Está en la página 1de 49

FUNDACIÓN TECNOLÓGICA

COLOMBO GERMANA
ANTEPROYECTO DE OPCIÓN DE GRADO
Fecha
CÓDIGO FT- VERSIÓN 001 24 de Julio
FECHA: 13/03/2020
Actualización

Titulo
la seguridad y salud en el trabajo en proyectos de energía eléctrica
implementación de programa de gestión de riesgos para empresas de energía
eléctricas
Línea de Investigación
Seguridad
Integrantes del grupo
Nombre Grupo al que Correo electrónico
pertenece
Armando Grupo 3 Almorales51@misena.edu.co
ladeuth armando.ladeuth@unigermana.edu.co
morales

PROPUESTA DE OPCIÓN DE GRADO

1. FORMULACIÓN O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

2.2. Objetivos específicos

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

4. MARCO TEORICO

5. METODOLOGÍA

6. RESULTADOS ESPERADOS

7. BIBLIOGRAFÍA
1. FORMULACIÓN O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La disponibilidad de electricidad en el mundo se ha convertido en un problema


crucial el acceso a un suministro de energía confiable, desde el punto de vista
de existencia y calidad de distribución, es considerado como un servicio público
de carácter esencial cuya responsabilidad es competencia del estado. Sin
embargo, es un hecho que se está muy lejos de lograr el objetivo y son las zonas
rurales aisladas las que se ven mayormente afectadas debido a la falta de
suministros energéticos, por eso se crean los proyectos de transmisión
de energía para la interconexión de los distintos lugares del país, la
construcción de esta se considera trabajo de rango V en riesgo ya que se expone
la vida de muchos colaboradores, debido a que las empresas contratistas lo único
que les interesa es la producción y facturación de las actividades, dejando de lado
la seguridad del personal colaborador, El ser humano pasa la mayor parte de su
vida en función del trabajo y en el desempeño de éste, se ve expuesto a
innumerables factores que pueden favorecer su salud y bienestar o, por el
contrario, afectar su integridad física y mental. Es compromiso del estado
disponer de todos los medios a su alcance para que ocurra lo primero y no lo
segundo, pues se reconoce que el trabajo es una condición indispensable para el
desarrollo social y económico del país y debe gozar, por tanto, de su especial
protección. A nivel nacional las estadísticas del Ministerio de Salud y Protección
Social presentadas por la Federación de Aseguradores Colombianos
(FASECOLDA) arrojaron que en el periodo entre enero y diciembre de 2017 hubo
un total de 586.942 accidentes de trabajo calificados (equivalente a 7,71
accidentes laborales calificados por cada 100 trabajadores), en crecimiento
constante desde el año 2004, en parte debido al aumento de los reportes
brindados por los empleados y empleadores (FASECOLDA, 2015). Por otra parte,
según cifras del ministerio de trabajo, la construcción, así como el trabajo con
electricidad, gas y agua, se encuentran dentro de los sectores con mayor
accidentalidad laboral, reportando 71015 y 2204 accidentes totales para el año
2011 respectivamente (Ministerio de Trabajo, 2012). Así mismo, Frecuentemente
el Estado y las personas o entidades afectadas por la ocurrencia de un accidente
de origen eléctrico, incurren en elevados gastos, los cuales superan
significativamente las inversiones que se hubieren requerido para minimizar o
eliminar el riesgo (Ministerio de Minas y Energía, 2013 (a)).

Estos hechos son relevantes para el presente proyecto, puesto que los proyectos
Tiene como principal actividad económica la instalación y mantenimiento de redes
eléctricas dicha actividad, implica un peligro intrínseco para los trabajadores
operativos, lo que hace fundamental para la empresa la gestión en torno a la
seguridad y la salud, particularmente la orientada al control del riesgo eléctrico,
estrechamente ligado a su actividad productiva. En este sentido, en el Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) de las empresas,se debe
enunciar como una de las medidas principales, la elaboración e implementación de
un programa para el control del riesgo eléctrico según la norma OHSAS 18001, el
cual, hasta el momento no ha sido desarrollado, entre otras, Con el siguiente
trabajo de investigación se pretende determinar las condiciones de seguridad y
salud en el trabajo de la población liniera de Colombia, tomando como base los
proyectos de interconexión de energía eléctrica.
2. OBJETIVO

2.1. GENERAL

 Realizar un programa de seguridad y salud en el trabajo para las


empresas en los proyectos de energía.

2.2. Objetivos específicos


 explicar el paso paso de las actividades en los proyectos de enerigia
electrica
 fomenter la seguridad y salud e el trabajo en las actividades del proyecto.
 elaborar el programa para el control de riesgo electrico.
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El ser humano pasa la mayor parte de su vida en función del trabajo y en el


desempeño de éste, se ve expuesto a innumerables factores que pueden
favorecer su salud y bienestar o, por el contrario, afectar su integridad física y
mental. Es compromiso del estado disponer de todos los medios a su alcance
para que ocurra lo primero y no lo segundo, pues se reconoce que el trabajo es
una condición indispensable para el desarrollo social y económico del país y debe
gozar, por tanto, de su especial protección. Con el siguiente trabajo de
investigación se pretende determinar las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo de la población liniera, tomando como base los proyectos de
interconexión de energía eléctrica. Según la organización mundial del trabajo
(OIT)
En el mundo, debido a la falta de medidas de prevención y seguimiento con
respecto a los riesgos cada año se producen 250 millones de accidentes que
tienen como consecuencia la ausencia del trabajo, esto equivale a 685.000
accidentes diarios, 475 por minuto y 8 por segundo, Han pasado 4 años desde
que se expidió el Decreto 1443 de 2014 con el cual el Ministerio del Trabajo
reglamentó el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, han
pasado 3 años desde que se incrementaron las multas por incumplimiento de
las normas en riesgo labores mediante el Decreto 472 de 2015. Hoy en día,
ambos decretos se encuentran compilados en el Decreto 1072 de 2015, la
pregunta es si estas normas han contribuido a disminuir los accidentes de
trabajo en Colombia. Las cifras sobre accidentes de trabajo en Colombia que se
presentan en este artículo fueron tomadas de la información publicada
por Fasecolda en su página web
Estos hechos son relevantes para el presente proyecto, puesto que los de
proyectos de energía eléctricas, Tiene como principal actividad económica la
instalación y mantenimiento de redes eléctricas. Dicha actividad, implica un
peligro intrínseco para los trabajadores operativos, lo que hace fundamental
para la empresa la gestión en torno a la seguridad y la salud, particularmente la
orientada al control del riesgo eléctrico, estrechamente ligado a su actividad
productiva.
En los proyectos de energía, en la matriz de identificación de peligros y valoración
de riesgos se encuentra considerado el riesgo eléctrico como alto para
encargados de obra, oficiales electricistas, auxiliares electricistas y líder HSE, sin
embargo, no están discriminadas las tareas en las que se genera el peligro
eléctrico ni las medidas de control pertinentes y aplicables para cada una. Se
plantea como medida de control general, la desenergización de las redes y
equipos, la cual no es posible en todos los casos y no se realiza en una alta
proporción de las actividades desarrolladas.

