Está en la página 1de 27

QUIMICA

Corporación Universitaria Latinoamericana

FACTORES DE RIESGO QUIMICOS EN EL SECTOR


ELECTRICO

Realizado por:
- Kristhian Camilo García Pérez|
- Víctor Tous Peralta
- Juan Sebastián Cervantes
- Luis Martínez

Revisión a cargo de:


Doc. Daniel Alcázar Franco

Administración de riesgos laborales


1er semestre

2021-2
QUIMICA

Síntesis

El personal que se encuentra a cargo de manejar la gran cantidad de procesos que


interactúan en el sector eléctrico, tiende a exponerse tanto de manera constante como
ocasional a diversos factores de riesgo que desencadenan en ciertos casos enfermedades
laborales. En el presente proyecto lo enfocamos específicamente en los factores de riesgos
químicos (inherentes o presentes), que son generados en el sector eléctrico.

Se busca identificar cada uno de los distintos tipos y formas en que se presentan los riesgos
químicos estableciendo si se han dado las bases para minimizar los riesgos químicos que
pueden provocar enfermedades perjudiciales a la salud en toda el área en el que se puede
desempeñar un trabajador del sector eléctrico; de igual forma determinar si los trabajadores
tienen conocimientos acerca de los efectos de trabajar con elementos químicos.
QUIMICA

Índice

1. Introducción.

2. Factores de riesgo químico en el sector eléctrico.

2.1 Planteamiento del problema.

2.2 Formulación del problema.

2.3 Objetivos.

2.3.1 Objetivo general.

2.3.2 Objetivo específico.

2.4 Justificación.

2.5 Delimitación.

3. Marco teórico.

4. Marco conceptual.

5. Medidas preventivas

6. Marco legal.

7. Conclusión.
QUIMICA

Introducción

El tema de evaluación y prevención de riesgos (Gestión de riesgos) ha estado tomando


cabida en ámbitos empresariales y sociales mediante de seguridad laboral, frecuentes
lesiones, accidentes e incidentes, y en el peor de los casos la muerte de los trabajadores con
relación a condiciones de exposición a sustancias químicas. En el siguiente proyecto se
pretende explicar lo concerniente a los factores de riesgo químico en el sector eléctrico,
teniendo en cuenta que todo trabajador tiene derecho a que el medio ambiente donde realiza
su trabajo se mantenga en unas condiciones adecuadas, de forma que su salud no se vea
afectada por la presencia de concentraciones peligrosas de sustancias tóxicas u otro
elemento químico presente en su espacio laboral.
QUIMICA

Factores de riesgo químicos en el sector eléctrico.

2.1 Planteamiento

El trabajo del sector eléctrico es uno de los que produce riesgos más altos, y los factores
que pueden poner en peligro la salud presentan una gran variabilidad. Cuando se habla de
riesgos en el sector eléctrico, generalmente se hace referencia a los accidentes laborales,
tales como el electrocutarse, sin embargo, con frecuencia se olvida el riesgo higiénico,
especialmente la exposición a compuestos químicos, y en las diferentes fases del sector.

La exposición a agentes químicos de un trabajador que se desempeña en sector eléctrico,


depende del área donde esté trabajando, ya que, en sí los trabajadores que intervienen
corrientes tanto de baja tensión como de alta tensión, en sus procesos utilizan en muy baja
medida químicos o agentes químicos que pueden hacer daño a su salud, sin embargo, es de
gran importancia el tener en cuenta los riesgos químicos que se pueden llegar a presentar en
el sector eléctrico, tales como solventes, gases utilizados en algún procesos asociados al
sector eléctrico.

2.2 Formulación

 ¿Cuáles son los riesgos químicos existentes en el sector eléctrico?


 ¿Cuáles son las medidas establecidas para la prevención del riesgo químico en el
sector eléctrico?
QUIMICA

2.3 Objetivos

Objetivo general

Reconocer los factores de riesgo químico a los que están sometidos los trabajadores del
sector eléctrico en Colombia como consecuencia de su actividad laboral.

Objetivo específico.

- Identificar las diferentes formas en que el riesgo químico puede presentarse en el


ambiente laboral del sector eléctrico.
- Identificar los factores de riesgo químicos que interactúan con los trabajadores del
sector eléctrico en Colombia.
- Crear un protocolo de bioseguridad a partir de los factores de riesgo químico puede
presentarse en el sector eléctrico.
QUIMICA

Factores de riesgo químicos en el sector eléctrico.

