzas.
8. Medición de impacto.
9. Trabajo con comunidades aleatorias a las plantas y con
terceros.
10. Aporte a educación.
Medio

11. Ampliación cobertura geográfica.


12. Acompañamiento a comunidades que apoya.
13. Aporte a deporte.
14. Criterios de selección para brindar apoyo a comunidades.
15. Difusión proyectos sociales.
16. Empoderamiento por parte de las comunidades.
17. Proyectos de gestión ambiental responsable con las
comunidades.
Bajo

Alto
Medio
Bajo

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 135


TRANSPARENCIA
Y ÉTICA

CONTRIBUIR A LA
1. Sensibilización y prevención. REDUCCIÓN DEL
2.
3.
Campañas educativas a empleados.
Apoyo a familias empleados.
VIH / SIDA
4. Alianzas público-privadas y con expertos.
5. Campanas para prevenir consumo de alcohol y

Alto
comportamiento sexual irresponsable.
6. Aporte económico a enfermos.
7. Ampliación foco y cobertura a otros problemas de salud
prioritarios en Colombia.
8. Incluir embarazos no deseados.

Medio
Bajo

Alto
Medio
Bajo

RESPETAR LOS
DERECHOS
1. Código de ética y conducta.
2. Políticas y derechos laborales. HUMANOS
3. Gestión salud y seguridad industrial empleados.
4. Diversión e inclusión empleados.
5. Libertad de asociación.
Alto

6. Ambientes de trabajo saludables.


7. Competencia leal.
8. Derechos humanos en la cadena de valor.
9. Formación en derechos humanos.
10. Adopción códigos voluntarios .
11. Contribución a la paz.
Medio

12. Erradicación trabajo infantil.


Bajo

Alto
Medio
Bajo

TRANSPARENCIA
Y ÉTICA
1. Informes y rendición de cuentas.
2. Comunicación con empleados.
3. Comunicación con grupos de interes.
4. Programa anticorrupción.
5. Ética empresarial.
Alto

6. Fortalecer alianzas público-privadas.


7. Medición de indicadores de gestión sostenible.
Medio
Bajo

Alto
Medio
Bajo

136 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


EXHAUSTIVIDAD • La versión extensa del informe de sos-
Hemos estructurado este informe te- tenibilidad se puede consultar en el si-
niendo en cuenta los asuntos materiales tio web.
para nuestros grupos de interés y hemos • Siguiendo los lineamientos de
incluido contenidos e indicadores que le SABMiller, hemos consolidado los
permitirán a nuestras partes interesadas temas relacionados con transparencia
hacer seguimiento a nuestra gestión sos- y ética en un solo capítulo o prioridad.
tenible durante F09, así como conocer
nuestros compromisos futuros. CAPACIDAD DE RESPUESTA237
A lo largo del informe se refleja cómo, a
Cambios del informe con respecto al través de nuestra gestión sostenible y de
anterior nuestros procesos de comunicación, da-
• En este informe de sostenibilidad ha- mos respuesta a los temas que resultaron
cemos énfasis en las cuatro prioridades más relevantes en nuestro análisis de ma-
en las que nos hemos enfocado en Co- terialidad, para cada una de nuestras prio-
lombia: ridades de desarrollo sostenible.
– Desincentivar el consumo irrespon-
sable de alcohol.
– Producir más cerveza utilizando me-
nos agua.
– Incentivar el desarrollo empresarial
en nuestra cadena de valor.
– Beneficiar a la comunidades en las
que operamos.

37
Asuntos que calificaron alto en la matriz de materialidad.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 137


TRANSPARENCIA
Y ÉTICA

TRANSPARENCIA EN
LOS NEGOCIOS

Firmamos un convenio con la Corpora-


ción Transparencia por Colombia, el cual
busca que los proveedores se vinculen
al programa Rumbo Empresas Íntegras y
Transparentes, diseñado por la Corpora-
ción y financiado por Bavaria.

La vinculación por parte de los proveedo-


res a este programa, les supone avanzar
en la autorregulación ética en su gestión
diaria.

En este programa se trataron y analizaron


en profundidad, y de manera individual,
temas como la medición del clima ético,
la declaración de compromisos éticos y
la declaración de la política antisoborno,
entre otros aspectos.