Así mismo, no se ha considerado hasta el momento el trabajo en las redes de


media tensión; dentro de la matriz de elementos de protección personal (EPP´s)
tampoco se determinan elementos dieléctricos suficientes para la protección
contra el riesgo eléctrico.
Teniendo en cuenta lo anterior, el trabajo del personal operativo con redes
energizadas tanto en baja como en media tensión, implica una condición
intrínsecamente peligrosa, la cual no se está gestionando de manera adecuada
en las empresas que ejecutan estos proyectos, lo que se refleja en la falta de
identificación de procesos y actividades, la ausencia de protocolos de
seguridad, bloqueo y etiquetado, capacitación insuficiente e inversión en EPP’s
que no se utilizan o que son ineficaces para las labores desempeñadas, aunado
a la ausencia de elementos muy necesarios en el cumplimiento de estándares
de seguridad.
4. MARCO TEÓRICO
Gestión del riesgo en el escenario laboral.
El objetivo esencial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo es la gestión de los
riesgos en el ámbito laboral, la cual tiene como principios fundamentales la
anticipación, el reconocimiento, la evaluación y el control de los peligros que
surgen en lugar de trabajo o dimanantes del mismo. (OIT, 2011). Con el fin de
evitar lesiones en los trabajadores, pérdidas en el patrimonio de la empresa y
externalidades, En la actualidad, como principal mecanismo para la gestión del
riesgo en entornos laborales, se propone la elaboración de un Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo, para lo cual existen a nivel mundial varios
esquemas que orientan su desarrollo, tales como las guías ILO - OSH de
2001, las OHSAS 18001 de 2007 y a nivel nacional el Decreto 1443 de 2014 y el
Decreto compilatorio 1072 de 2015, los cuales son exigibles en el territorio
colombiano. En términos generales, la gestión del riesgo está basada en un
ciclo lógico denominado ciclo de Deming o PHVA (planear, Hacer, Verificar y
Actuar) instrumento fundamental para la administración de los procesos, en el
mantenimiento y mejoramiento continuo de su desempeño y por consecuencia
de los resultados de la empresa.

Identificación de Peligros y valoración de riesgos.


Teniendo en cuenta el orden y la lógica del proceso de gestión, el primer paso
dentro de la planeación es diagnosticar las condiciones en las cuales se
desempeña el trabajo. Uno de los instrumentos principales para este propósito
es la matriz de identificación peligros y valoración de riesgos, mencionada en el
artículo 2.2.4.6.15 del decreto 1072 de 2105. Desarrollo la metodología más popular a
nivel Colombia, y a su vez, la utilizada por las empresas Guía Técnica Colombiana GTC
45: 2012. El propósito general de la identificación de los peligros y la valoración de los
riesgos en Seguridad y Seguridad en el Trabajo, es entender los peligros que se pueden
generar en el desarrollo de las actividades, con el fin que las organizaciones pueda
establecer los controles necesarios, al punto de asegurar que cualquier riesgo sea
aceptable (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 2012).
Actividad Descripción

Definir Instrumento para recopilar la Una herramienta donde se registre la


información información para la identificación de
peligros y valoración de los riesgos. La
GTC 45:2012 incluye un anexo que
puede ser adaptado y utilizado por las
empresas.

Preparar una lista de los procesos de


trabajo y de cada una de las actividades
Clasificar los procesos, actividades que lo componen y clarificarlas; esta lista
y tareas. debería incluir instalaciones, planta
personas y procedimientos.

Incluir todos aquellos relacionados con


Identificar los peligros. cada actividad laboral. Considerar quién,
cuándo y cómo puede resultar afectado.

Identificar los controles existentes. Relacionar todos los controles que la


organización ha implementad para reducir
el riesgo asociado a cada peligro.

considera 5 tareas suceivas.


Evaluar el riesgo: calificar el riesgo
Valorar el riesgo. asociado a cada peligro, incluyendo
los controles existentes que
están implementados. Se debería
considerar la eficacia de dichos
controles, así como la probabilidad y las
consecuencias si éstos
Fallan.

Elaborar el plan de acción para el


control de riesgos. Con el fin de mejorar los controles
existentes si es necesario, o atender
cualquier otro asunto que lo requiera.

Revisar la conveniencia del plan de Revalorar los riesgos con base en los
acción controles propuestos y verificar que los
riesgos serán aceptables.

Compuesta
por dos
actividades:
Realizar seguimiento a controles:
Mantener y actualizar tanto nuevos como existentes y
asegurar que sean efectivos.
Mantener la actualización: Asegurar que
los controles implementados sean
efectivos y que la valoración de los
riesgos esté actualizada.

Documentar el seguimiento a la
implementación de los controles
establecidos en el plan de acción que
Documentar incluya responsables, fechas de
programación y ejecución y estado
actual, como parte de la trazabilidad de la
gestión SST.
Fuente: GTC 45:2012. Adaptado por autores.
Esta metodología plantea un proceso completo de diagnóstico posibilitando la
posterior planificación, ejecución e incluso verificación en los espacios de trabajo.
Sin embargo, tal como lo plantea el artículo 15 del decreto 1443 en su parágrafo
2: “De acuerdo con la naturaleza de los peligros, la priorización realizada y la
actividad económica de la empresa, empleador o contratante utilizará
metodologías adicionales para complementar la evaluación de los riesgos en SST”
ante peligros de origen físicos, ergonómicos o biomecánicos, biológicos, químicos,
de seguridad, público, psicosociales, entre otros.” El riesgo eléctrico, está
catalogado como un riesgo de seguridad y a nivel nacional está normalizado por la
resolución 90708 de 2013, por medio la cual se expide el Reglamento Técnico
de Instalaciones Eléctricas (RETIE). En su anexo general, se encuentra la matriz
de análisis de riesgo específica para riesgos eléctricos. Es importante profundizar
en esta metodología, teniendo en cuenta que el presente proyecto está orientado
a contribuir con el control del riesgo eléctrico al interior de las empresas que
realiza las actividades en los proyectos de líneas de transmisión.
Matriz de análisis de riesgo RETIE.

El RETIE establece que una instalación eléctrica es peligro inminente o de alto


riesgo cuando carezca de medidas de protección y comprometa la salud y la vida
de las personas, tales como: ausencia de electricidad, arco eléctrico, contacto
directo e indirecto con partes energizadas, rayos, sobretensiones, sobrecargas,
cortocircuitos tensiones de paso, contacto y transferencia que excedan límites
permitidos. (Ministerio de Minas y Energía, 2013). En este sentido debe
evaluarse el nivel o grado de riesgo para tal fin, el anexo general de la resolución
90708 de 2013 propone un modelo propio de análisis en la tabla 9.3 matriz para
análisis de riesgos, consignada en la página 44
La aplicación de la matriz de análisis se debe dar por cada una de las tareas
casos identificados y debe seguir la metodología establecida en la Tabla 2.

Tabla 2. Metodología Matriz de análisis de riesgo RETIE.


Actividad y descripción

Definir el factor de riesgo que se requiere evaluar o categorizar.

Definir si el riesgo es potencial o real

Determinar las consecuencias para las personas, económicas, ambientales y de


imagen de la empresa. Se estima de acuerdo al caso particular objeto de análisis.

Repetir el proceso para la siguiente clase hasta que cubra todas las
posibles pérdidas.

Tomar el caso más crítico de los cuatro puntos de cruce, el cual será la
categoría o nivel de riesgo.

Tomar las decisiones o acciones. Para tal fin se propone la consulta de la tabla
9.4 del mismo documento en su página 44, entre otras fuentes
Fuente: Anexo general RETIE de la resolución 90708 de 2013. Adaptado por
autores.

Prevención, preparación y respuesta ante emergencias.