2.1 Justificación.

El presente trabajo busca generar un fortalecimiento en la identificación del riesgo químico


y cómo este afecta la salud de las personas que ejecutan funciones y actividades dentro del
sector eléctrico; dicho sector es uno de los más esenciales y muy importante para el
desarrollo y producción del sector económico, es por esto por lo que obedeciendo a lo
anterior se deben establecer normas, estándares y/o procedimientos de bioseguridad que
permitan garantizar y propiciar una integridad física y mental a todas las personas que
ejecutan funciones en estos espacios y que se encuentran expuesto a agentes químicos que
puedan afectar la salud de los trabajadores.

No solo es importante considerar los agentes químicos que son utilizados en el sector
eléctrico, sino que también es relevante evaluar la seguridad de los procesos y las
consecuencias para la salud a las que se puede enfrentar el personal que trabaja en estos
espacios y evaluar los posibles controles de acuerdo con la normatividad y la accidentalidad
que se ha venido presentado en los últimos tiempos, sin que esto perjudique el servicio que
se presta para todas las comunidades y que no se convierta tampoco en una consecuencia
futura peligrosa para los trabajadores del sector.

Es fundamental tener en cuenta que la salud y seguridad de cada una de las personas es
primordial, es por medio de la presente investigación que se espera identificar las variables
necesarias para que se permita velar de forma integral por la misma, haciendo que las
empresas promuevan la creación de ambientes de trabajo seguros para disminuir el nivel de
afectación que tiene dicho riesgo en la población trabajadora, lo anterior como resultado
reflejara un aumento en la productividad, pues las personas al estar en buenas condiciones
de salud y laborales van a trabajar de manera más agradable y eficaz para el proceso.
QUIMICA

2.3 Delimitación

El objeto de estudio aplicado se llevará a cabo en el sector de las empresas que tienen como
actividad productiva la manipulación de corrientes tanto de baja como de alta tensión.

La línea de investigación es de orden teórica, la cual tiene como fin la realización de un


estudio descriptivo respecto al diseño de un programa para el manejo seguro del riesgo
químico aplicado a las condiciones de trabajo.
QUIMICA

Marco teórico

El riesgo profesional es un tema que ha cobrado importancia en los últimos años debido a la
incorporación de la salud, la higiene y la seguridad industrial como una herramienta para
mejorar la productividad a través de la identificación, evaluación y análisis de riesgos
ocupacionales, para la elaboración de panoramas de riesgos, con el fin de recomendar
acciones preventivas pertinentes a garantizar la calidad y normal desarrollo de las
actividades dentro de la industria y realizar un control sobre las mismas. Enfermedad
ocupacional es aquella, que derivada del ejercicio laboral, impide al trabajador desarrollar
su trabajo eficientemente, y según la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), la
salud ocupacional es la encargada de promover el más alto bienestar físico, psíquico y
social del trabajador, evitar el deterioro de la salud por las condiciones de trabajo y
protegerlo de los riesgos resultantes de agentes nocivos, todo esto manteniendo al
trabajador en una actividad laboral adecuada a sus aptitudes físicas y sicológicas. Si bien es
cierto que es de vital importancia para cualquier organización, realizar un análisis de riesgo
totalmente direccionado a los procedimientos específicos de cada empresa, el cual sea
consecuente y se apoye en la normatividad vigente para que el producto (análisis) sea
totalmente confiable, es por esta razón que se va a tener en cuenta normas como la NTC-
OHSAS 18001, esta habla del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, y
teniendo en cuenta la normatividad colombiana como pilar del diseño de este manual como
en particular la Ley 55 de 1993 y el Decreto – Ley 1295 de 1994 entre otras.

