Está en la página 1de 26

Entendiendo las emociones

© Joyce Marie Smith

Alianza Cristiana y Misionera


“Una iglesia para el que no tiene iglesia”
Ministerio de Damas

Gral. korner 722 – 45.411827 – 410346 vedacym@hotmail.com Villarrica


Lección uno

LA FEMINIDAD Y LAS EMOCIONES

Tratando de comprenderte como mujer

¿Te sientes satisfecha como mujer en estos momentos?

Tu sentido de satisfacción interna y estabilidad empieza cuando aceptas tu papel como


mujer en la sociedad. En nuestro estudio sobre las emociones de la mujer hemos de
entender algunas de sus necesidades básicas y de sus características únicas.

1. Aceptación de tu feminidad

¿Te gusta ser mujer? ¿Por qué, o por qué no?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Completa la siguiente auto-evaluación.

a. Haz una lista de tus papeles en la vida.


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

b. Haz una lista de tus capacidades y puntos fuertes.


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

c. Haz una lista de prioridades en la vida.

2
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Comparte con tu grupo lo que hayas aprendido sobre ti misma en un sentido


positivo.

2.- Marca los rasgos de personalidad / carácter que te describen.

a.- Interesada básicamente en personas.


Interesada básicamente en ideas.

b.- Romántica
Práctica

c.- Emocional e intuitiva


Racional

d.- Precavida, prudente


Impulsiva

e.- Orientada a objetivos


Orientada a la experiencia

f.- Orientada a una carrera fuera de la casa


Orientada hacia el hogar

3.- El doctor James Dobson1 comenta sobre las diferencias emocionales entre
hombres y mujeres en su libro Lo que las esposas desean que sus maridos sepan
sobre las mujeres. También muestra como las células del cuerpo del hombre difieren
de las nuestras. Al aceptar y comprender nuestras caracteristicas físicas y
emocionales, podemos dar cumplimiento a nuestra sexualidad femenina.

1
El Dr. Dobson es psicólogo y ha escrito numerosos libros sobre el tema de la infancia, la crianza y la vida familiar. El libro
mencionado dice relación con este último tema.
3
4.- Es importante que las mujeres entendamos los cambios hormonales que tienen
lugar durante el ciclo mensual y el efecto que esto tiene en nosotras física, emocional
y también espiritualmente.

Comprendiéndote a ti misma

Persona

Haz una lista de las posibles causas de cambios en las emociones y el humor, aparte
de las físicas.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4
5.- Demos una mirada a las emociones experimentadas por las algunas mujeres en la
Biblia.

Mujer Emoción

a.- Génesis 3.7-10 _____________________________________________________

b.-Génesis 21.9-16_____________________________________________________

6.-Haz una lista de cuatro razones por las que es importante para las mujeres
controlar sus emociones.

A.- _________________________________________________________________
B.- _________________________________________________________________
C.- _________________________________________________________________
D.- _________________________________________________________________

7.- Aprende de memoria Gálatas 5.22-23

“Más el fruto del Espíritu es: amor, gozo (alegría), paz, paciencia, benignidad,
bondad, fe,
Mansedumbre (humildad), templanza (dominio propio).”

8.- De la Biblia, en la 1ª carta a los Corintios2 13.4....nos habla acerca del amor.

¿Qué clase de amor? ¿Cuántos tipos de amor existen?

Amor Eros: amor que atrapa

Fácilmente podemos llegar a comprender como llegó a asociarse la palabra “eros” con el
amor sexual. A menos que Dios intervenga, el amor sexual se vuelve posesivo. Su deseo
es vencer y controlar. La sexualidad humana puede ser un fuerza destructiva, pero nunca
fue intención de Dios que llegara a serlo. El creó la atracción física entre un hombre y
una mujer. El no creó un eros egoísta, pero si creó el deseo y el anhelo que conforman el
amor sexual.

2
Corinto era una ciudad cosmopolita de la provincia romana de Acaya, en Grecia. Ciudad portuaria, sede del gobierno de la
provincia.
5
Amiga, el deseo físico es una parte muy importante en su matrimonio. El matrimonio
sería muy difícil sin el deseo. Esta clase de amor es aceptable hacia una sola persona: su
cónyuge. La sexualidad es un regalo que Dios nos ha dado para experimentar placer
junto a la persona que amo.