Ángel L. Arricivita define Emergencias como “aquellos hechos imprevistos que


alteran la rutina diaria de las personas y de sus redes de apoyo, que tienen
consecuencias negativas, por supuesto indeseables y que generalmente
requieren respuestas inmediatas”, En este sentido, es necesario establecer
mecanismos para prevenir, tales hechos imprevistos, y en su defecto, responder
de manera eficiente y efectiva a la materialización de las amenazas.
Concretamente para los entornos laborales, la norma OHSAS 18001 incluye
como uno de los requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, en el apartado 4.4. Implementación y Operación, el numeral 4.4.7.
Preparación y respuesta ante emergencias, en el cual se indica la necesidad de
establecer e implementar procedimientos para a) Identificar el potencial de
situaciones de emergencia y b) Responder a tales situaciones de emergencia.
En concordancia con lo anterior, para la identificación de potenciales de
situaciones de emergencia, se debe en primer lugar, reconocer las amenazas
que pueden afectar a la empresa, en segundo lugar, determinar el nivel de
probabilidad de materialización de cada una de las amenazas y en tercer lugar,
definir el nivel de vulnerabilidad de la organización ante cada una de las
amenazas. Como resultado se obtiene la priorización de las amenazas y por
ende la identificación del potencial de daño de las situaciones evaluadas.
Metodología diamante para análisis de vulnerabilidad

También se conoce como metodología de análisis de riesgos por colores. Permite


desarrollar análisis de amenazas y análisis de vulnerabilidad de personas, recursos
y sistemas y procesos, con el fin de determinar el nivel de riesgo a través de
la combinación de los elementos anteriores, con códigos de colores. Por
tratarse de una metodología cualitativa puede ser utilizada en organizaciones,
empresas, industrias e instalaciones de todo tipo, como un primer
acercamiento que permitirá establecer si debido a las amenazas o a la posible
magnitud de las consecuencias, es necesario profundizar el análisis utilizando
metodologías semicuantitativas o cuantitativas.
Metodología de análisis preliminar de riesgos
Esta metodología está basada en el Programa de Concientización y Preparación
para Emergencias a Nivel Local (APELL) el cual fue dado a conocer en 1988 por
el Centro de Actividades del Programa de Industria y Medio Ambiente (UNEP
IE/PAC) del Programa de las Naciones Unidas, en cooperación con los
gobiernos y la industria química. Con ésta no se pretende realizar un análisis de
riesgo exhaustivo de la Organización, pero sí obtener un análisis primario que
permita conocer de manera general y anticipada los principales riesgos de una
instalación industrial. (FOPAE, 2012)

Programas de gestión del riesgo como instrumentos de gestión.

Luego de realizar el diagnóstico, debe procederse a planificar y ejecutar las


acciones de mejora, tanto preventivas como correctivas. En primer lugar, deben
establecerse objetivos generales para la organización, los cuales deben estar
acordes con la política empresarial de SST. Para el cumplimiento de tales objetivos,
pueden utilizarse instrumentos de planificación y ejecución tales como planes,
programas o proyectos en los cuales se priorizan, agrupan, estratifican y
focalizan las intervenciones definidas
Para el presente proyecto, se enfatizará en los programas, ya que a partir del
SG SST de se establecen como los instrumentos a utilizar para la gestión del
riesgo. Así mismo los programas se incluyen como parte del desarrollo de SST
en el Decreto 1443 de 2014 y en las OHSAS 18001 de 2007. En éstas últimas,
se estipula que la organización debe establecer, implementar y mantener
programas para el alcance de sus objetivos, y estos deben incluir como mínimo la
responsabilidad y la autoridad para el logro de objetivos en los niveles
pertinentes de la organización, así como los medios y plazos establecidos
(OHSAS 18001, 2007).
Un programa es un plan de acción para lograr todos los objetivos de SST, u
objetivos individuales de SST. En este sentido, dependiendo de la complejidad
del programa establecido para lograr un objetivo concreto, la organización
debería asignar responsabilidades, autoridades y fechas de finalización para
las tareas individuales (OHSAS 18002, 2008). De acuerdo a lo anterior, las
acciones de un programa pueden organizarse en proyectos o subprogramas, que
darán los lineamientos para las acciones específicas dentro del programa.
5. METODOLOGIA
El presente trabajo es un proyecto de aplicación de tipo descriptivo, soportado en
la consulta teórica, los registros empresariales y datos levantados en campo, así
como en el uso de herramientas informáticas para su posterior análisis. Los
productos finales consisten en el diseño de un programa de control para el riesgo
eléctrico con su respectivo plan de acción e indicadores de seguimiento y un boceto
de cartilla didáctica que facilite su socialización entre los empleados de las
empresas. Para el cumplimiento de los objetivos planteados, se aplicará una
metodología que considera 5 fases secuenciales, las cuales, se componen a su
vez de actividades específicas. Dichas fases se describirán a continuación:

Fase I: Caracterización de actividades y tareas asociadas al peligro eléctrico


Se debe realizar visita de inspección para verificar documentación si se encuentra
faltantes Ante la insuficiencia de documentación interna que describa los
procesos, actividades y tareas al interior de las compañías, se realizó una
caracterización de aquellas que entrañan peligros eléctricos y que son llevadas a
cabo por las empresas de energías Electricistas como parte del cumplimiento de
la misión, visión y objeto económico. El producto, estás basado en consultas de
documentación existente (registros, procedimientos), visitas de inspección
realizadas por los autores con el respectivo acompañamiento del líder HSE de las
compañías, así como en entrevistas semiestructuradas con la alta dirección,
encargados de obra, ingeniero electricista residentes, líder HSE, Oficiales y
auxiliares. Tal caracterización es la base para la aplicación de las metodologías para
identificación de peligros y valoración de riesgos eléctricos, desarrolladas en el
Presente proyecto.
Fase II: Identificación de peligros y valoración de riesgos eléctricos.
Teniendo en cuenta que en el momento de la revisión, la matriz de identificación
de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles, vigente en las
Electricistas, si presenta notables insuficiencias en el desarrollo metodológico y
por otra parte, no se cuenta con la implementación de metodologías
complementarias consignadas en la normatividad aplicable, se implementara la
fase II, con el fin de establecer una base que permitiera orientar la Gestión de las
empresas hacia la prevención y el control del riesgo eléctrico. En este sentido, a
partir de la caracterización desarrollada en la fase I, se aplicaran las dos (2)
metodologías tal como se describe a continuación:
Aplicación del proceso indicado en la GTC 45:2012.
Se debe desarrollar el proceso establecido en la GTC 45 versión 2012, de la
siguiente manera:
a. Definir el instrumento para recopilar la información: Se utilizara el formato de
recolección descrito en el anexo b de la GTC 45
b. Clasificar los procesos, actividades y tareas: Los procesos, actividades y tareas
se clasificaron y describieron en la caracterización desarrollada en la fase I. El
formato de recolección se diligenció en concordancia con dicha clasificación.
c. Identificar los peligros: A partir de las inspecciones, entrevistas, consulta de
registros documentales y audiovisuales, así como revisión de documentos
externos y normatividad vigente aplicable, se identificaron las posibles fuentes y
actos que puedan ocasionar o agravar incidentes o accidentes de tipo eléctrico..
d. Identificar los controles existentes: Además de las inspecciones realizadas por
los autores con el debido acompañamiento del líder HSE, se consultaron los
registros de capacitación, inspecciones de las empresas, las investigaciones de
accidentes e incidentes, los permisos de trabajo eléctrico y se entrevistaran
directivos, encargados de obra, auxiliares, ingenieros residentes y líder HSE, para
determinar cuáles controles se han aplicado.
e. Valorar riesgo: Se calificara el riesgo de manera cualitativa, considerando la
eficacia de los controles instalados, la probabilidad y consecuencia tal como se
establece en la guía. Debido a que este método de valoración sólo considera las
lesiones en personas, la valoración del riesgo se complementa con las matrices
propuestas por el anexo general del RETIE. Posteriormente se definirá la
aceptabilidad de cada uno de los riesgos encontrados.
f. Elaborar un plan de acción para el control de los riesgos: En el mismo instrumento
de recolección (anexo b de la GTC 45) se formulará medidas orientadas al control
de cada uno de los peligros identificados y acorde a la valoración previa del riesgo,
las mismas se clasificaran en medidas de eliminación, sustitución, controles de
ingeniería, controles administrativos y Equipos o Elementos de protección personal
y colectiva. Las intervenciones se propondrán con base en la consulta del anexo
general RETIE y sus adicciones, resolución
1348 de 2009, documentación referida a la seguridad en el manejo de electricidad
y propuestas propias de los autores.

g. Revisar la conveniencia del plan de acción: Se organizaran las medidas de


control propuestas, dejando en los primeros lugares aquellas valoraciones
asociadas de riesgo críticas en las dos metodologías, luego se ubicaran aquellas
con riesgo alto en matriz RETIE y otras valoraciones en matriz GTC45. En
general se priorizara la valoración mayor por matriz RETIE por ser ésta de
Carácter normativo y posteriormente las valoraciones por matriz GTC
45 de las más críticas a las aceptables. A continuación se evaluara la
conveniencia de las intervenciones propuestas tanto en la Valoración por GTC
45: 2012 como por matriz RETIE, priorizando aquellas que implican un Mayor
beneficio respecto a los recursos destinados en su desarrollo o ejecución; para
ello Se desarrollara una evaluación cualitativa ex –ante de su pertinencia, con
el fin de establecer si su desarrollo o ejecución; para ello Se desarrollara una
evaluación cualitativa ex –ante de su pertinencia, con el fin de establecer si su
aplicación individual o conjunta será efectiva para la aceptabilidad del riesgo
con una inversión viable, este proceso se hará conjuntamente con la empresa,
de manera que las medidas seleccionadas se ajusten a la realidad financiera y
a la proyección de clientes para el año 2021 . Los numerales h, i, descritos en
el documento de la GTC45, que se refieren a mantener y actualizar, así como
al documentar el seguimiento a la implementación de los controles, no
competen a los autores. En el programa para el control del riesgo eléctrico, se
expondrá la responsabilidad del personal de Seguridad y Salud en el Trabajo
en esta labor.