Los riesgos laborales se originan muchas veces debido a la deficiencia de factores de


seguridad y tecnología, como son el uso inadecuado de equipos e instrumental, falta de
elementos o medidas de seguridad, trabajos riesgosos, vías de acceso, tránsito y evacuación
poco adecuadas, además del microclima de trabajo como la temperatura, humedad,
iluminación, los contaminantes ambientales entre los cuales se pueden mencionar los
ruidos, gases, humos, vapores, radiaciones, vibraciones. En toda actividad hay presencia de
riesgos laborales, existen casos donde dichos riesgos no pueden ser eliminados, debido a
que son parte inherente del proceso, por lo tanto, deben implantarse métodos que permitan
reducir al mínimo el nivel de riesgos. Partiendo de este precedente se considera que las
QUIMICA

condiciones en que se realiza una actividad repercuten en la eficiencia de la misma. El


ambiente inmediato no deja de influir en la motivación para realizar la tarea y la destreza
con que esta se ejecuta. Si las condiciones físicas son inadecuadas, la producción se verá
afectada. En dicho sentido se puede entender que el riesgo químico tiene una importante
influencia en el desarrollo de la seguridad industrial y salud en el trabajo, por tal motivo la
incorporación de programas de gestión del riesgo químico tiene como finalidad controlar o
minimizar los riesgos de exposición a agentes químicos y, por ende, la prevención de los
posibles efectos adversos para la salud de los trabajadores. El primer paso en la evaluación
de riesgos en el laboratorio químico está relacionado con la peligrosidad intrínseca de los
productos químicos empleados. Sin embargo, es evidente que el riesgo que generan estos
productos proviene no solamente de esta peligrosidad, sino también de las operaciones a
que se someten, ya que es durante su desarrollo cuando tienen lugar la mayor parte de
exposiciones o accidentes (Guardino, 1992) Así mismo, (Chinchilla Sibaja, 2002) define
que los factores de riesgo químico “abarcan un conjunto muy amplio y diverso de
sustancias y productos que, en el momento de manipularlos, se presentan en forma de
polvos, humos, gases o vapores. La cantidad de sustancia química presente en el ambiente
por unidad de volumen, conocida como concentración, durante la jornada de trabajo
determinará el grado de exposición del trabajador. Estas sustancias pueden ingresar al
organismo por la vía nasal, dérmica (piel) o digestiva, pudiendo ocasionar accidentes o
enfermedades laborales.” De tal forma ´´los riesgos laborales asociados de agentes
químicos se originan muchas veces debido a la deficiencia de factores de seguridad y
tecnología, como son el uso inadecuado de equipos e instrumental, falta de elementos o
medidas de seguridad, trabajos riesgosos, vías de acceso, tránsito y evacuación poco
adecuadas, además del microclima de trabajo como la temperatura, humedad, iluminación,
los contaminantes ambientales entre los cuales se pueden mencionar los ruidos, gases,
humos, vapores, radiaciones, vibraciones´´. (Gil C. A., 2002) Según las estadísticas a nivel
internacional las consecuencias tanto sociales como económicas de los accidentes de
trabajo y de las enfermedades profesionales, presentan proporciones alarmantes.
( (Ramirez, 1993) (Marquez) dice que una de las formas de identificar el riesgo de una
sustancia o reactivo quimico es la etiqueta donde el fabricante o proveedor caracteriza los
riesgos asociados a la manipulación de esta sustancia, o la así llamada hoja de seguridad del
QUIMICA

reactivo. Por otra parte, los riesgos químicos aumentaron debido a la exposición prolongada
a un espectro más amplio de nuevas sustancias, las cuales fueron introducidas sin
considerar sus posibles efectos nocivos en los trabajadores. De esta manera, la transición
desde un trabajo manual (artesanal) a uno mecanizado (industrial) se logró a costa de la
salud o vida de muchos trabajadores. Este proceso condujo a la paulatina creación de
servicios de salud ocupacional y a una mayor atención hacia las condiciones ambientales
laborales y a la prevención de enfermedades ocupacionales. (Alvarado, historia de la salud
ocupacional, s.f. p.3) pág. 19 (Dras. Susana Der Parsehian, 2004) Desarrolló un estudio
sobre Relevamiento de Riesgos Químicos en un laboratorio de Análisis Bioquímico. El cual
expresa que los riesgos químicos alcanzan a todo el personal del laboratorio que está
expuesto. Esto implica no solamente el empleo de una amplia gama de sustancias químicas,
sino también la exposición profesional, incidental o accidental de todo el personal del
laboratorio.
QUIMICA

Marco conceptual

Riesgo químico: Los riesgos químicos no tienen una elevada incidencia en el sector
eléctrico. Son más propios de sectores industriales en los que; bien se trabaja con sustancias
químicas, o se producen cantidades de contaminantes tóxicos para la salud de los
trabajadores en particular y la población y el medio ambiente en general.

Contaminante químico: Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que


durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al
aire ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos irritantes, corrosivos,
asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las
personas que entran en contacto con ellas.