Amor Philos: Amor de amigo (fraterno)

Cuando uno tiene un amor philos por alguien, lo coloca en un lugar personal elevado. En
otras palabras, estimamos en gran manera a nuestros philos (amigo muy cercano, amor
para con nuestra familia).

El amor philos se caracteriza por la experiencia compartida, en que la alegría, el gozo de


uno se transforma en la alegría del otro.

Amor Ágape: Amor que cuida

El amor ágape es el 1 de Corintios 13.4.....

El amor es Sufrido: “persona que tiene la oportunidad de vengarse pero abstiene de


hacerlo”
El amor es Benigno: “mostrarse útil” se ofrece voluntariamente a ayudar.
El amor no tiene envidia
El amor no es jactancioso (fanfarrón)
El amor no se envanece
No hace nada indebido
No busca lo suyo
No se irrita
No guarda rencor
No se goza de la injusticia
Todo lo sufre
Todo lo cree
Todo lo espera
Todo lo soporta
El amor nunca deja de ser.

9.- Otra emoción que hoy cuesta mucho encontrar es el gozo.

Gozo: viene de la palabra hebrea “chara” que significa gozo, regocijo, alegría, disfrutar,
dicha, celebrar.

¿Eres una mujer feliz?

6
¿Qué o quién te ha robado la felicidad?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

¿Crees que podrías recobrarla?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

10.- Paz

La paz es, muchas veces, ese “algo” que las personas insatisfechas finalmente descubren
que les hace falta. Lo triste es que algunos nunca llegan a identificarla y viven una
turbación constante.

(turbación: “conmoción, desasosiego, ira...” )

La paz no viene incorporada al intelecto, talento o sensibilidad. A los seis años de edad,
Mozart, el compositor austriaco del siglo XVIII, era un músico consumado que tocaba
teclados, violín y órgano, y había compuesto cinco obras. A los 14 años se le encargó su
primera ópera.

Rara vez una vida ha sido tan promisoria; rara vez un futuro ha sido tan seguro. Pero
Mozart estaba destrozado por una turbación que no sólo le acortó sus días, sino también
la calidad de los que vivió. Murió empobrecido, a los 34 años, y fue sepultado en una
tumba anónima. Nunca descubrió lo que había buscado en las notas musicales: la paz.
Fue uno de los millones de personas mucho menos famosas que él, que nunca han
encontrado lo que hace soportable la vida.

Mencione una circunstancia de su vida que le quite la paz


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

7
Lección dos

INFERIORIDAD

¿Qué opinión tienes de ti misma?

Muchas mujeres hoy tienen luchas acerca de su propia identidad, problemas que
muchas veces son el tener una idea de sí mismas insuficiente, o sea, una imagen pobre
de sí mismas, en otras palabras. Lo cierto es que una imagen propia deficiente es la
mayor causa de depresión en las mujeres, según una encuesta hecha por el doctor James
Dobson.

¿Quién eres tú?

1.- Discute las posibles razones para tener una auto-estima baja como:

a. Énfasis excesivo de nuestra cultura sobre la belleza física o la inteligencia.


b. Énfasis presente en la evaluación de los empleos fuera de la casa para la mujer,
y la devaluación del trabajo casero.
c. El que el marido sea demasiado prominente y capaz y haga sombra a la mujer.
d. Sentimientos de inadecuación e inferioridad, arraigados en la niñez.
e. Sentimiento de no ser importante o no ser querida.

Tu pasado

2.- ¿Te sentiste querida cuando niña?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Nombra a dos personas que te ayudaron a sentirte segura y querida cuando


eras una niña.

3.- Recuerda una experiencia en tu niñez que te hizo sentir inadecuada,


temerosa, inferior.
____________________________________________________________________

8
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Pide a Jesús que cure estos recuerdos y penas. Da tu pasado a Dios.
(estas preguntas son de carácter muy personal no tienes que compartirlas con el grupo de
discusión)

¿Inferioridad o aceptación?

4.- ¿Cuál era la actitud de Moisés respecto de sí mismo, según vemos en Éxodo 4:1,10..

“Moisés volvió a preguntar:


¡y qué hago si no me creen ni me hacen caso?
¡Qué hago si me dicen: “El Señor no se tu ha aparecido”
Señor, yo nunca me he distinguido por mi facilidad
De palabra, objetó Moisés. Y esto no es algo que haya
Comenzado ayer ni anteayer, ni hoy que te diriges a este
Servidor tuyo. Francamente, me cuesta mucho trabajo hablar.