Aplicación la matriz de riesgo del anexo general RETIE.

En cumplimiento de la normatividad vigente relacionada con la actividad de las


empresas dedicadas a los proyectos de energía eléctricas y con el fin de
obtener una valoración del riesgo más profunda que permita orientar mejor las
intervenciones, así como el programa de control del riesgo eléctrico, se aplicara
como metodología complementaria al numeral “e. valoración del riesgo” de la
GTC 45:2012, la matriz del anexo general del RETIE, la cual además de considerar
las lesiones en seres humanos, incluye valoración de pérdidas materiales,
ambientales y de imagen empresarial. Los resultados de esta valoración se
integraron a los objetivos y planteamientos del programa diseñado. Ante los casos
de discordancia entre las dos valoraciones, se prioriza la obtenida mediante la
metodología RETIE; ya que está considerada dentro de un marco normativo
obligatorio en el país según la resolución 90708 de 2013.

Fase III: Prevención, preparación y respuesta ante emergencia


eléctricas.

Los planes de emergencia son herramientas que permiten hacer frente a


eventos fortuitos que puedan causar pérdidas materiales, humanas y hasta el
colapso económico de una empresa. Además de los principales beneficios, el
desarrollo del plan tiene ventajas como la identificación de condiciones de riesgo
no detectadas que podrían empeorar una determinada emergencias por
situaciones no conocidas. Esto permite detectar deficiencias como por ejemplo
falta de recursos y generar medidas de acción como respuesta para
mitigarlas o eliminarlas. (Centro Canadiense de Seguridad y Salud
Ocupacional, 2017) Para el programa de riesgo eléctrico, se realizará el
procedimiento de atención y respuesta a emergencias de origen eléctrico, con
el que se pretende complementar la identificación y los hallazgos realizados
en las fases I y II.

Como primer paso se hará la identificación de situaciones potenciales de que


serán la base para la elaboración de los procedimientos de atención de
emergencia de tipo eléctrico y con base en esto se describirán las medidas de
control a tomar para cada caso.

Identificar el potencial de situaciones de emergencia

Para la identificación de amenazas y análisis de vulnerabilidad, se determinara


el uso de la metodología diamante o por colores, considerándola más
apropiada para las condiciones de las empresas y las situaciones de
emergencia sometidas a valoración.

En primer lugar, se estableció la probabilidad de acuerdo a la asignación de la


metodología tal con se describe en la Tabla 8:
Tabla 8. Metodología para la clasificación de la
amenaza.
CALIFICACIÓN DE LA AMENAZA
TIPO DE
DESCRIPCIÓ VALORACIÓ
AMENAZA
Es aquel fenómeno que puede suceder o
Posibl que es
e factible porque existen razones históricas y
científicas para establecer su veracidad.
Sucedido
Es aquel fenómeno esperado del cual existen
Probable razones y argumentos técnicos científicos para
creer que sucederá. Ya ha ocurrido
Es aquel fenómeno esperado que tiene alta
Inminente
probabilidad de ocurrir. Es evidente y
detectable.

Fuente: Plan para la atención de emergencias y contingencias, Ministerio de Educación


Nacional, 2016.

En segundo lugar se realiza el análisis de vulnerabilidad desde tres aspectos: 1)


Personas, 2) Recursos 3) Sistemas y procesos. Se formulan preguntas acorde con la
estructura y requerimiento del escenario de riesgo para cada una de las amenazas.
Como resultado se obtendrá el nivel de riesgo asociado a la materialización de cada
amenaza considerada en cada uno de los escenarios, representado por un diamante de
riesgo con 4 secciones, cuya combinación se interpreta como nivel de riesgo alto, medio
o bajo. (FOPAE, 2012).

Respuesta a situaciones de emergencia

Basados en la priorización de amenazas, se formularan medidas de intervención o planes

de acción para la prevención de su materialización y para la preparación de una respuesta

efectiva ante la ocurrencia de alguna de las situaciones que sean potencial de

emergencia, Las medidas propuestas deben ser incluidas en el plan de emergencia de la

organización, y se incluirán también en el programa para el control del riesgo eléctrico, de

manera que constituya un instrumento integral para la gestión del riesgo eléctrico dentro

de las empresas.
Fase IV: Diseño del Programa para el control del riesgo eléctrico.

Con base en el desarrollo metodológico planteado en las fases II y III, se

diseñara el Programa para el control del Riesgo Eléctrico con su respectivo plan

de acción. Con este fin se llevaran a cabo las siguientes actividades, de acuerdo

a la norma OHSAS 18001 de 2007:

Estructuración del documento.

Luego de realizar la priorización de intervenciones en la fase II y formular los

procedimientos para prevención, preparación y respuesta ante emergencias en

la fase III, las medidas de control aceptadas, se agruparan y organizaran en 6

subprogramas, y al interior de los mismos se focalizaran en actividades, que

constituyen el programa para el control del riesgo eléctrico. Para cada

subprograma, se establecerán metas, causas básicas a manejar, actividades

relacionadas,

Tipos de medida del subprograma, localización, alcance, normatividad aplicable

y responsable de seguimiento. Así mismo se dejaran campos para diligenciar los

indicadores específicos y las fuentes de información para la verificación; Cada

subprograma se consignara en una ficha con nomenclatura propia con el fin de

facilitar su manejo. Respecto al programa general, se desarrollara una ficha de

caracterización, dónde se describirá en primer lugar los elementos

estructurantes tales como justificación, objetivos y alcance; en segundo lugar el

contenido describiendo el listado de subprogramas y la cantidad de actividades

por cada uno y los documentos anexos; en tercer lugar una sección de evaluación

y seguimiento dónde se exponen las metas del programa, se


describirán los indicadores generales y se presentara en el mecanismo para

evaluación, revisión y actualización del programa. Por último, se presenta la

sección de control de cambios.


Estructuración del plan de acción.

En el plan de acción se describirán cada una de las intervenciones de acuerdo a


la actividad con la que se relacionaran y las medidas con plazos fijos para su
cumplimiento, se estructuraron en forma de cronograma, lo que permitirá
priorizar aquellas consideradas urgentes, programando su ejecución a corto plazo.
El cronograma describe el responsable de seguimiento, la actividad, la fecha
específica la cual será asignada por las empresas y su ubicación en la semana
del año según la prioridad de la medida. Así mismo tiene una herramienta para el
seguimiento por subprograma y por mes. Se presenta como documento anexo en
formato Excel.

Evaluación y seguimiento del programa.