Cualquier sustancia química es capaz de producir un daño en el organismo humano:

Si se absorbe en suficiente cantidad:


 Dependiendo de su toxicidad.
 Dependiendo de las vías de entrada en el organismo.
 Clasificación de los agentes químicos

Por la forma en la que se presentan:


 Aerosoles
 Humos
 Gases
 Vapores
Por sus efectos:
 Irritantes: producen inflamación en el tejido donde actúan, principalmente piel y
mucosas del sistema respiratorio. Ej. el ozono, dióxido de nitrógeno, fosgeno o cloro.
 Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a las células de los tejidos. Ej. CO 2, plomo.
 Anestésicos: producen estado de somnolencia al ser depresores del sistema nervioso.
Ej. tolueno, xileno, acetona, etanol, propano o éter etílico.
QUIMICA

 Sensibilizantes o alérgicos: producen reacciones alérgicas. Generalmente se traducen


en afecciones en la piel o en las vías respiratorias. Ej. fibras vegetales, formaldehído,
polvo de madera o resinas.
 Cancerígenos: inducen o potencian la aparición de cáncer. Ej. benceno, cloruro de
vinilo y amianto.
 Corrosivos: producen destrucción del tejido. Ej. ácidos y álcalis.
 Neumoconióticos: son sustancias sólidas en forma de polvos o humo, que se depositan
en los pulmones produciendo neumopatías y degeneración de las fibras pulmonares. Ej.
aluminio o la sílice, que producen la aluminosis y silicosis respectivamente.

Toxicidad: Es la capacidad o la propiedad de una sustancia de causar efectos adversos


sobre la salud. La cantidad determinada de una sustancia que podría esperarse que, en
condiciones específicas, ocasionara daños a un organismo vivo dado. Depende de varios
factores:

De la toxicidad intrínseca de la sustancia de producir un efecto tóxico.

De la posibilidad, probabilidad y el modo de entrar en contacto con ella.

Concentración de dicha sustancia. A mayor concentración, mayor toxicidad.

Tiempo de exposición a la misma. A mayor tiempo de exposición, mayor toxicidad.

Condiciones de uso. Por ejemplo, el riesgo de inhalación de sustancias en polvo aumenta si


el trabajo se hace en seco. Este riego se reduce considerablemente si se hace en mojado.

Vía de penetración en el cuerpo.


Inhalación a través de las vías respiratorias. Suele ser la principal.
Dérmica, a través de la piel.
Digestiva, por ingestión vía oral de compuestos tóxicos. Se produce accidentalmente al
comer, al fumar o por una deficiente higiene personal.
Parenteral, vía sanguínea a través de heridas o cortes.
Del uso, o no, de equipos de protección individual (EPI´s). El uso apropiado de estos,
reduce la toxicidad de los compuestos químicos.
QUIMICA

Uso de otros sistemas de protección colectiva: como campanas extractoras, sistemas de


ventilación general, sistemas anti vertidos, etc.

Etiquetas productos químicos

Las etiquetas de los productos químicos proporcionan gran cantidad de información sobre
la peligrosidad de los productos y las medidas preventivas para evitar dichos riesgos.
Una ficha de datos de seguridad (FDS) (en inglés, Material safety data sheet o MSDS) es
un documento que indica las particularidades y propiedades de una determinada sustancia
para su uso más adecuado. El principal objetivo de esta hoja es proteger la integridad física
del operador durante la manipulación de la sustancia.

Fichas de seguridad

Esta hoja o ficha contiene las instrucciones detalladas para su manejo y persigue reducir los
riesgos laborales y medioambientales. Está pensada para indicar los procedimientos
ordenadamente para trabajar con las sustancias de una manera segura. Las fichas contienen
información física del producto como, por ejemplo, su punto de fusión, punto de ebullición,
etc.; también incluyen su toxicidad, efectos a la salud, primeros auxilios, reactividad,
almacenaje, disposición, protección necesaria y, en definitiva, todos aquellos cuidados
necesarios para manejar los productos peligrosos con seguridad. El formato de estas fichas
puede variar dependiendo de su fabricante o según las legislaciones de los diferentes países.

Muchos productos incluyen obligatoriamente su ficha de seguridad en la propia etiqueta.