¿Cuál es tu impresión de su equilibrio en esta área?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Recuerda que hemos de tener una aceptación justa de nuestras capacidades, no una
estima excesiva, lo mismo que hemos de aceptar nuestras limitaciones.

En nuestro primer encuentro ¿Quién soy? La personalidad es lo que muestro pero no


necesariamente lo que siento ya que esto está en el nivel de mi actitud lo que realmente
siento.

¿Cuál es mi actitud hoy?__________________________________________________

Tú eres valiosa para Dios.

Nuestra relación directa con Dios provee para las necesidades más profundas de
nuestra auto estima y auto aceptación. Un sentimiento de valor permanente, que no
podemos recibir de ningún ser humano, está a disposición nuestra.

La Biblia dice:

a.- Juan 3.16


“Porque de tal manera amó Dios a ______________________________________
9
que ha dado a su hijo único para que ____________________________________
que en el cree no se pierda más tenga vida eterna.”
b.-Proverbios 31.30
“Engañoso es el encanto y pasajera la belleza;
la mujer que teme al Señor es digna de alabanza”

¿Estas desarrollando tu belleza interior?_______________________________________


_______________________________________________________________________

Conociendo tu temperamento, puedes entender de una mejor manera porque de pronto


actúas de tal o cual forma; las debilidades de pronto nos quieren superar y moldean
nuestro carácter pensando y creyendo que nunca podemos cambiar.

Esto es una mentira del enemigo de Dios, él no quiere otra cosa que vivamos vidas
carentes de felicidad y que miremos a nuestro alrededor de una manera negativa y
pesimista.

Satúrate del amor de Dios Jeremías 31.3 dice:


“Con amor eterno te he amado, con fidelidad te he alcanzado”

Tú eres alguien única y especial. Da gracias a Dios por la manera que te ha hecho.
Pídele a Dios que te ayude a aceptarte y quererte tal como eres y pide a Dios que te
cure los recuerdos desagradables.

¡¡Que Dios te bendiga!!

10
Lección tres

PREOCUPACIÓN Y ANSIEDAD

¿De que te preocupas?

Esta ha sido llamada la “Época de la ansiedad” por algunos Psicólogos. Como


mujeres podemos fácilmente ser pesa de preocupaciones y ansiedad respecto a las
finanzas, los hijos, el aspecto físico, el pasado el presente y el futuro. Nuestra ansiedad
puede tener un efecto muy marcado en los que nos rodean.

¿Te preocupas por todo?

1.- ¿Cuáles son algunas de las cosas por las que te preocupas?

-
-
-
-

¿En qué se diferencia la preocupación del temor?

Describe a una mujer que conozcas que se preocupa por todo. ¿Es una persona
agradable?

a.- Mateo 6.25-34


b.- 1 Pedro 5.7

2.- Una razón por lo que Dios nos manda que no nos preocupemos, o no estemos
ansiosos es por el daño físico que estas emociones nos causan en el cuerpo. John
Haggai, en su libro “Cómo vencer la preocupación” da una lista de las enfermedades
físicas que pueden resultar de la preocupación, como trastornos del corazón y el
estómago. Lee los siguientes versículos notando que de la ansiedad resultan daños
físicos y emocionales.

a.- Proverbios 12.25


b.- Proverbios 14.30
c.- Proverbios 15.13
d.- Proverbios 17.22
11
La batalla de tu mente

3.- La preocupación es de un modo básico una actitud de la mente como reacción a las
circunstancias de la vida. La preocupación y la ansiedad pasan a ser un hábito e incluso
cuando empiezan a controlar nuestros pensamientos afectan nuestras acciones. “ Cual es
su pensamiento en su corazón, tal es él” (Pr. 23.7)

4.- El control de nuestros pensamientos empieza cuando comprendemos que somos


nosotros los que escogemos, con nuestra voluntad, lo que pensamos. Tanto en Romanos
8.5 , como en Colosenses 3.2 hallamos “poned la mira” esto quiere decir “poner la
mente”. Efesios 4.23 dice “Renovaos en el espíritu de vuestra mente”.

¿Qué deberíamos hacer con nuestros pensamientos?