Para la evaluación y seguimiento del programa para el control del riesgo eléctrico
se diseñaran indicadores de tres tipos: Estructura, Proceso y Resultado, de
acuerdo al planteamiento del decreto 1443 de 2014 y el decreto compilatorio
1072 de 2015. Los mismos apoyarán la evaluación sobre la marcha y la
evaluación ex post del programa.
La construcción de indicadores se realizara adaptando la metodología
establecida en la guía para diseño, construcción e interpretación de indicadores
del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la cual describe
las siguientes actividades:
a. Formulación del problema: Esta actividad debe llevarse a cabo con base
a los resultados de las 3 primeras fases del presente proyecto. A partir de la
Identificación de peligros, valoración de riesgos, priorización de amenazas,
establecimiento de objetivos y metas, se determinaran los requerimientos de
medición, de manera que aportaran al control del riesgo eléctrico y
retroalimentaran el programa, y de los subprogramas ya definidos.
b. Definición de Variables: Una vez establecidas las necesidades en cuanto a

seguimiento y evaluación, se debe determinar las variables que pueden aportar

información valiosa respecto a la estructura, proceso y resultados del programa

para el control del riesgo eléctrico general y para cada uno de sus

subprogramas. Para esta actividad se debe tener en cuenta que los datos o

entradas sean acordes a los recursos y estructura de la empresa, es decir,

que su levantamiento fuera factible. Con este fin se construye una tabla de

variables.

c. Selección de indicadores y calidad de los datos: las variables definidas en

el numeral b, se evaluaran respecto a los criterios de calidad estadística. Así

mismo, de todos los indicadores posibles, se deben seleccionar aquellos que

permitan una evaluación más completa y sencilla del programa. (DANE,

2009).

d. Diseño del Indicador: Los indicadores seleccionados para el seguimiento y

evaluación del programa, se desarrollaran a partir de fichas técnicas que

detallan todos los datos necesarios del mismo, incluyendo su fórmula y

fuentes de información.

La tabla de variables, así como la ficha técnica de los indicadores generales del

programa para el control del riesgo eléctrico y los indicadores específicos de

cada subprograma, constituyen el plan de seguimiento, de manera que este sea

un instrumento funcional para la empresa, tanto para el seguimiento de las

acciones propuestas, como para su evaluación sobre la marcha y evaluación ex

post al final del ciclo.


Fase V: Propuesta de boceto de cartilla didáctica

Se plantea como fase operativa el apoyo a la socialización del programa de

control de riesgo eléctrico y la capacitación de la población a través de una

cartilla didáctica. Este instrumento se debe diseñar enmarcando el

contenido en las siguientes condiciones:

 Lenguaje claro
 Brevedad
 Utilidad para la prevención y control del riesgo.
Establecimiento de objetivos y población objeto.

Se deben identificar las actividades que implican riesgo eléctrico alto, las
intervenciones más pertinentes y así mismo, la población con mayor necesidad
de formación al respecto, esto con el fin de focalizar el instrumento hacia los
tópicos más críticos relacionados con el control del riesgo eléctrico. Por otra parte,
esta actividad permitira identificar el lenguaje Apropiado y los medios gráficos
más pertinentes, procurando mayor eficacia en el alcance del instrumento. Se
debe optar por un lenguaje claro y una presentación formal, que no infantilice la
información ya que al ser dirigida a población adulta esto puede interferir con su
interés. Al tiempo, se utilizaran herramientas como variación de fuentes,
imágenes, y diagramas para facilitar la transmisión del mensaje, de manera que
sea un instrumento didáctico y claro para el lector.

Construcción del instrumento.


Se debe utilizar apoyos gráficos libres de internet y material audiovisual del
proyecto tanto de archivo como aquel captado por los autores y cuyo uso fue
autorizado. Así mismo, se hizo uso de la aplicación Microsoft Word, teniendo en
cuenta que esto permite la edición y actualización futura por parte del personal
de las empresas con las competencias básicas en ofimática. Se debe incluir
información del programa de riesgo eléctrico, pero también se usaran fuentes
bibliográficas que permitiran potenciar un desarrollo didáctico del contenido, las
mismas se encuentran en la bibliografía del instrumento.
6. Análisis de resultados
Caracterización de procesos, actividades y tareas asociados al peligro
eléctrico
Proceso Administrativo
Dentro del proceso administrativo se consideran todas las actividades desempeñadas en
la sede de la oficinas del proyecto por la junta directiva, la gerencia, recepción, mensajería,
el departamento contable y de mercadeo, así mismo, incluye algunas de las actividades
realizadas por los ingenieros residentes, el líder HSE, y los almacenistas tanto de la
bodega principal como de los diferentes centros de trabajo. Dentro de este proceso se
encuentran relacionadas las siguientes actividades y tareas:

Uso y operación de equipos con alimentación eléctrica: Esta actividad incluye el


uso de equipos de cómputo, multitomas, reguladores, cargadores (celulares,
ordenadores portátiles, cámaras, rotuladoras), sistema de iluminación, sistema de
seguridad.

Fotografía uso de equipos eléctricos


Fuentes Autores
Proceso Operativo
Dentro del proceso Operativo se encuentran las labores desempeñadas por los
auxiliares, oficiales electricistas y encargados de obra. Así mismo incluye algunas
de las labores de los ingenieros residentes, el líder HSE y los almacenistas.
Armado, adecuación y prueba de funcionamiento en equipos, instalaciones y/o
redes: Se refiere al ensamblaje de partes para la construcción de un equipo,
instalación o red eléctrica, que será usada provisional o permanentemente por el
cliente para la alimentación eléctrica del proyecto o edificación terminada. Esta
actividad se realiza en TODOS los casos sin conexión a fuentes de energía, sin
embargo, entraña riesgo eléctrico debido a que una falla en el armado o un
defecto de los componentes pueden comprometer la seguridad de las personas que
realizan la primera conexión (colaboradores, funcionarios del operador de red,
clientes, otros contratistas del proyecto, entre otros), así como el funcionamiento y
durabilidad de la instalación o red armada y aparatos o sistemas conectados al
mismo. Dentro de las tareas consideradas en esta actividad están:
SELECCIÓN DE ESTRUCTURA
Como ya es mencionado en los diferentes pasos de la construcción de la línea,
los sitios en los cuales están ubicadas las torres no siempre permiten el acceso de
vehículos y por esto, la entrada de materiales y otros elementos es tedioso,
llegando a recurrir en ocasiones al uso de animales de carga (mulas) o Teleféricos
para ingresar todas las estructuras, equipos y materiales que se necesitan para el
montaje de la torre, ya que hay elementos que superan el peso en los límites
permisibles de carga por una persona y por tal motivo se debe recurrir a estos
medios de transporte o de ser necesario, transportar elementos entre varias
personas, con el fin de disminuir la carga por trabajador y facilitar su transporte
hasta el punto de operación (sitio de torre), tarea coordinada y ejecutada por el patio,
se separa cada ángulo o parte de la estructura en rangos, puede ser de 100 en 100
o 50 en 50, ya que cada ángulo está marcado con un número y una letra que indica
su dirección ya sea derecha o izquierda, pero principalmente la numeración facilita
la localización de cada pieza una vez se vayan requiriendo en el pre armado y
montaje de la torre.

Fotografía selección de torre e un proyecto


Fuentes: autores
MONTAJE
Es la actividad donde se da forma a la estructura que conforma la torre. Consiste en
ensamblar todas las piezas que han sido pre armadas en tierra y moldear, por así decirlo, la
forma final de la torre. De igual manera como se selecciona una cuadrilla que está
dedicada expresamente a la tarea de pre-armado, también se elige un grupo de empleados
entre oficiales y ayudantes para desarrollar la acción.
Los beneficios que trae la operación con una cuadrilla permanente, es la adquisición del
conocimiento y la experiencia al convertirse en una actividad repetitiva, que por esto
incrementa el rendimiento de la actividad. Ya que es una de las actividades que más riesgo
conlleva dentro del proceso de la construcción de la línea, la supervisión constante y la
instrucción continua en seguridad y riesgos profesionales se debe intensificar cuando se inicie
estas labores.

Foto montaje de torre


Fuente: autores
Herramientas o Equipos.

Las herramientas y equipos que se describen a continuación se pueden tener en


mayor cantidad para agilizar las tareas de montaje, aun así cada miembro de la
cuadrilla posee una dotación de las herramientas convencionales para la
instalación de todas las piezas de la torre.