Estas también incluyen, además de los riesgos a la salud, los riesgos medioambientales. Las
etiquetas contienen diversos símbolos de peligro estandarizados para su rápida
identificación y frases de riesgo y seguridad según las convenciones locales.

Las fichas de seguridad no están tanto pensadas para un consumidor general puntual como
para los riesgos en el trabajo, ya que hay muchos productos que son utilizados diariamente
por profesionales. Esto origina que los riesgos aumenten considerablemente.
QUIMICA

La hoja de datos de seguridad contiene 16 secciones que son:

Sección 1. Producto químico e identificación de la compañía: Nombre, sinónimos, la


dirección y número de teléfono de la empresa que fabrica el producto y la fecha en la que
fue preparada la MSDS. Los nombres deben coincidir con los especificados en la etiqueta
correspondiente. En esta sección puede ser más útil la forma de comunicarse con el Centro
de Información que maneja las hojas de seguridad y puede brindar apoyo en caso de
emergencia indicando los respectivos horarios.

Sección 2. Composición/Información de ingredientes. Componentes peligrosos del


producto, incluyendo composición porcentual de las mezclas, por sus nombres científicos y
comunes y sus números de identificación internacionales (como el número CAS). El
fabricante puede elegir no publicar algunos ingredientes que son secreto de fórmula, pero
no puede esconderlos. En este caso se indica en la lista que es un “Secreto comercial”.

Sección 3. Identificación de peligros. Indica los peligros de fuego, explosión, para la salud,
entre otros. Las posibles consecuencias de un contacto con el producto y su presentación
(por ejemplo, si es a presión), vías de ingreso al organismo, la duración de contacto que
podría afectarle la salud, y cuáles son los órganos que podrían verse afectados por
exposición prolongada al producto.

Sección 4. Procedimientos de primeros auxilios. Medidas básicas de estabilización a


emplear ante inhalación, absorción, ingestión o contacto con el producto hasta que se tenga
acceso a la atención médica. Sección a utilizar preferiblemente por personal capacitado,
aunque debe traer instrucciones sencillas de manera que la víctima pueda ser auxiliada por
sus compañeros. Incluye antídoto si lo tiene y notas para los médicos cuando existe
información suficiente.

Sección 5. Medidas en caso de incendio. Informa acerca de las posibilidades de que la


sustancia se incendie y bajo qué circunstancias; hace alusión a puntos de inflamación
(temperatura a la cual la sustancia desprende vapores creando atmósferas inflamables),
límites de inflamabilidad, reacciones que podrían causar incendio o explosión, sistemas
adecuados de extinción de incendios. Sólo para personal capacitado.
QUIMICA

Sección 6. Medidas en caso de vertido accidental. Procedimientos guía de contención,


limpieza y absorción de derrames o goteos. Sólo para personal capacitado.

Sección 7. Manejo y Almacenamiento. Indica las principales prácticas de manejo seguro


que disminuyen los riesgos potenciales del material. Especifica el tipo de envase y las
temperaturas de almacenamiento que sean útiles para conservar la integridad del producto.

Sección 8. Controles de exposición y protección personal. Indica los controles de ingeniería


que se requieren para disminuir los riesgos físicos y químicos, como por ejemplo
ventilación especial, control de cargas electrostáticas, entre otros. Especifica los límites de
exposición para cada ingrediente o componente del producto o mezcla (TLV, STEEL,
IDLH) y determina los elementos de protección personal para cada vía de ingreso.
Recomienda prácticas de trabajo e higiene tales como lavarse las manos después de trabajar
con el producto.

Sección 9. Propiedades físicas y químicas. Especifica algunas propiedades de las sustancias


que se consideran relevantes tales como aspecto y olor, estado físico, presión de vapor,
punto de ebullición, punto de fusión, punto de congelación, punto de inflamación, densidad
del vapor, solubilidad, valor de pH, gravedad específica o densidad, etc. Otras propiedades
no obligatorias pueden registrarse para complementar como por ejemplo la densidad de
amontonamiento o la velocidad de evaporación. La interpretación adecuada de ellas puede
aportar información fundamental para planes preventivos.

Sección 10. Estabilidad y reactividad. Especifica las condiciones que inestabilizan el


producto o sustancia ofreciendo peligros potenciales. Describe las condiciones a evitar para
controlar reacciones violentas, incompatibilidades, presiones, etc. Incluye productos de
descomposición. Conocer este aspecto, es muy útil para almacenar correctamente varios
productos eliminando riesgos.