2 de Corintios10.5
Isaías 26.3

5.- Al adaptarnos y al adaptar nuestros pensamientos a Dios podemos experimentar el


control del Espíritu Santo de Dios.

Romanos 12.2
“ Sed
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Gálatas 5.16 dice

Andad_________________________________________________________________
______________________________________________________________________-

Efesios 5.18
Sed
llenos__________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Oración
Nuestro Padre Celestial, te traemos nuestras preocupaciones y ansiedades. Danos
alivio de su servidumbre, puesto que procuramos entregar nuestros pensamientos y
emociones a tu control. Amén
12
Lección Cuatro
TEMOR

¿Haces frente a tus temores?

El miedo es una emoción muy importante en nuestra vida diaria. El temor a los
demás puede impedirnos que asistamos a funciones sociales. El temor a lo desconocido
puede impedirnos que hagamos un viaje emocionante, porque tenemos miedo de ir en
avión. El temor de una enfermedad no diagnosticada, puede inmovilizarnos por
completo. El temor de lo que podría suceder mañana puede fácilmente echar a perder el
día de hoy.

Haciendo frente a nuestros temores

1.- ¿Cuáles son algunos de los temores que haz experimentado cuando niña?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2.- Haz una lista de algunos de los temores que experimentas hoy, en estas áreas?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

a) físicamente
b) financieramente
c) por tu marido
d) por tus hijos
e) por tu futuro
f) por otros

3.- ¿Cuáles son los efectos del temor en ti físicamente?


____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

13
4.- En 2 de Timoteo 1:7 afirma que Dios no nos ha dado espíritu de cobardía (temor).
¿Cuándo y cómo entró el temor en las personas?

a.- ¿cuál es el agente del temor? (v.1)

b.- ¿Cuál es el origen del temor? (v6,7)

c.- ¿qué reacción acarrea el temor? (v.8-10)

La causa básica del temor de Adán y Eva ha pasado a toda la humanidad a través de
la naturaleza caída.

5.- Describe quién o quienes experimentaron temor en la Biblia.


(números 13:17; 18:16-33)

Recuerda: Dios es capaz de resolver todo problema o temor al que hagas frente.

6.- Haz una lista de situaciones pasadas en las que Dios te ayudó en tus temores.

7.- En la lección sobre “preocupación y ansiedad” hablamos de:


1.- controlar nuestras mentes
2.- desarrollar una actitud positiva
3.- aprender a gozarnos
4.- el modo de reforzar nuestra fe en Dios.

Estos principios se aplican a nuestro enemigo el temor.

Lee las siguientes órdenes, mandamientos y promesas de Dios con respecto al temor.

 Josué 1:9
 Salmos 16:8
 Salmos 23:1
 Salmos 27:1
 Salmos 46:1
 Isaías 41:10

14
Lección cinco
IRA:

¿CÓMO ACTUAS O REACCIONAS A ELLA?

La gente reacciona de modo diferente a la ira. Una mujer puede transformarse en


un energúmeno que chilla y grita. Otra esconde su ira, disimulándola, como un volcán
latente, y se retira detrás de una muralla de silencio. Algunas mujeres retienen agravios y
desarrollan sentimientos de amargura y resentimiento.

La explosión

1.- Describe tus sentimientos cuando estás airada. ¿Cómo reaccionas?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2.- ¿Cuál crees es la relación entre egocentrismo (o sea pensar básicamente en ti), pedir
tus derechos y la cólera?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3.- Algunas veces puedes tener razón de encolerizarte, cuando alguien te ha hecho algo
para herirte o herir a uno de los tuyos. Da una mirada a los resultados de la ira tal como
la experimentaron estos personajes bíblicos.

a. Génesis 4:5-8
b. 1 de Samuel 25:26-27

4.- Cómo es descrita una mujer airada y contenciosa.

a. Proverbios 21:9
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
b. Proverbios 21:19____________________________________________________
____________________________________________________________________
c. Proverbios 27:15____________________________________________________

15
Haz una lista de los efectos de una mujer y esposa airada sobre su familia.

1.___________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________
3.___________________________________________________________________
4.___________________________________________________________________
5.___________________________________________________________________

5.- ¿Cuáles son los resultados que pueden ocurrir de la ira?

Físicamente:_________________________________________________________
Emocionalmente;_____________________________________________________
Espiritualmente:______________________________________________________
Mentalmente:________________________________________________________

Basado en Proverbios 10:12; 29: 22; Mateo 5:22; Efesios 4: 26-27.

