Está en la página 1de 20

TAREA ACADÉMICA 1

CURSO: PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

GRUPO: 7

AULA: 14121

TURNO: Mañana

DOCENTE: Ángel Villegas

INTEGRANTES:

COA MANRIQUE, ARACELI MARIAN

SALAZAR HERRERA, ALEXANDER ISAAC

LLAMOCCA GAVANCHO, LIZ CINTHIA

MARTINEZ MAURATE, FRANKS JHUNIOR

Lima, Perú – 2021

INTRODUCCIÓN
Se denomina planos a la representación convencional, pero exacta de un objeto, en

nuestro caso presentaremos los planos de nuestro proyecto. Los planos representarán

geográficamente, los planos de arquitectura y de cimentación, en donde se colocarán sus

respectivas perspectivas, cortes y elevaciones. Además, se presentará su plano de

ubicación con su respectivo membrete.

Cada grupo recibió ciertas condiciones del proyecto por parte del docente. En nuestro

caso son las siguientes:

GRUPO LOTE RETIRO % ÁREA LIBRE

Grupo 7 Lote 15X15 esquina 3.00 30%

PLANO DE UBICACIÓN

Permite ubicar exactamente la edificación, es decir nos brinda información sobre la

ubicación del lote, sus medidas perimétricas, su ubicación respecto de la calle, detalles

de las vías cercanas.


PLANO DE ARQUITECTURA

Sirven para visualizar el concepto del diseño, las formas y dimensiones, el estilo y los

detalles y elementos constructivos y estéticos. También, sirve para lograr una correcta

distribución de espacios, desde la conceptualización hasta el dimensionamiento

definitivo: sólo planificando gráficamente a escala podremos tener la noción de las

dimensiones y distribuciones correctas en cada espacio.

Primer Piso
Segundo Piso
CORTES Y ELEVACIONES
PLANOS DE CIMENTACIÓN

El plano de cimentación interesa también fundamentalmente desde el punto de vista de

su construcción. De ahí que se delineen atendiendo nada más que a su forma y

disposición.

La representación más sencilla consiste en el trazado de las líneas exteriores de los

cimientos y de su eje, que es también el de las paredes que descansan sobre ellos. El eje

se delinea para facilitar el replanteo de los cimientos sobre el terreno, el cual se utiliza

como guía para apertura de las zanjas. Es frecuente añadir a la planta de cimientos la

representación con líneas de trazos, del ancho de las paredes que apoyan sobre ella. Las

variantes que pueden darse suelen ser en la representación de las paredes:

representación solo parcial en los ángulos, representación por medio de tramados, etc.
METRADOS – ESTRUCTURAS

- CIMIENTOS CORRIDOS

- ZAPATAS

METRADOS - ESTRUCTURAS
EVIDENCIAS
CONCLUSIONES

• Podemos concluir que el aspecto de la elaboración de planos es necesario, ya

que describe detalladamente los diversos temas que componen una obra de

construcción.

• Será importante a lo largo de nuestro ámbito laboral, porque le dará una mejor

visualización del proyecto.

RECOMENDACIONES

• Debemos ser muy rigorosos y tomar en serio las clases a lo largo de nuestros

estudios superiores, ya que depende de ello y de los conocimientos básicos para

poder realizar el proyecto dado.

• Antes de elaborar algún plano, debemos tener un conocimiento previo respecto a

las normas técnicas de construcción de nuestro país.

También podría gustarte