Sección 11. Información toxicológica. Explica cuáles son los efectos inmediatos
(intoxicación aguda), a corto o largo plazo (intoxicación crónica) que pueden esperarse si la
sustancia ingresa al organismo. Amplia y confirma si la sustancia está clasificada como
cancerígena, mutagénica o tiene efectos reproductivos.
QUIMICA

Sección 12. Información ecológica. Constituye una guía para la gestión ambiental. Indica
datos sobre degradación biológica, bioconcentración y grado de contaminación sobre el
agua (WKG aplicable para Europa). Efectos del producto sobre peces y plantas o por
cuanto tiempo el producto sigue siendo peligroso una vez en contacto con el medio
ambiente.

Sección 13. Consideraciones de Disposición. Cada país, ciudad y localidad, debe tener una
reglamentación acerca del manejo adecuado de su medio ambiente. Por tanto, esta sección
se refiere generalmente a la necesidad de consultar la legislación antes de realizar cualquier
procedimiento de tratamiento o disposición final. Sin embargo, debe proporcionar unas
recomendaciones para la disposición segura o ambientalmente aceptable.

Sección 14. Información sobre transporte. Menciona la reglamentación Internacional sobre


el transporte del producto en las diferentes modalidades (aérea, terrestre y marítima).
Describe cómo debe empacarse y rotularse. Informa acerca del número de identificación
designado por la Organización de las Naciones Unidas; indica si existe alguna vía de
transporte no permitido.

Sección 15. Información reglamentaria. Normas Internacionales para etiquetado de


contenedores e información que debe acompañar a cada producto químico al momento de
ser despachado.

Sección 16. Otras informaciones. En este espacio el fabricante puede registrar datos
adicionales que considere importantes y que podría ser útil, como información sobre
cambios en la MSDS, aclaraciones sobre etiquetado, nuevos efectos encontrados, entre
otras.
QUIMICA

Medidas preventivas

Las técnicas y procedimientos aplicables para evitar o disminuir la exposición de los


trabajadores a agentes químicos. Implica implantar o ejecutar acciones eficaces para
prevenir riesgos y mantener esta situación a lo largo del tiempo y en cualquier
circunstancia. Estas acciones pueden clasificarse atendiendo al elemento sobre el que
actúan: el agente químico en sí mismo, el proceso o instalación, el local (o zona o ambiente
de trabajo) y el método de trabajo. Cada una de ellas tiene un objetivo distinto:

- Acciones sobre el agente químico: su objetivo es evitar su presencia.


- Acciones en el proceso o instalación: su objetivo es eliminar o reducir la emisión
al ambiente.
- Acciones en el local (zona o ambiente de trabajo): su objetivo es mantener la
concentración ambiental del agente químico en un valor seguro.
- Acciones en el método de trabajo: su objetivo es evitar el contacto directo entre el
agente químico y el trabajador.

Las diferentes técnicas de control se muestran en la siguiente tabla en un orden de prioridad


(de arriba hacia abajo) y para prioridad en orden de preferencia (de izquierda a derecha),
basándose en que son preferibles los controles técnicos que los basados en la organización
del trabajo debido a su mayor fiabilidad. El concepto de prioridad debe entenderse en
sentido estricto: no es adecuado desde un punto de vista preventivo contemplar la
posibilidad de aplicación de una técnica hasta que todas las técnicas de las filas superiores
se han puesto en práctica o se han descartado por ser inviables técnica o económicamente.
Estos casos de inviabilidad deben ser analizados de manera concreta.

Reducción del riesgo

Cuando no se pueda eliminar el riesgo, se reducirá al mínimo aplicando medidas de


prevención y protección. El orden de prioridad en las medidas a implantar es el siguiente:
QUIMICA

- Aislar el agente, evitando o reduciendo al mínimo cualquier escape, difusión al


ambiente o contacto directo con el trabajador.
- Medidas de protección colectiva aplicadas preferentemente en el origen del riesgo y
medidas adecuadas de organización del trabajo (medidas técnicas y medidas
organizativas).
- Medidas de protección individual, cuando la exposición no pueda evitarse por otros
medios.

Medidas de protección colectiva

Ventilación general: Su objetivo es reducir el nivel del agente químico en aire renovando
globalmente el aire del local. Esta técnica consiste en mezclar el aire con el agente químico
presente en las proximidades del foco de generación con aire limpio, con la finalidad de
obtener concentraciones más bajas. Por este motivo, también se identifica esta técnica con
el nombre de “ventilación por dilución”.