6.- En Proverbios 18:6-7 una persona airada es llamada “necio”. Lee Proverbios14:1
¿Qué hace la mujer necia en su casa?

7.- ¿Hay ocasiones apropiadas para la ira? Define una ira justificada. Da ejemplos.
Ver ejemplo de Jesús en Juan 2:14-17; Marcos 3:5 Comparar Efesios 4:26.

Cómo manejar y resolver la ira

Según el temperamento, las expresiones de la infancia y modelos, así como los


hábitos establecidos, las personas generalmente resuelven la ira o bien reprimiéndola,
suprimiéndola o expresándola.

8.- ¿Qué consejos se nos da con respecto a la ira en estoa versículos?

a.- Proverbios15: 18
b.- Proverbios 22:24-25
c.- Proverbios 29:11
d.- Santiago 1:19

Comparte con tu grupo algún caso en que haz resuelto tu ira en la vida.

16
Perdonar y olvidar

9.- Cuáles son los resultados de un espíritu que no perdona en:

a.- Matrimonio
b.- Relaciones de padres e hijos
c.- Amigos
d.- Relaciones con Dios

10.- ¿Cuáles son algunos de los principios implicados en el perdón?

Mateo 18:21-22
Marcos 11:25-26
Efesios: 4:26, 30,32

11.- Al tratar de resolver la ira y el espíritu no perdonador:

a.- Confiesa sinceramente tu ira como pecado a Dios. Pídele que te limpie y que te
libre de la ira. (1 de Juan 1:9).

b.- Perdona a la otra persona por medio de la gracia de Dios y su perdón.

c.- Si es necesario pide a esa persona que te perdone por tu ira. (Santiago 5: 16).

d.- Pide amor hacia esa persona y luego de un modo activo muestra tu amor.

Lectura recomendada: “Todo sobre la ira” James Dobson.

17
Lección seis
CRÍTICA Y MURMURACIÓN
¿Eres dulce o amargo?
La crítica es como un cáncer que se desparrama y destruye las bases de
cualquier convivencia. Como mujeres muchas veces nos hallamos entrampados en el
hábito de criticar a otros, o incluso murmurando sobre nuestras amigas a otras ¿Cómo
podemos vencerlos?

1.- Piensa en la persona que has criticado más recientemente.


¿Era la crítica totalmente válida? ¿Qué propósito tenía? ¿Quién fue edificado con ella?

Tu lengua

2.- Romanos 2:1 dice que no deberíamos juzgar o condenar a otros. En Romanos 14:10
¿qué explicación se da sobre el por qué no deberíamos criticar a otros?

Comparta Mateo 7:1-5

3.- En Romanos 1:29,30, el impío es descrito como practicando la maledicencia y


calumnia. ¿Cuál será el resultado final? (Romanos 1:32)

4.- ¿Cuál es la fuente de palabras ociosas o malas? (Mateo 12:33-37)


¿Qué aviso se nos da en los versículos 36,37?

5.- Describe el poder efecto de la lengua según estos versículos:

Salmo 64:3
Proverbios 12:18.-
Proverbios 13:3

6.- Lee Santiago 3: 2-12

a. Describe el efecto de la lengua


b. ¿Puede el hombre controlar su lengua?
c. ¿Qué versículo te afecta más?

18
7.- Lee Santiago 3: 13-18

a.- ¿Cuáles son algunos de los resultados de la sabiduría del mundo?

b.- ¿Cuáles son las causas fundamentales de la crítica y murmuración en estos


versículos?

c.- ¿Cuáles son los resultados de ser controlado por la sabiduría de Dios?

Estas bajo control

8.- ¿Cómo nos dicen estos versículos que controlemos la lengua?

a. Salmo 34:13
b. Salmo 141:3
c. Proverbios 10:14-19
d. Proverbios 18:21

9.- ¿Cuáles son los resultados de controlar la lengua?

a. Proverbios 15:4,7
b. Proverbios 12:18,19

10.- Un espíritu crítico es con frecuencia causa de celos, envidia o amargura. La


murmuración y la calumnia generalmente empiezan con un espíritu de crítica y de juzgar
a los otros.
Si Dios te ha redargüido de espíritu crítica, murmuración u otro de los pecados
mencionados, confiésalos como pecado. Pide protección para tu mente de las tentaciones
de Satán es esta área. Si has calumniado a otro, ve y pídele que te perdone, y repara todo
daño que hayas causado a su carácter. Recuerda que destruir la reputación y carácter de
una persona puede ser peor que causarle daño físico.