A finales de F09, 40
firmas proveedoras
de Bavaria recibieron
un diploma como
reconocimiento por
su gestión corporativa
hacia la ética.
“El hecho de que una com-
pañía de la importancia de
Bavaria lidere estas iniciati-
vas, se convierte en ejemplo
multiplicador en la construc-
ción de un mejor país, que
será el que les dejaremos
a nuestros hijos. Además,
construimos país, ya que
con nuestro proceder apor-
tamos a la transparencia
de los negocios. Ser ético,
paga”. Óscar Darío Res-
trepo, gerente general de
Transportadora de Carga
Antioquia, S. A.

138 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


ENTRENAMIENTO SOBRE POLÍTICA ÉTICA
Y PAUTAS ÉTICAS

PERSONAS ENTRENADAS
4,769

4,270

608

Cif
ras
F0
9
Cif
ras
F0
8
Cif
ras
F0
7

F07 F08 F09

En Bavaria adoptamos la Política • Incluimos la conferencia sobre • Dictamos el Primer Taller de Ética
Ética y las Pautas Éticas para Política Ética y Pautas Éticas a los gerentes, los profesionales
empleados en agosto 22 de 2006. como parte de la inducción a de Recursos Humanos y de Abas-
En octubre de 2006 las presenta- empleados que ingresan a Bava- tecimientos, y a parte del perso-
mos al presidente, los vicepresi- ria. nal de Ventas en todo el país. 552
dentes y los directores. A partir de • Adaptamos la conferencia para empleados recibieron dicho
esa fecha, visitamos todas las compartir la Política Ética y las taller.
ciudades del país en las cuales Pautas Éticas con otros grupos • Realizamos el Segundo Taller de
tenemos plantas, centros de distri- de interés: Ética dirigido al presidente, los
bución u oficinas de ventas, con el • 4.300 trabajadores tercerizados, vicepresidentes y los directores,
fin de dar una conferencia sobre que prestan sus servicios dentro en el cual, mediante el análisis de
dichas Pautas y Política. de nuestras instalaciones, asistie- casos prácticos, profundizaron su
ron a la conferencia. conocimiento sobre la Política y
• 260 proveedores estratégicos. las Pautas Éticas (56 asistentes).
• 143 empleados de nómina, que
no la recibieron en F07.
• Realizamos el Primer Taller de
Ética, para el presidente, los vice-
presidentes y los directores (66
asistentes), en el cual, mediante
el análisis de casos prácticos,
profundizaron su conocimiento
sobre la Política y las Pautas
Éticas.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 139


TRANSPARENCIA
Y ÉTICA

LÍNEA ÉTICA ENCUESTA SOBRE


• Es el canal destinado a reportar, bajo CLIMA ÉTICO
reserva, o si los usuarios lo desean, de De los 3.730 empleados que respondie-
forma anónima, comportamientos anti- ron, el 92,5% tiene una percepción favora-
éticos dentro de la empresa. ble sobre el clima ético. Los resultados se
• Puede ser usada por los empleados o constituyen en un parámetro para mejorar
un tercero. año tras año, y en eso se está trabajando.
• Los hechos expuestos en la línea son
investigados por el Comité Ético, que Los talleres de ética que se están realizan-
toma decisiones sobre los mismos. do en todo el país son una contribución a
La Línea Ética ha demostrado ser una he- la mejora continua.
rramienta eficiente para velar por el cum-
plimiento de las Políticas de Conducta
Empresarial.

140 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


IMPULSO A LOS CRITERIOS
ÉTICOS EMPRESARIALES

Bavaria continúa liderando el desarrollo • Autorregulación: se nutre de los marcos