 Motor Jalador o malacate para izaje.


 Guaya
 Pluma
 Poleas desviantes.
 Manilas
 Grilletes
 Llave mixta 18 mm.
 Llave mixta 24mm
 Llave mixta 29mm
 Llave mixta 30 mm
 Rache
 Copa 18mm
 Copa 24mm
 Copa 29 mm
 Copa 30 mm
 Llave de expansión de 12”.
 Llave de punta
 Flexómetro
 Mano de Sierra
 Alicate
Personal Responsable o Involucrado.

La cuadrilla debe estar conformada por 18 personas distribuidas de la siguiente


Manera:

 1 encargado o capataz
 12 oficiales
 1 malacatero
 4 ayudantes

Se contará con un coordinador de trabajo seguro en alturas en el sitio de trabajo.

• Documentos de Soporte.
La actividad debe quedar registrada en el seguimiento de obra para llevar el
Control del progreso de la línea y así organizar una mejor programación para
Desarrollos de las tareas.
Adicionalmente los empleados deben estar certificados en alturas y en materia
De salud ser aptos para el desarrollo de estas labores, también certificar que
Llevan los implementos de seguridad para trabajos en altura (arnés, eslinga de
Posicionamiento y eslinga en Y) y que están en buenas condiciones, cumpliendo
la empresa con las reglas determinadas por el ministerio de la protección social
La Administradora de Riesgos Laborales y la Normatividad vigente.
Tendido de línea
Actividades Preliminares.
 Revisar los lugares de emplazamientos de las plataformas de lanzamiento de
conductores determinadas en el plan de tendido para definir los trabajos
necesarios para su adecuación o para sugerir la modificación del emplaza miento
por ser una zona muy accidentad a para la ubicación de los equipos.
 Revisar el correcto estado de los equipos de tendido, poniendo especial cuidado
en la revisión de las poleas de tendido y del cable flexible de tiro
 El winche debe tener capacidad de tiro continuo, mínima de 4 Tn y debe ser
provisto de una rebobinadora piloto sincronizada con la velocidad de tiro.
 El winche se ubicará en un lugar seguro, alineando el tiro con el eje de las torres,
en los casos que por espacio no se pueda alinear directa me n t e al eje de las torres
se ubicará en contra tiro disponiendo de las poleas y maniobras para halar el cable
correctamente.
 Los frenos deben tener dispositivos indicadores y limitadores de tensión y
medidores de longitud de cable para facilitar los cortes de cable. Los equipos de
winche/freno, deben mantener el cable de tensión cuando sea interrumpido el
tendido.
 El freno se ubicará en un lugar seguro, alineando el tiro con el eje de las torres, en
los casos que por espacio no se pueda alinear directa me n t e al eje de las torres
se ubicará en contra tiro disponiendo de las poleas y maniobras para halar el cable
correcta mente.
 Los equipos deben operar en perfecta sincronización, no pudiendo sufrir paradas
súbitas ni acelerarse de forma descontrolada. Deben disponer de mecanismo para
controlar rápidamente eventuales desvíos.
 Para este control, es indispensable un buen sistema de radio comunicación, debiendo
prever un conjunto de reserva para atender emergencias que puedan ocurrir.
 Las bobinas deben ser instaladas en caballetes equipados con un sistema de freno
adecuado para evitar un desenrollado rápido. No es permitido el desenrollado de
los cables a partir de bobinas dañadas o flojas y que puedan comprometer la
integridad de los cables.
 La posición del freno con relación a las bobinas debe proporcionar un ángulo de
aproximación de tal manera que evite el rozamiento del cable con los bordes de los
surcos del tambor del freno, debiendo evitar el rozamiento entre las espiras salientes
de las bobinas. La distancia entre el caballete de las bobinas y el freno debe ser
adecuad a para permitir un desarrollo continuo y suave, evitando daños al cable.
 Para evitar que el trenzado externo del conductor se afloje, durante su pasaje por
los tambores del freno se deberá tener en cuenta el sentido de trenzado del
conductor para la entrada y salida del conductor.
 El transporte de equipos como winche y freno, y las bobinas de cable se realizará
usando un camión grúa, verificando antes del izaje el peso de las cargas. -
Disponer del personal calificado para la realización de los trabajos. - Realizar la
charla de 5 minutos y ATS.
 Verificar y revisar los equipos de protección personal y herramientas a usar. 5.2
Actividades de Operación La instalación de conductores representa el trabajo más
delicado en una línea de transmisión, y comprende una serie lógica de actividades,
donde las principales son las siguientes:
a) Distribución de bobinas de cables a las plataformas de lanzamiento.
b) Instalación de pórticos de protección.
c) Instalación de cadenas de aisladores y poleas.
d) Instalación de equipos de comunicaciones.
e) Tendido de los conductores

Instalación de Pórticos de Protección


Instalar pórticos de protección si la línea cruza redes eléctricas, ferrocarriles, carretera,
accesos carrozables, con la finalidad de mantener inicialmente al cable cordina, y luego a
los conductores durante su lanza miento, separado s de estos obstáculos y de esa forma
evitar accidentes y daños tanto a los conductores, como de las propiedades de terceros.
Instalación de cadenas de aisladores y poleas de tendido
 Carguío y distribución de materiales (aisladores y ferreterías)
 Limpieza de los aisladores.
 Armados del conjunto caden a de aisladores- polea
 Izado y fijación de las cadenas
Proteger los aisladores para evitar su contaminación, y mantener hasta su instalación en
la línea de transmisión.
 Cargar y distribuir los aisladores, hasta el pie de la torre. Durante el transporte y
manipuleo de los aisladores evitar los impactos y roces contra el suelo.
 Realizar el arma do de las cadenas, ensamblar en el adaptador casquillo ojo, y la
polea para el conductor, realizar este trabajo sobre una cama preparad a de cartón
similar material, para evitar el deterioro de la protección de los aisladores.
 Realizar el izado y la colocación del conjunto cadena- polea, con dispositivos que
permitan las maniobras sin que las cadenas sean sometidas a esfuerzos que no sean
en su eje longitudinal.
 Realizar el montaje de las cadenas de aisladores en las torres de suspensión y en
las torres de anclaje, tal como se muestra en la figura
Figura de instalación de cadenas de protección
Fuentes: slider share
Puesta a Tierra de los Equipos y de los Cables
 Deberá ser instalado un sistema de puesta a tierra adecua do en cada sitio en el
que debe estar conectado a todos los equipos de esta plaza, incluyendo anclajes
provisorias, etc.
 Las conexiones deben ser realizadas por medio de conectores adecuados, no
siendo admitidas conexiones por simples enrollado de un hilo sobre otro.
 La puesta tierra provisoria de los cables conductores se mantendrá hasta la
conclusión de los servicios.
 Durante el tendido utilizar Puesta a Tierra móvil en el cable, en la salida del freno.
Tendido de conductores
 Previo al inicio del tendido debe ser analizado el perfil del tramo, identificando los
puntos de cruce, puntos críticos, vanos grandes, desnivelados y las deflexiones.
Distribuir personal donde sea necesario, equipado con radio de comunicación para
monitorear el tendido.
 Se identificara los cruces con líneas energizada s o líneas existente s a cruzar que
requieren corte temporal de energía. Se adjuntó plan de trabajo de dichos cruces.
 El tendido del cable guarda debe hacerse previo al tendido de los cables
conductores. - Se colocarán poleas o rondan a s en cada torre en lugares específicos
ya se para cable de guarda o conductores. Las poleas deberán ser asegurad a s a
la torre mediante estrobos de acero.
 Se lanzará la Pre Cardina o Guaya a fin de que con esta se comience halar la
cordina. Se deberá cuidar la pre cordina de estar en contacto con superficies
cortante s o alta mente abrasivas al nylon.
 Se desplegar a el cable cordina, inicialment e enrollado en su bobina y montado
sobre una cuneta, manualmente ya que los terrenos son accident ad os y sin acceso.
 Parar a medida que se hace el lanza miento del cable cordina y luego de
sobrepasar la estructura en aproximadamente el doble de la altura de apoyo de las
poleas, colocar la cordina dentro de estas, y recomenzar la operación en dirección
de la estructura siguiente.
 Efectuar una pasad a desde la ubicación de la plataforma del winche, hasta la
plataforma del freno. Luego con esta cordina halar mecánica mente las cordinas
de todas las fases.
 Emplear para la unión de las puntas de cables cordina, yuntos giratorios, que
permitan eliminar los esfuerzos de torsión que se presentan durante el tensado del
cable cordina y el lanza miento de los conductores.
 Durante el lanzamiento del cable piloto o cordina, cuidar en detectar la existencia
de defectos del cable, que de encontrarse corregir inmediata mente.