Oración

Padre, ayúdanos a decir la verdad en amor esta semana. Perdónanos los


pecados de murmurar y criticar, y renueva en nosotros tu poder. Amén.

19
Lección siete

ORGULLO

Una abominación a Dios

El orgullo, en el sentido de auto-estimación o estimación propia, es bueno dentro de


ciertos límites. Sin embargo, en la Biblia el orgullo se menciona en el sentido de la
soberbia, arrogancia, sentimientos de superioridad y jactancia. Esta clase de orgullo
puede ser causado por sentimientos de inferioridad e inseguridad, egocentrismo o
intelectualismo.

Subraya alguno de los siguientes sentimientos que hayas experimentado.

a. No te gusta que te critiquen, pero tienes tendencia a criticar a otros.


b. Te da vergüenza o te sientes incómoda a causa de tu marido, padres, hijos, amigos
debido a su falta de educación, posición o apariencia.
c. Consideras que tu talento o habilidades no han sido reconocidos debidamente.
d. Si no puedes ser el líder de un grupo, no te interesa formar parte de el.
e. Tiendes a mirar como inferiores a los otros y tú te sientes por encima.
f. Te resientes de que alguna otra persona de tu misma esfera tenga una habilidad o
talento superior al tuyo.

Discute con las otras compañeras de clase, diversas maneras de expresar el orgullo.

2. Edwin Lutzer, en su obra el fracaso: una puerta abierta al Éxito, cita el orgullo
en todas sus formas como la razón más evidente para el fracaso.
Muestra que el temor al fracaso y un complejo de inferioridad están enraizados en el
orgullo.

Cómo se describe el orgullo en 1 de Juan 2:16


“porque nada de lo que hay en el mundo, los malos deseos del cuerpo, la codicia de
los ojos y la arrogancia de la vida proviene del Padre sino del mundo. El mundo se
acaba con sus deseos pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.”

Una abominación

2. ¿Qué dice Dios sobre el orgullo? Proverbios 6:16,17

“ hay seis cosas que el Señor aborrece, y siete que le son detestables: los ojos que se
enaltecen, la lengua que miente, las manos que derraman sangre inocente, el corazón

20
que hace planes perversos, los pies que corren a hacer lo malo, el falso testigo que
esparce mentiras, y el que siembra discordia entre hermanos.”

Proverbios 8:13
“Quién teme al Señor aborrece lo malo; yo aborrezco el orgullo y la arrogancia, la
mala conducta y el lenguaje perverso.”

Proverbios 16:5
“El Señor aborrece a los arrogantes. Una cosa es segura: no quedarán impunes.”

Proverbios 16:18
“Al orgullo le sigue la destrucción; a la altanería el fracaso.”

Proverbios 21:4
“Los ojos altivos, el orgulloso y la lámpara de los malvados son pecado.”

C.S Lewis en su obra Mero Cristiano, llama al orgullo el pecado máximo.


El orgullo nos aparta de Dios.

4. ¿ Quién originó el orgullo sobre la tierra?


Lea Isaías 14:12-14 y compáralo con Ezequiel 28:12-18
Existe aquí una comparación entre el rey de Tiro y Satanás.

5.- De la ilustración dada en Lucas 10 haz una lista de las características de cada
hombre . ¿Cuál fue el resultado final para cada uno de los protagonistas de la
parábola.

¿Haz sido alguna vez culpable de fiarte de tu propia bondad en vez de hacerlo en la
gracia de Dios?

El espíritu servicial
6.- ¿Qué mandamientos se nos dan respecto a la mansedumbre y la humildad?

1 Corintios 1:31
“para que, como está escrito: Si alguno ha de gloriarse, que se gloríe en el Señor”.

1 de Timoteo 6:11
“Tú, en cambio, hombre de Dios, huye de todo eso, y esmérate en seguir la justicia,
la piedad, la fe, el amor, la constancia y la humildad.

21
2 de Timoteo 2:25
“Así, humildemente, debe corregir a los adversarios, con la esperanza de que Dios les
conceda el arrepentimiento para conocer la verdad.”