Debe considerarse adecuada únicamente en aquellos casos en que los agentes químicos en
aire son de baja toxicidad, su generación ocurre en muchos puntos del local y se encuentran
en pequeñas concentraciones.

Cuando se proyecte una ventilación general, se deben respetar unos principios básicos que
deben tenerse en cuenta para que dicha medida sea eficaz. Estos aspectos a tener en cuenta
son: la entrada de aire, la situación de los extractores, el caudal de ventilación, la situación
de las tomas de aire y descargas y la distribución del aire.

Extracción localizada: Su objetivo es captar el agente químico en la zona inmediata del


punto donde se ha generado (el foco), evitando así que se difunda al ambiente general del
local. Estos sistemas constan de 4 elementos: campana, conductos, depurador y ventilador.
No obstante, existen diferentes sistemas en función del tipo de industria, proceso, etc. El
grado de eficacia de este sistema no se puede juzgar sin instrumentos de medida, debiendo
conseguir concentraciones seguras en el puesto de trabajo. Estos sistemas deben ser
diseñados por técnicos competentes (generalmente de empresas externas especializadas en
instalación de estos sistemas). Tras su instalación, se debe verificar periódicamente que el
QUIMICA

sistema sigue funcionando con la misma eficacia que cuando era nuevo. Las ampliaciones
del sistema de extracción también deberán ser realizada por personal experto.

EPP´s

Los equipos de protección individual deberán utilizarse únicamente cuando los riesgos no
se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente a través de medidas de protección
colectiva o mediante métodos o procedimientos de organización del trabajo. Debe ser, por
tanto, la última medida de protección a adoptar, debiendo justificarse en estos casos la
imposibilidad de haber podido controlar el riesgo a través de medidas colectivas u
organizativas.

Dado que las principales vías de entrada de las sustancias químicas en el organismo son la
vía inhalatoria y la vía dérmica, los equipos de protección individual para proteger a los
trabajadores son: protecciones personales respiratorias, guantes de protección frente a
riesgos químicos, gafas o pantallas de protección y ropa de protección química.

TÉCNICAS DE CONTROL DE EXPOSICIONES


Nivel
de
Objetivo Acción sobre
priorid
ad
Local de
Agente Proceso / trabajo Método de
   
químico Instalación /Ambiente trabajo
de trabajo
Sustitución Automatiza
del proceso ción
Eliminaci Utilización
Sustitució Robotizació
1º ón del de equipos  
n total n
riesgo intrínsecam
ente Control
seguros remoto

2º Reducci Sustitució Proceso Orden y Buenas


ón o n parcial cerrado limpieza prácticas de
control Cambio Cabinas de Segregació trabajo
del de guantes n de Supervisión
riesgo presentac departamen
Aumento de Horarios
ión (forma la distancia tos sucios reducidos
QUIMICA

TÉCNICAS DE CONTROL DE EXPOSICIONES


Nivel
de
Objetivo Acción sobre
priorid
ad
Local de
Agente Proceso / trabajo Método de
   
químico Instalación /Ambiente trabajo
de trabajo
Ventilación
por dilución
Mantenimie
Duchas de
nto
aire
preventivo
Cortinas de
Extracción
aire
localizada
o estado Cabinas
físico) Equipos con
para los
extracción
trabajadore
local
s
incorporada
Drenajes
Cubetos de
retención Control de
focos de
ignición
EPI de
Protecci protección
ón del respiratoria,
3º      
trabajad dérmica,
or ocular y de
la piel
QUIMICA

Marco legal

En la legislación colombiana, en particular la Ley 55 de 1993 (OIT, 1993) y el Decreto –


Ley 1295 de 1994 (el ministerio de gobierno de la república de Colombia) obliga a todas
las empresas y entidades, a la organización y desarrollo de sistemas de prevención y
protección de los trabajadores que, en cualquier forma, utilicen o manipulen productos
químicos durante la ejecución de su trabajo. Por otro lado, el Decreto 1973 de 1995, por el
cual se promulga el Convenio 170, manifiesta que la protección de los trabajadores contra
los efectos nocivos de los productos químicos, contribuye también a la protección del
público en general y el medio ambiente. Por lo anterior, y de acuerdo con el artículo
segundo de la Ley 55 de 1993, la expresión “utilización de productos químicos en el
trabajo” implica toda actividad laboral que podría exponer a un trabajador a un producto
químico y comprende: La producción de productos químicos. La manipulación de
productos químicos. El almacenamiento de productos químicos. El transporte de productos
químico. La eliminación y el tratamiento de los desechos de productos químicos. La
emisión de productos químicos resultante del trabajo. El mantenimiento, la reparación y la
limpieza de equipo y recipientes utilizados para los productos químicos. A continuación, se
menciona las principales leyes, decretos y resoluciones que reglamentan el riesgo químico
en Colombia.