Fase II: Identificación de peligros y valoración de riesgos eléctricos.

Condiciones de trabajo asociadas a peligros y riesgos eléctricos

Como resultado de la identificación de peligros bajo las metodologías GTC 45


versión 2012 y matriz RETIE del anexo general, se establece que los principales
peligros eléctricos son:
 Contactos directos e indirectos en baja tensión
 Contactos directos e indirectos en media tensión
 Arcos eléctricos
 Sobrecargas que pueden desencadenar conatos e incendios
 Equipo defectuoso que puede ocasionar incendios y/o explosiones

Así mismo, con base en la metodología GTC 45:2012, se identificaron peligros y


valoraron riesgos asociados a la tarea, que si bien no son de origen eléctrico,
tienen el potencial de empeorar los incidentes o accidentes ocasionados por el
trabajo con energías peligrosas, tal es el caso del trabajo en alturas. Esto con el fin
de que el programa para el control de riesgo eléctrico tenga en cuenta la
articulación necesaria con otros programas de control del riesgo al interior del
proyecto.

Síntesis de identificación de peligros y valoración de riesgos por proceso,


actividad y tarea usando metodologías RETIE y GTC 45.

Proceso Actividad Tarea Riesgo Valorado Valoración Valoración


RETIE GTC 45

Contactos indirectos por


Bajo: Muy bajo:
tomacorrientes o equipos
Asumirlo Aceptable
defectuosos
Uso y operación
Conatos e incendios
de equipos ocasionados en
eléctricos en sobrecargas de Medio:
Bajo:
oficina tomacorrientes, Aceptable
Mejorable
estabilizadores y con control
Administrativo

multitomas T
Uso y Contactos indirectos por Medio: Medio:
operación tomacorrientes o equipos Aceptable Aceptable
de equipos defectuosos con control con control
Uso y operación
eléctricos Conatos e incendios
de equipos
ocasionados en
eléctricos en sobrecargas de Medio: Medio:
Bodega tomacorrientes, Aceptable Aceptable
estabilizadores y con control con control
multitomas
Uso y operación
Contactos indirectos por Medio:
de equipos Bajo:
tomacorrientes o equipos Aceptable
eléctricos en Mejorable
defectuosos con control
cafetería
Arcos eléctricos Medio:
Alto:
posteriores a la conexión Aceptable
Minimizarlo
de la subestación con control
Contactos directos e
Armado, indirectos con media
Armado y Alto: Alto: No
Operativo

adecuación y tensión en la inspección,


adecuación de Minimizarlo Aceptabl
prueba de señalización y aseo
subestación e
funcionamient posterior a la conexión
eléctrica o
o en equipos, Explosiones por cortos
centro de
instalaciones circuitos, sobrecarga
transformación
y/o originados en equipos Medio:
redes Alto:
defectuosos, presencia de Aceptable
Minimizarlo
gases inflamables y/o con control
impericia de técnicos en
el armado.
Valoración Valoración
Proceso Actividad Tarea Riesgo Valorado GTC 45
RETIE

Conato o Incendio tipo C


por cortos circuitos,
Medio:
sobrecarga originados en Alto:
Aceptable
equipos defectuosos y/o Minimizarlo
con control
impericia de técnicos en
el armado
Contactos indirectos en
baja tensión por fallas en Medio: Medio:
el aislamiento durante el Aceptable Aceptable
Armado, ensamblaje o avería de con control con control
adecuación y componentes por uso
prueba de inadecuado.
tableros Conatos o incendios tipo
provisionales C, cortocircuitos o
o de faena. sobrecargas relacionados Alto: Alto: No
con equipo defectuoso en Minimizarlo Aceptabl
el ensamble u operación e
inadecuada del equipo.
Contactos directos e
Tendido y indirectos en baja tensión
adecuación por cableado residual Medio:
Alto:
de redes de (puntas libres) en las Aceptable
Minimizarlo
cableado y áreas destinadas para con control
acometidas instalación de puntos
eléctricos.
Contactos indirectos en
media tensión con redes
aledañas por uso de Alto: Alto: No
equipos no aptos para la Minimizarlo Aceptabl
Instalación de
labor (grúas de gancho) o e
transformador
es impericia del técnico.
provisionales Arco eléctrico con redes
de obra de media tensión Alto: Alto: No
Instalación
aledañas, por uso de Minimizarlo Aceptabl
de equipos y
equipo inadecuado (grúas e
puntos
de gancho).
eléctricos.
Contactos directos e
indirectos en baja tensión Alto: Alto: No
Instalación por desempeño de la tarea Minimizarlo Aceptabl
de tableros en red energizada (poco e
eléctricos. frecuente)
Arco eléctrico en baja Medio: Medio:
tensión por apertura o Aceptable Aceptable
cierre de seccionadores con control con control
Valoración Valoración
Proces Actividad Tarea Riesgo Valorado
RETIE GTC 45
o
con carga, malos
contactos, entre otros, en
red energizada (poco
frecuente)
Contactos directos o
indirectos en baja tensión
por desenergización y Bajo: Muy bajo:
reconexión a la red de Asumirlo Aceptable
distribución.
Conatos o Incendios tipo
C, durante la energización
(cuando la tarea se realiza
Medio:
en red desenergizada), Muy bajo:
Aceptable
por conexiones erróneas, Aceptable
con control
sobrecargas o abandono
de herramientas en la
instalación.
Contactos directos o
indirectos en media
tensión por
desenergización y Alto: Muy bajo:
reconexión a la red de Minimizarlo Aceptable
Instalación de distribución provisional o
medidores o permanente.
grupos de Arco eléctrico en media o
medida baja tensión durante la re
energización por malos Medio:
Alto:
contactos, cortos, Aceptable
Minimizarlo
deficiente mantenimiento con control
de los equipos eléctricos
asociados.
Contactos directos o
indirectos en media
tensión por Alto: Muy bajo:
desenergización y Minimizarlo Aceptable
reconexión a la red de
Instalación de distribución.
plantas
Conatos o Incendios tipo
eléctricas de
C, durante la energización
emergencia
por conexiones erróneas, Medio:
Muy bajo:
sobrecargas, defectos del Aceptable
Aceptable
equipo o abandono de con control
herramientas en la
instalación.
Valoración Valoración
Proceso Actividad Tarea Riesgo Valorado
RETIE GTC 45
Contactos directos o
Instalación de
indirectos en baja tensión
sistema de Bajo: Muy bajo:
por desenergización y
respaldo a corto reconexión a la red de Asumirlo Aceptable
plazo (UPS)
distribución.
Contactos directos o
indirectos en baja tensión
Bajo: Muy bajo:
por desenergización y
Asumirlo Aceptable
reconexión a la red de
Instalación de
distribución.
puntos
eléctricos Contactos directos e
indirectos en baja tensión
Alto: Alto: No
por desempeño de la tarea
Minimizarlo Aceptabl
en red energizada (poco
e
frecuente)
Arco eléctrico con redes
Instalación de de media tensión
Instalación Medio:
protecciones en aledañas, por uso de Alto:
de Aceptable
transformadores equipo y herramientas Minimizarlo
protección con control
provisionales metálicas en el
en equipos
desempeño de la labor.
Contactos directos e
indirectos en baja tensión Alto: Alto: No
por desempeño de la tarea Minimizarlo Aceptabl
en red energizada. e
Arco eléctrico en baja
tensión por apertura o
Medio: Medio:
cierre de seccionadores
Aceptable Aceptable
con carga, malos
con control con control
contactos, entre otros, en
red energizada.
Mantenimiento Contactos directos o
Mantenimient
de tableros indirectos en baja tensión Medio:
o de Muy bajo:
eléctricos por desenergización y Aceptable
equipos Aceptable
reconexión a la red de con control
distribución.
Conatos o Incendios tipo
C, durante la energización
(cuando la tarea se realiza
Medio:
en red desenergizada), Muy bajo:
Aceptable
por conexiones erróneas, Aceptable
con control
sobrecargas o abandono
de herramientas en la
instalación.
Valoración Valoración
Proceso Actividad Tarea Riesgo Valorado
RETIE GTC 45

