Está en la página 1de 13

Geometría de la sección, Curva de energía y fuerza específica

Nombre de estudiantes:

Lizeth Andrea Herreño Herrera


Nicolas Linares Cortes
Santiago Esteban Hurtado Valbuena
David E. Guzmán Rojas
Leidy Katerin Llorente Giraldo
Tulio Steven Hernandez Galindo
Nicolas Cepeda Villamil
Jorge Luis Poveda Guzmán

Curso:

Hidráulica a superficie libre

Nombre del consultor: John Michael Polo Rodríguez

Universidad la Gran Colombia


Bogotá D.C
2021
OBJETIVOS:

1. Determinar según los datos obtenidos experimentalmente el número de Froude, la


energía específica y la fuerza específica del canal
2. Identificar los factores que intervienen en estos componentes energéticos de los
canales
INTRODUCCIÓN:

Un canal abierto es un sistema o conducto por el cual circula un líquido mediante una fuerza
gravitacional ejercida sobre el fluido. Aplicar las leyes de la termodinámica al flujo libre
conduce a la ecuación de la energía; mientras que aplicar el conjunto de las leyes de
movimiento a este flujo conduce a la ecuación que describe el delicado equilibrio del flujo
uniforme en canales. Algunos fenómenos hidráulicos se explican o predicen con la
aplicación de la ecuación de la energía, otros con la aplicación del principio del transporte
de la cantidad de movimiento
MARCO TEÓRICO

El flujo de agua en un conducto puede ser flujo en canal abierto o flujo en tubería. Un canal
abierto es un conducto en el cual el agua fluye con una superficie libre en el flujo requerido,
en tanto que el flujo en tubería no la tiene. Las condiciones de flujo en canales abiertos se
complican por el hecho de que la posición de la superficie libre puede cambiar con el tiempo
y con el espacio, y también por el hecho de que la profundidad de flujo, caudal y las
pendientes del fondo del canal de la superficie libre son interdependientes.

De acuerdo con su origen un canal abierto puede ser natural o artificial" los canales
naturales incluyen a todos los cursos de agua que existen de manera natural en la tierra.
Las propiedades hidráulicas de un canal natural por lo general son muy irregulares. Por otro
lado, los canales artificiales son aquellos construidos o desarrollados por la acción humana.
El canal artificial por lo general es un canal largo con pendiente suave construido sobre el
suelo, que puede ser revestido o no revestido.

La geometría de un canal está definida por la forma de su sección transversal. Dependiendo


de ciertas condiciones e independientemente de la geometría, un canal puede ser
prismático o no prismático.

Las secciones de canales naturales son, por lo general, muy regulares, y a menudo varían
desde aproximadamente una parábola hasta un trapecio.

Por otra parte, la sección transversal de los canales artificiales suele diseñarse con figuras
geométricas definidas.

Los elementos geométricos son propiedades de una sección de canal, dichos elementos
son muy importantes y se utilizan con amplitud en el cálculo del flujo.
DATOS A ANALIZAR:

Fuente: Elaboración Propia

Fuente: Elaboración Propia

PREGUNTAS PROBLEMA:
𝑉² 𝐷
1. Demostrar que para flujo crítico =
2𝑔 2
2. Calcular el número de Froude para cada dato obtenido de forma experimental.
3. Dibujar la curva de energía específica con los datos experimentales.
4. Encontrar la profundidad crítica de la curva.
5. Encontrar la profundidad crítica en forma analítica.
6. Comparar las profundidades encontradas y explicar el porqué de la diferencia.
7. Dibujar la curva de fuerza específica.
8. Calcular todos los elementos geométricos
CÁLCULOS PARA OBTENCIÓN DE ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS PROBLEMA

1. Tenemos que el flujo es crítico cuando:

𝑅𝐹 = 1

Adicional se sabe que la ecuación del número de Froude es

𝑉
𝑅𝐹 =
√𝑔 ⋅ 𝐿𝑐

En esta instancia debemos recordar que la longitud característica de un tubo es su


diámetro, lo que nos lleva a la siguiente igualación y posterior procedimiento.

𝑉
1=
√𝑔 ⋅ 𝐷

2
2 𝑉
1 =( )
√𝑔 ⋅ 𝐷

𝑉2
1=
𝑔 ⋅ 𝐷

𝑉2
𝐷=
𝑔

Por último, para llegar al resultado propuesto multiplicamos cada lado por ½ y
llegamos a:
𝑉² 𝐷
=
2𝑔 2
2. Procedemos en el cálculo del número de Froude para cada uno de los “Y”
experimentales, para ello inicialmente hallamos la velocidad (m/s) que es el:
𝑣 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙/á𝑟𝑒𝑎 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎
Así para cada dato como se evidencia en la siguiente tabla

Fuente: Elaboración Propia

Se halla la altura hidráulica (yh) dividido


𝑦ℎ = (𝑦 ∗ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙)/ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙

Fuente: Elaboración Propia

Después de hallar los datos anteriores procedemos con el cálculo del número de
Froude empleando la siguiente fórmula 𝑓 = 𝑣/𝑟𝑎í𝑧(𝑔 ∗ 𝑦ℎ) como se evidencia a
continuación
Fuente: Elaboración Propia

Resultados obtenidos de los cálculos anteriormente mencionados

Fuente: Elaboración Propia

Al calcular el número de Froude se evidencia que se mantuvo un flujo supercrítico


indicándonos que la velocidad de flujo es mayor que la celeridad de la onda
produciendo así ondas en el flujo

3. La curva de energía específica se divide también en tres segmentos con


profundidades y a identificar el régimen crítico.
A continuación, se muestra la curva de energía respectiva al laboratorio realizado:

Fuente: Elaboración Propia

ANÁLISIS DE LA GRÁFICA

En la gráfica podemos observar que para un caudal constante se tiene una


energía mínima de 0,038 y un flujo supercrítico en el cual se evidencia una
velocidad alta y poca profundidad prevaleciendo la energía cinética.