En síntesis, la normatividad legal vigente aplicada en materia de riesgo químico es:

El marco legal en el ámbito de riesgo químico a nivel nacional se expone a continuación:

Ley Novena, Titulo III, de 1979 Código Sanitario Nacional. Establece las normas para
preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. Artículos 80
al 154, relacionados con Salud Ocupacional. “De los agentes químicos y biológicos”.

Resolución 2400 de 1979. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Establece algunas


disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Título
III normas generales sobre riesgos físicos, químicos y biológicos en los establecimientos de
trabajo.
QUIMICA

Decreto 614 de 1984. Ministerio Trabajo y Seguridad Social. Determina las bases para la
organización y administración de la Salud Ocupacional en Colombia.

Resolución 2013 de 1986. Ministerio Trabajo y Seguridad Social. Reglamenta la


organización y funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en
los lugares de trabajo.

Resolución 1016 de 1989. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Reglamenta la


organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben
desarrollar los patronos y empleados del país. Artículos 1 al 18, relacionados con la
organización y funcionamiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.

Ley 55 de 1993: Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la


Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos
Químicos en el trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la
O.I.T., Ginebra, 1990.

Decreto 1295 de 1994. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Determina la


organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Decreto 1832 de 1994. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social “Por el cual se adopta la
Tabla de Enfermedades Profesionales”.

Decreto 1973 de 1995: Por el cual se promulga el Convenio 170 sobre la Seguridad en la
utilización de los productos químicos en el trabajo, adoptado por la Conferencia General de
la Organización Internacional del Trabajo el 25 de junio de 1990.

Decreto 2053 de 1999: Por el cual se promulga el "Convenio número 174 sobre la
prevención de accidentes industriales mayores", adoptado en la 80a. reunión de la
Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra el 22 de
junio de 1993.

Ley 776 de 2002. Gobierno Nacional. Normas sobre la organización, administración y


prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
QUIMICA

Decisión 584 de 2004. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Resolución


1401 de 2007 “Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de
trabajo”.

Ley 1562 de 2012. Congreso de Colombia. “Por la cual se modifica el sistema de riesgos

laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional”.

Decreto No. 1443 2014. Ministerio de trabajo. “Por el cual se dictan disposiciones para la

implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. (SG-SST)”.

Decreto Único Reglamentario del sector trabajo No 1072 de 2015, libro 2, parte 2 Titulo 4º,

capítulo 6. Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Que

compilo el Decreto 1443 de 2014.


QUIMICA
QUIMICA

Conclusión

La exposición a agentes químicos de un trabajador que se desempeña en sector eléctrico,


depende del área donde esté trabajando, ya que, en sí los trabajadores que intervienen
corrientes tanto de baja tensión como de alta tensión, en sus procesos utilizan en muy baja
medida químicos o agentes químicos que pueden hacer daño a su salud, sin embargo, es de
gran importancia el tener en cuenta los riesgos químicos que se pueden llegar a presentar en
el sector eléctrico, tales como solventes, gases utilizados en algún procesos asociados al
sector eléctrico.

Las empresas o compañías como tal deben diseñar, implementar y ejecutar planes de acción
que nos lleven a prevenir los accidentes o enfermedades laborales, teniendo en cuenta el
nivel de riesgo al que se expone el personal. Se debe tener presente que los eventos o
accidentes que ocurren dentro de las empresas por contacto con la electricidad son muy
pocos, pero como tal las consecuencias pueden ser muy graves.
QUIMICA

Elaborado por:
- Kristhian Camilo García Pérez|
- Víctor Tous Peralta
- Juan Sebastián Cervantes
- Luis Martínez

Revisión a cargo de:


Doc. Daniel Alcázar Franco

También podría gustarte