de espacios para sensibilizar a los actores normativos externo e interno, y se plas-
empresariales del sector privado sobre ma en el individuo cuando este asume
las prácticas anticorrupción y las prácticas los principios, los pone en práctica para
éticas, en razón al impacto que sus activi- sí y los proyecta en la organización y su
dades pueden generar. entorno.
• Acuerdos sectoriales: encaminados a
TALLER SOBRE CORRUPCIÓN Y generar, en las empresas y los competi-
ADMINISTRACIÓN DE LA ÉTICA dores, la consecución de compromisos
CORPORATIVA o pactos para estimular la formulación
Bavaria lideró, junto a la Cámara de Co- de estándares mínimos y edificación de
mercio de Bogotá, la Corporación Trans- estándares de protección, evaluación,
parencia por Colombia y la Fundación seguimiento y control de las prácticas
Ideas para la Paz, el primer Taller sobre éticas, que se constituyen en una herra-
Corrupción y Administración de la Ética mienta necesaria para evitar los desvíos
Corporativa en el sector empresarial de y fomentar las conductas éticas.
Colombia, que convocó a 45 representan-
tes de 30 empresas. II CUMBRE DE ÉTICA
CORPORATIVA
Según indicadores aplicados al sector, Con la asistencia de más de 50 represen-
la corrupción asociada a prácticas éticas tantes de las principales compañías del
incipientes afecta considerablemente los país, se realizó la Segunda Cumbre de Éti-
negocios, el entorno, la reputación, la ca- ca Corporativa, organizada por la Cáma-
lidad en los productos, genera pobreza ra de Comercio de Bogotá, con Bavaria
y amplía la brecha entre ricos y pobres; como promotor. El principal compromiso
argumentos suficientes para que el taller, del evento fue el trabajo conjunto con
además de constituirse en una oportuni- ONG y gobierno para combatir la corrup-
dad de reflexión, facilitara un espacio en ción.
el cual los participantes acordaran, de una
forma consensual y voluntaria, prácticas Durante el evento se presentaron los re-
enfocadas a la erradicación de conductas sultados de dos talleres previos realiza-
corruptas y a la generación de confianza. dos; el primero, con el apoyo de Transpa-
rencia por Colombia, sobre corrupción y
Temas abordados en el taller ética corporativa; el segundo, con la Fun-
• Marco normativo externo: identifica-
dación Ideas para la Paz, que trató sobre
ción, análisis y aprehensión de la nor- trabajar, en zonas de difícil gobernabili-
matividad de un Estado y de la tipifica- dad, Derechos Humanos y sindicalismo.
ción encaminada a prevenir, disminuir Sobre el material de estos talleres se rea-
o erradicar prácticas inadecuadas, me- lizaron distintas reflexiones en la reunión,
diante incentivos o mediante la persua- las que llevaron a un compromiso de tra-
sión punitiva o sancionatoria. bajo conjunto en estos temas.
• Marco normativo interno: reflejar la
normatividad externa en directrices y
políticas internas vinculantes para la
alta dirección, gerentes, empleados
y proveedores, para que la asuman e
interioricen y sean multiplicadores del
discurso y la práctica.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 141


TRANSPARENCIA
Y ÉTICA

Principales conclusiones sobre • Aún en zonas urbanas, la delincuencia


corrupción y ética corporativa organizada es un problema para la ope-
• Las empresas, en todo el mundo, son ración de algunas empresas.
cada vez más sensibles y vulnerables a • En estas zonas, las relaciones con los
las tendencias de la opinión pública in- sindicatos y las comunidades son par-
ternacional. ticularmente difíciles por las presiones
• El clima de opinión pública internacio- de los grupos armados ilegales, la des-
nal es especialmente sensible al tema confianza mutua y la falta de institucio-
de la violación de los Derechos Huma- nalidad.
nos. • Las empresas pueden encontrarse en
• Las empresas que operan en áreas geo- una seria situación de vulnerabilidad
gráficas en conflicto son particularmen- ante las presiones de los grupos arma-
te vulnerables al escrutinio internacio- dos ilegales debido a la poca presencia
nal. del Estado, el temor a las represalias o
• Las cifras muestran que las denuncias la imposibilidad de defenderse legal-
abarcan una amplia gama de sectores mente.
empresariales y las regiones del tercer • El clima generalizado de violencia por
mundo (África, Asia y Latinoamérica). el conflicto armado, hace que cualquier
• Colombia no es ajena a esta situación; denuncia sea creíble, aunque la empre-
la existencia del conflicto armado hace sa en cuestión no tenga responsabili-
más problemática y difícil la operación dad alguna.
de las empresas en el país, y la convier- • Las amenazas a las empresas, aparte de
te en objetivo natural del escrutinio in- los riesgos obvios para el personal y los
ternacional. bienes de las compañías, generan mul-
titud de riesgos a la práctica empresa-
Principales conclusiones sobre rial: daños a la reputación, estrés en los
trabajadores, sobre costos, demandas y
operar en zonas de difícil
gastos legales.
gobernabilidad
• La heterogeneidad regional de Colom-
bia, en donde conviven zonas de con-
flicto activo, conflicto latente, poscon-
flicto y pacíficas, hace particularmente
difícil la gestión empresarial y demanda
una política corporativa expresa.