4. La profundidad crítica no pudo hallarse con los datos extraídos del laboratorio, esto
se demuestra en el gráfico, ya que la línea de energía experimental no se intercepta
con la línea correspondiente al régimen crítico con pendiente Ho=1.5Y.

5. Para hallar la profundidad crítica por método analítico usamos la siguiente ecuación:
𝑞2 3
𝑌𝑐 = √
𝑔

En la ecuación se hace uso del caudal unitario, el cual se halla con la siguiente
expresión 𝑞(𝑚2 /𝑠) = (𝑄 𝑒𝑥𝑝𝑒/𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙) como se evidencia en la siguiente
imagen

Fuente: Elaboración Propia

Se obtuvo 0.0126 (𝑚2 /𝑠), posterior a resultado reemplazamos en la fórmula


anteriormente mencionada y ésta nos da como resultado que Yc= 0.0253m.

Esto quiere decir que con el caudal manejado (0.95 lps) se alcanza la velocidad
crítica cuando la altura de la lámina es igual a 0.0253m.

Con ayuda del diagrama de energía específica dado y un diagrama de fuerza


específico análogo se puede determinar gráficamente, de forma sencilla, la pérdida
de energía específica ΔE producida:

6. Ya que no se pudo hallar la profundidad crítica por el método experimental, no se


puede realizar una comparación.

7. Para calcular la curva de fuerza específica se procede a calcular el centroide de la


sección transversal partiendo desde la lámina de agua, debido a que ésta es
rectangular tomamos la altura y la dividimos en dos como se muestra a continuación:
Fuente: Elaboración Propia

Se continua con el cálculo del área mojada de la siguiente expresión 𝐴𝑚 = 𝑌 ∗


𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 a continuación se muestra tabla de cálculo de datos

Fuente: Elaboración Propia

Por consiguiente, se procede a realizar el cálculo para hallar 𝑓 = ((𝑄𝑒𝑥𝑝2 )/(9.81 ∗


𝐴𝑚)) + 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑖𝑑𝑒 ∗ 𝐴𝑚 se realizó el cálculo como se evidencia en la siguiente tabla

Fuente: Elaboración Propia

La curva de fuerza específica se graficó la fuerza específica en el eje x, la altura en


el eje y como se detalla a continuación:
Fuente: Elaboración Propia

ANÁLISIS DE GRÁFICA

En la gráfica de la fuerza específica podemos evidenciar algunas similitudes con la curva


de la energía específica alguna de estas es que al tener 2 profundidades diferentes
podremos tener 2 fuerzas específicas iguales, también podemos analizar que La fuerza
específica es asintótica a la profundidad cero, cabe recalcar que La fuerza específica
mínima es el ímpetu mínimo que se requiere en una sección de flujo para mantener el
movimiento del flujo.
CONCLUSIONES:

● A partir de la práctica realizada podemos determinar y observar el comportamiento


de un flujo cuando lo sometemos a diferentes condiciones bajo la actuación de una
compuerta, partiendo de las diferentes alturas de las aberturas logramos verificar y
comparar los valores teóricos y experimentales y así determinar posibles errores y
sus soluciones.

● En las compuertas hay descargas libres y sumergidas. La descarga produce la


contracción del chorro, que se denomina “vena contracta” (profundidad de descarga
mínima h1). La descarga libre prevalece siempre que la descarga fluya bajo la
compuerta sin perturbaciones y no se produzcan remansos desde aguas abajo de
la compuerta. En la descarga libre hay una descarga supercrítica directamente
después de la compuerta.

● Este tipo de flujo presenta una combinación de fuerzas inerciales y


gravitacionales que lo hacen inestable, convirtiéndolo en cierta manera en un
estado intermedio y cambiante entre los otros dos tipos de flujo. Debido a esto es
bastante inaceptable y poco recomendable, usarlo en el diseño de estructuras
hidráulicas

● Para este régimen de flujo las fuerzas inerciales son sobrepasadas por las
gravitacionales; en el flujo se tienen velocidades y pendientes bajas, pero las
profundidades de la lámina del agua, por el contrario, son mayores que las que se
presentan en el flujo subcrítico.

● Al ver la gráfica y compararla con la gráfica del libro guía, se pueden evidenciar
algunas diferencias, esto ya que algunos valores de los 10 tomados se realizaron
girando solo la mitad de la perilla de la compuerta y otros girando la perilla completa
generando así la diferencia en las gráficas

También podría gustarte