Contactos directos o Medio:


Mantenimiento indirectos en baja tensión Muy bajo:
Aceptable
de redes por desenergización y Aceptable
con control
eléctricas reconexión a la red de
distribución.
Contactos directos o Bajo: Muy bajo:
indirectos en baja tensión
Asumirlo Aceptable
por desenergización y
de puntos
Mantenimiento distribución.
reconexión aContactos
la red de
eléctricos directos e indirectos en
baja tensión por Alto: Alto: No
desempeño de la tarea en Minimizarlo Aceptabl
red energizada. Contactos e
directos o indirectos en
Mantenimiento baja tensión por
desenergización y Bajo: Muy bajo:
de conexiones a
reconexión a la red de Asumirlo Aceptable
UPS
distribución.
Contactos directos o
Mantenimiento indirectos en baja tensión
de conexiones a Bajo: Muy bajo:
por desenergización y
planta de Asumirlo Aceptable
reconexión a la red de
emergencia distribución.
Uso Contactos indirectos en
y baja tensión por averías
operación de Uso y operación en los equipos o Medio: Medio:
equipos con de equipos con extensiones, deterioro de Aceptable Aceptable
alimentación alimentación los aislamientos en cables con control con control
eléctrica en eléctrica en obra y herramientas o mala
las manipulación.
actividades
operativas
Contacto directo o
indirecto con media Medio:
Subcontratos / Operador

Muy bajo:
tensión durante la Aceptable
Desenergización Aceptable
desenergización/ con control
y energización energización.
Conexiones y de subestación
Arcos eléctricos durante
desconexione eléctrica Medio:
de red

la desenergización y Alto:
s en redes de Aceptable
energización de la Minimizarlo con control
media
subestación
tensión
Energización y Contacto directo o
Medio:
desenergización indirecto con media Muy bajo:
Aceptable
transformador tensión desenergización/ Aceptable
con control
provisional reconexión.
Valoración Valoración
Proces Actividad Tarea Riesgo Valorado
RETIE GTC 45
o
Arcos eléctricos durante
la conexión del
transformador por
partículas metálicas Alto: Muy bajo:
abandonadas o caídas, Minimizarlo Aceptable
malos contactos en los
componentes del
transformador.
Explosiones durante la
energización, originadas
en malos contactos o
cortos circuitos internos Medio: Medio:
del transformador, por Aceptable Aceptable
mal mantenimiento o con control con control
mala manipulación del
equipo antes o durante su
instalación.
Contactos directos o
indirectos en media
tensión por Medio:
desenergización y Muy bajo:
Aceptable
reconexión a la red de Aceptable
con control
Desconexión y distribución provisional o
reconexión en permanente.
instalaciones de
Arco eléctrico en media o
medidores y
baja tensión durante la
grupos de
desenergización o
medida
reenergización por malos Alto: Muy bajo:
contactos, cortos, Minimizarlo Aceptable
deficiente mantenimiento
de los equipos eléctricos
asociados.
Contactos directos e
indirectos en media Medio:
tensión durante la Alto:
Aceptable
inspección previa a la Minimizarlo
con control
Mantenimiento intervención del equipo.
Mantenimiento de Explosiones durante la
de equipos transformadores energización, originadas
permanentes en malos contactos o Medio:
Alto:
cortos circuitos internos Aceptable
Minimizarlo
del transformador, fallas con control
en el mantenimiento o
mala manipulación de las
Valoración Valoración
Proceso Actividad Tarea Riesgo Valorado
RETIE GTC 45
piezas utilizadas en el
mantenimiento.
Contactos directos e
indirectos en media
tensión con acometidas Alto: Muy bajo:
energizadas y Minimizarlo Aceptable
Instalación de aislamientos deteriorados.
Instalación protecciones en
acometida de Arco eléctrico con redes
de
de media tensión aledañas
protecciones provisional
por uso e equipos Alto: Muy bajo:
metálicos en la instalación Minimizarlo Aceptable
de protecciones.

Contactos indirectos en
Uso y baja tensión por averías
Uso y operación en los equipos o Medio:
operación
de equipos con Muy bajo:
de equipos extensiones, deterioro de Aceptable
alimentación Aceptable
con los aislamientos en cables con control
eléctrica
alimentació y herramientas o mala
n eléctrica manipulación.
tendido de
línea
Fuente: Autores

Tal como se ve en la valoración de los riesgos, las dos metodologías

usadas presentan diferencias. En este sentido, se prioriza la valoración

obtenida mediante matriz RETIE por ser requerimiento legal.

Sin embargo, es importante aclarar las diferencias encontradas en la

aplicación de las metodologías según sus criterios establecidos, ya que

originan la variación observada en el resultado de valoración y aportan

elementos diferentes al presente proyecto: En primer lugar la frecuencia

en matriz RETIE considera la ocurrencia del evento (materialización del

riesgo) en el sector o en la empresa. Por su parte GTC 45:2012 toma en


nos observa la materialización externa del riesgo, como sí lo hace RETIE al

incluir como parámetro comparativo el sector eléctrico en general.

Por otra parte, las consecuencias valoradas en RETIE abarcan los aspectos

de personal, económicos, ambientales y de imagen de la empresa, mientras

que GTC 45:2012 está orientada únicamente a las personas y las lesiones

que puedan sufrir a causa de la ocurrencia del suceso.

Por último, RETIE no tiene en cuenta en la valoración, las medidas ya aplicadas

por la empresa para el control del riesgo. GTC 45:2012 si las aborda como

controles existentes, por lo que aquellos riesgos altos pero con un buen nivel

de control podrán calificarse como bajos o muy bajos, puesto que no tendrá

asignado un nivel de deficiencia.

De lo anterior se concluye que la matriz RETIE aporta al presente estudio

una visión extendida del contexto externo de la empresa, mientras que GTC

45: 2012 brinda mayor sensibilidad del panorama interno de la organización.

8. RESULTADOS ESPERADOS

Con base a todo lo analizado y expuesto durante el proyecto, y siguiendo paso a


paso todas las medidas y recomendación dadas por el RETIE y la gtc 45, se
pueden controlar la taza de accidentalidad presente en los proyectos de
construcción de líneas de alta mediana y baja tención, ya que son proyectos que
van encaminado a mejorar la calidad de vida de las poblaciones, los cuales están
a cargo de la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética ) y son
desarrolladas por grandes contratistas como lo son: isa intercolombia, grupo
eergia des bogota entre otras empresas que a su vez contratan empresas
para que ejecuten estos proyectos, los cuales traen consigo impacto positivo en
las comunidades a través de la generación de empleos a corto, mediano y largo
plazo.
9. BIBLIOGRAFÍA

Decretos mencionados

https://safetya.co/accidentes-de-trabajo-en-colombia-en-cifras-2018/

https://es.slideshare.net/maxfuentes3/procedimiento-de-tendido-de-conductor

http://www.isaintercolombia.com/

http://www.gtaingenieria.com/

https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf

FIRMA INTEGRANTE
C.C. No. 1072526515
Programa: tecnólogo en gestión de la seguridad y salud en el trabajo

También podría gustarte