142 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 143
144 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09
INFORMACIÓN ADICIONAL
CERTIFICACIONES tándares internacionales: ISO 9001:2008,
ISO 14001: 2004, ISO22000:2005, OHSAS
18001: 2007 y HACCP, con el fin de brindar
Al compromiso y la estrategia de Bavaria
seguridad a nuestra gente, así como con-
frente a las prioridades de desarrollo sos-
fianza a todos los grupos de interés sobre
tenible se suman los sistemas de gestión
la forma como se llevan a cabo los proce-
implementados en nuestras plantas, en
sos y se logra la calidad de los productos.
las que se han aplicado los siguientes es-

OHSAS
Estándar ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 ISO22000:200538 HACCP
18001:2007

Productos Cerveza, refajo y bebidas de malta

Cervecería de
Barranquilla

Cervecería de
Bogotá

Cervecería de
Boyacá

Cervecería de
Bucaramanga

Cervecería de
Tocancipá

Cervecería del
Valle

Cervecería
Unión

38
La certificación ISO22000 no está acreditada.

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 145


INFORMACIÓN
ADICIONAL

ISO ISO OHSAS


Estándar
9001:2008 14001:2004 18001:2007

Productos Cebada malteada

Maltería Tibitó

Maltería Tropical

• Business Alliance For Secure Commer- • ICONTEC, organismo certificador para


ce (BASC). Programa de cooperación todas las plantas en sistemas de Ges-
entre el sector privado y los organismos tión (ISO9001), de Calidad, Seguridad y
nacionales y extranjeros, que fomentan Salud Ocupacional (OHSAS18001), Ino-
el comercio internacional seguro. Ba- cuidad Alimentaria (ISO22000)y Gestión
rranquilla, Tocancipá y Bogotá cuentan Ambiental, (ISO14001).
con esta certificación.

MULTAS

Número de sanciones 1

Costo COP $30.600.000

Incumplimiento de parámetros de vertimientos


de la Cervecería de Bogotá, en cuanto a DBO,
Concepto
Temperatura, Sólidos Sedimentables, Grasas y
Aceites.

PREMIOS Y DISTINCIONES

• De acuerdo con los resultados • En marzo del 2009, el programa


del especial Élite Empresarial Destapa Futuro fue calificado
2008, encuesta realizada por como Buena Práctica, entre 436
el Diario Económico y de Ne- iniciativas de todo el mundo
gocios Portafolio, Bavaria es la presentadas al programa Hu-
marca más poderosa, la empre- man Settlements del UN Habi-
sa más admirada, la de mejor tat de Naciones Unidas, en la
aporte social y la mejor geren- ciudad de Dubai en octubre del
ciada del país. 2008.
• El Ministerio de Comercio, In-
dustria y Turismo premió a Ba-
varia por su aporte al fomento
de la cultura emprendedora en
Colombia, a través de Destapa
Futuro.

146 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


VERIFICACIÓN EXTERNA
suministro de la información aquí conteni-
Para la verificación de este informe de da, ha revisado datos e información no fi-
sostenibilidad, Bavaria ha contratado los nanciera, con base en los estándares ISAE
servicios de un verificador externo, que ha 3000, AA1000 / AS, y Global Reporting
hecho entrevistas a los responsables del Initiative – GRI versión G3.

DECLARACIÓN DE ASEGURAMIENTO INDEPENDIENTE


A LOS GRUPOS DE INTERÉS DE BAVARIA S.A.

Bavaria S.A. contrató a Bureau Veritas como fuente para la verificación se em-
Colombia Ltda. para suministrar el asegu- pleó la información ya divulgada al públi-
ramiento independiente del Informe de co a través del Informe Anual de 2008 y
Sostenibilidad F09, su segundo Informe, de 2009, en particular la información eco-
cuya elaboración y definición de conteni- nómico-financiera se verificó por referen-
do fue enteramente responsabilidad de ciación de la misma, publicada en éstos
Bavaria. y previamente auditada por tercera parte.