Tito 3:2
“A no hablar mal de nadie, sino a buscar la paz y ser respetuosos, demostrando plena
humildad en su trato con todo el mundo.”

7.- ¿Qué promesas son dadas al humilde?


2 de Crónicas 7:14
“si mi pueblo, que lleva mi nombre, se humilla y ora, y me busca y abandona su mala
conducta, yo lo escucharé desde el cielo, perdonaré su pecado y restauraré su tierra.”

Santiago 4:6
“Dios se opone a los orgullosos pero da gracia a los humildes.”

8.- ¿Cuál es el ejemplo de Jesús?


Mateo 11:39
“Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón,
y encontrarán descanso para su alma. Porque mi yugo es suave y mi carga es
liviana.”

Filipenses 2:6-11
“quien siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a
que aferrarse. Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la
naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos. Y al
manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la
muerte, ¡y muerte de cruz! Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó el
nombre que está sobre todo nombre, para que ante el nombre de Jesús se doble
toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra, y toda lengua confiese
que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
Aplicación

1.- Confiesa tu orgullo como un pecado. Cuando reconocemos el pecado en nuestra vida
podemos apreciar mejor la gracia de Dios.
2.- Pide a Dios que te dé un espíritu que “sirva”.
3. Diariamente lee Efesios 6:10-18 de esta manera reclama protección sobre tu vida y
que el orgullo sea solamente un recuerdo.
Oración
Confieso mi orgullo. Hazme humilde ante ti, para que procuremos servirte con alegría y
sinceridad de corazón. Amén.
22
Lecturas recomendadas

La humildad y permaneced en Cristo por Andrew Murria; El fracaso una puerta abierta al
Éxito, por Edwin Lutzer.

23
Lección ocho

CELOS

El monstruo de los ojos verdes

Los celos pueden producir odio y aborrecimiento, destruir la relación de dos


personas y aún terminar en un asesinato. Cuando los celos rigen nuestro corazón,
resultan reyertas en la casa, el vecindario, los negocios y la iglesia.

1.- Piensa en las circunstancias en que has experimentado celos. ¿Qué efectos
produjeron los celos en ti y en tu relación con alguna otra persona?

2.- Demos una mirada a algunos personajes bíblico que se refieren a los celos.

*Caín Gn 4:3-8
*Sara Gn 16:4-6
*Saúl 1 de Samuel 18:8-11
*el hermano del hijo pródigo Lucas 15:25-30

No tan solo se puede sentir celos porque vemos en riesgo nuestro esposo, sino por
la situación socio-económica de otro , por el físico de otro etc…

Los celos proceden especialmente de una imagen propia deficiente y de


inferioridades.

Los padres debemos cuidarnos mucho en hacer preferencias con los hijos, ya que
esto ha sido motivo de desunión para toda la vida entre hermanos.

Siempre los resultados de los celos son lamentables, destructivos y que afectan el
alma.

Los celos tienen sus raíces en el egoísmo y la codicia.


Ro. 5:5 Ro. 8:1-13 1 de Cor. 13:4 Ga. 2:20

24
Lección nueve

CULPA

¿Es verdadera?

¿Por qué está la humanidad plagada de sentimientos de culpa?


Muchos se sienten culpables porque son culpables, culpables de rechazar
la obra de gracia de Dios en sus vidas. Pero muchos cristianos
experimentan un tipo falso de culpa como una especie de
aborrecimiento personal y auto- castigo.

1.- Comparte algunas cosas sobre las que has experimentado el


sentimiento de culpa.

¿Cuál será el resultado de la culpa?


2 de Samuel 11
Pecado culpa

Físico:

Emocional:

Espiritual:

Emocional:

25
¿Qué dice Ro.2:14,15 sobre la conciencia del hombre?

¿Cuál es la respuesta de Dios a la culpa?

Salmo 51

Salmo 32

1 de Juan 1:9

1 de Juan 2:2

Ro. 5: 8-10

Hemos visto que aunque Dios nos perdona, nosotros hemos de sufrir las
consecuencias de nuestro pecado.

Sin embargo, incluso estas experiencias nos pueden ayudar a madurar


espiritualmente y experimentar la gracia de Dios. Miqueas 7:19

¿Te has perdonado a ti misma?

¿Te impide el orgullo experimentar liberación de tu culpa?

Lectura recomendada: “Todo sobre la culpa” de James Dobson

26

También podría gustarte