Nuestra responsabilidad fue llevar a cabo La verificación realizada se planificó y eje-


el aseguramiento empleando la norma cutó para suministrar aseguramiento de
AA100AS de 2008 y según lo establecido “Tipo 2” y de nivel “Alto” según lo define
en ésta, correspondió a un aseguramiento la norma AA1000AS de 2008, obteniendo
de “Tipo 2”, evaluando el Informe con los suficiente evidencia para darnos una base
principios de inclusividad, materialidad razonable pero no absoluta que soporta
y capacidad de respuesta. También se nuestra declaración y asegura que el ries-
evaluaron los indicadores de desempeño go de equivocarnos en nuestras conclu-
aplicables en los ámbitos económico, am- siones se reduce al mínimo sin llegar a ser
biental y social establecidos en la Guía del cero.
GRI de 2006 y la fiabilidad la información
del desempeño sostenible para el año fis- CONCLUSIONES Y OPINIÓN
cal de abril/2008 a marzo/2009 (F09). Este informe se ha elaborado de acuerdo
con los lineamientos del GRI/G3 y presen-
Excluidas de alcance están las actividades ta el desempeño y estatus de sostenibi-
por fuera del periodo definido y las de- lidad de Bavaria durante el F09; basado
claraciones de Bavaria sobre intenciones en sus 10 prioridades y los indicadores del
y compromisos para F10, expresiones de GRI. El Índice de Contenidos de GRI en
opinión y la información referenciada en el Anexo 2 cumple los requisitos del nivel
www.sabmiller.com. El alcance tampo- de uso de la Guía, de B+. En éste Índice
co cubrió las actividades de los diálogos se establece en los diferentes indicadores
realizados con grupos de interés, ni los los apartados donde se informa sobre las
compromisos adquiridos por Bavaria con actividades de avance respecto a los 10
éstos dentro del marco del Informe. principios del Pacto Mundial de Naciones
Unidas (UNGC).
Bureau Veritas realizó la verificación lle-
vando a cabo entrevistas y revisión de La calidad de la información divulgada se
documentos y bases de datos de informa- evaluó empleando los Principios de Ca-
ción del desempeño sostenible, y de los lidad de la Información de GRI/G3 y los
sistemas de gestión subyacentes con las principios de AA1000 (2008), considera-
direcciones y gerencias responsables de mos que ésta información complementa-
la información en las sedes administrati- da con las referencias citadas disponibles
vas de Bavaria en Bogotá, a través de lo en los sitios de red de SABMiller y Bava-
cual se evidencia que el Desarrollo Soste- ria (www.sabmiller.com y www.bavaria.
nible es gestionado como parte integral com,co) refleja el principio básico de la
de la gestión de la compañía. También inclusividad y los de materialidad y capa-

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 147


INFORMACIÓN
ADICIONAL

cidad de respuesta, además se presenta divulgada se puede utilizar por la organi-


de manera entendible y clara, evidencian- zación y sus grupos de interés como base
do precisión y comparación con periodos razonable para la toma de decisiones.
anteriores. En nuestra opinión la informa-
ción se considera confiable y sin sesgos ni Capacidad de Respuesta: Bavaria ha
desviaciones materiales u omisiones. Sin dado respuesta a sus aspectos prioritarios
embargo durante el proceso de asegura- y a los identificados como materiales por
miento se realizaron correcciones enfo- sus grupos de interés internos y externos
cadas a suministrar la mejor información evidenciándolo a través de la divulgación
disponible. de sus políticas y desempeño mediante
los indicadores del GRI. La Compañía res-
En relación a la alineación con los princi- ponde a necesidades regionales median-
pios de la AA1000AS para desarrollar un te los diferentes proyectos sociales y el
enfoque responsable y estratégico de la empleo de proveedores y mano de obra
sostenibilidad y gestionar su desempeño local. Igualmente responde a sus accio-
en materia de sostenibilidad, considera- nistas y Junta Directiva como se evidencia
mos lo siguiente: en el compromiso con la Transparencia
y Ética y los indicadores de desempeño
Inclusividad: el Informe muestra la inclu- económico.
sión de los grupos de interés a través de
la divulgación de la información referente Bavaria esta comprometido a ampliar la
a los 10 Principios de sostenibilidad de consulta a sus grupos de interés externos
Bavaria y el compromiso de ésta. Igual- y seguir comprometida con el logro de
mente el resultado de las consultas pre- sus prioridades como marco de su ges-
vias a los grupos de interés ha permitido tión sostenible.
su participación para identificar asuntos y
en algunos casos encontrar soluciones. Se AREAS PARA EL MEJORAMIENTO
evidencia el compromiso de ser responsa- • Incluir además de la comparabilidad
ble con aquellos sobre los cuales Bavaria de su desempeño año a año es con-
genera un impacto y con los que le gene- veniente incluir cuando sea posible la
ran un impacto e internamente se observa comparación con la pares de la indus-
la participación del personal en diferentes tria y comparaciones con benchmarks
niveles organizacionales en la gestión sos- externos para cumplir con el principio
tenible para alcanzar mejores resultados. de comparabilidad citado en GRI/G3
para la calidad de la información.
Materialidad: Bavaria ha determinado • Retomar las sesiones de consulta con
los asuntos que son relevantes e impor- los grupos de interés para obtener in-
tantes tanto para la compañía como para formación material de RS consistente-
sus grupos de interés, considerando su in- mente de todos los sitios del país para
fluencia en las decisiones, acciones y des- apoyar el balance de la información na-
empeño de la compañía e identificados cional y lleven a la inclusión de asuntos
por consulta a los grupos de interés en los relevantes y la respuesta a estos en el
periodos anteriores. El Informe presenta próximo Informe.
de forma balanceada los asuntos de sos- • Ampliar el alcance de la verificación a
tenibilidad a través de de las 10 priorida- las plantas de producción de Bavaria.
des de SABMiller en temas sobre los que • Desarrollar criterios de evaluación de
Bavaria S.A. cree es importante informar. los programas sociales para medir su
Al ampliar la consulta a los asuntos de los efectividad.
grupos de interés tanto en Bogotá como • Implementar un sistema de auditoría
en otras localidades donde opere la com- interna para asegurar que toda la infor-
pañía se puede lograr un proceso más mación a incluir en informe de sosteni-
completo llevando a cabo un proceso ite- bilidad se analice y revise internamente
rativo mediante la utilización de los princi- previo al aseguramiento externo.
pios de materialidad, participación de los • Referente a la herramienta corporativa
grupos de interés y contexto de sosteni- “SAM” (Sustainability Assessment Ma-
bilidad del GRI. Se evidencia la inclusión trix) empleada por los gerentes para el
de los aspectos de los indicadores identi- informar regularmente el desempeño
ficados en la Guía del GRI La información y/o progreso de las 10 prioridades de

148 BAVARIA Informe de sostenibilidad F09


desarrollo sostenible, que se constitu- implementado un código de ética que
ye como fuente de información para el asegura que todo su staff mantiene los
Informe actualmente en los aspectos estándares de ética en todas sus actuacio-
medioambientales, calidad de los pro- nes y de manera sistemática se previene
ductos y de la cadena de suministro, se cualquier conflicto de interés.
podría emplear mas ampliamente para
las demás prioridades. El equipo de aseguramiento que realiza la
verificación de los Informes de Sostenibi-
DECLARACIÓN DE INDEPENDEN- lidad tiene la competencia y experiencia
CIA, IMPARCIALIDAD Y COMPE- necesarias para llevar a cabo el asegura-
TENCIA miento de la información ambiental, so-
Bureau Veritas Colombia Ltda. no tiene cial, ética y de salud y seguridad; así como
ningún interés comercial en la operación el conocimiento de las buenas prácticas
de Bavaria S.A. diferente a suministrar los de los procesos de elaboración de infor-
servicios de aseguramiento de tercera mes y aseguramiento de Responsabilidad
parte sobre en contenido del Informe de Corporativa.
Sostenibilidad F08. Bureau Veritas tiene

BUREAU VERITAS COLOMBIA LTDA.

Carmen Dolores Cortés Rudas


Bogotá, D.C., agosto de 2010

BAVARIA Informe de sostenibilidad F09 149


www.bavaria.com.co

Calle 94 7A-47
Bogotá, Colombia
PBX: 638 9000

También podría gustarte